Informacion Desastres Naturales Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Terremoto del 16 de agosto de 1906,

Valparaíso
El terremoto que azotó Valparaíso en 1906 dejó prácticamente
destruida toda la ciudad. Los relatos de los testigos presentes dan
cuenta de la magnitud de la destrucción y el espanto de aquellos
atrapados en los escombros.
A pesar del estado de la ciudad, las autoridades se organizaron
rápidamente para establecer redes de socorro para los damnificados.
La labor del doctor José Grossi fue fundamental para contrarrestar
los efectos de las plagas y epidemias que siempre surgen tras un
terremoto; aun así, éste dejó un número de tres mil víctimas fatales.
Otro hecho importante fue la creación en 1908 del Servicio
Sismológico de Chile, el cual tuvo como primer director al francés
Fernand de Montessus de Ballore y estaba bajo la tuición de
la Universidad de Chile.
En medio de esta catástrofe, se produjeron pillajes y saqueos, ante
los cuales se ordenó fusilar a quien se encontrara realizando dichos
actos. Sin embargo, existe una controversia en torno a los excesos
cometidos por estas medidas, pues se presume que un número
importante de los fusilados no habría sido culpable de estos delitos.

Erupción del volcán Quizapú de 1932


La erupción del volcán Quizapú se produjo el día
domingo 10 de abril de 1932, siendo una de las erupciones
más grandes registradas en la historia de Chile.12
Desde abril de 1932, comenzó la actividad volcánica aunque
el clímax ocurrió en 1932,3 en una de las erupciones más
violentas de que se tenga recuerdo,3cuando el volcán
Quizapú, ubicado al oriente de Linares, arrojó cenizas que
cubrieron desde Rancagua a Chillán dejando la zona en
oscuridad casi nocturna de día.3 También provocaron daños
en la agricultura en Mendoza, e incluso cayó ceniza en
lugares tan alejados como Buenos Aires, La
Pampa, Montevideo y el sur de Brasil. Se formó un enorme
hongo de humo que oscureció Rancagua y Curicó, obligando
a usar el alumbrado público en pleno día. Los ruidos
subterráneos fueron sentidos en un radio de 500 km. No se
informaron víctimas fatales.3 A su vez, existieron informes de
que se avistaron las cenizas transportadas por el viento
desde Brasil y Sudáfrica.
En Buenos Aires las cenizas inspiraron al pintor
argentino Benito Quinquela Martín para pintar el cuadro
"Cenizas volcánicas de Mendoza", que muestra el aspecto del
barrio de la Boca. No hubo miedo porque se informó por radio
de qué se trataba, y rápidamente corrió el rumor de que podía
servir como un pulidor para limpiar ollas y cacerolas, razón
por la cual las amas de casa comenzaron a juntarlo en latas.

Terremoto de Chillán de 1939


El terremoto de Chillán de 1939 fue un sismo ocurrido un 24
de enero de 1939 en la zona central de Chile, con magnitudes
estimadas de 7,8 MW y 7,8 u 8,3 MS.5
La ciudad más afectada en el evento, fue la ciudad de Chillán,
actual capital de la Región de Ñuble, y la cifra de muertos,
ostenta el récord de mayor cantidad de fallecidos en Chile,
estimándose entre los veinticuatro mil y treinta mil personas,6
de las cuales, solamente 5.685 fueron identificados.

Terremoto de Valdivia de 1960


El megaterremoto de Valdivia de 1960, conocido también
como el gran terremoto de Chile, fue un sismo ocurrido a las
15:11, hora local (UTC-4), del domingo 22 de mayo de 1960.36
Su epicentro se localizó en las cercanías
de Traiguén,3 provincia de Malleco (actual Región de La
Araucanía, Chile), y tuvo una magnitud de 9,6 MW,1 siendo el
más potente registrado instrumentalmente en la historia de la
humanidad.17 Junto con el evento principal, se produjo una
serie de movimientos telúricos de importancia, entre el 21 de
mayo y el 6 de junio, que afectó a gran parte del centro y sur
de Chile.
El sismo fue percibido a nivel planetario y produjo una serie
de maremotos —cuyo alcance se extendió a diversas
localidades a lo largo del océano Pacífico, incluyendo Hawái y
las costas de Japón— y la erupción del volcán Puyehue, que
cubrió de cenizas el lago homónimo. Se estima que esta
catástrofe natural costó la vida de entre 16554 y 20005
personas, y dejó damnificados a más de 2 millones.

