Resolución 01616 - 2021 ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S.
Resolución 01616 - 2021 ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S.
Resolución 01616 - 2021 ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S.
República de Colombia
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
En uso de sus facultades legales establecidas mediante la Ley 99 de 1993, el Decreto Ley 3573 del
2011 y acorde con lo regulado en el Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015, el Decreto 376 de 11 de
marzo de 2020, las Resoluciones 1690 del 6 de septiembre de 2018, 1922 del 25 de octubre de
2018, 2095 del 7 de noviembre de 2018, y 464 del 9 de marzo de 2021
y,
CONSIDERANDO:
TERCERO. Que no procede la consulta previa con Comunidades Rom, para el proyecto:
“PARQUE SOLAR VALLEDUPAR, localizado en jurisdicción del municipio de Valledupar, en
el departamento de Cesar, identificado con las coordenadas referidas en la parte considerativa
del presente acto administrativo.
7. Documento con radicado 6039 ICANH 130 7388 del 5 de noviembre de 2020, mediante el cual
se informa que “(…) Al respecto nos permitimos informarle que, una vez realizada la
evaluación del documento presentado, se verificó el cumplimiento de los requisitos previstos
por el ICANH y en consecuencia se aprueba el informe final de la Autorización de Intervención
Arqueológica No. 7855 para el proyecto:
Que mediante Auto 839 del 24 de febrero de 2021, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –
ANLA, inció el trámite administrativo de licencia ambiental para el proyecto “Parque Solar Valledupar”,
localizado en el municipio de Valledupar - departamento del Cesar, en la vía que conduce al municipio
de La Paz, en mediaciones del centro poblado Las Casitas, solicitada por la sociedad ENEL GREEN
POWER COLOMBIA S.A.S E.S.P., identificada con NIT 900.509.559-6.
1 Resolución No. 01464 Del 31 de agosto de 2020 ARTÍCULO PRIMERO: Ordenar el reinicio de la prestación de los servicios presenciales que se
enuncian a continuación: (…) No obstante, lo dispuesto en la tabla anterior, los servicios presenciales reiniciados también se podrán prestar por los
canales no presenciales de reemplazo que se enumeran en la siguiente tabla (…)”
Que dando cumplimiento a lo dispuesto en el Auto 839 del 24 de febrero de 2021 y en concordancia
con el artículo 70 de la Ley 99 de 1993, el auto en comento se publicó el 26 de febrero de 2021 en la
Gaceta Ambiental de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA.
Que durante los días 2 al 4 de marzo de 2021, el equipo técnico de evaluación de la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales – ANLA, realizó visita presencial de evaluación al proyecto “Parque Solar
Valledupar”.
Que con ocasión de la superposición del proyecto Parque Solar Valledupar, con el titulo minero HITL-
01 (175-20), cuyo titular es la Junta de Acción Comunal Las Casitas, Valledupar, mediante oficio
2021046986-2-000 del 16 de marzo de 2021, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA
consultó a la Corporación Autónoma Regional del Cesar – CORPOCESAR si el referido titulo minero
contaba con licencia ambiental o PMA, que ampare sus labores de explotación, teniendo en cuenta el
Catastro Minero Colombiano, donde se verificó que el Titulo se encontraba en etapa de explotación.
Que a través del oficio 2021049643-1-000 del 19 de marzo de 2021 la Corporación Autónoma Regional
del Cesar – CORPOCESAR, dio respuesta a la solicitud descrita de manera precedente, informando
que el proyecto con Titulo Minero HITL-01 (175-20), cuenta con Plan de Manejo Ambiental, establecido
mediante la Resolución 893 del 23 de octubre de 2007, el cual reposa en el expediente SGA-033-07,
que se encuentra activo.
Que en Reunión de Información Adicional celebrada el 12 de abril de 2021, como consta en Acta 36
de la misma fecha, esta Autoridad requirió a la sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S.
E.S.P., para que en el término de un (1) mes presentara a esta Autoridad información adicional
necesaria, con el fin de continuar con el trámite de evaluación ambiental para establecer la viabilidad
o no de otorgar la Licencia Ambiental, para el proyecto “Parque Solar Valledupar”.
Que mediante comunicación con radicación 2021085230-1-000 del 3 de mayo de 2021, la sociedad
ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S. E.S.P., solicitó a la ANLA, prórroga por un (1) mes del
plazo inicial otorgado para la entrega de información requerida en Reunión de Información Adicional
celebrada el 12 de abril de 2021 conforme quedó señalado a través del Acta 36 del 12 de abril de
2021, dentro del trámite administrativo de solicitud de Licencia Ambiental para el proyecto “Parque
Solar Valledupar”.
Que mediante oficio con radicación 2021098532-2-000 del 19 de mayo de 2021, la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales, concedió prórroga para la presentación de la Información Adicional, en el
trámite de solicitud de Licencia Ambiental, para el proyecto “Parque Solar Valledupar”, por el término
de un (1) mes.
Que mediante comunicación con radicación 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, ENEL GREEN
POWER COLOMBIA S.A.S. E.S.P. remitió la información adicional requerida por la ANLA en el trámite
de solicitud de Licencia Ambiental, para el proyecto “Parque Solar Valledupar”.
Que, a su vez, con la referida comunicación con radicación 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021,
la sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S E.S.P., presentó constancia de entrega del
radicado 05167 del 11 de junio de 2021, a la Corporación Autónoma Regional del Cesar -
CORPOCESAR, de la información adicional requerida por esta Autoridad Nacional en reunión de
información adicional del 12 de abril de 2021, de la cual se levantó Acta 36 de la misma fecha.
Que mediante oficio con radicación 2021168040-1-000 del 11 de agosto de 2021 la Corporación
Autónoma Regional del Cesar -CORPOCESAR remitió concepto respecto a la demanda, uso y
aprovechamiento de recursos naturales para el proyecto “Parque Solar Valledupar.”
Que el Estudio de Impacto Ambiental, la información adicional presentada por la sociedad ENEL
GREEN POWER COLOMBIA S.A.S. E.S.P., así como lo verificado en visita de campo por la ANLA, y
demás documentación obrante en el expediente LAV0008-00-2021, fueron objeto de revisión y
evaluación integral por parte del Grupo Técnico de la Subdirección de Evaluación de Licencias
Ambientales de esta Autoridad, quien emitió el Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021
de septiembre de 2021.
Que mediante Auto 7431 del 10 de septiembre de 2021, esta Autoridad Nacional declaró reunida la
información necesaria para decidir sobre la solicitud de Licencia Ambiental para el proyecto “Parque
Solar Valledupar”, localizado en jurisdicción del municipio de Valledupar, en el departamento del
Cesar, solicitada por la sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S. E.S.P, trámite iniciado
mediante Auto 0839 del 24 de febrero de 2021.
FUNDAMENTOS LEGALES
Régimen constitucional y deberes del Estado en relación con la protección al medio ambiente.
El régimen constitucional de protección al medio ambiente está conformado por más de 40 artículos a
lo largo de la Constitución, que hacen referencia expresa al tema ambiental; de esta forma, la
Constitución consagra el ambiente como un derecho de todas las personas, como un servicio público
a cargo del Estado y como una riqueza de la nación2. La Corte Constitucional se ha referido en varias
oportunidades al carácter ambientalista de la Constitución de 1991, llegando incluso a afirmar la
existencia de una “Constitución Ecológica”. Así, en Sentencia C-596 de 1998, la Corte Constitucional
se pronunció así:
2GONZALEZ VILLA, Julio Enrique, Derecho Ambiental Colombiano Parte General, Tomo I, Universidad Externado, 2006.
Pag 83
Dentro de los artículos de la Constitución con un alto contenido ambiental, se resaltan los artículos 8,
58 y 79. De acuerdo con el artículo 8 de la Constitución, el Estado se encuentra obligado a garantizar
el derecho a un ambiente sano y en esa medida a proteger las riquezas naturales de la Nación. La
protección del ambiente es una obligación tanto del Estado como de las personas. Este artículo
dispone: “Artículo 8º.- Riquezas culturales y naturales de la Nación. Es obligación del Estado y de las
personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación”.
“Como vemos, el cambio de paradigma que subyace a la visión ecológica sostenida por
la Carta implica que la propiedad privada no puede ser comprendida como antaño. En
efecto, en el Estado liberal clásico, el derecho de propiedad es pensado como una relación
individual por medio de la cual una persona se apropia, por medio de su trabajo, de los
objetos naturales. (…). Es la idea de la función social de la propiedad, que implica una
importante reconceptualización de esta categoría del derecho privado, ya que posibilita
que el ordenamiento jurídico imponga mayores restricciones y cargas a la propiedad, al
decir de Duguit, como la propiedad reposa en la utilidad social, entonces no puede existir
sino en la medida de esa utilidad social.
3 Corte Constitucional. Sentencia C-596 de 1998. M.P. Dr. Vladimiro Naranjo Mesa.
4 Corte Constitucional. Sentencia C-894 de 2003. M.P. Rodrigo Escobar Gil.
5 Corte Constitucional. Sentencia C-126 de 1998. M.P. Alejandro Martínez Caballero.
“ART. 50. Se entiende por Licencia Ambiental la autorización que otorga la Autoridad
ambiental competente para la ejecución de una obra o actividad, sujeta al cumplimiento
por el beneficiario de la licencia de los requisitos que la misma establezca en relación con
la prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales
de la obra o actividad autorizada”.
Por su parte, el artículo 2.2.2.3.1.3 del Decreto 1076 de 2015, sobre la Licencia Ambiental precisa:
Por su parte, la jurisprudencia constitucional ha definido el concepto de Licencia Ambiental como “(…)
la autorización que la Autoridad ambiental concede para la ejecución de una obra o actividad que
potencialmente puede afectar los recursos naturales renovables o el ambiente”6. De todas estas
definiciones, se resalta no solo la facultad administrativa sino el deber de las Autoridades ambientales
competentes de imponer obligaciones en cabeza del beneficiario de la Licencia, en relación con la
prevención, corrección, mitigación y compensación de los daños ambientales que se produzcan como
consecuencia de la ejecución de una obra o actividad.
“Es aquí donde entra el concepto del desarrollo sostenible acogido en el artículo 80 de
nuestra Constitución y definido por la jurisprudencia de la Corte como un desarrollo que
“satisfaga las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de que las futuras
generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades.”7
Del párrafo citado se deriva que mediante el concepto de desarrollo sostenible se logra conciliar la
necesidad de desarrollo económico con la importancia de la protección al medio ambiente, tanto para
las generaciones presentes como para las futuras. De esta forma, mediante la introducción del
concepto de desarrollo sostenible se da solución a la referida tensión entre la necesidad de crecimiento
y desarrollo económico y la preservación del medio ambiente. Así entonces, como consecuencia de
la consagración constitucional del principio de desarrollo sostenible, el desarrollo económico debe
siempre ir de la mano con la necesidad de preservar los recursos y en general el ambiente para no
comprometer la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.
Ahora bien, la importancia de conciliar el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente
se traduce en el establecimiento de limitaciones a la propiedad privada y a la libertad de empresa,
como consecuencia de su función social y ecológica. Así, el aprovechamiento de los recursos
naturales, a la luz del principio de desarrollo sostenible, implica naturalmente una concepción
restrictiva de la libertad de actividad económica, cuyo alcance, de conformidad con lo previsto en el
artículo 333 de la Constitución, se podrá delimitar cuando así lo exija el interés social y el medio
ambiente.
“Artículo 57º.- Del Estudio de Impacto Ambiental. Se entiende por Estudio de Impacto
Ambiental el conjunto de la información que deberá presentar ante la Autoridad ambiental
competente el peticionario de una Licencia Ambiental.
De esta forma, el estudio de impacto ambiental y la posterior evaluación que del mismo realiza esta
Autoridad Ambiental, se constituye en un instrumento esencial para la determinación de las medidas
necesarias para el manejo adecuado del impacto real del proyecto sobre el ambiente. Es precisamente
con base en los resultados de la evaluación del impacto ambiental, que la ANLA determina y especifica
las medidas que deberá adoptar el solicitante de la Licencia para contrarrestar o resarcir la alteración
real que se producirá sobre el ambiente, la salud y el bienestar humano como consecuencia de la
implementación de un proyecto determinado.
En este sentido, es importante recalcar que el Estudio de Impacto Ambiental que presenta el solicitante
de la licencia, debe necesariamente incluir un plan de manejo ambiental, con las medidas de
prevención, mitigación, compensación y manejo de los efectos ambientales del proyecto. No obstante,
lo anterior, es importante resaltar que esta Autoridad en el evento de otorgar Licencia a un proyecto,
no se encuentra limitado por las medidas de manejo planteadas en el Plan de Manejo Ambiental. Por
el contrario, la ANLA, en ejercicio de sus funciones de protección al ambiente y en cumplimiento de su
deber de proteger el derecho a un ambiente sano, puede determinar medidas de prevención,
mitigación, corrección y compensación por el impacto ambiental que produzca un proyecto
determinado, que vayan más allá de las determinadas en el Plan de Manejo Ambiental, siempre y
cuando se refieran y tiendan a contrarrestar el impacto ambiental que realmente se producirá.
Según el inciso 2° del artículo 57 de la Ley 99 de 1993, modificado por el artículo 223 de la Ley 1450
de 2011 y el artículo 178 de la Ley 1753 de 2015, "el estudio de impacto ambiental contendrá información
sobre la localización del proyecto, y los elementos abióticos, bióticos y socioeconómicos del medio que puedan
sufrir deterioro por la respectiva obra o actividad, para cuya ejecución se pide la licencia y evaluación de los
impactos que puedan producirse. Además, incluirá el diseño de los planes de prevención, mitigación, corrección
y compensación de impactos y el plan de manejo ambiental de la obra o actividad".
La evaluación del impacto ambiental puede ser definida como el proceso a cargo de la Autoridad
ambiental, dirigido a determinar, estimar y valorar sistemáticamente los efectos o consecuencias
negativas que, para el hombre, los recursos naturales renovables y el ambiente se pueden derivar de
las acciones destinadas a la ejecución de un proyecto, obra o actividad, que requiere de la aprobación
de aquélla.”8
Ahora bien, teniendo en cuenta que el derecho ambiental encuentra muchos de sus fundamentos en
las reglas propias del derecho administrativo, incorporando, en esa medida, los principios y reglas que
gobiernan las actuaciones administrativas, es obligación de esta Entidad, como Autoridad competente
para otorgar o negar licencia ambiental, imponer las medidas y condiciones necesarias con estricta
sujeción al principio de proporcionalidad, de tal forma que las medidas previstas se adecuen a los fines
que se busca proteger a través de la exigencia de Licencia Ambiental.
Así las cosas, en estricto cumplimiento del principio de evaluación del impacto ambiental, esta
Autoridad impondrá las medidas necesarias y suficientes, bajo criterios de proporcionalidad y
razonabilidad, para prevenir, mitigar, corregir o en dado caso, compensar el impacto ambiental
producido con motivo de la ejecución del proyecto “Parque Solar Valledupar”, localizado en su totalidad
en el Municipio de Valledupar - Departamento del Cesar. Estas medidas, deberán atender al real
impacto sobre cada uno de los medios (biótico, físico y socioeconómico), cumpliendo así con
finalidades distintas y específicas según sea el medio afectado.
Los principios de prevención y precaución orientan el derecho ambiental, con el fin de dotar a las
Autoridades ambientales de instrumentos ante la afectación, el daño, el riesgo o el peligro a los
recursos naturales renovables y al medio ambiente.
Así, tratándose de daños o de riesgos, en los que es posible conocer las consecuencias derivadas del
desarrollo de determinado proyecto, obra o actividad, de modo que la Autoridad competente pueda
adoptar decisiones antes de que el riesgo o el daño se produzcan, con el fin de reducir sus
repercusiones o de evitarlas, opera el principio de prevención que se materializa en mecanismos
8 ibid. Sentencia C-035 de 1999
jurídicos tales como la evaluación del impacto ambiental o el trámite y expedición de autorizaciones
previas, cuyo presupuesto es la posibilidad de conocer con antelación el daño ambiental y de obrar,
de conformidad con ese conocimiento anticipado a favor del medio ambiente; en tanto, que el principio
de precaución o tutela se aplica en los casos en que ese previo conocimiento no está presente, pues
tratándose de éste, el riesgo o la magnitud del daño producido o que puede sobrevenir no son
conocidos con anticipación, porque no hay manera de establecer, a mediano o largo plazo, los efectos
de una acción, lo cual tiene su causa en los límites del conocimiento científico que no permiten adquirir
la certeza acerca de las precisas consecuencias de alguna situación o actividad, aunque se sepa que
los efectos son nocivos.
La Corte Constitucional, en Sentencia C-703/10 del 6 de septiembre de 2010, con ponencia del
Magistrado Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, frente a los principios de precaución y prevención,
puntualizó:
Tratándose de daños o de riesgos se afirma que en algunos casos es posible conocer las
consecuencias que tendrá sobre el ambiente el desarrollo de determinado proyecto, obra
o actividad, de modo que la Autoridad competente puede adoptar decisiones antes de
que el riesgo o el daño se produzcan, con la finalidad de reducir sus repercusiones o de
evitarlas y cuando tal hipótesis se presenta opera el principio de prevención que se
materializa en mecanismos jurídicos tales como la evaluación del impacto ambiental o el
trámite y expedición de autorizaciones previas, cuyo presupuesto es la posibilidad de
conocer con antelación el daño ambiental y de obrar, de conformidad con ese
conocimiento anticipado, a favor del medio ambiente.
De conformidad con el artículo 42 de la misma norma, "...Pertenecen a la nación los recursos naturales
renovables y demás elementos ambientales regulados por este Código que se encuentren dentro del
territorio Nacional, sin perjuicio de los derechos legítimamente adquiridos por particulares y de las
normas especiales sobre baldíos..."
“...La Licencia Ambiental llevará implícitos todos los permisos, autorizaciones y/o
concesiones para el uso, aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales
renovables, que sean necesarios por el tiempo de vida útil del proyecto, 'obra o
actividad..."
Así las cosas, es de anotar que mediante escrito con radicación 2020231794-1-000 del 28 de
diciembre de 2020, la sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S E.S.P., adjuntó a la solicitud
de Licencia Ambiental, constancia de radicación 07909 del 28 de diciembre de 2020, en la
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CESAR - CORPOCESAR, del Estudio de Impacto
Ambiental en comento, para su respectivo pronunciamiento.
A su vez, mediante escrito con radicación 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, la sociedad
ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S E.S.P., presentó constancia de entrega con el radicado
05167 del 11 de junio de 2021, a la Corporación Autónoma Regional del Cesar - CORPOCESAR, de
la información adicional requerida por esta Autoridad Nacional en reunión de información adicional del
12 de abril de 2021, de la cual se levantó Acta 36 de la misma fecha.
Ahora bien, considerando lo establecido en el parágrafo 2 del artículo 2.2.2.3.6.3. del Decreto 1076 de
2015, cuya disposición indica:
“PARÁGRAFO 2º. Cuando se trate de proyectos, obras o actividades de competencia de
la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la autoridad o autoridades
ambientales con jurisdicción en el área del proyecto en donde se pretenda hacer uso y/o
aprovechamiento de los recursos naturales renovables tendrán un término máximo de
quince (15) días hábiles, contados a partir de la radicación del estudio de impacto
ambiental por parte del solicitante, para emitir el respectivo concepto sobre los mismos y
enviarlo a la ANLA.
Así mismo, y en el evento en que la ANLA requiera información adicional relacionada con
el uso y/o aprovechamiento de los recursos naturales renovables, la autoridad o
autoridades ambientales con jurisdicción en el área del proyecto deberán emitir el
correspondiente concepto técnico sobre los mismos en un término máximo de quince (15)
días hábiles contados a partir de la radicación de la información adicional por parte del
solicitante.
Cuando las autoridades ambientales de las que trata el presente parágrafo no se hayan
pronunciado una vez vencido el término antes indicado, la ANLA procederá a pronunciarse
en la licencia ambiental sobre el uso y/o aprovechamiento de los recursos naturales
renovables. (…)”
Que mediante oficio con radicación ANLA 2021168040-1-000 del 11 de agosto de 2021, la Corporación
Autónoma Regional del Cesar – CORPOCESAR, se pronunció respecto a la demanda, uso y
aprovechamiento de recursos naturales para el proyecto “Parque Solar Valledupar”, por lo que ANLA
dentro del proceso de evaluación del presente trámite de solicitud de Licencia Ambiental realizará la
evaluación y pronunciamiento respectivo sobre el uso y aprovechamiento de recursos naturales para
lo cual tendrá en cuenta lo señalado por CORPOCESAR en el pronunciamiento remitido a esta
Autoridad.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 99 de 1993, el Ministerio del Medio Ambiente,
actual Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, es el organismo rector de la gestión del medio
ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de impulsar una relación de respeto y
armonía del hombre con la naturaleza y de definir, en los términos de la citada ley, las políticas y
regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo,
uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente, a fin de asegurar
el desarrollo sostenible.
De conformidad con el numeral 15 del artículo 5 de la Ley 99 de 1993, corresponde a la Cartera del
Ministerio de Medio Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible) evaluar los
estudios ambientales y expedir, negar o suspender la licencia ambiental en los casos señalados en el
Título VIII de la mencionada Ley.
El Título VIII de la Ley 99 de 1993, se establecieron las disposiciones generales que regulan el
otorgamiento de las licencias ambientales.
El artículo 51 de la Ley 99 de 1993, estableció como facultad del Ministerio del Medio Ambiente, actual
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el otorgar las licencias ambientales, para proyectos,
obras y actividades que sean de su competencia.
El numeral 1 del artículo 52 de la Ley 99 de 1993, establece que el hoy Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, otorgará la licencia ambiental para la ejecución de obras y actividades de
exploración, explotación, transporte, conducción y depósito de hidrocarburos, y construcción de
refinerías.
El artículo 12 de la Ley 1444 del 04 de mayo de 2011, reorganizó el Ministerio de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial y lo denominó Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y mediante el
Decreto Ley 3570 del 27 de septiembre de 2011 se estableció su estructura orgánica y funciones.
Por medio del Mediante Decreto-Ley 3573 del 27 de septiembre de 2011, expedido por el Gobierno
Nacional en uso de las facultades extraordinarias conferidas mediante la Ley 1444 de 2011, se creó
la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA.
El numeral 1, del artículo tercero del Decreto Ley 3573 del 27 de septiembre de 2011, estableció a la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA, entre otras, la función de otorgar o negar las
licencias, permisos y tramites ambientales de competencia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, de conformidad con la ley y los reglamentos.
Mediante la expedición del Decreto 1076 del 15 de octubre de 2014, el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible reglamentó el Título VIII de la Ley 99 de 1993, y compila los decretos vigentes
relacionados con el ambiente, y a su vez deroga los anteriores.
Que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, es la encargada de que los proyectos, obras o
actividades sujetos de licenciamiento, permiso o trámite ambiental cumplan con la normativa
ambiental, de tal manera que contribuyan al desarrollo sostenible ambiental del País, de conformidad
con lo establecido en el artículo 3 del Decreto Ley 3573 de 2011 y el literal a, numeral 4 del artículo
2.2.2.3.2.2 del Decreto 1076 de 2015.
Mediante la Resolución 1922 del 25 de octubre de 2018, expedida por la Autoridad Nacional de
Licencias Ambientales, fue nombrada Subdirector Técnico Código 150 Grado 21 de la Subdirección
de Evaluación y Seguimiento de la planta de personal de la Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales – ANLA, la ingeniera JOSEFINA HELENA SÁNCHEZ CUERVO.
Mediante Resolución 2095 del 7 de noviembre de 2018, se aceptó el impedimento presentado por el
Director General de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales dentro de las actuaciones del
Grupo Empresarial ENEL y se designó como Director Ad Hoc al Subdirector de Evaluación y
Seguimiento de dicha Autoridad.
El Decreto 376 del 11 de marzo de 2020 “Por el cual se modifica la estructura de la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales ANLA”, modificó la estructura de la Entidad, correspondiéndole al Despacho
de la Dirección General de esta Entidad la suscripción del presente acto administrativo, conforme se
evidencia en el artículo 2 del precitado Decreto.
Mediante la Resolución 468 de 19 de marzo de 2020, fue aclarada la precitada Resolución 1922 del
25 de octubre de 2018, en el sentido indicar que nombra con carácter ordinario a JOSEFINA HELENA
SÁNCHEZ CUERVO, como Subdirector Técnico, Código 0150 Grado 21 de la planta de personal de
la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA.”
Que por medio de la Resolución 464 del 9 de marzo de 2021 se adopta el Manual Específico de
Funciones y de Competencias Laborales para los empleos de la planta de personal de la Autoridad
Nacional de Licencias Ambientales - ANLA.
El proyecto “Parque Solar Valledupar” tiene como objetivo la generación de energía eléctrica a partir de fuentes
no convencionales de energía renovable, aprovechando el potencial de radiación solar existente en esta zona
del país y la transmisión de esta al Sistema Interconectado Nacional- SIN (Se precisa que el presente trámite
de licencia ambiental no incluye la línea de transmisión de energía).
La construcción, operación y mantenimiento del “Parque Solar Valledupar” en el Departamento del Cesar,
contribuirá en el cumplimiento de los objetivos de la Ley 1715 de 2014 en materia de energías renovables,
gestión eficiente de la energía y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, tales como aquellos
adquiridos a través de la aprobación del estatuto de la Agenda Internacional de Energías Renovables (IRENA)
y los compromisos de Colombia frente a La Conferencias de las Partes (COP21).
Localización
El área solicitada para licenciar es de 325,48 ha, donde se localizará la infraestructura del proyecto, consistente
en la instalación y operación de 312.930 módulos fotovoltaicos (Modulo Bifacial de 315 WP) para generar
energía eléctrica, con una potencia instalada de 119 MWP (DC Power) y una subestación elevadora, donde se
inyectarán finalmente una potencia de 101 MW (AC Power).
(Ver Figura 1. Localización del Proyecto Parque Solar Valledupar, del Concepto Técnico 5535 del 10 de
septiembre de 2021 de septiembre de 2021).
Dentro del área del Parque Solar Valledupar, se construirá una Subestación elevadora que se localiza en las
siguientes coordenadas:
A continuación, se lista la infraestructura, obras y actividades propuesta para el proyecto Parque Solar
Valledupar:
La longitud total de las vías de acceso al proyecto es de 5,35 kilómetros desde el casco urbano de Valledupar.
La descripción y caracterización de cada una de las 3 vías existentes, se presenta en el numeral 3.2.4.1.1.1: Corredores
de acceso existentes, del Capítulo 3: Descripción del proyecto, del EIA de respuesta a información adicional (radicado
ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021).
La vía perimetral permite la accesibilidad general al parque y a esta se conectan las vías internas. En la tabla 3-6:
Volumen estimado de rellenos para accesos nuevos del Capítulo 3: Descripción del proyecto del EIA de respuesta a
información adicional (radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021), se presenta las cantidades de corte
y relleno para la conformación de la vía perimetral y vías internas.
Las vías internas dividen el terreno creando las plataformas, las intersecciones con la vía perimetral y accesibilidad
interna suficiente para su funcionamiento, con pendientes longitudinales y transversales entre 0,25 y 0,55%, con
calzadas entre 3 y 5 metros, proyectada con subbase y superficie de rodadura en base granular. La sumatoria de los
10 ejes contienen una longitud total de 5,739 km.
La Sociedad presenta en el plano FT-MAM-PY1477_8-0003-PRO del Anexo Cartográfico los diseños del parque, vía
perimetral y de los corredores internos; así mismo, en el numeral 3.2.4.1.1.2.1: propuesta de construcción de accesos
nuevos del EIA entregado como respuesta a la Información Adicional, se presentan las características de la vía
perimetral y de los viales internos, descripción de las actividades a realizar para su adecuación, así como la construcción
de obras de drenaje, volúmenes de movimiento de tierra para su adecuación.
Característica Valor
Tensión nominal Umpp 37,2V
Corriente nominal Impp 8,48A
Tensión en circuito abierto 46,2V
Corriente de cortocircuito 9,01A
Potencia nominal 315
Máxima tensión del sistema 1.000VDC (IEC)
Coeficiente de temperatura -0,40%/℃
Coeficiente de temperatura -0,30%/℃
Coeficiente de temperatura 0,06%/℃
NOCT 45±2℃
Tensión nominal Umpp 37,2V
Fuente: Capítulo 3: Descripción del proyecto, del EIA de respuesta a información adicional (radicado ANLA
2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021).
Los módulos solares se conectan en serie, formando un string, el cual entrega la energía eléctrica a cierta tensión en
corriente continua. A su vez, cada string se conecta a una caja de agrupamiento llamadas stringbox, la cual permite
obtener un punto de agrupación de energía y también cumplen un rol de protección contra la sobretensión
Los paneles estarán montados sobre unidades móviles prefabricadas, ensambladas en terreno, las cuales estarán
equipadas con un eje rotatorio dispuesto en dirección N/S, permitiendo el seguimiento del curso del sol de oriente a
poniente, maximizando así la captación de luz solar. Estos paneles están compuestos por los siguientes elementos:
Cada motor mueve dos (2) bloques de 57 módulos, cada módulo tiene 2 ejes y cada eje tiene 27 paneles (2x27 en
landscape), es decir que de los 312.930 módulos fotovoltaicos se conformarán 7.821 paneles. El motor cuya potencia
es de 1 kW, se mueve una (1) vez cada 15 minutos, para mantener la posición perpendicular del panel con respecto al
ángulo de incidencia de los rayos del sol.
Se generará energía eléctrica con una potencia instalada de 119 MWP (DC Power) y una subestación elevadora, donde
se inyectarán finalmente una potencia de 101 MW (AC Power), con un área de proyecto de 325,48 ha.
Fundaciones: La Sociedad plantea hincado tipo “perfiles metálicos en C” o “tornillo de anclaje”, aunque también se
puede realizar cimentaciones combinadas entre estas según el tipo de suelo de fundación o resultados de la prueba de
pull-out de resistencia a la compresión. La profundidad puede variar de acuerdo con la ingeniería de detalle, entre 1,3
a 1,5 metros.
<0000> Cableado de Corriente Continúa: Este cableado se desplazará de forma integrada a la estructura del
soporte, desde los paneles hasta la caja de agrupación. Desde la caja de agrupación irán soterrados
(enterrados) hasta el inversor (el cual se describe más adelante).
<0000> Cableado de Corriente Alterna: La distribución en baja tensión alterna se realizará disponiendo tramos
desde los inversores hacia los transformadores y desde los transformadores hacia la subestación, donde sale
una línea aérea de evacuación. La zanja que va a recibir el cable será lisa y estará libre de aristas, cantos,
piedras, etc. Se dispondrán dos capas de arena de 10cm de espesor cada una sobre y encima del cable.
Ambas capas cubrirán el ancho total de la zanja, la cual será suficiente para mantener 5cm entre los cables
y las paredes laterales. Por encima de la arena se colocará una capa de mortero de cemento coloreado de
10cm de espesor. Por último, se colocará una cinta de señalización que advierta la existencia del cable
eléctrico para baja tensión
En toda el área del parque y subestación elevadora, se contempla la excavación de zanjas para la canalización eléctrica
subterránea, la cual se hará por enterramiento directo en zanjas con anchos desde 28 cm hasta 55 cm y alturas entre
90 cm y 110 cm. En las figuras 3.13 y 3.14 del numeral 3.2.3.2 el numeral Capítulo 3: Descripción del proyecto, del EIA
de respuesta a información adicional, se presentan las dimensiones internas de la canalización eléctrica subterránea,
además en el plano FT-MAM-PY1477_8-0003-PRO del anexo cartográfico, se presenta el diseño del parque.
Centro de Transformación (Cabinas de conversión): Cada caja de agrupación es conectada a través de cables
soterrados al centro de transformación, que consiste en una instalación modular tipo conteiner de dimensiones 20 m x
2,5 m x 3 m, prefabricado metálico, apoyados sobre el terreno nivelado con losas de hormigón para el emplazamiento
de dichos elementos prefabricados. Estas cuentan con inversores que transforman la corriente continua (CC) generada
en los paneles solares en corriente alterna (CA), y luego pasan por transformadores que aumentan la tensión de la
electricidad de baja tensión de 1.000 V(BT) a mediana tensión (MT), 33 kV. El Proyecto contempla la instalación de 22
centros de transformación de 2,2 MWn cada uno.
La Sociedad presenta en el plano FT-MAM-PY1477_8-0003-PRO del Anexo cartográfico, los diseños del parque, y en
el numeral 3.2.4.1.2.3 del capítulo 3. Descripción del proyecto del EIA de respuesta a información adicional, las
características técnicas de los centros de transformación.
Subestación Elevadora (S/E): Ocupará un área de 2,96 ha, con una altura máxima de 16 metros, la cual tendrá una
zona de control y oficinas patio de estructuras, caminos e infraestructura permanente (descrita en el ítem 5 de esta
tabla). Las coordenadas de la subestación se presentan en la Tabla 2 del presente acto administrativo y las
características se presentan en el numeral 3.2.4.1.7 del capítulo 3. Descripción del proyecto del EIA de respuesta a
información adicional.
Etapa de construcción
Abastecimiento de agua Será adquirido por medio de compra con un tercero debidamente autorizado;
siempre y cuando esta alternativa no afecte el consumo normal de los habitantes del
municipio, la empresa que suministre el servicio deberá contar con el permiso de la
conceción para uso industrial, con volúmenes para uso industrial de 47,63 m3/día y
para uso doméstico de 40 m3/día. Las unidades sanitarias serán portátiles y por tanto
la evacuación de las aguas residuales domésticas será dispuesta con terceros
autorizados
Suministro de energía Se contempla la alimentación de energía eléctrica con 6 grupos generadores móviles
de 6 kVA como máximo, los cuales estarán en los frentes de trabajo. Estos serán
ocupados unas 208 horas mensuales, generando un total estimado de 5.990 kWh al
mes en total. Adicionalmente, en caso de no contar con empalme a la red eléctrica,
se ocupará un grupo generador de 10 kVA para las instalaciones de faena,
generando un total estimado de 1.664 kWh al mes.
Al mismo tiempo la Sociedad no descarta la instalación de tecnologías renovables
para abastecer de energía sus instalaciones auxiliares las que, de concretarse, se
instalarán a la red del proyecto sin sobrepasar la cantidad de energía anteriormente
señalada
Suministro de Se considera consumo de combustible Diésel por concepto de uso de camiones, lo
combustible cual será abastecido a través de estaciones de servicios más cercanas, no
requiriendo su almacenamiento en el área del proyecto. Sin embargo, para el uso
del grupo generador y maquinaria se contempla el almacenamiento de 1 m3 de
combustible, el cual será ubicado dentro del área de faenas. La acumulación se
puede dar mediante tambores o canecas de 200 litros o un estanque de acero, para
ambos casos se tendrá una zona señalizada que será techada y delimitado el acceso
mediante cerco metálico, con dique de hormigón impermeabilizado, capaz de
contener los derrames accidentales
Etapa de operación
Abastecimiento de agua Será adquirido por medio de compra con un tercero debidamente autorizado, con
volúmenes para uso industrial (riego o humectación de vías y limpieza de paneles)
de 53,74 m3/día y para uso doméstico (saneamiento básico, baños lavamanos) es
de 1,12 m3/día
Aguas residuales El sistema de tratamiento de agua residual está compuesto por una cámara de
domésticas distribución de caudal, un tanque séptico y un filtro anaerobio de flujo ascendente
(FAFA).
Etapa post-operativa
Abastecimiento de agua: Será adquirido por medio de compra con un tercero debidamente autorizado, con
volúmenes para uso industrial (reconformación de terreno y limpieza,
revegetalización) es de 8,64 m3/día y doméstica 4 m3/día y para uso doméstico
(saneamiento básico, baños lavamanos) es de 1,12 m3/día
La descripción de suministros básicos y consumo de recursos se detallan en los numerales 3.2.4.1.3 y 3.2.4.1.4 del
capítulo 3. Descripción del proyecto del EIA de respuesta a información adicional.
Por otra parte, en el numeral 3.2.3.1 del capítulo 3. Descripción del proyecto del EIA de respuesta a información
adicional, se describen las actividades que conlleva la configuración del parque solar (descritas de forma detallada en
la tabla 4 del presente acto administrativo), relacionadas con el replanteo topográfico, demarcación del área, descapote
y remoción de cobertura vegetal, nivelación del terreno, montaje de paneles, inversores y centros de transformación e
instalación de conexión eléctrica.
