Evidencia 1, Resumen Tecnico de La Unidad 1
Evidencia 1, Resumen Tecnico de La Unidad 1
Evidencia 1, Resumen Tecnico de La Unidad 1
En octubre de 1492 una expedición comandada por Cristóbal Colón y financiada por los
Reyes Católicos, cuyo objetivo era alcanzar las Indias que se hallaban en Asia, arribó
en cambio a territorio americano. Este hecho significativo desencadenó una serie de
transformaciones profundas en Europa, América y otras partes del mundo
La búsqueda de oro fue una de las motivaciones más frecuentes para este tipo de
empresa. Cuando Cortés recibió oro de Moctezuma como una forma de negociar o
apaciguar sus deseos de conquista el español, y sus tropas vieron, en cambio, una
razón más para apropiarse de la ciudad.
Tras la conquista siguieron los saqueos y la destrucción de Tenochtitlán, sobre cuyas
ruinas se fundó la ciudad capital de la colonia de Nueva España (hoy ciudad de
México). Esta región pasó a formar parte de la corona española y adquirió carácter de
virreinato unos años después. Diversas enfermedades comunes en Europa (como la
viruela que había afectado a los mexicas antes del asedio) fueron transportadas por los
propios conquistadores y comenzaron a reproducirse en el nuevo continente, pero los
indígenas carecían de inmunidad natural para resistirlas. Las muertes resultaron
incalculables.
México colonial era un vasto territorio caracterizado por un gobierno estable e idóneo,
una economía rica y bien distribuida y una sociedad multirracial que disfrutaba de
considerable movilidad social. Empero, a mediados del siglo XIX, la República
Mexicana no sólo había perdido más de la mitad de su territorio, sino que sufría
también de extrema inestabilidad política, de severa depresión económica y de
conflictos tanto raciales como sociales.
El México Independiente
Cronología
1811- En el conocido puente de calderón caen derrotados los indios y los campesinos y
apresan a Hidalgo, juzgan y fusilan colgando su cabeza en las esquinas de la
Alhóndiga de granaditas.
1812 – José María Morelos se hace al frente el mando del ejército independiente y
hace su campaña en el Sur del país.
1817 – Francisco Xavier Mina, Mier y Terán, Vicente Guerrero y Torres se alzaron en la
lucha por la Independencia.
Agosto 1821 – México firmó el tratado de Córdoba que ratificaba el Plan de Iguala.
La Reforma
La guerra de Reforma, también conocida como la guerra de los Tres Años, fué una
guerra civil que aconteció en México del año de 1858 al 10 de enero de 1861.
Por un tiempo, los liberales y conservadores tuvieron gobiernos paralelos, con la sede
del gobierno conservador en la Ciudad de México y los liberales en Veracruz.
Con el transcurso de los años, la guerra se hizo más sangrienta y polarizó a la gente en
la nación. La guerra terminó con la derrota definitiva de los conservadores en la batalla
de Calpulalpan, Estado de México 4 en 1861, y con Benito Juárez instalando su
administración en la Ciudad de México. Una vez que el Congreso Constituyente había
cumplido con su tarea de elaborar una nueva constitución, se hizo la convocatoria para
realizar elecciones tanto de los poderes federales como los de los estados. Se reunió
así el primer Congreso, que trabajaría ya bajo los principios de la Carta Magna de
1857.
El porfiriato
Es el período de 34 años en el que el ejercicio del poder en México estuvo bajo control
de Porfirio Díaz. Este período comprende de 1876 (al término del gobierno de
Sebastián Lerdo de Tejada) a mayo de 1911, cuando Díaz renunció a la presidencia
por la Revolución.
Porfirio Díaz sostenía el principio de la "no reelección"; estaba en contra de que el
presidente volviera a ser electo.
Pero después él mismo se reeligió muchas veces. Su gobierno fue verdaderamente
largo, de 1876 a 1911, con dos interrupciones: una de dos meses, entre 1876 y 1877,
en que dejó el poder a Juan N. Méndez, y otra entre 1880 y 1884, cuando gobernó
Manuel González.