Trabajo de Sismica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUIERZA
ARMADA
8VO SEMESTRE DE INGENIERIA CIVIL

Sismología

PROFESOR ALUMNO
Luis Cumana Angel Figuera C.I:23.501.223

Ciudad Guayana 10/11/2021


1- SISMOLOGIA

Se considera que la sismología forma parte de la geofísica (la disciplina que analiza las cuestiones
físicas de nuestro planeta). El objeto de estudio de la sismología, por lo tanto, son las ondas
sísmicas que provocan los sismos.

La sismología intenta determinar los orígenes de los terremotos y el modo de propagación de las
ondas. Entre sus objetivos se encuentra la prevención para atenuar los efectos destructivos de los
sismos.

Es habitual que un sismo se produzca en los límites de las placas litosféricas (también llamadas
placas tectónicas). Cuando al menos dos de estas placas interactúan, se acumula tensión en sus
límites y luego se producen los desplazamientos. Para estudiar estas cuestiones, los expertos
apelan a los sismómetros o sismógrafos.

Estos dispositivos permiten evaluar los temblores que provocan los desplazamientos de las placas
tectónicas. Los sismógrafos, gracias a sus sensores, logran registrar las ondas sísmicas y pueden
estudiar la propagación. El registro realizado por estas máquinas recibe el nombre de sismograma.

A partir de los conocimientos de la sismología y del funcionamiento de los sismógrafos, los


terremotos comenzaron a calificarse de acuerdo a su magnitud. La escala de Richter (considerada
según la energía liberada) y la escala de Mercalli (que estudia los daños provocados) son las
populares.

En muchos países del mundo existen centros, organismos e instituciones centradas en la


sismología, fundamentalmente dependientes del gobierno, que lo que hacen es registrar toda la
información relativa a los sismos, analizarla, almacenarla y, por supuesto, averiguar si
próximamente van a tener lugar más movimientos de ese tipo.

2- SISMOGRAFO, SENCIBILIDAD Y PRECISION

Los sismógrafos son instrumentos diseñados para captar y registrar el movimiento producido por
un sismo, a objeto de transformarlo en un registro gráfico. Fueron ideados a finales del siglo XIX y
con el paso del tiempo se han ido perfeccionando, al punto de contarse hoy en día con equipos
altamente sofisticados.

El sismógrafo más viejo del que se tiene conocimiento en Venezuela es el Sismógrafo Wiecher el
cual conjugaba los sistemas de detección y de registro en un mismo bloque. Dicho sismógrafo
tenía un péndulo que pesaba 20 toneladas. Con el avance de la tecnología se fueron diseñando
equipos más livianos y modernos, que solamente detectaban el sismo dejando el registro del
mismo a otro aparato, que amplificaba la señal para poder observarla y analizarla. Fue así como
nació el sismómetro, el cual, como ya hemos dicho, cumple una única función: la detección. Una
ventaja adicional de los nuevos aparatos es que se podían movilizar, lo que era francamente
impensable con el tonelaje del Wiechert, además su radio de acción es mayor, pudiendo detectar
la microsismicidad y señales de otros eventos que se pudieran dar más allá de nuestra plataforma
continental y en los países vecinos.

El pasar de un modelo a otro, aparte de significar un enorme adelanto tecnológico, permitió


empezar a manejar el concepto de estaciones en red, aspecto importante porque permite una
mayor cobertura de la actividad sísmica que se produce en el país.

Luego aparecieron otros sismómetros más modernos como el S-13 y el Ranger, así como otros
modelos, cada uno mejorado en relación al anterior o al de la competencia. Hoy en día, se cuenta
con instrumentos de banda ancha (como el CMG-T40), que permiten mejorar la medición
sismológica al estar integrados por componentes electrónicos que aseguran la captación del
evento en tiempo real, son portátiles, soportan con mayor adaptabilidad los cambios climáticos y
tienen un mayor rango de detección. Equipos de esta naturaleza son actualmente utilizados en
Funvisis, lo que contribuye a respaldar sus labores de investigación

3- ¿QUÉ ES UNA RED DE ESTACIONES SISMOLOGICAS?

