T033 47878779 T

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 128

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”


FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

“EVALUACIÓN DE MICROORGANISMOS
PATÓGENOS OPORTUNISTAS EN EL MATERIAL
PARTICULADO ATMOSFÉRICO EN EL CAMPUS
UNIVERSITARIO DE LA UNASAM, SHANCAYAN -
INDEPENDENCIA - HUARAZ, 2018”

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


INGENIERO AMBIENTAL

AUTOR:
Bach. GRECIA ARACELY CASTILLO SALAZAR

ASESOR:
Ing. FRANCISCO CLAUDIO LEÓN HUERTA

HUARAZ - ANCASH - PERÚ


NOVIEMBRE, 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

“EVALUACIÓN DE MICROORGANISMOS
PATÓGENOS OPORTUNISTAS EN EL MATERIAL
PARTICULADO ATMOSFÉRICO EN EL CAMPUS
UNIVERSITARIO DE LA UNASAM, SHANCAYAN -
INDEPENDENCIA - HUARAZ, 2018”

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


INGENIERO AMBIENTAL

AUTOR:
Bach. GRECIA ARACELY CASTILLO SALAZAR

ASESOR:
Ing. FRANCISCO CLAUDIO LEÓN HUERTA

HUARAZ - ANCASH - PERÚ


NOVIEMBRE, 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL REPOSITORIO
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO Dirección del
-------------------------------------------------- INSTITUCIONAL Instituto de
“Una nueva Universidad para el Desarrollo” Investigación
UNASAM

FORMATO DE AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN DE TESIS Y TRABAJOS DE


INVESTIGACIÓN, PARA OPTAR GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS
PROFESIONALES EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DIGITAL - UNASAM
Conforme al Reglamento Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI
Resolución de Consejo Directivo de SUNEDU N° 033-2016-SUNEDU/CD

1. Datos del Autor:


Apellidos y Nombres: CASTILLO SALAZAR GRECIA ARACELY
Código de alumno: 102.0605.019 Teléfono: 977986017
Correo electrónico: [email protected] DNI o Extranjería: 47878779

2. Datos del Autor:


( ) Trabajo de investigación ( ) Trabajo académico
( ) Trabajo de suficiencia profesional (X) Tesis

3. Título profesional o grado académico:


( ) Bachiller (X) Título ( ) Segunda especialidad
( ) Licenciado ( ) Magister ( ) Doctor

4. Título del trabajo de investigación:


“EVALUACIÓN DE MICROORGANISMOS PATÓGENOS OPORTUNISTAS EN
EL MATERIAL PARTICULADO ATMOSFÉRICO EN EL CAMPUS
UNIVERSITARIO DE LA UNASAM, SHANCAYAN - INDEPENDENCIA -
HUARAZ, 2018”
5. Facultad de: CIENCIAS DEL AMBIENTE
6. Escuela, Carrera o Programa: INGENIERÍA AMBIENTAL
7. Asesor:
Apellidos y Nombres: FRANCISCO CLAUDIO Teléfono: 975343434
LEÓN HUERTA
Correo electrónico: [email protected] DNI o Extranjería: 32647148

A través de este medio autorizo a la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo,


publicar el trabajo de investigación en formato digital en el Repositorio Institucional
Digital, Repositorio Nacional Digital de Acceso Libre (ALICIA) y el Registro Nacional de
Trabajos de Investigación (RENATI).
Asimismo, por la presente dejo constancia que los documentos entregados a la
UNASAM, versión impresa y digital, son las versiones finales del trabajo sustentado y
aprobado por el jurado y son de autoría del suscrito respecto de la legislación en materia
de propiedad intelectual.

Firma: …………………………….
D.N.I.: 47878779
FECHA: Huaraz, 29 de Noviembre de 2019

i
DEDICATORIA

A Dios, quien me acompaña y protege en cada momento de mi vida.


A mis padres, Nancy y Wiender, por sus consejos en mi crecimiento personal y
profesional.
A mis hermanas por su compañía y alegría día a día.
Grecia Aracely Castillo Salazar

iii
AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” y a la Facultad de Ciencias


del Ambiente, donde aprendí y me formé como profesional en Ingeniería Ambiental con
valores, conocimientos y responsabilidad.

A mi asesor, Ing. Francisco Claudio León Huerta, quien, me apoyo


incondicionalmente con sus conocimientos, experiencia y motivación, desde el inicio del
presente trabajo de investigación.

Al Laboratorio de la Facultada de Ciencias del Ambiente, al Laboratorio de Calidad


Ambiental de la Facultad de Ciencias del ambiente y al Centro de Investigación Ambiental
para el desarrollo (CIAD), por brindarme su apoyo con la obtención de datos.

A Miguel Mita Aquiño por su apoyo durante los días de muestreo y realización de
las pruebas de laboratorio.

A mis familiares por siempre haberme apoyado en las decisiones que tomé, y por
nunca dejar de confiar en mi persona.

A los miembros del jurado, por el tiempo dedicado en la corrección de mi


investigación.

iv
RESUMEN

Los microorganismos están presentes en todas partes, especialmente en el aire.


Esto es un fenómeno natural y normal; sin embargo, el problema principal radica cuando
su concentración aumenta y llega a niveles elevados, permitiendo que estos, encuentren
condiciones adecuadas para su crecimiento.

El medio más común para el transporte de microorganismos en el aire, es el material


particulado, cuya concentración al pasar los años va elevándose; contribuyendo así al
aumento de las enfermedades respiratorias.

Por lo cual, el objetivo de la presente Tesis fue evaluar la presencia de


microorganismos patógenos oportunistas en el material particulado atmosférico (PM10)
del campus universitario de la UNASAM - Shancayan - Independencia - Huaraz, 2018. La
investigación tiene como fin, ampliar el conocimiento sobre este tema.

La población de estudio estuvo conformada por los microorganismos (bacterias y


hongos) presentes en el material particulado PM10; para su evaluación se siguió las
siguientes metodologías: i) para la captura de Material Particulado PM10 se utilizó el
“Protocolo de Monitoreo de la calidad del aire y gestión de los datos – DIGESA – 2005” y
los “Estándares de Calidad Ambiental para el aire” según el D.S. N° 003-2017-MINAM, ii)
se realizaron tres muestreos en dos puntos ubicados dentro del Campus Universitario de
la UNASAM; estos muestreos tuvieron periodos de 24 horas para la identificación y conteo
de los microorganismos, iii) se llevaron las muestras de material particulado PM10 al
laboratorio de la Facultad de Ciencias del Ambiente; y estas, fueron sembradas en los
medios de cultivos mediante el método de dilución, para luego ser incubadas (el tiempo
de incubación dependió del tipo de microorganismo a identificar), iv) por último, se
procedió a la identificación y conteo de los microorganismos.

Los datos meteorológicos, fueron brindados por el Centro de Investigación


Ambiental para el Desarrollo CIAD- FCAM-UNASAM, el cual contaba con una estación
meteorológica dentro del Campus Universitario de la UNASAM.

Con todos los datos obtenidos se realizó el análisis estadístico.

Según los resultados obtenidos, se determinó que si existe presencia de


microorganismos patógenos oportunistas en el Material Particulado Atmosférico PM10
del campus universitario de la UNASAM. Entre las bacterias que se llegaron a identificar
se encuentran: Staphylococcus aereus, Escherichia Coli, Streptococcus pneumoniae, y a

v
otras 13 bacterias más; en cuanto a los hongos, se pudo identificar al Penicillium spp, al
Aspergillus, al Mucor spp y 02 especies más. Tanto las bacterias como los hongos
identificados pueden generar enfermedades como Neumonía clásica, meningitis,
infecciones pulmonares, alergias, asma e hipersensibilidad.

Por otra parte, también se demostró que; la cantidad de microorganismos se


encuentra relacionada con los parámetros meteorológicos y el material particulado. Los
parámetros meteorológicos como la temperatura, la radiación solar y la velocidad del
viento tienen relación directa con este fenómeno; es decir, sí una variable aumenta la otra
también; sin embargo, en cuanto a los parámetros meteorológicos como precipitación y
humedad relativa, se mantiene una relación inversa; es decir, si una variable aumenta la
otra disminuye.

Cabe precisar que los microorganismos, al igual que todo ser vivo, necesitan
mantener condiciones de vida aceptables para su supervivencia en el ambiente.

Palabras claves: Material particulado, PM10, microorganismos, patógenos, oportunista,


bacterias, hongos, medios de cultivos y parámetros meteorológicos.

vi
ABSTRACT

Microorganisms are present everywhere, especially in the air. This is a natural and
normal phenomenon; However, the main problem lies when its concentration increases
and reaches high levels, allowing them to find suitable conditions for growth.

The most common medium for the transport of microorganisms in the air is the
particulate material, whose concentration over the years is rising; thus contributing to the
increase in respiratory diseases.

Therefore, the objective of this Thesis was to evaluate the presence of opportunistic
pathogenic microorganisms in the atmospheric particulate material (PM10) of the
university campus of UNASAM - Shancayan - Independencia - Huaraz, 2018. The
research aims to expand knowledge about this theme.

The study population consisted of the microorganisms (bacteria and fungi) present
in PM10 particulate material; The following methodologies were followed for its evaluation:
i) the “Air Quality Monitoring and Data Management Protocol - DIGESA - 2005” and the
“Air Quality Standards for Air” were captured for the capture of PM10 Particulate Material
”According to the DS N ° 003-2017-MINAM, ii) three samples were carried out at two points
located within the University Campus of UNASAM; These samples had periods of 24 hours
for the identification and counting of the microorganisms, iii) the samples of PM10
particulate material were taken to the laboratory of the Faculty of Environmental Sciences;
and these, were sown in the culture media by means of the dilution method, to then be
incubated (the incubation time depended on the type of microorganism to be identified),
iv) finally, the microorganisms were identified and counted.

The meteorological data were provided by the Center for Environmental Research
for Development CIAD-FCAM-UNASAM, which had a weather station within the University
Campus of UNASAM.

With all the data obtained, the statistical analysis was performed.

According to the results obtained, it was determined that if there is a presence of


opportunistic pathogenic microorganisms in the PM10 Atmospheric Particulate Material of
the UNASAM university campus. Among the bacteria that were identified are:
Staphylococcus aereus, Escherichia Coli, Streptococcus pneumoniae, and 13 other
bacteria; As for fungi, Penicillium spp, Aspergillus, Mucor spp and 02 other species could

vii
be identified. Both the bacteria and the fungi identified can generate diseases such as
classical pneumonia, meningitis, lung infections, allergies, asthma and hypersensitivity.

On the other hand, it was also shown that; The amount of microorganisms is related
to the meteorological parameters and the particulate material. Weather parameters such
as temperature, solar radiation and wind speed are directly related to this phenomenon;
that is, if one variable increases the other too; however, as regards the meteorological
parameters such as precipitation and relative humidity, an inverse relationship is
maintained; that is, if one variable increases the other decreases.

It should be noted that microorganisms, like every living being, need to maintain
acceptable living conditions for their survival in the environment.

Key words: Particulate material, PM10, microorganisms, pathogens, opportunistic,


bacteria, fungi, culture media and meteorological parameters.

viii
INDICE

CONTENIDO Pág.

AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN i


ACTA DE SUSTENTACIÓN ii
DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTOS iv
RESUMEN v
ABSTRACT vii
INDICE ix
LISTA DE TABLAS xi
LISTA DE FIGURAS xii
LISTA DE ABREVIATURAS o SIGLAS o SIMBOLOS . xiv

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN 1
1.1. Planteamiento del problema 2
1.2. Formulación del problema 3
1.3. Hipótesis 3
1.4. Objetivos 3
1.4.1. Objetivo general 3
1.4.2. Objetivos específicos 4
1.5. Ubicación del área de estudio 4

CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL 8
2.1. Antecedentes 8
2.2. Marco teórico 14
2.2.1. Material particulado 14
2.2.1.1. Material particulado PM10 15
2.2.1.2. Composición del material particulado PM10 15
2.2.2. Aerobiología 17
2.2.2.1 Bioaerosoles 18
2.2.3. Microorganismos en el aire 19
2.2.3.1. Origen de los microorganismos en el aire 20
2.2.3.2. Tipos de microorganismos en el aire 21

ix
2.2.3.3 Microorganismos patógenos oportunistas 21
2.2.3.4. Mecanismos de dispersión de los microrganismo en el 23
aire
2.2.3.5. Permanencia de los microorganismos en el aire 24
2.2.3.6. Supervivencia de los microorganismos en el aire 25
2.2.4. Efectos en la salud por microorganismos presentes en el aire 28
2.3. Marco Legal 30
2.4. Definición de términos 31

CAPÍTULO III
METODOLOGÍA 33
3.1. Tipo y diseño de investigación 33
3.2. Diseño de investigación 33
3.3. Universo o población 34
3.4. Muestra 34
3.4.1. Establecimiento de puntos de muestreo 34
3.4.2. Frecuencia y periodo del muestreo 35
3.4.3. Captura de material particulado PM10 35
3.4.4. Análisis microbiológico 36
3.5 Variables meteorológicas 39
3.6 Análisis estadístico de correlación 39

CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIONES 41
4.1. Identificación de microorganismos en el aire 41
4.2. Cuantificación de microorganismo en el aire 51
4.3. Relación de microorganismos con los parámetros meteorológicos y PM10 60

CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 81
5.1. Conclusiones 81
5.2. Recomendaciones 82

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 83
ANEXO 87
Anexo 1. Mapa del área de investigación 88

x
Anexo 2. Constancia del laboratorio de la Facultad de Ciencias del Ambiente 89
Anexo 3. Datos meteorológicos emitidos por el CIAD – UNASAM 90
Anexo 4. Resultados del análisis de material particulado PM10 92
Anexo 5. Constancia de calibración de los equipos de HI-VOL 96
Anexo 6. Resultados de correlación de variables 98
Anexo 7. Panel fotográfico 102
Anexo 8. Formatos de campo para el registro de muestreos 109

LISTA DE TABLAS

CONTENIDO Pág.
Tabla 1 Población docente y PAS del campus universitario de la UNASAM
5
2018 – II
Tabla 2 Población estudiantil del campus universitario de la UNASAM 2018 -
6
II
Tabla 3 Cantidad total de personas del campus universitario de la UNASAM
7
2018 - II
Tabla 4 Enfermedades bacterianas trasmitidas por el aire 30
Tabla 5 Enfermedades fúngicas trasmitidas por el aire 30
Tabla 6 Estándares de Calidad Ambiental para Aire 31
Tabla 7 Ubicación de los puntos de muestreo 35
Tabla 8 Descripción del muestreo 35
Tabla 9 Ubicación de la estación meteorológica 39
Tabla 10 Interpretación del coeficiente de correlación según escala 40
Tabla 11 Bacterias identificadas en los muestreo 42
Tabla 12 Hongos identificados en los muestreo 48
Tabla 13 Conteo de UFC/ml por especies de bacterias 52
Tabla 14 Conteo de UFC/ml por especies de hongos 56
Tabla 15 Concentración total de bacterias expresadas en UFC/ml en los
58
puntos de muestreo por día y jornada
Tabla 16 Concentración total de Hongos expresadas en UFC/ml en los puntos
59
de muestreo por día y jornada
Tabla 17 Datos de bacterias, hongos y parámetro meteorológicos 60
Tabla 18 Correlación entre Bacterias (UFC/ml) y parámetros meteorológicos 61
Tabla 19 Correlación de Hongos (UFC/ml) y parámetros meteorológicos 61
Tabla 20 Datos de Microorganismos y material particulado en el Punto N°1 74
Tabla 21 Datos de Microorganismos y material particulado en el Punto N°2 75
Tabla 22 Correlación entre Bacterias (UFC/ml) y Material Particulado PM10
75
(µm/cm3)

xi
Tabla 23 Correlación entre Hongos (UFC/ml) y Material Particulado PM10
75
(µm/cm3)
Tabla 24 Resultados de concentración de Material particulado PM10 80

LISTA DE FIGURAS

CONTENIDO Pág.
Figura 1 Ubicación del campus universitario de la UNASAM en la provincia
4
de Huaraz
Figura 2 Campus Universitario de la UNASAM 5
Figura 3 Comparación de tamaño de material particulado 14
Figura 4 Composición del material particulado 17
Figura 5 Streptococcus pyogenes (A) y Streptococcus pneumoniae (B) 45
Figura 6 Corynebacterium jekeium (A) y Corynebacterium amycolatum (B) 45
Figura 7 Staphylococcus aereus (A) y Staphylococcus epidermis (B) 45
Figura 8 Escherichia Coli (A) y Klebsiella pneumoniae (B) 46
Figura 9 Shigela flexneri (A) y Protus mirabilis (B) 46
Figura 10 Enterococcus feacalis (A) y Pseudomonas aeruginosas (B) 46
Figura 11 Haemophilus influenzae (A) y Neisseria meningitidis (B) 47
Figura 12 Listeria monocytogenes (A) y Mycrococcus luteus (B) 47
Figura 13 Aspergillus flavus (A) y Aspergillus niger (B) 50
Figura 14 Aspergillus (A) y Fusarium sp (B) 50
Figura 15 Mucor sp. (A) y Rhizopus sp. (B) 50
Figura 16 Penicillium sp. 50
Figura 17 Cantidad de bacterias en el muestreo N° 1 53
Figura 18 Cantidad de bacterias en el muestreo N° 2 54
Figura 19 Cantidad de bacterias en el muestreo N° 3 54
Figura 20 Cantidad de hongos en el muestreo N° 1 56
Figura 21 Cantidad de hongos en el muestreo N° 2 57
Figura 22 Cantidad de hongos en el muestreo N° 3 57
Figura 23 Concentración total de bacteria en los muestreos 58
Figura 24 Concentración total de Hongos en los muestreos 59
Figura 25 Relación de Bacterias (UFC/ml) y temperatura (°C) en los puntos de
muestreo 62
Figura 26 Diagrama de dispersión entre Bacterias vs. Temperatura 63
Figura 27 Relación de Bacterias (ufc/ml) y Humedad relativa (%) en los
puntos de muestreo 63
Figura 28 Diagrama de dispersión entre Bacterias vs. Humedad relativa 64

xii
Figura 29 Relación de Bacterias (ufc/ml) y Precipitación (mm) en los dos
puntos de muestreo 64
Figura 30 Diagrama de dispersión entre Bacterias vs. Precipitación 65
Figura 31 Relación de Bacterias (ufc/ml) y Radiación solar (warr/m2) en los
puntos de muestreo 65
Figura 32 Diagrama de dispersión entre Bacterias vs Radiación Solar 66
Figura 33 Relación de Bacterias (ufc/ml) y Velocidad de viento (m/s) en los
puntos de muestreo 67
Figura 34 Diagrama de dispersión entre Bacterias vs Velocidad del viento 67
Figura 35 Relación de Hongos (ufc/ml) y temperatura (°C) en los puntos de
muestreo 68
Figura 36 Diagrama de dispersión entre Hongos vs Temperatura 69
Figura 37 Relación de Hongos (ufc/ml) y Humedad relativa (%) en los puntos
de muestreo 69
Figura 38 Diagrama de dispersión entre Hongos vs Humedad Relativa 70
Figura 39 Relación de Hongos (ufc/ml) y Precipitación (mm) en los puntos de
muestreo 70
Figura 40 Diagrama de dispersión entre Hongos vs Precipitación 71
Figura 41 Relación de Hongos (ufc/ml) y Radiación solar (warr/m2) en los dos
puntos de muestreo 72
Figura 42 Diagrama de dispersión entre Hongos vs. Radicación solar 72
Figura 43 Relación de Hongos (ufc/ml) y Velocidad de viento (m/s) en los dos
puntos de muestreo 73
Figura 44 Diagrama de dispersión entre Hongos vs. Vel. Viento 74
Figura 45 Relación de Bacterias (ufc/ml) y material particulado (pm10) en el 75
Punto N° 1
Figura 46 Diagrama de dispersión entre Bacteria vs. Mat Particulado PM10
Punto N° 1 76
Figura 47 Relación de Bacterias (ufc/ml) y material particulado (pm10) en el
Punto N° 2 76
Figura 48 Diagrama de dispersión entre Bacterias vs. Material Particulado
PM10 Punto N°2 76
Figura 49 Relación de Hongos (ufc/ml) y material particulado (pm10) en el
Punto N° 1 77
Figura 50 Diagrama de dispersión entre Hongos vs. Material particulado
PM10 en el Punto N° 1 77
Figura 51 Relación de Hongos (ufc/ml) y material particulado (pm10) en el
Punto N° 2 78
Figura 52 Diagrama de dispersión entre Hongos vs. Material particulado en el
Punto N°2 78

xiii
LISTA DE UNIDADES DE MEDIDA

DENOMINACIÓN UNIDAD DE MEDIDA ABREVIATURA

Temperatura Celsius (°C)


Humedad relativa Porcentaje (%)
Precipitación Milímetro (mm)
Velocidad de viento Metros sobre segundos (m/s)
Radiación solar Watts sobre metros al cuadro (watt/m2)
Colonias UFC sobre mililitro (UFC(ml)

SIGLAS

SIGLA DENOMINACIÓN

FCAM Facultad de Ciencias del Ambiente


UNASAM Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”
CIAD Centro de Investigación Ambiental para el desarrollo
UFC Unidades formadoras de colonia

xiv
CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

El Campus Universitario de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo,


está conformado por 9 facultades, en las cuales estudian alrededor de 5966 alumnos y,
laboran 732 personas. En dicha área y en la periferie, se ha incrementado el parque
automotriz, el consumo de combustibles fósiles y las actividades de comercio
alimentario; incrementándose también, la contaminación atmosférica. Este hecho, se ha
convertido en una amenaza de interés público; pues pone en riesgo la salud y calidad
de vida de los estudiantes y el personal administrativo que labora en la mencionada
institución.

