0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas1 página

Unidad 60

Este documento describe los fundamentos básicos del fresado, incluyendo la velocidad y avance de corte, el tipo de material a trabajar y la herramienta de corte. Explica que la velocidad de corte se calcula usando una fórmula que considera el diámetro de la herramienta y la velocidad de corte del material. También explica que el avance afecta la vibración de la pieza y la terminación, y se calcula usando otra fórmula. Finalmente, indica que la dirección de corte también influye en la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas1 página

Unidad 60

Este documento describe los fundamentos básicos del fresado, incluyendo la velocidad y avance de corte, el tipo de material a trabajar y la herramienta de corte. Explica que la velocidad de corte se calcula usando una fórmula que considera el diámetro de la herramienta y la velocidad de corte del material. También explica que el avance afecta la vibración de la pieza y la terminación, y se calcula usando otra fórmula. Finalmente, indica que la dirección de corte también influye en la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Resumen de la unidad:

Para una precisión, acabado y eficiencia hay que conocer fundamentos básicos,
como lo son el avance y la velocidad de corte. Estos puntos hay que tomarlo en cuenta
para no perder tiempo cortando o afilando la herramienta de corte. De igual manera
debe considerarse el tipo de material a trabajar, el material de la herramienta de corte,
el diámetro de esta, la profundidad y el área de agarre de la pieza. Existe una formula
para calcular la velocidad que se mide en r/min, la misma es r/min = 12 x CS sobre
diámetro de la herramienta de corte x 3.1416. Esta formula es para pulgada. La formula
para el sistema métrico es r/min = CS x 1000 sobre 3.1416 x diámetro en milímetro.
Donde CS es la velocidad de corte que trae un material. El avance es muy importante
ya que permite que la pieza no vibre mientras es trabajada, con el avance correcto se
logra buena terminación y también se calcula con Avance = N x CPT x r/min. Por último
la dirección en la que se trabaja también juega un papel muy importante, porque ayuda
a lograr una terminación buena o mala y también ayuda en la precisión de la pieza.

Preguntas de la unidad:
1. Mencione dos materiales comunes con los que están hechas las fresas.
1- De acero de alta velocidad.
2- De carburo.
2. Establezca el propósito de las fresas con 2, 3 y múltiples acanaladuras o
gavilanes.
- Las fresas con dos son las encontradas en los talleres convencionales y son
las más utilizadas. De propósito general.
- Las fresas de 3 se utilizan para dar acabados, comenzar un agujero y
también sirven como guías.
- Las múltiples se utilizan con la finalidad de las terminaciones, hacer un
agujero redonde luego de haberse ensanchado.
3. Describa fresado descendente y fresado convencional.
- Fresado descendente es donde el avance de la mesa y la rotación del
cortador van en direcciones opuestas.
- Fresado convencional es cuando el avance de la mesa y la rotación del
cortador van en la misma dirección.

También podría gustarte