FRACTALES
FRACTALES
FRACTALES
Brócoli romanescu
Fig. 2: un punto.
alto
largo
Fig . 4: un plano.
alto
ancho
largo
Fig. 5: un cubo.
cubo pequeño
POLVO DE CANTOR
CURVA DE KOCH
Cada paso en la génesis de la curva aumenta un tercio su longitud. Es
decir la longitud de la curva que ocupa el espacio inicial va aumentando en
cada paso su longitud de forma indefinida. Cada curva es 4/3 de la anterior:
Estado inicial: se inicia con un segmento lineal. Un segmento 0-1.
Etapa 1: Se divide el segmento en tres partes iguales y se forma un triangulo
equilátero en la parte central eliminando la base.
Etapa 2: Iterar la etapa 1 con cada uno de los segmentos obtenidos
Etapa 3: se repite indefinidamente, al final de lo cual-si tiene final- se habrá
producido la curva de kOCH.
Así por ejemplo en el caso de la curva poligonal de nivel 10, la longitud es 1.
(4/3)^(10-1):
TRIÁNGULO DE SIERPINSKI.
De la misma manera, podemos producir un triángulo de Sierpinski, una figura
inventada por el matemático polaco Waclaw Sierpinski en 1915:
Estado inicial: se comienza con un triángulo equilátero
Etapa 1: Se divide cada lado en el punto medio y se unen dichos puntos
Etapa 2: En su interior, se traza otro triángulo equilátero, cuyas puntas, o
esquinas, deben coincidir con los puntos medios de cada lado del triángulo
mayor. Esta nueva figura tendrá una orientación invertida con respecto a la
primera. Seguido, se retira, o se elimina, de la figura ese nuevo triángulo
invertido, tal que solamente se conserven los tres triángulos equiláteros
menores-y similares-que se observan dentro del grande.
Etapa 3: Se repite la etapa 1 y 2 en cada triangulo
Etapa 4: se repite indefinidamente
Figura 5: iteración de un triángulo de Sierpinski.
LA ALFOMBRA DE SIERPINSKI
Estado inicial: se inicia con un cuadrado de lado 1
Etapa 1: Se divide el segmento en tres partes iguales y se elimina la parte
central.
Etapa 2: Iterar la etapa 1 con cada uno de los segmentos obtenidos
Etapa 3: se repite indefinidamente, al final de lo cual-si tiene final- se habrá
producido el polvo de Cantor.
ESPONJA DE MENGER
La esponja de Karl Menger se construye bajo el mismo principio que la
alfombra de Sierpinski, pero no con un triángulo sino con un cubo en 3
dimensiones. La esponja de Menger es el límite de este proceso tras un
número infinito de iteraciones. Una imagen vale más que mil palabras:
Lo realmente curioso de este objeto fractal es lo siguiente:
Superficie: El área de esta figura es mayor en cada iteración y en el
límite es......¡¡¡INFINITA!!!
Volumen: El volumen por el contrario se va haciendo más pequeño en
cada iteración y en el limite es......
¡¡¡CERO!!!
Tenemos una superficie infinita encerrada en un cubo y esa superficie no
encierra un volumen... Entonces, ¿de qué estamos hablando, de una
superficie (2D) o de un cuerpo (3D)?
Pues ni de lo uno de lo otro, estamos hablando de un objeto de
dimensión fractal, es una cosa intermedia entre las superficies y los
volúmenes. Su dimensión es 2,7268. Un poco raro y un poco difícil de
explicar...
Si nos fijamos bien en la imagen, podremos comprobar cómo para cada
iteración necesitaremos 20 cubos como los de la iteración anterior. Es decir,
para el nivel 1, necesitamos 20 cubos; para la de nivel dos, 20 cubos como los
de nivel 1 y así sucesivamente.
ÁRBOL DE PITÁGORAS
El árbol de Pitágoras es un fractal plano propuesto en 1942 por el profesor de
matemáticas Albert E. Bosman. El nombre del fractal se debe a que cada trío
de cuadrados en contacto es la típica figura que se utiliza para demostrar
geométricamente el teorema de Pitágoras.
El Árbol de Pitágoras
3 junio, 2014 por Amadeo Artacho
El tan conocido y mencionado en la escuela Teorema de Pitágoras establece
que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa (el lado de
mayor longitud del triángulo rectángulo) es igual a la suma de los cuadrados
de los catetos (los dos lados menores del triángulo, los que conforman el
ángulo recto).
l árbol pitagórico es una especie de fractal plano construido a partir de un
cuadrado, sobre el cual se construyen dos cuadrados, cada uno reducido por
un factor lineal de 1/2√2 de tal manera que las esquinas de los cuadrados
coinciden dos a dos. Este mismo procedimiento se aplica de forma recursiva
para los dos cuadrados más pequeñas, ad infinitum.
HELECHO