Existen contaminantes atmosféricos presentes es el material particulado, este


último, se clasifica según el diámetro aerodinámico en partículas respirables como, el
PM10 (<10 µm); podría trasportar fácilmente en su superficie, partículas de origen
biológico como los microorganismos (polen, mohos, virus, bacterias y hongos); los
cuales pueden llegar a introducirse en el sistema respiratorio - órganos internos,
contribuyendo asi, al desarrollo de infecciones respiratorias, en los alumnos y personal
administrativo, con mayor tiempo de exposición en un área determinada, como es el
Campus Universitario de la UNASAM.

Así mismo, al carecer la Atmosfera de una micobiota autóctona, se genera un


medio propicio con condiciones aceptables para la proliferación y supervivencia de
microrganismos, debido a que la humedad relativa puede aportar agua; el CO2,
carbono; el material particulado, una gran diversidad de fuentes de nutrientes de su
superficie; y una vez en el aire, la dispersión de bacterias y hongos depende de las
corrientes de aire (velocidad y dirección del viento).
Muchos de los microorganismos como las bacterias y hongos pueden ser agentes
causales de patologías humanas, animales y vegetales. La identificación y muestreo de
algunos grupos fúngicos y de bacterias, más abundantes en el material particulado,
podría complementar los indicadores de calidad del aire y ayudar en la precisión de
diagnóstico y tratamiento ya sea a nivel de patología humana, ocupacionales o
fitosanitarias.

Teniendo en cuenta esta problemática y los antecedentes que existen entre la


relación del material particulado y enfermedades respiratorias, se vio por conveniente
realizar un estudio de microorganismos patógenos oportunistas; su relación con los
parámetros meteorológicos y el material particulado PM10, teniendo como objetivo
determinar su comportamiento dentro del Campus Universitario de la Universidad
Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.

1.1. Planteamiento del problema

Muchos estudios realizados han comprobado la relación que existe entre el


material particulado y las enfermedades respiratorias, a pesar de ello, no se les
da crédito a los verdaderos responsables de dichas enfermedades; uno de los
responsables, es la fracción biológica que se encuentra dentro del material
particulado, la cual ha sido menos estudiada; a esta fracción biológica se conoce
comúnmente como microorganismos del aire.
La Organización Mundial de la Salud – OMS, enfatiza en la relación entre la
salud y la calidad del aire; al relacionar la contaminación por material particulado
inferior a 10μm (PM10) con 3.7 millones de muertes prematuras por año (OMS,
2014). Además, estableció dentro de sus directrices la recomendación de fijar
valores límites de 20 µg/m3 promedio anual, con el fin de incentivar la disminución
de la concentración PM10 (OMS, 2014). Por lo anterior, las autoridades
ambientales y de salud en el mundo, deben monitorear los niveles de este tipo de
material suspendido, y conocer su composición, para así, entender los
mecanismos por los cuales afecta la salud humana
La fuente de origen de los microorganismos que se pueden encontrar en la
atmosfera, por lo general son de origen antrópico como natural, la primera
atribuida a actividades propias de zona urbanas y la segunda relacionada a la
dinámica biológica, las que en conjunto con otros componentes del material
particulado contribuyen a provocar episodios de contaminación que se manifiestan
debido a las altas emisiones y baja capacidad de dispersión del aire.

2
La contaminación que pueden generar estos microorganismos se traducen
en problemas de salud como; alergias, infecciones respiratorias, incrementos en
la incidencia de asma, respuestas tóxicas, además de causar enfermedades en
las plantas, en los animales y de estar involucradas en la descomposición de la
comida y en el deterioro de otros materiales orgánicos (Walser, 2015),
especialmente en aquella población que se encuentra con mayor tiempo de
exposición a estos, sobre todo sin saber a qué microorganismos se enfrentan y en
que magnitud se encuentran. Si bien es sabido, en la actualidad, en el área donde
se ubica el Campus Universitario de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de
Mayolo, las actividades económicas han aumentado, así tenemos; el incremento
del parque automotriz, el comercio alimentario, y los trabajos que se realizan en
la planta piloto de la facultad de Industrias alimentarias; las cuales generan
emisiones al aire y sobre todo, de material particulado; el material particulado
PM10, es una partícula que puede ingresar fácilmente al sistema respiratorio y
causar enfermedades respiratorias; como lo confirma los datos del MINSA –
DIGESA (2013), la cual menciona que el 25.3% de las enfermedades respiratorias
son causantes de morbilidad y el 9% de mortandad en la ciudad de Huaraz.

1.2. Formulación del problema

¿Existen microorganismos patógenos oportunistas, en el material


particulado atmosférico (PM10) del campus universitario de la UNASAM -
Shancayan?

1.3. Hipótesis

En el medio atmosférico del campus universitario de la UNASAM -


Shancayan, se encuentran microorganismos patógenos oportunistas, y su
presencia depende de los parámetros meteorológicos (temperatura, dirección de
viento, velocidad de viento, humedad y radiación solar) y de la concentración del
material particulado atmosférico (PM 10).

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Evaluar los microorganismos patógenos oportunistas en el material


particulado atmosférico (PM 10) del campus universitario de la UNASAM –
Shancayan.

3
1.4.2. Objetivos específicos

a. Identificar a los microorganismos patógenos oportunista (bacterias y


hongos) en el material particulado (PM10) del campus universitario de
la UNASAM – Shancayan.

b. Cuantificar la presencia de microorganismos patógenos oportunistas


(bacterias y hongo) en el material particulado atmosférico (PM10) del
campus universitario de la UNASAM – Shancayan.

c. Establecer la relación que existe entre los microorganismos patógenos


oportunistas frente a parámetros meteorológicos (temperatura,
dirección de viento, velocidad de viento, humedad y radiación solar) y
material particulado (PM10).

1.5. Ubicación del área de estudio

El área de estudio es el campus universitario de la UNASAM, este campus


se ubica en el barrio de Shancayan, distrito de Independencia, provincia de Huaraz
departamento de Ancash.

Ubicación del área


de estudio

Figura N° 1 Ubicación del campus universitario de la UNASAM en la


Provincia de Huaraz
Fuente: Google Earth Pro (2017)

4
Figura N° 2 Campus Universitario de la UNASAM
Fuente: Google Earth Pro (2017)

En el campus universitario de la UNASAM, se imparte conocimientos a 24


carreras profesionales, en un área aproximada de 51711.262 m2. Así mismo a
este campus universitario asisten diariamente los miembros que integran la
comunidad universitaria “Santiaguina” (estudiantes, docentes y PAS), cuyas
actividades de gestión académica tienen lugar en las instalaciones del campus.
Los estudiantes constituyen el mayor número de personas que asisten a este
lugar, los cuales en su mayoría permanecen más de 8 horas en dichas
instalaciones. Los otros actores están constituidos por el personal que labora, los
cuales también permanecen más de 8 horas en las instalaciones. A continuación,
se muestran las informaciones brindadas por la Oficina General de Estudios
(OGE) y por el Departamento de Recursos Humanos de la UNASAM.

Tabla Nº 1. Población docente y PAS del campus universitario


de la UNASAM – 2018 II
NÚMERO DE
PERSONAL DE TRABAJO
PERSONAS
Administrativo Nombrado 127
Administrativo contratado 16
Docentes nombrados 333
Docentes contratados 97
Personal contratado / CAS 159
TOTAL 732
Fuente: DRH-UNASAM, 2018 II

5
Tabla Nº 2.
Población estudiantil del campus universitario de la
UNASAM – 2018 II
NÚMERO DE
FACULTAD / ESCUELA PROFESIONAL
ALUMNOS
ADMINISTRACION Y TURISMO 584
Administración 391
Turismo 193
CIENCIAS 490
Estadística e informática 104
Ingeniería de sistemas e informática 291
Matemáticas 95
CIENCIAS AGRARIAS 770
Agronomía 311
Ingeniería agrícola 459
CIENCIAS DEL AMBIENTE 695
Ingeniería ambiental 403
Ingeniería sanitaria 292
CIENCIAS SOCIALES, EDUCACION DE LA
815
COMUNICACIÓN
Arqueología 119
Ciencias de la comunicación 241
Comunicación legua y literatura 83
Comunicación, lingüística y literatura 83
Educación primaria e intercultural 59
Lengua extranjera: ingles 118
Matemática e informática 48
primaria y educación bilingüe intercultural 64
ECONOMIA Y CONTABILIDAD 840
Contabilidad 421
Economía 419
INGENIERIA CIVIL 814
Arquitectura y urbanismo 310
Ingeniería civil 504
INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS 472
Industrias alimentarias 222
Ingeniería industrial 250
INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y METALURGIA 401
Ingeniería de minas 401
DERECHO (primer ciclo) 35
CIENCIAS MEDICAS (primer ciclo) 50
TOTAL GENERAL 5966
Fuente: OGE-UNASAM, 2018 II

6
Tabla Nº 3. Cantidad total de personas del campus universitario
de la UNASAM 2018 II

DESCRIPCION NÚMERO DE PERSONAS


Alumnos 5966
Personal de trabajo 732
TOTAL GENERAL 6698

7
CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

2.1. Antecedentes

Específicamente, en el área de estudio de esta Tesis, no se ha efectuado


estudio alguno relacionado a microorganismos en el aire, así mismo cabe destacar
que a nivel local y nacional, tampoco se tiene un estudio similar, ya que se da
mayor importancia a la contaminación del aire de la rama inorgánica, dejando de
lado la pare biológica que engloba a distintos organismos, los cuales pueden ser
igual o más peligros para la salud humana y su bienestar. Sin embargo, a manera
de referencia para el nivel local y nacional, se muestran diferentes estudios
relacionados a la contaminación del aire por parte del Material Particulado, ya que
también será estudiado en la presente Tesis. Por otro lado, a nivel internacional
se pueden encontrar diferentes estudios muy similares al que se presenta.

2.1.1. A nivel internacional

Tesis magistral “Estudio de bioaerosoles fúngicos captados de filtros


PM10 de tres estaciones de la Red de Muestreo de Calidad del Aire del
Valle de Aburrá”, presentada por Suarez (2017), menciona que: Los
hongos presentes en material particulado de 10μm (PM10) captados en
tres puntos de muestreo en el Valle de Acurran, muestran que las especies
de hongos presentes fueron los géneros Fusarium sp, Penicillium sp, y
Aspergillus sp. Los resultados revelaron una correlación entre la
concentración de PM10 y la diversidad fúngica para las tres estaciones, así
como la relación con el parámetro meteorológico denominado velocidad
del viento. Los resultados obtenidos aportan a la comprensión de la
diversidad de hongos presentes en el aire y, constituye un primer paso para
el estudio de posibles microorganismos con implicaciones en salud pública.

Tesis de grado “Evaluación de la contaminación del aire por


microorganismos oportunistas y su relación con material particulado
(pm2.5 y pm10) en la localidad de Puente Aranda”, presentada por Cruz &
Jiménez (2006), consigna como conclusiones generales que: Las especies
bacterianas que se encuentran en el aire de la localidad son 78, de las
cuales 13 pertenecen a la familia Bacillaceae, 32 de la familia Coccaceae,
17 Corynebactereaceae, 1 Pseudomonaceae, 3 Actynomicetaceae y 12
pertenecientes a la familia Enterobacteriaceae; de igual forma se logró
identificar 21 especies del reino micota, los cuales pueden comportarse
como oportunista y resultar patógeno cuando las personas presentan
inmunodeficiencias en su sistema; específicamente se determinó la
existencia de patógenos en el aire como Staphylococcus aureus,
Streptococcus pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Corynebacterium
diphtheriae, Streptococcus pyogenes y Klebsiella pneumoniae; de igual
forma se logró identificar la presencia de microorganismos oportunistas
como Corynebacterium xerosis, Escherichia coli, Klebsiella oxytoca,
Klebsiella ozonae, Proteus mirabilis y Serratia marcescens que pueden ser
inhaladas y afectar principalmente a niños y adultos mayores que
presenten inmunodeficiencias en su sistema. Entre las especies de hongos
que se lograron identificar se encuentran Aspergillus flavus, A. fumigatus,
A. níger y Penicillium, los cuales son generadoras de micotoxinas.

Tesis magistral “Estudio Microbiológico de Material Particulado


Atmosférico de Santiago Mediante Herramientas de Biología Molecular”
presentada por Barahona (2010), presenta en sus conclusiones que: Por
medio de la utilización de la microbiología clásica, se detectó la presencia
del genero Bacillus, los microorganismos como el Streptococcus
pneumaniae y Legionella pneumophila de las cuales no se descarta que
sean patógenas, ni efectos adversos para el ser humano, dejando una
ventana abierta para dilucidar así sus efectos. La detección de
microorganismos patógenos en muestras de contaminación atmosférica
son indicadores importantes para definir los altos índices de contaminación
atmosférica y que existe una gran diversidad de estos microorganismos en
el aire.

9
Tesis “Determinación de la abundancia y composición de la
micobiota cultivable asociada a la fracción respirable del material
particulado atmosférico, en una estación urbana y una estación rural
durante los periodos de invierno y primavera del año 2009”, presentado por
Santiago (2010), llego a la conclusión de que: A partir de la fracción
respirable del material particulado obtenida con el equipo Improve, se logró
extraer y cuantificar un total de 1,7 x 104 unidades formadoras de colonias
por metro cúbico de aire; la fracción fúngica asociada a la fracción
respirable del material particulado, predominó en el MP10 (84,7%), en la
localidad de Ñuñoa (70,6%) y durante primavera (86,5%); con respecto a
la composición, dentro de los géneros de hongos identificados Penicillium
sp., Aspergillus sp., y el grupo Dematiaceous, fueron los géneros más
frecuentes, en contraste, Ulocladium sp., Alternaria sp., y Fusarium sp
fueron esporádicos y que la mayor concentración de esporas durante la
primavera coincide con una disminución de la fracción respirable del
material particulado (FRMP), lo que sugiere que en primavera, la fracción
fúngica es un componente mayoritario de la FRMP. A diferencia de lo que
ocurre en los meses de invierno, donde la FRMP es mayor, pero con un
bajo fracción fúngica.

Tesis “Evaluación de las bacterias aisladas de material particulado


PM2.5 captado en tres estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad de
Aire del Área Metropolitana Valle de Aburrá”, presentado por Nanclares
(2016), llego a la conclusión que: Los géneros Bacillus, Sthaphylococcus,
Streptomyces, Macrococcus, Paenibacillus, se relacionan con especies
que pueden estar implicadas en diferentes procesos como la producción
de compuestos antimicrobianos para proteger y favorecer el crecimiento
de las plantas a nivel del medio ambiente, además de especies
relacionados con patogenicidad en humanos y animales, sin embargo este
estudio de detección de las bacterias y su relación filogenética no da una
evidencia completa para conectar los microorganismos con patogenicidad
o con actividades biotecnológicas. Se encontró una mayor frecuencia de
bacterias relacionadas con patogenicidad, posiblemente esto esté
relacionado con las concentraciones más altas de contaminantes
atmosféricos que se presenta en zonas urbanas.

10
Tesis “Distribución espacial de material particulado, en los campus
universitaria de la UNACH de la Ciudad de Riobamba”, en cual Bayas
(2017), señala que: Es importante realizar monitoreo de material
particulado dentro de establecimientos con gran concurrencia como son
las ciudades universitarias ya que de esta manera se puede realizar
mediciones sobre los componentes del aire y cuales son aquellos que
puedan ser nocivos para la salud, es por ello que se realizó el monitoreo
de partículas como PM10 y PM2.5. De acuerdo a los resultados obtenidos,
existió mayor cantidad de material particulado sedimentable por aglomera
la mayor cantidad de estudiantes y vehículos, en un horario que inicia
desde las siete de la mañana hasta las nueve de la noche, se registró un
valor máximo de 0,03 μg/m3 y un valor mínimo de 0,001 μg/m3 para PMV;
para el PMS se analizaron 9 muestras, de las cuales la mayor
concentración se encuentra en el estacionamiento de la facultad
Ingeniería-Salud con 0,43 mg/cm2/mes; los límites establecidos por la
OMS de 0,5 mg/cm2/mes para PMS y para PMV los valores limites según
la legislación ecuatoriana de 65 μg/m3 y 150 μg/m3, para PM2,5 y PM10
respectivamente, no superaron el límite.

2.1.2. A nivel Nacional

Estudio “Contaminación del aire por material particulado en la Ciudad


Universitaria – UNMSM”, en cual Marco & Valderrama (2011), expone que:
La concentración de material particulado en el aire en la Universidad
Nacional de San Marcos de Lima Perú, se determina empleando un nuevo
método de muestreo pasivo para polvo sedimentable; los resultados se
comparan con los Límites máximos permisibles (LMP) establecidos por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), siendo la máxima concentración
de material particulado sedimentable (MPS) en el aire de 0.5mg/cm2 /mes.
En el monitoreo ambiental se ubicaron 23 puntos de medición,
obteniéndose los resultados siguientes: La velocidad promedio del viento
en la estación meteorológica ubicada en el DAIMF es de 3,25 m/s, la
dirección del viento es de N20ºE. El punto de mayor concentración se ubica
en la loza deportiva de la Facultad de Química (1.45mg/cm2 /mes); en el
comedor provisional de estudiantes, se obtuvo en promedio 0.86mg/cm2
/mes, superior al LMP en 172%; en la Avenidas Venezuela y Colonial se

11
encontró en promedio 1.45mg/cm2 /mes y 0.8mg/cm2 /mes; valores
superiores al LMP en 290% y 160%, respectivamente.

Artículo científico titulado “Evaluación de la calidad de aire por


partículas menores a 10um y nivel de riesgo basado en la calidad de aire
en el campus universitario de la Universidad Peruana Unión – Tarapoto”,
en cual Pérez, Cárdenas y Almestar (2015), expone que: Es muy
importante realizar monitoreos de material particulado por el incremento de
actividades económicas en la zona sobre todo en el parte automotriz, y así
determinar el índice de calidad de aire y a qué nivel de riego se encuentran
expuesto la población estudiantil y el personal que labora en la universidad.
El campus de la Universidad Peruana Unión, Filial Tarapoto, cuenta con
alumnos y personal que viven y laboran en la institución, tiene una
población aproximadamente de 1500 personas entre estudiantes y
personal se realizan diferentes actividades como académicas, espirituales
y físicas. De acuerdo a los resultados obtenidos en los 3 puntos de
monitoreo, realizado en el campus de la Universidad Peruana Unión Filial
Tarapoto, no excedieron el nivel de referencia establecido por el D.S N°
074-2001, ya que las concentraciones evaluados se encuentran por debajo
del estándar de calidad de aire 150 μg/m3. Comparando con los valores
del índice de calidad de aire de la agencia y protección ambiental, la
calificación del nivel de riesgo es buena y se puede afirmar que la calidad
de aire es satisfactoria.

