Te4 - Demanda de Agua Virú - Grupo 01 - Hidrologia
Te4 - Demanda de Agua Virú - Grupo 01 - Hidrologia
Te4 - Demanda de Agua Virú - Grupo 01 - Hidrologia
INTEGRANTES:
• ALVA MEJÍA, Holger
• DOMÍNGUEZ AQUINO, Diana
• GUERRERO VILLADEZA, Rodney
• LIÑÁN MARTÍNEZ, Jordan
• MENACHO LLIUYA, Madeleyne
DOCENTE:
Ing. JARA REMIGIO, Flor Ángela
2022
I. INDICE
II. INTRODUCCIÓN................................................................................................................3
III. OBJETIVOS.........................................................................................................................4
3.1. General.........................................................................................................................4
3.2. Específicos...................................................................................................................4
IV. MARCO TEÓRICO.............................................................................................................5
4.1. DEMANDA DE AGUA...............................................................................................5
4.2. DEMANDA DE AGUA CON FINES DE RIEGO.......................................................5
4.3. CULTIVO....................................................................................................................5
4.4. TIPOS DE CULTIVOS................................................................................................5
4.5. TIPOS DE CULTIVOS EN LA PROVINCIA DE VIRÚ............................................6
4.6. ACTIVIDAD AGRICOLA EN LA PROVINCIA DE VIRÚ.......................................6
4.7. PRODUCCIÓN DE CULTIVOS AGRICOLAS EN LA PROVINCIA DE VIRÚ......7
4.8. RIEGO........................................................................................................................12
4.9. DEFINICIÓN DE TERMINOS..................................................................................15
4.10. CÁLCULO DE LA ETP.........................................................................................19
4.11. COEFICIENTE DE CULTIVO (KC).....................................................................20
4.12. EVAPOTRANSPIRACION REAL DEL CULTIVO (ETR)..................................24
4.13. CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA.........................................................25
4.13. LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA (PE).......................................................................25
V. ÁREA DE ESTUDIO.........................................................................................................26
5.1. PROVINCIA DE VIRÚ.............................................................................................26
VI. CÁLCULOS Y RESULTADOS.........................................................................................28
6.1. CÁLCULOS...............................................................................................................28
6.2. RESULTADOS..........................................................................................................37
VII. CONCLUSIONES..............................................................................................................39
VIII. RECOMENDACIONES..................................................................................................41
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................................42
X. ANEXOS............................................................................................................................45
10.1. Tabla de Datos Meteorológicos de temperatura Media Mensual en °C del periodo
de años de 1999 al 2013.........................................................................................................45
10.2. Tabla de Datos Meteorológicos precipitación Mensual del periodo de años de 1999
al 2013. 45
10.3. Tabla de Datos Meteorológicos humedad relativa Mensual en % del periodo de
años de 1999 al 2013..............................................................................................................45
10.4. Tabla de Coeficientes de Cultivo para diferentes Especies.....................................46
Si hablamos acerca de los recursos hídricos dentro del Perú, hace falta una correcta
planificación, ya que es notoria una gran cantidad de afecciones a la calidad y
cantidad de agua generado por actividades relacionadas al ser humano, captación de
las aguas, uso en la industria y también por la segregación de las mismas (Ministerio
de Desarrollo Agrario y Riego, 2015).
Como lo dice Álvarez (2020), el agua destinada para riego es un recurso que cada
día va siendo más limitado debido al aumento desmedido de las demandas de uso ya
sea doméstico o industrial, por ende, es necesario generar conciencia para realizar un
uso más racional y eficiente en los sistemas de riego. Regar eficientemente significa,
tener la capacidad de conservar la humedad del suelo entre los límites debidos, esto
depende de las características que poseen cada cultivo, condiciones meteorológicas,
la distribución del agua y el medio en donde se encuentra, todo esto se sustenta
mediante la evapotranspiración.
El objetivo del presente trabajo es determinar la demanda de agua con fines de riego
para el espárrago, el maíz amarillo duro, el maíz chala, el palto y la sandía en la
cuenca de Virú tomando los datos de 15 años desde el 1999 al 2013. extraídas de la
página Global Weather Data for SWAT. El análisis fue a través del procesamiento y
cálculo de las variables: Evapotranspiración Potencial y Real, coeficiente de Cultivo
y precipitación efectiva.