La zona de estacionamientos cuenta con una hilera de 24 estacionamientos para vehículos livianos y 6
estacionamientos para camiones, con un área de 1,31 ha; el área de almacenamiento de equipos, materiales y residuos
ocupará un área de 0,81 ha, en donde los materiales serán cubiertos con una geomembrana, lona, plástico, o cualquier
otro elemento que impida la resuspensión o caída de materiales y adicionalmente serán humedecidos para evitar la
suspensión de material particulado. El área de oficinas también tendrá un área de 0,81 ha.
Por su parte el comedor donde no se contempla la preparación de alimentos, contará con agua potable y sistemas de
refrigeración y ocupará un área de 1,23 ha, localizado en las siguientes coordenadas:
De igual forma, para la etapa de construcción se estiman 34 baños portátiles para los diez (10) frentes de trabajo y dos
(2) unidades sanitarias portátiles en la etapa de operación y mantenimiento, cada punto contará con dispensadores de
agua potable. En la figura 3-10 del numeral 3.2.3.1: Instalaciones temporales del capítulo 3. Descripción del proyecto
del EIA de respuesta a información adicional, se presenta la distribución de la infraestructura temporal.
Para la instalación de la infraestructura temporal, comprende actividades como remoción de cobertura y descapote,
implementación de contenedores o estructuras prefabricadas tipo contenedor, con cimientos superficiales con apoyos
en madera o dado de hormigón pobre.
En la figura 3-11 del numeral 3.2.3.1: Instalaciones temporales del capítulo 3. Descripción del proyecto del EIA de
respuesta a información adicional, se presenta la distribución de la infraestructura permanente y subestación.
Fuente: Capítulo 3: Descripción del proyecto, del EIA de respuesta a información adicional (radicado ANLA 2021117565-
1-000 del 11 de junio de 2021). Actividad No. 17 incluida por el Grupo Evaluador.
De acuerdo con lo presentado en el capítulo 3: Descripción del EIA (radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11
de junio de 2021), del proyecto “Parque Solar Valledupar”, la Sociedad plantea la adecuación de dos (2)
ZODME, con una capacidad de 30.000 m3 y área de 1,54 ha cada uno, donde se llevarán los sobrantes de
excavación no reutilizable, resultante de la explanación y nivelación del terreno del parque solar.
En el sitio donde se proponen las ZODME, donde no se identificaron viviendas cercanas, ni procesos erosivos
y se localizan en las siguientes coordenadas
La ZODME 1, tendrá un ancho en corona de 83 m y 130,34 m de longitud, con taludes de lleno en pendiente
2H:1V, con altura promedio a corona de 3 m, capacidad de 30.000 m3 y un área aproximada de 1,54 ha, dando
como resultado desde el componente geotécnico, factores de seguridad por encima de los establecidos en el
Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10.
Por su parte la ZODME 2, tendrá un ancho de corona de 83 m y 110 m de longitud, con taludes de lleno en
pendiente 2H:1V, alturas promedio a corona de 3 m y máximo de 4m; su capacidad será también de 30.000 m3
y área de 1,54 ha. De igual forma, la geometría propuesta cumple con los factores de seguridad establecidos
en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10.
El material dispuesto deberá ser compactado mecánicamente mediante el paso del Buldócer en 4 ocasiones o
mediante la utilización de vibro compactador, los espesores de compactación de cada capa no podrán ser
mayores a 30cm, logrando densidades de compactación alrededor del 80% o superiores. En las figuras 3-42 y
3-45 del numeral 3.2.6.3 del Capítulo 3: Descripción del proyecto, del EIA de respuesta a información adicional,
se presenta la geometría de las dos ZODME; de igual forma, en las figuras 3-43, 3-44, 3-46 y 3-47 se presentan
los resultados de la modelación geotécnica para las dos ZODME. Por su parte, en la tabla 3-12 del numeral en
comento, se presenta el balance de masas respecto al material generado respecto a la capacidad de
almacenamiento de las dos ZODME.
De igual forma, se plantea para el manejo de las aguas de escorrentía, la disposición de cunetas perimetrales
en la pata de cada ZODME, filtro tipo francés en espina de pescado, cunetas trapezoidales, sedimentadores en
saco de suelo cemento, las cuales serán descritas de forma más detallada en el titulo Planes y Programas de
Manejo Ambiental del presente acto administrativo.
Una vez finalizada la disposición de material sobrante de excavación en las dos ZODMES, se plantea
revegetalización y arborización para uso como zona verde del parque solar.
En el anexo 7-2 Cartografía técnica del EIA de respuesta a información adicional (radicado ANLA 2021117565-
1-000 del 11 de junio de 2021), se presenta con mayor detalle las características geométricas y del manejo de
las aguas de escorrentía para las dos ZODME.
De acuerdo con el Capítulo 3. Descripción del proyecto, del EIA de respuesta a información adicional (radicado
ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021), los residuos sólidos peligrosos y no peligrosos, serán
clasificados en la fuente teniendo en cuenta el tipo de residuo, almacenados temporalmente y entregados a
empresas especializadas que cuenten con las respectivas licencias para el transporte, tratamiento y disposición
final; además, los vehículos de recolección deberán cumplir con los requerimientos legales para el transporte
de dichos residuos.
La separación en la fuente de los residuos sólidos domésticos e industriales generados en el desarrollo del
proyecto, se realizará por medio de contenedores, donde se identificará con un color de acuerdo con su
clasificación, basado en los lineamientos de la Norma NTC-GTC 24.
Respecto a la etapa post operativa, se estima la generación de 0,3 Ton/mes de residuos aprovechables, 0,65
Ton/mes de residuos no aprovechables y 53 Ton/mes de paneles fotovoltaicos en desuso.
Que, sobre la Descripción del proyecto, el grupo técnico evaluador de ANLA en el Concepto Técnico
5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021, consideró lo siguiente:
Con base en la información presentada complemento del Estudio de Impacto Ambiental -en adelante EIA-
mediante radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, se considera adecuada la información
presentada en relación con la descripción del proyecto.
La Sociedad adjunta en el plano FT-MAM-PY1477_8-0003-PRO del Anexo cartográfico del EIA de respuesta a
información adicional, los diseños del parque solar, inversores, subestación elevadora, infraestructura temporal,
accesos internos, perimetral y de empalme con las vías existentes. En el numeral 3.2.4.1.1.1 se realiza la
descripción de las condiciones actuales de los corredores de acceso existentes.
A continuación, se presentan las consideraciones del grupo evaluador de ANLA respecto de la infraestructura
y actividades proyectadas como parte de la Licencia Ambiental solicitada por ENEL GREEN POWER
COLOMBIA S.A.S.E.S.P.
La Sociedad identifica y caracteriza en el numeral 3.2.4.1.1.1 del capítulo 3: Descripción del proyecto del
completo del EIA, tres tramos de viales existentes, que se encuentran pavimentados y en adecuadas
condiciones, teniendo en cuenta, tanto la descripción realizada en el EIA, como lo evidenciado por esta
Autoridad Nacional, en la visita de evaluación de licencia ambiental. Las vías caracterizadas en este numeral
corresponden a las siguientes:
• Vía tipo 2 (ICAG): Es una vía intermunicipal que conduce de la vía nacional ruta 8004A Troncal del
Carbón.
• Vía tipo 5 (ICAG): Vía intermunicipal que conduce al centro poblado las Casitas.
Tal y como se mencionó anteriormente, los tramos de vías existentes se encuentran en adecuadas condiciones,
siendo importante señalar que el tramo de “vía tipo 5”, no será tenido en cuenta para el desarrollo de las
diferentes fases del proyecto; adicionalmente, es de resaltar que no se realizarán adecuaciones a las vías
existentes debido a que se encuentran en adecuadas condiciones, soportándose con el registro fotográfico
adjunto, descripción de las vías de acceso existentes y lo evidenciado por el equipo técnico evaluador de esta
Autoridad Nacional en la visita de evaluación.
Importante señalar que, en el numeral 3.2.4.1: Vías de acceso, del capítulo 3: Descripción del proyecto, en
cuanto al uso de las vías existentes, la Sociedad, hace referencia a una actividad denominada “manejo de
tránsito y/o señalización”, descrita de la siguiente forma:
“Desde el inicio de las obras, se realizará la señalización vial como medida de prevención a riesgos sobre los
usuarios y trabajadores de acuerdo con las normas y especificaciones vigentes sobre la materia.
No se podrán iniciar actividades que afecten la libre circulación por una vía, sin que se hayan colocado los
elementos reglamentarios de señalización. Estos elementos deberán ser retirados siempre que corresponda,
tan pronto como se modifique o desaparezca la actividad que originó su colocación.
Para garantizar condiciones de seguridad se plantea el manejo del tráfico mediante la implementación de
auxiliares de tránsito y la instalación de una adecuada señalización preventiva, informativa y reglamentaria. Se
hará énfasis en los pasos por viviendas, obras de paso, zonas escolares, geometría de la vía advirtiendo sobre
los peligros existentes”.
Es de mencionar, que de acuerdo con lo establecido en el Decreto 3573 del 27 de septiembre de 2011, el
manejo del tránsito no es de competencia de ANLA, sino que la vigilancia de esta actividad propuesta por la
Sociedad recae en el Ministerio de Transporte o en la Autoridad Municipal.
No obstante, es de señalar que en el titulo ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL del presente acto
administrativo, se dejará señalado como área con restricción alta, lo relacionado con el artículo segundo de la
Ley 1228 de 2008, en lo relacionado con las fajas de retiro de la infraestructura vial existente.
En el numeral 3.2.4.1.1.2.1 del capítulo 3: Descripción del proyecto del EIA de respuesta a información adicional,
la sociedad presenta una propuesta de construcción de accesos nuevos, en respuesta al requerimiento 2 literal
a) de la reunión de información adicional celebrada el 12 de abril de 2021 soportada con el Acta 36, donde se
solicitó:
a) Indicar número - longitud total de las vías o caminos internos a construir y volumen de material a excavar.
De acuerdo con lo anterior, la Sociedad indica que realizará una vía perimetral con una longitud de 10,752 km
que bordea el parque solar, formando el límite del proyecto hacia el costado Norte, Sur y Oeste y delimitado
hacia el costado Este, con el buffer de 30 metros del Arroyo NN. El acceso 1 está ubicado a 1,1 km de la
conexión con el corredor nacional 8004-k5+300 Valledupar-La Paz y el Acceso 2 a 2,5 km, mientras que las
vías internas dividen el terreno creado las plataformas, siendo en total 10 ejes con una longitud total de 5.739
metros. En la siguiente figura, se observa la distribución de la vía y localización de los accesos al parque:
(Ver Figura 2. Vía Perimetral y accesos al parque, en el Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de
2021 de septiembre de 2021)
De conformidad con la cartografía allegada con el EIA de respuesta a información adicional, se evidencia que
la vía perimetral no se superpone con la ronda de 30 metros de las fuentes hídricas que se encuentran en el
área de influencia (incluyendo los siguientes elementos: drenajes sencillos, ciénagas, jagüey, etc.) y los cuerpos
de agua identificados en la Cobertura Tierra. Adicionalmente, se evidencia que la Sociedad ajustó la
infraestructura, concretamente en lo relacionado con la adecuación y conformación de vías, de acuerdo con lo
solicitado, por lo que esta Autoridad Nacional determina que la respuesta al requerimiento 2 es acorde con lo
solicitado y es conforme con las características del área del proyecto.
La construcción de las vías conlleva la ejecución de las siguientes actividades: replanteo topográfico y
demarcación, remoción de cobertura vegetal y descapote, conformación de la superficie de rodadura de
caminos de acceso e internos, control de velocidad, construcción de obras de drenaje; respecto este último y
en respuesta al requerimiento 2 literal b) de la reunión de información adicional celebrada el 12 de abril de 2021
soportada con el Acta 36, donde se solicitó:
b) Adjuntar el trazado del sistema de recolección, transporte de las aguas de escorrentía y demás estructuras
para su manejo y disposición final.
Dentro del EIA de respuesta a información adicional, la Sociedad plantea manejar pendientes longitudinales y
transversales entre 0,2% y 0,55%, definidas de acuerdo con las cotas inundables. De igual forma, se plantea la
realización de una serie de cunetas -sin revestimiento de sección trapezoidal- ubicadas a lo largo de las vías
perimetrales e internas dispuestas en ambos costados, que conducirán las aguas de escorrentía a unas cajas
de inspección interconectados hasta los puntos de descarga.
En cuanto a los puntos de descarga, hacia el costado Oeste del proyecto, se propone derivar las aguas de
escorrentía al sistema de alcantarillado de la vía tipo 5, empleando aliviaderos a 45° para evitar afectar los
predios aledaños. Frente a lo anterior, la Sociedad debe garantizar la retención efectiva de sólidos previa
entrega de las aguas al sistema de alcantarillado de la vía, tal como se explica en el titulo Planes y Programas
de Manejo Ambiental, del presente acto administrativo.
Hacia el costado Este del área del proyecto, las aguas de escorrentía que serán conducidas hacia el “Arroyo
NN”, donde la Sociedad propone la descarga mediante disipadores de energía, tal y como se observa en la
siguiente figura:
(Ver Figura 3. Localización estructuras de entrega en el “Arroyo NN”, en el Concepto Técnico 5535 del
10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021)
Es importante aclarar que, dentro de la solicitud de licencia ambiental, la Sociedad no solicitó permiso de
ocupación del cauce del “Arroyo NN”, por lo que no se acepta ninguna estructura dentro del cauce y/o ronda de
protección de este cuerpo hídrico, tal como será detallado en el titulo PLANES Y PROGRAMAS del presente
acto administrativo.
Importante referir que en la tabla 3-6 del capítulo 3 del EIA de respuesta a información adicional (radicado ANLA
2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021), se presentan los valores estimados de corte y relleno para la vía
perimetral e internas, con calzadas de 3 a 5 metros, a saber:
Al respecto, se evidencia que la información presentada es coherente con las características del área, ya que
es una zona predominantemente plana, siendo importante mencionar que la Sociedad tiene contemplado la
adquisición de materiales de construcción para la construcción del proyecto, que también podrá ser empleado
para relleno y en caso de presentarse sobrantes de excavación será dispuesto en las ZODME.
En el anexo 7-2 Cartografía Temática, del EIA de respuesta a información adicional, se presenta el plano
“sistema de drenaje”, en el anexo cartográfico se adjunta GDB, y en el numeral 3.2.4.1.1.2 del capítulo 3 del
EIA de respuesta a información adicional, se presentan las características de las vías a construir, así como el
manejo de las aguas de escorrentía.
Con base en la información presentada como EIA de respuesta a información adicional, mediante radicado
ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, en respuesta al requerimiento 2 literales a y b, de la reunión
de información adicional celebrada el 12 de abril de 2021 soportada con el Acta 36, cumple con lo solicitado,
en el sentido de suministrar información más detallada que permite al equipo técnico evaluador de esta
Autoridad Nacional, llevar a cabo la evaluación de forma adecuada.
Igualmente, en el numeral 3.2.9 se adjunta cronograma de las actividades programadas para las diferentes
etapas del proyecto, donde se ajustó la actividad “conformación de accesos al parque y caminos internos” en
vez de la actividad “adecuación de accesos existentes”, lo anterior, en respuesta al requerimiento 4 de la reunión
de información adicional celebrada el 12 de abril de 2021 soportada con el Acta 36, donde se solicitó:
Requerimiento 4: “Aclarar dentro de las actividades del proyecto, la descripción de la actividad “Conformación
de acceso al parque y caminos internos” y la actividad “adecuación de accesos existentes” referida en el
cronograma”.
De acuerdo con lo anterior, queda claro que no se realizará adecuación de accesos existentes, sino que se
realizará conformación de los accesos al parque y viales internos (como se observa en la figura 2 del Concepto
Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021) por lo que se determina que la Sociedad
dio respuesta al requerimiento 4, siendo coherente con las características del área y del proyecto.
Así las cosas, la información presentada respecto a las características técnicas para la construcción y
adecuación de la vía perimetral y los viales internos del parque, el equipo técnico evaluador de esta Autoridad
Nacional, considera que es clara y concordante con las características del área y del proyecto, ya que permite
tener certeza frente a la infraestructura vial a construir. Importante señalar, que el manejo de las aguas de
escorrentía deberá ceñirse a las consideraciones y requerimientos realizados en la ficha de manejo AMS – 2
Conservación y restauración de la estabilidad geotécnica y manejo de escorrentía, expuestos en el titulo PLAN
DE MANEJO AMBIENTAL del presente acto administrativo.
La Sociedad propone el Parque Solar Valledupar en el municipio de Valledupar, departamento del Cesar por
ser una zona estratégica dada su alta radicación y disponibilidad solar para que el proyecto opere 24 horas, en
un área proyectada de 325,48ha, donde se instalarán 312.930 módulos fotovoltaicos, que conformarán 7.821
paneles que serán conectados en serie, en forma stringbox que cumple el rol de protección contra la
sobretensión.
La configuración del parque solar conlleva la ejecución de una serie de actividades, tales como: replanteo
topográfico y demarcación del área, remoción de cobertura vegetal y descapote, nivelación y habilitación del
terreno, montaje de paneles e instalación de inversores y 22 centros de transformación de 2.2 MWn; la
cimentación de los paneles se ejecutará una vez el terreno se encuentre nivelado, hincados al terreno con
perfiles metálicos en “C” o tornillo de anclaje, con profundidades de anclaje entre 1,3 a 1,5 metros, que pueden
variar de acuerdo con el análisis de “Pull Out Test”; esto en respuesta al requerimiento 3 literal a) de la reunión
de información adicional celebrada el 12 de abril de 2021 soportada con el Acta 36, donde se solicitó:
La sociedad indica para el literal b, que la excavación de zanjas para la canalización eléctrica subterránea,
tendrán entre 28 y 55 cm de ancho y 90 a 110 cm de profundidad, por donde irá un cableado de corriente
continua y alterna, cuyas características son descritas en el numeral 3.2.4.1.2.5 del capítulo 3: Descripción del
proyecto del EIA.
Sobre el literal c, se señala que la subestación elevadora tendrá una altura de 16 metros y un área de 2,96 ha,
la cual contará con un transformador principal de elevación de 70 MVA de potencia que aumentará la tensión
de 33kV a alta tensión en 110kV; tendrá además un baño de aceite dieléctrico refrigerante para lo cual contará
con un pozo de recolección de aceite en hormigón armado y separador de agua-aceite. En la figura 3-33 del
capítulo 3 del EIA de respuesta a información adicional, se presenta sección esquemática de pozo de recogida
de aceite. En caso de lluvia, la Sociedad indica que el sistema mantiene el pozo a una altura de agua igual al
volumen del aceite más el 10%. La información de la altura de la subestación es de importancia en el análisis
del componente paisajístico y, por tanto, se considera que la respuesta al literal c) del requerimiento 3, es acorde
con la descripción y características del proyecto.
Toda la información relacionada con el montaje y configuración del parque solar es presentada en los numerales
3.2.3.2: Instalaciones permanentes y 3.2.4.1.2: Infraestructura de generación de energía, del capítulo 3:
Descripción del proyecto EIA de respuesta a información adicional. De igual forma, en el plano FT-MAM-
PY1477_8-0003-PRO del anexo cartográfico, se presenta localización y distribución del proyecto.
En lo relacionado con los suministros básicos para las distintas etapas del proyecto, es de mencionar que la
Sociedad no realizó la solicitud de uso y aprovechamiento de recursos naturales, teniendo en cuenta que el
abastecimiento del recurso hídrico y las aguas residuales -domésticas- serán gestionadas con terceros
autorizados.
La Sociedad ENEL GREEN POWER S.A.S. E.S.P., mediante radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio
de 2021, da respuesta a este requerimiento indicando que no se contempla el reúso, y que el aprovisionamiento
se realizará mediante compra a terceros.
Una vez revisada la información presentada por la Sociedad, respecto al parque solar, módulos, subestación
elevadora, cerramiento perimetral se considera clara y consistente con las características del área y del
proyecto, el equipo técnico evaluador de esta Autoridad Nacional considera viable su construcción, operación
y mantenimiento.
(Ver Figura 4. Localización de infraestructura temporal, del Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre
de 2021 de septiembre de 2021).
La Sociedad indica que, para instalar la infraestructura temporal, se procederá a despejar el área, delimitar su
entorno y demarcar estos sitios, las cuales serán posicionados en el terreno natural compactado, sin requerir
fundaciones o cimentaciones.
En el numeral 3.2.4.3.1. Fuentes de materiales de construcción del capítulo 3 del EIA de respuesta a información
adicional, la Sociedad suministra los volúmenes estimados de materiales de construcción para las estructuras
a implantar, que pueden variar conforme a ingeniería detallada, indicándose en la tabla 3-8 del capítulo en
comento, los volúmenes de concreto y en la tabla 3-9 se indican los volúmenes de agregados: cemento, grava
y arena, a emplear. Lo anterior se presentó en cumplimiento del requerimiento 7 de la reunión de información
adicional celebrada el 12 de abril de 2021 soportada con el Acta 36, donde se solicitó:
Adicionalmente, al existir un área demarcada y destinada para esta actividad, tal como se observa en la
siguiente figura, la Sociedad debe garantizar que el acopio se realice exclusivamente en el polígono destinado
para ese fin, cumpliendo con las condiciones y medidas que se relacionan en el PMA (ver titulo PLANES Y
PROGRAMAS del presente acto administrativo), aclarando además, que en áreas de vías no se podrá acopiar
materiales.
Así las cosas, el equipo técnico evaluador de esta Autoridad Nacional, considera que la Sociedad presentó de
forma clara los volúmenes de materiales de construcción a emplear, por lo que la respuesta al requerimiento 7
está acorde con las características del área y del proyecto.
Con base en la información que presentó la Sociedad, respecto a la infraestructura temporal, se considera que
es clara y coherente con las características del área y del proyecto, por lo que equipo técnico evaluador de esta
Autoridad Nacional considera viable su adecuación y operación.
La sociedad indica que la infraestructura permanente corresponde a: oficinas, almacén, zona de acopio de
residuos, zona de mantenimiento, zona de almacenamiento de agua potable, zona de almacenamiento de
materiales, zonas de almacenamiento de materiales, zona de almacenamiento de agua industrial,
almacenamiento de combustible, sala de control de la Subestación Elevadora, los cuales se localizarán dentro
del polígono de la subestación elevadora, esto en respuesta al requerimiento 3 literal d) de la reunión de
información adicional celebrada el 12 de abril de 2021 soportada con el Acta 36, donde se solicitó:
d) Localización de O&M (Operación y Mantenimiento), bodegas, centro de control, caseta de acceso al parque,
cuartos de transformación y seccionamiento; zona de acopio de residuos, zona de mantenimiento, zona de
almacenamiento de combustible, zona para acopio temporal de capa vegetal, sistema de abastecimiento de
agua potable y zona de almacenamiento de agua industrial”.
Conforme lo anterior, la Sociedad aclaró que toda la infraestructura permanente se localizará dentro del
polígono de la subestación (ver figura 6), lo cual es acorde con lo solicitado y con las características del proyecto,
por lo tanto, se considera que da cumplimiento con el literal d) del requerimiento 3.
(Ver Figura 6. Localización y área de la Subestación Elevadora, del Concepto Técnico 5535 del 10 de
septiembre de 2021 de septiembre de 2021)
Finalmente, una vez revisada la información presentada por la Sociedad respecto a la Subestación Elevadora,
se considera que la información es clara y coherente, por lo que equipo técnico evaluador de esta Autoridad
Nacional considera viable la construcción, operación y mantenimiento de esta.
Durante la reunión de información adicional celebrada el 12 de abril se solicitó el requerimiento 6, tal como
consta en el Acta 36.
e) Localización y descripción de las estructuras para el manejo de aguas de escorrentía y descoles en las
ZODMES. Incluir en plano y en el Modelo de Almacenamiento de Datos Geográfico.”
Para la disposición de los sobrantes de excavación que se generan con ocasión a la adecuación de días e
infraestructura del proyecto, la Sociedad plantea dos ZODME, cada una con una capacidad de 30.000m3, área
de 1,54ha cada uno aproximadamente, taludes en pendiente 2H:1V y altura promedia a la corona entre 3 y 4
metros.
Presenta la Sociedad un análisis de estabilidad para la geometría propuesta para cada una de las ZODMES,
modelados con base en parámetros característicos de depósitos cuaternarios aluviales, donde se localiza el
proyecto, la cual depende de dos factores importantes como son la compactación del sobrante de excavación
y el manejo de las aguas de escorrentía, encontrándose que cumple con los factores de seguridad mínimos
establecidos en la NSR-10.En las figuras 3-43, 3-44, 3-46 y 3-47 del capítulo 3, se presentan los resultados de
la modelación geotécnica -Slide-.
Sobre el literal b, el balance de masas presentado en la Tabla 3-12 del capítulo 3 del EIA, muestra que la
capacidad de las ZODMES (60.000 m3) da para almacenar el material a generar de 50.000m3, calculado por
la Sociedad con base en los análisis realizados para las excavaciones y la construcción de la infraestructura
del parque.
El sobrante de excavación a ser dispuesto en las ZODME será compactado mediante 4 pasadas con Buldócer
con espesores entre capa de 30 cm y un porcentaje de expansión del material entre 15 y 20%, para lograr
densidades de compactación de 80%, aproximadamente.
Inicialmente se plantea la implementación de un filtro tipo francés en espina de pescad, revestido con geotextil
no tejido NT1.200 -o similar-; el filtro estará localizado en toda la longitud en toda la longitud de cada ZODME
descolando en la cuneta que conduce al sedimentador, que a su vez estará conformado con saco suelos
cemento, que conecta a una cuneta de sección trapezoidal en concreto de 10 cm de espesor con malla
electrosoldada de 4mm.
Es importante mencionar, que todas las medidas o actividades relacionadas con la conformación, manejo de
aguas de escorrentía, operación y empradización de terrazas con perfilado final, quedan claramente definidas
en el PMA –titulo PLANES Y PROGRAMAS de este acto administrativo, donde se amplía el presente análisis.
De igual forma, en el numeral 3.2.6.3 del capítulo 3: Descripción del proyecto del EIA de respuesta a información
adicional, se adjunta las características técnicas para la adecuación de las ZODME; en las figuras 3-42, 3-45,
3-48, 3-49 se presentan las secciones tipo de las ZODME, cunetas y sedimentadores a emplear, adjuntando
también en el anexo 7.2 del EIA de respuesta a información adicional, los diseños detallados de las dos ZODME.
Es de precisar que el análisis del requerimiento d) del requerimiento 6, se realizará en los titulos “Otras
Consideraciones finales” y EVALUACIÓN DE IMPACTOS del presente acto administrativo; por lo demás, se
evidencia que la Sociedad adjuntó características específicas más claras respecto a la conformación y
operación de las ZODME, lo que permite al equipo técnico evaluador de esta Autoridad Nacional, en primer
lugar, corroborar que la geometría planteada y las densidades de compactación a manejar, contribuyen a
garantizar su estabilidad, acompañado de dos aspectos relevantes, como lo son: el manejo de las aguas de las
aguas de escorrentía y de aquellas que percolen, así como la empradización de las terrazas con perfilado final.
(Ver Figura 7. Localización ZODME 1, respecto a manejo de aguas de escorrentía y área del proyecto,
del Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021)
Con base en la GDB presentada con el EIA de respuesta a información adicional, se evidencia que la Sociedad
plantea la realización de cunetas para comunicar las aguas de escorrentía provenientes de la ZODME 1 hacia
una de las obras de arte de la vía tipo 5 sentido NW-SE, toda vez que las cunetas propuestas se encuentran
por fuera del área del proyecto y por tanto NO es viable su ejecución. Es de recordar, que la Sociedad debe
garantizar un manejo adecuado de las aguas de escorrentía, dentro del polígono para su proyecto y no en
predios diferentes. De igual forma, si la Sociedad propone para la conducción de las aguas de escorrentía
provenientes de la ZODME 1, a obras hidráulicas de la vía existente, debe garantizar a toda costa, una
adecuada retención de solidos previa entrega, sobre todo en la etapa de construcción, con el fin de evitar el
arrastre de sedimentos proveniente del área de proyecto.
En cuanto a la ZODME 2, en la siguiente figura, se observa su ubicación espacial respecto al área del proyecto,
y el manejo de aguas de escorrentía, propuesto para derivar al “Arroyo NN”.
(Ver Figura 8. Localización ZODME 2, respecto a manejo de aguas de escorrentía y área del proyecto,
del Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021)
De conformidad con la GDB, se identifica que las aguas de escorrentía provenientes de la ZODME 2, se
conducirán hacia un sedimentador y posteriormente por una cuneta abierta “tipo 2”. En la GDB no se representa
de forma clara el descole, sin embargo, la Sociedad debe tener en cuenta dos aspectos de relevancia: la entrega
al cuerpo de agua debe realizarse de forma controlada para evitar la generación de focos erosivos y, por otra
parte, se debe tener plena claridad que la ronda de protección del “Arroyo NN”, se constituye en un área de
exclusión por lo que no puede ser intervenida por la Sociedad con ninguna estructura, teniendo en cuenta
además, que dentro de la solicitud de licencia ambiental, no se hace referencia a solicitud para la ocupación del
cauce.
En ese sentido, es de recordar que las obras hidráulicas a instalar en el área del proyecto para el manejo de
las aguas de escorrentía deberán cumplir con la ronda de protección del Arroyo NN, a localizarse dentro del
área del proyecto y, además cumplir -como mínimo- con los siguientes aspectos:
a) Tener pendiente con flujo hacia los sistemas de control y manejo de escorrentía, de tal forma que la
escorrentía fluya libremente hacia ellas.
b) Contar con disipadores de energía o cualquier otro sistema que garantice que el agua lluvia llegue a una
baja velocidad para evitar la generación de focos de erosión en los terrenos contiguos.
c) El agua lluvia recogida a través de dicho sistema deberá pasar por un desarenador antes de ser entregada
al medio natural.
d) Presentar los soportes de la construcción de estos sistemas y del mantenimiento rutinario a través de los
respectivos Informes de Cumplimiento Ambiental - ICA.
Así mismo, con base en la información presentada en el EIA de respuesta a información adicional en respuesta
al requerimiento 6 literal d): «Incluir la actividad “conformación y operación de las ZODMES” dentro de las
actividades del proyecto», la Sociedad incluye la actividad dentro del matriz de impactos -la cual será analizada
en el titulo EVALUACIÓN DE IMPACTOS del presente acto admnistrativo y por tanto el Equipo Técnico
Evaluador de esta Autoridad Nacional la incluye en la actividad 17 de la Tabla 4 Actividades que hacen parte
del proyecto, de esta Resolución, cuya descripción de la actividad es tomada con base en lo presentado en el
numeral 3.2.6.3 del capítulo 3: Descripción del proyecto del EIA de respuesta a información adicional, la cual
consiste en: Construcción, adecuación, operación y mantenimiento de las ZODME para la disposición del
material sobrante de excavación, la cual tendrá un manejo de drenajes y empradización de las terrazas con
perfilado final, todo lo anterior a fin de que obre como parte integral de las actividades por etapa del proyecto.
Dicho lo anterior, se determina que la información presentada en el EIA de respuesta a información adicional,
en cumplimiento del requerimiento 6, da cumplimiento con lo solicitado, toda vez que permite al equipo técnico
evaluador de esta Autoridad Nacional tener claridad frente a la adecuación y operación de las ZODME.
Una vez analizada y valorada la información complementaria presentada por la Sociedad respecto a las
ZODME, se considera que es viable la construcción, operación y mantenimiento de las ZODME 1 y 2, toda vez
que debe dar cumplimiento a los requerimientos señalados anteriormente, que buscan garantizar cumplir con
el área destinada para el proyecto, realizar un adecuado y eficaz manejo de las aguas de escorrentía y tener
claridad frente a las descargas de las aguas de escorrentía, requerimientos que se realizan en el marco de la
ficha de manejo AMS-2: Conservación y restauración de la estabilidad geotécnica y manejo de escorrentía (ver
titulo PLAN DE MANEJO AMBIENTAL del presente acto administrativo).
En cuanto a los residuos sólidos peligrosos y no peligrosos, la sociedad presenta en el numeral 3.2.7 del capítulo
3: Descripción del proyecto, la clasificación y estimación de la cantidad de residuos sólidos domésticos, residuos
de construcción y demolición, residuos industriales y peligrosos para las etapas de construcción, operación y
posoperativa para el parque solar.
Sumado a lo anterior en la figura 3-50 del capítulo 3. Descripción del proyecto del EIA de respuesta a
información adicional, se presentan los criterios de separación de los residuos que se generarán en el desarrollo
del proyecto, con base en lo establecido en la Resolución 2184 del 26 de diciembre de 2018, lo cual es acorde
con la normatividad vigente para la codificación de colores para la separación de residuos sólidos en la fuente.
En el numeral 3.2.7.3 del capítulo 3 del EIA de respuesta a información adicional, se plantean sitios de
almacenamiento temporal para la totalidad de las etapas del proyecto; como se describió en el titulo “Respecto
a la infraestructura temporal” del presente acto administrativo, el sitio de almacenamiento temporal de residuos
en la etapa constructiva se localizará hacia el costado Este del área del proyecto (ver figura 4 en el Concepto
Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021). Por su parte, para la etapa operativa, el
sitio de almacenamiento temporal de residuos se localizará dentro del área de la subestación (ver figura 5 en el
Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021).
Importante señalar que el almacenamiento temporal se residuos sólidos, en cualquiera de las etapas del
proyecto, deberá cumplir como mínimo con los siguientes parámetros técnicos, de conformidad con lo
establecido en el Decreto 2981 del 20 de diciembre de 2013, compilado en el Decreto 1077 de 2015:
Importante mencionar que en lo relacionado con infraestructura existente -adicional a las vías relacionadas en
el titulo “Respecto a los corredores de acceso existentes” del presente acto administrativo, y con base en lo
evidenciado durante la visita de evaluación de licencia, se identificó una línea de baja tensión, que no estaba
plenamente relacionada en el capítulo 3 del EIA, por lo que se solicitó mediante el requerimiento 1 de la reunión
de información adicional celebrada el 12 de abril de 2021 soportada con el Acta 36, precisar la siguiente
información:
Frente a esto, la Sociedad aclara que esta línea de baja tensión no se traslapa con la infraestructura del proyecto
razón por la cual no requiere ser intervenida y por ende no se relaciona acuerdos con los habitantes (transitorios
o permanentes). Lo anterior, se puede observar en la siguiente figura, realizada con la GDB presentada en el
EIA de respuesta a información adicional.
(Ver figura 9. Localización de baja tensión respecto al área del proyecto “Parque Solar Valledupar”, del
Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021)
Así las cosas, el Equipo Técnico Evaluador de la Autoridad Nacional considera que la información presentada
en respuesta al requerimiento 1 ajustó y aclaró lo concerniente a la línea de baja tensión, tal y como se solicitó,
siendo concordante con las características del área y del proyecto.
De forma general, se considera que las actividades que hacen parte del proyecto se encuentran completas y
coherentes con las características del proyecto.
En el numeral 3.2.8 del capítulo 3 del EIA de respuesta a información adicional se presentan los costos
aproximados para la ejecución del proyecto, estimado en 75 millones de dólares estadounidenses, presentando
cronograma para el proyecto, donde se plantea una duración de 12 meses en la etapa constructiva, 30 años en
operación y 6 meses para la etapa post-operativa.
Con base en el cronograma y aplicando el instrumento de periodicidad de los ICA de la ANLA para el municipio
de Valledupar, se tiene lo siguiente:
Con base en lo anterior, se establece que la periodicidad de entrega de los Informes de Cumplimiento Ambiental
para la ejecución del proyecto “Parque Solar Valledupar” será semestral para la etapa de construcción y anual
para la etapa de operación.