Estudio “Partículas sedimentables del aire y su influencia en las


Infecciones respiratorias agudas en la ciudad de Tayabamba – Tingo
María” realizado por Castillo (2017), expone que: Para toda la ciudad de
utilizaron 4 estaciones de muestreo, así mismo se observó que el mes de
marzo en la estación dos presenta mayor concentración de partículas
sedimentables, obteniendo 5.98Tn/Km2/mes. Según el registro histórico
de las estaciones meteorológicas, el mes de marzo fue el mes más seco,
presentando una precipitación promedio de 1.4 mm. Durante el mes de
marzo, el 75% de las estaciones superaron el nivel referencial permisible
por la organización mundial de la salud (OMS) de 5 t/Km2/mes. se puede
concluir que las variables estudiadas de concentración de partículas y las
IRA, son directamente proporcionales puesto que la ecuación presenta
pendiente positiva, el R2 es mayor al 0.60 %, este es un indicador que la

12
muestra es significativo, por lo tanto, la concentración de partículas
sedimentables, tiene influencia significativa sobre los casos de IRA.

Estudio “Monitoreo de calidad del aire en la Ciudad de Chimbote del


23 al 29 de abril del 2009”, realizada por DIGESA (2009): Se realizó el
estudio debido al aumento de fuentes de contaminación de aire presente
en la zona, este estudio se realizó dentro de cuatro instituciones donde se
ubicaron los puntos de monitoreo, las instituciones fueron: Institución
Educativa “Pedro Paulet”, Puesto de Salud “La Florida”, Institución
educativa “La Edad de Oro” y la Institución educativa “Inca Garcilaso de la
Vega”, y se midió el material particulado PM10. Este estudio dio como
resultados que en las estaciones de muestreo ubicadas en el Puesto de
Salud “La Florida” (E-1) y las Instituciones Educativas La Edad de Oro (E-
2) e Inca Garcilaso de la Vega (E-3), oscilan entre 42.6 μg/m3 y 230.3
μg/m3. El menor valor se registró el día 24 de abril en la estación E-3,
mientras que el mayor valor se midió en la estación E-2 el 25 de abril. Del
100% de todos los valores registrados durante los cinco días de monitoreo,
las fechas 25 y 26 de abril en la Institución Educativa La Edad de Oro y 25
de abril en la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega, exceden el
Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Aire (ECA) de 150 μg/m3
para 24 horas, lo cual indica que la población educativa de esta institución
educativa se puede ver afectadas en su salud.

2.1.3. A nivel Local

Plan “Plan de acción para la mejora de la calidad del aire en la zona


de atención prioritaria de la cuenca atmosférica de Huaraz”, realizado por
MINAM (2015), hace mención de los estudios de calidad de aire que se
vinieron realizando en la ciudad de Huaraz: El primer estudio se realizó en
el 2012 en la Plaza de armas de la ciudad de Huaraz, en la cual se observa
que los niveles de PM 10 no superan los Estándares de calidad de aire. El
segundo estudio se realizó en el año 2013 entre los días 09 al 11 del mes
de diciembre, los puntos de monitoreo fueron 3 y se ubicaron en la C.E.
Miguel Grau, Hospital Víctor Ramos y C.E Mariscal Toribio de Luzuriaga,
los resultados señalan que la concentración de material particulado PM10
no supera los estándares de calidad de aire. Así mismo se realizó el
análisis de morbilidad de la ciudad de Huaraz emitido por el MINSA, el cual
demuestra que 25.3% corresponde a infecciones agudas de las vías

13
respiratorias superior, enfermedades crónicas de la vías respiratorias y
otras infecciones aguadas de las vías respiratorias inferiores, llegando a la
conclusión que se requiere una “Gestión prioritariamente a prevenir el
deterioro de la calidad de aire” y de evaluar mejor los parámetros a corto y
mediano plazo; para que se pueda detectar a los causantes de las
enfermedades respiratorias y así contrarrestarlo.

2.2. Marco teórico

2.2.1. Material particulado

El material particulado o también llamado contaminación por


partículas, es el término que se usa para una mezcla de partículas sólidas y
gotas liquidas que se encuentran en el aire. Algunas partículas, como el
polvo, la suciedad, el hollín, o el humo, no son lo suficientemente grandes y
oscuras como para verlas a simple vista. Otras son tan pequeñas que solo
puede detectarse mediante el uso de un microscopio electrónico (EPA,
2017). La contaminación por partículas incluye partículas de diferentes
tamaños, entre las cuales se puede clasificar las siguientes:

 PM10: partículas inhalables que tiene diámetros, por lo general, 10


micrómetros y menores.

 PM2.5: partículas inhalables finas que tienen diámetros de, por lo


general, 2.5. Las partículas o material particulado, pueden llegar a ser
un elemento importante como factor contaminante en la atmósfera de
una ciudad, una zona o sitio.

Figura N° 3 Comparación de tamaño de material particulado


Fuente: EPA (2017)

14
El hecho de flotar en el aire, les favorece principalmente por su tamaño
ya que son muy pequeñas; tanto que para hablar de su medida se utiliza el
término micrómetro o micra, unidad de longitud equivalente a la millonésima
parte de un metro. Estas dimensiones las hacen ser sumamente ligeras,
aspecto que se combina con su forma y con diversos factores de tipo
climático entre los cuales está la temperatura del ambiente y los vientos
(Silva, 2010).

Estas partículas vienen en muchos tamaños y formas, y pueden estar


conformadas por cientos de diferentes químicos. Algunas se emiten
directamente desde una fuente, como obras en construcción, caminos sin
asfaltar, campos, chimeneas o incendios. “La mayoría de las partículas se
forman en la atmósfera como resultado de reacciones complejas de
químicos, como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno, que son
contaminantes emitidos por centrales eléctricas, industrias y automóviles”
(EPA, 2017).

2.2.1.1.Material particulado PM 10
Dentro del Material Particulado se encuentran las partículas
gruesas o PM10; las cuales tiene un diámetro aerodinámico menor a
10 micrómetros, se forman cuando se desintegra una masa de mayor
tamaño y quedan suspendidas en el aire millones de partículas
(masas) de menor diámetro.

Estas partículas tienden a precipitarse más rápidamente y


permanecer en la atmósfera sólo durante algunos minutos u horas,
dependiendo de su tamaño, la velocidad del viento, turbulencia y
precipitación”; son emitidas por diferentes fuentes como las
generadas por el polvo que es arrastrado por el viento o levantado
por los vehículos en carreteras sin pavimentar, también se
encuentran las generadas por el flujo vehicular, agrícolas y de
construcción; “así mismo los elementos biológicos como bacterias,
protozoarios, virus, hongos polen y esporas son clasificados dentro
de esta categoría” (CEPIS/OPS, 2004).

2.2.1.2.Composición del material particulado PM 10


El material particulado puede estar compuesto por: materia
inorgánica, materia orgánica y materia biológica:

15
 Composición inorgánica:

El material particulado es el único contaminante atmosférico


que no tiene composición química definida, pues depende de la
fuente emisora, sus componentes principales son el plomo,
sulfatos e hidrocarburos. Las fuentes principales son las calles de
tierra, los vehículos, los procesos industriales y la calefacción de
residencias. Aproximadamente el 40% del PM está constituido por
partículas de tamaño inferior 10µm, las cuales alrededor de un
71% son sometidas por los motores diésel en las grandes
ciudades el material particulado contiene una fracción soluble de
agua, como sulfatos, nitratos, cloruros, sales de amonio y una
fracción insoluble que contiene minerales derivados del suelo,
carbón, gases adsorbidos, plomo, dioxinas, HAPS, etc (Sbarato,
2006)

 Composición orgánica

Los compuestos orgánicos de material particulado (MOP) se


deben tanto a causas naturales como provocadas por el hombre,
siendo la mayoría producida por los procesos de combustión.
Entre las naturales se pueden mencionar: erupciones volcánicas,
incendios forestales, degradación de materia orgánica, etc. Entre
las antropogénicas a su vez pueden clasificarse principalmente
las emisiones individuales como: escapes de automóviles, estufas
u hogares de residencias particulares y comerciales, humos de
cigarrillo, etc.; así como emisiones industriales, como fundiciones,
plantas de energía, etc (Sbarato, 2006).

 Composición biológica

La mayoría de los estudios de contaminación atmosférica se


refieren a las partículas y su caracterización física y química; son
escasos y poco concluyentes los estudios sobre material
microbiológico. Si bien no hay antecedentes que afirmen la
existencia microorganismos asociados a las enfermedades
respiratorias, tampoco existen estudios que lo nieguen. Los
contaminantes atmosféricos de la fase respirable son de tamaño

16
entre PM10 y PM 2,5, correspondiente al rango de tamaño
microbiano, abriendo la posibilidad de encontrar diversos
microorganismos asociados a la microbiota, los cuales pueden
relacionarse con enfermedades respiratorias ya sea por su agente
causal o favorecer la infectividad del patógeno actuando en
conjunto. La abundancia de los microorganismos dispersos en el
aire puede deberse a diversos factores como circulación
turbulenta, vehículos, viento, temperatura, disponibilidad de agua,
cantidad de polvo suspendido, etc. Cabe destacar que los agentes
contaminantes atmosféricos (NO, CO, hidrocarburos) pueden
tener un efecto protector para los microorganismos, dependiendo
de la especie (Salvador, 2010).

Figura N° 4 Composición del material particulado


Fuente: IARC (2013)

2.2.2. Aerobiología

La aerobiología es la ciencia que estudia los componentes biológicos


del aire, como por ejemplo los microorganismos que se viene estudiando en
esta investigación. El término “Aerobiología” fue utilizado por primera vez
por F. C. Meier, para describir esencialmente las bacterias aéreas; el
concepto se fue modificado posteriormente señalando que esta ciencia que
también ve toda la diversidad de partículas biológicas aerovagantes.

“Los estudios aerobiológicos permiten conocer los diferentes tipos de


compuestos alergénicos que respiramos y la concentración en la que se
encuentran en el aire. También permiten conocer la relación entre los

17
parámetros meteorológicos de un sitio y las partículas biológicas presentes
en el aire” (Kuxulkab, 2015). Por lo que se puede decir que la cantidad de
las biopartícula depende de los parámetros meteorológicos como
temperatura, precipitación, humedad relativa, velocidad y dirección del
viento.

“Los componentes aerobiológicos generalmente pasan por una serie


de etapas, que incluyen su liberación, transporte, deposición en algún
agente receptor (que puede ser el suelo, el agua, la vegetación, las vías
respiratorias de los seres humanos) y la resuspensión nuevamente al aire
para volver a ser transportados” (EcuRed, 2014).

2.2.2.1.Bioaerosoles

Los bioaerosoles son partículas transportadas por el aire,


constituidas por seres vivos, o moléculas grandes que han sido
liberadas por un ser vivo, como hombres, animales y platas. “La
mayoría de los bioaerosoles son complejos en cuanto a la naturaleza
de sus componentes, de modo que pueden estar constituidos por
bacterias, hongos, protozoos, virus, etc., y/o diversas estructuras y
compuestos consecuencia de su desarrollo o actividad” (Martí &
Obiol, 2012).

Para que se llegue a producir un aerosol a partir de un


organismo o sus partes, se requieren tres condiciones: la presencia
de un reservorio, un proceso de amplificación, y la diseminación o
aerosolización propiamente dicha. “El reservorio es el lugar donde,
de forma natural, se encuentra un organismo. La naturaleza del
reservorio depende del organismo en cuestión; los reservorios de los
organismos parásitos están constituidos por otros seres vivos” (Martí
& Obiol, 2012).

La mayor parte de las bacterias y ciertos hongos son parásitos


facultativos, por lo que pueden vivir y desarrollarse en organismos
vivos o sobre materia orgánica no viva, teniendo algunos de ellos sus
reservorios en huéspedes humanos, como es el caso de
Mycobacterium tuberculosis (la bacteria causante de la tuberculosis
humana), mientras otros los tienen en el medio ambiental, como

18
Legionella (el agente causante de la legionelosis). “La amplificación
consiste en el aumento en número o en concentración de los
organismos, sus partes o componentes; proceso imprescindible ya
que, sin él, la diseminación, el proceso de dispersión de las partículas
constitutivas del bioaerosol, no tendría ningún efecto porque la
cantidad de material dispersado sería muy exigua” (Martí & Obiol,
2012).

2.2.3. Microorganismos en el aire

La Microbiología del aire comienza en el siglo XIX, con Pasteur y


Miquel que diseñaron métodos para estudiar los microorganismos en el aire
y descubrir la causa de algunas enfermedades. Desde entonces numerosos
investigadores han trabajado en este campo; tanto en el aire en exteriores,
como en recintos cerrados. Las enfermedades transmitidas por el aire,
producidas por bacterias, virus y hongos, son las respiratorias (neumonía,
tosferina, tuberculosis, legionelosis, resfriado, gripe), sistémicas (meningitis,
sarampión, varicela, micosis) y alérgicas. Si bien es cierto, la atmósfera no
tiene una microbiota autóctona, pero es un medio para la dispersión de
muchos tipos de microorganismos (esporas, bacterias, virus y hongos),
procedentes de otros ambientes.

Para su supervivencia y permanencia en el aire, los microorganismos


han creado adaptaciones especializadas. Los microorganismos dispersados
por el aire tienen una gran importancia biológica y económica; producen
enfermedades en plantas, animales y humanos, causan alteración de
alimentos y materiales orgánicos y contribuyen al deterioro y corrosión de
monumentos y metales (Lincoln, 2014). Los microorganismos pueden ser
transportados rápidamente, en forma de bioaerosoles, a través de grandes
distancias con el movimiento del aire que representa el mejor camino de
dispersión. El transporte se realiza sobre partículas de polvo, fragmentos de
hojas secas, piel, fibras de la ropa, en gotas de agua o en gotas de saliva
eliminadas al toser, estornudar o hablar (De La Rosa, Mosso y Ullan, 2002).

“Los microorganismos dispersados en el aire tienen una considerable


importancia biológica y económica. Numerosas enfermedades de plantas
son causadas por hongos y algunas por virus y bacterias que se trasmiten

19
por el aire, produciendo graves pérdidas en las cosechas” (Waggoner,
1983).

Los microorganismos presentes en el aire también pueden contaminar


los alimentos y materiales orgánicos (cuero, textiles, papel) produciendo su
alteración. Además, los microorganismos por su metabolismo o
trasformando la materia orgánica, son la fuente principal de los gases
producidos biológicamente en la atmósfera: amoníaco, óxido nítrico, óxido
nitroso, sulfhídrico, anhídrido carbónico. “Aunque las cantidades emitidas
son insignificantes con respecto a las emitidas por el hombre o la industria,
pueden contribuir a producir deterioros en algunos ambientes y materiales,
como pinturas y el mal de la piedra de los monumentos o corrosión de
metales” (Stetzenbach, 1997).

El tiempo que permanecen los microorganismos en el aire depende de


la forma, tamaño, peso y de la existencia y potencia de las corrientes aéreas
que los sostengan y los eleven. “La inhalación continua de partículas
contaminantes, incrementa la susceptibilidad a las infecciones respiratorias
principalmente en las ciudades contaminadas con derivados de
hidrocarburos los que aumentan los niveles de gravedad de las infecciones
respiratorias” (Barahonar, 2010).

Aunque la atmósfera resulte un medio hostil para los microorganismos,


existe un número significativo en la troposfera inferior, siendo el viento su
principal agente de dispersión. “Algunos se han adaptado para favorecer su
supervivencia y dispersión en la atmósfera, pero lo más común es
encontrarlos en forma de esporas, las cuales no requieren nutrientes dado
su baja actividad metabólica, permitiendo resistir en condiciones de
desecación y diferentes temperaturas” (Atlas & Bartha, 2002).

2.2.3.1.Origen de los microorganismos en el aire

Los movimientos del aire y de los seres vivos, son los que
sitúan a los microorganismos en la atmósfera. Junto al suelo hay una
capa laminar de aire que impide el fácil paso de microorganismos del
suelo al aire; para que pasen se necesita una fuerte corriente de aire
que levante el polvo del suelo. También las plantas los lanzan en sus
movimientos de dehiscencia y diseminación (polen y esporas) y los

20
animales desde su tracto respiratorio por medio de estornudos, gotas
de Pflügge, etc. A menudo, tanto las esporas como los
microorganismos vegetativos entran en la atmósfera como
bioaerosoles, que pueden formarse por muchas causas: lluvia,
movimiento del agua en los ríos y mar, tratamiento de aguas
residuales, aspersores de riego, aire acondicionado o secreciones
respiratorias del hombre y de los animales. Ésta última es muy
importante en la dispersión de bacterias patógenas y virus animales.
Los microorganismos también pueden encontrarse en el aire sobre
partículas de polvo o en el suelo (Atlas y Bartha, 2002).

2.2.3.2.Tipos de microorganismos en el aire

El aire contiene en suspensión diferentes tipos de


microorganismos, especialmente bacterias y hongos. La presencia
de uno u otro tipo depende del origen, de la dirección e intensidad de
las corrientes de aire y de la supervivencia del microorganismo.

Algunos microorganismos se encuentran en forma de células


vegetativas, pero lo más frecuente son las formas esporuladas, ya
que las esporas son metabólicamente menos activas y sobreviven
mejor en la atmósfera porque soportan la desecación. Las producen
hongos, algas, líquenes, algunos protozoos y algunas bacterias.
Entre las bacterias también son muy frecuentes los bacilos
pleomórficos Gram positivos y los cocos Gram positivos; los bacilos
Gram negativos se encuentran en menor proporción y disminuyen
con la altura (De La Rosa, Mosso y Ullán, 2002).

2.2.3.3.Microorganismos patógenos oportunistas

Son organismo que existen en forma inofensiva, forman parte


del ambiente del cuerpo humano y no se convierte en una amenaza
para la salud hasta que fracasa el sistema inmunitario corporal. Por
tanto, es la introducción de un agente biológico externo como los
hongos o bacterias “en un cuerpo en condiciones normales y con un
sistema inmunológico sano, los patógenos oportunistas no tendrían
ningún efecto. Sin embargo, estos afectan cuando cualquier

21
patógeno oportunista se introduce en un paciente que posee un
sistema inmune alterado” (Pérez, 2018).

 Bacterias

Microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de


algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 µm, por lo general) y
diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices. Las
bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células
eucariotas de los animales y las plantas no tienen núcleo ni
orgánulos internos. Las bacterias representan una causa común
de infección respiratoria; sin embargo, los principales géneros
involucrados varían dependiendo de los estudios, sobre todo en
función del tipo de cuadro respiratorio y del grupo etario
involucrado. “En la neumonía adquirida en la comunidad se ha
reportado que los principales microorganismos asociados son:
Streptococcus pneumoniae (S. psneumoniae), Mycoplasma
pneuminae (M. pneumoniae) y Legionella sp.” (Somogyi, Alfaro &
Herrera, 1998).

 Hongos

Los hongos contaminantes representan un serio problema


debido a que saprofitan con facilidad diversas muestras
empleadas para diagnóstico (pus, sangre, expectoración, etc.), lo
que genera confusiones en el análisis rutinario. “Por otra parte, si
bien es cierto que la mayoría de estos hongos son inocuos, hay
que tomar en cuenta que algunos de ellos, cuando crecen a
temperaturas de 37 °C o más, tienen la capacidad de realizar
cambios metabólicos y, por tanto, convertirse en agentes
oportunistas, siempre que estén en contacto con un huésped
propenso, así que es importante reconocer este tipo de hongos,
ya que, en un determinado momento se pueden comportar como
patógenos oportunistas, propiamente hablando” (Bonifaz, 2012).
El medio de cultivo que se usará para el crecimiento de los hongos
es el agar Saboureaud.

22
Los hongos son microorganismos eucariotas, se encuentran
principalmente en el agua, los suelos y restos orgánicos en
descomposición. La mayoría de estos son aerobios obligados o
facultativos, son quimiotrópicos.

Las especies de hongos pueden producir durante su desarrollo


sustancias tóxicas o micotoxinas, por ejemplo, las aflatoxinas
producidas por Aspergillus flavus, que es un hongo filamentoso
causante de enfermedades como Ontomicosis y Aspergilosis
broncopulmonar. Estas micotoxinas son metabolitos secundarios,
que son sintetizados y secretados hacia el medio ambiente por los
hongos, “donde pueden ser ingeridos de manera inadvertida y causar
efectos tóxicos directos en el ser humano y en animales”

2.2.3.4.Mecanismos de dispersión de los microorganismos en el


aire

El transporte de las partículas desde la fuente de producción a


la atmósfera está influenciado en gran medida por los parámetros
meteorológicos. El viento y la humedad relativa desempeñan un
papel importante en la liberación. “En cuanto a los hongos, presentan
una mayor diversidad en relación a los mecanismos activos y pasivos
de dispersión, siendo las corrientes de aire las que arrastran las
esporas que están sobre la superficie de las hojas” (Porca, 2011).