III.2. Específicos
IV.3. CULTIVO
El cultivo es un sistema destinado a la producción de alimentos que se centra en la salud
de las personas y de los ecosistemas, la variedad biológica, la actividad biológica, los
ciclos biológicos y el suelo. Un cultivo orgánico no concentra ninguna sustancia
sintética en su interior, esto es posible gracias a diversos métodos biológicos y
orgánicos, los cuales no que perjudiquen algún tipo de vida que se encuentre en este
ambiente (Elkin, 2012).
Porcentaje
Fuente: (Redaagrícola,2021)
Entonces se ve que el riego es en sí aportar agua al sustrato, por lo tanto, vemos que las
plantas (hortalizas, pastos, hierbas, ornamentales, etc.) necesiten crecer y/o
desarrollarse. En si esta es una actividad necesaria tanto en la hidroponía, como también
en la agricultura tradicional y la jardinería.
En este caso se tiene que hay opciones en los que el aporte de agua resulta sencillo o en
que la lluvia proporciona el agua necesaria, pero mayormente no es así, es en tanto que
por tal caso la agricultura nació cerca de ríos y lagos para ayudar hacer más accesible el
riego.es en entonces que la expansión de la civilización humana obligó a los antiguos
ciudadanos a alejarse de los cuerpos de agua y a desarrollar diferentes técnicas de riego
para sus cultivos (HYDRO ENVIRONMENT, 2022).
Fuente: (Agropinos,2021)
- Suelos delgados.
Fuente: (Arkiplus,2020)
IV.9.6. EVAPORACIÓN
La evaporación es una de las principales variables hidrológicas que entrará en
juego a la hora de determinar el balance hídrico de una determinada cuenca
hidrográfica o parte de ella, según la Hidrología. La energía aumenta la
movilidad de las moléculas, lo que hace que las partículas escapen en forma de
vapor. Esto supone que la energía cinética supera la fuerza cohesiva de la
tensión superficial, lo que explica por qué la evaporación se produce de forma
más suave y rápida cuando la temperatura es alta (S.A.S., Fibras y Normas de
Colombia, 2004).
IV.9.7. TRANSPIRACIÓN
El agua se pierde principalmente a través de la evaporación directa del suelo en
las primeras fases del cultivo, pero a medida que el suelo madura y finalmente
cubre el suelo, la transpiración se convierte en el principal método de pérdida de
agua.
El metabolismo de las plantas hace que el agua pase de una forma líquida a una
gaseosa, lo que se conoce como transpiración. Es esencialmente el mismo
proceso físico que la evaporación, solo que las moléculas líquidas escapan de la
superficie de las hojas en lugar de agua libre.
Una delgada epidermis con muchas aberturas llamadas estomas cubre las hojas.
(Raven et al., 1992). Entre cada estoma, enormes cantidades de aire están
contenidas en el espacio intercelular del mesodermo. La humedad en los
IV.9.8. EVAPOTRANSPIRACIÓN
La evaporación y la transpiración ocurren al mismo tiempo, y es difícil notar la
diferencia. La fracción de energía solar que llega a la superficie del suelo es el
principal determinante de la evaporación del suelo cultivado. A medida que el
dosel del cultivo arroja más y más sombra sobre el suelo, esta porción disminuye
con el tiempo. El agua se pierde principalmente a través de la evaporación
directa del suelo en las primeras fases del cultivo, pero a medida que el cultivo
madura y finalmente cubre por completo el suelo, la transpiración se convierte
en el método principal. Cuando se plantan las plantas, casi toda la ET se pierde
por evaporación; sin embargo, cuando la cubierta vegetal está completa, más del
90 % de la ET se pierde por transpiración (Santos, 2017).
- Hargreaves – Samani
ii. Hargreaves y Samani luego propusieron la siguiente expresión para “la radiación
solar que llega a nivel del suelo” (Hargreave,s et al., 2003), (Samani, 2000):
Rs=∝ Ra √ TD …… (b)
Donde:
α: Coeficiente empírico.
Ra: Radiación al tope de la atmosfera (mm/día).
TD: Variación de las temperaturas (°C).
Roncalla Chacon (2018) señala que el coeficiente de cultivo (Kc) describe el cambio en
la cantidad de agua que las plantas extraen del suelo durante su crecimiento, desde la
siembra hasta la cosecha; El coeficiente (Kc) depende de la planta y su etapa
morfológica y puede ser determinado por el balance hídrico. Lo considera como un
parámetro para estimar Etc en términos de Eto.