De igual forma, en el numeral 3.2.10: Organización del proyecto, del capítulo 3 del EIA de respuesta a
información adicional, se presenta el organigrama para el desarrollo del “Parque Solar Valledupar”, en el cual
no se relaciona las funciones de cada una de las instancias planteadas para la gestión ambiental y social del
proyecto, así como no se presenta información respecto al establecimiento del Departamento de Gestión Social,
en cumplimiento del capítulo 11 del Decreto 1076 de 2015. En ese sentido, la Sociedad deberá presentar en el
primer Informe de Cumplimiento Ambiental, las funciones del equipo relacionado en el organigrama e
información relacionada con el establecimiento del Departamento de Gestión Social.
Por consiguiente, para el equipo técnico evaluador de esta Autoridad Nacional, encuentra que la descripción
del proyecto presentado en el capítulo 3 del EIA de respuesta a información adicional allegado mediante la
comunicación con radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, es clara, concisa y concordante
con las características del área y del proyecto, donde se realizarán de las obras pertinentes para su desarrollo.
Adicionalmente, la Sociedad deberá dar cabal cumplimiento a cada uno de los requerimientos que se citan en
la parte resolutiva del presente acto administrativo, y que se encuentran motivados a lo largo del mismo.
De conformidad con lo establecido en la Resolución 2182 del 23 de diciembre de 2016, el grupo de Servicios
Geoespaciales de ANLA, llevó a cabo la verificación preliminar de la Base de Datos Geográfica -GDB-,
presentada mediante la comunicación con radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021 como
EIA de respuesta a información adicional, emitiendo Lista de Chequeo No Conforme mediante memorando
2021134256 del 1 de julio de 2021. Lo anterior, es información que puede ser subsanada y adicionalmente, con
la información que reposa actualmente en el expediente es suficiente para tomar una decisión; en ese sentido,
la Sociedad deberá ajustar esta información cartográfica, de tal forma que se tengan en cuenta estas
observaciones y se presente nuevamente el MAG, cumpliendo con los siguientes criterios:
En la siguiente tabla se resumen los conceptos técnicos emitidos por otras autoridades ambientales o entidades
relacionadas con el proyecto objeto del presente análisis:
SUPERPOSICIÓN DE PROYECTOS
Que, sobre la superposición de proyectos, el grupo técnico evaluador de ANLA en el Concepto Técnico
5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021, consideró lo siguiente:
En el numeral 3.2.1.4 del capítulo 3: Descripción del proyecto del EIA de respuesta a información adicional,
allegado mediante comunicación con radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, la Sociedad
manifiesta que en cumplimiento de lo establecido en el artículo 2.2.2.3.6.4 del Decreto 1076 de 2015, solicitó a
ANLA pronunciamiento frente a la superposición de proyectos existentes o en proceso de licenciamiento, frente
a lo cual mediante oficio ANLA 2018158922-2-000 del 15 de noviembre de 2018, manifestó que una vez
consultada la base de datos geográfico de ANLA no se encontró superposición con proyectos licenciados. No
obstante, en la revisión preliminar que se realizó al EIA presentado para la solicitud de licencia ambiental, se
solicitó al grupo de Servicios Geoespaciales de ANLA, la verificación de superposición con proyectos
licenciados, identificándose lo siguiente:
(Ver Figura 10. Verificación de Superposición de proyectos, del Concepto Técnico 5535 del 10 de
septiembre de 2021 de septiembre de 2021)
De acuerdo con la figura anterior, se evidencia que, hacia el costado suroeste del área del proyecto, hay un
traslape parcial con el título minero 175-20, que, en Catastro Minero Colombiano, se encuentra activo y a
nombre de la Junta de Acción Comunal Las Casitas. Aun cuando en el EIA, la sociedad también lo identificó,
se ciñó a indicar que, al momento de la verificación en campo, no se encontraron labores mineras, como quiera
que en la tabla 3-10: Coordenadas fuentes de material del numeral 3.2.4.3.1 del EIA de respuesta a información
adicional, la Sociedad relaciona este título minero, como una de las fuentes donde será adquirido los materiales
Considerando que la información presentada por la Sociedad, en el numeral en comento, no era clara en indicar
si el título minero cuenta con Licencia Ambiental o Plan de Manejo Ambiental, mediante oficio ANLA
2021046986 del 16 de marzo de 2021, se realizó la consulta a CORPOCESAR, quien respondió mediante
comunicación 2021049643-1-000 del 19 de marzo de 2021, que el título minero 175-20 cuenta con Plan de
Manejo Ambiental impuesto mediante Resolución 893 de 23 de octubre de 2007, para la actividad de
explotación de arcilla adelantada en jurisdicción del municipio de Valledupar-Cesar, por la Junta de Acción
Comunal de la vereda Las Casitas, (proceso que reposa en CORPOCESAR bajo el expediente SGA-033-07,
actualmente activo).
Por lo anterior, dado que existe un traslape hacia el costado suroeste del área del proyecto “Parque Solar
Valledupar”, con el título minero 175-20, y que este traslape podría generar impactos acumulativos y sinérgicos,
es necesario que la Sociedad ENEL GREEN POWER S.A. E.S.P., presente el respectivo análisis en donde se
identifique los impactos que el parque solar generaría con respecto a aquellos que el otro proyecto genera, de
manera tal que se permita individualizar las responsabilidades frente a cada uno ellos, lo anterior, con el fin de
determinar en caso de que haya lugar, la pertinencia de establecer medidas de manejo ambiental. Sin perjuicio
de lo anterior, es imperioso señalar, que el solicitar esta información permite en el seguimiento y control, tener
claridad respecto a estos dos proyectos y las medidas de manejo que cada titular implementa en sus proyectos;
por lo tanto, el hecho de solicitar esta información no afecta la decisión de dar viabilidad ambiental al “Parque
Solar Valledupar”.
(…)”
ÁREAS DE INFLUENCIA
Que frente a las Áreas de Influencia el grupo técnico evaluador de ANLA en el Concepto Técnico 5535
del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021, consideró lo siguiente:
De acuerdo con la información allegada mediante la comunicación con radicado ANLA 2021117565-1-000 del
11 de junio de 2021, correspondiente al Estudio de Impacto Ambiental de respuesta a la Información Adicional
para el proyecto “Parque Solar Valledupar”, se presenta el área de influencia conforme lo establece los términos
de referencia TdR-15, partiendo de la identificación y delimitación de áreas preliminares por componentes,
grupos de componentes o medios, para luego de realizada la caracterización, identificación y evaluación de los
impactos ambientales, efectuar un proceso iterativo que permite el ajuste final del área definitiva (ver figura 11).
En tal sentido, la Sociedad ha planteado la metodología y en consecuencia a continuación se presentan las
consideraciones técnicas en relación con las áreas de influencia preliminares para cada medio.
(Ver Figura 11. Localización de las áreas del proyecto, del Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre
de 2021 de septiembre de 2021)
Para el proyecto se delimita una única área de influencia definida para cada medio (abiótico, biótico y
socioeconómico), donde se identificaron y cuantificaron los impactos negativos más significativos y/o
significativos como una unidad mínima de análisis en cada uno de los componentes de los tres medios,
determinándose las áreas donde se presentarán y percibirán los impactos socioambientales asociados con el
desarrollo de cada una de las etapas.
Medio Abiótico
Posterior a la definición del área de influencia preliminar, la Sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA
S.A.S.E.S.P., para la definición del área de influencia definitiva para el medio abiótico, tuvo en cuenta la
caracterización del grupo de componente geosférico (geología, geomorfología, suelos y geotecnia) que son de
unidades geológicas regionales, compuestas predominantemente por depositicos cuaternarios de origen
aluvial, que presentan poca variación en el área de influencia preliminar, siendo importante señalar que los
impactos potenciales que generan en estos componentes son puntuales a los sitios de intervención dentro del
área del proyecto, lo cual fue corroborado por el Equipo Técnico Evaluador de esta Autoridad Nacional, al
contrastar el área del proyecto con la infraestructura proyectada (accesos al parque, corredores internos,
Oficinas: Carrera 13 A No. 34 – 72 Edificio 13 35 Pisos 8 al 11 Bogotá, D.C.
Centro de Orientación y Radicación de Correspondencia: Carrera 13 A No. 34 – 72 Edificio 13 35
Locales 110 al 112 Bogotá, D.C.
Código Postal 110311156
Nit.: 900.467.239-2
Línea de Orientación y Contacto Ciudadano: 57 (1) 2540100 / 018000112998 PBX: 57 (1) 2540111
www.anla.gov.co Email: [email protected]
Página 34 de 220
Resolución No. 01616 Del 10 de septiembre de 2021 Hoja No. 35 de 220
De igual forma sucede con el componente hidrogeológico, donde se delimitó inicialmente un área de influencia
preliminar respecto a la Unidad Hidrogeológica Cuaternaria -UHQ-, correspondiente al sistema acuífero libre a
semiconfinado Llanura Aluvial, caracterizados por intercalaciones de gravas, arenas y arcillas, con espesores
que varían entre 15 y 20 metros. La sociedad determina que las actividades del proyecto no generan impactos
significativos sobre el acuífero Llanura Aluvial, por dos razones, a saber:
1. “Las cimentaciones y excavaciones son poco profundas y no llegan a perturbar la Unidad Hidrogeológica
Cuaternaria -UHQ- (…)”
Con el fin de corroborar este argumento, se solicitó mediante los literales a y b del requerimiento 3 de la reunión
de información adicional celebrada el 12 de abril de 2021 soportada con el Acta 36 (tal y como se describió en
el título “Respecto a la Infraestructura de Generación de Energía” del presente acto administrativo), precisar las
profundidades de cimentación y excavaciones, evidenciándose que en el caso de los hincados para la
instalación de los paneles así como las fundaciones para las infraestructura permanente, tendrán profundidades
máximas de 1,5 metros, mientras que las excavaciones tendrán profundidades máximas de 1,1 metros, lo que
permite al Equipo Técnico Evaluador de esta Autoridad Nacional evidenciar que en efecto las excavaciones y
fundaciones para ejecutar el proyecto “Parque Solar Valledupar”, son superficiales y por tanto no llegarán a
perturbar esa unidad hidrogeológica de forma significativa.
2. “Dado que no se hará uso del recurso hídrico subterráneo en las diferentes las actividades y etapas del
proyecto”
En efecto, dentro de la solicitud de licencia ambiental, la Sociedad no solicitó permiso de uso y aprovechamiento
de recurso hídrico subterráneo, lo cual es concordante con las características del proyecto.
Así las cosas, el Equipo Técnico Evaluador de esta Autoridad Nacional, considera correcta la decisión de no
considerar el componente hidrogeológico como un componente para definir el área de influencia del proyecto
“Parque Solar Valledupar”, por no tener asociado ningún impacto significativo.
Respecto al componente de hidrología, la Sociedad delimita como unidad de análisis preliminar la cuenca
hidrográfica aferente a un cuerpo hídrico intermitente que cruza de norte a sur el proyecto Parque Solar
Valledupar y denomina Arroyo N.N., el cual es afluente al río Cesar y se localiza en la subzona de la cuenca
media del río Cesar, de la zona hidrográfica Magdalena Cauca.
Si bien la extensión de la cuenca aferente a este cuerpo hídrico es mayor que el área de desarrollo del proyecto,
la Sociedad dentro de la evaluación ambiental que realiza, identifica los impactos: Alteración de las propiedades
fisicoquímicas e hidrobiológicas del agua superficial y subterránea y Cambio en la disponibilidad del recurso
hídrico superficial, los cuales, resultan para el escenario con proyecto en categoría “poco significativo”, por lo
tanto este componente no es determinante en la delimitación del área de influencia del componente físico.
Al respecto, el Equipo Técnico Evaluador de esta Autoridad Nacional, considera que es acertada esta
determinación, teniendo en cuenta el resultado de la evaluación de impactos los cuales no fueron significativos
y que además la Sociedad no realizará uso y aprovechamiento de este recurso, es decir, no solicita permisos
para captación, ocupación de cauce y/o vertimiento.
Así las cosas, el Equipo Técnico Evaluador de esta Autoridad Nacional, realiza las siguientes consideraciones:
El área de influencia de este componente corresponde netamente al área de intervención del proyecto, teniendo
en cuenta que los impactos (no significativos) están relacionados con remoción de cobertura vegetal,
descapote, excavación, cimentación, relleno, compactación de materiales, apertura de zanjas, instalación de
cableado, adecuación de obras de drenaje, conformación de accesos, las cuales son actividades puntuales que
solamente se manifiestan en el área del proyecto y por tanto el Equipo Técnico Evaluador de esta Autoridad
Nacional considera correcta la decisión de establecer que estos componentes no definen el área de influencia
definitiva, por lo que solo corresponde al área del proyecto.
Componente hidrogeológico:
Este componente no define el área de influencia definitiva, teniendo en cuenta que el proyecto no contempla la
captación de aguas subterráneas en ninguna de sus etapas y que además actividades como: excavación,
cimentación, relleno, compactación de materiales, apertura de zanjas de cableado y conformación de accesos
al parque, no generan un impacto significativo a la Unidad Hidrogeológica Cuaternaria – UHQ, argumentación
que el Equipo Técnico Evaluador de esta Autoridad Nacional considera correcta.
Componente suelo:
Este componente define el área de influencia definitiva, teniendo en cuenta que las actividades propias de la
construcción, operación y desmantelamiento del proyecto, tales como: movimientos de tierra, implantación de
paneles y demás estructuras asociadas a la explotación, así como también aquellas áreas donde habrá tránsito
de maquinaria, principalmente durante la fase de construcción para el emplazamiento de los paneles e
infraestructura asociada, genera impactos significativos, correspondiendo como tal al área del proyecto. Por lo
anterior, el Equipo Técnico Evaluador de esta Autoridad Nacional considera correcta este argumento y por tanto
para este componente define el área de influencia definitiva.
Componente hidrológico:
Teniendo en cuenta el resultado de la evaluación de los impactos Alteración de las propiedades fisicoquímicas
e hidrobiológicas del agua superficial y subterránea y Cambio en la disponibilidad del recurso hídrico superficial
no fueron significativos, el componente hidrológico no es determinante en la delimitación del área de influencia
del medio físico, y, por lo tanto, el área de influencia definitiva de este componente corresponde al área de
desarrollo del proyecto.
El equipo evaluador considera que esta consideración es apropiada, teniendo en cuenta que además la
Sociedad no realizará uso y aprovechamiento de este recurso, es decir, no solicita permisos para captación,
ocupación de cauce y/o vertimiento.
Componente atmosférico:
No obstante, la información presentada no fue clara respecto a la delimitación del componente ruido
considerando que las isófonas fueron recortadas teniendo en cuenta la ausencia de los receptores cercanos,
por lo que de acuerdo con el Acta 36 de 2021 en relación con el área de influencia del componente atmosférico
se solicitó lo siguiente en el Requerimiento 8:
“Requerimiento No. 8
Aclarar los criterios o unidades de análisis para la delimitación del área de influencia del componente
atmosférico (ruido), y ajustar de ser necesario la delimitación del área de influencia.”
(…)
“El escenario de construcción (Con medidas), arrojan unas áreas las cuales presentan afectaciones
significativas por la emisión de ruido. En la Figura 4-11 se muestra que los niveles aportados con mayor
intensidad se concentran en el área próxima a las zonas de intervención, en los puntos de instalación de los
paneles solares; construcción de la subestación elevadora, conformación de caminos entre otros. Por otro lado,
las proyecciones de ruido fuera del predio del proyecto no son mayores a 120 metros (Distancia). (…)”
De acuerdo con los resultados modelados, se aprecian niveles de presión sonora que no superan los 45 dB
durante las actividades constructivas, siendo la etapa con el mayor impacto proyectado durante la ejecución del
proyecto. Se observa que los resultados del modelo fueron actualizados y que los nuevos resultados evidencian
que el área de influencia por ruido está en cercanía a los límites del área del proyecto y no se aprecia una
afectación significativa a los receptores cercanos, tanto el centro poblado Las Casitas como de las viviendas
dispersas que se encuentran por fuera del polígono a intervenir.
Se presentan los resultados modelados y la aclaración respecto al área de influencia por ruido, y
adicionalmente, la Sociedad resalta que los monitoreos de ruido ambiental determinados en horario diurno y
nocturno en jornada hábil y no hábil para los puntos de monitoreo identificados como Punto 1 y Punto 4,
sobrepasan los estándares máximos permisibles de ruido ambiental… el punto 1 sin embargo presenta un
cumplimiento parcial ya que cumple en jornada hábil pero incumple en jornada no hábil y para los puntos de
monitoreo identificados como Punto 2 y Punto 3, no sobrepasan los estándares máximos permisibles de ruido
ambiental ….
Teniendo en cuenta lo anterior, los resultados de la caracterización de ruido en línea base evidencian altos
niveles de ruido, y por esto, dada la importancia del ruido en los escenarios proyectados considerando la
incidencia sobre los niveles actuales, la Sociedad en respuesta a los requerimientos del Acta 36 de 2021 para
el modelo de ruido, aclara los horarios de operación en etapa constructiva serán solo en jornada diurna. En el
titulo EMISIONES ATMOSFÉRICAS del presente acto administrativo se realizan las consideraciones
específicas respecto a los horarios de operación y los resultados modelados.
Una vez revisados los documentos, el Grupo de Evaluación Ambiental considera que se aclararon las
consideraciones respecto al área de influencia por ruido dando respuesta al Requerimiento 8 el Acta 36 de 2021
y, por lo tanto, el área de influencia por ruido fue delimitada.
En cuanto al material particulado, a causa de los requerimientos realizados en el Acta 36 de 2021 del modelo
de dispersión de material particulado cuyas consideraciones específicas se realizan en el titulo EMISIONES
ATMOSFÉRICAS, mediante radicado 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021 se presenta el ajuste de la
delimitación del área de influencia para PM10 anual en el escenario construcción del proyecto con medidas de
control.
Los resultados del monitoreo de calidad del aire cuyas consideraciones particulares se presentan en el titulo
“Monitoreo calidad del aire” de la “Caracterización atmosférica” capítulo CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL del
presente acto administrativo, en el periodo realizado del 08 a 25 de marzo de 2019 las concentraciones de
PM10 presentaron máximos diarios de 69.56 µg/m3 a 91.17 µg/m3 en las tres estaciones, y para PM2.5 se
presentaron máximos diarios de 29.50 µg/m3 a 42.87 µg/m3 en las tres estaciones. Los resultados del modelo
de dispersión actualizado indican que las mayores concentraciones diarias son hasta de 152.8 µg/m3 para
PM10 y hasta de 27.0 µg/m3 para PM2.5 en los receptores de interés aledaños contemplando medidas de
control, además, las concentraciones de fondo estimadas fueron de 10.1 µg/m3 para PM10 y 9.0 µg/m3 anual
para PM2.5 fueron incorporadas al modelo y en los análisis del área de influencia del componente atmosférico.
En conclusión, la Sociedad para el área de influencia-AI del componente atmosférico, consideró las
modelaciones de calidad de aire y ruido realizadas en los diferentes escenarios de análisis, seleccionado la
isopleta anual de mayor extensión entre PM10 y PM2.5 contemplando los niveles permisibles de la Resolución
2254 de 2017, y uniéndola a la isófona de ruido contemplando los niveles permisibles de la Resolución 627 de
2006, y por ende, el equipo evaluador considera que la Sociedad, describió con claridad los criterios o unidades
de análisis para la definición del área de influencia por material particulado, incluyendo las respuestas a los
requerimientos del modelo de dispersión del Acta 36 de 2021.
Componente paisaje:
Dentro de la información adicional presentada mediante radicado 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021,
la Sociedad menciona que el área de influencia preliminar del componente de paisaje se delimitó mediante dos
criterios, el primero tuvo que ver con la alteración a la calidad del paisaje y el segundo con la incidencia visual
en el paisaje por parte del proyecto. En ese sentido, la delimitación del área de influencia contempló las áreas
con mayor visibilidad hacia las estructuras a instalar por el proyecto.
No obstante, y debido a que en la información presentada en el Estudio de Impacto Ambiental -EIA con radicado
2020231794-1-000 del 28/12/2020 no era clara respecto al análisis de visibilidad que la Sociedad realizó, esta
Autoridad solicitó el siguiente requerimiento en la reunión de Información Adicional con Acta No. 36 de 2021:
“Requerimiento 9
Para la delimitación del área de influencia del componente de paisaje, la Sociedad deberá:
a) Presentar de manera clara el análisis de visibilidad realizado, y de qué manera sus resultados fueron
insumo para la definición preliminar del área de influencia del componente de Paisaje.
b) Incluir dentro del análisis de visibilidad puntos de observación que no estén asociados a corredores viales,
y que se ubiquen en las viviendas aledañas al proyecto, donde habrá mayor permanencia de los
observadores.
c) Justificar técnicamente el radio de 2 km alrededor de los puntos de observación, que fue adoptado para
identificar la intervisibilidad de la zona, la distancia crítica de 500 m utilizada para definir la franja visual al
norte del proyecto, así como el valor de la altura de la infraestructura empleada para definir la
intervisibilidad del proyecto.
d) Presentar soporte técnico que permita verificar y corroborar que las vías ubicadas al oriente, occidente y
sur del área del proyecto constituyen una frontera para delimitar el área de influencia de este componente,
teniendo en cuenta las viviendas dispersas localizadas alrededor del proyecto y la presencia intermitente
de barreras visuales naturales a lo largo de las vías.”
En respuesta al literal a, la Sociedad presenta de manera clara el análisis generado para las condiciones de
visibilidad del terreno y explica en detalle cómo estos insumos se emplearon para el proceso de delimitación
del área de influencia del componente. Inicialmente, se generó un mapa de visibilidad para el escenario sin
proyecto con el fin de identificar la visibilidad intrínseca del paisaje cuyo resultado mostró que el asentamiento
denominado Las Casitas es el que más presenta accesibilidad visual hacia la zona del proyecto. Posteriormente,
se elaboró otro análisis de visibilidad esta vez incluyendo la ubicación de los potenciales observadores
asociados al asentamiento y a una vivienda ubicada en el costado suroccidental del parque. Finalmente, en el
último análisis de visibilidad se incluyeron las alturas definitivas de las estructuras a instalar (2m para paneles
solares y 16 m para la subestación) y la ubicación de los observadores potenciales.
Con referencia a los observadores incluidos dentro del análisis, y atendiendo el literal b del requerimiento 9, la
Sociedad afirma que una vez hecha la validación sobre las viviendas que el profesional evaluador de ANLA
sugirió evaluar, se concluyó que aquellas ubicadas hacia el sur del área del proyecto “(…) son observadores
que no se encuentran dentro del rango de visibilidad del proyecto según la cuenca visual, que tienen algún tipo
de barrera visual y adicionalmente, cuentan con una vía principal entre los puntos de observación sugeridos y
el proyecto, la cual realiza un corte en el horizonte visual que puede considerarse como un elemento que
mantiene la continuidad con el proyecto fotovoltaico”. Al respecto, esta Autoridad considera que este análisis
desde el punto de vista paisajístico y de visibilidad es válido en cuanto a los elementos y la linealidad que se
percibe al observar los atributos que componen los paisajes de instalaciones fotovoltaicas e infraestructuras
viales, y además de esta manera se sustenta el corte que se realiza en la vía localizada al sur del parque
fotovoltaico lo cual responde, en parte, al literal d del requerimiento 9. Lo concerniente al literal d se explicarán
más adelante.
Por otra parte, la Sociedad dando cumplimiento al literal c menciona en una nota al pie “(…) Se retira el uso del
criterio de 2 km de radio alrededor de los puntos de observación y la distancia crítica de 500 m utilizada para
definir la franja visual al norte del proyecto y se reemplaza por el criterio de alcance de cuenca visual generado
por la modelación”. El reemplazo que realiza la Sociedad de los criterios originalmente utilizados, por el criterio
de “alcance visual”, va en línea con lo que las metodologías internacionales sugieren para la identificación y
espacialización de impactos visuales, y esto es que a partir de un análisis se establezcan los alcances en
términos visuales de los nuevos elementos en el paisaje con respecto a unos receptores del impacto, y en ese
sentido, es válido lo señalado por la Sociedad “(…) un paisaje, conceptualmente, existe como recurso solo si
existen observadores que puedan apreciarlo”.
Este mismo literal en mención solicitaba una justificación técnica del valor de altura (5 metros) que fue empleado
para el análisis de visibilidad en el área del proyecto. Frente a esto, la Sociedad realiza la precisión en el
radicado de la información adicional con No. 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, sobre las alturas que
se están utilizando para el nuevo análisis las cuales corresponden a “(…) 2 m de los paneles solares y 16 m de
la subestación”, lo cual, según la validación realizada por el profesional evaluador de ANLA, guarda
concordancia con las alturas establecidas dentro del capítulo 3. Descripción del proyecto.
Como respuesta al literal d, específicamente en lo relacionado con la vía ubicada al oriente del área del
proyecto, la Sociedad manifiesta que “(…) sobre esa zona se presenta un bosque ripario que funciona como
barrera visual”, y que por ende la delimitación preliminar para ese sector aplica el criterio de “alcance visual” y
la Sociedad traza la línea con base en “(…) la cuenca más exterior del polígono del proyecto”. Esta Autoridad
considera apropiado el análisis que se hace sobre la barrera visual teniendo en cuenta que hacia ese costado
la infraestructura a instalar no superará los 2 metros de altura y que la estructura vegetal del bosque de galería,
sumado a la cerca viva que presenta la troncal que conduce a Valledupar, limitan la visibilidad en dirección al
área del proyecto, además de que los observadores en ese sector se catalogan como móviles pues su
permanencia es casi nula al transitar por la vía pavimentada. Igualmente, es pertinente considerar en ese caso
la cuenca visual contigua al área del proyecto como límite preliminar del área de influencia del componente.
Dando continuidad a lo solicitado por el literal d, la Sociedad aclara que para el sector norte del área del proyecto
“(…) se toma la cuenca visual más cercana al polígono del proyecto”, y para el sector occidental señala que
“(…) se considera todo el polígono de Las Casitas como área visible, contemplando que su movilidad se realiza
sobre las vías perimetrales. Adicionalmente, se considera sobre el costado occidental, el observador sugerido
en la oralidad por parte del ANLA”. Adicionalmente la Sociedad aplica el criterio del alcance visual para ese
sector occidental, permitiendo corroborar que se aplicó dicho criterio de manera uniforme en las áreas donde
no fue significativo el papel de las barreras visuales, y de los elementos ya existentes en el paisaje, en la
disminución de la significancia del impacto visual.
Por último, y a partir de los resultados que se presentaron en la figura sobre “Análisis de visibilidad en el
escenario con proyecto”, la Sociedad identificó las unidades de paisaje que se interceptaban con las áreas con
visibilidad hacia el proyecto. De esta manera los límites del área de influencia preliminar para el componente
de paisaje abarcaron en su totalidad las unidades de paisaje sujeto de alteración a la calidad visual (Ver figura
relacionada a continuación).
(Ver Figura 12. Área de paisaje definitiva de paisaje, del Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de
2021 de septiembre de 2021).
Con esta información establecida, y de acuerdo a la identificación de impactos significativos con proyecto para
el componente de Paisaje que se presenta en la Tabla 4-11 de la información adicional presentado con radicado
2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, la Sociedad informa que “se define como área de influencia
definitiva de paisaje, el área que contiene la mayor visibilidad a partir de los análisis realizados en el área de
influencia de paisaje preliminar” y para ello toma en cuenta lo establecido por Fernández, Arcila y García en
2019 en su estudio “Metodología de valoración de impacto visual. Aplicación en la playa de el Palmar de Vejer
(Cádiz)” respecto al límite de 500 metros como distancia a la cual es percibido el paisaje inmediato, es decir
que dentro de este rango es donde se presenta el impacto significativo. Lo anterior se considera un criterio
técnico aplicable para este proyecto puesto que las estructuras a instalar son en su mayoría de porte bajo lo
cual implica que el alcance y la dominancia visual de las mismas no se extienda hasta un plano intermedio.
Dentro del numeral 4.2.5.1.6 Componente de paisaje de la información adicional entregada con radicado No.
2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, la Sociedad afirma que el alcance espacial de los impactos para el
componente se demarcó “(…) principalmente por las cuencas visuales que se generan desde el proyecto y la
superposición de los puntos donde se ubicaron la mayor cantidad de observadores en términos de densidad de
población y frecuencia visibilidad por el acceso a vías principales”. De esta manera, y como se muestra en la
siguiente figura, la Sociedad definió un área de influencia de 549.7 ha, delimitada al norte y occidente por los
resultados de las cuencas visuales, al oriente por la troncal que conduce a Valledupar, y al sur por la vía sin
pavimentar que conduce a Las Casitas.
Con lo anterior, se considera que se dio alcance a la parte final del requerimiento 9 que se realizó mediante
acta No 36 del 12 de abril de 2021 de información adicional, puesto que en la información entregada con
radicado 2020231794-1-000 del 28/12/2020 la Sociedad no había considerado el componente paisaje como un
determinante para la delimitación del área de influencia definitiva.
“Requerimiento 9:
(…)
Teniendo en cuenta los resultados anteriores, y en caso de ser necesario, ajustar el área de influencia para el
componente de paisaje.”
Esta Autoridad concuerda con la aproximación metodológica para la delimitación del área de influencia definitiva
de paisaje, y, de conformidad con lo anteriormente expuesto, se considera que la Sociedad dio cumplimiento a
lo solicitado por cuanto se tuvieron en cuenta las precisiones producto de los literales ya mencionados, y se
ajustó el área de influencia del componente en virtud de dichos resultados. Así mismo, el área de influencia
definida por la Sociedad abarca las zonas en donde se manifiesta el impacto ambiental significativo sobre el
paisaje definido para este proyecto como “Alteración a la calidad y fragilidad del paisaje”.
De conformidad con el análisis previamente realizado, se establece como área de influencia definitiva para el
medio abiótico la unión de los componentes en comento, con un área total de 551,61 ha, espacializadas como
se representa en la siguiente figura; frente a la cual, el Equipo Técnico Evaluador de esta Autoridad Nacional,
considera que es adecuada, dada la verificación que se realizó a la información presentada por la sociedad en
la caracterización abiótica, así como lo evidenciado en la visita de evaluación realizada al proyecto los días del
2 al 4 de marzo de 2021, y que se ajusta a la metodología establecida en los términos de referencia TdR-15,
para su definición, incluyendo la identificación y espacialización de los impactos ambientales en los
componentes del medio.
(Ver Figura 13. Área de influencia definitiva para el medio abiótico, del Concepto Técnico 5535 del 10 de
septiembre de 2021 de septiembre de 2021).
Medio Biótico
Del área de influencia definitiva para el medio biótico lo sociedad informa que se tomó para delimitarla el área
intervención directa del proyecto, biomas, ecosistemas y coberturas, áreas núcleo y corredores de fauna, donde
se manifiestan los impactos significativos de este medio y que corresponde a 325,48 ha, tal como se presenta
a continuación:
(Ver Figura 14. Área de Influencia definitiva del medio biótico, del Concepto Técnico 5535 del 10 de
septiembre de 2021 de septiembre de 2021).
Al respecto se considera por parte de esta autoridad que es adecuada la definición del área de influencia
definitiva de este medio, ya que involucra los componentes flora y fauna, la cual se realizó teniendo en cuenta
el área de aprovechamiento forestal que genera modificación permanentemente la cobertura vegetal en el área
del proyecto y además se tuvieron en cuenta los corredores de conectividad que permiten el desplazamiento
de la fauna silvestre, esto asociado a las coberturas objeto de intervención que corresponden principalmente a
pastos limpios.
Medio Socioeconómico
Para el medio socioeconómico, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales mediante acta No 36 del 12 de
abril de 2021 de información adicional en el requerimiento 11, se solicitó:
Requerimiento 11.
“Ajustar, de ser necesario, el área de influencia del medio socioeconómico, teniendo en cuenta los
requerimientos relacionados con los componentes atmosférico (8) y paisaje (9).”
La Sociedad en el capítulo 4 del EIA de información adicional, presentado con radicado 2021117565-1-000 del
11 de junio de 2021, informa que una vez analizadas las modelaciones para los componentes atmosférico y
paisaje, no se genera intervención y/o afectación en otras Unidades territoriales y predios. La información
presentada por la empresa para los componentes atmosféricos y paisaje se analizaron en los títulos
“Componente atmosférico” y “Componente paisaje” del presente acto administrativo, en donde se determinó
que no hay afectación a unidades territoriales diferentes a la vereda Las Casitas.
Con base en lo anterior, se considera por parte del grupo técnico evaluador de esta Autoridad que la sociedad
atendió el requerimiento y teniendo en cuenta lo indicado en los componentes atmosférico y de paisaje, que no
hay afectación a otras Unidades Territoriales, ni predios, por lo que no se hizo necesario modificar el área de
influencia del Medio Socioeconómico.
En relación con el área de influencia definitiva para el medio socioeconómico, la sociedad indica que relacionó
los impactos previstos desde el proyecto, el área de la infraestructura y los sitios donde se desarrollan las
actividades y obras asociadas, adicionalmente consideró las siguientes delimitaciones:
Delimitación Técnico Ambiental: La cual está relacionada con el alcance técnico de las actividades del
proyecto en las diferentes etapas y que puedan producir impactos sobre el medios socioeconómico o cultural.
Delimitación Oficial Territorial: Se refiere a los límites establecidos por las entidades territoriales
Teniendo en cuenta lo anterior y producto del trabajo de campo realizado por la Sociedad se identificó el centro
poblado de la vereda Las Casitas, la cual cuenta con una Junta de Acción Comunal reconocida oficialmente en
la Resolución 5664 de 1989 del Ministerio de Gobierno y por la oficina de Planeación del municipio de
Valledupar, sin embargo, no cuenta con los limites rurales oficiales, por lo que la Sociedad realizó un ejercicio
de reconocimiento de la unidad territorial con los habitantes de la vereda. Como resultado allegó a la oficina de
Planeación del municipio de Valledupar la cual respondió que le era imposible validar los limites rurales de la
vereda Las Casitas, ya que esto solo podrá realizarse en la próxima actualización del Plan de Ordenamiento
Territorial de Valledupar.
En consecuencia, para este proyecto la Sociedad contempló como unidad mínima de análisis y como unidad
territorial menor sobre la cual trascienden los impactos a la vereda Las Casitas, la cual se encuentra bajo
jurisdicción del corregimiento Valencia de Jesús y el municipio de Valledupar.
En la tabla 4.19 la Sociedad presenta los resultados de la definición del área de influencia definitiva para el
medio socioeconómico, encontrándose que fueron tenidos en cuenta los componentes, demográfico, espacial,
económico, político organizativo, cultural y arqueológico y se relacionaron con los impactos generados por el
proyecto, los cuales trascienden a la vereda las Casitas, con un total de 5101,84 ha, esta última corresponde a
la dimensión total de la vereda.
El equipo técnico evaluador considera que el área de influencia definitiva para el medio Socioeconómico es
suficiente y acorde con la identificación, evaluación y especialización de los impactos significativos que el
proyecto puede ocasionar sobre los componentes demográfico, espacial, económico, político-administrativo,
cultural y arqueológico, la infraestructura y las vías de acceso a utilizar por el proyecto y la información verificada
en la plataforma AGIL-ANLA, como se muestra en la figura relacionada a continuación.
(Ver Figura 15. Área de influencia definitiva Medio socioeconómico, del Concepto Técnico 5535 del 10
de septiembre de 2021 de septiembre de 2021).
Frente a la presencia de comunidades étnicas en el área de influencia del proyecto, el equipo técnico de esta
Autoridad Nacional pudo verificar a través de la revisión en la plataforma ÁGIL-ANLA que las coordenadas de
la certificación expedida por la entonces Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior, hoy Dirección
de la Autoridad Nacional de Consulta Previa, abarcan la totalidad del área de influencia definitiva para el medio
socioeconómico. Asimismo, se confirmó que la sociedad allegó la Certificación otorgada mediante resolución
N°ST-0920 del 8 de septiembre de 2020, mediante la cual, la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del
Interior certifica: “Que no procede la consulta previa con comunidades indígenas, negras y ROM en el área del
proyecto Parque Solar Valledupar”. En la Figura relacionada a continuación se visualiza el área certificada por
el Ministerio del Interior y el área de influencia socioeconómica definitiva para el proyecto.
(Ver Figura 16. Área de influencia definitiva Medio socioeconómico Verificación área de la certificación
otorgada mediante la Resolución ST-0920 del 8 de septiembre de 2020 de la Dirección de la Autoridad
Nacional de Consulta Previa, del Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre
de 2021).