Una vez que las partículas están en la atmósfera, su


permanencia dependerá en gran medida de los movimientos de las
masas de aire, turbulencias, lluvias y convecciones térmicas que
crean un transporte vertical u horizontal según los casos. La
concentración de partículas aerovagantes alcanzada en el aire,
mostrará un descenso en el incremento de la distancia a la fuente de
liberación, aunque también se puede producir un transporte a larga
distancia.

Muchos de estos microorganismos son depositados sobre


diversas superficies, aun así, estos regresan al aire. Tras la
deposición de la partícula sobre una superficie, es posible que una
partícula vuelva nuevamente a la atmósfera por un fenómeno de

23
reflotación, repitiéndose de nuevo los procesos de transporte y
deposición.

2.2.3.5.Permanencia de los microorganismos en el aire

El tiempo que permanecen los microorganismos en el aire


depende de la forma, tamaño y peso del microorganismo y de la
existencia y potencia de las corrientes aéreas que los sostengan y
los eleven.

Son factores adversos los obstáculos, que, al oponerse a los


vientos, disminuyen su velocidad y su potencia de arrastre, y las
precipitaciones, que arrastran al suelo las partículas suspendidas. La
sedimentación de los microorganismos por gravedad sólo es
importante en el aire en calma. Generalmente, hay demasiadas
turbulencias para que esto suceda, excepto en zonas de vegetación
densa, donde la velocidad del viento disminuye, o en condiciones
estables durante la noche, cuando la capa laminar limitante alcanza
varios metros de altura (De La Rosa, Mosso y Ullán, 2002).

El impacto que sufren las partículas del aire cuando encuentran


un obstáculo, es mayor cuando partículas grandes inciden a altas
velocidades hacia objetos pequeños. Así, las esporas de hongos
patógenos de plantas, son grandes e impactan eficazmente contra
las hojas, mientras que los de hongos del suelo como Penicillium,
son pequeños y se depositan por otros sistemas. Incluso, aunque el
impacto de las esporas sea eficiente, no siempre quedan retenidos y
pueden volver al aire. Las superficies húmedas o viscosas retienen
mejor las partículas y una vez depositadas, no son resuspendidas
fácilmente.

El lavado del aire por la lluvia termina rápidamente con el


proceso de dispersión, siendo diez veces más eficiente que la
sedimentación y la impactación. Su eficacia está en función del radio
de las gotas de lluvia y de las velocidades terminales de la gota y de
la partícula. El tamaño óptimo de las gotas de lluvia es el mismo para
todos los tamaños de partículas, y se ha calculado menor de 2 mm,
pero la eficacia de la deposición decrece con el tamaño de la

24
partícula. La lluvia disminuye exponencialmente la concentración de
partículas del aire y, con respecto al tiempo, tardan más las de mayor
tamaño, demostrando que el 72 % de las partículas de 4 mm
permanecían en el aire después de 120 minutos. “Algunos
microorganismos, incluidos bacterias, virus y hongos, son capaces
de viajar grandes distancias sin perder viabilidad. Es el caso de
Puccinia graminis ya que se encontraron esporas a 970 Km del
origen, y de Cladosporium que formando una nube de esporas llegó
a Dinamarca procedente de Inglaterra a través del mar del Norte”
(Gregory y Monteith, 1967).

2.2.3.6.Supervivencia de los microorganismos en el aire

Las condiciones físico-químicas de la atmósfera no favorecen


el crecimiento ni la supervivencia de los microorganismos, por lo que,
la mayoría solo pueden sobrevivir en ella durante un breve período
de tiempo.

Los hongos o esporas son las formas de vida con mayor


supervivencia y tienen varias propiedades que contribuyen a su
capacidad para sobrevivir en la atmósfera, principalmente su
metabolismo bajo, por lo que no requieren nutrientes externos ni
agua para mantenerse durante largos períodos de tiempo. Además,
poseen otras adaptaciones que aumentan su capacidad de sobrevivir
en este ambiente. Algunas esporas tienen paredes gruesas que las
protegen de la desecación y otras son pigmentadas, lo que las ayuda
contra las radiaciones ultravioleta. Su escasa densidad les permite
permanecer suspendidas en el aire sin sedimentar. Algunas son muy
ligeras e incluso contienen vacuolas de gas y otras tienen formas
aerodinámicas que les permite viajar por la atmósfera (Gregory,
1973).

“La supervivencia de las bacterias es variable, debido a su


diversidad estructural y metabólica. En general, las bacterias Gram
positivas son más resistentes que las Gram negativas ya que su
pared celular es más gruesa” (De La Rosa, Mosso y Ullán, 2002).

25
Así mismo, para la supervivencia de los microorganismos
también intervienen factores ambientales, los principales factores
que intervienen, son: Humedad relativa, temperatura, radiaciones,
dirección del viento, velocidad del viento y precipitación:

 Humedad Relativa

Es el factor más importante. Cuando la humedad relativa del


aire decrece, disminuye el agua disponible para los
microorganismos, lo que causa deshidratación y por tanto la
inactivación de muchos de ellos. La desecación puede causar una
pérdida de viabilidad en las capas más bajas de la atmósfera,
especialmente durante el día. A mayores altitudes, las
condiciones son más favorables por la evaporación y algunas
esporas pueden germinar en las nubes. La humedad relativa de
la atmósfera varía de un 10-20 % en las regiones desérticas. El
límite menor para el crecimiento de hongos es del 65 %. Las
bacterias requieren una mayor humedad. Las Gram negativas
resisten peor la desecación que las positivas; esto se refleja en
que existe poca evidencia de transmisión por el aire de bacterias
Gram negativas.

 Temperatura

Está muy relacionada con la humedad relativa, por lo que es


difícil separar los efectos que producen ambas. “La temperatura
en la troposfera varía de 40° C cerca de la superficie, a –80° C en
las capas altas, alcanzándose temperaturas de congelación entre
3-5 Km. La congelación no destruye los microorganismos, pero no
pueden multiplicarse. Diversos estudios muestran que el
incremento de la temperatura disminuye la viabilidad de los
microorganismos” (Mohr, 1997).

 Radiaciones solares

La radiación solar también recibe el nombre de espectro


electromagnético y es el resultado de la descomposición de la
energía que proviene del sol. Este espectro está constituido por
una gama de longitudes de onda; “de las cuales tan solo las que

26
se encuentran entre 0.3 y 0.8 μ llegan a la superficie de la
tierra”40; de igual forma en el proceso de calentamiento solar de
la superficie interviene no solo la radiación solar directa sino
también la radiación difusa, que es la parte de la radiación
dispersada por las partículas de la atmósfera, mediante reflexión
difusa y es influida por el tipo y la cantidad de nubes presentes.
Se ha establecido que la radiación de luz ultravioleta (UV) produce
un efecto iocida en los microorganismos, debido al desecamiento
y la elevada temperatura que puede presentarse en el aire,
especialmente para aquellos no esporulados; debido a esto la
supervivencia en el polvo del aire de los hongos y de algunas
bacterias formadoras de esporas es mayor que la de aquellas
bacterias no esporuladas, que les permiten tolerar los efectos
adversos de los rayos UV, además de contener mecanismos que
les permiten reparar los daños provocados por la radiación y de
esta forma pueden permanecer por largos periodos de tiempo en
la atmósfera, favoreciendo el incremento en las enfermedades
presentes en la población (Mohr, 1997).

 Velocidad y dirección del viento

El viento es una masa de aire que puede presentar


movimientos verticales de ascenso o descenso (convección) o en
sentido horizontal (advección). Estos movimientos se dan gracias
al calentamiento solar, que generan gradientes de presión
horizontal creando movimientos en las masas de aire. En cuanto
a la velocidad del viento, se puede afirmar que los vientos
presentan una variación cíclica, donde se presenta la máxima
intensidad durante el día, generado por el calentamiento desigual
de la superficie, provocando movimientos convectivos y
advectivos de las masas de aire; mientras que en las noches se
disminuye la intensidad debido al asentamiento de las partículas,
lo que genera una reducción en la velocidad. La velocidad del
viento es un factor determinante en la concentración de los
contaminantes y los bioaerosoles; presentando una relación
directa con la velocidad del viento, es decir qué; “en presencia de

27
velocidades de viento muy bajas y condiciones atmosféricas
estables se impiden la dispersión de los contaminantes.

 Precipitación

La precipitación se origina al elevarse el aire húmedo y


enfriarse de manera adiabática hasta casi su punto de rocío, el
diámetro de las gotas de agua es del orden de 0.5 a 2.5 mm, y se
originan gracias a las velocidades de caída por adhesión que van
dando origen al aumento en el diámetro de las gotas. La
importancia de este factor meteorológico en la contaminación del
aire, radica en la capacidad de esta para lavar la atmósfera,
arrastrando con ella las partículas de contaminantes y
bioaerosoles y depositándolas en el suelo, evitando de esta forma
que estas permanezcan suspendidas en el aire y lleguen a afectar
la salud de las personas.

2.2.4. Efectos en la salud por lo microorganismos presentes en el aire

“El hombre inhala aproximadamente 7500 litros de aire al día”


(Strauss, 1993), que en presencia de contaminantes, puede verse afectado
en su sistema respiratorio, especialmente en la nariz, garganta y sistema
bronquial; al ser inhalado, el vello fino de la nariz filtra la mayor parte de las
partículas gruesas; “luego el aire se calienta y humedece, y entonces se
filtra, a través de la tráquea, hacia el interior de los conductos bronquiales,
los cuales subdividen la corriente de aire al introducirlo en los pulmones, y
es transportado a los alvéolos pulmonares; en donde el oxígeno y los
contaminantes del aire se pueden absorber y transferir a la corriente
sanguínea” (Yang y Johanning,1997).

Gran número de infecciones humanas y animales se trasmiten por el


aire y causan enfermedad, principalmente, en el aparato respiratorio. Las
enfermedades respiratorias tienen una gran importancia socio económica ya
que se trasmiten fácilmente a través de las actividades normales del hombre,
son las más frecuentes en la comunidad y el motivo más importante de
absentismo laboral y escolar. Se calcula que se inhalan al día, un promedio
de diez mil microorganismos, pero el hombre posee eficaces mecanismos
de defensa para evitar que invadan el aparato respiratorio. Sin embargo, el

28
control de estas enfermedades se dificulta debido a que los individuos que
las padecen, suelen seguir realizando sus actividades cotidianas y, además,
en algunas de ellas, no se dispone de agentes terapéuticos ni vacunas
eficaces. La mayoría de los virus y bacterias que causan infecciones
respiratorias, se encuentran en gotas grandes de 20 μm, pues, de lo
contrario; se evaporan y se inactivan por desecación.

Hay numerosas enfermedades bacterianas trasmitidas por el aire que


se resumen. Están producidas, principalmente, por bacterias Gram positivas
debido a su mayor supervivencia en el aire. Afectan al tracto respiratorio
superior (faringitis, epiglotitis, difteria) e inferior (bronquitis, neumonías,
tosferina, tuberculosis) o, desde éste pasan a sangre y otros órganos
(meningitis, carbunco pulmonar, fiebre Q, peste). Las enfermedades
fúngicas trasmitidas por el aire (por ciertos hongos levaduriformes), son
responsables de enfermedades pulmonares, desde donde pueden invadir
otros tejidos y producir una enfermedad sistémica. Por otra parte, las
esporas de varios mohos causan reacciones de hipersensibilidad que puede
ser: inmediata o alergia que afecta al aparato respiratorio superior causando
rinitis y asma, principalmente esporas de Aspergillus, Penicillium y de
bacterias como los actinomicetos termófilos. Estudios epidemiológicos han
demostrado que la inhalación de las esporas de algunos hongos, son la
causa de los problemas respiratorios asociados al «síndrome del edificio
enfermo» y otras enfermedades ocupacionales bien conocidas de
agricultores, vinateros, cerveceros y carpinteros. Algunos hongos producen
micotoxinas que afectan al hombre y a los animales cuando se ingieren, pero
también se han producido casos de micotoxicosis por inhalación de esporas
de hongos toxigénicos como Aspergillus, Fusarium y Stachybotrys, en
ambientes cerrados (Yang y Johanning,1997).

A continuación, se muestran las enfermedades trasmitidas por el aire,


cabe destacar que un gran número de infecciones humanas y animales se
trasmiten por el aire y causan enfermedad; principalmente, en el aparato
respiratorio, es decir afectan al tracto respiratorio superior (faringitis,
epiglotitis, difteria) e inferior (bronquitis, neumonías, tosferina, tuberculosis)
o, desde éste pasan a sangre y otros órganos (meningitis, carbunco
pulmonar, fiebre Q, peste).

29
Tabla Nº 4. Enfermedades bacterianas trasmitidas por el aire

Género y especie Enfermedades

Streptococcus pyogenes Amigdalitis, faringitis, bronquitis, escarlatina (*)


Neumonía clásica (*) Sinusitis, Meningitis,
Streptococcus pneumoniae
Septicemia (°)
Staphylococcus aureus Neumonía clásica (*), Meningitis, Endocarditis (°)
Klebsiella pneumoniae Neumonía clásica (*)
Neisseria meningitidis Meningitis (*)
Haemophilus influenzae Meningitis, epiglotitis, neumonía (*)
Escherichia coli Neumonía, infecciones pulmonares y Meningitis (°)
Proteus mirabilis Infección nosocomial, Neumonía, Septicemia(°)
Pseudomonas aeruginosa Neumonía, Meningitis(°)
Mycrococcus luteus Neumonía, Meningitis(°)
Corynebacterium jekeium y
Endocarditis, Sepsis (°)
Corynebacterium amycolatum
Listeria monocytogenes, Shigela Infección que puede ocurrir cuando una persona
flexneri y Enterococcus feacalis ingiere alimentos(*)

Fuente: (*) El aire: hábitat y medio de transmisión de microorganismos (De La Rosa, 2002);
(°) MICROBIOLOGIA DE ZINSSEER. (Zinsseer, 1996).

Tabla Nº 5. Enfermedades fúngicas transmitidas por el aire


Género y especie Enfermedades
Hipersensibilidad (*), Aspergillosis broncopulmonar y
Aspergillus Ontomicosis, además de bronquiectasias y neoplasias
bronquiales (°)
Penicillium Hipersensibilidad (*) y Peniciliosis(°)
Hipersensibilidad (*), Mucormicosis, producido por la
Mucor
inhalación de Esporangioesporas (°)
Zigomicosis y Mucormicosis (infección en senos
paranasales) producido por la inhalación de
Rhizopus
Esporangioesporas, Alveolitós alérgica extrínseca
(Pulmón serrador) (°)
Fusarium sp Traumas oculares e infecciones pulmonares (*)

Fuente: (*) El aire: hábitat y medio de transmisión de microorganismos (De La Rosa, 2002);
(°) MICROBIOLOGIA DE ZINSSEER. (Zinsseer, 1996).

2.3. Marco legal

2.3.1. Estándar de calidad ambiental – ECA

Según el Artículo 31º de la Ley Nº 28611 Ley General del Ambiente


(2005), el ECA es la medida que establece el nivel de concentración o del
grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos,
presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de cuerpo receptor, que

30
no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al
ambiente. Para este estudio de investigación se utilizó la ECA para Aire,
establecido en el Decreto Supremo Nº 003-2017-MINAM específicamente el
parámetro Material Particulado PM10.

Tabla Nº 6. Estándares de Calidad Ambiental para Aire

Valor Criterios de Método de


Parámetro Periodo
[μg/m3] evaluación análisis [1]
NE más de 7 veces
24 horas 100
Material Particulado al año Separación
con diámetro menor inercial/filtración
a 10 micras (PM10) Media aritmética (Gravimetría)
Anual 50
anual

Fuente: Decreto Supremo Nº 003-2017-MINAM

2.4. Definición de términos

Agar: Polisacárido complejo, utilizado como solidificante con el que se forma un


gel y forma parte de un medio de cultivo.

Asepsia: Todo procedimiento que evita el acceso de gérmenes infecciosos o


patógenos.

Colonias: Una colonia es una agrupación de bacterias formada a partir de la


reproducción de una unidad formadora de colonia sobre un medio sólido; aunque
varía de tamaño generalmente es visible a simple vista (Microdonto, 2009).

Diámetro: Segmento que une dos puntos de la circunferencia pasando por el


centro, mide el doble que el radio (Rodríguez, 2011).

Enfermedades Respiratorias Aguadas: Conjunto de patologías como


Neumonía, Bronquitis, Asma bronquial que afectan el sistema respiratorio, siendo
causa muy frecuente de morbilidad y mortalidad.

Espora: Una espora es una célula reproductiva producida por las plantas (hongos,
musgos, helechos) y por algunos protozoarios y bacterias. La espora a menudo
se desarrolla completamente después de un estado de latencia o hibernación
(EcuRed, 2007)

Fúngico: Relativo, perteneciente y alusivo a los hongos todas las especies del
reino vegetal, que corresponde al reino fungí como la levadura y la seta. En forma

31
desusado (en química), nombre empleado en la antigüedad por los químicos a un
ácido que se halla en estos vegetales.

Inmunodeficiencia: Es un cuadro en el cual se presenta un déficit de la


inmunidad humoral, celular o de ambas, y que se caracteriza por una
susceptibilidad aumentada a las infecciones, y en algunos casos a enfermedades
autoinmunes.

Infección Respiratoria Aguda (IRA): Conjunto de infecciones del aparato


respiratorio causadas por virus y bacterias, generando síntomas como tos, otitis y
obstrucción nasal.

Medio de Cultivo: Solución acuosa que contiene los nutrientes necesarios para
el crecimiento de los microorganismos.

Microorganismo: Seres vivos muy pequeños, concretamente de aquellos cuyo


tamaño se encuentra por debajo del poder resolutivo del ojo humano (Stanier, R.,
Ingraham, J., Wheelis, M. & Painter, P., 1992).

Patógeno: Son agentes infecciosos que pueden provocar enfermedades a su


huésped (Rocha, R., Lozano, P. & Martinez, Y., 2004).

Oportunistas: Produce daño solamente en determinadas ocasiones,


coincidiendo con una disminución de los mecanismos inmunitarios, tanto locales
como generales, en sujetos inmunodeprimidos (Rocha, R., Lozano, P. & Martinez,
Y., 2004).

Saprofita: Dependencia que muchos organismos, tienen para su nutrición de los


residuos procedentes de otros organismos, tales como hojas muertas, cadáveres
o excrementos, con una digestión extracelular y externa.

32
CAPITULO III

METODOLOGIA

3.1. Tipo de investigación

La presente investigación, es de tipo descriptiva por qué se identificó y


cuantifico los microorganismos patógenos oportunistas que se encuentran en el
aire del campus universitario de la UNASAM – Shancayan. Así mismo es básica
por que con esta investigación, se aumentan los conocimientos sobre el tema de
microorganismos en el aire. Por último, la investigación es en campo ya que la
recolección se realizó donde ocurrieron los hechos.

3.2. Diseño de la investigación


3.3. Universo o Población

La población está conformada por los microorganismos presentes en


Material particulado PM10 en el medio atmosférico del campus universitario de la
UNASAM – Shancayan.

3.4. Muestra

La muestra para la presente investigación, está conformada por bacterias y


hongos patógenos oportunistas presentes en el medio atmosférico el campus
universitario de la UNASAM - Shancayan. Para ello se siguió los siguientes pasos

3.4.1. Establecimiento de puntos de muestreo

De acuerdo a la información recabada sobre el área del campus


universitario de la UNASAM (51711.262 m2) y cantidad de personas que
asiste a sus instalaciones (6698 personas.), se siguieron los siguientes
criterios para determinar el número y ubicación de los puntos de muestreo:

a. Determinación del número de puntos de muestreo

Según el “Protocolo de Monitoreo de la calidad del aire y gestión de


los datos – DIGESA – 2005”, se establece; que por menos de 1millon de
personas en un área de estudio se tendrá que utilizar DOS estaciones
para el parámetro PM10 y, para datos meteorológicos, UNA estación
meteorológica. Como se vio anteriormente, en el Campus Universitario
de la UNASAM, asisten alrededor de 6698 personas; debido a ello, se
utilizarán DOS estaciones para el parámetro PM10 y UNA estación
meteorológica para la obtención de datos meteorológicos.

b. Ubicación de los puntos de muestreo

Para la ubicación de los puntos de muestreo, se tuvo principalmente


en cuenta la información secundaria sobre el comportamiento de los
microorganismos que se encuentran en el Material particulado PM10, los
cuales pueden ingresar al cuerpo humano. Por ello, los puntos de
muestreo se ubicaron en lugares con mayor afluencia de personas
(tránsito de los alumnos y personal que labora en el campus universitario
de la UNASAM), tránsito vehicular, mayor cantidad de actividades
educativas; así mismo se tuvo en cuenta que la altura de los equipos HI-

34
VOL, no sería mayor a 2 metros, ya que, esta altura es propicia para
identificar los microorganismos que se encuentran en el microambito del
hombre.