Se le llama así al conjunto de estaciones que reportan los datos detectados por los sismómetros a
una estación central para su registro y análisis. En función del área de cobertura, las redes
sismológicas pueden ser:

- Redes mundiales: Tienen estaciones ubicadas en casi todos los países del mundo. Este
tipo de red tiene la capacidad de localizar sismos en cualquier lugar de la superficie
terrestre. Actualmente Estados Unidos, Alemania, Francia, China y Austria poseen redes
de cobertura mundial.
- Redes nacionales: Son estaciones distribuidas en puntos estratégicos de cada país, con el
fin de detectar cualquier tipo de actividad sísmica que se produzca.
- Redes locales: Se instalan con el fin de conocer con gran precisión la ubicación de los
sismos locales y las fallas que los originan. Los mapas productos de estas redes sirven para
orientar la construcción de obras de infraestructura.

4- RED SISMATOLOGICA DE VENEZUELA

La Red Sismológica de Venezuela está soportada actualmente por dos subredes: la telemétrica y la
satelital. Ambas subredes, así como la Red Acelerográfica Nacional, están en proceso de
modernización. La Red Sismológica cuenta en los actuales momentos con 26 estaciones satelitales,
localizadas en: El Llanito (Caracas), Birongo y Cúpira (Miranda), El Baúl (Cojedes), Carúpano, Güiria
y Guanoco (Sucre), Villa del Rosario (Zulia), Las Mercedes del Llano (Guárico), Dabajuro, Jacuray
Montecano (Falcón), Quebrada Arriba, Siquisique, Curarigua, Sanarito y Terepaima (Lara),
Pariaguán (Anzoátegui), Oritupán (Monagas), Socopó (Barinas), Capacho (Táchira), Caicara
(Bolívar), Turiamo (Carabobo), Río Grande (Amazonas), isla La Blanquilla, isla Los Testigos, estando
previsto instalar las 9 estaciones restantes en La Orchila, Amazonas, Bolívar, Apure, Mérida, Delta
Amacuro y Carabobo.

Aparte de las estaciones satelitales, se tienen 8 estaciones asociadas a la subred Telemétrica, las
cuales envían la señal sísmica modulada en VHF a la estación central de El Llanito, donde se
obtienen y analizan sus respectivos sismogramas y esquema del proceso de recepción de datos.
Esta red tiene estaciones en: Caracas (Observatorio Cagigal y El LLanito), San Juan de Los Morros

(Platillón), Falcón (Morrocoy y Cerro Antonio), Aragua (Las Ollas y Guacamaya) y Cojedes (Cerro El
Oso).

Funvisis también cuenta con 3 estaciones que cubren las regiones de Laguneta y El Tocuyo (estado
Lara), y Santo Domingo (estado Mérida). En ellas el análisis de los sismogramas se realiza en el
sitio. Esta información se envía a la estación central por vía telefónica o fax. Además, en Santo
Domingo hay una estación sismológica de banda ancha, asociada a la Red Mundial IRIS
(Incorporated Research Institutions for Seismology).

La Resvac, Red de Estaciones Sismológicas de Apertura Continental, como se conoce esta


agrupación de estaciones, posee una estación central ubicada en la sede de Funvisis, en El Llanito,
donde se concentra la información proveniente de todas las estaciones sismológicas para la
determinación de las características del sismo: localización del hipocentro (epicentro y
profundidad), magnitud, polaridad (compresión y dilatación) y fases del sismo (impulsiva y
emergente).

La Red Sismológica de Venezuela tiene otras redes locales asociadas que manejan otras
instituciones, tales como: la Universidad de Los Andes, la Universidad de Oriente, Desurca, Edelca
y PDVSA.