ETc
Kc= (1)
ETo
Donde:
IV.11.2.3. Clima
Cuando el suelo es árido y existe una velocidad de viento mayor se dice que el
coeficiente de cultivo aumentara, a diferencia que el coeficiente de cultivo disminuye
cuando existe climas húmedos y un bajo velocidad de viento. Además, se dice que los
cultivos que se encuentran en el suelo no pueden absorber la radiación solar por ende no
pueden evo transpirar muy bien a diferencia de los cultivos altos que, si lo pueden hacer
con facilidad, todo ello según explica (Portal Fruticola, 2016):
ETR = UC = KC * ETo
(2)
V. ÁREA DE ESTUDIO
VI.1. CÁLCULOS
VI.1.1. Procesamiento de Datos Metereológico
a. Datos metereológicos de Temperatura.
Tabla N° 01. Temperatura media por cada mes desde el año 1999 al 2013.
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
19.490 20.557 20.400 19.482 18.755 17.976 17.457 17.474 17.384 17.479 17.731 18.519
Kc ESPÁRRAGO GRUPO D
Kc MAIZ
Kc MAIZ CHALA GRUPO A AMARILLO
DURO
Kc PALTO GRUPO F
Kc SANDÍA GRUPO B
Cultivo Área (ha) ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Espárrago 23.5
Maíz chala 770.00
Maiz amarillo duro 897.50
Palto 30.50
Sandía 59
Total 1780.5
Espárrago 12
Maíz chala 6
Maiz amarillo duro 6
Palto 12
Sandía 4
Total 100
% de crecimiento 16.667
PASO 4. Cálculo de Kc para cada mes de cultivo. Se debe tener en cuento los
siguientes datos.
ESPÁRRAGO
INTERPOLACIÓN
MESES % de crec. Porcentaje de
Grupo D
1 8.333 crecimiento
0 0
2 16.67
5 0.08 Kc1 = 0.063
3 25.00 8.333 0.13
4 33.33 10 0.15 Kc2 = 0.165
5 41.67 16.67 0.20
6 50.00 15 0.19 Kc3 = 0.267
20 0.27
7 58.33 25 0.33
8 66.67 30 0.4 Kc4 = 0.385
9 75.00 33.33 0.44
10 83.33 35 0.46 Kc5 = 0.490
40 0.52
11 91.67 41.67 0.54
12 100.00 45 0.58 Kc6 = 0.595
50 0.65
55 0.71 Kc7 = 0.700
58.33 0.75
60 0.77 Kc8 = 0.793
65 0.82
66.67 0.84
70 0.88 Kc9 = 0.868
75 0.90
80 0.9 Kc10 = 0.867
83.33 0.83
EPIA – FCAM – UNASAM – DEMANDA DE AGUA – 2021 - II 85 0.8 Kc11 = 0.750
33
90 0.7
91.67 0.67
95 0.6 Kc12 = 0.333
100 0
MAÍZ AMARILLO DURO Y MAÍZ CHALA
PALTO
Según el cuadro, el palto por pertenecer al grupo de cultivo F, el Kc de todos los
meses es el mismo, siendo este de 0.6.
SANDÍA
CÉDULA DE CULTIVO
Cultivo Área (ha) ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Espárrago 23.5 0.063 0.165 0.267 0.385 0.490 0.595 0.700 0.793 0.868 0.867 0.750 0.333
Maíz chala 770.00 0.325 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.273 0.720 0.947 0.972 0.797
Maiz amarillo duro 897.50 0.325 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.273 0.720 0.947 0.972 0.797
Palto 30.50 0.600 0.600 0.600 0.600 0.600 0.600 0.600 0.600 0.600 0.600 0.600 0.600
Sandía 59 0.320 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.280 0.655 0.695
Área mensual 1780.5 1780.5 54.00 54.00 54.00 54.00 54.00 54.00 1,721.5 1,721.5 1780.5 1780.5 1780.5
Kc Ponderado 0.326 0.411 0.455 0.506 0.552 0.598 0.644 0.286 0.720 0.918 0.952 0.784
b. Probabilidad.