Tabla Nº 7. Ubicación de los puntos de muestreo


Coordenadas UTM - WGS
Estaciones 84 Zona 18 L
Descripción de la ubicación
de muestreo
Este Norte

Frente a la Facultad de
P-01 222871.68 8946857.69
Ciencias del ambiente
Frente al comedor
P-02 222719.36 8946980.55 universitario UNASAM -
Shancayan

3.4.2. Frecuencia y periodo de muestreo

Para la captura de material particulado PM10, se tomó en cuenta el


Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM “Estándares de calidad ambiental
(ECA) para aire y disposiciones complementarias”, con la cual se estableció
que, el periodo de muestreo seria de 24 horas (dos Jornadas de 12 horas),
así mismo cabe destacar que se realizaron 3 repeticiones.

En el caso de la frecuencia, esta fue una frecuencia simultánea. Ello,


debido a que el muestreo en los dos puntos, sucedió en el mismo momento
en un marco de referencia temporal.

Tabla Nº 8. Descripción del muestreo


PUNTOS DE DIAS DE
JORADA DEL DIA
MUESTREO MUESTREO
Jornada de mañana (07: 00 –
11 de noviembre del 19:00)
2018
P-01: Frente a la facultad Jornada de noche (19:00 – 07:00)
de Ciencias del Ambiente Jornada de mañana (07: 00 –
04 de enero del 2019 19:00)
P-02: Frente al comedor Jornada de noche (19:00 – 07:00)
universitario UNASAM - Jornada de mañana (07: 00 –
Shancayan 29 de enero del 2019 19:00)
Jornada de noche (19:00 – 07:00)

3.4.3. Captura de material particulado PM 10

Las estaciones de muestreo fueron dos; en dichos lugares tomaron las


coordenadas UTM WGS 84 correspondientes, y se siguió el siguiente
procedimiento:

35
 Instalación del HI-VOL; fueron ubicados a una altura de 1.80 a 2.00
metros sobre el piso, pues se planteó obtener información de las
bacterias y hongos que puedan ser respiradas por los estudiantes y
personal que labora en el campus universitario de la UNASAM -
Shancayan.

 Los HI-VOL; estuvieron listos para la operación de la primera jornada a


las 07:00 horas; la primera jornada concluyo a las 19:00 horas del mismo
día, en la cual se cambió el papel filtro y luego del cambio del papel filtro
se volvió a retomar la operación del HI-VOL (segunda jornada) hasta las
07:00 horas del día siguiente. Cuando se finalizó la segunda jornada se
extrajo el papel filtro, dichos papeles filtro, con la muestra ya capturada
del material particulado PM10, fueron llevados al laboratorio de la
Facultada de Ciencias del Ambiente donde fueron pesados, para su
posterior tratamiento.

3.4.4. Análisis microbiológico

Durante la fase microbiológica se llevaron a cabo cuatro


procedimientos esenciales:

a. Preparación de medios de cultivo

Los medios de cultivo utilizados fueron medios de cultivo de tipo


selectivos, los mismos que tiene una propiedad especifica que hacen
posible, que solo ciertos microorganismos puedan crecer en ellas; para
esto se utilizó los siguientes medios de cultivo:

 Agar Mc Conkey: Medio de cultivo diferencial, el cual permite el


crecimiento y desarrollo de enterobacterias fermentadoras de lactosa
como E. coli, Enterobacter aerogenes, Klebsiella pneumoniae, entre
otras y cocos Gram negativos, considerados organismos patógenos
para los seres humanos.

 Agar Saboureaud: Medio de cultivo el cual permite el aislamiento de


hongos filamentosos y levaduras de importancia clínica.

 Agar Chocolate: Medio de cultivo selectivo, permite la identificación de


especies como la Haemophyllus Influenzae y diversos

36
microorganismos patógenos oportunistas “considerados por ser los
responsables de varias enfermedades respiratorias crónicas
presentes con mayor frecuencia en niños”.

 Agar Sangre: En este medio de cultivo selectivo, se desarrollan


diferentes especies de microorganismos Gram positivos como
Streptococcus y Staphylococcus catalogados como microorganismos
patógenos de gran importancia clínica.

 Agar Cetrimide: Es un medio de cultivo selectivo preferentemente para


Pseudomonas, catalogadas como microorganismos patógenos
oportunistas que pueden afectar a muchas partes del cuerpo, pero
típicamente afectan las vías respiratorias, causando 50 % de las
neumonías bacterianas nosocomiales.

 Agar Manitol Salado: Es un medio de cultivo selectivo, en el cual crece


microorganismos como Sthaphylococcus y Klebsiellas.

Para garantizar que los medios de cultivo no fueron contaminados,


se realizó la técnica de asepsia, la cual consistió en la limpieza de los
instrumentos, principalmente las placas Petri, las cuales fueron puestos
en el autoclave por un tiempo de 2 horas; luego, las placas Petri fueron
llevadas a horno por un periodo de 1 hora a una temperatura de 80° para
eliminar los microorganismos que puedan contaminar la superficie de
estas placas; los demás instrumentos fueron flameados con un mechero,
a fin de disminuir la presencia de microrganismo. Así mismo se utilizaron
los diferentes implementos de protección personal como guantes,
tapabocas, bata y cofias. Durante la preparación de medios de cultivo y
sembrado de la muestra, se tuvo el mechero flameando, para disminuir
la presencia de microorganismos en el área de trabajo.

Con el fin de determinar si los medios de cultivo preparados, no


habían sido contaminados y contaban con los requerimientos necesarios
para los microorganismos, se realizó la prueba de esterilidad, la cual
consistió en, incubar los medios de cultivos a una temperatura de 37 °C
durante un periodo de 24 horas; al trascurrir este tiempo, se observó si
había algún crecimiento de colonias en cada uno de los medios. La

37
ausencia de crecimiento, significo que el medio fue apto para realizar el
sembrado de muestras.

b. Extracción de material biológico

Luego de pesar los papeles filtro utilizados, se extrajo el material


adherido al papel filtro; se tomó ¼ de filtro PM10, por medio de bombeo
de 50 ml de agua destilada, luego se agitó a 180 rpm por 60 segundos.
Finalmente, se tomó 100 µL de la muestra diluida y esta fue sembrada en
los medios de cultivo.

c. Siembra de la muestra en los medios de cultivos

Con la pipeta, se extrajo 100 µL de la muestra diluida y fue


sembrada en los medios de cultivo y esparcida con Espátula de Drigalsk.
Para cada tipo de medio de cultivo, se realizó el incubado
independientemente, ya que cada microorganismo tiene un tiempo de
crecimientos diferentes:

 Agar Mc Conkey, agar chocolate y agar sangre - tiempo de incubación


de 3 días a temperatura ambiente

 Agar Saboureaud; incubada a temperatura ambiente en un periodo de


4 días.

 Agar Cetrimide y Agar Manitol Salado - incubadas a temperatura


ambiente en un periodo de 5 días.

d. Identificación y recuento de UFC

Pasados los días de incubación, se identificaron los


microorganismos; i) en el caso de las bacterias, se tomó en cuenta la
ficha de resultado de crecimiento de cada medio de cultivo, que indica, el
color que tomará cada bacteria al reaccionar con el medio de cultivo; ii)
para el caso de los hongos se tomó en cuenta las características
morfológicas y la visualización en el microscopio por medio de tinción
simple.

38
3.5. Variables meteorológicas

Para la recolección de datos meteorológicos, se utilizó la estación


meteorológica del Centro de Investigación Ambiental para el Desarrollo CIAD –
FCAM – UNASAM, el cual contemplaba una estación meteorológica dentro del
Campus Universitario de la UNASAM; los datos meteorológicos utilizados fueron:
temperatura (°C), Humedad Relativa (%), Radiación solar (watt/m2), Precipitación
(mm), Velocidad del viendo (m/s) y dirección del viento; a continuación se muestra
la ubicación de la estación meteorológica en Coordenadas UTM:

Tabla Nº 9. Ubicación de la estación meteorológica


Coordenadas UTM - WGS
Estación 84 Zona 18 L Descripción de la
meteorológica ubicación
Este Norte
EM10 – Frente a los Laboratorios
222793.4968 8947049.953
Shancayan de la UNASAM

3.6. Análisis estadístico de correlación

La estadística es una técnica o proceso matemático con la que se busca


obtener conclusiones razonables por medio de la recolección, organización,
análisis e interpretación de datos numéricos durante una investigación. Para esta
investigación se utilizará el análisis estadístico de tipo: Estadística inferencial o
inductiva, pues es aquella q utiliza técnicas que permiten procesar los datos y
obtener conclusiones (o inferencias) que van más allá de del conocimiento que
proporcionan los datos por sí solos.

3.6.1. Variable aleatoria

Una variable aleatoria es una función que asocia un número real con
cada elemento del espacio muestral. Se dice que es variable, por que, son
posibles diferentes valores numéricos, y aleatoria porque el valor observado
depende de alguno de los posibles resultados experimentales que
aparezcan. En la mayor parte de los problemas prácticos, las variables
aleatorias continuas, representan datos medidos, como son todos los
posibles pesos, temperaturas, concentraciones de contaminantes o
periodos de vida, mientras las variables aleatorias discretas representan
datos contados, como el número de artículos defectuosos, el número de
accidentes al año en un lugar determinado o el número de unidades
formadoras de colonia por m3 en un lugar determinado.

39
3.6.2. Correlación Pearson

Es una estimación del coeficiente de correlación poblacional y mide el


grado de relación lineal entre variables. Las propiedades el R son:

 El valor de “r”, no depende de cuál de las dos variables bajo estudio está
marcada como X o como Y

 -1≤ r ≤ 1: Esto nos indica que el valor de r correspondiente al máximo


grado posible de relación positiva es r=1, mientras que la relación más
negativa está identificada con r= -1.

 r=1 si y solo si todos los pares (Xi, Yi) están en una línea recta con
pendiente positiva, y r=-1, si y solo si todos los pares (Xi, Yi) están en una
línea recta con pendiente negativa.

Clasificación del grado de correlación: Cuando el coeficiente de correlación


da un valor negativo, nos indica que la relación entre las dos variables es
inversa, es decir que cuando una variable aumenta la otra variable
disminuya; cuando son positivas la relación es directa. Cuando el coeficiente
de correlación se acerca a 1 o -1 nos indica que se presenta una relación
lineal buena o fuerte entre X o Y.

Tabla Nº 10. Interpretación del coeficiente de correlación según


escala
Valor Significado
-1 Correlación negativa grande y perfecta
-0,9 a -0,99 Correlación negativa muy alta
-0,7 a -0,89 Correlación negativa alta
-0,4 a -0,69 Correlación negativa moderada
-0,2 a -0,39 Correlación negativa baja
-0,01 a -0,19 Correlación negativa muy baja
0 Correlación nula
0,01 a 0,19 Correlación positiva muy baja
0,2 a 0,39 Correlación positiva baja
0,4 a 0,69 Correlación positiva moderada
0,7 a 0,89 Correlación positiva alta
0,9 a 0,99 Correlación positiva muy alta
1 Correlación positiva grande y perfecta

40
CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1. Identificación de microorganismos presentes en el aire

A través del uso de los medios de cultivos selectivos, se logró identificar las
bacterias y hongos que se encuentran en el aire del Campus Universitario de la
UNASAM – Shancayan, identificándose en total 21 especies entre bacterias y
hongos, los cuales representan 10 familias.

4.1.1. Bacterias

Se encontraron un total de 16 especies de bacterias, a continuación,


se describen las características de cada una de ellas, así como su posible
procedencia u origen.
Tabla Nº 11. Bacterias identificadas en las muestras

Nombre científico Familia Características macroscópicas Procedencia

Esta bacteria fue identificada en el medio de cultivo


Su presencia en el área de estudio se debió a los
Sangre, en este medio de cultivo selectivo la
Streptococcus estornudos o secreciones nasales y gotas de saliva,
Streptococcaceae bacteria tuvo un crecimiento bueno, dando una
pyogenes dichas baterías pueden ingresar al hombre a través del
adecuada hemolisis beta, el color de las colonias
sistema respiratorio.
esa blanco.

Su presencia en el aire se debió a que, este forma parte


Esta bacteria fue identificada en el medio de cultivo
de la flora bacteriana normal de la mucosa nasal y
Sangre, en este medio de cultivo selectivo la
Streptococcus faríngea, por su ubicación en el tracto respiratorio
Streptococcaceae bacteria tuvo un crecimiento bueno con hemolisis
pneumoniae superior, esta bacteria se trasmite con facilidad de
alfa. La colonias son pequeñas y su color es blanco
persona a persona a través de las gotas de saliva, tos
a amarillo pálido.
y secreción nasal

Esta bacteria fue identificada en el medio de cultivo


Corynebacterium Se encuentra comúnmente en la flora de la piel
Corynebacteriaceae selectivo Sangre, en este medio de cultivo crece
jekeium humana.
como colonias medianas de color blanco.

Esta bacteria fue identificada en el medio de cultivo C. amycolatum es un componente común de la flora
Corynebacterium
Corynebacteriaceae selectivo Sangre, en este medio de cultivo crece natural que se encuentra en la piel y las membranas
amycolatum
como colonias medianas de color amarillo pálido. mucosas de los humanos.

Para la identificación de esta especie, se utilizó el


medio de cultivo selectivo de nombre Manitol Los Staphylococcus aerus, se encuentra en la piel y las
Salado, en el cual, las colonias crecieron mucosas del hombre y de los animales, y su trasmisión
Staphylococcus
Coccaceae favorablemente tomando el color amarillo y se da principalmente en épocas de transición de
aereus
convirtiendo al medio también en color amarillo; estaciones por el aumento de la flora bacteriana y por
cabe destacar que en un inicio el medio de cultivo medio de estornudos y secreciones nasales.
manitol salado es de color rojo.
Identificación de esta especie se realizó con el
medio de cultivo selectivo de nombre Manitol
Staphylococcus Normalmente esta bacteria forma parte de la flora
Coccaceae Salado, el cual se pudo identificar ya que estas
epidermis habitual de la piel.
colonias crecen tomando el color rojo, pero el medio
no cambia de color sigue siendo amarillo.

Es una bacteria que se encuentra normalmente en el


Esta bacteria fue sembrada el medio de cultivo
intestino del ser humano y de los animales de sangre
selectivo Mackonkey, para su identificación se tomó
Escherichia Coli Enterobactereaceae caliente. Las colonias de E. Coli se encuentran en el
en cuenta que el crecimiento de colonias fue de
aire ya que estas proceden de las heces de los
color rosa a rojo.
animales.

Esta bacteria fue sembrada el medio de cultivo Esta bacteria se encuentra normalmente en el intestino
Klebsiella selectivo Mackonkey, para su identificación se tomó y llega al aire por medio de las heces, otra característica
Enterobactereaceae
pneumoniae en cuenta que el crecimiento de colonias fue de muy importante de esta bacteria es que puede
color rosa. adherirse muy fácil.

Esta bacteria fue sembrada el medio de cultivo


selectivo Mackonkey, esta colonia fue identificada Esta bacteria se encuentra normalmente en el intestino
Shigela flexneri Enterobactereaceae
de acuerdo su crecimiento porque al crecer las y llega al aire por medio de las heces.
colonias son incoloras.

Esta bacteria fue sembrada el medio de cultivo


selectivo Mackonkey, esta colonia fue identificada Esta bacteria se encuentra normalmente en el intestino
Protus mirabilis Enterobactereaceae
como tal, porque en su proceso de crecimiento y llega al aire por medio de las heces.
toma el color beige.
Esta bacteria fue sembrada el medio de cultivo
Enterococcus selectivo Mackonkey, esta colonia fue identificadas Esta bacteria se encuentra normalmente en el intestino
Enterobactereaceae
feacalis como tal porque en su procedo de crecimiento se y llega al aire por medio de las heces.
las observo como colonias mucoides color rosa.

43
Se encuentra ampliamente distribuida en la naturaleza,
Esta bacteria fue identificada en el medio de cultivo en el agua, en los suelos húmedos, en los vegetales y
Pseudomonas selectivo Cetrimide, en el cual esta bacteria crece en los materiales húmedos; también puede formar
Pseudomonadaceae
aeruginosas tomando un pigmento verde azulado alrededor de parte de la flora microbiana normal saprófita de las
las colonias. zonas húmedas de la piel, sobre todo en la parte de la
nariz (mucosa).

Haemophilus influenzae es un habitante normal de la


Esta bacteria fue identificada con el medio de
vía respiratoria superior y ocasionalmente se encuentra
Haemophilus cultivo selectivo Chocolate, en este medio de cultivo
Pasteurellaceae colonizando el tracto gastrointestinal y genital. Se
influenzae las colonias creen de tamaño pequeño de color
piensa que se propaga por el aire, a través de gotitas
crema a marrón claro.
emitidas por la respiración o estornudos.

La bacteria se transmite de persona a persona a través


de gotículas de las secreciones respiratorias o de la
Esta bacteria fue identificada en el medio de cultivo
Neisseria garganta. El hábitat natural y el reservorio de los
Neisseariaceae selectivo Chocolate. Esta bacteria crece en forma
meningitidis meningococos son las superficies mucosas de la
redonda y de color blanco.
nasofaringe humana y, en menor medida, el tracto
urogenital y el canal anal.

Esta bacteria es encontrada en el suelo, estiércol,


Esta bacteria fue identificada con el medio de
Listeria materia vegetal en descomposición, lodos, agua,
Lactobacilaceae cultivo selectivo Sangre, en el cual las colonias
monocytogenes alimentos, humanos, bovinos, caprinos, ovinos y aves
crecen de tamaño pequeño de color grisáceas.
(pavos, gallinas, faisanes, palmípedos).

Esta bacteria es una bacteria que pertenece al grupo


Esta bacteria fue identificada con el medio de de las gram positivas. Se encuentra formando parte de
Mycrococcus luteus Micrococcaceae cultivo selectivo Sangre, en el cual las colonias la microbiota de las superficies corporales de los
crecen de tamaño pequeño de color amarillo. mamíferos, así como también de algunas áreas
internas del organismo.

44
(A) (B)

Figura N° 5 Streptococcus pyogenes (A) y Streptococcus pneumoniae (B)

(A) (B)

Figura N° 6 Corynebacterium jekeium (A) y Corynebacterium amycolatum (B)

(A)
(B)

Figura N° 7 Staphylococcus aereus (A) y Staphylococcus epidermis (B)


(A) (B)

Figura N° 8 Escherichia Coli (A) y Klebsiella pneumoniae (B)

(A) (B)

Figura N° 9 Shigela flexneri (A) y Protus mirabilis (B)

(A) (B)

Figura N° 10 Enterococcus feacalis (A) y Pseudomonas aeruginosas (B)

46
(A) (B)

Figura N° 11 Haemophilus influenzae (A) y Neisseria meningitidis (B)

(A) (B)

Figura N° 12 Listeria monocytogenes (A) y Mycrococcus luteus (B)

4.1.2. Hongos

Dentro del área de estudio, se identificaron 5 especies de hongos


mediante el agar Saboread, así mismo se pudo observar que estos hongos
estuvieron presentes en todos los periodos del muestreo.