5- RED ACEROGRAFICA DE VENEZUELA

La Red Acelerográfica Nacional, REDAC, responde al trabajo conjunto entre el Departamento de


Ingeniería Sísmica y el Departamento de Instrumentación Electrónica.

La Red inició sus actividades en el año 1980 con la finalidad de registrar los movimientos fuertes
del terreno, siendo la aceleración máxima registrada de 178,90 cm/seg2. La mayoría de las
estaciones acelerográficas que conforman la red se encuentran a lo largo del sistema principal de
fallas de Venezuela: Boconó - San Sebastian - El Pilar.

Los datos obtenidos de la REDAC permiten evaluar:

· La respuesta de los perfiles geotécnicos típicos de nuestras principales ciudades y de futuros


asentamientos poblacionales

· La respuesta de sistemas estructurales propios

· Las Leyes de Atenuación y su ajuste con las características sismotectónicas del país

· La actividad sísmica en las zonas de mayor concentración urbana y en futuros desarrollos


poblacionales, a fin de reducir la vulnerabilidad y los costos de protección sísmica.

6- ¿CÓMO SE CAPTA LA INFORMACION SISMICA?

Hasta hoy no existe una técnica eficaz que permita predecir los sismos ni en los países como
Estados Unidos y Japón cuya tecnología es muy avanzada. Pero los adelantos logrados y el
conocimiento adquirido nos permiten aseverar que llegará pronto el día que la posibilidad de
anticipar la ocurrencia de un terremoto sea una realidad cotidiana.

Los Sistemas de Alerta Sísmica (SAS) implantados en algunos países dan la oportunidad de conocer
el inicio de un sismo fuerte cerca de su epicentro, la diferente velocidad de propagación de las
ondas sísmicas y eléctricas, y la distancia entre el sitio del epicentro sísmico y el lugar donde se
desea prevenir sus efectos. La eficacia de esta tecnología depende del resultado de las acciones
como captar el sismo, pronosticar su magnitud e informar oportunamente a la población en riesgo
para que responda adecuadamente, todas estas acciones tienen posibilidad de falla. El SAS es
capaz de brindar, por medio de la radio y la televisión, un aviso de entre 50 y 70 segundos, previo
a la llegada de un microsismo de 6 grados o más en la escala de Richter.

7- LOCALIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE UN SISMO

Localizar un sismo significa saber su ubicación geográfica y la profundidad a la cual se produjo. Los
sismos se localizan a partir del tiempo que tardan las ondas en viajar desde el foco o hipocentro
hasta el sismógrafo.

El lugar donde se produce un sismo se llama foco, su proyección sobre la superficie terrestre
recibe el nombre de epicentro y la distancia entre el epicentro y la estación sismológica es la
distancia epicentral.

El sismógrafo amplifica e inscribe los movimientos del suelo en una banda de papel o los envía
como señal digital a un computador donde se analiza, dando como resultado la localización del
sismo, su magnitud y tiempo de origen, entre otros factores.

8- CÁLCULO DEL EPICENTRO DE UN SISMO

La ubicación del epicentro de un sismo se realiza analizando, al menos, los sismogramas de 4


estaciones e identificando los diferentes tiempos de llegada de las ondas a cada estación
sismológica. Como la velocidad de las ondas P es mayor que la de las ondas S y ambas se generan
en el mismo punto (foco), el tiempo de arribo de cada onda a las estaciones sismológicas sirve
para calcular el lugar de origen del sismo.

- Diferentes registros del arribo de un sismo

Una estación sismológica proporciona la distancia del epicentro pero no su dirección, de allí la
importancia de determinar con exactitud el foco. En el pasado, la localización epicentral se
realizaba de la siguiente manera: ocurría un sismo en la falla de Boconó, por ejemplo, y era
registrado por las estaciones de El Tocuyo (TOV), Santo Domingo (SDV), Cerro El Oso (CEOS) y
Cerro Antonio (CANV), con esta información se determinaba la distancia epicentral de cada
estación, tomando como referencia la diferencia entre el tiempo de llegada de las ondas P y S
luego, utilizando un mapa del área y un compás, se dibujaban cuatro arcos de circunferencia,
tomando como centro las estaciones mencionadas y la zona donde los arcos se interceptaban
determinaba el lugar, aproximado, de localización del epicentro.