Por lo anterior, el equipo técnico de evaluación considera que el área de influencia definitiva para el medio
socioeconómico se encuentra definida de forma clara y ajustada a los criterios establecidos por la Sociedad
para su delimitación y es conforme a lo establecido en los términos de referencia TdR-15 y TdR-17.
Teniendo en cuenta el análisis realizado por el grupo evaluador el área de influencia definitiva para el proyecto
“Parque Solar Valledupar” para los medios Abiótico, Biótico y Socioeconómico es la siguiente:
Que, al respecto, el grupo técnico evaluador de la ANLA en el Concepto Técnico 5535 del 10 de
septiembre de 2021 de septiembre de 2021, consideró:
Mediante la información adicional presentado con radicado 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, en el
capítulo 5.3.1 Participación y socialización con las comunidades, la Sociedad describe como realizó dicho
proceso, teniendo en cuenta los parámetros establecidos en los términos de referencia TdR-15.
En las etapas de ejecución se realizó el proceso de convocatoria, la cual se realizó a través de: vía telefónica,
oficios de convocatoria, afiches en puntos estratégicos con los representantes de la Corporación, Gobernación,
administración Municipal, líderes comunitarios, Juntas de Acción Comunal y Personería. Igualmente se
realizaron las reuniones de primer momento, tenían como objetivo presentar los alcances del proyecto y las
implicaciones ambientales, se desarrollaron de la siguiente forma:
Realizaron socializaciones con la gobernación del Cesar, la Corporación autónoma Regional del Cesar-
CORPOCESAR y la alcaldía de Valledupar, contando con la asistencia de 15 personas. Durante el desarrollo
de estas reuniones los principales interrogantes fueron Vida útil del proyecto, Contratación laboral,
Compensación por aprovechamiento laboral, Beneficios para las comunidades y Afectación a títulos mineros
La Sociedad realizó 2 reuniones, una con los propietarios de los predios y la segunda con la comunidad de la
vereda las Casitas, contando con una asistencia total de 73 asistentes. En el acta de socialización de
propietarios quedó como compromiso presentar el diseño ajustado del parque solar el cual deberá ser
socializado a propietarios para concertación.
Dentro de la socialización realizada a la comunidad de la vereda Las Casitas se realizó el taller de identificación
de impactos por grupos, resaltando como impactos positivos la vinculación laboral, el mejoramiento de la
energía y, negativos como la destrucción del hábitat, tala de árboles y el desplazamiento de los animales.
Por parte del grupo técnico de evaluación se identificó que la Sociedad anexó los soportes documentales de
cada una de las socializaciones, dentro de los cuales se encuentran el acta de reunión, listados de asistencia y
registro fotográfico, los cuales se encuentran en el capítulo AnexosEIA/ Anexos 5-3-1-2momento.
Con la Gobernación del Cesar, la Corporación Autónoma Regional del Cesar, la Alcaldía de Valledupar, la JAC
de la vereda Las Casitas y con los propietarios, el proceso de socialización se realizó por la plataforma Teams
los días del 26 al 29 de octubre de 2020, las principales inquietudes y expectativas durante este segundo
momento están relacionadas con lo siguiente; cuál es la subestación por donde se sacará la energía del parque,
vinculación laboral en la vereda las Casitas, compensación forestal, administración del parque, manejo de
reciclaje y material tóxico, elección de la zona para la construcción del parque, cuantos hogares se beneficiarían
y factores de riesgo del proyecto.
Adicional a la reunión virtual con la comunidad de la vereda Las Casitas, la sociedad realizó la entrega de
volantes en cada una de las viviendas el cual contenía información relacionada con el Estudio y se recolectaron
inquietudes a las cuales se les dio respuesta en la reunión virtual. Los soportes de estas reuniones se incluyeron
en el Capítulo Anexos 5-3-3momento.
El grupo técnico de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales realizó la visita de evaluación para el
componente socioeconómico del 2 al 3 de marzo de 2021, con la finalidad de verificar la información y la
participación con los grupos de interés, el desarrollando la visita en primera instancia mediante un recorrido por
el área de influencia del proyecto identificando lo siguiente:
Se realizó por vía Teams, ya que por la emergencia sanitaria por el COVID 19 no aceptaron reunión presencial.
En este espacio manifestaron que llevan aproximadamente cinco (5) años en diálogos con la empresa ENEL y
finalmente en octubre de 2020 se socializó el resultado del EIA, resolvieron todas las inquietudes, los impactos
y las medidas de manejo ambiental. Consideran que son más los impactos positivos que los negativos, estos
son el tema de contratación laboral, beneficio en el servicio de la luz y en energía renovable.
Manifiestan tener una buena relación con la Sociedad, están satisfechos con la integración de toda la comunidad
en el proyecto, lo que ha generado un sentido de pertenencia y empoderamiento de las personas. Conocen el
diseño del parque, la empresa lo dio a conocer en detalle y a su parecer tiene un muy buen estudio ambiental.
En cuanto a los animales silvestres en la zona, reconocen que hay presencia de culebras y ningún otro animal
aparte de los domésticos.
Se realizó la reunión con los líderes comunitarios de la vereda Las Casitas, quienes manifestaron que conocen
el proyecto, trabajaron el EIA y participaron de las socializaciones e identificación de impactos. Los
entrevistados indicaron que durante el desarrollo de las actividades efectuadas para la construcción del EIA se
encontraron piezas arqueológicas ya que en esos predios años atrás vivía población indígena. En cuanto a
animales silvestres informan que en la zona hay aves, zorrillos y serpientes. En cuanto al paisaje manifiestan
que el proyecto va a hacer bueno para ellos ya que esos predios son solo potrero, no tienen ningún interés
cultural en esta zona. Consideran, además, que se van a ver beneficiados en el tema de contratación, en el
servicio de la luz ya que en esta zona es muy malo, la relación la empresa consultora y ENEL es bueno y el
estudio se desarrolló teniendo en cuenta a las comunidades.
A continuación, se presenta el registro fotográfico soporte de algunas de las reuniones desarrolladas por el
equipo técnico de evaluación de la ANLA en la visita realizada del 2 al 3 de marzo del 2021. (Ver fotografías
relacionadas a continuación).
(Ver Fotografias 1 Reunión con la JAC de la Vereda Las Casitas y 2 Reunión con propietarios de predios,
del Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021)
Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente y a la revisión de la información entregada por la sociedad, esta
Autoridad considera que en lo relacionado con los procesos de participación y socialización desarrollados con
los grupos de interés del proyecto, así como lo identificado en la visita de evaluación, realizada los días 2 y 3
de marzo de 2021, se realizó de manera suficiente y consistente con las autoridades y comunidades, utilizando
los recursos de apoyo pedagógico para una adecuada socialización del proyecto, así como una eficiente
transmisión de la información relacionada con el Estudio de Impacto Ambiental promoviendo la participación de
los actores; así mismo se evidenció durante la visita de evaluación que los grupos de interés entrevistados
tienen claridad sobre el alcance del proyecto, los impactos ambientales que se pueden generar y las medidas
de manejo a implementar durante las diferentes fases del proyecto.
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL
Que sobre la Caracterización Ambiental el grupo técnico evaluador de ANLA en el Concepto Técnico
5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021, consideró:
Geología
La caracterización del componente geológico se realizó teniendo como base cartografía base del Servicio
Geológico Colombiano a escala 1:100.000, partir de la cual se realizó ajuste por medio de foto interpretación
de la imagen satelital y verificación en campo mediante estacione geológicas de control de campo, tal y como
se establece en los TdR-15. En el anexo 4-1-7 “Geología”, se presenta informe de los recorridos de campo
realizados como control geológico, adjuntando también en el anexo cartográfico, plano “Mapa de Unidades
Geológicas” a escala 1:12.000. En la tabla 5-1: “Coordenadas Magna Colombia Bogotá de las estaciones de
Oficinas: Carrera 13 A No. 34 – 72 Edificio 13 35 Pisos 8 al 11 Bogotá, D.C.
Centro de Orientación y Radicación de Correspondencia: Carrera 13 A No. 34 – 72 Edificio 13 35
Locales 110 al 112 Bogotá, D.C.
Código Postal 110311156
Nit.: 900.467.239-2
Línea de Orientación y Contacto Ciudadano: 57 (1) 2540100 / 018000112998 PBX: 57 (1) 2540111
www.anla.gov.co Email: [email protected]
Página 44 de 220
Resolución No. 01616 Del 10 de septiembre de 2021 Hoja No. 45 de 220
muestreo”, del capítulo 5 del EIA de respuesta a información adicional, se presentan la georreferenciación de
las estaciones de control geológico. Se evidencia se incluyó la totalidad de estaciones de control de campo,
atendiendo a lo solicitado en el literal a) del requerimiento 12 de la reunión de información adicional celebrada
el 12 de abril de 2021 soportada con el Acta 36, donde se solicitó:
(Ver Fotografía 3 Área del proyecto localizado sobre depósitos cuaternarios de origen aluvial. Al fondo
se observa la Serranía de Perijá. Coordenada Magna Origen Central Este: 1090816, Norte: 1639179, del
Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021).
Como respuesta al literal b, se presenta la estratigrafía del área de estudio conformada en la parte superior por
depósitos cuaternarios que varían en espesores entre los 25 a 70 metros, divididos en: depósitos de Terrazas
aluviales (Qt), Aluviones recientes (Qal), Abanicos y gravas (Qg) y Depósitos de cauce aluvial (Qca). A escala
más regional, infrayace la Formación río Negro (Krn)
En lo relacionado con la geología estructural, la zona del proyecto no se ve influenciada por ningún rasgo
estructural y tectónico. La Sociedad en el numeral 5.1.8.2.10.2 relaciona los análisis realizados respecto a la
amenaza por sismicidad en el área de influencia, la cual es baja para el área del proyecto.
De la información relacionada anteriormente, se concluye que la misma es clara y suficiente para describir los
componentes de geología, geología estructural y sismicidad de acuerdo con lo establecido en los términos de
referencia TdR-15.
Geomorfología
La zona de estudio en general no presenta procesos significativos de tipo agradacional o denudacional que
puedan cambiar de forma drástica su paisaje. Los únicos procesos que se pueden identificar en el sector son
de tipo antrópico ya que toda la zona de estudio se encuentra intervenida teniendo como uso de suelo principal
la agricultura y especialmente la ganadería en donde también se identificaron algunos jagüeyes utilizados para
proveer de agua algunas fincas del sector. Ahora bien, en cuanto a la susceptibilidad por procesos de remoción
en masa, la Sociedad determinó que el área del proyecto se localiza en un 99,35% en área de zonificación de
amenaza media.
Una vez revisada la información para el componente geomorfológico, esta Autoridad Nacional considera que
esta acorde con las observaciones realizadas en la visita de evaluación y con los términos de referencia TdR-
15.
Unidades de suelo
Teniendo en cuenta lo referido en el documento EIA Capítulo 5.1.3.2 presentado como respuesta a información
adicional mediante radicado 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, con base en el POT del municipio de
Valledupar del año 2015, y verificación en campo mediante calicatas, en el área de influencia preliminar se
encuentran: “Depósitos de materiales finos” (PWEa y PWEa1) en un porcentaje de ocupación del 44,88% (76,48
ha) y 19,06% (322,97 ha) respectivamente, “Sedimentos aluviales de limos, arcillas y arenas” (VWAai) en un
14,16% (239,93 ha), “Depósitos superficiales clásticos hidrogénicos mixtos”, en un 19,89% (337,06 ha),
“Cuerpos de agua” (CA) en un 0,4% (6,85 ha) y “Zonas antrópicos” en un 1,6% (27,04 ha).
c) En la caracterización de suelo y usos del suelo, adjuntar uso actual y el uso permitido del suelo, de
acuerdo con lo establecido en el instrumento de Ordenamiento Territorial del municipio de Valledupar,
adjuntando para tal efecto, correspondiente certificado expedido por la Alcaldía municipal de Valledupar,
con no más de dos meses de expedición. A partir de lo anterior, ajustar planos y GDB para uso actual, uso
potencial y conflicto de uso de suelo”.
Por su parte, respecto para el uso potencial se definen “Pastoreo semi-intensivo” (PSI) que ocupa el 63,95%
(1083,45 ha), “Cultivos transitorios intensivos” (ACTI) en un 19,89% (337,06 ha), “Áreas para la conservación
y/o recuperación de la naturaleza, recreación” (CACR) en un 14,16% (289,93 ha), cuerpos de agua (CA) en un
0,4% (6,85 ha), Zonas antrópicas 1,60% (27,04 ha).
El equipo Técnico Evaluador de la ANLA, verificó la información presentada, contrastando con lo observado
durante la visita de evaluación y las imágenes satelitales disponibles en el sistema ÁGIL, corroborando lo
presentado por la Sociedad.
(Ver Figura 18. Uso actual del suelo, del Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de
septiembre de 2021.)
Para la definición de las diferentes categorías de conflicto de uso de suelo, la Sociedad se basó en la
metodología IGAC Y CORPOICA (2002), obteniendo como resultado que el conflicto más predominante se da
por el establecimiento de sistemas de pastoreo semi-intensivo y sistemas forestales productores sobre tierras
aptas para pastoreo semi-intensivo. En importancia le siguen las tierras con conflictos por subutilización en sus
diferentes grados, es decir, suelos sobre los cuales hay un uso de menor intensidad con relación a la oferta
ambiental que estos presentan, los cuales se dan por al establecimiento de sistemas de pastoreo extensivo,
sistemas agrosilvopastoriles y sistemas forestales protectores sobres tierras aptas para el pastoreo semi-
intensivo. Las tierras a las que no se les aplicó el análisis de conflicto de uso obedecen a áreas dispuestas para
la extracción de materiales de construcción cuyo suelo natural se encuentra severamente alterado o inexistente,
de igual manera para las áreas que corresponden a cuerpos de agua.
En la tabla 5-19 del capítulo 5 del EIA de respuesta a información adicional, se presenta la simbología,
porcentaje de ocupación y su equivalente en área, los cuales se pueden observar en la siguiente figura,
realizada con base en el MAG -Modelo de Almacenamiento Geográfico-.
(Ver Figura 19. Conflicto del uso del suelo, del Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de
septiembre de 2021.).
De lo descrito anteriormente respecto a suelos, el Equipo Técnico Evaluador de esta Autoridad Nacional
considera que la información aportada por la Sociedad es suficiente y refleja las condiciones del área donde se
proyecta el desarrollo del proyecto, además de cumplir con lo establecido en los términos de referencia TdR-
15.
Importante señalar, que la información presentada tanto en el documento, como mapas de apoyo y Modelo de
Almacenamiento Geográfico -MAG-, para los componentes geológico, geomorfológico y suelo, se presenta no
solamente para el área del proyecto, sino para el área de estudio que comprende además el área de influencia.
Lo anterior, en respuesta al literal e) del requerimiento 12 de la reunión de información adicional celebrada el
12 de abril de 2021 soportada con el Acta 36, donde se solicitó:
Lo que permite determinar que la Sociedad cumplió con lo requerido, y que, con ese ajuste, le permite al Equipo
Técnico Evaluador de esta Autoridad Nacional, contar con información técnica más precisa en el proceso de
evaluación.
Hidrología
En el marco de la reunión de información adicional celebrada el día 12 de abril de 2021 y soportada bajo Acta
36, se solicitó información respecto a la caracterización del área de influencia del Proyecto, así:
La Sociedad ENEL GREEN POWER S.A.S. E.S.P., mediante radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio
de 2021, presentó la información adicional requerida en los numerales 5.1.4, 5.1.5 y 5.1.6 del EIA, información
que es analizada dentro del presente acto administrativo.
De acuerdo con la zonificación hidrográfica del IDEAM (2013), el Área del proyecto Parque Solar Valledupar se
localiza en la subzona hidrográfica del Medio cesar, Zona hidrográfica del cesar, en el Área hidrográfica del
Caribe. Específicamente dentro del área de influencia se encuentra solo un cuerpo lótico de tipo intermitente
denominado Arroyo N.N., que cruza el área de influencia en sentido Norte – Sur y es afluente al rio Cesar.
Adicionalmente, se encuentra un cuerpo léntico tipo jagüey, el cual también es intermitente y de acuerdo con lo
descrito por la Sociedad, tiene conexión a nivel superficial con el cuerpo lótico, especialmente durante la
temporada de lluvias de la zona, entre mayo y octubre.
Durante la visita de evaluación realizada entre el 2 y 4 de marzo de 2021, el equipo evaluador verificó las
condiciones de los cuerpos hídricos dentro del área de influencia encontrando que, a nivel geomorfológico, el
Arroyo N.N. es el elemento resaltante, el cual presenta variaciones en amplitud, tipo de lecho y grado de
intervención a lo largo del área de estudios. A nivel hidrológico la comunidad informa que solamente lleva agua
cuando hay fuertes lluvias en la serranía, y durante la época de lluvias puede generar inundaciones mas no
avenidas torrenciales ya que pocas veces transporta material. Con respecto al cuerpo lótico, se observó que al
momento de la visita este permanecía con agua, sin embrago, también ha experimentado sequía total.
(Ver Fotografías 4 Arroyo N.N. dentro del área del proyecto. Se encontraba seco al momento de la visita
y 5 Cuerpo lentico tipo jagüey cercano al Arroyo N.N. dentro del área del proyecto, en el Concepto
Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021)
Teniendo en cuenta que la Sociedad complementa la caracterización incluyendo la identificación del jagüey
ubicado dentro del área de influencia, describe sus características de temporalidad y permanencia y la
interacción con el Arroyo N.N., lo cual es acorde con lo observado por el equipo evaluador al momento de la
visita, se considera que da cumplimiento a lo solicitado por la Autoridad en el literal a) del Requerimiento 16 del
Acta 36.
La Sociedad presenta las principales características morfométricas de la cuenca aferente al Arroyo N.N., de
cual se destaca que el área de drenaje es 33.46 Km2, así mismo describe perímetro, longitud, índice de
compacidad, pendiente, factor de forma, tiempo de concentración índice de sinuosidad densidad del drenaje,
densidad de corrientes e incluye lo correspondiente a los patrones de drenaje que para el caso es de tipo
dendrítico. Teniendo en cuenta que la Sociedad incluye en la caracterización morfométrica la descripción de los
patrones de drenaje de la cuenca que se localiza en el área de influencia del proyecto, se considera que da
cumplimiento a los solicitado por la Autoridad en el literal b) del Requerimiento 16 del Acta 36. A continuación,
el área aferente a la cuenca del Arroyo N.N.
(Ver Figura 2 Cuenca aferente al Arroyo N.N. con respecto al área de influencia del proyecto, del
Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021)
A partir de imágenes multitemporales de Google Earth, la Sociedad realizó una comparación de la ronda hídrica
para los años 1969, 1985, 2006, 2012, 2015 y 2021, encontrando que, en todos los casos, el cauce no ha
presentado movimiento lateral y que se ha mantenido sin variaciones importantes desde 1956. Para establecer
la variación espacial de las inundaciones, a partir del Modelo Digital de Terreno, estimó el índice de humedad
topográfica, el cual correlaciona atributos como la profundidad que relaciona la capacidad de acumulación del
flujo. Indica que la cuenca del Arroyo N.N. es bastante plana, con variaciones en elevación entre 175 y 105
msnm. Incluye en su análisis espacial la ocurrencia de los eventos la Niña que ha afectado la zona e indica que
el área del proyecto no se ha visto afectada por inundaciones durante estos eventos. A continuación, el
resultado de las zonas más propensas a inundación durante la temporada de lluvias:
(Ver Figura 3 Sectores con mayor probabilidad de inundación, del Concepto Técnico 5535 del 10 de
septiembre de 2021 de septiembre de 2021)
Teniendo en cuenta que la Sociedad realiza la identificación de la dinámica fluvial del Arroyo N.N. y analiza las
zonas más susceptibles de ser inundadas dentro del área de influencia durante la época de lluvias se considera
que da cumplimiento a los solicitado por la Autoridad en el literal c) del Requerimiento 16 del Acta 36.
La Sociedad describe el régimen hidrológico a partir de la información registrada en las estaciones hidrométricas
del IDEAM cercanas al área de influencia Puente Salguero, Puente Canoas y Caimancito sobre el Río Cesar y
destaca que en las tres estaciones se cuenta con longitudes de registros importantes, Puente salguero, que es
la más cercana al área de influencia del proyecto y la que mayor longitud de registros tiene con alrededor de 50
años, cuenta con registros completos entre 1965 y 2011; Puente Canoas entre 1973 y 2015, y Caimancito entre
1990 y 2006 presentan registros completos.
A partir de la información registrada en la estación Puente Salguero, la Sociedad aplica análisis de calidad de
los datos que incluyen identificación de outliers, pruebas de aleatoriedad mediante la prueba de rachas, pruebas
de homogeneidad mediante las pruebas de Student (t) y Fiser (F), y análisis de consistencia mediante el
coeficiente de variación. Para esta estación presenta gráficamente la serie de caudal a nivel promedio diario y
promedio mensual, curvas de masa, curvas de masa diferencial, el resumen de caudales medios multianuales
a nivel mensual y anual, histograma de frecuencias, diagramas de cajas y bigotes a nivel mensual y para el
total de registros, y las curvas duración de caudales general y adimensional. Adicionalmente presenta tablas
con las estadísticas descriptivas de los datos a nivel mensual (Máximos, promedio, mínimo, mediana, cuartiles,
entre otros) y los resultados del análisis de rachas. Entre otras cosas, concluye que los caudales medios
mensuales presentan un comportamiento aparentemente aleatorio, que los errores observados en la media son
un poco elevados, en promedio superiores al 15 %, al igual que para el coeficiente de variación, sin embargo,
aceptables para los estándares nacionales.
A partir de la información presentada es posible observar que a la altura de la estación Puente salguero, el
caudal medio del Río Cesar es de 35 m3/s, que el régimen hidrológico es de tipo bimodal con dos temporadas
de caudales altos, la primera entre mayo y junio y la segunda entre septiembre y noviembre, siendo octubre el
mes más húmedo. Las dos temporadas secas se presentan entre enero y abril y entre julio y agosto, siendo
marzo el mes más seco. De acuerdo con lo observado en la serie diaria y de acuerdo con los resultados del
análisis de los datos realizados por la Sociedad, la variación de caudales es importante ya que se has registrado
caudales de hasta 400 m3/s pero también menores a 1 m3/s. Así mismo la curva de duración de caudales medios
diarios muestra que el caudal firme en este sector es de 2 m3/s y que el caudal medio es igualado o superado
un 30 % del tiempo.
En cuanto a caudales extremos la Sociedad calcula caudales máximos y mínimos para diferente periodo de
retorno, a partir de la serie de caudales medios diarios, determina los caudales máximos y mínimos a nivel
mensual y anual; a esta última serie aplica diferentes distribuciones de probabilidad y selecciona en cada caso
el mejor ajuste, lo cual para los caudales máximos resultó ser la distribución Normal y para los caudales mínimos
resultó ser la distribución Pearson III.
La Sociedad calcula el Índice de retención y regulación Hídrica IRH, el cual se obtiene se obtiene de la relación
entre el área bajo la curva de duración de caudales correspondiente al caudal medio sobre el área bajo la curva
total, obteniendo un valor de 0,19 lo cual corresponde a muy baja capacidad de retención y regulación, lo cual
es más bajo que lo reportado por el IDEAM en el ENA 2018, para la SZ del Medio Cesar, que se ubica en
categoría baja.
A partir de la información meteorológica de la estación del IDEAM El Callao (28035020), la Sociedad calcula el
índice de aridez IA, el cual permite medir el grado de suficiencia o insuficiencia de la precipitación para el
sostenimiento de los ecosistemas de una determinada región, y relaciona la Evapotranspiración Potencial con
la Evapotranspiración Real. Para el cálculo de la ETP emplea la fórmula de Hargreaves, que involucra la
temperatura máxima, media y mínima y la radiación solar extraterrestre Ro; por su parte, determinó la ETR
mediante la fórmula de Turc, la cual utiliza los registros de precipitación P y temperatura promedio. Obtiene
como resultado un IA de 0.47 lo cual corresponde al rango de moderado a deficitario de agua.
Finalmente, presenta un balance hídrico climático con los datos de la estación El Callao, en el que a partir de
la diferencia en P y ETP indica los periodos deficitarios, los cuales son coincidentes con las temporadas secas
descritas de acuerdo con el régimen hidrológico de la estación Puente Salguero.
Con base en lo descrito anteriormente, y teniendo en cuenta que los cuerpos hídricos dentro del área de
influencia no son objeto de solicitudes de uso y aprovechamiento de recursos naturales (captaciones de aguas
superficiales, vertimientos u ocupaciones de cauce), el grupo evaluador considera que los resultados reportados
por la Sociedad describen apropiadamente las características hidrológicas de la zona de estudio.
Calidad de agua
En el numeral 5.1.5 del EIA, la Sociedad describe la caracterización fisicoquímica y microbiológica de los
cuerpos hídricos dentro del área de influencia. Presenta la metodología para medición de caudales y para toma
de muestras, indica los parámetros a muestrear, la localización de los sitios de monitoreo y la descripción de
cada punto. Indica que realizó dos campañas, la primera en febrero de 2019 y la segunda en mayo de 2021,
presentando los soportes del monitoreo en el Anexo 4-1-1. A continuación, se resumen la información
presentada sobre los monitoreos de calidad de agua realizados y la localización de los puntos de monitoreo
reportados:
Tabla 10 Información general del monitoreo cuerpo de agua dentro del área de influencia
Del 13 al 15 de febrero de 10 y 11 de mayo de 2021
FECHA MONITOREO
2019
ÉPOCA DEL Época de bajas Época de lluvias primer semestre del año
MONITOREO precipitaciones o sequia
ACORDE AL
CAPÍTULO CLIMA
REALIZADO POR Tecno Ambiental Tecno Ambiental y SGS Colombia
Resolución 0559 de 05 de Resolución 238 del 23 de marzo de 2021.
RESOLUCIÓN
marzo de 2018 Resolución Resolución 632 del 5 de agosto de 2020.
ACREDITACIÓN
1059 del 19 de septiembre Resolución 186 del 8 de marzo de 2021.
IDEAM
de 2019.
ALCANCE DE LA - Toma de muestras y análisis de parámetros en laboratorio
ACREDITACIÓN
ANÁLISIS No se realiza debido a que Resultados comparados con los criterios de uso
COMPARADOS CON no se tomaron muestras. establecidos en el Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015 y
RESPECTO A LA Resolución 2115 de 2007.
NORMATIVIDAD
LEGAL VIGENTE
No se tomaron muestras Acidez total, Alcalinidad total, Arsénico total, Bario, Cadmio
debido a que los cuerpos de total, Cloruros, Cobre total, Color real, Conductividad, Cromo
aguas se encontraban total, D.B.O-5, D.Q.O., Dureza cálcica, Dureza total, Fenoles
secos al momento del totales, Fosforo Total, Grasas y aceites, Hidrocarburos
monitoreo. totales, Hierro total, Material flotante, Mercurio total, Níquel
total, Nitrógeno total, Olor y sabor, Oxígeno disuelto, pH,
PARÁMETROS
Plata total, Plomo total, Porcentaje de saturación de oxígeno,
ANÁLIZADOS
Potasio total, Selenio Total, Sólidos sedimentables, Sólidos
disueltos totales, Sólidos suspendidos totales, Sulfatos,
Temperatura, Tensoactivos (calculado como SDS peso
molecular 288,38 g/mol)
Turbiedad, Zinc total, Coliformes fecales y Coliformes
totales.
Introducción, Objetivos, Localización puntos de monitoreo, resultados del monitoreo,
marco teórico, equipos análisis de resultados, índice de calidad de agua ICA,
CONTENIDO
utilizados, puntos de índices de contaminación ICOMI, ICOMO ICOSUS, ICOTRO
INFORME
monitoreo, control y e ICOpH, índice de Langelier IS.
MONITOREO
vigilancia del muestreo,
resultados y bibliografía.
ANEXOS DEL No se presentan -Planillas de campo
MONITOREO DE -Resoluciones de acreditación
AGUAS -Procedimiento de toma de muestras Tecno Ambiental.
SUPERFICIALES -Reporte de resultados
Fuente: Equipo técnico evaluador con base en el EIA Radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021 –
Capitulo 5.1.5 y el Anexo 4-1-1
• El oxígeno disuelto está por encima del valor mínimo establecido en el Decreto 1076 de 2015 para la
preservación de flora y fauna (4 mg/L) con valores entre 4,0 mg/L y 6,5 mg/L.
• Se reporta TPH en el Punto léntico – Jagüey con concentración de 2,8 mg/L y los puntos loticos registraron
valores de 2,0 mg/L, así como grasas y aceites de 2,9 mg/L en el punto léntico - Jagüey, y 2,2 mg/L y 2,0
mg/ en los puntos lóticos aguas arriba y aguas abajo.
• Respecto a coliformes totales se presentó una alta presencia con valores entre 19180 NMP/100mL a
129970 NMP/100mL; rango que según el decreto 1076 de 2015 limita el uso del recurso con fines
domésticos y/o de consumo sin previo tratamiento al igual que el uso agrícola. Similar situación se observa
para los coliformes fecales.
• En cuanto a sólidos suspendidos el punto lótico aguas arriba presentó un valor de 133 mg/L, la turbiedad
presentó cierta correspondencia con el resultado de sólidos suspendidos, ya que el valor presentado es
de 96,0 NTU, los otros dos puntos tuvieron resultados menores a 15 mg/l y turbiedad de 7.3 NTU (aguas
arriba) y 4.6 NTU (jagüey).
• El hierro en el punto lótico aguas arriba resultó en 5.6 mg/l lo cual limita su destinación para uso agrícola.
• El índice ICA es regular en el punto lítico aguas arriba y aceptable en los otros dos puntos.
• El ICOMO resulto en categoría medio en los 2 puntos lóticos y alto en el punto lentico lo que coincide con
los resultados de coliformes totales y fecales.
• El ICOMI resultó en categoría medio en los 3 puntos de monitoreo lo que indica contaminación media por
mineralización.
• El ICOTRO resultó en condición de Eutrofia, lo cual puede estar relacionado con la presencia de materia
orgánica.
• Los índices ICOSUS e ICOpH tienen resultados bajo y muy bajo en los 3 puntos.
• El IS resulto para los 3 puntos en agua incrustante.
Teniendo en cuenta que la Sociedad realiza la caracterización fisicoquímica y microbiológica de los cuerpos
hídricos en el área de influencia incluidos el Arroyo N.N. y el cuerpo lentico tipo jagüey en la temporada de
lluvias de mayo de 2021, y dado que durante la temporada seca de febrero de 2019 se encontraban secos y
por tanto no realizo el muestreo correspondiente, se considera que da cumplimiento a los solicitado por la
Autoridad en el literal d) del Requerimiento 16 del Acta 36.
Con base en lo descrito anteriormente, y teniendo en cuenta que los cuerpos hídricos dentro del área de
influencia no son objeto de solicitudes de uso y aprovechamiento de recursos naturales (captaciones de aguas
superficiales, vertimientos u ocupaciones de cauce), el grupo evaluador considera que los resultados reportados
por la Sociedad describen apropiadamente las características de calidad de agua en el área de influencia.
En el numeral 5.1.6 del EIA la Sociedad indica los usos del agua que se presentan en la zona de estudio de
acuerdo con los usos establecidos en el decreto 1076 de 2015, los cuales corresponden a consumo humano y
doméstico, tanto comunitario como individual, usos agropecuarios individuales y comunitarios, generación de
energía hidroeléctrica, usos industrial, manufacturero, minero y recreativo individual y comunitario.
Indica que durante la fase de campo identificó los usuarios que se abastecen de agua para actividades
domésticas y pecuarias mediante pozos y aljibes subterráneos, incluyendo el acueducto veredal que es
alimentado por un pozo profundo y es administrado por la Junta de Acción Comunal de Las Casitas. En total,
la Sociedad describe 15 pozos de agua subterránea cuya localización y usos se resumen a continuación, no
obstante, únicamente los pozos 9 y 10 se ubican dentro del área de desarrollo del proyecto:
Con respecto a los conflictos actuales y potenciales por el uso del agua, la Sociedad refiere algunas cifras del
Estudio nacional del Agua del IDEAM, sobre % de afectación por desabastecimiento de agua, en donde en el
departamento del Cesar, este porcentaje es superior al 90%. Adicionalmente hace referencia a los usuarios del
agua en el río Cesar de acuerdo con la información disponible en el POMCA (CORPOCESAR, 2013), en donde
se indica que los 20 usuarios del agua del río Cesar identificados demandan un caudal de 1648 l/s para los
usos agrícola y pecuario.
Finalmente resalta que los pozos subterráneos ubicados dentro del área del proyecto no serán intervenidos y
que tampoco realizará intervenciones en la ronda de protección del drenaje intermitente localizado dentro del
área del proyecto.
Teniendo en cuenta que la Sociedad realizó la identificación de los usos y usuarios actuales del agua en el área
de influencia, lo cual incluye los usos doméstico y pecuario que se surten de los pozos 9 y 10, que además
indica que no realizará intervenciones en la ronda de protección del cuerpo intermitente dentro del área del
proyecto y teniendo en cuenta que no solicita uso y aprovechamiento de este recurso (captación de aguas
superficiales, vertimiento, ocupaciones de cauce), se considera que da cumplimiento a los solicitado por la
Autoridad en los literales e) y f) del Requerimiento 16 del Acta 36.
Con base en lo descrito anteriormente, el grupo evaluador considera que los resultados reportados por la
Sociedad describen apropiadamente las características de los usos del agua en el área de influencia.
Hidrogeología
Específicamente el área del proyecto se localiza dentro de la unidad Qcal, con nivel freático entre 1 a 5 m de
profundidad, el cual en los periodos de verano desciende entre 0,3 a 0,8 m. El agua es dulce y en la actualidad
es explotado por aljibes con profundidades entre 5 y 15 m, con caudales que varían entre 0,5 y 15 lps y
regímenes de operación promedio diario de 4 horas. El Sistema Acuífero Abanico Aluvial, presenta una
conductividad hidráulica del orden de 15 m/día.
La recarga de la unidad hidrogeológica de abanicos aluviales, al ser una extensa planicie, se da por saturación
en época de pluviosidad y su descarga va hacia el Río Cesar, como se puede corroborar en la figura 5-53:
mapa de conductividad de la zona de estudio del EIA de respuesta a información adicional. A su vez, en el área
de estudio, la Sociedad identificó puntos de agua subterránea correspondientes a aljibes y pozos de agua
profunda, relacionados en la tabla 5-53, los cuales cuentan con muestreo en campaña de monitoreo de 2017,
habiéndose realizado caracterización fisicoquímica para estos puntos. En la siguiente figura, se superpone la
unidad hidrogeológica, el área del proyecto y los puntos de agua inventariados.
(Ver Figura 22 Área del proyecto en superposición con las unidades hidrogeológicas y puntos de aguas
subterráneas, del Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021)
De conformidad con lo anterior, se evidencia que en el área del proyecto se localizan dos puntos de agua se
están estrechamente relacionados con el proyecto: Aljibe Finca Tres Postes (1091571E, 1640284N) y Pozo
Finca Costa Azul (1090912E; 1640313N), cuya descripción y usos están relacionados en el numeral 5.1.7.1.7
del capítulo 5 del EIA de respuesta a información adicional, y donde se identifica que son empleados para uso
doméstico y de los cuales se adjunta formato FUNIAS debidamente diligenciados y allegados en el Anexo 8-1.
En lo relacionado con la vulnerabilidad intrínseca del acuífero, mediante el literal d) del requerimiento 12 de la
reunión de información adicional celebrada el 12 de abril de 2021 soportada con el Acta 36, se solicitó:
Al respecto, la Sociedad da respuesta a la solicitud e indica en el numeral 5.1.7.1.9 del capítulo 5 del EIA de
respuesta a información adicional, la forma en que determinó la vulnerabilidad de los acuíferos a ser
contaminados a través de la matriz GOD, identificándose que el sistema acuífero Qcal: Abanicos aluviales,
sobre el cual se localiza el área del proyecto, tiene una vulnerabilidad moderada por ser un acuífero libre a
semiconfinado.