1*100/16
c. Cálculo de las precipitaciones efectivas para cada mes:
Pe 1=( 12.151−5 )∗0.95=6.794
Pe 2=( 8.803−5 )∗0.95=3.613
Pe 3=( 44.601−30 )∗0.9+ ( 30−5 )∗095=36.891
Pe 4=0
Pe 5=0
Pe 6=0
Pe 7=0
Pe 8=0
Pe 9=0
Pe 10=0
Pe 11=0
Pe 12=0
ENERO 4.416
FEBRERO 4.430
MARZO 3.834
ABRIL 3.379
MAYO 3.234
JUNIO 3.078
JULIO 3.259
AGOSTO 3.683
SETIEMBRE 3.856
OCTUBRE 4.090
NOVIEMBRE 4.330
DICIEMBRE 4.183
MES Kc
ENERO 0.326
FEBRERO 0.411
MARZO 0.455
ABRIL 0.506
MAYO 0.552
JUNIO 0.598
JULIO 0.644
AGOSTO 0.286
SETIEMBRE 0.720
OCTUBRE 0.918
NOVIEMBRE 0.952
DICIEMBRE 0.784
Gráfica N° 02. Variación de la demanda de agua mensual desde el año 1999 al 2013.
Es necesario tener en cuenta cada paso y seguir un respectivo orden para así evitar
complicaciones y/o datos erróneos, es el caso del método de Hargreaves en el que se
debe considerar varios factores, como son el factor mensual de latitud el que debe ser
interpolado cuidadosamente, además se tiene la temperatura mensual la que se debe
convertir a grados °F para la aplicación correcta del método. también tenemos el
factor de corrección por humedad relativa el cual se tiene que verificar bien si
cumple con mayor o menor porcentaje indicado para hacer uso de la fórmula
adecuada y por último el factor de corrección por altitud. todos estos datos son
necesarios para el cálculo de la Evapotranspiración Potencial por lo que es
importante no equivocarse. (Alva Mejía Holger Edison).
Para un mejor estudio se recomienda tener información acerca del tiempo de
vegetación de los cultivos para poder desarrollar un adecuado estudio para la
demanda de agua con fines de riesgo en un determinado ámbito de estudio, de esta
manera se podrá saber el comportamiento que tiene los cultivos y posteriormente
saber su productividad. Esto aplica principalmente para los cultivos transitorios y el
mes de su siembra. (Domínguez Aquino Asucena).
Con el propósito de obtener mejores resultados se debe descargar los datos
meteorológicos de una fuente y estación verificada y aprobada de este modo tener
certeza de que los datos son los adecuados para nuestro trabajo y así obtener mejores
resultados en los cálculos. (Menacho Lliuya Madeleyne).
Para obtener la mejor eficiencia en cálculos para el cultivo es bueno tener
conocimientos de manejo de programas y sus extensiones, para así optimizar y tener
un margen de error bajo (Guerrero Villadeza Rodney).
Para un mejor estudio de la demanda de agua con fines de riego en la cuenca Virú, se
podría tomar datos hidrológicos de más de 15 años con el objetivo de tener mayor
representatividad y precisión en los cálculos, además, se recomienda tener en
consideración las propiedades del suelo para un mejor estudio, también probar otras
eficiencias de riego, por ejemplo, riego por aspersión, esto para prever un
aseguramiento a futuro del recurso hídrico y no solo depender de las épocas de
precipitaciones (Liñán Martínez Jordan).
Álvarez, O. (2020). Artículo Original Potencial agroclimático para la utilización del riego en la
parroquia Chuquiribamba, Loja, Ecuador Agroclimate potential for the use of irrigation
in Chuquiribamba parish, Loja, Ecuador. Loja, Ecuador.
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. (2015). Contaminación del agua. Lima: Ministerio de
Desarrollo Agrario y Riego. .
Polo Campos , Á., & Gutiérrez Quezada , Y. (2013). Reporte de marketing territorial 2013.
Zonas de desarrollo de La Libertad: Virú, Julcán y Santiago de Chuco . Viru: Sistema de
información regional del Centro de planeamiento estratégico - La Libertad.
RURAL, P. d.-A. (Diciembre de 2018). MANUAL DE ABONAMIENTO CON GUANO DE ISLAS. Lima:
DIGITAL PRINT SERVICE E.I.R.L. Obtenido de https://www.agrorural.gob.pe/wp-
content/uploads/transparencia/dab/material/MANUAL%20DE%20ABONAMIENTO
%20CON%20G.I..pdf
Simpfendörfer L., C., & Peralta A., J. M. (2001). RIEGO POR ASPERSIÓN. Chile: INSTITUTO DE
INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS.