En la actualidad, Funvisis utiliza varios programas de Diferentes registros del arribo de un sismo
para ubicar el epicentro de un sismo, requiriendo como datos fundamentales el tiempo de llegada
de las ondas P y S de, por lo menos, cuatro estaciones sismológicas y el modelo de corteza
terrestre de la región (profundidades y velocidades de las capas que la conforman). Como
resultado se obtiene la ubicación geográfica, la profundidad y la hora en la cual ocurrió el evento.

9- CALCULO DE LA MAGNITUD

El cálculo de la magnitud es un proceso iterativo. La magnitud reportada inicialmente,


tanto por el Servicio Sismológico Nacional(SSN) como por otras agencias internacionales (por
ejemplo, el Servicio Geológico de Estados Unidos, USGS), es calculada por algoritmos
computacionales de forma automática. Para que se tenga una estimación de manera
expedita, estos algoritmos emplean pocos datos sismológicos. Además, el tipo de datos que se
toman difiere entre las agencias, por lo que las metodologías utilizadas en el cálculo de la
magnitud también difieren (ver Tipos de magnitud). Esta es la razón por la que los valores
preliminares de magnitud son diferentes entre las agencias. Tras unos minutos de haber ocurrido
el sismo, se cuenta con un mayor número de datos sismológicos (i.e., sismogramas registrados en
las redes de observación). Entonces, un analista experimentado se da a la tarea de obtener una
nueva estimación de magnitud. Este valor sigue siendo de carácter preliminar, pues aún no se
cuenta con el total de los datos registrados. Por otro lado, existen también metodologías que
quieren de menor tiempo de cómputo y de menor cantidad de datos, por lo que son utilizadas
para una determinación manual rápida. Finalmente, cuando se dispone de la mayoría de los datos
y con más tiempo de cómputo, se revisa nuevamente la estimación de la magnitud para
reportar entonces la magnitud final del sismo. En general, los valores finales de magnitud
que reportan las diversas agencias coinciden; sin embargo, pueden existir pequeñas diferencias
debido al tipo de datos que se usan.

10- INTENSIDAD DE UN SISMO

Aunque comúnmente después de un evento sísmico lo medidos de comunicación


suelen utilizar indistintamente los términos de magnitud e intensidad, en realidad, la
magnitud de un sismo es una medida de la energía liberada, en tanto que la intensidad es
una medida de la capacidad de destrucción sísmica local, es decir, de los efectos causados
por un sismo en un lugar determinado de la superficie de nuestro planeta. Esa es la explicación
de que en un lugar muy habitado, un sismo pequeño pero muy cercano pueda causar
alarma y grandes daños, en cuyo caso decimos que su intensidad es grande; en cambio un
sismo muy grande pero muy lejano del sitio habitado puede apenas ser percibido, por lo que
su intensidad, en ese lugar, es pequeña.

11- ¿QUIEN ES CHARLES FRANCIS RICHTER Y YUSEPE MERCALIS?

- Charles Francis Richter:


Nació en Ohio (Estados Unidos), de padre de origen germánico y, más tarde, con 16 años, se
trasladó junto a su madre a la ciudad de Los Ángeles, California. Estudió en la Universidad de
Stanford. En 1918 empezó a trabajar en su doctorado en física teórica en el Instituto de Tecnología
de California (Caltech), pero antes de terminar recibió una oferta para trabajar en el Carnegie
Institute de Washington. Fue entonces cuando empezó a interesarse por la sismología. Más
adelante, trabajó en el nuevo Laboratorio de Sismología de Pasadena, bajo la dirección de Beno
Gutenberg. En 1920 consiguió su doctorado en Física Teórica. Sin embargo, justamente por vivir en
una zona sísmica, comenzó a interesarse por la geología.