No obstante, y teniendo en cuenta en dentro del área del proyecto hay un punto de agua subterránea y
perimetral hay un aljibe: Aljibe Finca Tres Postes (1091571E, 1640284N) y Pozo Finca Costa Azul (1090912E;
1640313N), es importante monitorearlos previo al inicio, durante y al finalizar las actividades de construcción
del Parque Solar Valledupar, a fin de verificar, con la base presentada en el capítulo 5 del EIA de respuesta a
información adicional, que no se alteran las características fisicoquímicas de estos puntos de agua, contando
con soporte técnico, en caso de llegarse a presentar algún tipo de queja por parte de los usuarios de estos
puntos de agua.
Así las cosas, y habiendo realizado las consideraciones anteriores, el Equipo Técnico Evaluador de esta
Autoridad Nacional considera que la información presentada como EIA de respuesta a información adicional,
cumple con lo requerido y con lo establecido en los términos de referencia TdR-15.
Geotecnia
La Sociedad en el Capítulo 5.1.8 del EIA de respuesta a información adicional mencionó que realizó la
zonificación geotécnica basados en la metodología de Vargas (1994), a partir del procesamiento y análisis de
las variables de litología, geomorfología, hidrogeología, pendientes, uso actual y cobertura vegetal del suelo,
densidad de drenajes, amenaza sísmica y precipitación.
En el numeral 5.1.5.2 del EIA de respuesta a información adicional, se presenta el detalle del proceso
metodológico desarrollado por la Sociedad, de forma clara y adecuada a fin de determinar la zonificación
geotécnica del área del proyecto y su área de influencia, partiendo de una susceptibilidad del terreno a presentar
procesos erosivos y de remoción en masa, calculada como moderada, que frente a factores detonantes, como
la pluviosidad (alta) y sismos (baja), constituye una zonificación geotécnica moderada, por lo que es importante
llevar a cabo adecuadas obras de control de procesos erosivos y con ello un adecuado manejo de las aguas
superficiales. Por lo anterior, una vez verificada la información presentada por la Sociedad, el Equipo Técnico
Evaluador de la ANLA considera que se caracterizó adecuadamente el componente geotecnia en el área de
influencia preliminar del medio abiótico ajustándose con lo estipulado en los TdR-15.
Caracterización atmosférica.
Se identifican en la línea base fuentes móviles que transitan en las vías identificadas por la Sociedad como
Valledupar-Riohacha (vía intermunicipal pavimentada) y Valledupar-vereda las Casitas (vía intermunicipal no
pavimentada), con un aforo promedio de 6 vehículos livianos por hora, 5 vehículos pesados (categorías INVÍAS
C-2P, C-2G, C3-C4 y C5) por hora y 10 motos por hora en la vía Valledupar Riohacha, y un menor aforo
vehicular en la vía Valledupar Las Casitas.
Las fuentes lineales y móviles fueron estimadas a partir de factores de emisión US-EPA y UE EMEP/EEA los
cuáles fueron incorporados al escenario de modelación de línea base. Para los aforos vehiculares, se tomó
información durante 24 horas los días 16 (día hábil) y 17 (día no hábil) de marzo de 2019, se describió las
características del punto de aforo considerando la descripción de la vía el tipo de afirmado y la pendiente, y se
realizó una homologación de los inventarios con relación al tipo de vehículo para estimar las emisiones
contaminantes generadas por la resuspensión de material particulado.
Respecto a otro tipo de fuentes, el área del proyecto presenta características áridas con presencia de áreas
abiertas con poca vegetación, y no se identificaron fuentes fijas puntuales de interés diferentes a las
ocasionadas por las viviendas o el centro poblado Las Casitas en el área de influencia.
Mediante Radicado 2020231794-1-000 del 28 de diciembre de 2020, la Sociedad presenta una descripción
general de los receptores, no obstante, no incluye el detalle de los receptores de interés que serán influenciados
por los diferentes impactos durante la construcción u operación del proyecto, por lo que, de acuerdo con el Acta
36 de 2021 en relación con la caracterización del área de influencia, se solicitó lo siguiente en el Requerimiento
17:
“Requerimiento No. 17
(…)
En la siguiente figura se presenta la ubicación de las fuentes fijas dispersas (lineales), de las estaciones de
monitoreo de calidad del aire y los puntos de monitoreo de ruido ambiental (año 2019).
(Ver Figura 23. Ubicación de las fuentes lineales y puntos de monitoreo, del Concepto Técnico 5535 del
10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021).
Teniendo en cuenta lo anterior, el grupo evaluador considera que la Sociedad realizó la descripción de las
fuentes de emisiones de material particulado, gases y ruido del área de influencia e identificó los receptores de
interés dando respuesta al Requerimiento 17 del Acta 36 de 2021.
Meteorología
De acuerdo con el capítulo 5.1.9.2 Información meteorológica del estudio entregado mediante Radicado ANLA
2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, se presenta la descripción de las siguientes estaciones y variables
meteorológicas:
Precipitación
Evaporación
Brillo Solar
Nubosidad
Humedad
Estación IDEAM
El Callao (28035020) X X X X X X
Paris de Francia (28010370) --- X --- --- --- ---
Urumita (28010090) X X X --- --- ---
Temperatura
Precipitación
Evaporación
Brillo Solar
Nubosidad
Humedad
Estación IDEAM
La información disponible IDEAM es descrita para el periodo 1963 a 2016, y a partir de 1985 se presenta
información de las variables para las siete (7) estaciones. Además, se incluyen análisis del periodo 2017-2018
a partir del modelo de pronóstico WRF, abarcando al menos cinco (5) años de información meteorológica.
Se describe la humedad relativa promedio y los valores mínimos y máximos diaria, mensual y anual, la
evaporación, la radiación solar media horaria diaria, mensual y anual (información a partir del Atlas de radiación
solar en la Estación Fedearroz-Valledupar), la nubosidad media horaria diaria, mensual y anual, y la zonificación
climática Caldas-Lang resultante la cual fue clasificada como “Cálido semiárido, Csa”.
Con base en lo anterior, el grupo evaluador considera que los resultados reportados por la Sociedad describen
apropiadamente la información meteorológica de la zona de estudio.
El monitoreo de línea base realizado en 2019 presentado mediante Radicado ANLA 2020231794-1-000 del 28
de diciembre de 2020, no contempló mediciones horarias de NO2 y presentó falencias en cuanto a la
información de la descripción de las estaciones, por lo que se solicitó información complementaria mediante
Reunión de Información Adicional con Acta 36 de 2021 en el Requerimiento 18 con lo siguiente:
“Requerimiento 18
… se realiza un segundo monitoreo entre los días 06 al 23 de mayo de 2021 aplicando los métodos establecidos
por el código federal de regulaciones No. 40 parte 50 de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados
Unidos (US-EPA, por sus siglas en ingles), los cuales fueron adoptados en Colombia por la Resolución 2448
de 2010 del Instituto de Meteorología, Hidrología y Estudios Ambientales – IDEAM, para el cumplimiento a los
requisitos contemplados por el Protocolo Para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire, establecido
por la Resolución 650 de 2010 del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT y
modificado por la Resolución 2154 de 2010 del MAVDT, actualmente Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible – MADS (…)
Al revisar la información actualizada, se procede a la verificación de los requisitos normativos con las
consideraciones en torno al contenido de los informes y los resultados obtenidos del monitoreo en la siguiente
tabla.
De acuerdo con los resultados obtenidos de la calidad del aire, se presentan eventuales sobrepasos normativos
diarios en el periodo monitoreado de marzo 2019 en época seca, lo que evidencia una calidad del aire aceptable
en la zona con las fuentes de emisiones naturales y antrópicas presentes en el área de influencia; esta situación,
aunque es identificada durante algunos días durante un periodo de 18 días de monitoreo de todo el 2019, es
importante que durante las actividades de construcción se comparen los niveles de calidad del aire con los
niveles identificados en línea base para que no sean alterados significativamente los niveles de material
particulado. En la ficha AMS – 5 Manejo de fuentes de emisiones atmosféricas y ruido del presente acto
administrativo, se realizan las consideraciones y requerimientos correspondientes que se deberán tener en
cuenta durante el seguimiento del proyecto.
Al revisar la información del Modelo de Almacenamiento Geográfico, se observa que los monitoreos realizados
del 06 al 23 de mayo de 2021 para NO2, no fueron actualizados en la tabla RegistrosCalidadAireTB por lo que
es importante que en los Informes de Cumplimiento Ambiental deberá registrarse apropiadamente esta
información, tal como se menciona en las obligaciones de la ficha AMS – 5 Manejo de fuentes de emisiones
atmosféricas y ruido del presente acto administrativo.
Una vez revisados los requisitos del informe de calidad del aire, el grupo evaluador considera que se dio
respuesta al Requerimiento 18 del Acta 05 del 2021 y, dicha caracterización en el área de influencia es
apropiada.
Ruido
Respecto a los inventarios de ruido, estos se relacionan con los inventarios de emisiones atmosféricas. Los
aforos horarios y diarios en día hábil y no hábil con la información de las vías en los puntos monitoreados de
conteos vehiculares, así como los receptores de interés (viviendas dispersas y centro Poblado Las Casitas)
fueron identificados y considerados en el modelo de ruido cuyas consideraciones específicas se presentan en
el título EMISIONES ATMOSFÉRICAS del presente acto administrativo.
Con relación al monitoreo de ruido ambiental, se presenta la caracterización en marzo de 2019 en cuatro (4)
puntos en el área de influencia, y el informe con anexos se presenta en el Radicado ANLA 2021117565-1-000
del 11 de junio de 2021 en la ruta 2. Anexos del EIA\Anexo 4 Resultados de muestreo\Anexo 4-1 Medio
Abiótico\Anexo 4-1-3 Monitoreo de Ruido\Monitoreo de Ruido.
Los resultados del monitoreo de ruido evidencian eventuales sobrepasos a los límites permisibles a causa de
fuentes de ruido antrópicas y naturales propias de la zona de estudio en horario diurno, y altos niveles de ruido
en horario nocturno en los puntos caracterizados para el sector D. No obstante, durante la etapa constructiva
que generará el mayor impacto por ruido, no se realizarán actividades en horario nocturno, como lo contempla
la Sociedad en respuesta al Requerimiento 35 de los inventarios y modelo de ruido descrito en detalle en el
título EMISIONES ATMOSFÉRICAS del presente acto administrativo.
El informe de monitoreo de ruido incluye la comparación con normatividad nacional, la metodología de medición
de ruido, la meteorología asociada a cada punto y jornada monitoreada, la descripción de los equipos, códigos
y metodologías de muestreo, descripción de los puntos (ubicación, fuentes y obstáculos), las memorias de
cálculo (ajustes por tonalidad, impulsividad), el análisis de resultados por fuentes y obstáculos, los datos de
verificación y ajuste de equipos, los certificados de calibración de patrones de medición vigentes, los formatos
de datos de campo, el certificado de acreditación vigente IDEAM (Resolución de acreditación 2088 del 04 de
septiembre de 2018 de SGS Colombia S.A.S. para ruido ambiental), la estimación de la incertidumbre y la
información de las isófonas (resultados de modelación) en la GDB del estudio.
Respecto a la clasificación de los sectores de ruido de acuerdo con la resolución 627 de 2006, la selección es
acorde con los usos de suelo identificados en inmediaciones a los puntos, siendo Sector D. Zona Suburbana o
Rural de Tranquilidad y Ruido Moderado para los Puntos 1 y 4, y Sector C. Ruido Intermedio Restringido
Teniendo para los puntos 2 y 3 por su ubicación sobre vías de acceso. Dada la importancia de la información
de los usos de suelo con la clasificación de los sectores de ruido, en la ficha AMS – 5 Manejo de fuentes de
emisiones atmosféricas y ruido del Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de
2021, se incluyen unos requerimientos particulares que deberá tener en cuenta la Sociedad durante el
seguimiento del proyecto en los monitoreos de ruido de la etapa de construcción u operación, para soportar la
adecuada identificación de los sectores y subsectores de ruido con el cuál establecer los límites permisibles
para el seguimiento integral al ruido.
Una vez revisada la información, el grupo evaluador considera que la información presentada es suficiente para
la caracterización de ruido (monitoreos) en el área de influencia, y que las recomendaciones mencionadas se
abordan en las obligaciones mínimas de las fichas AMRA – 1 y AMS – 5 Manejo de fuentes de emisiones
atmosféricas y ruido del presente acto administrativo, para un apropiado seguimiento de proyecto; así mismo,
en título EMISIONES ATMOSFÉRICAS del presente acto administrativo se realizaron las consideraciones sobre
el modelo de ruido.
Paisaje
Para el desarrollo de la caracterización del componente de paisaje, la Sociedad toma como base tres enfoques
metodológicos para abordar los análisis que se presentarán a continuación, los cuales consisten en: i) el paisaje
fisiográfico, ii) el paisaje visual, y iii) el paisaje ecológico. La Sociedad afirma que, para la caracterización de
este componente, se abordó el paisaje desde estos tres enfoques, siendo lo anterior verificado por esta
Autoridad al confrontarlo con la información de línea base que se levantó sobre los diferentes atributos de este
componente.
En el contexto regional, el área de influencia del proyecto se encuentra ubicada en la formación de abanico de
Valledupar (Qaav) la cual presenta una pendiente topográfica menor al 3% y es la formación que mayor
extensión presenta dentro del municipio de Valledupar, según la información adicional presentada en el
radicado 2021117565-1-000 del 11 de junio del 2021
La delimitación de las unidades de paisaje se realizó teniendo en cuenta la información recolectada sobre
unidades geomorfológicas y unidades de cobertura pues según lo informa la Sociedad estos son considerados
los elementos perceptiblemente diferenciables tanto estructural como funcionalmente.
“Requerimiento 13
Con los resultados obtenidos, ajustar los análisis que se hayan realizado a nivel de unidad de paisaje.”
En respuesta a este requerimiento, la Sociedad presenta un total de 17 unidades de paisaje dentro de las cuales
incluyó la subdivisión de las unidades geomorfológicas, dando cumplimiento a lo solicitado por la Autoridad.
Como bien los señalan los TdR-015 la delimitación de unidades de paisaje se debe desarrollar a una escala
1:25.000 o menor, y aunque la Sociedad no precisa en el capítulo de caracterización de paisaje de la
información adicional la escala a la cual se definieron dichas unidades, esta Autoridad corroboró que al estar
construidas con base en la información de geomorfología que fue interpretada a escala 1:25.000, y en la
información de coberturas de la tierra que fue presentada a la misma escala, la Sociedad cumple con lo
solicitado por los términos de referencia para proyectos de uso de energía solar fotovoltaica.
Respecto a los resultados, la Sociedad encontró que la unidad de paisaje que más predomina en el área de
influencia definitiva es la de “Pastos arbolados en Abanico aluvial sub-creciente” con un porcentaje de 15,2%,
la cual se encuentra ubicada hacia la parte oriental del área de intervención. La unidad de menor extensión es
la denominada “Cuerpos de agua artificiales en Abanico aluvial antiguo” que solo ocupó un 0,01% del área de
influencia definitiva.
(Ver Figura 24 Unidades de paisaje en el área de influencia preliminar de paisaje, del Concepto Técnico
5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021)
Aquí es importante traer a colación uno de los requerimientos que se realizó mediante Reunión de Información
Adicional con Acta 36 de 2021, debido a la insuficiencia de la información que la Sociedad entregó en el radicado
inicial 2020231794-1-000 del 28/12/2020 sobre la caracterización de paisaje debido a que no se estaba tomando
en cuenta el área de influencia abiótica como límite para el levantamiento de línea base del paisaje. Por ende,
se solicitó lo siguiente:
“Requerimiento 14
Desarrollar los análisis del componente de paisaje, para la totalidad del área de influencia del medio abiótico.”
Como respuesta a este requerimiento, la Sociedad presenta toda la información de línea base de paisaje para
el área de influencia delimitada como “preliminar” para este componente, la cual es más extensa y supera los
límites del área de influencia abiótica. En este sentido, se considera cumplido el requerimiento de información
adicional.
La definición de los elementos del paisaje la realizó la Sociedad basándose en la teoría de “Ecología del paisaje”
y su connotación estructural bajo la cual se deben identificar los siguientes tres elementos en el paisaje: parche
– corredor – matriz. Bajo esta premisa, la Sociedad presenta en la Tabla 5-3 Elementos del paisaje dentro del
área de influencia de paisaje una discriminación para los parches en cuatro categorías: de perturbación,
remanentes, de recursos ambientales e introducidos. En dicha tabla se hace asigna un tipo de elemento a cada
unidad de paisaje y se presenta el resultado en términos porcentuales para el área preliminar y definitiva de
paisaje, para cada tipo de elemento. De allí se concluye que el área de influencia definitiva de paisaje está
compuesta en un 54% de matriz (pastos limpios, enmalezados y arbolados en distintas geoformas), en un 39%
de parches introducidos representados por mosaicos y plantaciones forestales, en un 6% por elementos
corredor que en este caso solo corresponden a los bosques de galería y ripario en abanicos aluviales sub-
crecientes, y en un menor porcentaje se compone de parches de perturbación y de recursos ambientales, con
0,8% y 0,2% respectivamente.
Esta Autoridad realizó la verificación en cuanto a la asignación de cada unidad de paisaje a los elementos ya
mencionados, y considera acertada la aproximación metodológica que se tuvo en cuenta para describir el
paisaje en términos de sus elementos. De esta manera, la Sociedad cumple con lo requerido por los TdR – 015
en lo que respecta a la definición, descripción y espacialización de los elementos del paisaje.
Análisis de visibilidad
De acuerdo a lo señalado por la Sociedad en numeral 5.4.4.1 del documento de la respuesta a la información
Adicional allegado mediante radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, el análisis de visibilidad
se desarrolló utilizando la herramienta viewshed de ArcGIS con la cual determinó las áreas con exposición
visual para tres escenarios: i) visibilidad intrínseca del territorio, ii) visibilidad con respecto a observadores fijos
(viviendas) y, iii) visibilidad con respecto a los cinco puntos de observadores fijos y móviles (principales vías).
Respecto a este último escenario y los puntos que se incluyen, la Sociedad menciona que “(…) se ubican los
puntos de observadores estáticos cercanos al área, incluyendo los puntos de observación sugeridos por la
ANLA en la oralidad y posibles observadores desde la infraestructura vial para un total de 5 puntos de
observación analizados y visitados en terreno”, y presenta, además, un registro fotográfico en la tabla 5-4 de la
información adicional mediante el cual esta Autoridad verifica que la visibilidad actual que se tiene desde los
puntos de observadores 2, 3, 4 y 5 no se vería alterada en dirección hacia la zona del proyecto por presentar
barreras visuales, mientras que el punto de observación 5 y su vía asociada (vía intermunicipal que conecta el
proyecto con el centro poblado las Casitas), debido a que ”el cercamiento del lote no presenta ninguna barrera
visual como cerca viva”, sería la zona con mayor exposición visual.
A lo anterior hay que añadirle que, como se pudo verificar en la visita de evaluación del equipo de ANLA, la vía
municipal de segundo orden que comunica la ruta 8004A Troncal del Carbón al centro poblado las Casitas,
también tendrá una incidencia visual directa hacia la zona del proyecto (Ver página 71 del Acta de información
adicional No. 36 de 2021) por ubicarse contigua al área de intervención y por carecer, en algunos tramos, de
barreras naturales o artificiales que impidan la visibilidad hacia el área del proyecto.
Para abordar el análisis de la calidad visual del paisaje, la Sociedad aplicó la metodología del Bureau of Land
Management de 1980 la cual determina la evaluación de la calidad respecto a criterios como la morfología, la
vegetación, el agua, el color, entre otros. Los resultados de la ponderación de estos criterios para las unidades
de paisaje identificadas por la Sociedad, se presentan en la Tabla 5-5 de la información adicional con radicado
2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021.
Los resultados presentados demuestran que en cuanto a la calidad del paisaje lo que predomina son unidades
con poca diversidad estructural debido a la transformación de la que han sido sujeto, además de características
y rasgos comunes a los encontrados en la región. Estas son 11 unidades de paisaje que son categorizadas con
“Calidad visual baja” y ocupan un 55% del área de influencia definitiva de paisaje, de acuerdo con la verificación
espacial realizada por ANLA. Como un punto a resaltar esta la identificación de áreas con calidad visual alta
asociadas a la unidad definida por el bosque de galería y ripario, aunque esta solo ocupa el 5% del área de
influencia definitiva. El 40% restante del área de influencia definitiva conserva una calidad visual intermedia
representada por áreas que tienen una mezcla de características excepcionales para algunos criterios
evaluados, y comunes para otros.
La Sociedad, en el numeral 5.4.4.2 de la información adicional presenta un registro fotográfico de las áreas
representativas para cada una de las categorías de calidad visual, con lo cual esta Autoridad considera
adecuado el análisis y los resultados que se presentan para este atributo.
Por su parte, para dar cumplimiento a lo mencionado por los TdR-015 respecto al análisis de fragilidad visual,
la Sociedad tomó como base la metodología planteada por Yeomans en 1986 en la cual se tiene en cuenta la
valoración de la capacidad de absorción visual mediante la evaluación de criterios como la pendiente, la
diversidad de la vegetación, la estabilidad del suelo y su erosionabilidad, entre otros. En ese sentido, una vez
se obtuvieron los resultados de la aplicación de dicha metodología, los datos fueron convertidos y presentados
de manera acertada en términos de fragilidad visual.
El análisis sugiere una mayor ocurrencia de unidades de paisaje con una fragilidad visual intermedia lo que
significa áreas donde los atributos visuales permiten absorber parcialmente impactos en el paisaje. Estas nueve
unidades asignadas a la categoría “Fragilidad visual media” ocupan el 49% del área de influencia definitiva de
paisaje.
Por otro lado, son igualmente predominantes las unidades de paisaje evaluadas bajo la categoría de “Fragilidad
visual baja”, puesto que, aunque solo la representan cinco (5) unidades, esta categoría ocupa el 48% del área
de influencia definitiva y se caracteriza por construirse en áreas con atributos que permiten absorber sin
problema las alteraciones que se puedan dar en esas zonas, y que como bien lo señala la Sociedad son“(…)
zonas planas que no son visibles a nivel del observador a largas distancias y contienen atributos que pueden
crear barreras visuales y contrastes cromáticos que facilitan la mitigación de impactos visuales”. El 3% restante
del paisaje, resultó con una fragilidad visual alta representada por unidades de paisaje cuya fragilidad está dada
por el nivel de alteración actual que presentan y por la carencia de atributos que permitan mitigar las
intervenciones potenciales a desarrollarse en las mismas.
La Sociedad, en el numeral 5.4.4.3 de la información adicional presenta un registro fotográfico de las áreas
representativas para cada una de las categorías de fragilidad visual, con lo cual esta Autoridad considera
adecuado el análisis y los resultados que se presentan para este atributo.
Con estos resultados de línea base, la Sociedad describió el paisaje bajo un atributo al cual denominó
“Integridad visual” que no es más que la unión de la valoración final de calidad y fragilidad visual de cada unidad
de paisaje. En consecuencia, se presenta en la información adicional las seis categorías producto de este cruce
de información, las cuales son detalladas en la Tabla 5-7 del numeral 5.4.4.4. De allí, se resalta que a nivel
general el paisaje en el área de influencia definitiva se asocia a una calidad visual baja y una fragilidad visual
media con la participación de siete unidades de paisaje dentro de esta categoría. Este patrón general que refleja
el paisaje en cuanto a calidad y fragilidad visual, como parte del levantamiento de línea base, es el que esta
Autoridad tendrá en cuenta para la evaluación de la información presentada en los capítulos posteriores,
especialmente en la Evaluación Ambiental y los Programas de manejo y seguimiento.
Elementos discordantes
Los TdR-015, en su numeral 5.4 Paisaje, solicitan que para los proyectos de uso de energía solar fotovoltaica
se identifiquen los elementos discordantes con el respectivo análisis de correspondencia cromática y tamaño
de la discordancia. En ese sentido, la Sociedad presenta el numeral 5.4.4.5 en la información Adicional allegada
mediante radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, donde detalla los resultados generados
para este análisis.
Específicamente, en el documento de información adicional refieren que estos elementos discordantes pueden
definirse como “actuaciones no deseadas o con modificaciones que inciden favorablemente, pueden
considerarse modificaciones del paisaje poco armoniosas o modificaciones intensas y extensas, que reducen
o anulan la calidad escénica”. Al respecto, esta Autoridad considera acertada esta aproximación teórica y, así
mismo, aplicable al área de estudio.
Referente a este análisis de elementos discordantes, esta Autoridad, mediante Reunión de Información
Adicional con Acta 36 de 2021, solicitó a la Sociedad lo siguiente:
“Requerimiento 15
Dando cumplimiento a lo requerido en los literales a y c del requerimiento 15, la Sociedad realiza una
espacialización de los elementos discordantes identificados en cada unidad de paisaje y los define como
“infraestructura social como viviendas construcciones y vías”. Además, complementa la información
presentando una relación del número de elementos encontrados en cada unidad de paisaje y refiere que los
rangos de tamaño de discordancia se calcularon teniendo en cuenta lo que se halló para cada unidad respecto
al porcentaje de ocupación de los elementos discordantes, todo esto como producto de un análisis espacial
cuyos resultados los detallan en la Tabla 5-8 de la información adicional.
Con referencia a la correspondencia cromática, y en respuesta al literal b del requerimiento 15, en el documento
de información adicional se detalla que “En el caso de no identificarse ningún tipo de discordancia, el valor de
correspondencia cromática es “nulo”; en el caso de encontrarse una discordancia baja en términos de su tamaño
y cantidad, la correspondencia es “alta”; en el caso de elementos discordantes medio considerando número de
discordancia o tamaño, la correspondencia cromática es considerada “media” y para elementos discordantes
altos por su cantidad o tamaño su correspondencia cromática es “baja”. Seguido de ello, se presenta la Tabla
5-9, la figura 5-8 y un registro fotográfico donde se especializan y resumen los resultados de correspondencia
cromática para cada unidad de paisaje, lo cual esta Autoridad considera conforme con lo evidenciado en la
visita del grupo evaluador al área del proyecto, y por ende son datos válidos que describen el estado de los
elementos discordantes en el paisaje de la zona.
La Sociedad presenta un análisis sobre las implicaciones que van a tener las obras proyectadas para el parque
solar, con referencia a la caracterización previa que se ha hecho del paisaje en esa zona, señalando las
principales actividades del proyecto que significarán una transformación de los componentes estructurales del
paisaje.
Igualmente, y de manera consecuente con lo presentado en los anteriores numerales, la Sociedad realiza un
análisis a la luz de la valoración de calidad y fragilidad visual del paisaje y por tanto afirma que “Estos paisajes
no se ven afectados por la calidad, debido a que no tienen elementos singulares que puedan verse afectados,
pero pueden verse afectados por la incorporación de elementos discordantes que son visibles por presentarse
en zonas despejadas de vegetación abundante”, lo anterior refiriéndose a las unidades de paisaje que en su
mayoría presentaron una calidad visual baja y una fragilidad media.
Frente a esta información, la Autoridad considera que el abordaje que se presenta aquí cumple con lo requerido
sobre la descripción de cómo el proyecto se interrelaciona con el paisaje actual de la zona.
Para describir la percepción de las comunidades frente al paisaje la Sociedad refiere haber realizado una
encuesta a la comunidad compuesta de 4 tipos de preguntas, sin embargo, no se allega el soporte o la evidencia
como anexo de estas encuestas y tampoco se refiere el número de encuestas realizadas en la información
adicional. Es por esto que los resultados presentados en este numeral se corroboran con lo evidenciado en la
visita de evaluación que efectuó el equipo de ANLA.
Respecto a la estructura de la encuesta, y según lo que afirma la Sociedad, la primer pregunta estuvo dirigida
a indagar sobre los paisajes más representativos en el área de estudio; la segunda pregunta estaba encaminada
a recolectar información sobre los cambios más significativos en el paisaje que la comunidad ha presenciado;
la tercer pregunta pretendía indagar sobre la existencia de sitios de interés paisajístico en la zona; la cuarta y
última pregunta buscaba evaluar los cinco (5) paisajes más representativos de la zona (pastos limpios, mosaico
de pastos con espacios naturales, bosque ripario, pastos arbolados y plantación forestal) respecto a los criterios
de belleza, calidad e importancia en el ámbito social, los cuales fueron evaluados en una escala de 1 a 3, siendo
3 el puntaje más alto.
Uno de los resultados sobre este ejercicio indica que “todos los encuestados manifestaron reconocer los
paisajes asociados a las coberturas de pastos y la cobertura de pastos arbolados como el paisaje más
representativo”, lo cual va en línea con lo que se logra observar como patrón general del paisaje en el territorio
y lo que se corroboró en campo, en la visita de evaluación realizada por esta Autoridad, respecto al común
denominador de las coberturas naturales en la zona.
Dentro de las respuestas a la tercera pregunta, y como ya se mencionó en el título “Sitios de interés paisajístico”,
se encontró que la comunidad refiere no conocer sitios de interés que tengan atractivo paisajístico, exceptuando
el río Cesar que se encuentra por fuera del área de influencia definitiva del proyecto. Nuevamente, se hace
mención a que esta información concuerda con lo reportado en las reuniones con la comunidad efectuadas
como parte de la visita de evaluación del equipo técnico evaluador de la Autoridad Nacional.
En resumen y según lo evidenciado por esa Autoridad en campo, al ser este un paisaje productivo, la comunidad
percibe un valor más alto de aquellos paisajes que están asociados a la productividad agrícola y pecuaria, y
que se equilibra con la presencia de una cobertura vegetal que embellece el paisaje. De allí que sea importante
tener en cuenta para la evaluación del componente paisajístico de este proyecto, que la comunidad ve como
algo positivo el aumento en la vegetación en su territorio.
De acuerdo con la información adicional allegada por la Sociedad, los grupos de interés que tienen una
incidencia sobre el paisaje de la zona son en su mayoría campesinos de las zonas rurales que hacen un uso
del paisaje para fines productivos. Esto radica en que las actividades económicas que predominan en los
terrenos donde se proyecta el parque solar fotovoltaico, están relacionadas en su mayoría con un uso ganadero,
y en menor medida con un uso agrícola.
Un aspecto a considerar por esta Autoridad para la evaluación de este proyecto es que, según la información
recolectada sobre usos del paisaje, y en concordancia con lo hallado sobre sitios de interés paisajístico y
percepción de la comunidad, el uso recreacional o de disfrute del paisaje no es recurrente en la zona. En
cambio, las relaciones sociales y culturales que establece la comunidad con el paisaje se dan en su mayoría
por los recursos que pueda ofrecer para las actividades económicas, y es esta configuración productiva del
paisaje la que tiene mayor relevancia para los habitantes.
Respecto a este numeral, la Sociedad señala haber consultado el Plan de Desarrollo Municipal de Valledupar
2016-2019 (Acuerdo No. 001 del 25 de abril 2016), en el cual se hace alusión a la línea de turismo cultural que
describe el avance en el diseño de productos turísticos en el municipio asociados, por ejemplo, al río Guatapurí
y diversos balnearios. A la vez, este instrumento refiere algunas limitaciones por cuenta de la baja calidad de
los servicios para turismo.
Si bien lo presentado anteriormente da cuenta de que la principal oferta paisajística del municipio se encuentra
volcada a los sitios asociados a ríos, como complemento a esta información presentada por la Sociedad, y para
tener una actualización de la proyección de uso del territorio, el equipo evaluador de ANLA consultó el
instrumento “Valledupar en orden 2020 – 2023” Plan de desarrollo municipio de Valledupar.
Allí, se resaltan los dos tipos de turismo que tiene el municipio: cultural y de naturaleza. Además, se evidencia
el interés del municipio por proporcionar ambientes con riqueza paisajística que este dada por senderos que
resalten la cultura vallenata, por un embellecimiento de las zonas urbanas, y el fortalecimiento de ambientes
dominados por la naturaleza. En síntesis, este documento relaciona un interés sobre los paisajes asociados a
ríos (sitios de interés: balnearios) como principal punto de partida para la oferta turística, y con esto la Autoridad
valida la información presentada por la Sociedad a nivel municipal sobre la proyección de uso, gestión disfrute
y/o protección del paisaje.
A escala nacional, la Sociedad menciona la consulta realizada al Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 (Todos
por un nuevo país) con el fin de establecer las iniciativas regionales en términos paisajísticos. No obstante,
teniendo en cuenta que esta versión del instrumento no es la que se encuentra vigente, esta Autoridad confrontó
la información presentada por la Sociedad, con lo que pudiese encontrarse al respecto en el PLAN NACIONAL
DE DESARROLLO 2018-2022 (Pacto por Colombia, pacto por la equidad). Efectuada esta revisión, se encontró
que los proyectos de inversión en sector comercio, industria y turismo están enfocados al río Guatapurí y a la
ciénaga Zapatosa, lo cual no difiere de lo presentado inicialmente por la Sociedad.
Como conclusión de la información aquí presentada y analizada respecto a la caracterización del componente
de paisaje en el área de influencia del proyecto, esta Autoridad considera que la Sociedad realizó un ejercicio
adecuado en el levantamiento de esta línea base y que cumple con lo solicitado por los TdR-015 en su numeral
5.4 Paisaje.
En el Capítulo 5.2 del EIA de información adicional allegado con radicado ANLA 202111765-1-000 del 11 de
junio de 2021, se presenta la caracterización del medio biótico en el Área de Influencia donde se allega la
información correspondiente a la descripción, de los ecosistemas terrestres (caracterización de flora, análisis
Ecosistemas Terrestres
• Biomas: De acuerdo con lo reportado en el EIA y acorde con el Mapa de Ecosistemas Continentales,
Marinos y Costeros de Colombia (2017), para el área de influencia preliminar del componente biótico se
identificaron dos (2) grandes biomas y de acuerdo a la clasificación del Instituto de Investigación de
recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) se identificaron los biomas así: Pedobioma del
Zonobioma Húmedo Tropical (bioma IAvH: Zonobioma Alternohigrico Ariguaní-Cesar) y para el
ecosistema acuático se identificó el Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical (bioma IAvH: Hidrobioma
de cuerpo de agua artificial).
• Ecosistemas: Se presenta en este ítem la caracterización general del área de influencia del en el área de
influencia definitiva del Proyecto (325.48 ha.), se identificaron siete (7) ecosistemas terrestres, los más
representativos corresponden a Pastos limpios en Zonobioma Alternohígrico Tropical Ariguaní-Cesar con
ciento un punto dieciocho (101,18) hectáreas, representando el 31,09% del área total de estudio; pastos
arbolados en Zonobioma Alternohígrico Tropical Ariguaní-Cesar con sesenta y cinco punto veintiocho
(65,28) hectáreas y un 20,06% de ocupación en el área total del proyecto y Mosaico de cultivos, pastos y
espacios naturales en Zonobioma Alternohígrico Tropical Ariguaní-Cesar con un sesenta y ocho punto
noventa y tres (68,93) hectáreas, el cual representa una ocupación del 21,18% frente al área total del
estudio.
Al respecto, se solicitó por parte de esta Autoridad en el requerimiento de información adicional No. 20 del Acta
36 de 2021 lo siguiente:
“Requerimiento 20: “Ajustar la cobertura de la tierra correspondiente al Bosque de galería y/o ripario en el área
del proyecto”
La sociedad da respuesta, señalando que se ajusta la cobertura uniendo las franjas riparias y por ende también
se actualizan las unidades de cobertura.
Tabla 15 Unidades de Coberturas de la tierra para el área de influencia definitiva del Proyecto
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Uso del suelo Área (ha) Área (%)
2.3.1 Pastos Pastoreo semi-intensivo
101,18 31,09
limpios (PSI)
2.3 Pastos
2.3.2 Pastos Pastoreo semi-intensivo
65,28 20,06
arbolados (PSI)
2. Territorios 2.3.3 Pastos Pastoreo extensivo
2.3 Pastos 45,61 14,01
agrícolas enmalezados (PEX)
2.4.3 Mosaico de
2.4 Áreas Sistemas
cultivos, pastos y
agrícolas agrosilvopastoriles 68,93 21,18
espacios
heterogéneas (ASP)
naturales
3. Bosques y 3.1.4 Bosque de Sistemas forestales
29,01 8,91
áreas 3.1 Bosques galería y ripario protectores (FPR)
seminaturales 3.1.5 Plantación Sistema forestal 15.40 4.73
En el documento del EIA se hace una descripción de las coberturas de la tierra identificadas para el área de
influencia general y definitiva del Proyecto, tomando como base la información del documento de la Corin Land
Cover del año 2010, y ajustadas a una escala de trabajo 1:10.000 y de presentación 1:25.000 mediante la
fotointerpretación de una imagen satelital Worldview 4, con una resolución de 0,5 metros, cartografía base de
la zona e información resultante de la verificación y observación de coberturas en campo a través de puntos de
control.