Tarazona Santos, N. Y. (2017). Determinacion del coeficiente de uso consuntivo del agua para
el cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd), mediante metodo del lisimetro.
Huaraz- Peru: UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO. Obtenido
de
http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/1938/T033_42275682_
T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
1999 18.511 19.166 19.965 19.115 18.441 17.497 17.344 17.505 17.218 17.622 16.854 17.854
2000 18.427 19.524 19.782 19.125 19.125 17.095 16.743 17.576 17.576 18.322 17.202 18.844
2001 19.050 20.740 20.372 20.040 18.504 17.866 17.659 18.539 17.404 17.558 18.096 18.653
2002 19.047 20.445 21.089 19.727 19.366 18.323 18.135 18.317 18.075 18.165 19.173 19.724
2003 20.416 20.893 20.627 19.521 18.930 17.619 17.775 18.128 17.757 18.004 17.924 18.920
2004 19.340 20.481 20.445 19.232 18.820 18.263 17.242 17.951 18.040 18.150 18.383 18.935
2005 19.687 20.310 19.926 20.395 18.476 18.191 18.085 17.663 17.854 17.321 17.315 17.749
2006 19.520 20.976 20.426 19.118 18.675 18.282 18.393 18.450 18.282 18.322 18.567 19.241
2007 20.600 20.153 20.125 19.399 18.429 17.914 17.479 17.111 17.793 17.408 17.998 17.546
2008 19.277 19.768 20.282 18.923 18.275 18.215 17.702 17.849 18.441 18.120 17.932 17.896
2009 18.994 20.196 19.908 19.537 18.706 18.376 18.332 18.345 18.463 18.555 18.593 19.159
2010 20.765 21.492 21.001 20.401 19.132 17.889 16.900 17.301 17.256 17.233 17.085 17.827
2011 19.691 21.711 20.999 18.724 18.702 18.424 16.919 15.701 14.585 15.385 16.716 18.343
2012 19.379 21.473 20.835 21.572 20.000 19.903 18.190 16.607 16.628 16.489 17.632 18.477
2013 19.643 21.021 20.212 17.404 17.739 15.777 14.957 15.061 15.392 15.530 16.504 18.618
PROMEDIO 19.490 20.557 20.400 19.482 18.755 17.976 17.457 17.474 17.384 17.479 17.731 18.519
1999 56.192 175.344 50.850 42.670 20.393 0.082 0 0 1.926 0.264 0.105 3.407
2000 26.304 37.201 78.051 36.258 12.329 0.027 0 0 0.115 0.390 0 8.051
2001 91.330 10.560 108.331 22.064 1.262 0 0 0 2.544 6.853 11.180 1.056
2002 2.587 61.124 184.940 112.287 5.225 0 0 0 0.000 13.108 43.417 10.806
2003 10.356 62.988 44.601 4.453 5.661 0 0 0 0 0.735 3.962 14.677
2004 12.151 56.544 44.789 9.571 0.089 0 0.179 0 5.018 7.442 21.255 5.564
2005 26.305 7.581 92.718 0.772 0.021 0.575 0 0 0 0.106 2.374 22.282
2006 24.245 53.009 116.289 36.210 0 0.027 0 0 0 0.254 9.900 13.314
2007 68.851 4.280 92.467 54.859 1.531 0 0 0 0 16.589 14.382 8.927
2008 43.314 66.600 101.410 2.063 1.373 1.047 0 0.707 0.391 13.523 19.752 0.299
2009 110.822 60.514 84.190 23.219 4.116 0.616 0 0 2.1 10.0 24.6 4.7
2010 58.772 34.159 82.961 20.338 2.534 0.853 0 0.069 2.712 0.003 1.257 5.733
2011 12.291 1.384 3.141 25.988 25.203 29.337 35.580 35.915 23.882 20.040 10.633 9.471
2012 8.329 15.614 19.710 3.971 22.713 36.272 46.436 49.193 40.116 19.151 14.397 12.533
2013 13.704 8.803 23.073 11.682 20.536 32.391 46.436 34.090 40.116 21.506 17.815 11.373
PROMEDIO 37.703 43.713 75.168 27.094 8.199 6.749 8.575 7.998 7.930 8.662 13.000 8.816