47
Tabla Nº 12. Hongos identificados en las muestras

Hongos Características macroscópicas Características microscópicas Procedencia

Conidióforo de pared delgada, hialino. La transmisión se produce principalmente por medio de


Las colonias son de color: verde-
Cabezuelas columnares, uniseriadas. las esporas o conidios que se encuentran presentes en
Aspergillus amarillento (A. flavus), negro (A. niger),
Vesículas en forma de clava. el ambiente de trabajo en forma de bioaerosoles y
marrón (A. terreus).
Conidias verrugosas, esféricas. penetran en el organismo por vía respiratoria

Esta especie es capaz de infectar una amplia gama de


Colonias algodonosas de color
Colonias blancas con hifas hialinas y especies vegetales, provocándoles enfermedades que
Fusarium sp. morado que pueden cubrir todo el
delgadas se manifiestan con el marchitamiento. Así mismo es un
agar y adherirse a las paredes.
patógeno común que se dispersa por el aire

Hifas gruesas, esporangios con


esporangio esporas redondas, Las esporas de este hongo no son muy abundantes en el
Las colonias de este género de hongos
hialinas o cafés en su interior. aire libre, pero lo son más en lugares donde se acumula
Mucor sp. son típicamente de color blanco a beige
Esporangióforos ramificados, sin vegetación en descomposición y hay un alto grado de
o gris y de rápido crecimiento
rizoides. Columelar ovoide que no se humedad, así como en el serrín y la leña
observa fácilmente.
Se encuentra con frecuencia en suelos con arena, en el
Colonias algodonosas laxas,
Hifas gruesas y aseptadas, compost, en el polvo de las casas, madera, estiércol,
que alcanza la tapa del agar. Inicia de
esporangio café, columelar ovoide, nidos y plumas de aves y en diferentes frutos y semillas.
Rhizopus sp. color blanco y se torna gris con puntos
con apófisis no prominente al final del Las esporas de estos hongos no son abundantes en el
negros que corresponden a las
esporangióforo. aire libre, aunque su frecuencia aumenta en lugares
esporangios.
donde hay humedad y se acumula vegetación muerta.
Macroscópicamente las colonias son
normalmente de crecimiento rápido; al Conidióforos rectos, hialinos, con Sus esporas se encuentran en forma de bioaerosol en el
principio de color blanco y con el tiempo fialides que nacen sobre métulas. aire, con una concentración ambiental más o menos
Penicillium sp.
adquieren color azul, azul verdoso, Conidias producidas en cadena, de estable a lo largo del año, principalmente se encuentra
verde, gris oliva o tonos rosados, con forma esférica y hialina. en el polvo.
reverso amarillo cremoso

49
(A) (B)
Figura N° 13 Aspergillus flavus (A) y Aspergillus niger (B)

(A) (B)

Figura N° 14 Aspergillus (A) y Fusarium sp (B)

(A) (B)

Figura N° 15 Mucor sp. (A) y Rhizopus sp. (B)

Figura N° 16 Penicillium sp.


Según la Tabla N° 11 y 12, se demuestra que si existe la presencia de
microorganismos (bacterias y hongo), esta información se puede contrastar
con lo descrito según Rosas, Cravioto & Excurra (2004) los cuales señalan
que: “Una gran variedad de organismos que cambian su localización
geográfica durante su ciclo de vida, lo hacen a través de la atmosfera. Por
tal motivo, las partículas biológicas están siempre presentes en la
atmosfera…”, lo mismo que señala De La Rosas, Mosso y Ullan (2002), los
cuales mencionan que: “la atmosfera no tiene microbio autóctono, pero es
un medio para la dispersión de muchos tipos de microorganismos (esporas,
bacterias, virus y hongos), procedentes de otro ambiente…”. Así mismo
numerosos estudios de esta rama han demostrado que si existe la presencia
de microorganismos en el aire ya sean en áreas rurales como urbanas y que
la especie depende de las actividades que en realicen en dicho lugar.

4.2. Cuantificación de los microorganismos presentes en el aire

El resultado del conteo de microorganismos en el aire, tanto de bacterias


como de hongos, se presentan en tablas y figuras, tal como:

51
Tabla Nº 13. Conteo de UFC/ml de bacterias identificadas en el muestreo
BACTERIAS MUESTREO 1 MUESTREO 2 MUESTREO 3
PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 1 PUNTO 2
Familia Nombre científico
J-M J-N J-M J-N J-M J-N J-M J-N J-M J-N J-M J-N
Streptococcus pyogenes 20 12 27 15 17 11 22 16 13 6 10 5
Streptococcaceae
Streptococcus pneumoniae 55 32 61 48 46 27 55 38 28 8 21 3
Corynebacterium jekeium 6 1 8 2 5 4 8 5 5 0 4 0
Corynebacteriaceae
Corynebacterium amycolatum 10 4 12 6 8 5 9 4 6 1 5 0
Staphylococcus aereus 76 33 80 49 66 38 71 44 22 5 26 3
Coccaceae
Staphylococcus epidermis 10 5 11 7 7 5 7 6 5 1 6 0
Escherichia Coli 65 30 76 37 54 32 62 41 30 11 34 8
Klebsiella pneumoniae 9 6 12 7 7 3 6 2 6 0 5 0
Enterobactereaceae Shigela flexneri 4 2 5 1 3 0 3 1 3 0 2 0
Protus mirabilis 6 2 6 3 3 0 4 2 2 0 3 0
Enterococcus feacalis 36 24 38 21 22 20 21 20 10 4 15 5
Pseudomonadaceae Pseudomonas aeruginosas 0 0 0 0 21 19 22 18 3 1 5 0
Pasteurellaceae Haemophilus influenzae 16 7 21 9 10 9 12 9 9 3 12 2
Neisseariaceae Neisseria meningitidis 12 4 13 5 6 3 8 2 6 2 7 3
Lactobacilaceae Listeria monocytogenes 3 0 5 1 2 0 1 1 2 0 1 0
Micrococcaceae Mycrococcus luteus 10 3 11 7 5 3 7 5 3 0 4 1
En la tabla N° 13, podemos observar las cantidades de bacterias en UFC/ml,
que se realizaron en los 3 muestreos, correspondientes a la Jornada de mañana
(J-M) y Jornada de noche (J-N), a continuación, se interpretan los resultados
según las figuras:

90
80
70
60
UFC/ml

50
40
30
20
10
0
J-M J-N J-M J-N
PUNTO 1 PUNTO 2

S. pyogenes S. pneumoniae C. jekeium C. amycolatum


S. aereus S. epidermis E. Coli K. pneumoniae
S. flexneri P. mirabilis E. feacalis Ps.aeruginosas
H. influenzae N. meningitidis L. monocytogenes M. luteus

Figura N° 17 Cantidad de bacterias en el muestreo N° 1

En la Figura N° 17, se observa que el Staphylococcus aereus, es la especie


con más cantidad de colonias el día de Muestreo N°1, en los dos puntos y durante
las dos Jornadas; como segunda bacteria con más cantidad de colonias tenemos
a la E.coli, también presente en los dos puntos durante las dos jornadas; por otro
lado la especie con menos cantidad de colonias en el muestreo N° 1 es la Listeria
monocytogenes, la cual si bien se observa en los dos puntos de muestreo solo se
encuentran en la Jornada de Mañana (J-M); así mismo, cabe destacar que en este
día de muestreo no se encontró ninguna colonia de Pseudomonas aeruginosas.
80
70
60
50

UFC/ml
40
30
20
10
0
J-M J-N J-M J-N
PUNTO 1 PUNTO 2

S. pyogenes S. pneumoniae C. jekeium C. amycolatum


S. aereus S. epidermis E. Coli K. pneumoniae
S. flexneri P. mirabilis E. feacalis Ps.aeruginosas
H. influenzae N. meningitidis L. monocytogenes M. luteus

Figura N° 18 Cantidad de bacterias en el muestreo N° 2

En la Figura N° 18, se observa que el Staphylococcus aereus, es la especie


con más cantidad de colonias en el día de Muestreo N° 2, ya que su presencia se
ve en los dos puntos de muestreo durante las dos jornadas, la segunda especie
con más colonias es la E. coli también presente en los dos puntos de muestreo en
las dos jornadas; por otro lado la especie con menos cantidad de colonia en el
muestreo N° 2 es la Listeria monocytogenes, la cual si bien se observa en los dos
puntos de muestreo solo se encuentran en mayor cantidad en las Jornada de
mañana (J-M), mientras que en las Jornadas de noche (J-N) las UFC son mínimas.

80
70
60
50
UFC/ml

40
30
20
10
0
J-M J-N J-M J-N
PUNTO 1 PUNTO 2

S. pyogenes S. pneumoniae C. jekeium C. amycolatum


S. aereus S. epidermis E. Coli K. pneumoniae
S. flexneri P. mirabilis E. feacalis Ps.aeruginosas
H. influenzae N. meningitidis L. monocytogenes M. luteus

Figura N° 19 Cantidad de bacterias en el muestreo N° 3

54
En la Figura N° 19, se observa que Escherichia Coli, es la especie con más
colonias en el Muestre N° 3, ya que su presencia se ve en los dos puntos de
muestreo durante las dos jornadas; la segunda especie con más colonias es
Streptococcus pneumoniae y; la especie con menos número de colonias es
Listeria monocytogenes, la cual, si bien se observa en los dos puntos de muestreo,
su presencia solo fue en la Jornada de Mañana (J-M), también cabe destacar que
muchas de las especies disminuyeron en el número de colonias en comparación
con los otros días de Muestreo, como la Shigela flexneri, Protus mirabilis y M.
Luteus.

Durante la identificación de especies de bacterias, se registraron 16


especies las cuales son: Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae,
Corynebacterium jekeium, Corynebacterium amycolatum, Staphylococcus aereus,
Staphylococcus epidermis, Escherichia Coli, Klebsiella pneumoniae, Shigela
flexneri, Protus mirabilis, Enterococcus feacalis, Pseudomonas aeruginosas,
Haemophilus influenzae, Neisseria meningitidis, Listeria monocytogenes,
Mycrococcus luteus, las cuales pertenecen a las siguientes familias
Streptococcaceae, Corynebacteriaceae, Coccaceae, Enterobactereacea,
Pseudomonadaceae, Pasteurellaceae, Neisseariaceae, Lactobacilaceae,
Micrococcaceae; muchos de las cuales fueron identificados en otras áreas donde
también se realizaron estudios similares, tal es el caso del estudio que se realizó
en la localidad de Puente Aranda – Colombia por Cruz & Jiménez (2006), donde
se identificaron las familias bacterianas como Actinomicetes, Bacillaceae,
Cocaceae, Corynebacteriaceae, Enterobacteriaceae y Psedomonadaceae, otro
estudio es el que se realizó en Santiago de Chile por Barahon (2010), donde
menciona que se llegó a identificar las bacterias como Streptococcus pneumoniae,
Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae,
Pseudomonas aeruginos. Así mismo existen bibliografía la cual refiere que es
común encontrara las siguientes especies bacteriana en el aire las cuales son
Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae,
Haemophilus influenzae, Neisseria meningitidis, etc. Según De La Rosas, Mosso
y Ullan (2002).

55
Tabla Nº 14.Conteo de UFC por especie de Hongos
MUESTREO 1 MUESTREO 2 MUESTREO 3
HONGOS
PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 1 PUNTO 2
Nombre científico J-M J-N J-M J-N J-M J-N J-M J-N J-M J-N J-M J-N
Mucor spp 13 6 15 7 10 8 12 10 5 1 4 1
Penicillium spp 35 18 47 22 26 20 28 25 15 4 17 3
Aspergillus 15 7 18 8 8 6 10 7 4 2 6 1
Rhizopus 10 5 9 6 8 5 9 7 4 1 3 1
Fusarium sp. 5 1 7 2 4 0 5 2 3 0 3 0

La Tabla N° 14, se muestran los resultados de la cantidad de hongos en


UFC/ml, que se encontraron en los 3 días de muestreo correspondiente a las 2
Jornadas, estos resultados demuestran la existencia de estos microorganismos
en el aire.

40
35
30
25
UFC/ml

20
15
10
5
0
J-M J-N J-M J-N
PUNTO 1 PUNTO 2

Mucor spp Penicillium spp Aspergillus Rhizopus Fusarium sp.

Figura N° 20 Cantidad de Hongos en el muestreo N° 1

En la Figura N° 20, se observa que el hongo Penicilliun sp, es la especie con


más cantidad de colonias en el día de Muestreo N° 1, su presencia se ve en los
dos puntos de muestreo durante las dos jornadas, seguido por el Aspergillus; por
otro lado, la especie con menos cantidad de colonias es el hongo Fusarium sp.,
aunque este, esté presente en todo el muestreo N°1, lo cual implica a los dos
puntos y dos jornadas.

56
30

25

20

UFC/ml
15

10

0
J-M J-N J-M J-N
PUNTO 1 PUNTO 2

Mucor spp Penicillium spp Aspergillus Rhizopus Fusarium sp.

Figura N° 21 Cantidad de Hongos en el muestreo N° 2

En la Figura N° 21, se observa que el hongo Penicilliun sp, es la especie con


más cantidad de colonias en el día de Muestreo N° 2, su presencia se ve en los
dos puntos de muestreo durante las dos jornadas, seguido por el Aspergillus; por
otro lado, la especie con menos cantidad de colonias es el hongo Fusarium sp.,
aunque este, esté presente en todo el muestreo N°2, lo cual implicas a los dos
puntos y dos jornadas.

18
16
14
12
UFC/ml

10
8
6
4
2
0
J-M J-N J-M J-N
PUNTO 1 PUNTO 2

Mucor spp Penicillium spp Aspergillus Rhizopus Fusarium sp.

Figura N° 22 Cantidad de Hongos en el muestreo N° 3

En la Figura N° 22, se observa que el hongo Penicilliun sp, es la especie con


más cantidad de colonias en el día de Muestreo N° 3, su presencia se ve en los
dos puntos de muestreo durante las dos jornadas; por otro lado, la especie con
menor cantidad de colonias es el Fusarium sp., sólo estuvo presente durante la
jornada de mañana, y en la jornada de noche no se registró su presencia.

57
En la identificación de los hongos, según la investigación realizada se
encontraron 5 especies, así tenemos: Mucor spp, Penicillium spp, Aspergillus,
Rhizopus y Fusarium sp.; Esto, se contrasta con otros estudios realizados para la
identificación de hongos en el aire, como es el estudio realizado en Santiago de
Chile por (2009), que menciona que; pudo identificar 7 especies de hongos como
Penicilliun sp, Apergillus sp, Ulocladium sp., Alternari sp., Fusarium sp. y
Dematiaceous, otro estudio similar es el que se realizó en Medellin – Colombia
por Suaréz (2017), en el que menciona que; pudo identificar 56 especies de
hongos, de los cuales destacan el Rhizopus sp., Trichoderma sp., Aspergillus sp.,
Fusariu sp. y Penicillium sp.; en el estudio realizado en la localidad de Puente
Aranda – Colombia por Cruz & Jiménez (2006), tambien se identificaron especies
de hongos entre los cuales se registraron Aspergillus sp., Candida ap, Mucor sp,
Penicillium sp. y Rhizopus sp.

Tabla Nº 15. Concentración total de bacterias expresadas en UFC/ml en los


puntos de muestreo por día y jornada
MUESTREO 1 MUESTREO 2 MUESTREO 3
PUNTOS
J-M J-N J-M J-N J-M J-N

PUNTO 1 338 165 282 179 153 42

PUNTO 2 386 218 318 214 160 30

450
400
350
300
UFC/ML

250
200
150
100
50
0
J-M J-N J-M J-N J-M J-N
MUESTREO 1 MUESTREO 2 MUESTREO 3

PUNTO 1 PUNTO 2

Figura N° 23 Concentración total de bacterias en los muestreos

En la Figura N° 23, se puede observar que en el Punto 2 (Frontis del


comedor universitario) se presenta la mayor concentración de UFC, durante todos
los días de muestreo; lo cual está asociada con la turbulencia mecánica causada
por el flujo vehicular, la gran densidad de población que se presenta en este punto,
y por ser un área abierta; esta última influyó mucho, pues, por esta razón existe

58
mayor flujo de aire y mayor dispersión de microorganismos. Así mismo, los días
de Muestreo 1 y 2 se presentan las mayores concentraciones, debido al tiempo
de estiaje, mientras que en el día de muestreo 3 se presenta menor concentración
ya que se inició el tiempo de precipitación. Con respecto al Punto N° 1 (Frontis de
la Facultad de Ciencias del Ambiente) se ve una leve diferencia con respecto al
Punto N° 2, en el Punto N° 1 la concentración de UFC es menor, debido
principalmente a que alrededor de este punto hay edificios, los cuales hacen que
se disminuya el flujo de viento, pues los edificios forman barreras de circulación
de aire.

Tabla Nº 16. Concentración total de hongos expresadas en UFC/ml en los


puntos de muestreo por día y jornada
MUESTREO 1 MUESTREO 2 MUESTREO 3
PUNTOS
J-M J-N J-M J-N J-M J-N
PUNTO 1 78 37 61 39 37 12
PUNTO 2 96 45 66 50 42 10

120
100
80
UFC/ml

60
40
20
0
J-M J-N J-M J-N J-M J-N
MUESTREO 1 MUESTREO 2 MUESTREO 3

PUNTO 1 PUNTO 2

Figura N° 24 Concentración total de hongos en los muestreos

En la Figura N° 24, se puede observar que en el Punto 2 (Frontis del


comedor universitario), se presenta una leve mayor concentración de UFC,
durante todos los días de muestreo; lo cual está asociada en el caso de los
hongos, a ser un área abierta con diferentes frentes de vegetación, "es un hábitat
natural de muchos microorganismos y contribuye de manera importante a
incrementar el número de éstos suspendidos en el aire, por la acción del viento y
de la evapotranspiración o por el roce entre las mismas hojas", haciéndolos viables
y cultivables en el momento en que fueron tomadas las muestras. Así mismo, los
días de Muestreo 1 y 2 se presenta las mayores concentraciones, debido al tiempo
de estiaje, mientras que en el día de muestreo 3 se presenta menor concentración
debido a que en la Jornada de Noche de este muestreo, hubo precipitación. Con

59
respecto al Punto N° 1, se puede decir que la concentración de UFC es menor,
debido principalmente a que, alrededor de este punto hay edificios, los cuales
hacen que se disminuya el flujo de viento; los edificios forman barreras de
circulación de aire.

4.3. Relación de los microorganismos con los parámetros meteorológicos


y material particulado PM 10

4.3.1. Relación de los microorganismos con los parámetros


meteorológicos.

El comportamiento de los microorganismos (bacterias y hongos), se


encuentra estrechamente relacionado con factores meteorológicos, la
dinámica atmosférica, la presencia o no de edificaciones y vegetación cerca
a los sitios de muestreo, lo cual se ha mostrado en los análisis anteriores.
Estos factores contribuyen en su distribución cerca del suelo; por lo que la
concentración de microorganismos, presenta una alta variabilidad, tanto
diurna como estacional. Por esta razón se realizó un análisis del
comportamiento de estas concentraciones y su relación con factores
meteorológicos y material particulado PM10.

Tabla Nº 17.Datos de bacterias, hongos y parámetro meteorológicos

BACTERIAS HONGOS PARÁMETROS METEOROLÓGICOS

MUESTREOS HR Vel.
UFC UFC UFC UFC T. prom. Precip. Rad. Dir.
prom. Vie
(P-01) (P-02) (P-01) (P-02) (°C) (mm) (watt/m2) Viento
(%) (m/s)

MUESTRA J-M 338 386 78 96 17.6 39 0 382.275 2.01 SO


1 J-N 165 218 37 45 9.7 66 0 0 0.98 SSO

MUESTRA J-M 282 318 61 66 21.1 32 0 685.483 1.82 SO


2 J-N 179 214 39 50 11.7 61 0 0 1.53 SO

J-M 153 160 37 42 20.1 40 0 587.975 1.26 OSO


MUESTRA
3 J-N 42 30 10.6 83 9.398 0 0.76 SSO
12 10

En la Tabla N° 17, se muestra en el lado izquierdo la cantidad de


bacterias y hongos en UFC/ml, y al otro extremo los parámetros
meteorológicos como Temperatura promedio, Humedad Relativa,
Precipitación, Redición Solar, Velocidad del Viento y Dirección del viento;
durante los tres días de muestreo en las Jornada de Mañana (J-M) y
Jornadas de Noche (J-N).

60
Con los datos presentados en la Tabla N° 17 se pasó al análisis
estadístico por lo que se utilizó el programa SAS University Edition
Correlación de Pearson, los resultados se muestran a continuación.