Flora
Para cada una de las parcelas de las coberturas vegetales identificadas en el área de influencia definitiva se
diligenció un formulario donde se registró la cobertura, localización, coordenadas, e información del individuo
forestal, la identificación de cada individuo, marcación consecutiva (para fustales) y la toma de sus respectivos
datos: nombre común, diámetro a la altura del pecho (DAP), altura total y altura comercial. De la información
analizada, se presenta Composición florística y Análisis estructural de coberturas, densidad, abundancia,
dominancia y frecuencia de la especie. (Índice de valor de importancia (IVI) de la especie. Coeficiente de
mescla, grados de agregación o patrón de sociabilidad. Estructura vertical, Perfiles de vegetación, distribución
diamétrica, distribución altimétrica, posición sociológica, volumen comercial y total, Índices de diversidad,
Índices de Riqueza y análisis de la Regeneración natural.
De la composición florística general de las coberturas naturales y seminaturales se resume que en las cuatro
(4) coberturas naturales y seminaturales presentes dentro del área de influencia definitiva del Proyecto, se
identificaron un total de seiscientos cincuenta y siete (657) individuos, representados en veinticinco (25)
especies, veinticuatro (24) géneros y nueve (9) familias, considerando todos los individuos censados en los
estratos fustal, latizal y brinzal. El género más diverso encontrado en esta zona estuvo representado por Cordia
con tres (3) especies; las familias más diversas fueron Fabaceae representada por diez (10) especies,
Euphorbiaceae con tres especies (3) y Bignoniaceae con dos (2) especies. Aunque la gran mayoría de los
individuos reportados son árboles que han sido conservados por parte de los propietarios de los predios donde
se desarrollará el Proyecto y la regeneración de algunas zonas específicas, son especies que se presentan
típicamente en un bosque seco tropical.
A continuación, se presenta el resumen de las especies encontrada en área del proyecto para las diferentes
coberturas vegetales:
Tabla 16 especies encontrada en área del proyecto para las diferentes coberturas vegetales
Cobertura vegetal
Nombre común Nombre científico Familia No de individuos
1 2 3 4
Algarrobillo Samanea saman Fabaceae 22 X X X X
Algodón lechero Calotropis procera Asclepiadaceae 1 X
Cacho de cabra Vachellia tortuosa Fabaceae 10 X
Canalete Cordia thaisiana Cordiaceae 2 X X
Cañaguate Roseodendron chryseum Bignoniaceae 14 X X X X
Ceiba Ceiba pentandra Malvaceae 24 X X X
Ceiba blanca Hura crepitans Euphorbiaceae 1 X
Chivato Senna atomaria Fabaceae 1 X
Corazón fino Platymiscium pinnatum Fabaceae 156 X X X
Dividivi Caesalpinia coriaria Fabaceae 2 X
Guacamayo Albizia niopoides Fabaceae 2 X
Cobertura vegetal
Nombre común Nombre científico Familia No de individuos
1 2 3 4
Guásimo Guazuma Ulmifolia Sterculiaceae 112 X X X
Guayacan Bulnesia arborea Zygophyllaceae 1 X
Latigo Cordia alliodora Cordiaceae 2 X
Leucaena Leucaena leucocephala Fabaceae 4 X X
Macarotu Muellera broadwayi Fabaceae 1 X
Mulato Senegalia polyphylla Fabaceae 33 X X
Orejero Enterolobium cyclocarpum Fabaceae 5 X X
Piñiqui Sapium glandulosum Euphorbiaceae 8 X X
Pringamosa Jatropha urens Euphorbiaceae 8 X X
Toco Crateva tapia Capparaceae 6 X X
Tolua Pachira quinata Malvaceae 132 X
Totumo Crescentia cujete Bignoniaceae 56 X X X
Trupillo Prosopis juliflora Fabaceae 11 X X
Uvito Cordia dentata Cordiaceae 43 X X X X
Total 657
1=Bosque de galería y/o ripario
2=Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales
3=Pastos arbolados
4=Plantación forestal
Fuente: Tabla 5-12 composición florística general capítulo 5-5.2 EIA Radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021
En la cobertura de pastos arbolados se encontraron un total de ciento seis (106) individuos evaluados en la
categoría de fustal (DAP ≥ 10 cm), los cuales están representados en doce (12) especies, doce (12) géneros y
siete (7) familias. Los géneros reportados en esta cobertura tienen una (1) sola especie cada uno y la familia
más diversa corresponde a Fabaceae con seis (6) especies, las demás reportadas presentaron una (1) sola
especie. las especies más abundantes correspondieron a Platymiscium pinnatum con un 76,42%, seguida de
Prosopis juliflora con un 7,55%, Samanea saman y Cordia dentata con un 2,83%; las demás especies
representan un 10,38% frente al total de las especies evaluadas.
En la cobertura de bosque de galería y/o ripario se encontraron un total de doscientos trece (213) individuos
evaluados en la categoría de fustal (DAP ≥ 10 cm), los cuales están representados en quince (15) especies,
trece (13) géneros y seis (6) familias. El género que reportó más número de especies correspondió a Cordia
con tres (3) especies, los demás reportados en esta cobertura tienen una (1) sola especie cada uno. La familia
más diversa corresponde a Fabaceae con seis (6) especies, seguida de Cordiaceae con tres (3) especies y
Bignoniaceae y Eupohorbiaceae con (2) especies cada una. Las especies más abundantes fueron Guazuma
ulmifolia con un 38%, seguida de Platymiscium pinnatum con un 30%, Crescentia cujete con un 6%, y Samanea
saman y Cordia dentata con un 6% y 5% respectivamente. Las demás especies representan un 14,5% frente
al total de las especies encontradas.
En la cobertura de Mosaico de pastos, cultivos y espacios naturales se encontraron un total de diecisiete (17)
individuos evaluados en la categoría de fustal (DAP ≥ 10 cm), los cuales están representados en cinco (5)
especies, cinco (5) géneros y tres (3) familias. La mayor riqueza reportada para esta cobertura pertenece a los
géneros Guazuma y Vachellia con cinco (5) especies cada una; en cuanto a la familia más diversa se reporta
la Fabaceae con ocho (8) especies, seguida de Sterculiaceae con cinco (5) especies cada una y finalmente
Bignoniaceae con cuatro (4) especies. las especies más abundantes correspondieron a Vachellia tortuosa y
Guazuma Ulmifolia con un 29,4% cada una, seguida de Roseodendron chryseum con un 23,52%, Prosopis
juliflora con un 11,76% y finalmente Samanea saman con un 5,88%.
La caracterización de la cobertura de plantación forestal que ocupa el 4,73% del área de influencia, se realizó
a través de cuatro (4) transectos con un área de 0,1 ha cada una distribuidas a lo largo de toda la unidad de
cobertura para obtener una mejor representatividad. Debido a su carácter de plantación, predomina una sola
especie, la cual corresponde a Pachira quinata (categorizada como En Peligro (EN)), y cuya madera es
altamente apreciada en su área de distribución natural. La familia dominante es Malvaceae, sin embargo, se
encontraron otras especies de Fabaceae y Bignoniaceae, el género dominante correspondió al de Pachira con
ciento treinta dos (132) individuos, seguido de Albizia con dos (2) individuos y finalmente con Roseodendrum y
Samanea con un (1) individuo cada uno.
Del uso dado por las comunidades a las especies de flora se reporta en el EIA que, de acuerdo con la
información recolectada en campo, la leña y la madera para diferentes construcciones es el principal uso que
tienen las especies en el área de influencia del proyecto.
La consulta de especies reportadas en categorías de amenaza dentro de la composición florística para el área
de influencia definitiva del proyecto se elaboró con base en las resoluciones de amenaza y veda nacional (Res.
316 de 1974, 0213 de 1977, 0801 de 1977, 0463 de 1982, Ley 61 de 1985 las anteriores del extinto INDERENA
y Res. 1912 de 2017 del MADS). De las especies en alguna de las categorías de la UICN se reportan cuatro
(4) especies y para la Resolución 1912 de 2017 se identificaron dos (2) especies; en los apéndices de CITES
no se reporta ninguna especie; y se informa en el estudio que no se reportaron especies en veda nacional.
EPIFITAS
Al respecto, se solicitó por parte de esta Autoridad en el requerimiento información adicional No. 21 del Acta 36
de 2021lo siguiente
REQUERIMIENTO 21: “Actualizar la caracterización de epifitas de acuerdo con la representatividad formal para
cada cobertura vegetal de acuerdo a la Circular 2 (Circular 8201-2-808 del 9 de diciembre de 2019), con
respecto de la aplicabilidad del artículo 125 del decreto 2106 de 2019 MADS”.
El área de intervención por aprovechamiento forestal fue delimitada específicamente por las áreas en las cuales
se requieren realizar actividades para la construcción de infraestructura contemplada para el desarrollo del
proyecto, por consiguiente, fue acotada a un total de 221,65 hectáreas. Dentro del área total de 221,65
hectáreas que conforman el área de intervención se ubicaron la mayoría de los puntos de muestreo; sin
embargo, específicamente para las coberturas de pastos limpios y Mosaico de cultivos, pastos y espacios
naturales se tomaron puntos de muestreo (forófitos y parcelas terrestres), tanto en el área de intervención por
aprovechamiento forestal como dentro del área de proyecto para el cumplimiento de la intensidad de muestreo.
Además, se unificó en una única base de datos la información de los puntos de muestreos caracterizados en la
primera y segunda salida de campo, tanto de forófitos como parcelas terrestres y las especies de epífitas
asociados a estos (Anexo 4-2-3_Componente Epifitas_4-2-3-4_BD_muestreo) y se presenta el listado de los
Oficinas: Carrera 13 A No. 34 – 72 Edificio 13 35 Pisos 8 al 11 Bogotá, D.C.
Centro de Orientación y Radicación de Correspondencia: Carrera 13 A No. 34 – 72 Edificio 13 35
Locales 110 al 112 Bogotá, D.C.
Código Postal 110311156
Nit.: 900.467.239-2
Línea de Orientación y Contacto Ciudadano: 57 (1) 2540100 / 018000112998 PBX: 57 (1) 2540111
www.anla.gov.co Email: [email protected]
Página 67 de 220
Resolución No. 01616 Del 10 de septiembre de 2021 Hoja No. 68 de 220
35 códigos de colección de las muestras colectadas en campo con su respectiva determinación taxonómica
tanto de las muestras colectadas en la primera y la segunda salida de campo donde se registraron un total de
21 especies de epífitas de las cuales todas son de tipo no vascular, así:
Fuente: Tabla 5-51 del capítulo 5-5.2 EIA Radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021
Además de lo anterior, se presenta el listado de las especies reportadas en el área del proyecto a caracterizar
con las respectivas familias y géneros de cada grupo, así como la abundancia y el tipo de hábito de crecimiento
en el que fueron halladas; por ejemplo, si se encontraron creciendo sobre el forófito (F), sobre el suelo (TE),
sobre rocas (RU) o sobre los troncos en descomposición (TD).
Respecto de la intensidad de muestreo se informa que en la segunda fase de campo y teniendo en cuenta la
dinámica presentada en las actividades de campo se realizó la caracterización de un total 717 forófitos dentro
del área de proyecto, caracterizados finalmente por cada ecosistema correspondiente a 856 forófitos, Para el
ecosistema Pastos enmalezados, se caracterizó el 100% de los forófitos disponibles en el total de las 42,53
hectáreas dentro del área de proyecto donde se caracterizaron 83 forófitos, dando cumplimiento con lo solicitado
en esta cobertura.
Se presentan los resultados de la riqueza de especies no vasculares por ecosistema frente a las especies
esperadas por cada estimador seleccionado en relación con el número de unidades de muestreo (forófitos), la
matriz de datos y resultados se muestran en el Anexo 4-2-3 Componente Epifitas_4-2-3-3
Curvas_Acum_sp_no_vasculares_forófitos. Además, se reporta que el número de especies esperadas
obtenidas por cada estimador ACE, Chao 1 y Cole calcularon el mismo número de especies reportadas para el
estudio en cada uno de los ecosistemas, de esta manera el porcentaje de representatividad de las especies
epífitas de tipo no vascular para cada ecosistema es del 100% así:
Se concluye en el estudio que No se reportaron especies epífitas de tipo vascular en ninguno de los 856 forófito
que fueron caracterizados en los cinco ecosistemas presentes en el área del proyecto. En las 131 parcelas de
caracterización de especies de hábito terrestre No se registraron especies del grupo de las no vasculares
(líquenes, musgos, hepáticas o anthocerotales ni especies de tipo vascular de la familia Bormeliaceae y
Orchidaceae)
Del muestreo en otros sustratos se expresa que en la segunda fase de campo se realizó la caracterización de
131 parcelas dentro del área proyecto, cada parcela de un tamaño de (1) m2, En la segunda fase de campo se
colectaron un total de 27 muestras las cuales fueron determinadas por profesionales especializados adscritos
el Herbario Tropical.
Para las seis (6) muestras colectadas en la primera fase de campo reportadas para el área del proyecto fueron
procesadas de acuerdo con las responsabilidades expuestas en la resolución 503 del 02 de mayo de 2017 y se
presenta el certificado de depósito en el Anexo 4-2-3_Componente Epifitas_4-2-3-6_Certificados
Depósitos_Certificado de depósito. Las 27 muestras botánicas restantes reportadas para el área del proyecto
en la segunda fase de campo fueron procesadas de acuerdo con las responsabilidades expuestas en la
resolución 911 del 28 de mayo de 2019, el certificado de depósito se encuentra en el Anexo 4-2-3_Componente
Epifitas_4-2-3-6_Certificados Depósitos_Certificado de depósito II.
Las muestras colectadas de plantas no vasculares fueron registradas con macrofotografías como soporte del
proceso de determinación taxonómico. El catálogo con cada una de las especies se presentó en el Anexo 4-2-
3 Componente Epifitas_4-2-3-2_Catalogo de especies.
En el análisis de la información se registró el número de especies como el total de abundancia en cm2 para
cada una de las tres zonas evaluadas del forófito de lo cual se determinó que la diversidad de las especies de
tipo no vascular de habito epífito estuvo representada por un total de 21 especies con una cobertura total
aproximada de 79.819 cm2, que se distribuye en 13 especies de líquenes en 12 géneros y 13 familias, este
grupo fue el único que tuvo representación en el área del proyecto ya que no se registraron especies del grupo
de los musgos, de las hepáticas ni de los Antoceros.
Como resultado se presenta un estimado de la abundancia de las 21 especies de líquenes con una cobertura
total aproximada de 79.819 cm2. Las especies con mayor reporte de cobertura corresponden a Physcia
atrostriata Moberg con 28.821 cm2 que corresponde a un 36,11 % del total de abundancia y la siguiente especie
Lopezaria versicolor se registró con una cobertura de 26.960 cm2 equivalente a un 33,78 %. Finalmente, las
restantes 19 especies de líquenes registraron abundancias mucho más bajas con porcentajes de cobertura que
oscila en un máximo de 6,5 %.
También se realizó la caracterización de las especies de epífitas no vasculares en cada uno de los ecosistemas
presentes en el área a del proyecto y se presentan los resultados en cuanto a la riqueza, abundancia y
diversidad. se realizó el análisis de los índices de diversidad de los ecosistemas caracterizados. Entendiendo
que las características micro-climáticas en cada uno de los ecosistemas varían haciendo que se generen
diferentes dinámicas en cuanto la diversidad, riqueza y dominancia de las especies, se realizó una matriz de
los registros de las especies y mediante el programa PAST se obtuvieron los siguientes resultados:
En los resultados obtenidos, se encontró que las especies de habito epífito presentan valores menores a dos
(2) para el índice de Margalef lo que registra una diversidad baja en los cinco ecosistemas. Se tiene que para
las especies de habito epífito en los ecosistemas de las coberturas Pastos enmalezados y Mosaico de cultivos,
pastos y espacios naturales los valores de equidad son medios y los valores obtenidos para el índice de
Shannon – Wiener son menores a dos (2) en los ecosistemas Pastos limpios, Pastos arbolados y Plantación
forestal por la posible dominancia de alguna especie. En el análisis realizado las especies de habito epífito en
los ecosistemas Pastos enmalezados y Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales fue de 0,1 lo cual
denota una dominancia baja, es decir, el ecosistema se encuentra medianamente equilibrado al no tener
dominancia de alguna especie, y en los ecosistemas Pastos limpios, Pastos arbolados y Plantación forestal el
índice de Simpson tuvo valores que oscilan entre 0,2 a 0,5 por ser ecosistemas con una dominancia media.
Las especies de tipo no vascular que fueron reportadas en el proyecto no le ha sido evaluado su estado de
amenaza por las diferentes categorías como son la UICN, CITES, Resolución 1912 de 15 de septiembre de
2017, libros rojos y veda regional. Las 21 especies de tipo no vascular se encuentra en estado de veda a nivel
nacional mediante la resolución 123 de 1 de febrero de 1977.
Al respecto de la información presentada por la sociedad en el estudio, de las especies de epifitas encontradas
y reportadas cumple con lo solicitado en el requerimiento 21 ya que se presenta la caracterización de especies
en veda de forma tal que se complemente el muestreo de especies con hábito de crecimiento epífito cumpliendo
con las unidades mínimas de muestreo (forófitos) según las áreas de ecosistemas a intervenir por el proyecto
conforme lo señala el anexo de la Circular del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 8201-2-808 del 9
de diciembre del 2019.
Al respecto, se presenta el análisis comparativo multitemporal entre los años 2006 y 2018, de métricas del
paisaje para el área de influencia del proyecto, a nivel de parche, clase y paisaje, para las coberturas naturales.
Para el análisis de métricas en el área de estudio, se seleccionaron 7 métricas que permiten dar información
para los diferentes ecosistemas naturales. Para la identificación de índices de fragmentación, se ha escogido
el nivel de análisis de clase, el cual hace referencia al análisis por cada clase o grupo de ecosistemas naturales
que contienen un grupo de fragmentos cada uno. Dentro de cada clase, se analizaron tres categorías o tipos
de métricas que comprenden las de área y borde, las métricas de forma y las métricas de agregación. Estos
indicadores integran medidas estadísticas, que permiten el análisis de la estructura y composición de un paisaje.
Los cálculos de métricas de paisaje se realizaron para dos temporalidades, con el propósito de evaluar el
cambio en el tiempo. Adicionalmente, se analizó la comparación del escenario sin proyecto y el escenario con
proyecto para identificar los posibles cambios en la fragmentación de los ecosistemas.
Para la conectividad, se reporta en el Estudio que, de acuerdo con los ecosistemas analizados dentro del área
de estudio, los arbustales abiertos son los que presentan mayor conectividad entre parches, seguido de los
bosques riparios y los arbustales densos. Los cambios que se presentan en el índice de conectividad entre el
año 2006 y el 2018, se evidencian en una reducción de la conectividad tanto en los ecosistemas asociados a
los arbustales densos como en los ecosistemas asociados a los bosques riparios. En relación con los arbustales
abiertos, se presenta un aumento de la conectividad entre fragmentos, esto debido a que, en el 2006 con el
criterio de 500 m, no se presentaba una conectividad entre los fragmentos y en el 2018 se presenta un aumento
de las áreas del ecosistema y un aumento de los fragmentos, lo que aumenta el índice de conectividad. En el
escenario con proyecto, el ecosistema de bosque ripario no presentaría un cambio en la reducción de su
conectividad debido a que no se presentaría intervención por el desarrollo de las actividades propias del
proyecto.
De acuerdo con los resultados obtenidos para el análisis de fragmentación, se pudo identificar que los bosques
riparios presentaron los cambios más significativos entre el 2006 y el 2018, debido a que aumentó el número
de fragmentos de 8 a 18 y se redujeron 24,73 ha. De esta manera, se evidencia que el índice de forma aumentó
en el 2018, creándose formas más complejas; aumentó la densidad de borde, aumentó la distancia entre
parches y se redujo la conectividad. Esto indica que los ecosistemas de bosques riparios se convierten en los
ecosistemas más susceptibles a la fragmentación, dentro de los ecosistemas naturales analizados. De otra
parte, los arbustales densos son los otros ecosistemas que presentan una reducción de área importante entre
el 2006 y el 2018. Sin embargo, este ecosistema sigue manteniendo el número de parches, aunque la densidad
de los bordes de los parches aumentó, el índice de forma también aumentó y la conectividad entre fragmentos
se redujo.
Si bien se indica en el estudio, que en el escenario con proyecto el único ecosistema natural presente dentro
del polígono de intervención, es el del bosque ripario, en el cual puede presentarse una posible afectación en
el desarrollo del proyecto, se considera por parte de esta autoridad, que teniendo en cuenta que esta cobertura
vegetal no es objeto de solicitud de aprovechamiento forestal, y acorde a lo considerado en la Zonificación de
manejo ambiental, esta cobertura vegetal se encuentra dentro de las áreas de exclusión, por lo que no sufrirá
afectación o alteración en el desarrollo del proyecto y por ende se deberán generar las medidas preventivas
necesarias para protegerlo, dada la importancia de los parches remanentes y la susceptibilidad que tienen estos
ecosistemas a la fragmentación.
Fauna
En el EIA de información adicional, con respecto a la fauna silvestre para el Área de influencia del proyecto, se
presenta la caracterización de los principales grupos faunísticos (anfibios, reptiles, aves y mamíferos), donde
se analiza la Composición, riqueza y abundancia, diversidad alfa y beta, los sitios de concentración, gremios
tróficos, Parámetros ecológicos hábitos de vida, periodos de actividad, especies focales Endemismo, la
categoría de amenaza, especies en veda y en apéndice CITES, especies migratorias, especies sombrilla,
especies de importancia ecológica, especies con valor de uso, de importancia económica y cultural.
La metodología empleada para caracterizar la fauna (anfibios, reptiles, aves y mamíferos) utilizando información
secundaria para determinar la probable ocurrencia para el área de influencia preliminar del Proyecto Parque
Solar Valledupar y para el área de influencia definitiva se realizó con información primaria (Campo) con el
esfuerzo de muestreo empleado para los recorridos de observación libre para anfibios, reptiles de 8 horas-
hombre * 10 días efectivo de trabajo: 80 horas /hombre; además se estableció su asociación a las diferentes
coberturas, para aves el esfuerzo de muestreo empleado para las redes de niebla fue de 6 horas diarias durante
10 días, y los transectos fueron de 2 horas diarias, abarcando 2,5 km, El esfuerzo de muestreo para cada
método empleado (redes de niebla, trampas Sherman, cámaras trampas y recorridos) fue dividido en dos (2)
grupos de mastofauna basados en el tipo de hábito de los grupos estudiados, durante diez (10) días de
muestreo. Además, su clasificación bajo alguna categoría de amenaza o con algún valor ecológico y económico
para él área de influencia.
A continuación, se presentan brevemente los resultados obtenidos de cada grupo faunístico en el área de
influencia definitiva:
ANFIBIOS: Se registraron 9 especies. En la clase Amphibia, representada únicamente por el orden Anura, se
registraron cuatro (4) familias; de acuerdo con su riqueza, en el primer lugar se encontró la familia
Leptodactylidae con cinco (5) especies, seguida de Bufonidae con dos (2) especies y finalmente Ceratophryidae
e Hylidae con una (1) especie cada una. La familia Leptodactylidae, se destacó como el grupo más
representativo dentro del área de estudio, está conformada por cinco especies, consideradas comunes como
las ranas picudas (Leptodactylus fragilis) y (Leptodactylus poecilochilus) y el sapito (Engystomops pustulosus).
Se resalta la presencia de dos especies denominadas como Casi -endémicas, el sapito (Rhinella humboldti) y
sapito cornudo (Ceratophrys calcarata) con distribución restringida a Colombia y Venezuela
REPTILES: Se registraron 24 especies. La familia más representativa de lagartos dentro del área de estudio
fue Teiidae (Lobitos); esta familia está representada por animales que son tolerantes y se mantienen en
ecosistemas altamente intervenidos (Ameiva praesignis, Ameiva bifrontata y Cnemidophorus lemniscatus).
especie Abundante a Iguana iguana con 29 individuos, mientras que Gonatodes albogularis con 19 registros y
Anolis auratus con 15 se categorizan como especies Comunes; En la categoría de frecuente se reportaron 3
especies (Basiliscus basiliscus, Thecadactylus rapicauda, y Ameiva bifrontata) con abundancias que oscilan
entre 5 y 13 individuos distribuidas especialmente en coberturas de tipo bosques de galería. Finalmente, en la
categoría de No común se reportan 18 especies, entre las cuales se incluyen la totalidad de especies del
suborden serpientes (11), con abundancias de entre 1 y 6 individuos, distribuidas en las diferentes coberturas
reportadas.
Respecto a los apéndices CITES, se mencionan tres especies (Caiman crocodilus, Iguana iguana, Crotalus
durissus), señaladas con algún tipo de restricción de acuerdo con su comercialización como individuos vivos o
alguna de sus partes.
información obtenida en campo, de las especies con valor de uso, de importancia económica y cultural los
mamíferos arborícolas de carácter carismático, se reporta el mono aullador (Alouatta seniculus).
Los soportes de la caracterización de la fauna silvestre se presentan en el Anexo 4-2-2 Componente Fauna y
Anexo 5-2 Medio Biótico.
De la caracterización ambiental para los ecosistemas terrestres, se considera por parte de esta Autoridad que
se contemplaron la totalidad de las coberturas vegetales y se realizó el análisis de la composición florística para
los ecosistemas identificados y de los que son objeto de intervención del proyecto. Se identificaron además las
especies de los principales grupos faunísticos, de los cuales se evidenciaron algunos individuos en la visita de
verificación del grupo técnico ANLA.
Se concluye por lo tanto que el área del proyecto se caracteriza por una fuerte intervención antrópica, hecho
que se ve reflejado en la vegetación y en la fauna presente en la región, constituida principalmente por especies
con amplia distribución y se encuentra una importante variedad de especies de fauna, en especial algunas
especies en algún grado de amenaza o vulnerabilidad.
Ecosistemas Acuáticos
Al respecto, se solicitó por parte de esta Autoridad en el requerimiento información adicional No. 19 del Acta 36
de 2021 lo siguiente:
A lo cual la sociedad en respuesta señala que: “En el numeral 5.1.2 se complementa la caracterización de los
ecosistemas acuáticos en época de lluvias, los cuales se monitorearon entre los días 10 y 11 de mayo de 2021.
Se presentan los resultados del laboratorio en el Anexo 4-2-4 Hidrobiológicos
Se reporta en el área de estudio definitiva del proyecto, que se registraron dos (2) ecosistemas hídricos de
características lénticas y lóticas los cuales podrían verse intervenidos a causas de las diferentes actividades
del proyecto, por consiguiente, se realizaron dos caracterizaciones hidrobiológicas, en diferentes temporadas,
la temporada seca (febrero de 2019) y la temporada de lluvias (mayo de 2021), esto con el fin de registrar las
comunidades hidrobiológicas asentadas en cada cuerpo de agua y determinar sus relaciones ecológicas en
cada cuerpo hídrico objeto de estudio.
Respecto de los ecosistemas acuáticos, en el EIA de información adicional, se presenta para el área de
influencia, un análisis de los de puntos de monitoreo, para el ecosistema léntico y lótico el cual contempla la
riqueza abundancia, índices de diversidad, Índice BMWP/ Colombia, de las comunidades hidrobiológicas
(macroinvertebrados acuáticos, perifiton y zooplancton); además se reporta en el estudio que: “se registra la
hidrobiota presente en el ecosistema lótico aguas arriba (AA) y aguas abajo (AB), es de resaltar que después
de utilizar las metodologías cuantitativas para el registro de ictiofauna no fue posible el registro de este grupo a
causa de la temporalidad del ecosistema hídrico con continuidad hídrica solo en época de fuertes lluvias.”
Las conclusiones presentadas en el estudio para las comunidades de hidrobiológicos son adecuadas, teniendo
en cuenta que se presenta la caracterización de las comunidades de los principales grupos (macroinvertebrados
acuáticos, perifiton y zooplancton), en las dos temporadas climáticas (seca y de lluvias), donde se presenta
además el análisis de los resultados obtenidos y se evidencia las condiciones actuales de los ecosistemas, lo
cual permite tener un referente para así realizar las labores de seguimiento durante el desarrollo de las
diferentes etapas del proyecto.
De lo anteriormente expuesto, se concluye por parte de esta Autoridad que, una vez verificada la información
respecto a los ecosistemas acuáticos, es adecuada y contempla el análisis de la información que permite tener
una referencia del estado actual de la hidrobiota, dando cumplimiento al Requerimiento 19.
Al respecto, el estudio informa que a través de comunicación escrita el Proyecto parque Solar Valledupar solicitó
a Parques Nacionales Naturales (PNN) y a la Corporación Autónoma Regional del Cesar, certificación sobre la
presencia de figuras de protección y conservación de orden nacional, a lo cual PNN dio respuesta mediante
radicado N° 20182400069, del 28 de noviembre de 2018 indicando que el Proyecto no se encuentran traslapado
con ningún área suscrita en el Registro Único Nacional de áreas Protegidas pero si hace parte de la reserva de
la biosfera Sierra Nevada de Santa Marta, de igual forma a través de oficio con radicado OFSGA-0002,
CORPOCESAR manifestó entre otras cosas, que el Proyecto no se encuentra sobre algún área protegida a
nivel regional.
Si bien el área de reserva de la Biosfera Sierra Nevada de Santa Marta no cuenta con Plan de Manejo o
instrumentos que permitan analizar la compatibilidad de los proyectos, y que no cuenta con ningún tipo de
restricción o medida de manejo especial, según lo reportado por las distintas Autoridades ambientales hasta la
fecha del presente acto administrativo, no obstante, se hace necesario que la Sociedad haga un acercamiento
con la Corporacion Autónoma Regional competente para indagar al respecto con el fin de adelantar y proponer
aquellas medidas ambientales que puedan estar en armonía con los futuros instrumentos de ordenación de
estas áreas.
Así mismo, se observa que el área de influencia preliminar presentada para el medio biótico se encuentra
cercano de áreas de importancia como el Bosque seco tropical pero no se intercepta con ellas.
De lo anteriormente expuesto se concluye por parte de esta Autoridad que, una vez verificada la información
entregada por la sociedad, con respecto al proyecto en el sistema AGIL de la ANLA, se pudo corroborar que en
el área del proyecto no se encuentran áreas protegidas de orden nacional o regional, ni ningún ecosistema
estratégico, sensible y/o área protegida que tenga algún manejo especial.
Sumado a lo previamente referido por el grupo técnico de ANLA en el sentido de que el Proyecto
parque Solar Valledupar no se encuentra en áreas protegidas de orden nacional o regional o en
ecosistemas estratégicos, cabe señalar también que esta Autoridad Nacional indagó sobre la Reserva
de la Biosfera de la Sierra Nevada de Santa Marta, encontrando que estas zonas corresponden
ecosistemas terrestres o costeros/marinos, o una combinación de los mismos, reconocidas en el plano
internacional como tales en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biósfera (MAB) de la
UNESCO, así mismo, ANLA revisó las fuentes de información oficial disponibles, conforme a lo cual
se logró verificar que, a la fecha de expedición de este acto administrativo, no existe ningún tipo de
restricción o medida de manejo especial para la intervención de esta reserva, establecida por las
Autoridades Ambientales competentes.
A continuación, se presentan las consideraciones frente a la información remitida por la Sociedad en el Capítulo
5.3 Caracterización Medio Socioeconómico en el documento Estudio de Impacto Ambiental -EIA presentado
mediante comunicación con radicado 2020231794-1-000 del 28 de diciembre de 2020 e información adicional
entregada mediante radicado 2021117565-1-000 del 11 de junio del 2021, junto con la verificación realizada
por parte del equipo técnico evaluador ANLA en la visita presencial del 2 al 3 de marzo de 2021; con el fin de
garantizar el cumplimiento de lo indicado en los términos de referencia TdR - 15 de 2017, en cuanto al medio
socioeconómico.
Componente Demográfico
Para el desarrollo de este componente la Sociedad realizó el análisis demográfico a nivel departamental y
municipal, donde se describieron aspectos como: crecimiento poblacional, estructura poblacional, dinámica de
poblamiento, grupos socioculturales, ocupación y expansión de los asentamientos en el territorio, movilidad
espacial actual y tendencial, esta información permitió identificar el comportamiento, características y/o
vulnerabilidad de la población en la zona.
En cuanto al municipio de Valledupar la dinámica población está relacionada principalmente por el desarrollo
de las actividades productivas como la ganadería y la minería, lo que ha determinado el crecimiento y
decrecimiento de la población, se resalta que según las proyecciones del DANE para el 2018, este municipio
tiene un total de 483.286 habitantes, en cuanto a las necesidades insatisfechas se presenta que la zona rural
del municipio de Valledupar es un 60% superior relacionada con la población de la cabecera municipal.
En lo relacionado con el centro poblado las Casitas, como unidad territorial menor donde se encuentra el área
de influencia del proyecto, la Sociedad indica que para esta información se tuvo en cuenta el Plan de
Ordenamiento Territorial Municipal el cual es compatible con el proyecto y la recolección de información primaria
de la junta de Acción Comunal, a través de la Ficha Socioeconómica Veredal. La vereda las casitas tiene un
total de 1300 habitantes distribuidos en 325 familias y 280 viviendas, de los cuales 80% se encuentra en
situación de desplazamiento, debido al conflicto social y armado del país, siendo su procedencia el
Departamento de Magdalena; en cuanto a la tenencia de la tierra el 80% es vivienda propia y el 20% arrendada.
De acuerdo con lo anterior, esta Autoridad considera que la Sociedad realizó el análisis correspondiente al
Componente Demográfico, dando cumplimiento a lo establecido en los Términos de Referencia TdR-15 y lo
establecido en la Metodología General para la presentación de Estudios Ambientales, para el área de influencia,
donde se evidencia un alto índice de necesidades insatisfechas, lo que genera altas expectativas en la
contratación de mano de obra y adquisición de bienes y servicios en la población del área de influencia.
Componente espacial
En lo relacionado con la prestación de los servicios púbicos del centro poblado Las Casitas, específicamente el
acueducto es suministrado y administrado por la Junta de Acción comunal del Acueducto veredal, a través de
un pozo profundo, el cual tiene cobertura sobre el 100% de las viviendas, sin embargo, no cuenta con planta
de tratamiento por lo que no es apto para el consumo humano. La vereda no cuenta con servicio de
alcantarillado, por lo que la disposición de aguas sanitarias en un 70% se hace en pozo séptico y el restante a
campo abierto.
La disposición de basuras está a cargo de la empresa INTERASEO, otras alternativas que usa la comunidad
son disposición a campo abierto y la quema. En cuanto al servicio de energía está a cargo de la empresa
Electricaribe, aunque solo las viviendas que se encuentran sobre la vía principal se benefician de este servicio,
las otras de acuerdo con lo indicado por la Sociedad, utilizan el servicio de manera clandestina.
El servicio de gas natural está disponible en el sector desde el año 2017, sin embargo, el 30% de las viviendas
no cuentan con este servicio por cuestiones económicas por lo que utilizan gas propano; en cuanto al servicio
de comunicaciones, la prestación se da por medio de telefonía móvil con los operadores claro, movistar y Tigo.
Con relación al servicio educativo la vereda cuenta con una institución educativa llamada Milciades Cantillo
Costa, la cual presta el servicio de preescolar al 5to de primaria, tiene en la actualidad 210 estudiantes, 7
docentes y 7 aulas, como se evidencia en la Figura 5-13 “infraestructura educativa”, del Estudio de impacto
Ambiental.