Siete años más tarde formó parte del laboratorio sísmico del Caltech de Pasadena en California.
Fue en ese sitio donde comenzó a obsesionarse con descubrir lo que hasta en ese tiempo era un
misterio, cómo medir un sismo desde su epicentro, algo que era necesario principalmente para
informar con exactitud a la prensa.

Hacia ese tiempo ya existía la escala de Mercalli, pero esta solo podía medir en el punto donde se
encontraban los sismógrafos. Fue así como Charles creó una escala que iba del 0 al 9 y que
permitía medir de forma precisa la magnitud del sismo desde su epicentro.

En 1935 Richter y Gutenberg desarrollaron una escala para medir la magnitud de los terremotos,
llamada escala de Richter. En 1937 volvió al Caltech, donde desarrolló toda su carrera posterior.

Richter y Gutenberg también trabajaron en la localización y catalogación de los grandes


terremotos y los utilizaron para estudiar el interior profundo de la Tierra. Juntos escribieron un
manual muy importante, publicado en 1954, llamado Seismicity of the Earth (Sismicidad de la
Tierra). Richter escribió otros textos fundamentales de sismología. En 1958 publicó el manual
Elementary Seismology (Sismología elemental), considerado por muchos como su principal
contribución en ese campo.

- Giuseppe Mercalli:

Se ordenó sacerdote en 1872, hecho que no le impidió continuar con sus grandes estudios. Fue
discípulo de Antonio Stoppani. En 1874 completó sus estudios de Ciencias Naturales, para
dedicarse a la enseñanza de dicha disciplina en el seminario de Monza.

Su actividad investigadora se puede enmarcar entre los años 1880-1913. Investigó los depósitos
glaciares alpinos de la Lombardía. En 1885 continuó con su actividad docente en Reggio Calabria.
Posteriormente impartió clases de geología y de mineralogía en la Universidad de Catania.

En 1892 se dedicó a la actividad docente en la materia de vulcanología y mineralogía en la


Universidad de Nápoles. En esa misma ciudad, en 1911, sustituyó a Vittorio Matteucci en el puesto
de director del Observatorio Vesubiano.

En el periodo de 1892 al 1911, enseñó en el Liceo ‘’Vittorio Emanuele’’ de Nápoles, siendo


maestro, entre otros de Giuseppe Moscati. Entre sus colaboradores de esa época destacaron
Achille Ratti, que posteriormente sería conocido como el pontífice Pío XI.

12- ESCALA MODIFICADA DE MERCALLI


Al momento de medir la magnitud de un sismo, la popular 'escala de Richter', dejó de ser
predominante entre los institutos geofísicos desde 1979, cuando entró en rigor escala
sismológica de magnitud de momento.

Sin embargo, existe una escala dividida en doce grados que se basa en los efectos y daños
causados a distintas estructuras producto de la intensidad de un movimiento telúrico: la escala
sismológica de Mercalli Modificada (MM).

Esta escala debe su nombre al físico y sacerdote católico italiano Giuseppe Mercalli, quien dedicó
su vida al estudio de los volcanes y movimientos sísmicos.

Esta escala divide la magnitud de un sismo en doce grados, desde el 'Muy débil' hasta el
'Catastrófico' en función de los daños que se hayan registrado:

- Grado I: Muy débil. Imperceptible para la mayoría excepto en condiciones favorables.


Aceleración menor a 0,5 Gal.

- Grado II: Débil. Perceptible solo por algunas personas en reposo, particularmente aquellas que se
encuentran ubicadas en los pisos superiores de los edificios. Los objetos colgantes suelen oscilar.
Aceleración entre 0,5 y 2,5 Gal.

- Grado III: Leve. Perceptible por algunas personas dentro de los edificios, especialmente en pisos
altos. Muchos no lo perciben como un terremoto. Los automóviles detenidos se mueven
ligeramente. Sensación semejante al paso de un camión pequeño. Aceleración entre 2,5 y 6,0 Gal.