Tabla Nº 18. Correlación entre Bacterias (UFC/ml) y parámetros


meteorológicos
Coeficientes de correlación Pearson, N = 6
Prob > |r| suponiendo H0: Rho=0
Bacteria P-1 Bacteria P-2
(UFC/ml) (UFC/ml)
T. prom. (°C) 0.59668 0.50607
HR prom. (%) -0.81734 -0.76840
Precip. (mm) -0.71046 -0.75453
Rad. Instantánea (watt/m2) 0.55941 0.47558
Vel. Viento (m/s) 0.94378 0.90829

Tabla Nº 19. Correlación de Hongos (UFC/ml) y parámetros


meteorológicos

Coeficientes de correlación Pearson, N = 6


Prob > |r| suponiendo H0: Rho=0
Hongos P-1 Hongos P-2
(UFC/ml) (UFC/ml)
T. prom. (°C) 0.51608 0.43918
HR prom. (%) -0.75651 -0.70374
Precip. (mm) -0.69333 -0.70035
Rad. Instantánea (watt/m2) 0.47116 0.38700
Vel. Viento (m/s) 0.92248 0.91268

En la Tabla N° 18 y 19, se observa que los parámetros meteorológicos


como la Temperatura Promedio, Radiación solar y Velocidad del viento,
tienen una correlación positiva; es decir, una relación directa con la cantidad
de microorganismos (cada que la variable N° 1 aumenta o disminuye la
variable N° 2 hace lo mismo); en cuanto a los parámetros meteorológicos
como Humedad relativa y Precipitación, tienen una correlación negativa ;es
decir, una relación inversa con la cantidad de microrganismos (cada que la
variable N° 1 aumenta o disminuye la variable N° 2 hace lo contrario). Para
tener una mejor interpretación de estos resultados se muestran Figuras
denominados Gráficos de doble eje Y (doble eje de las ordenadas), este
gráfico permite resumir o representar dos variables en el eje Y que tengan
dominios o unidades diferentes de tal manera que puedan ser comparadas
y relacionadas.

61
 Relación de bacterias y temperatura

Bacterias (UFC/ml)

T. prom. (°C)
Figura N° 25 Relación de Bacterias (UFC/ml) y temperatura (°C) en
los puntos de muestreo

En la Figura N° 25, se representa la relación que existe entre la


cantidad de bacterias en UFC/ml (eje Y de la izquierda), con los valores
de Temperatura promedio en °C (eje Y de la derecha) registrados durante
los días de muestreo. Como se puede observar durante los tres días de
muestreo en las Jornadas de mañana (J-M), la temperatura se eleva
hasta llegar aproximadamente a 20 °C, con ello también se eleva el
número de baterías (UFC/ml). Ya en las Jornadas de noche (J-N) de los
tres días de muestreo, la temperatura desciende hasta aproximadamente
8°C y con ello también desciende la cantidad de bacterias (UFC/ml); con
lo que se estaría hablando de una relación directa, dicha figura se
contrasta con los resultados obtenidos en la Tabla N° 18 y su
interpretación.

Figura N° 26 Diagrama de dispersión entre Bacterias vs. Temperatura

62
En cuanto a la Figura N° 26, se muestra que la correlación que
existe entre el número de bacterias con el grado de temperatura
promedio, tiene una correlación que se encuentra entre el rango de
0.50607 a 0.59668, dicho rango según el Tabla N° 10, indica que esta es
una correlación positiva moderada; es decir, si existe relación entre el
número de bacterias con la temperatura, la cual no es perfecta porque
intervienen otras variables, así misma al mencionar que es positiva, nos
señala que es una relación directa (p. ej. cada que la temperatura
aumenta el número de bacterias hace el mismo).

 Relación de bacterias y humedad relativa

Humedad R. (%)
Bacterias (UFC/ml)

Figura N° 27 Relación de Bacterias (UFC/ml) y Humedad R. (%) en


los puntos de muestreo

La Figura N° 27, representa la relación que existe entre la cantidad


de bacterias en UFC/ml (eje Y de la izquierda), con los valores de
Humedad Relativa en % (eje Y de la derecha) registrados durante los tres
días de muestreo. Como se puede observar durante los tres días de
muestreo en las Jornadas de Mañana (J-M) la humedad relativa
disminuye hasta llegar aproximadamente a 35%, con ello el número de
baterías (UFC/ml) se eleva. Ya en las Jornadas de noche (J-N) de los tres
días de muestreo, la humedad relativa se eleva hasta aproximadamente
70% y con ello desciende la cantidad de bacterias (UFC/ml); por lo que
se estaría hablando de una relación inversa, dicha figura se contrasta con
los resultados obtenidos en la Tabla N° 18 y su interpretación.

63
Figura N° 28 Diagrama de dispersión entre Bacterias vs. Humedad
relativa

En cuanto a la Figura N° 28, nos muestra que la correlación que


existe entre el número de bacterias con el grado de humedad relativa,
tiene una correlación que se encuentra entre el rango de -0.76840 a -
0.81734, dicho rango según el Tabla N° 10, indica que esta es una
correlación negativa alta; es decir, si existe relación entre el número de
bacterias con la humedad relativa, este parámetro intervienen en la
existencia de bacterias de manera significativa, así misma al mencionar
que es negativa nos señala que es una relación inversa (p. ej. a mayor
H.R. el número las bacterias desciende significativamente).

 Relación de bacterias y Precipitación

Precipitación (mm)
Bacterias (UFC/ml)

Figura N° 29 Relación de Bacterias (UFC/ml) y Precipitación (mm) en


los puntos de muestreo

La Figura N° 29, representa la relación que existe entre la cantidad


de bacterias en UFC/ml (eje Y de la izquierda), con los valores de
Precipitación en mm (eje Y de la derecha) registrados durante los tres
días de muestreo. Como se puede observar durante los dos primeros días

64
de muestreo no se registró precipitación; sin embargo, el tercer día de
muestreo en la Jornada de Noche (J-N) se registra precipitación y se
observa que el número de bacterias desciende significativamente, esto
se contrasta con la información bibliográfica la cual menciona que la
precipitación es el mejor limpiador de la atmosfera; siendo así, se puede
concluir, que a mayor volumen de precipitación y mayor tiempo de esta,
en número de bacterias descenderá significativamente, por lo que se
estaría hablando de una relación inversa, dicha figura se contrasta con
los resultados obtenidos en la Tabla N° 18 y su interpretación.

Figura N° 30 Diagrama de dispersión entre Bacterias vs. Precipitación

De acuerdo a la Figura N° 30, se observa que la correlación entre


estas dos variables se encuentra en un rango de -0.71046 a -0.75453,
que según la interpretación de la Tabla N° 10, se está hablando de una
correlación negativa alta, es decir, que si existe una relación entre estas
dos variables, la cual es una relación inversa (p. ej. a mayor precipitación
el número las bacterias desciende significativamente).

 Relación de bacterias y Radiación solar


Rad. Solar
Bacterias
(UFC/ml)

Figura N° 31 Relación de Bacterias (UFC/ml) y Radiación solar


(warr/m2) en los puntos de muestreo

65
En la Figura N° 31, se representa la relación que existe entre la
cantidad de bacterias en UFC/ml (eje Y de la izquierda), con los valores
de radiación solar en warr/m2 (eje Y de la derecha) registrados durante
los días de muestreo. Como se puede observar durante los tres días de
muestreo en las Jornadas de mañana (J-M), la radiación solar se eleva,
con ello también se eleva el número de baterías (UFC/ml). Ya en las
Jornadas de noche (J-N) de los tres días de muestreo, la radiación solar
desciende y con ello también desciende la cantidad de bacterias
(UFC/ml); así, se estaría hablando de una relación directa, dicha figura
se contrasta con los resultados obtenidos en la Tabla N° 18 y su
interpretación.

Figura N° 32 Diagrama de dispersión entre Bacterias vs Radiación


Solar

La Figura N° 32, nos muestra que la correlación que existe entre el


número de bacterias con el grado de radiación solar, tiene una correlación
que se encuentra entre el rango de 0.47558 a 0.55941, dicho rango según
el Tabla N° 10, indica que esta es una correlación positiva moderada; es
decir, si existe relación entre el número de bacterias con radiación solar,
la cual es no es perfecta ya que intervienen otras variables, así mismo al
mencionar que es positiva nos señala que es una relación directa (p. ej.
cada que la radiación solar aumenta el número de bacterias hace el
mismo).

66
 Relación de Bacterias y velocidad de viento

Vel. Viento (m/s)


Bacterias (UFC/ml)

Figura N° 33 Relación de Bacterias (UFC/ml) y Velocidad de viento


(m/s) en los dos puntos de muestreo

La Figura N° 33, representa la relación que existe entre la cantidad


de bacterias en UFC/ml (eje Y de la izquierda), con los valores de
velocidad del viento en m/s (eje Y de la derecha) registrados durante los
días de muestreo. Como se puede observar durante los tres días de
muestreo en las Jornadas de mañana (J-M) la velocidad de viento se
eleva, con ello también se eleva el número de baterías (UFC/ml). Ya en
las Jornadas de noche (J-N) de los tres días de muestreo, la velocidad
del viento desciende y con ello también desciende la cantidad de
bacterias (UFC/ml); así, se estaría hablando de una relación directa,
dicha figura se contrasta con los resultados obtenidos en la Tabla N° 18
y su interpretación.

Figura N° 34 Diagrama de dispersión entre Bacterias vs Velocidad del


viento

En la Figura N° 34 se puede observar que la velocidad de viento


registrada con respecto al número de bacterias en los dos puntos de
muestreo, tienen una correlación con un rango de 0.90829 a 0.94378, lo

67
que indica que, la correlación es una correlación positiva muy alta, es
decir, si existe relación entre el número de bacterias con la velocidad del
viento, la cual es perfecta, por tanto se corrobora lo descrito en la
información bibliográfica “el viento es el medio por el cual se trasportan
dichos microorganismos”; así mismo, al ser positiva, es una relación
directa (p. ej. cada que la velocidad del viento aumenta el número de
bacterias hace el mismo).

 Relación entre hongos y temperatura

Temperatura (°C)
Hongos (UFC/ml)

Figura N° 35 Relación de Hongos (UFC/ml) y temperatura (°C) en los


dos puntos de muestreo

En la Figura N° 35, se representa la relación que existe entre la


cantidad de hongos en UFC/ml (eje Y de la izquierda), con los valores de
Temperatura promedio en °C (eje Y de la derecha) registrados durante
los días de muestreo. Como se puede observar durante los tres días de
muestreo, en las Jornadas de mañana (J-M) la temperatura se eleva
hasta llegar aproximadamente a 20 °C, con ello también se eleva el
número de baterías (UFC/ml). En las Jornadas de noche (J-N) de los tres
días de muestreo, la temperatura desciende hasta aproximadamente 8°C
y con ello también desciende la cantidad de hongos (UFC/ml); con lo que
se estaría determinando la existencia de una relación directa, dicha figura
se contrasta con los resultados obtenidos en la Tabla N° 19 y su
interpretación.

68
Figura N° 36 Diagrama de dispersión entre Hongos vs Temperatura

La Figura N° 36, nos muestra que la correlación que existe entre el


número de hongos con el grado de temperatura promedio, se encentra
entre el rango de 0.43918 a 0.51608; dicho rango según el Tabla N° 10,
nos muestra que existe una correlación positiva moderada; es decir, si
existe relación entre el número de hongos con la temperatura, esta, no
es perfecta ya que intervienen otras variables, así mismo al mencionar
que es positiva nos señala que es una relación directa (p. ej. cada que la
temperatura aumenta el número de bacterias hace el mismo).

 Relación de Hongos y Humedad relativa

Humedad R. (%)
Hongos (UFC/ml)

Figura N° 37 Relación de Hongos (UFC/ml) y Humedad relativa (%)


en los puntos de muestreo.

La Figura N° 37, representa la relación que existe entre la cantidad


de hongos en UFC/ml (eje Y de la izquierda), con los valores de Humedad
Relativa en % (eje Y de la derecha) registrados durante los tres días de
muestreo. Como se puede observar durante los tres días de muestreo en
las Jornadas de Mañana (J-M), la humedad relativa disminuye hasta
llegar aproximadamente a 35%, con ello el número de hongos (UFC/ml)

69
se eleva. Ya en las Jornadas de noche (J-N) de los tres días de muestreo,
la humedad relativa se eleva hasta aproximadamente 70% y con ello
desciende la cantidad de hongos (UFC/ml); por lo que se estaría notando
la existencia de una relación inversa, dicha figura se contrasta con los
resultados obtenidos en la Tabla N° 19 y su interpretación.

Figura N° 38 Diagrama de dispersión entre Hongos vs Humedad Relativa

En cuanto a la Figura N° 38, nos muestra que la correlación que


existe entre el número de hongos con el grado de humedad relativa, tiene
una correlación que se encuentra entre el rango de -0.70374 a -0.75651,
dicho rango según el Tabla N° 10, indica que os encontramos frente a
una correlación negativa alta; es decir, si existe relación entre el número
de hongos con la humedad relativa, este parámetro interviene en la
existencia de hongos de manera significativa; así mismo, al mostrar que
es negativa, nos señala que es una relación inversa (p. ej. a mayor H.R.
el número las hongos desciende significativamente).

 Relación de Hongos y Precipitación


Hongos (UFC/ml)

Precipitación (mm)

Figura N° 39 Relación de Hongos (UFC/ml) y Precipitación (mm) en


los puntos de muestreo

70
La Figura N° 39, representa la relación que existe entre la cantidad
de bacterias en UFC/ml (eje Y de la izquierda), con los valores de
Precipitación en mm (eje Y de la derecha) registrados durante los tres
días de muestreo. Como se puede observar durante los dos primeros días
de muestreo no se registró precipitación; sin embargo, el tercer día de
muestreo en la Jornada de Noche (J-N) se registra precipitación y se
observa que el número de hongos desciende significativamente, esto se
contrasta con la información bibliográfica la cual menciona que; la
precipitación es el mejor limpiador de la atmosfera, es así que se puede
concluir que a mayor volumen de precipitación y mayor tiempo de esta,
el número de hongos descenderá significativamente, por lo que se estaría
hablando de una relación inversa, dicha figura se contrasta con los
resultados obtenidos en la Tabla N° 19 y su interpretación.

Figura N° 40 Diagrama de dispersión entre Hongos vs Precipitación

De acuerdo a la Figura N° 40, se observa que la correlación entre


estas dos variables se encuentra en un rango de -0.69333 a -0.70035,
que según la interpretación de la Tabla N° 10, se demuestra la existencia
de una correlación negativa alta, es decir, que si existe una relación entre
estas dos variables, la cual es una relación inversa (p. ej. a mayor
precipitación el número hongos desciende significativamente).

71
 Relación de Hongos y Radiación solar

Ras. Solar (warr(m2)


Hongos (UFC/ml)

Figura N° 41 Relación de Hongos (ufc/ml) y Radiación solar (warr/m2)


en los puntos de muestreo

En la Figura N° 41, se representa la relación que existe entre la


cantidad de hongos en UFC/ml (eje Y de la izquierda) y, los valores de
radiación solar en warr/m2 (eje Y de la derecha) registrados durante los
días de muestreo. Como se puede observar durante los tres días de
muestreo en las Jornadas de mañana (J-M) la radiación solar se eleva,
con ello también se eleva el número de hongos (UFC/ml). Ya en las
Jornadas de noche (J-N) de los tres días de muestreo, la radiación solar
desciende y con ello también desciende la cantidad de hongos (UFC/ml);
con ello se estaría demostrando, la existencia de una relación directa,
dicha figura se contrasta con los resultados obtenidos en la Tabla N° 19
y su interpretación.

Figura N° 42 Diagrama de dispersión entre Hongos vs. Radicación solar

La Figura N° 26, nos muestra que la correlación existente entre el


número de hongos y el grado de radiación solar; se encuentra entre el
rango de 0.38700 a 0.47116, dicho rango según el Tabla N° 10, indica

72
que esta es una correlación positiva moderada; es decir, existe relación
entre el número de hongos y la radiación solar, la cual, no es perfecta ya
que intervienen otras variables; así mismo, al determinar que es positiva,
determinamos que también, estamos frente a una relación directa (p. ej.
cada que la radiación solar aumenta el número de hongos hace el
mismo).

 Relación de Hongos y velocidad de viento

Velocidad Viento (m/s)


Hongos (UFC/ml)

Figura N° 43 Relación de Hongos (ufc/ml) y Velocidad de viento (m/s)


en los puntos de muestreo

La Figura N° 43, representa la relación que existe entre la cantidad


de hongos en UFC/ml (eje Y de la izquierda) y, los valores de velocidad
del viento en m/s (eje Y de la derecha) registrados durante los días de
muestreo. Como se puede observar durante los tres días de muestreo en
las Jornadas de mañana (J-M), la velocidad de viento se eleva, con ello
también se eleva el número de hongos (UFC/ml). Ya en las Jornadas de
noche (J-N) de los tres días de muestreo, la velocidad del viento
desciende y con ello también desciende la cantidad de hongos (UFC/ml);
con lo que se estaría determinando la existencia de una relación directa,
dicha figura se contrasta con los resultados obtenidos en la Tabla N° 19
y su interpretación.

73
Figura N° 44 Diagrama de dispersión entre Hongos vs. Vel. Viento

En la Figura N° 44, se puede observar que la velocidad de viento


registrada, y el número de hongos en los dos puntos de muestreo, tienen
una correlación con un rango de 0.91268 a 0.92248, lo que indica que la
correlación es una correlación positiva muy alta; es decir, si existe
relación entre el número de hongos y la velocidad del viento, la cual es
perfecta, ya que según información bibliográfica el viento es el medio por
el cual se trasportan dichos microorganismos, así mismo al mencionar
que es positiva nos señala que es una relación directa (p. ej. cada que la
velocidad del viento aumenta el número de hongos hace el mismo).

4.3.2. Relación de los microorganismos con el material particulado


PM10.

Así como los parámetros meteorológicos, el material particulado tiene


una estrecha relación con los microrganismos, ya que estos últimos viajan a
través de él, y muchos de ellos componen el material particulado, a
continuación de muestran las tablas de resultado de conteo de
microorganismos y el resultad de material particulado capturado por el
equipo HI-VOL en los días de muestreo:

Tabla Nº 20. Datos de Microorganismos y material particulado


en el Punto N°1

BACTERIAS HONGOS P.M 10


MUESTREOS
UFC/ml UFC/ml (µg/m3)

J-M 338 78 27.91


MUESTRA 1
J-N 165 37 12.83
J-M 282 61 25.56
MUESTRA 2
J-N 179 39 22.3
J-M 153 37 14.48
MUESTRA 3
J-N 42 12 11.07

74
Tabla Nº 21. Datos de Microorganismos y material particulado
en el Punto N°2

BACTERIAS HONGOS P.M 10


MUESTREOS
UFC/ml UFC/ml (µg/m3)

J-M 386 96 29.46


MUESTRA 1
J-N 218 45 13.33

J-M 318 66 26.37


MUESTRA 2
J-N 214 50 20.91

J-M 160 42 16.43


MUESTRA 3
J-N 30 10 10.31

Tabla Nº 22. Correlación entre Bacterias (UFC/ml) y Material


Particulado PM10 (µm/cm3)
Coeficientes de correlación Pearson, N = 6
Prob > |r| suponiendo H0: Rho=0
Bacteria P-1 (UFC/ml)
PM 10 P-1 (ug/m3) 0.90881
Bacteria P-2 (UFC/ml)
PM 10 P-2 (ug/m3) 0.91776

Tabla Nº 23. Correlación entre Hongos (UFC/ml) y Material


Particulado PM10 (µm/cm3)
Coeficientes de correlación Pearson, N = 6
Prob > |r| suponiendo H0: Rho=0
Hongos P-1 (UFC/ml)
PM 10 P-1 (ug/m3) 0.89140
Hongos P-2 (UFC/ml)
PM 10 P-2 (ug/m3) 0.92261

Con las tablas que se presentó anteriormente se llegó a graficar las


siguientes relaciones:

 Relación de Bacterias y Material particulado PM10


Mat. Particulado
Bacterias P1
(UFC/ml)

(PM10)

Figura N° 45 Relación de Bacterias (ufc/ml) y material particulado


(pm10) en el Punto N° 1

75
Mat. Particulado
(PM10)

Bacterias P-1 (UFC/ml)

Figura N° 46 Diagrama de dispersión Bacteria vs. Mat Particulado


PM10 Punto N° 1

Mat. Particulado
Bacterias P2

(PM10)
(UFC/ml)

Figura N° 47 Relación de Bacterias (ufc/ml) y material particulado


(pm10) en el Punto N° 2
Mat. Particulado (PM10)

Bacterias P-2 (UFC/ml)

Figura N° 48 Diagrama de dispersión Bacterias vs. Material


Particulado PM10 Punto N°2

76
En la Tabla N°20, se puede observar que las correlaciones que se
presentan entre las bacterias (UFC/ml) y el Material particulado PM10 es
de un rango de 0.90881 a 0.91776; lo cual nos indica que es una
correlación positiva muy alta. Así mismo según las Figuras N° 45 y N°
47, existe una relación directa entre el material particulado PM10 con el
número de UFC/ml de bacterias. Esto, nos indica que a mayor cantidad
de material particulado existirá mayor cantidad de bacterias, puesto que
el material particulado es el agente donde se desplazan estas bacterias
por el aire.