Tsunami del 22 de mayo de 1960, Valdivia,


Chile

La ola inicial del tsunami tuvo una altura de 5 metros

El 22 de mayo de 1960, cerca de Valdivia, Chile, ocurrió un


sismo de magnitud 9.5 (Mw), es el mayor sismo registrado a
nivel mundial desde que existe el registro instrumental. Este
sismo provocó un tsunami del cual se registró un tren de olas
con periodos de 30 minutos aproximadamente. La ola inicial
del tsunami tuvo una altura de 5 metros, la segunda ola tuvo
una altura de 8 metros y la tercer ola siendo esta la de mayor
energía tuvo una altura de entre 8 y 11 metros.

El historial de erupciones del volcán


Villarrica
El volcán Villarrica, ubicado en la provincia de Cautín, en la Región de la
Araucanía, sumó la madrugada del martes una nueva erupción a su larga
lista de actividades en el último siglo.
Según datos históricos, durante el siglo XX fueron seis las grandes ocasiones
en que el macizo entró en proceso eruptivo. El primero de ellos el 18 de
octubre de 1948, cuando se produjo una gran explosión que formó un enorme
hongo, con diversos lahares (aluvión de sedimentos) que invadieron las
quebradas y llegaron a los lagos Villarrica y Calafquén.El

Villarrica, 1984

Terremoto de Illapel de 1971


El terremoto de Illapel de 19714 o terremoto de La Ligua de 19715
fue un movimiento sísmico ocurrido a las 23:04 (hora local) del
jueves 8 de julio de 1971 en las cercanías de La Ligua, en la
actual región de Valparaíso, Chile. El terremoto ocurrió el mismo día
que se conmemoraban 241 años del megaterremoto de Valparaíso de
1730.

Volcán Hudson de 1971


El volcán Hudson o Monte Hudson (en inglés Mount
Hudson) es un volcán chileno ubicado a 15 kilómetros del
océano Pacífico y a 137 kilómetros al sur de Coyhaique, al
sur del Puerto Aysén y al norte de los Campos de Hielo Norte,
en la región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
Es una caldera volcánica activa de estratos que alcanza una
altitud de 1905 msnm con diámetro del cráter principal de 500
metros. Posee una base de 5 kilómetros y termina en una
meseta de 3 kilómetros. El volcán lleva el nombre del
explorador e hidrógrafo Francisco Hudson.
El volcán Hudson es hoy una especie de meseta cubierta
de hielos desde la cual se ramifican diversos valles, algunos
con glaciares que dan origen a distintos ríos tales como el
Ibáñez, El Frío, Huemules, entre otros.
La erupción de 1991 del volcán Hudson es considerada como
una de las más violentas de la historia vulcanológica de Chile.
El 27 de octubre de 2011 entró nuevamente en actividad.

Terremoto de Florencia de 1895


El terremoto de Florencia de 1895 fue un evento sísmico que
ocurrió el 18 de mayo a las 20:55: 12 horas italianas en la
capital de la Toscana y en la zona de Chianti fiorentino al sur
de la ciudad. La magnitud del momento Estimado de ese
evento fue de 5. 4 de la escala de Richter, mientras que el
epicentro estimado estaba en el distrito sísmico llamado Zona
Chianti.

La erupción reciente en el Complejo Volcánico


Lonquimay (diciembre 1988), andes del sur
El Complejo Volcánico Lonquimay, de edad pleistocena superior-
holocena, forma parte del frente del arco volcánico de los Andes del Sur
y presenta una composición predominantemente andesitica. La nueva
erupción, ubicada en el pie noreste de su cono principal y sobre la fisura
activa en 1887-89, se inició el 25 de Diciembre de 1988, en un nuevo
cráter que evolucionó rápidamente a una pequeña fisura con cuatro
cráteres, para luego de tres días, concentrarse en el más occidental, en
donde se edificó el cono de piroclastos Navidad. La erupción, de tipo
estromboliana, con un inicio más explosivo (VEI 2-3) y con columnas de
emisión que alcanzaron hasta 9.000 m, declinó durante los meses
siguientes, presentando columnas de 1.000-2.000 m en Abril (VEI 1).
Desde el cono Navidad, con cráter abierto al noreste, fluyó lava
inicialmente de bloques, la cual evolucionó a transicional entre bloques y
'aa', y con tasas de emisión declinantes (de 5 x 106 a 106mJfdía). Hasta
el5 de Abril se estima un volumen de lava emitido de ca. 142 x 106m3.
Simultáneamente, fueron eyectados piroclastos correspondientes a
bombas de hasta 5 t a 500 m del cráter, lapilli escoriáceo y ceniza de
color gris oscuro a negro, esta última dispersada principalmente hacia el
este. Las lavas y piroclastos corresponden a andesitas afaniticas, con
microcristales de plagioclasa, clinopiroxeno, olivino y opacos, cuya
composición química (Si02 = 57,8-58,9%) Y petrográfica es similar a las
anteriores del complejo. Aunque de magnitud reducida, la presente
erupción ha afectado a los habitantes de la zona y a la industria
agropecuaria.