Respecto a la infraestructura de salud, la vereda no cuenta con un centro asistencial, por lo que los asistentes
se trasladan a Valledupar para acceder a los servicios médicos, el Estudio indica que predomina el régimen
subsidiado con un 80% y solo el 20% cuenta con régimen contributivo, en cuanto a la infraestructura recreativa
y deportiva, las Casitas tiene como único escenario deportivo un parque infantil.
El estudio afirma respecto a las viviendas, que gran parte de estas tienen sus paredes elaboradas en bloque y
ladrillo y los pisos en cemento y tierra, finalmente los techos son en tejas Eternit o Zinc, por otro lado, la vereda
Las Casitas no cuenta con trasporte formal por lo que los habitantes utilizan medios de trasporte como carros
particulares y motos que realizan la ruta Valledupar -La Paz.
En lo relacionado con la infraestructura comunitaria, la vereda cuenta con un salón comunal llamado “Las
Casitas” el cual es utilizado para reuniones de la JAC y para el fomento cultural y educativo del territorio.
Así mismo en la tabla 5-48 “Servicios Publico” la Sociedad relaciona las viviendas a intervenir, el estado de los
servicios públicos y servicios sociales señala que los propietarios de los predios no viven ahí por lo que los
habitantes que los residen son en calidad de administradores, cuidadores o encargados, en total son 5 predios
de los cuales 4 se dedican a la ganadería y uno es habitable, por lo que en el momento de la entrega de los
predios no habrá traslado o reasentamiento de población, igualmente la distancia desde el tanque del acueducto
al proyecto es de 254,6 m y a las viviendas habitadas existe una distancia de 258,7 m, por lo que importante
que se realicen capacitaciones para evitar las quemas de basura cerca al “Parque Solar Valledupar.
De acuerdo con lo anterior y con lo evidenciado en el recorrido y en las entrevistas realizadas en la visita de
evaluación, esta Autoridad considera que la Sociedad realizó el análisis correspondiente al Componente
Espacial, dando cumplimiento a lo establecido en los Términos de Referencia TdR-15 y en la Metodología
General para la presentación de Estudios Ambientales, para el área de influencia.
Componente Económico
En relación con este componente la sociedad presenta dentro del complemento del estudio de impacto
ambiental, información secundaria y primaria de la caracterización de la estructura de la propiedad, los procesos
productivos y tecnológicos, mercado laboral actual y los polos de desarrollo y/o enclaves que interactúan con
el área de implantación del proyecto, de las unidades territoriales Mayores (Cesar y Valledupar) y menores
(Vereda Las Casitas). Esta información permite conocer la dinámica productiva y económica del área de
influencia, lo cual se tendrá en cuenta en proceso de licenciamiento Ambiental. A continuación, se relacionan
los aspectos del componente económico, de importancia:
• En la vereda Las Casitas el uso del suelo en su mayoría está destinado a la actividad minera, seguido del
uso residencial.
• El mercado laboral se encuentra en actividades como la ganadería, el cuidado de fincas y la industria
minera.
• La principal fuente de empleo es la minería, en torno a la producción de ladrillo, esta actividad económica
permite que aproximadamente 110 familias del centro poblado
• Las actividades turísticas son inexistentes.
• La expectativa más grande con la construcción del parque solar es la generación de empleo.
• La tenencia de la propiedad en el área de influencia está conformada por 8 predios, dedicados a la
ganadería de doble propósito, de los cuales 4 se encuentra en promedio de 70 hectáreas y la otra parte
son de 30 hectáreas.
Adicionalmente es importante resaltar que en la Vereda Las Casitas la principal fuente de empleo es la minería,
por lo que la generación de empleo que trae el desarrollo del proyecto del Parque Solar de Valledupar en
beneficiosa para la comunidad, aunque estos empleos son temporales capacitan en procesos constructivos de
nuevas tecnologías en la generación de energía lo que aporta competitividad y crecimiento en el mercado
laboral
Componente Cultural
En lo referente al componente cultural, la Sociedad indica que se caracteriza por personas de origen campesino,
las tradiciones culturales más significativas son la pelea de gallos y diferentes festividades como Fiestas
Patronales de la Virgen del Carmen, la “Danza del Ladrillero”, a nivel religioso en el Centro poblado se
encuentran 3 iglesias cristianas y la iglesia católica.
No existen en el en la vereda las Casitas bienes de interés cultural a nivel nacional, regional, municipal, el
espacio simbólico más significativo para los residentes en la ladrillera, ya que representa una fuente de sustento
económico.
Con respecto a las comunidades étnicas, la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior mediante
Certificación con Resolución ST-0920 del 8 de septiembre de 2020, establece que No procede la consulta previa
con Comunidades Indígenas, Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras ni Comunidades
ROM, en el área del proyecto “Parque Solar Valledupar”, localizado en jurisdicción del municipio de Valledupar,
en el departamento del Cesar.
Con base en lo anterior y lo evidenciado en la visita, se considera que no existe infraestructura cultural en el
área de influencia que pueda ser afectada con la construcción del parque solar, adicionalmente la Sociedad
aportó de manera completa y clara la información correspondiente al componente cultural, dando cumplimiento
a lo establecido en los Términos de Referencia TdR-15 y lo establecido en la Metodología General para la
presentación de Estudios Ambientales, para el área de influencia.
Componente Arqueológico
Frente a este componente la Sociedad informa que mediante radicado 6831 del 08 de febrero de 2019 el ICANH,
otorga una Autorización de Intervención Arqueológica No. 7855, para realizar los trabajos de intervención de
bienes arqueológicos en el proyecto “Prospección Arqueológica y Plan de Manejo Arqueológico para el estudio
de impacto ambiental del Parque Solar Valledupar, Departamento del Cesar”.
Es importante resaltar que en el informe final presentado al ICANH se señala con un potencial arqueológico alto
debía a que durante la prospección se encontraron evidencias arqueológicas asociadas a la molienda lo que
apoya la tesis de un posible uso intensivo del espacio relacionado con actividades agrícolas de comunidades
de periodos prehispánicos y de contacto. Los hallazgos demuestran que, las comunidades que se asentaron
en el área de estudio muy probablemente cultivaban intensivamente maíz y habitaron por un periodo largo de
tiempo el sitio, aproximadamente desde antes o paralelo al comienzo del segundo horizonte pintado hasta la
época colonial.
Por otro lado, mediante oficio 130 7388 del 5 de noviembre de 2020, el ICANH aprueba el informe de Plan de
Manejo Arqueológico para el proyecto.
En el Anexo 9 “Certificaciones” en la carpeta ICANH, la Sociedad remite; radicado 0476 del 8 de febrero de
2019, la autorización de intervención arqueológica, radicado ICANH 1307388 del 5 de noviembre de 2020
respuesta a solicitud de evaluación del informe final de la Autorización de Intervención Arqueológica No. 7855,
es importante aclarar es el Instituto Colombiano de Antropología e Historia-ICANH, es la entidad encargada de
verificar la ejecución y cumplimiento de las acciones propuestas por la sociedad.
Componente Político-Organizativo
En el componente Político-organizativo la sociedad presenta aspectos relacionados con las instituciones y los
actores sociales más relevantes que se localizan en el área de influencia proyecto: en el municipio de Valledupar
del departamento del Cesar.
Sobre la presencia de autoridades locales en el área de influencia, para este proyecto una sola unidad territorial
llamada vereda Las Casitas la cual cuenta con una Junta de Acción Comunal, tiene presencia institucional por
parte de Presidencia de la Republica- Acción social, La Gobernación y la Alcaldía municipal. En la tabla 5-94 la
sociedad relaciona las instituciones nacionales, departamentales y municipales y las organizaciones sociales y
gremiales con presencia en la vereda Las Casitas
De acuerdo con la información aportada en el EIA de respuesta a información adicional y lo evidenciado durante
la visita de evaluación realizada entre el 2 y 3 de marzo de 2021, no se identificaron organizaciones sociales
de carácter ambiental o cuya competencia es de veeduría ciudadana sobre temas de interés colectivo,
asimismo, se validó la existencia de Juntas de Acción Comunal en la unidad territorial del área de influencia del
proyecto, con quien se realizó el acercamiento y proceso de participación y socialización en el marco del Estudio
de Impacto Ambiental del proyecto.
En cuanto a las Tendencias del desarrollo la sociedad tuvo en cuenta el Plan de Desarrollo para el periodo de
2019 -2022 aprobado para el análisis nacional y relaciona los objetivos principales los cuales están
encaminados a impulsar proyectos de infraestructura vial y energético con el objetivo de mejorar la calidad y
cobertura de estos servicios, impulsar el turismo, la activación de la cadena productiva y la construcción de un
sistema de riego en la región.
Teniendo en cuenta lo anterior, no es posible determinar si el desarrollo del proyecto afecta alguno de los
objetivos planteados en las tendencias de desarrollo del municipio de Valledupar que conforma el área de
influencia de proyecto. No obstante, durante la visita de evaluación realizada entre el 2 y 3 de marzo de 2021,
se evidenció una alta expectativa por el desarrollo del proyecto, teniendo en cuenta la tasa de desempleo en el
área de influencia y las actividades económicas desarrolladas en la zona, Los grupos de interés entrevistados,
especialmente la JAC de la vereda Las Casitas y los propietarios del predio donde se desarrollará el proyecto,
mencionaron los beneficios que traerá para la región especialmente en la contratación de mano de obra y
adquisición de bienes y servicios.
De acuerdo con la información aportada en el EIA de respuesta a información adicional y lo evidenciado durante
la visita de evaluación realizada entre el 2 y 3 de marzo de 2021, teniendo en cuenta que en las viviendas a
intervenir los propietarios de los predios no viven ahí, por lo que los habitantes que los residen son en calidad
de administradores, cuidadores o encargados, por lo que en el momento de la entrega de los predios no habrá
traslado o reasentamiento de población
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
En el EIA de Información adicional, se presentan en el capítulo 5.5, los servicios ecosistémicos para el área de
influencia del proyecto, de acuerdo con lo establecido en los términos de referencia de lo cual se resume:
Según la información recolectada en campo, para el área de influencia del proyecto, concretamente en la vereda
Las Casitas, la oferta de servicios ecosistémicos se concentra en los usos del suelo actual, aunque no cuentan
con cultivos y la actividad pecuaria es muy reducida. El centro poblado se caracteriza por desarrollar actividades
del sector secundario, específicamente la producción minera, la cual permite que aproximadamente 110 familias
del centro poblado se vean beneficiados por tener una fuente de empleo con la cual logren mejorar su calidad
de vida. Las características productivas en el área de implantación del proyecto están limitadas a las actividades
relacionadas con la ganadería, el cuidado de las fincas y especialmente la industria minera (Ver Tabla 21)
De acuerdo con las encuestas realizadas, para valorar los servicios ecosistémicos de regulación y soporte se
realizaron 4 preguntas enfocadas a los usos relacionadas con el clima, regulación hídrica y usos del suelo. De
esta manera, se priorizaron los servicios ecosistémicos que se presentan así:
En cuanto a las actividades turísticas de Las Casitas actualmente son inexistentes, por ende, la administración
de la alcaldía plantea propuestas en pro a esta actividad, ya que evidencian una oportunidad en el
aprovechamiento de sus espacios naturales como rutas mineras y de esparcimiento, así como de turismo
religioso. Para indagar sobre los servicios ecosistémicos culturales, se identificaron dos tipos de servicios, los
de turismo y los servicios espirituales y religiosos.
En cuanto a los usuarios de los servicios ecosistémicos se manifiesta en el estudio que “Según la información
aportada por la ficha socioeconómica, en el área de influencia del proyecto (área de implantación) hay un total
de 1.300 personas, distribuidas en 325 familias, las cuales hacen usos de los recursos de los ecosistemas
presentes en el área, vereda Las Casitas”.
Sobre los servicios de regulación y soporte, se puede identificar que en la medida que se presente aumento de
la población, se presenta mayor demanda de áreas residenciales que sería uno de los servicios de soporte. De
acuerdo con la información demográfica, la población en su mayoría se encuentra en edades entre 26 y 60
años, lo que indica una población que se encuentra en un rango reproductivo y puede presentar aumento de la
población.
En relación con los servicios culturales, se logró identificar que, según la información de la J.A.C del territorio
se tiene proyectado que se realizará un parque Bio-saludable para el aprovechamiento de sus pobladores. Lo
que indica que la actividad de turismo tiene una tendencia creciente
Sobre los servicios ecosistémicos que requiere utilizar el proyecto, se informa por parte de la sociedad en el
documento, que no se genera una dependencia de los ecosistemas locales ya que no se requiere captar agua
para el proyecto. Por otra parte, la dependencia del servicio ecosistémico asociado a la regulación del clima es
considerado alto, debido a que de la regulación climática depende la generación de energía (energía
fotovoltaica). Adicionalmente, se identificó como medio la dependencia por el uso de los servicios para prevenir
la erosión, por lo cual el proyecto requiere de zonas estables que permitan la instalación de la infraestructura
del proyecto. No se identificaron afectaciones importantes en el desarrollo del proyecto con la provisión de los
servicios ecosistémicos identificados para la zona de estudio.
En la Tabla 5-17 del capítulo 5-5.5 EIA Radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021 se presenta
el resumen de la relación de dependencia y tendencia de los servicios ecosistémicos en el área del proyecto
donde la dependencia de las comunidades locales es más alta a los servicios ecosistémico de
aprovisionamiento, regulación del clima local, control de inundaciones y al turismo.
De la información presentada en el estudio al respecto de los servicios ecosistémicos para el área de influencia
del proyecto se considera que la identificación de la incidencia dada a cada uno de los servicios ecosistémicos
es adecuada y pertinente, determinando además la importancia o dependencia a dichos servicios por parte de
las comunidades locales, el nivel de impacto que el proyecto tendría sobre los mismos, y el nivel de dependencia
que el proyecto tiene sobre los servicios ecosistémicos.”
ZONIFICACIÓN AMBIENTAL
Que, respecto a la Zonificación Ambiental, el grupo técnico evaluador de la ANLA, a través del
Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021, señaló:
Para definir la zonificación ambiental del proyecto, se utilizó la metodología del Delgado Rivera, 2012-2014, la
cual consiste en la “especialización ponderada de variables temáticas, obtenidas de la caracterización
ambiental, analizando y valorando por separado cada uno de los componentes y medios que conforman el
entorno de un proyecto para posteriormente entrar a realizar la categorización y priorización de aquellos factores
que determinan la sensibilidad o significancia ambiental de un lugar”. Para el área de influencia del proyecto la
sensibilidad e importancia, se evaluaron a partir de los siguientes 5 rangos:
La Zonificación ambiental para este medio integra seis componentes de mayor significancia: estabilidad
geotécnica, hidrogeología, uso potencial del suelo, atmósfera, paisaje e hidrología (amenaza inundación), para
determinar la sensibilidad ambiental, y dando respuesta a los requerimientos 23 y 24 de la reunión de
información adicional celebrada el 12 de abril de 2021 soportada con el Acta 36, donde se solicitó:
“Requerimiento 24: Incluir dentro de las variables de zonificación ambiental del medio abiótico, la zonificación
final de los componentes: hidrogeología, suelo y paisaje que resulte, una vez realizados los ajustes del capítulo
de caracterización”
En respuesta, la Sociedad indica que, en lo relacionado con la Estabilidad Geotécnica, la sensibilidad ambiental
para el área de influencia del proyecto es muy alta, por estar asociado a una zonificación geotécnica moderada,
de conformidad con lo señalado en el titulo Geotécnia del capitulo de CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL del
presente acto administrativo, y lo verificado en la visita de evaluación ambiental por el Equipo Técnico Evaluador
de esta Autoridad Nacional. Por otra parte, la vulnerabilidad intrínseca de la unidad hidrogeológica Qcal:
Abanicos aluviales, denota una sensibilidad e importancia ambiental moderada, al igual que los puntos de agua
subterránea también se ven reflejada en esta sensibilidad ambiental. Así mismo, el uso potencial del suelo, en
lo relacionado con la capacidad de recuperarse frente a una intervención.
Para darle cumplimiento al requerimiento 24 respecto al componente de Paisaje, la Sociedad tomó en cuenta
los resultados obtenidos de la caracterización del área de influencia en lo relacionado al atributo de Fragilidad
visual, en función de la capacidad de absorción visual del paisaje. Fue así como a aquellas unidades de paisaje
con fragilidad visual alta se les asignó una sensibilidad alta por ser áreas donde la capacidad de absorción de
los impactos es muy baja. Respecto a la importancia ambiental, esta fue evaluada en función de la calidad
visual que reflejó cada unidad de paisaje, así, las unidades con calidad alta fueron asignadas a la categoría de
importancia alta. Como resultado la Sociedad obtuvo una variación entre moderada y muy baja sensibilidad e
importancia (S/I) para el componente de paisaje, lo cual fue tenido en cuenta en la zonificación ambiental final
del medio abiótico.
En consecuencia, la Sociedad obtuvo un 35,69% del área de influencia del medio abiótico como sensibilidad
muy alta, un 10,54% como sensibilidad Alta, un 33,48% como sensibilidad moderada, un 1,10% como
sensibilidad Baja y un 19,19 como sensibilidad muy baja.
Por lo anterior, se considera que la Sociedad dio cumplimiento con los requerimientos 23 y 24, teniendo en
cuenta que complementó la zonificación ambiental con base en los componentes solicitados, además los
criterios para definir la zonificación ambiental, cumple con lo establecido en los TdR15.
En la información adicional al EIA, la Sociedad define para el medio biótico la Zonificación Ambiental del Área
de Influencia donde consideró dos (2) variables consideradas de mayor sensibilidad e importancia ambiental,
cobertura vegetal y estado de conservación de las cuales para las coberturas vegetales se tomó la clasificación
de la cobertura de la tierra propuesta por Corine Land Cover y se determinó su sensibilidad y el nivel de
importancia. Otra característica a tener en cuenta en la fauna y flora silvestre es el estado de conservación que
presentan las especies que se reportan o se evidencian en un deserrado hábitat o tipo de cobertura vegetal.
Para tal efecto se considera la clasificación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza,
que compila la llamada Lista Roja de la UICN de especies amenazadas.
Muy alta 0 0
Al respecto se considera de la zonificación ambiental realizada para el medio biótico, que la calificación de
sensibilidad e importancia dada a los seminaturales es adecuada (alta), sin embargo se considera que para la
cobertura bosque de galería, la clasificación debe corresponder a “muy alta” ya que cumplen una función
relevante como hábitat para la flora típica de bosque seco y fauna silvestre prestando servicios ecosistémicos
asociados, además que el área del proyecto corresponde a zonas altamente intervenidas donde el bosque de
galería juega un papel muy importante para la conectividad de los ecosistemas terrestres de la zona, los cuales
a su vez sirven como corredores biológicos, que ante cualquier alteración pierden su capacidad de oferta en el
corto plazo, poniendo en muy alto riesgo el suministro o equilibrio del ecosistema.
Para la determinación de la zonificación ambiental del medio socioeconómico la Sociedad integró las siguientes
tres variables consideradas de mayor grado de sensibilidad e importancia ambiental: actividad económica,
potencial arqueológico- cultural y tenencia de la propiedad, obteniendo los siguientes resultados (Ver tabla 24)
en el área de influencia del proyecto.
En el análisis realizado por el equipo técnico de esta Autoridad Nacional con base en la información presentada
en el Capítulo 5 Caracterización Ambiental y lo señalado en el Capítulo 6 de Zonificación Ambiental, se
encuentra que en relación con las variables Tenencia de la tierra y actividades económicas predomina una
sensibilidad baja (68,30%), lo anterior teniendo en cuenta que el servicio que presentan normalmente los
predios no son de alta significancia para los miembros de la comunidad que los habita; igualmente presentan
una baja capacidad para suministro de bienes y servicios sociales, económicos o culturales, dado el nivel de
productividad.
En cuanto a los terrenos más pequeños, se otorgó una sensibilidad muy alta (0,53%), dado que, presentan una
mayor importancia para la subsistencia de la comunidad que los habite, siendo esta vital y adicionalmente con
una alta capacidad para suministros de bienes y servicios sociales, por el nivel de uso.
La sensibilidad alta (6,01%) corresponde a las áreas agrícolas o demanda de uso del suelo asociado a una
mayor productividad y a los lugares con un alto potencial arqueológico, en tanto que las de importancia
moderada (11,77%) se encuentran asociadas a las áreas donde se identifica infraestructura vial, zonas
forestales y agroforestales con moderado grado de uso o demanda del suelo, propiedades comprendidas entre
los 10 a 20 ha y las áreas donde el paisaje tiene una moderada probabilidad de la existencia de sitios de interés
arqueológico.
Finalmente, la sensibilidad de importancia muy baja (13,39%) la cual están relacionadas a zonas sin ninguna
actividad económica, con muy bajo grado de uso o demanda del suelo y propiedades que superan las 200ha.
Consideraciones de la ANLA:
De conformidad con lo expuesto anteriormente, se considera que las variables analizadas en la zonificación
ambiental para los medios abiótico, biótico y socioeconómico, es concordante con las características del área
del proyecto y su área de influencia, y además cumple con los lineamientos establecidos en los términos de
referencia TdR-15. Es importante resaltar que los predios donde se va a realizar la construcción del “Parque
Solar Valledupar”, no son de significancia alta para la comunidad, debido a que son predios privados con los
que la Sociedad ha realizado diferentes acuerdos en el proceso de negociación. A continuación, se presenta la
zonificación ambiental para el área de estudio.
Que en el Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021, se realizaron
las siguientes consideraciones sobre la demanda, uso, aprovechamiento y/o afectación de recursos
naturales del proyecto:
AGUAS SUPERFICIALES
Considerando lo señalado por la Sociedad, el proyecto “Parque Solar Valledupar” no usará agua de las fuentes
hídricas para su construcción, ni para la operación, por consiguiente, no se requiere concesiones de agua
superficiales, toda vez que esta será surtida por proveedores autorizados.
El proyecto contempla la utilización del recurso hídrico en las etapas constructiva, operativa y para el
desmantelamiento y abandono, tanto para consumo humano y uso doméstico, como para uso industrial, este
último relacionado con la preparación de concretos y relleno, riego de vías, mantenimiento y limpieza de equipos
en la etapa de construcción y en la etapa operativa, relacionado con la limpieza de los módulos fotovoltaicos.
En la siguiente tabla, se relacionan los volúmenes estimados de agua para el desarrollo del proyecto:
De acuerdo con el concepto técnico emitido por la Corporación Autónoma Regional del Cesar -CORPOCESAR-
y presentado ante esta Autoridad Nacional mediante la comunicación con radicado ANLA 2021168040-1-000
del 11 de agosto de 2021, la Corporación se pronuncia respecto a la demanda, uso y aprovechamiento de
recursos naturales para el proyecto “Parque Solar Valledupar”, realizando las siguientes consideraciones
respecto al recurso hídrico superficial:
“OBSERVACIÓN: el peticionario no ha especificado cuáles son las personas a las que probablemente pueda
recurrir para que hagan el suministro de agua, y que cuentan con la autorización ambiental debidamente
expedida por CORPOCESAR, para los fines anotados en el EIA”.
Oficinas: Carrera 13 A No. 34 – 72 Edificio 13 35 Pisos 8 al 11 Bogotá, D.C.
Centro de Orientación y Radicación de Correspondencia: Carrera 13 A No. 34 – 72 Edificio 13 35
Locales 110 al 112 Bogotá, D.C.
Código Postal 110311156
Nit.: 900.467.239-2
Línea de Orientación y Contacto Ciudadano: 57 (1) 2540100 / 018000112998 PBX: 57 (1) 2540111
www.anla.gov.co Email: [email protected]
Página 83 de 220
Resolución No. 01616 Del 10 de septiembre de 2021 Hoja No. 84 de 220
Al respecto ANLA considera que una vez verificada la información presentada por la Sociedad, en lo relacionado
con el uso de recurso hídrico para uso doméstico e industrial en cada una de las etapas del proyecto, no se
presenta la necesidad de tramitar concesión de aguas superficiales para el desarrollo del proyecto “Parque
Solar Valledupar”, como quiera que este será adquirido con terceros autorizados.
De conformidad con las consideraciones expuestas por CORPOCESAR y por el Equipo Técnico Evaluador de
esta Autoridad Nacional, es importante solicitar a la Sociedad la presentación de la siguiente documentación en
cada Informe de Cumplimiento Ambiental, en cumplimiento de la ficha de AMS-4: Manejo de materiales de
construcción, maquinaria, equipos y adquisición de recurso hídrico y su ficha de seguimiento:
a) Copia de los permisos y/o autorizaciones ambientales vigentes de los proveedores de agua
b) Facturas de compra del agua que incluyan como mínimo: Nombre y NIT del tercero, volúmenes de agua
suministrados (doméstico, industrial y/o consumo humano) y fecha de compra, para cada periodo
reportado.
c) Actividades en las que fue empleada el agua en el proyecto, según el periodo reportado
d) Copia de los contratos de suministro de agua.
e) Adicionalmente, deberá presentarse en cada ICA un registro mensual acumulativo donde se relacionen
los volúmenes y caudales del recurso hídrico adquirido con terceros, lo cual deberá soportarse mediante
balance de masas en términos de volumen, para cada periodo reportado.
AGUAS SUBTERRÁNEAS
De acuerdo con lo expuesto por la Sociedad en el Capítulo 7 del EIA de respuesta a información adicional, el
proyecto “Parque solar Valledupar”, no utilizará agua subterránea para realizar actividades durante la
construcción ni en la etapa de operación; por consiguiente, no se requiere permiso de exploración o concesiones
de agua subterránea.
De acuerdo con el concepto técnico emitido por la Corporación Autónoma Regional del Cesar -CORPOCESAR-
y presentado ante esta Autoridad Nacional mediante la comunicación con radicado ANLA 2021168040-1-000
del 11 de agosto de 2021, la Corporación se pronuncia respecto a la demanda, uso y aprovechamiento de
recursos naturales para el proyecto “Parque Solar Valledupar”, realizando las siguientes consideraciones
respecto al recurso hídrico subterráneo:
“De otra parte, el peticionario ha manifestado en el EIA que no se contempla la exploración y/o captación de
aguas subterráneas para usos del proyecto en ninguna de sus etapas. El usuario no podrá hacer uso de los
puntos de manifestación de aguas subterráneas que se encuentra en el predio en que se desarrollará el
proyecto y que fueron presentados en el inventario que hace parte del EIA entregado a CORPOCESAR”
De acuerdo con el análisis de la información presentada por la Sociedad, el Equipo Técnico Evaluador de esta
Autoridad Nacional, corroboró que no se requieren concesiones de aguas subterráneas para ninguna de las
fases y etapas del proyecto.
VERTIMIENTOS
De acuerdo con lo expuesto por la Sociedad en el Capítulo 7 del EIA de respuesta a información adicional, el
proyecto “Parque Solar Valledupar”, no tiene contemplado ningún vertimiento de aguas residuales a cuerpos
de aguas superficiales y/o al suelo.
Para la etapa de construcción se instalarán unidades sanitarias en una proporción de una por cada quince
trabajadores y los residuos líquidos generados serán gestionados por terceros autorizados hasta su disposición
final. Para la etapa de operación, la Sociedad proyecta un sistema de tratamiento de agua residual para los
baños que se localizarán en la subestación, compuesto por una cámara de distribución de caudal, un tanque
séptico y un filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA). Los residuos serán almacenados en un tanque y una
empresa certificada realizará el mantenimiento, la recolección, manejo, transporte y disposición final una vez al
mes.
En cuanto al manejo de las aguas de escorrentía, las consideraciones se realizan en la ficha AMS – 2
Conservación y restauración de la estabilidad geotécnica y manejo de escorrentía del titulo PLAN DE MANEJO
AMBIENTAL del presente acto administrativo.
Durante la etapa constructiva no se generarán aguas residuales industriales asociadas a la elaboración y curado
del concreto, debido a que se adquirirá la mezcla utilizando camiones mixer con proveedores que cuenten con
los respectivos permisos de acuerdo con la normatividad vigente. En la etapa operativa, no se generarán
efluentes producto de la limpieza de los módulos, el agua utilizada se evaporará desde la superficie de cada
estructura o en su defecto, ésta caerá a la superficie del terreno y será absorbida.
De acuerdo con el concepto técnico emitido por la Corporación Autónoma Regional del Cesar -CORPOCESAR-
y presentado ante esta Autoridad Nacional mediante la comunicación con radicado ANLA 2021168040-1-000
del 11 de agosto de 2021, la Corporación se pronuncia respecto a la demanda, uso y aprovechamiento de
recursos naturales para el proyecto “Parque Solar Valledupar”, realizando las siguientes consideraciones
respecto a permiso de vertimientos:
“En virtud de lo anterior, el peticionario no requiere del trámite de permiso de vertimientos. No obstante, se
recomienda exigir el cumplimiento de medidas de control ambiental antes de la entrega de los residuos al tercero
autorizado, tales como:
Al respecto el grupo evalaudor de ANLA considera que es de aclararle a la Sociedad, que el manejo propuesto
para el manejo de las aguas industriales que se lleguen a generar en la etapa de construcción, en relación con
el lavado de camiones en el área del proyecto descrito en el numeral 7.3.2 del capítulo 7 del EIA de respuesta
a información adicional, no es viable de autorizar, como quiera que todos los mantenimientos y limpieza de los
equipos, vehículos y maquinaria deberá realizarse con un gestor externo.
En ese sentido, teniendo en cuenta que la Sociedad no contempla la necesidad de solicitar permiso de
vertimientos, es importante que la totalidad de residuos líquidos generados en el proyecto “Parque Solar
Valledupar”, sean gestionados con terceros autorizados, por lo que, en cada Informe de Cumplimiento
Ambiental, deberá presentar -como mínimo- la siguiente información:
a) Certificados de recolección y transporte emitido por la empresa respectiva, que indiquen: nombre de empresa
que recolectó y transportó las aguas residuales, fechas de entrega, volúmenes de entrega, tipo de agua residual,
sitio de recolección y destino de las aguas.
b) Actas de recibo, tratamiento y disposición final de las aguas residuales, que incluya: empresa que entrega,
fecha, volumen, origen y tipo de agua residual.
c) Copia de los permisos y/o licencias vigentes de las respectivas empresas que prestarán el servicio de
recolección, transporte y disposición final de las aguas residuales.
d) Llevar un registro (base de datos) mensual y acumulado de los volúmenes de las aguas gestionadas respecto
a la actividad autorizada correspondiente a la entrega de aguas residuales a terceros, lo cual se deberá soportar
mediante un balance de masa, en términos de volumen, que deberá ser entregado en cada Informe de
Cumplimiento Ambiental - ICA, según el periodo reportado.
Teniendo en cuenta que la Sociedad realizará tratamiento y almacenamiento de agua residual doméstica, previa
gestión y disposición final con un tercero autorizado, es importante que la Sociedad, presente en cada Informe
de Cumplimiento Ambiental - ICA, los soportes que evidencien las actividades de mantenimiento preventivo o
correctivo efectuadas a los baños portátiles, tanques de almacenamiento de aguas residuales, y demás
infraestructura utilizada para el almacenamiento temporal de aguas residuales.
Consideraciones de la ANLA sobre el Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo de Vertimientos, de
acuerdo con el artículo 44 del Decreto 3930 de 2010 (compilado en el Decreto 1076 de 2015)
Teniendo en cuenta que, conforme a la información presentada por la Sociedad, no se generarán vertimientos
a cuerpos de agua ni al suelo con ocasión del desarrollo del proyecto, no se requiere tramitar y obtener permisos
de vertimientos, ni la presentación de un Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo de Vertimientos.
OCUPACIONES DE CAUCES
De acuerdo con lo expuesto en el Capítulo 7 del EIA de respuesta a información adicional, el proyecto “Parque
Solar Valledupar” no requiere de permisos de ocupación de cauce.
De acuerdo con el concepto técnico emitido por la Corporación Autónoma Regional del Cesar -CORPOCESAR-
y presentado ante esta Autoridad Nacional mediante la comunicación con radicado ANLA 2021168040-1-000
del 11 de agosto de 2021, la Corporación se pronuncia respecto a la demanda, uso y aprovechamiento de
recursos naturales para el proyecto “Parque Solar Valledupar”, realizando las siguientes consideraciones
respecto a permiso de ocupación de cauces:
<0000> Incluir, en la autorización correspondiente, todo aquel árbol que sea necesario remover para dar paso
a las actividades de ocupación de cauce.
<0000> Adelantar el cierre del área en la que se ejecuten las actividades de ocupación de cauce de acuerdo
suministrando los materiales y construcción de cercas, ya sea con alambre de púas y con postes de
madera o de concreto, tanto al inicio como durante la ejecución de las mismas.
<0000> Construir la obra hidráulica siguiendo las especificaciones técnicas con que se conciban.
<0000> En todo caso, garantizar que los cuerpos de agua que se encuentren en el área o derecho de vía, no
resulten afectados negativamente por las actividades constructivas objeto de la solicitud.
<0000> Evitar la obstrucción definitiva del flujo de agua en la obra de arte objeto de la solicitud, para lo que el
conducto de la obra hidráulica debe mantenerse libre de obstáculos, con el fin de garantizar en todo
momento el flujo o funcionamiento apropiado de la misma.
<0000> Abstenerse de captar agua del medio natural para las actividades del proyecto, sin que se cuente con
la respectiva autorización cuando haya lugar a ello. Si se debe tomar aguas del medio natural, tramitar
la autorización correspondiente.
<0000> Llevar un registro escrito del volumen semanal de agua que se haya adquirido, con destino al desarrollo
de las actividades constructivas de la obra.
<0000> En todo caso, el sitio de drenaje para cuya ocupación se requiere la autorización, sólo podrá ser
intervenido con las actividades propias de la construcción de la respectiva obra hidráulica y en ningún
momento podrán ser intervenidos con la excavación de la zona de préstamo lateral que el peticionario
utilizará para la conformación de los terraplenes que darán forma al cuerpo de los elementos
estructurales restantes de la vía, habida cuenta que el peticionario deberá garantizar que el flujo hídrico
que se concentre en tales drenajes pueda seguir su curso aguas abajo (una vez haya cruzado la vía
a través de la obra hidráulica) y salir del derecho de vía. Así mismo, deberá evitar el peticionario que
los propietarios de los predios aledaños al derecho de vía alteren el curso de las aguas superficiales
en forma directa dentro de tal derecho de vía (diques o montículos de tierra para represar el agua).
<0000> En caso de que el drenaje superficial en que se pretende la ocupación, beneficie a usuarios del recurso
hídrico, no deberá perjudicarse dicho beneficio con las actividades del proyecto a cargo del
peticionario.
<0000> Tomar las medidas de seguridad correspondientes para garantizar que durante la construcción de las
obras de arte o hidráulicas a que se hace referencia en el acto administrativo, no se presenten
accidentes y que en caso de que se presenten debido a dicha construcción, los afectados sean
atendidos apropiadamente, sean estos pertenecientes a la organización de Latam Solar o ajenos a
ella.
<0000> Evitar que en el alineamiento de la vía y su área de influencia (derecho de vía) se depositen residuos
sólidos, líquidos y peligrosos, que puedan afectar los drenajes y en general el entorno.
<0000> Adelantar de manera permanente, campañas de educación ambiental y de prevención de accidentes,
mediante avisos colocados a lo largo de la vía aludida, en las que se invite a los conductores a
preservar el recurso faunístico e hidrobiológico que guarda una estrecha relación con las zonas
aledañas a dicho proyecto. Se llevará el registro escrito semestral de esta actividad.
<0000> Por último, realizar el cierre y abandono con la recuperación de las áreas intervenidas a través de la
adecuación paisajística correspondiente. Así mismo, el área en que se lleven a cabo las obras
hidráulicas deberá ser objeto de limpieza total de residuos de construcción y de todo tipo, así como el
retiro de equipos y obras temporales de toda clase, todo ello con el fin de garantizar totalmente el flujo
de aguas en todo momento. De manera general, se tendrán reuniones de cierre, desmantelamiento y
suscripción de actas de vecindad en el área de influencia directa, junto con los acuerdos consignados
en las actas de compromiso realizadas”.
De conformidad con la visita de licencia ambiental llevada a cabo por el Equipo Técnico Evaluador de esta
Autoridad Nacional, el proyecto Parque Solar Valledupar, no requiere de permisos de ocupación de cauce,
teniendo en cuenta que ninguno de los accesos al parque, viales internos e infraestructura se localiza dentro
del cuerpo de agua “Arroyo NN” que pasa por el área del proyecto.