 Relación de Hongos y Material particulado PM10

Mat. Particulado (PM10)


Hongos P1 (UFC/ml)

Figura N° 49 Relación de Hongos (ufc/ml) y material particulado


(pm10) en el Punto N° 1
Mat. Particulado (PM10)

Hongos P-1 (UFC/ml)

Figura N° 50 Diagrama de dispersión Hongos vs. Material particulado


PM10 en el Punto N° 1

77
Mat. Particulado (PM10)
Hongos P2
(UFC/ml)

Figura N° 51 Relación de Hongos (ufc/ml) y material particulado


(pm10) en el Punto N°2
Mat. Particulado (PM10)

Hongos P2 (UFC/ml)

Figura N° 52 Diagrama de dispersión Hongos vs. Material particulado


en el Punto N°2

En la Tabla N°21, se puede observar que las correlaciones que se


presentan entre los hongos (UFC/ml) y el Material particulado PM10 es
de un rango de 0.89140 a 0.92261; lo cual nos indica que es una
correlación positiva muy alta. Así mismo, según las Figuras N° 49 y N°
51, existe una relación directa entre el Material Particulado PM10 y, el
número de UFC/ml de Hongos. Esto, nos indica que a mayor cantidad de
material particulado, existirá mayor cantidad de bacterias, pues el
Material Particulado es el agente donde se desplazan estas bacterias por
el aire.

Según los resultados se puede decir que; si existe relación entre


la cantidad de microorganismos, los parámetros meteorológicos y
material particulado. Eso también lo reflejan distintos autores como;

78
Rosa, Cravioto & Ezcurra, en su libro de Microbiología Ambiental, donde
señala textualmente lo siguiente “Bajo un patrón Diurno: en la noche se
registró la mínima concentración y en el día la máxima, debido
probablemente a la dispersión de lo acumulado cerca del suelo; durante
el día el calentamiento por la temperatura y radiación solar promueven el
flujo de bacterias y conforme se va estabilizando la atmosfera estas se
acumulan nuevamente en el suelo. Durante la tarde la entrada del aire y
la brisa limpian el área, y finalmente en la noche, el aire baja por la
pendiente de las montañas termina por desplazar lo acumulado durante
los días”. Así mismo se pudo llegar a observar que los parámetros
metrológicos si influyen en la cantidad de microorganismos, ya sean de
manera directa e inversa; los parámetros como la velocidad del viento,
temperatura y radicación solar influyen de manera directa, y los
parámetros como precipitación y humedad relativa influyen de manera
inversa. Esta información fue contrastada con lo que describe De la Rosa
(2002), la cual refiere que; la supervivencia de los microorganismos en el
aire depende de la condición físico-químicas, las cuales pueden ser
favorables o no; esta información también la comparte Rosa, Cravioto &
Ezcurra, en su libro de Microbiología Ambiental, e indica textualmente lo
siguiente: “los Microorganismos suspendidos en la atmosfera
generalmente se encuentran asociadas a partículas, por lo que su
concentración aumenta durante la época seca, donde la temperatura y
velocidad del viento es mayor, mientras que durante la época de lluvia su
número disminuye significativamente debido al lavado de la atmosfera”.
Esta última información sobre los efectos de la lluvia es importante, pues
según el último muestreo que se realizó, se reportó que; durante la
Jornada de noche, exactamente entre las 7:00 y 9:00 pm, hubo
precipitación, que, si bien no fue alta, hizo que cantidad de Material
particulado y por ente el número de bacterias disminuyera a la mitad en
comparación a los otros días muestreados en la Jornada de Noche.

En el caso del material particulado PM10 capturado con por medio


del equipo HI-VOL, se siguió lo establecido según la Norma referida al
ECA para Aire (D.S. N° 003-2017-MINAM) - respecto del periodo y
criterios de evaluación; ya que el periodo de muestreo en los dos puntos,
fue de 24 horas, y en criterios de evaluación N.E. más de 7 veces al año
(el muestreo se realizó tres veces). Los resultados indican lo siguiente:

79
Tabla Nº 24. Resultados de concentración de Material particulado PM10
Punto N° 1 – Punto N° 2 – ECA
Días de muestreo Valor PM10 Valor PM10 Valor PM10
(µg/m3) (µg/m3) (µg/m3)
Muestreo 1 40.74 42.79
Muestreo 2 47.86 47.28 100
Muestreo 3 25.55 26.74
Fuente: Resultados de Laboratorio de Calidad Ambiental de la FCAM - UNASAM

Al comparar los resultados con el ECA para aire en el parámetro de


Material Particulado con diámetro menor a 10 micras (PM10), se puede
observar que no se supera dicho estándar, dándonos a conocer que la
cantidad de material particulado en el aire del Campus Universitario de la
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo se encuentra dentro
de la normativa. Dicha información se puede contrastar con lo
mencionado en el Monitoreo de calidad de aire de Huaraz realizado el
2013 (último estudio relacionado al tema), en el cual se muestra que el
valor de concentración PM10 (µg/m3) se encuentra entre el rango de
(30.03 µg/m3 – 40.51 µg/m3), cuyos resultados tampoco superan el ECA
para Aire.

80
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

Evaluado los microorganismos patógenos oportunistas en el material


particulado atmosférico en el campus universitario de la UNASAM, Shancayan -
Independencia - Huaraz, 2018, se concluye que:

Se identificaron 21 especies de microorganismos, entre ellos, 16 especies


de bacterias patógenas oportunistas de las familias Streptococcaceae,
Corynebacteriaceae, Coccaceae, Enterobactereaceae, Pseudomonadaceae,
Pasteurellaceae, Neisseariaceae, Lactobacilaceae y Micrococcaceae, además de,
5 especies de hongos de las familias Mucor, Penicillium, Aspergillus, Rhizopus y
Fusarium.

Se cuantificaron entre las bacterias de: 80 – 66 UFC/ml de Staphylococcus


aereus, 76 – 54 UFC/ml de Escherichia Coli, 61 – 43 UFC/ml de Streptococcus
pneumonia, 5 – 1 UFC/ml de Listeria monocytogenes y 5 – 1 UFC/ml de Shigela
flexneri. Asimismo, en cuanto a hongos de: 47 – 26 UFC/ml de Penicillium spp y 7
– 1 UFC/ml de Fusarium sp, respectivamente.

Existen relación directa e inversa de microorganismos (bacterias y hongos)


con los parámetros meteorológicos. Con la velocidad del viento se muestra
relación directa, porque es el medio que permite la movilización de bacterias y
hongos. Con la precipitación existe una relación inversa, porque arrastra las
partículas suspendidos en el medio atmosférico a través del lavado.

Existe relación directa entre los microorganismos (bacterias y hongo) y el


material particulado (PM10); los bioaerosoles son parte y se desplazan en el
material particulado, es decir, a mayor concentración de material particulado (PM
10), existe mayor número de microorganismos, tanto de bacterias como de
hongos.

En el material particulado (PM10), se encuentran microorganismos


patógenos oportunistas, los cuales dependen de los parámetros meteorológicos
para su movilidad, concentración y subsistencia.

5.2. RECOMENDACIONES

Realizar más trabajos de investigación que puedan reforzar a mayor detalle


la Cantidad de Microorganismos patógenos oportunistas, utilizando diferentes
tamaños de papel filtro entre ellos del PM2.5.

Se debe realizar un estudio a detalle de los microrganismos como bacterias,


hongos y virus; presentes en el aire de la ciudad de Huaraz, sobre todo en los
puntos críticos de contaminación.

Para un mejor estudio de microorganismos presentes en el aire; así como


se usó el HIVOL para la captura de material particulado, se podría usar equipos
más sofisticados como el Muestreador de centrifuga Biotest, Muestreadores en
fase liquida, muestreador de cascada de Andersen. Equipos con los que un no
cuentan los laboratorios en Perú, por su elevado costo.

Para determinar mayor cantidad de microorganismos se debe se usar más


medios de cultivo selectivos, sobre todos los de hongos

82
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

A. BIBLIOGRAFÍA

Arciniegas, C., (2012). Diagnóstico y control de material particulado: partículas


suspendidas totales y fracción respirable PM10. Caldas – España. Pag.
195 – 207.

Atlas, R. & Bartha, R. (2002). Ecología microbiana y microbiología ambiental.


Pearson Educación. Madrid – España. Pag. 78 - 82.

Bailey & Scott (2009). Diagnostico Microbiológico. Madrid: Editorial Panamericana.


Pag. 103.

Barahona, S. (2010). Estudio Microbiológico del material particulado atmosférico de


Santiago mediante herramientas de biología molecular. Santiago - Chile.
Pág. 40 - 46.

Bayas, K. (2017). Distribución espacial y multitemporal de material particulado, en


los campus universitarios de la UNACH de la ciudad de Riobamba.
Riobamba – Ecuador. Pág. 18.

Belmares, J., Detterline, S., & Pak, J. (2007). Corynebacterium endocarditis


especie-factores de riesgo específicos y resultados. Medellín. BMC. Pág.
147.

Bonifaz, A. (2012). Micología Médica Básica, CAPÍTULO 5: Hongos contaminantes.


México: Editorial McGrawHill. Pág. 1.

Castillo, G. (2017). Partículas sedimentables del aire y si influencia en las


infecciones respiratorias agudas en la ciudad de Tayabamba. Tingo
María – Perú. Pág. 50 - 54.

Cervigon, P., Gutiérrez, M., & Pérez, R. (2016). Aerobiología y salud. Santiago –
Chile. Pag. 1-3.

Corrales, L., Sanchez, L. & Quimbayo, M. (2017). Microorganismos potencialmente


fitopatógenos en aguas de riego proveniente de la cuenca media del rio
Bogotá. Bogotá – Colombia. Pag. 71 – 83.

83
Cruz, A. & Jiménez, A. (2006). Evaluación de la contaminación del aire por
microorganismos oportunistas y su relación con material particulado
(pm2.5 y pm10) en la localidad de Puente Aranda. Bogotá, Pág. 80 - 130.

De La Rosa, M., Mosso, A. & Ullan, C. (2002). El aire: hábitat y medio de transmisión
de microorganismos. Revista Observatorio Medio Ambiental. Vol. 5, Pag.
375 – 402.

DIGESA (2005). Protocolo de monitoreo de la calidad del aire y gestión de los Datos.
Lima – Perú. Pag. 44.

DIGESA (2009). Monitoreo de calidad del aire en la ciudad de Chimbote del 23 al


29 de abril del 2009. Informe del Ministerio de Salud. Pág. 4 -5.

Gregory, P. (1973). The microbiology of the atmosphere. Ed. John Willey and Sons,
New York. Pág. 150.

Gregory, P. & Monteith, L. (1967). Airborne microbies. Ed. Cambridge University


Press, Cambridge. Pág. 230.

Kuxulkab. (2015). Aerobiología: La ciencia que estudia los granos de polen. Juarez
– Mexico. Pag. 30 – 34.

Lidwell, O. (1990).The microbiology of air. En: Linton, A. and Dick, H. M. (ed). Topley
and Wilson’s. Principles of bacteriology, virology and inmunity, I. 8.a Edic.
Editorial. Edward Arnold, London.

Maros, R. & Valderrama, A. (2011). Contaminación del aire por material particulado
en la ciudad Universitaria – UNMSM. Lima. Editorial Guzlop Editoras.
Primera Edición. Pág. 5-9.

MINAM (2015). Plan de acción para la mejora de la calidad del aire en la zona de
atención prioritaria dela cuenca atmosférica de Huaraz. Pág. 41-47 y 49.

Moreno, M., & Paxtor, J. (2014). Determinación de la contaminación del aire por
hongos microscópicos en dos museos de la ciudad de Guatemala.
Guatemala. Pág.86-10.

Mohr, A. J. (1997): Fate and transport of microorganisms in air. En: Hurst, C. J. et


al. (ed). Manual of environmental microbiology. Editorial. American
Society for Microbiology, Washington.

84
Nanclares, D. (2016). Evaluación de las bacterias aisladas de material particulado
PM2.5 captado en tres estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad de
Aire del Área Metropolitana Valle de Aburrá. Bogota - Colombia. Pág.34.

Pérez, J., Cárdenas, R. & Almestar, C., (2015). Evaluación de la calidad de aire por
partículas menores a 10 microgramos y nivel de riesgo basado en el
índice de calidad de aire en la Universidad Peruana Unión – FT. Revista
de Investigación Universitaria, 2015. Vol. 4. Pág. 79-82.

Porca, Y. (2011). Aerobiología: mecanismos de dispersión de los microorganismos


en cuevas turísticas. Sevilla – España. Pág. 24 - 26.

Rocha, R., Lozano, P. & Martínez, Y. (2004). Mecanismos de Patógenos e


Interacción Parasito – Hospedero. Puebla: Editorial Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla. Pág. 4.

Rosas, I., Cravioto, A. & Ezcurra, E. (2004). Microbiología Ambiental. D.F.Mexico -


Mexico. Pag. 15 – 40.

Santiago, P. (2010). L Determinación de la abundancia y composición de la


micobiota cultivable asociada a la fracción respirable del material
particulado atmosférico, en una estación urbana y una estación rural
durante los periodos de invierno y primavera del año 2009. Ñuñoa y El
Monte – Chile. Pág. 20-27.

Stanier, R., Ingraham, J., Wheelis, M. & Painter, P. (1992). La Microbiología en el


Mundo. Barcelona: Editorial Reverté S.A. Pág. 18.

Silva, V. (2010), Contaminación del aire por material particulado (PM10 y PM 2.5).
México. Pág. 2.

Somogyi, T., Alfaro, T., Herrera, M., y Herrera, J. (1998). Infecciones del tracto
respiratorio: etiología bacteriana y viral en una población pediátrica. San
José: Revista médica Hospital del Niño Costa Rica. Pág. 1.

Stetzenbach, L. (1997). Introducción a la Aerobiología – Manual of environmental


microbiology. Washington: Editorial Amedican Society for Microbiology.

85
Suárez, M. (2017). Estudio de bioaerosoles fúngicos captados de filtros PM10 de
tres estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire del Valle de
Aburrá. Medellin, Pág. 5-6.

Tavera, M., Acosta, L. & Rodríguez, M. (2015). Bacterias oportunistas involucradas


en infecciones oculares. Pag. 73 – 84.

Tortora, G., Funke, F. & Case, C. (2007). Introducción a la Microbiología. Madrid:


Editorial Panamericana. Pág. 178.

Yang, C. S., Y Johanning, E. (1997): Airborne fungi and mycotoxins. En: Hurst, C.J.
et al. (ed). Manual of environmental microbiology. Ed. American Society
for Microbiology, Washington.

Wagoner, P. E. (1983): The aerial dispersal of the pathogens of plant disease.


London: Editorial. The Royal Society,

B. LINKOGRAFÍA

Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos EPA. (2017). Conceptos


básicos sobre el material particulado. Obtenido el 11 de Abr. 2019 en:
https://espanol.epa.gov/espanol/conceptos-basicos-sobre-el-material-
particulado-pm-por-sus-siglas-en-ingles

Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer. (2013). Material particulado.


Obtenido el 12 de Abr. 2019 en:
https://www.saludgeoambiental.org/material-particulado

Amaya, R. (2010). Introducción a la Microbiología. Obtenido el 3 de Jul. 2018 en:


https://es.slideshare.net/guest5e31b0e1/medios-de-cultivo Pag. 4 – 6.

Lincoln, W. (2014), Microorganismos en el Aire. Obtenido el 07 de Jun. 2018 en:


https://es.scribd.com/document/207481909/Microorganismos-en-El-Aire.
Pag. 1-2.

Marti & Obiol. (2012), Bioaerosoles. Obtenido el 07 de Jun. 2018 en:


http://www.alfinal.com/Salud/bioaerosoles.php.

Pérez, V. (2018). Definición de patógenos oportunistas. Obtenido el 08 de Jun. 2018


en: https://www.onsalus.com/definicion-de-patogeno-oportunista-
18540.html. Pág. 1.

86
ANEXO

87
ANEXO 1

MAPA DEL AREA DE INVESTIGACIÓN

88
222600 222700 222800 222900 223000

µ
UBICACION DEPARTAMENTAL UBICACION PROVINCIAL

Colombia
Ecuador

Laboratorio de
Invernadero la FIA
Brazil

_
^
E-01 Peru
HUARAZ

Ocean

Bolivia
8947000

8947000
Chile
P-02
_
^ Laboratorio UBICACION DISTRITAL

BU

Comedor
Universitario INDEPENDENCIA
FIA
FCA

FIC Auditorio

FEC UBICACION DEL AREA DE ESTUDIO


8946900

8946900
LEYENDA

Área de estudio Aulas Comunes


FAT
Biblioteca
Área de estudio
Infraestructura
Campus Universitario de la UNASAM
Areas verdes OGE
FCAM
_
^
P-01
Veredas FC
FIMGM
Otros
Vías de transito

PUNTOS DE MUESTREO
Coordenadas UTM WGS 84 Zona 18L
Punto Descripcion
Este Norte
P-01 Frontis de la Facultad de Ciencias del Ambiente 222701.500 8946991.075
8946800

8946800
^
_ AREA DE ESTUDIO
_
^ P-02 Frontis del Comedor Universitario 222860.895 8946863.176 CAMPUS UNIVERSITARIO
51711.262 M2
PUNTO DE ESTACION METEOROLOGICA DE LA UNASAM
Coordenadas UTM WGS 84 Zona 18L
Punto Descripcion
Este Norte

_
^ E-01 Dentro del Campus Universitario 222793.4968 8947049.953 1:1,250
0 15 30 60 90 120
Meters

222600 222700 222800 222900 223000


ANEXO 2

CONSTANCIA DEL LABORATORIO DE LA


FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

89
ANEXO 3

DATOS METEOROLOGICOS EMITIDOS POR EL CIAD – UNASAM


ANEXO 4

RESULTADOS DE ANALISIS DE MATERIAL


PARTICULADO PM 10

92
93
94
95
ANEXO 5

CONSTANCIA DE CALIBRACION DE LOS


EQUIPOS DE HI-VOL

96
97
ANEXO 6

RESULTADOS DE CORRELACIÓN DE
VARIABLES

98
99
100
101
ANEXO 7

PANEL FOTOGRÁFICO

Fotografía N°01: Hi-VOL Instalado en el Punto N° 1 J-D

Fotografía N°02: Hi-VOL Instalado en el Punto N° 2 J-D

102
Fotografía N°03: Hi-VOL Instalado en el Punto N° 1 J-N

Fotografía N°04: Hi-VOL Instalado en el Punto N° 2 J-N

Fotografía N°05: Muestreo N° 3 (J-N), día con precipitación

103
Fotografía N°06: Cambio de papel filtro que fue utilizado en
la J-M

Fotografía N°07: Cambio de papel filtro que fue utilizado


en la J-N

Fotografía N°08: Preparación de medios de cultivos

104
Fotografía N°09: Placas Petri con los 6 medios de
cultivo selectivos

Fotografía N°10: Muestra de material particulado


PM10

105
Fotografía N°11: Muestra de material particulado PM10
diluidas

Fotografía N°12: Homogenización de las muestras


diluidas en vibrador

Fotografía N°13: Siembra de las muestras en los


medios de cultivos

106
Fotografía N°14: Incubación de los medios de cultivos
sembrados

Fotografía N°15: Conteo e identificación de


microorganismos

Fotografía N°16: Identificación de hongos

107
Fotografía N°17: Identificación de especies de Hongos

Fotografía N°18: Identificación de bacterias

108
ANEXO 8

FORMATO DE CAMPO PARA REGISTRO DE


MUESTREOS

109

También podría gustarte