- Grado IV: Moderado. Perceptible por la mayoría de personas dentro de los edificios, por pocas
personas en el exterior durante el día. Durante la noche algunas personas pueden despertarse.
Perturbación en cerámica, puertas y ventanas. Las paredes suelen hacer ruido. Los automóviles
detenidos se mueven con más energía. Sensación semejante al paso de un camión grande.
Aceleración entre 6,0 y 10 Gal.

- Grado V: Poco fuerte. Sacudida sentida casi por todo el país o zona y algunas piezas de vajilla o
cristales de ventanas se rompen; pocos casos de agrietamiento de aplanados; caen objetos
inestables. Se observan perturbaciones en los árboles, postes y otros objetos altos. Se detienen los
relojes de péndulo. Aceleración entre 10 y 20 Gal.

- Grado VI: Fuerte. Sacudida sentida por todo el país o zona. Algunos muebles pesados cambian de
sitio y provoca daños leves, en especial en viviendas de material ligero. Aceleración entre 20 y 35
Gal.

- Grado VII: Muy fuerte. Ponerse de pie es difícil. Muebles dañados. Daños insignificantes en
estructuras de buen diseño y construcción. Daños leves a moderados en estructuras ordinarias
bien construidas. Daños considerables en estructuras pobremente construidas. Mampostería
dañada. Perceptible por personas en vehículos en movimiento. Aceleración entre 35 y 60 Gal.

- Grado VIII: Destructivo. Daños leves en estructuras especializadas. Daños considerables en


estructuras ordinarias bien construidas, posibles derrumbes. Fuertes daños en estructuras
pobremente construidas. Mampostería seriamente dañada o destruida. Muebles completamente
sacados de lugar. Aceleración entre 60 y 100 Gal.
- Grado IX: Muy destructivo. Pánico generalizado. Daños considerables en estructuras
especializadas, paredes fuera de plomo. Grandes daños en importantes edificios, con derrumbes
parciales. Edificios desplazados fuera de las bases. Aceleración entre 100 y 250 Gal.

- Grado X: Desastroso. Algunas estructuras de madera bien construidas quedan destruidas. La


mayoría de las estructuras de mampostería y el marco destruido con sus bases. Vías ferroviarias
dobladas. Aceleración entre 250 y 500 Gal.

- Grado XI: Muy desastroso. Pocas estructuras de mampostería, si las hubiera, permanecen en pie.
Puentes destruidos. Vías ferroviarias curvadas en gran medida. Aceleración mayor a 500 Gal.

- Grado XII: Catastrófico. Destrucción total con pocos supervivientes. Los objetos saltan al aire. Los
niveles y perspectivas quedan distorsionados. Imposibilidad de mantenerse en pie.

13- INGENIERÍA SISMO RESISTENTE

Es la rama de la Ingeniería Civil que se encarga de estudiar el comportamiento de las


construcciones (edificios, puentes, presas de embalse, etc.) Ante sismos, así como los materiales y
métodos constructivos, con el propósito de fijar pautas (que se traducen en reglamentos,
recomendaciones, publicaciones, etc.), que permiten proyectar, construir y reforzar obras que se
comporten adecuadamente ante los sismos, a fin de mitigar los efectos que estos fenómenos
producen en las mismas.

14- DISPOSICIÓN GEOMÉTRICA DE UN EDIFICIO Y EFECTO SOBRE LA SISMO RESISTENCIA

Al determinar durante la etapa de diseño, cual ha de ser la forma geométrica general de la


edificación, se debe procurar que esta esté conformada por volúmenes de formas simples y
dispuestas de manera simétrica respecto de los ejes longitudinal y transversal de la planta.

El lograr que la simplicidad de formas y la simetría de volúmenes sean característica de la


geometría general del edificio, garantiza que los efectos que sobre él causen los posibles
movimientos sísmicos a que se puede ver sometido a lo largo de su vida útil le causen el mínimo
daño

También podría gustarte