El 2 de mayo de 2008 hizo erupción el


volcán Chaitén
El 2 de mayo de 2008 ocurrió la erupción del volcán Chaitén en la provincia
de Palena, región de Los Lagos.

Según la ciencia, en el mundo no se registraba una erupción de este tipo


desde hace 100 años.

No solo esta erupción fue inesperada, sino que se desarrolló de una forma
inusual. Cuando se vio el humo de la erupción y se empezó a percibir una
serie de sismos se culpó al volcán Michinmahuida, pero no era ese el
causante del evento, era el Chaitén del que no se tenía registro de actividad
previa cercana.

Según el Global Volcanism Program del Instituto Smithsoniano, análisis


geológicos datan de una erupción previa en el año 7.420 antes de Cristo,
con un margen de error de 75 años. Poco después, un estudio del Servicio
Nacional de Geología y Minería de Chile estimó que hacia fines del siglo
XVII hubo una erupción similar a la del 2008

Desastre en Cobquecura, epicentro de


terremoto en Chile

Cobquecura perdió más del 95 por ciento de su patrimonio histórico con el


terremoto 

Sus hermosas y famosas casas de adobe que le permitieron convertirse en la primera


Zona Típica de la región del Bio Bío, quedaron pulverizadas a raíz de la furia del
terremoto del 27 de febrero. Cobquecura perdió así gran parte del patrimonio que le
ha dado su identidad. Así lo reconoce con tristeza su alcalde Julio Fuentes, quien
busca las formas de levantar a su comuna.

En la plaza de Cobquecura, encontramos a su alcalde Julio Fuentes. Se nota cansado,


los ojos enrojecidos por la falta de sueño. Era el domingo 28 de febrero. Habían
pasado poco más de 36 horas del terremoto y reinaba el desconcierto y la
intranquilidad. Un fuerte tsunami impactó las costas chilenas como producto
del terremoto, destruyendo varias localidades ya devastadas por el impacto
telúrico. El archipiélago de Juan Fernández, pese a no sentir el sismo, fue
impactado por las marejadas que arrasaron con su único poblado, San Juan
Bautista, en la Isla Robinson Crusoe. La alerta de tsunami generada para
el océano Pacífico se extendió posteriormente a 53 países ubicados a lo largo de
gran parte de su cuenca, llegando a Perú, Ecuador,7 Colombia, Panamá, Costa
Rica, la Antártida, Nueva Zelanda, la Polinesia Francesa y las costas de Hawái.8

El sismo es considerado como el segundo más fuerte en la historia del país y el


undécimo más fuerte en todo el mundo registrados por la humanidad. Solo es
superado a nivel nacional por el cataclismo del terremoto de Valdivia de 1960, el
de mayor intensidad registrado por el hombre mediante sismómetros. El sismo
chileno fue 31 veces más fuerte y liberó cerca de 178 veces más energía que el
devastador terremoto de Haití ocurrido el mes anterior. La energía liberada es
cercana a 100.000 bombas atómicas como la liberada en Hiroshima en 1945.9

Erupción del complejo volcánico Puyehue-


Cordón Caulle de 2011
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
1:14
Película de dos semanas de la erupción del Volcán Puyehue, Chile, 4 al 16 de junio.

La erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle de 2011 fue


una erupción volcánica que se inició en el complejo volcánico homónimo en Chile,
el 4 de junio de 2011. Al menos 3.500 personas fueron evacuadas en las zonas
cercanas, mientras que la nube de cenizas alcanzó las ciudades de Villa La
Angostura, Villa Traful, San Carlos de Bariloche, Buenos
Aires, Montevideo, Puerto Argentino, Porto Alegre, Ciudad del
Cabo, Perth, Melbourne, y Auckland forzando a las aerolíneas a cancelar vuelos
locales e internacionales. Además, obligó el cierre temporal del paso fronterizo
internacional Cardenal Antonio Samoré ubicado a pocos kilómetros de la erupción.
El 18 de junio las cenizas retornaron a su tierra luego de dar la vuelta al mundo
llegando a la ciudad de Coyhaique, forzando a las aerolíneas de Chile a cancelar
los vuelos al sur del país.1Se estima que cien millones de toneladas de cenizas,
arena y piedra pómez fueron expulsadas - requiriendo el poder equivalente de 70
bombas atómicas.2La erupción ha traído consigo problemas económicos para
el Cono Sur, tanto turísticos como ganaderos, además de cancelaciones aéreas
en el hemisferio sur. También ha tenido un impacto directo sobre
los ecosistemas de la región.
El Cordón Caulle es una fisura volcánica y ha entrado en erupción muchas veces
en los registros históricos, la más reciente seguida al terremoto de Valdivia de
1960,3 mientras que el estratovolcán del Puyehue ha estado dormido
probablemente desde alrededor del año 850.

