Programa Auxiliar Museo Online 2019
Programa Auxiliar Museo Online 2019
Programa Auxiliar Museo Online 2019
Online
Modalidad online
MÓDULO 1. Temario para Auxiliar de Museo. Historia cultural, Historia de los museos y Museología.
Se entrega en papel el Temario para Auxiliar de Museo. Historia cultural, Historia de los museos y
Museología, en su última edición, cuyo índice puede consultar en nuestra página web en
Publicaciones/Temarios/ Temario para Auxiliar de Museo o en el siguiente enlace:
https://www.estudiodetecnicasdocumentales.com/temario-para-auxiliar-de-museo-historia-cultural-
historia-de-los-museos-y-museologia-madrid-etd-2019
Dispone en el aula virtual de los siguientes cuestionarios de respuestas múltiples específicos de museos:
ESPECÍFICO DE MUSEOS
El contenido se completa con los siguientes cuestionarios sobre Derecho, que encontrará en el Aula Virtual:
- Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados. El Senado. Funciones de las Cámaras. El
Gobierno y la Administración Pública. El Poder Judicial. El Tribunal Supremo
- La Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía.
La distribución de competencias entre Estado y Comunidades Autónomas. La Administración
local.
- Órganos constitucionales. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. El Tribunal de
Cuentas. El Consejo de Estado.
- La Administración General del Estado. Órganos superiores. Órganos directivos. Delegados y
Subdelegados del Gobierno. La administración del Estado en el exterior
- Disposiciones administrativas y actos administrativos. El procedimiento administrativo. Revisión
de oficio. Recursos administrativos
- El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Organización, competencias, organismos y políticas
públicas en materia de cultura, patrimonio y museos
- La legislación española sobre el Patrimonio Histórico Español
- Normativa estatal en materia de museos. El Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del
Sistema Español de Museos y otra normativa reguladora
- Políticas de igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva
de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de
En los módulos teóricos el alumno debe estudiar los temarios. Además, el alumno en el AULA VIRTUAL encontrará
metodología, textos y presentaciones de apoyo al estudio del temario.
Este modulo que se sigue a través del aula virtual, se explica, a base de pantallazos, el Sistema Integrado de
Documentación y Gestión Museográfico DOMUS. Esto se completa con ejemplos de cumplimentación de
fichas de fondos museográficos y documentales.
El módulo incluye:
1.2. DOMUS
1.3. TESAUROS
1.4. CATALOGACIÓN DE FONDOS MUSEOGRÁFICOS Y DOCUMENTALES
1.4.1. Introducción
1.4.2. Estructura del módulo del libro de registro
1.4.3. Estructura del módulo de catalogación de fondos museográficos
1.4.3.1. Bloque de identificación
1.4.3.2. Bloque de descripción / clasificación
1.4.3.3. Bloque de datos administrativos
1.4.4. Estructura del módulo de catalogación de fondos documentales
1.4.4.1. Bloque de identificación
1.4.4.2. Bloque de descripción / clasificación
1.4.4.3. Bloque de datos administrativos
Incluye las explicaciones necesarias para la resolución de supuestos referidos al movimiento y el control de
fondos, así como supuestos con sus respectivas soluciones.
2.1. INTRODUCCIÓN
2.2. INGRESOS
2.2.1. Introducción
2.2.2. Modo de asignación e ingreso en la colección estable del Museo tras la adquisición de bienes
culturales mediante donación. Proceso administrativo y documental.
2.2.3. Modo de asignación e ingreso en la colección estable del Museo tras la adquisición de bienes
culturales mediante compra. Proceso administrativo y documental.
2.4. MOVIMIENTOS
2.4.1. Movimientos internos a corto plazo
2.4.2. Movimientos internos a largo plazo
2.4.3. Movimientos externos a corto plazo
2.4.3.1 Préstamos para exposiciones temporales
2.4.4. Movimientos externos a largo plazo: depósitos
2.4.5. Bajas
2.6. ANEXOS-DOCUMENTACIÓN
2.7. SUPUESTOS PRÁCTICOS
En esta parte se incluyen las explicaciones necesarias para la resolución de supuestos referidos a la
instalación museográfica, así como supuestos con sus respectivas soluciones.
3.1. INTRODUCCIÓN
4. BIBLIOGRAFÍA