El Tsunami y los daños del


terremoto en Iquique del
2014
 

Eran pasada las 20:40 del martes 1 de abril de 2014 y la tierra comenzaba a moverse una
vez más como tantos años antes ya había ocurrido en la zona norte del país. El movimiento
significaba un terremoto de subducción de Mw 8.2 de aproximadamente 100 km al noroeste
de la ciudad de Iquique, donde la placa de Nazca se subduce debajo de la placa de América
del Sur. (Mokrani, Cienfuego, 2016)
Dos investigadores Cyril Mokrani, de la Universidad Católica de Chile y Rodrigo
Cienfuegos, de la Universidad Técnica Federico Santa María, desarrollaron una
investigación de campo sobre los daños causados por el tal terremoto y posterior Tsunami.

Terremoto de coquimbo y erupción


volcanes Calbuco y Villarrica
Terremoto Coquimbo – 2015
Un terremoto de 8.4 grados en la escala de Richter con tsunami destructivo, afectó la
zona norte y central de Chile. Provocó la pérdida de 15 vidas humanas y la desaparición
de 1 persona, además de daños en infraestructura y más de 8 mil viviendas,
concentradas en 14 comunas de la región de Coquimbo.
El Plan de reconstrucción Coquimbo contempla acciones en 3 escalas: adecuaciones
normativas a los Instrumentos de Planificación Territorial; obras urbanas para reponer,
conservar y crear nueva infraestructura, destinada a mitigar riesgos; y subsidios para
reparar y reponer viviendas.

Erupción Volcán Calbuco – 2015


En abril del 2015, el Volcán Calbuco presentó una columna eruptiva de 16 kilómetros
sobre el nivel del mar, lo que obligó a declarar Alerta Roja en la zona. Más de 570
viviendas resultaron dañadas en este evento, provocado por las cenizas y por el paso de
lahares.

El Plan de Reconstrucción para las comunas de Puerto Montt y Puerto Varas afectadas


por la erupción del volcán Calbuco, contempló la actualización de los instrumentos de
planificación territorial, así como también la reposición de la infraestructura
habitacional dañada y emplazada en zonas seguras, y soluciones de relocalización
mediante adquisición de viviendas, para aquellas familias que habitaban en zonas
críticas.

Erupción Volcán Villarrica


La erupción del volcán Villarrica de 2015 fue una erupción volcánica ocurrida en
Chile, que comenzó aproximadamente a las 02:30hrs del 3 de marzo de 2015. El
volcán Villarrica es un estratovolcán localizado en el límite de las provincias de
Cautín, en la región de la Araucanía y de Valdivia, en la región de Los Ríos, entre
los lagos Villarrica y Calafquén. A sus pies se ubican poblados con importante
afluencia turística, como Pucón, a sólo 15 kilómetros de su cima. Posee un
cráter abierto de 200 metros de diámetro que contiene un lago de lava cuya
profundidad varía de 100 a 150 metros, con una fumarola permanente y actividad
explosiva débil persistente.

Es uno de los volcanes históricamente más activos de Sudamérica, considerado


como el más peligroso del país por Sernageomin.

Desde la madrugada del 5 de febrero, la señal sísmica de tremor continuo


(asociada con el movimiento de fluidos al interior del edificio volcánico) aumentó
paulatinamente, acompañada por la reaparición de incandescencia en el cráter
principal del volcán, fenómeno que no se registraba desde junio de 2012.

Durante el 6 de febrero, la actividad sísmica del Villarrica continuó aumentando a


valores no habituales, configurando una inestabilidad en la dinámica del sistema
volcánico, por lo que Sernageomin decidió modificar el nivel de alerta volcánica,
de verde a amarillo. A raíz de la ocurrencia de explosiones menores (con
proyección esporádica de material con comportamiento balístico) y de emisiones
débiles de cenizas, el organismo fijó un radio de un kilómetro alrededor del cráter
como zona de alto peligro.

También podría gustarte