Con relación a las consideraciones expuestas por CORPOCESAR, es importante referir que en la ficha de
manejo Ficha AMS – 2 Conservación y restauración de la estabilidad geotécnica y manejo de escorrentía, donde
se citan todas las medidas de manejo relacionadas con el suministro de copia de licencias mineras, copia de
licencias ambientales o PMA de los sitios donde se adquirirá los materiales de construcción y donde se pueda
realizar un adecuado seguimiento y control.
APROVECHAMIENTO FORESTAL
La Corporación Autónoma Regional del Cesar -CORPOCESAR, mediante la comunicación con radicado ANLA
2021168040-1-000 del 11 de agosto de 2021, remite concepto técnico, donde al respecto del aprovechamiento
forestal concluye que:
“(…)
Se puede concluir que la empresa relaciona y requiere adelantar el aprovechamiento forestal en cada una de
las coberturas objeto de intervención por parte de cada una de las obras constructivas del proyecto. De acuerdo
con el análisis y resultados del Censo Forestal por muestreo y Censo Forestal al 100%, mostrado en la Tabla.
Volumen total y comercial por solicitar, la empresa solicita permiso para realizar el aprovechamiento forestal en
las siguientes coberturas de la tierra existentes en el área del proyecto:
Por lo tanto, se emite concepto técnico positivo para expedir dicho permiso.
Con relación a la cobertura vegetal denominada Plantación Forestal la empresa manifiesta lo siguiente “Nota
aclaratoria: Según el decreto número 1532 de 26 de agosto de 2019 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible “Subsección 3 Del aprovechamiento en el Articulo 2.2.1.1.12.9. Requisitos para el aprovechamiento.
Para aprovechar las plantaciones forestales protectoras-productoras y protectoras no se requerirá de permiso
o autorización”. Dada esta normativa no se requiere hacer ningún trámite ambiental de solicitud de
aprovechamiento en relación con la plantación forestal, que se encuentre localizada dentro una de las áreas
del proyecto. No obstante, en el documento se presentan los resultados obtenidos para esta cobertura, éstos
se exponen sólo como información y no como objeto de permiso de aprovechamiento.
Respecto a dicho aspecto se indica que la Corporación Autónoma Regional del Cesar CORPOCESAR, recibió
la solicitud de registro de nuevas plantaciones forestales, presentada por el señor ARMANDO JESÚS
PAVAJEAU URBINA mediante radicado en la entidad con el No 05083 del 8 de junio de 2021, la cual fue
atendida por la Corporación dándole respuesta mediante misiva SGAGA – 033 de fecha 13 de julio de 2021, en
el siguiente sentido: “Teniendo en cuenta lo establecido en el Artículo 2.2.1.1.12.1. del decreto 1076 de 2015,
y los resultados de la revisión y análisis cartográfico de acuerdo a las escalas de información con que cuenta
la entidad, con relación a la ubicación del predio donde se encuentra establecida la plantación Forestal objeto
de la solicitud de registro con respecto al POF Corpocesar 2016 y al POT Municipio de Valledupar 2015, muy
respetuosamente le manifestamos que la citada plantación no puede ser registrada por la Corporación como
una plantación Forestal Protectora-Productora, ni mucho menos como plantación Forestal Protectora, ya que
esta por su ubicación con respecto a estos instrumentos de planificación y al parágrafo 1 Artículo 2.2.1.1.12.1.
del decreto 1076 de 2015 debe ser registrada como una Plantación Forestal Productora”. Por lo tanto, se sugiere
que sea la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA, quien debe tomar la decisión respecto al
Aprovechamiento Forestal que se requiere para intervenir la citada Plantación Forestal con la ejecución del
proyecto Parque Solar Valledupar, por parte de la empresa ENEL GREEN POWER.” (SIC).
Frente a lo señalado por Corporación, esta Autoridad no considera pertinente pronunciarse sobre el
otorgamiento del permiso de aprovechamieto forestal para plantaciones forestales, como quiera que
el mismo no es solicitado por la Sociedad ya que de acuerdo con el Decreto 1532 de 26 de agosto de
2019 (compilado en el Decreto 1076 de 2015) en su artículo 2.2.1.1.12.9 “para aprovechar las
plantaciones forestales protectoras-productoras y protectoras no se requerirá de permiso o
autorización”, en consecuencia, no le es dable a esta Autoridad hacer un pronunciamiento frente a un
permiso que la norma no exige.
“(…) Revisados y analizados los documentos con la información correspondiente con la solicitud de este, se
puede indicar que además de la información expuesta en párrafos anteriores, la Sociedad presenta la
información suficiente sobre los aspectos relacionados y requeridos para tramitar dicho permiso. Por lo tanto,
se emite concepto técnico positivo para otorgar el mismo; requiriéndosele a la empresa dar cumplimiento
estricto con todas las actividades planteadas y las medidas propuestas para desarrollar dichas actividades.”
De lo anteriormente expuesto, esta Autoridad manifiesta que las observaciones serán tenidas en cuenta para
el pronunciamiento del aprovechamiento forestal.
Respecto del aprovechamiento forestal el grupo técnico evaluador de ANLA señala que se solicitó por parte de
esta Autoridad en el requerimiento información adicional Nro. 36 del Acta 36 de 2021 al Estudio de Impacto
Ambiental para el proyecto “Parque solar Valledupar”:
“Requerimiento 36:
Ajustar y aclarar la información presentada en la solicitud de aprovechamiento forestal, el FUN y los demás
capítulos del EIA relacionados, presentando además lo siguiente:
a) Incluir dentro del área de solicitud de aprovechamiento las coberturas de pastos enmalezados y pastos
limpios, identificando los individuos forestales a aprovechar.
b) Ajustar las tablas de solicitud de aprovechamiento forestal de manera coherente con el análisis estadístico y
discriminando cobertura, área, volumen total y comercial.
c) Excluir de la solicitud de aprovechamiento forestal todos aquellos individuos que se encuentran en el área de
exclusión (ronda de protección hídrica).
d) Presentar la certificación de registro de plantación forestal de la especie ceiba (Pachira quinata), de no contar
con ella se deberá considerar como vegetación natural.”
Con base en la información aportada por la Sociedad para el permiso de aprovechamiento forestal el cual es
requerido para el desarrollo del proyecto, el equipo técnico de esta Autoridad realizó la verificación de la
información adicional allegada con radicado ANLA 202111765-1-000 del 11 de junio de 2021, de lo cual se
resume y considera que:
La metodología para estimar el volumen a aprovechar utilizó un muestreo estadístico a través de la instalación
de diecinueve (19) transectos temporales de 20X50 metros, distribuidos de forma aleatoria sobre las coberturas
objeto de aprovechamiento, específicamente en las coberturas de Mosaico de cultivos, pastos y espacios
naturales, Pastos arbolados y Plantación forestal. En atención a la solicitud del requerimiento 36, se incluyen
las dos coberturas transformadas de pastos limpios y enmalezados en las cuales se presentaron árboles
aislados objeto de aprovechamiento forestal y los cuales se les registra en inventario al 100%.
Respecto de los estadígrafos esto se presentan en el documento y en los anexos al mismo cumplen con el error
de muestreo por debajo del 15% y con una confiabilidad del 95%.
Fuente: Tabla 7-14 del capítulo 7 del EIA Radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021
La sociedad aclara que: “El Parque Solar Valledupar no intervendrá coberturas boscosas de alta importancia
dadas las características de antropización de las coberturas originales de la zona, por lo que dispuso un buffer
de protección de treinta (30) metros alrededor de la cobertura de bosque de galería y/o ripario, el cual conserva
algunas de las especies típicas de los bosques secos tropicales y es refugio y hábitat de algunas especies
faunísticas y es la única cobertura natural que se observó en el área de intervención”
De las coberturas a intervenir por el aprovechamiento forestal, la que predomina es la de pastos limpios, las
especies de pastos que dominan en el área pertenecen al género Braquiaria, Angleton y Guinea y entre las
especies leñosas las más predominantes según la caracterización florística pertenecen a Platymiscium
pinnatum, Guazuma Ulmifolia, Pachira quinata, Cordia dentata, Ceiba pentandra y Crescentia cujete en la
cobertura de pastos arbolados, la especies más abundantes son Platymiscium pinnatum, Samanea saman,
Prosopis juliflora y Cordia dentata.
En total se registraron catorce (14) especies, siendo la más representativa Pachira quinata, seguida de
Platymiscium pinnatum y Prosopis juliflora. Es en lo referente al censo a través de parcelas para las unidades
de cobertura de Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales, Pastos arbolados y Plantación forestal.
Respecto al censo 100% para las unidades de cobertura de pastos limpios y pastos enmalezados, en estas dos
unidades, se registraron árboles aislados con una mayor abundancia la presenta el trupillo (Prosopis juliflora),
seguida del nim (Azadirachta indica).
Área
Vol. Vol.
Cobertura De La Bas
Nombre Científico Familia AR FR DR I.V. I Comerci Total
Tierra al
al (M3) (M3)
M2
11,3 100,0
Total 17,65 92,87
7 0
Pastos limpios Acacia mangium Fabaceae 0,43 1,65 0,77 3,63
Pastos limpios Azadirachta indica Meliaceae 4,70 18,01 8,38 36,40
Pastos limpios Bulnesia arborea Zygophyllaceae 0,06 0,37 0,08 0,40
Pastos limpios Coccoloba coronata Polygonaceae 0,84 4,60 0,89 5,24
Pastos limpios Cordia alliodora Cordiaceae 0,73 6,80 0,84 4,17
Pastos limpios Cordia dentata Cordiaceae 0,69 4,78 0,64 3,96
Pastos limpios Cordia sp. Boraginaceae 0,01 0,18 0,01 0,04
Pastos limpios Crescentia cujete Bignoniaceae 0,31 2,57 0,20 1,39
Enterolobium
Pastos limpios Fabaceae 1,84 1,65 3,05 19,24
cyclocarpum
Pastos limpios Gliricidia sepium Fabaceae 0,38 0,92 0,51 2,88
Pastos limpios Guazuma ulmifolia Malvaceae 0,34 1,10 0,30 2,52
Handroanthus
Pastos limpios Bignoniaceae 0,62 1,29 1,02 7,13
bilbergii
Pastos limpios Hura crepitans Euphorbiaceae 1,25 0,18 5,24 13,10
Chrysobalanac
Pastos limpios 0,01 0,18 0,01 0,03
Licania tomentosa eae
Pastos limpios Neea divaricata Nyctaginaceae 0,22 0,37 0,30 1,74
Platymiscium
Pastos limpios Fabaceae 0,35 1,47 0,52 2,14
pinnatum
19,6 140,0
Pastos limpios Fabaceae 41,91 20,68
Prosopis juliflora 8 1
Pseudobombax
Pastos limpios Malvaceae 0,19 0,18 0,39 1,38
septenatum
Roseodendron
Pastos limpios Bignoniaceae 0,97 4,04 0,96 7,01
chryseum
Pastos limpios Samanea saman Fabaceae 0,26 0,55 0,46 1,65
Pastos limpios Sapium glandulosum Euphorbiaceae 0,46 0,37 0,22 3,47
Pastos limpios Senegalia polyphylla Fabaceae 0,02 0,37 0,02 0,11
Pastos limpios Swinglea glutinosa Rutaceae 0,34 3,13 0,28 1,88
Pastos limpios Tabebuia rosea Bignoniaceae 0,04 0,37 0,04 0,24
Pastos limpios Tectona grandis Lamiaceae 0,24 2,94 0,31 1,55
34,9 261,3
Total 100,0
7 46,13 2
Fuente: Tabla 7-15 del capítulo 7 del EIA Radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021
Para el censo forestal censo 100% y los muestreos realizados para las unidades de cobertura, se presenta el
siguiente resumen del volumen calculado:
Fuente: Tabla 7-18 del capítulo 7 del EIA Radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021
Para el censo forestal censo 100% y los muestreos realizados por especie, se presenta el siguiente resumen
del cálculo de volumen:
Si bien la Sociedad aclara que no se requiere solicitar permiso para el aprovechamiento forestal de la Plantación
forestal que se encuentra dentro del área del proyecto, si presenta resultados obtenidos para esta cobertura,
identificando la especie “Pachira quinata”, en un área de 14,87 hectáreas donde se inventariaron 340 individuos
por hectárea, con un total de 5.056 individuos a intervenir con un volumen total por hectárea de 148,32 m3 y un
volumen total a aprovechar en esta cobertura de 2.206m3. Al respecto se considera por parte de esta Autoridad
que tal como lo mencionó la sociedad, puesto que es una plantación forestal la Autoridad Nacional no es la
competente para autorizar el aprovechamiento forestal y por lo tanto no se tendrá en cuenta en los resultados
de la presente evaluación.
Sin embargo, se hace la salvedad que, si bien esta el grupo técnico evaluador de esta Autoridad no se pronuncia
al respecto, en el Decreto 1532 de 26 de agosto de 2019, en su artículo 2.2.1.1.12.9. Requisitos para el
aprovechamiento, se establece que:
a) Si el interesado en aprovechar la plantación no es el mismo propietario del predio, deberá allegar autorización
no mayor a treinta (30) días otorgada por éste.
b) Sistema o métodos de aprovechamiento a aplicar.
c) Extensión del área a intervenir en hectáreas de la plantación Protectora o protectora productora.
d) Especies a aprovechar, volumen o cantidad de los productos a obtener.
En caso de requerir la movilización de los productos derivados sólo será necesaria la obtención del
Salvoconducto Único Nacional en línea SUNL, de conformidad con las Resoluciones 1909 de 2017 y 081 de
2018 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, o las normas que las sustituyan, modifiquen o
deroguen.” (SIC).
Acorde a lo anterior, el equipo evaluador considera que la sociedad deberá en cumplimiento de las obligaciones
mencionadas, presentar un informe técnico a la autoridad regional competente, dos meses antes de iniciar las
actividades de cosecha con la información solicitada.
Como soportes de la información que se reporta tanto del inventario forestal al 100% como de los muestreos
estadísticos realizados para la solicitud del aprovechamiento forestal se presentan el Anexo 4-2-1 Componente
Flora, en los que se encuentra que la información reportada es acorde a lo establecido en los términos de
referencia y lo solicitado en el requerimiento realizado por resta autoridad.
Es de tener en cuenta que de las especies reportadas por la sociedad en la caracterización y por ende en la
solicitud de aprovechamiento forestal, ninguna se encuentra vedada. De otro lado, en la siguiente tabla se
presentan aquellas en alguna categoría de amenaza en áreas censadas para el aprovechamiento forestal:
En este sentido, esta Autoridad considera viable otorgar el permiso único de aprovechamiento forestal de 4.408
individuos con un volumen total de 1.895,84m3 en un área de 206,78 ha para la etapa constructiva del proyecto,
como se relaciona en la siguiente tabla:
Fuente: Grupo técnico ANLA con base en la información capítulo 7 del EIA Radicado ANLA
2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021
<0000> Reportar en los informes de cumplimiento ambiental - ICA - el inventario forestal e informe detallado del
aprovechamiento forestal adelantado durante el periodo a ser reportado. Presentar la información
documental conforme a los lineamientos establecidos en el Manual de Seguimiento Ambiental de
Proyectos y bajo el modelo de almacenamiento geográfico adoptado en la Resolución 2182 del 23 de
diciembre de 2016 o aquella que la modifique o sustituya, detallando volúmenes totales y comerciales de
aprovechamiento forestal efectivamente removidos por tipo de obra y tipo de cobertura, volumen total y
comercial del aprovechamiento realizado y volúmenes acumulados (Cuando el aprovechamiento forestal
se reporta en varios ICA), los individuos arbóreos aprovechados (nombre común, nombre científico y
familia de la especie) con la respectiva ubicación en coordenadas planas con datum y origen y el área de
aprovechamiento (municipio, vereda, predio y polígono de aprovechamiento).
<0000> Disponer los residuos vegetales resultantes de las actividades de aprovechamiento forestal (hojas, ramas,
raíces) de tal forma que no se intervenga en la dinámica natural de ecosistemas estratégicos o drenajes
naturales, dando cumplimiento a lo establecido en las medidas del Plan de Manejo Ambiental y
documentando su implementación en los informes de cumplimiento ambiental - ICA- respectivos.
<0000> No realizar quemas a cielo abierto de los productos y/o residuos resultantes del aprovechamiento forestal.
Dar cumplimiento a lo establecido en las medidas de manejo aprobadas en el presente acto administrativo,
tendientes a garantizar la protección y conservación, mediante las alternativas existentes para tal fin, de
las especies endémicas o en alguna categoría de amenaza de acuerdo con la lista roja de la UICN, los
libros rojos de los institutos de investigación Humboldt y SINCHI, la Resolución 1912 del 15 de septiembre
de 2017 o aquellas que la modifiquen o sustituyan, o que se encuentren en algún apéndice de la CITES
(Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
Documentar y presentar su implementación en los informes de cumplimiento ambiental - ICA-, incluyendo
la respectiva georreferenciación y registro fotográfico
<0000> Los productos obtenidos del aprovechamiento forestal no podrán ser comercializados y solo podrán ser
utilizados en las actividades propias del proyecto y/o entregarse a título de donación, determinando de
manera prevalente como titular a las comunidades, organizaciones sociales y/o autoridades del área de
influencia. El destino de los productos (uso y/o donación) estará soportado mediante actas de donación o
reportes de su uso en actividades del proyecto, según corresponda adjuntando registro fotográfico, los
cuales serán incluidos en los informes de cumplimiento ambiental - ICA- respectivos.
Que el literal b) del artículo 2.2.1.1.2.2. Principios del Decreto 1076 de 2015, en relación con los
bosques dispone lo siguiente:
“…b) Por su carácter de recurso estratégico, su utilización y manejo debe enmarcarse de los principios de
sostenibilidad consagrados por la Constitución Política como base del desarrollo nacional…”
Que con relación al permiso de aprovechamiento forestal y teniendo que el proyecto es de utilidad
pública conforme lo ha señalado el artículo 16 de la Ley 56 de 1981, éste se enmarca en lo dispuesto
en el literal a) del artículo 2.2.1.1.3.1. Clases de Aprovechamiento Forestal del Decreto 1076 de 2015
el cual determina que las clases de aprovechamiento forestal entre otros son:
“…Únicos. Los que se realizan por una sola vez, en áreas donde con base en estudios técnicos se
demuestre mejor aptitud de uso del suelo diferente al forestal o cuando existan razones de utilidad pública
e interés social. Los aprovechamientos forestales únicos pueden contener la obligación de dejar limpio el
terreno, al término del aprovechamiento, pero no la de renovar o conservar el bosque; (…)”
Por tanto, para el trámite de la presente Licencia Ambiental, se evidencia por parte del Grupo
Evaluador de la ANLA, que resulta viable otorgar el permiso único de aprovechamiento forestal de
4.408 individuos con un volumen total de 1.895,84m3 en un área de 206,78 ha para la etapa
constructiva del proyecto, tal como quedó descrito de manera precedente.
Finalmente la sociedad deberá dar cumplimiento a las medidas de manejo que se señalarán en el
presente acto administrativo, tendientes a garantizar la protección y conservación, de las especies
endémicas o en alguna categoría de amenaza de acuerdo con la lista roja de la UICN, los libros rojos
de los institutos de investigación Humboldt y SINCHI, la Resolución 1912 del 15 de septiembre de
2017 o aquellas que la modifiquen o sustituyan, o que se encuentren en algún apéndice de la CITES
(Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
Al respecto, el equipo técnico evaluador de la ANLA, señaló lo siguiente, de acuerdo con lo descrito
en el Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021:
La Corporación Autónoma Regional del Cesar -CORPOCESAR, mediante la comunicación con radicado ANLA
2021168040-1-000 del 11 de agosto de 2021, remite concepto técnico, donde al respecto concluye que:
“(…) Revisados y analizados los documentos con la información correspondiente con la solicitud de este, se
puede indicar que además de la información expuesta en párrafos anteriores, la empresa presenta la
información suficiente sobre los aspectos relacionados y requeridos para tramitar dicho permiso. Por lo tanto,
se emite concepto técnico positivo para otorgar el mismo; requiriéndosele a la empresa dar cumplimiento
estricto con todas las actividades planteadas y las medidas propuestas para desarrollar dichas actividades.”
De lo anteriormente expuesto esta Autoridad indica que las observaciones serán tenidas en cuenta para el
pronunciamiento del permiso de recolección de especímenes de especies silvestres de la biodiversidad.
Al respecto se solicitó por parte de esta Autoridad en el requerimiento 37 del Acta 36 de 2021 al Estudio de
Impacto Ambiental para el proyecto “Parque solar Valledupar”:
“Requerimiento 37: Presentar la solicitud del permiso de recolección de especímenes de especies silvestres de
la biodiversidad, acorde a lo establecido en los términos de referencia para la elaboración del Estudio de
Impacto Ambiental – EIA en proyectos de uso de energía solar fotovoltaica TdR-015.
ENEL Green Power S.A. E.S.P., en los anexos presentados en EIA de información adicional con radicado
ANLA 202111765-1-000 del 11 de junio de 2021, incluyó copia de la Resolución 00503 del 02 de mayo de 2017
“Por la cual se otorga Permiso de Estudio para la Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la
Diversidad Biológica con Fines de Elaboración de Estudios Ambientales, y se toman otras determinaciones” a
la empresa PARSONS BRINCKERHOFF COLOMBIA S.A.S. y también allega copia de la Resolución 01682 del
21 de diciembre de 2017 donde se autoriza la cesión total de derechos y obligaciones originados y derivados
del Permiso otorgado por la Resolución 00503 del 02 de mayo de 2017; en la que actúan la empresa PARSONS
BRINCKERHOFF COLOMBIA S.A.S. ahora la empresa WSP INGENIERÍA COLOMBIA S.A.S con NIT
860.001.074-1 en calidad de CEDENTE y la empresa WSP COLOMBIA S.A.S., con NIT. 860.055.182-9, en
calidad de CESIONARIO.
El término de vigencia del permiso fue de dos (2) años contados a partir de su ejecutoria del acto administrativo
(Resolución 00503 del 02 de mayo de 2017), el cual según lo establecido en dicha Resolución puede ser
prorrogado en los términos establecidos en el artículo 2.2.2.9.2.7 del Decreto 1076 de 2015.
Teniendo en cuenta que para la implementación del Plan de manejo Ambiental (PMA) se plantea llevar a cabo
actividades que implican la recolección de especímenes de la biodiversidad, ENEL Green Power S.A. E.S.P.
presenta en la información adicional con radicado ANLA 202111765-1-000 del 11 de junio de 2021, lo solicitado
en el requerimiento 37 y se presenta la información requerida en el punto 7.6 de los términos de referencia TdR
Oficinas: Carrera 13 A No. 34 – 72 Edificio 13 35 Pisos 8 al 11 Bogotá, D.C.
Centro de Orientación y Radicación de Correspondencia: Carrera 13 A No. 34 – 72 Edificio 13 35
Locales 110 al 112 Bogotá, D.C.
Código Postal 110311156
Nit.: 900.467.239-2
Línea de Orientación y Contacto Ciudadano: 57 (1) 2540100 / 018000112998 PBX: 57 (1) 2540111
www.anla.gov.co Email: [email protected]
Página 96 de 220
Resolución No. 01616 Del 10 de septiembre de 2021 Hoja No. 97 de 220
– 15 para la elaboración del estudio de impacto ambiental – EIA en proyectos de uso de energía solar
fotovoltaica, relacionada con el permiso de recolección de especímenes silvestres de la diversidad biológica
para la ejecución de actividades o medidas de manejo relacionadas con el medio biótico que quedaron
establecidas en el plan de manejo y de los demás permisos ambientales asociados del proyecto de
compensaciones bióticas.
Esta Autoridad realizó la verificación de la solicitud respecto de los requisitos mínimos requerida del punto 7.6
de los términos de referencia TdR – 15, como se observa a continuación (Ver tabla 32):
En ese sentido, la especificación detallada de la actividad se relaciona en las respectivas fichas de manejo del
recurso biológico presentadas en el Capítulo 10. Plan de Manejo Ambiental del presente EIA.
Por lo que se considera por parte de esta autoridad que las metodologías planteadas para el manejo de los
diferentes grupos de fauna y flora (terrestre y acuática), son los comúnmente utilizados y se creen son
apropiadas para procurar el adecuado uso de los recursos biológicos.
Respecto a la categoría taxonómica, frecuencia y sitios de muestreo, es importante precisar que el permiso
solicitado se relaciona exclusivamente con la realización de actividades de ahuyentamiento, rescate y
reubicación de fauna silvestre, rescate, traslado y reubicación de especímenes de flora endémica o amenazada
(brinzales), en el marco del desarrollo del PMA del proyecto,
Frente a los perfiles de los profesionales propuestos y que estarán involucrados en las actividades de
ahuyentamiento, rescate y reubicación de fauna silvestre, así como los encargados de las labores de rescate,
esta Autoridad considera que los perfiles presentados, procuran incluir profesionales que cuenten con un
conocimiento adecuado de los diferentes grupos biológicos a caracterizar y de las técnicas y métodos de campo
y laboratorio para llevar a cabo su captura y recolección.
Adicionalmente, teniendo en cuenta las disposiciones del Decreto 2106 del 22 de noviembre de 2019 y numeral
2 de la Circular 820122378 del 2 de diciembre de 2019 del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo sostenible
- MADS, la sociedad presenta las medidas de manejo para las epifitas en el marco de la solicitud de licencia
ambiental. Al respecto las consideraciones se realizan en el capítulo de caracterización- ecosistemas terrestres
- Especies vedadas, endémicas, amenazadas o en peligro crítico y las fichas de manejo de especies epifitas,
serán evaluadas en el capitulo PLANES Y PROGRAMAS del presente acto administrativo.
Por lo anterior, teniendo en cuenta que ENEL GREEN POWER S.A. E.S.P establece que se hace necesario
realizar recolección de especímenes de especies silvestre de la diversidad biológica asociadas a la ejecución
de medidas de manejo ambiental en caminadas a controlar, corregir, compensar y/o mitigar los impactos
ambientales derivados del proyecto, se hace necesario que las acciones descritas en este capítulo del Estudio
de Impacto Ambiental sean desarrolladas en las fichas de manejo ambiental correspondientes.
Proyectos y bajo el modelo de almacenamiento geográfico adoptado en la Resolución 2182 del 23 de diciembre
de 2016 o aquella norma que la modifiquen o sustituya.
EMISIONES ATMOSFÉRICAS
CORPOCESAR mediante radicado ANLA 2021168040-1-000 del 11 de agosto de 2021, presenta el concepto
técnico sobre el uso y//o aprovechamiento de los recursos naturales renovables del proyecto, y sobre emisiones
atmosféricas se destaca lo siguiente:
“(…) El usuario ha estimado, a partir de modelaciones de la dispersión de material particulado y gases, que
se espera que no se superen los niveles normados de estos contaminantes, siendo el PM10 el que estaría
más cerca de la norma (por debajo) aunque contemplando una actividad extrema en toda la zona del
proyecto, lo cual se espera no se tenga en la realidad (…)
Para la construcción del proyecto (…) El análisis espacial de los resultados muestra que los niveles de
presión sonora se reducen a menos de 65 dB(A) a una distancia máxima de 150 metros de las áreas de
intervención, cercano a los niveles de presión sonora típicos de la zona de estudio. Se determina que el
nivel de presión sonora máximo esperado aportado en periodo diurno y nocturno es de 80 dB(A) en el punto
1.090.041 m Este – 1.640.107 m Norte, ubicado dentro del área de intervención del proyecto.”, afirmándose
que “es posible encontrar condiciones por encima de norma dentro de las áreas de intervención del
proyecto”, lo cual, concluye el EIA, es congruente con el tipo de maquinaria y actividades utilizados para la
construcción del proyecto.
Por último, para la operación del proyecto, se tienen que “las condiciones fuera del área de influencia directa
establecida para el proyecto presentarían niveles de presión por debajo de la norma de ruido y/o cercanas
a las condiciones típicas de ruido consideradas en zona rural”. (…)
De acuerdo con las observaciones realizadas por CORPOCESAR, las fuentes de emisiones y modelos de
calidad del aire y ruido son consistentes con las actividades a desarrollar en las etapas constructiva y operativa,
considerando situaciones críticas para evaluar el mayor impacto dentro de la delimitación del área de influencia.
Las observaciones presentadas por CORPOCESAR son concordantes con las consideraciones presentadas a
continuación sobre los inventarios y modelos de calidad del aire y ruido, por lo tanto, se establece que las
consideraciones del concepto técnico presentado por CORPOCESAR mediante Radicado ANLA 2021168040-
1-000 del 11 de agosto de 2021 fueron abordados por el ESA en el Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre
de 2021 de septiembre de 2021.
Los inventarios de emisiones y el modelo de dispersión presentados mediante Radicado ANLA 2020231794-1-
000 del 28 de diciembre de 2020 presentaron inconsistencias, las cuales mediante Reunión de Información
Adicional registrada con el Acta 36 del 2021 generó el Requerimiento 34 con lo siguiente:
“Requerimiento 34 - Modificado
Complementar los inventarios de emisiones atmosféricas y el modelo de dispersión, en el sentido de:
Mediante radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, la Sociedad da respuesta al requerimiento
indicando la justificación del uso del percentil 98 con la entrega de una nueva versión del modelo de dispersión.
En los anexos del radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021 se presenta el informe de
dispersión actualizado, donde se presenta la evaluación de los contaminantes PM10, PM2.5, NO2, SO2 y CO
en los escenarios de línea base, construcción (con medidas de control) y operación. Así como las figuras del
informe de modelación en la ruta 2. Anexos del EIA\Anexo 4 Resultados de muestreo\Anexo 4-1 Medio
Abiótico\Anexo 4-1-2 Monitoreo de Aire\Modelo de Dispersión_2021\1. Anexos\1. Mapas de isoconcentración.
De acuerdo con los resultados modelados para PM10 se aprecian que las mayores concentraciones se
encuentran dentro del polígono a intervenir por las actividades constructivas, de manera proporcional los
resultados de PM2.5 se presentan en las mismas zonas constructivas y operativas. En cuanto a los gases NO2,
SO2 y CO las concentraciones aportadas por las fuentes móviles en los escenarios de línea base, construcción
y operación son bajas comparadas con los límites permisibles de la resolución 2254 de 2017.
Contrastando la ubicación de las estaciones de monitoreo con las isopletas de material particulado y gases
dentro del área de influencia, se observa que estas se ubican en zonas que pueden reflejar durante la ejecución
del proyecto las mayores concentraciones aportadas por las actividades consideradas en los inventarios de
emisión.
En relación con el literal a) del Requerimiento 34, al revisar los anexos del informe de modelación ajustado en
el radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021 ruta 2. Anexos del EIA\Anexo 4 Resultados de
muestreo\Anexo 4-1 Medio Abiótico\Anexo 4-1-2 Monitoreo de Aire\Modelo de Dispersión_2021\1. Anexos\3.
Codigo fuente del modelo\1. AERMOD\2. C, se observa que para la etapa constructiva las emisiones variables
fueron consideradas en un lapso de 12 horas al día equivalente al periodo 6:00 am a 6:00 pm, no obstante,
teniendo en cuenta que el modelo se realiza bajo un escenario de mayor generación de contaminantes al
contemplar 12 y no 11 horas de generación, se considera que el modelo es realizado bajo un escenario crítico
y, que teniendo en cuenta que la sociedad realiza el énfasis a lo largo del documento y en la ficha AMRA – 1
Manejo de fuentes de emisiones atmosféricas y ruido que solo operará en el horario de 7:00 am a 6:00 pm para
actividades constructivas, se considera que se ha dado respuesta al requerimiento al aclarar los horarios de
operación.
Para el literal b) del Requerimiento 34, al revisar los anexos del informe de modelación ajustado en el radicado
ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021 ruta 2. Anexos del EIA\Anexo 4 Resultados de
muestreo\Anexo 4-1 Medio Abiótico\Anexo 4-1-2 Monitoreo de Aire\Modelo de Dispersión_2021\1. Anexos\5.
Base de cálculo, se observa el archivo Excel formulado y desprotegido con los cálculos realizados para
alimentar los inventarios de emisiones del modelo de dispersión. Al realizar la trazabilidad de los cálculos se
aprecia que estos son realizados considerando las suposiciones incluidas en el informe empleando factores de
emisión EPA y los cálculos finales obtenidos en la memoria de cálculo son equivalentes a los empleados en los
archivos de entrada del modelo ubicados en la ruta 2. Anexos del EIA\Anexo 4 Resultados de muestreo\Anexo
4-1 Medio Abiótico\Anexo 4-1-2 Monitoreo de Aire\Modelo de Dispersión_2021\1. Anexos\3. Código fuente del
modelo\1. AERMOD, teniendo en cuenta lo anterior el grupo evaluador considera que la Sociedad ha
respondido al requerimiento y la información de los inventarios es consistente entre los diferentes archivos y
documentos.
Respecto al literal c) del Requerimiento 34, la Sociedad presenta la justificación del uso del percentil 98 para
representar los resultados modelados de los diferentes tiempos de exposición inferiores al año para los
contaminantes criterio de interés asociados a los inventarios incluidos en el inventario de emisiones, por lo que
el grupo evaluador considera que dio respuesta al requerimiento.
Debido a que fueron entregados los soportes de cálculo y se verificó la trazabilidad de estos con la información
incorporada al modelo de dispersión, la información de salida es consistente en los anexos del estudio. La
información actualizada de los modelos fue incorporada al análisis del área de influencia del componente
atmosférico estableciendo la isopleta de PM10 anual de 50 µg/m3 incluyendo las concentraciones de fondo
como unidad o criterio de análisis teniendo en cuenta que es el límite permisible establecido en la Resolución
2254 de 2017 y su extensión fue superior a la isopleta PM2.5 anual de 25 µg/m3, por lo que se considera dio
cumplimiento al literal d) del Requerimiento 34.
En relación con el contenido del informe de modelación se presenta la descripción de los escenarios a modelar,
el inventario de emisiones, la meteorología, la descripción de la topografía, los receptores, el análisis de
incertidumbre y la sensibilidad, la descripción de resultados, conclusiones y bibliografía, contenido que abarcan
los requerimientos mínimos para la modelación de acuerdo con los términos de referencia.
En particular para la validación de los datos de entrada se realiza el cálculo de los índices estadísticos de
coeficiente de correlación (CR), error cuadrático promedio normalizado (MNSE) y sesgo fraccional (SB) para
las variables meteorológicas velocidad del viento y temperatura, se contrasta las rosas de viento modelada con
la disponible del IDEAM y se establecen criterios de desempeño para evaluar la consistencia de las variables
de entrada seleccionadas. Realizado el proceso de validación, el grupo evaluador considera que la Sociedad
ha dado respuesta al literal e) del Requerimiento 34.
Las concentraciones modeladas fueron estimadas sobre la ubicación de los receptores sensibles identificados
en respuesta al Requerimiento 17 del Acta 36 del 2021 como fue indicado en el titulo “Identificación de fuentes
de emisiones” de la Caracterización atmosférica del capítulo CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL del presente
acto administrativo. De acuerdo con los resultados, se identificaron dos (2) receptores de interés (viviendas
dispersas) que evidencian concentraciones altas concentraciones diarias de PM10, en uno de los receptores
por ejemplo, se evidencia una concentración PM10 de hasta 153 µg/m3 dada su cercanía a los sitios de
construcción del parque solar, y ya que la estación de monitoreo No. 2 fue ubicada en cercanía a dicho receptor,
se considera que el Sistema de Calidad del Aire Industrial (SVCAI) puede indicar durante el seguimiento del
proyecto las mayores concentraciones generadas durante el desarrollo del proyecto, son solamente para PM10
sino también para PM2.5, NO2, SO2 y CO de acuerdo con los resultados modelados en los diferentes tiempos
de exposición.
Teniendo en cuenta lo anterior el grupo evaluador considera que se dio respuesta al Requerimiento 34 del Acta
36 del 2021, y los resultados de los inventarios y el modelo de dispersión cubren apropiadamente las actividades
de interés.
De acuerdo con las fuentes identificadas en los escenarios de construcción y operación, no se encuentran
fuentes que requieran permiso de emisiones de acuerdo con lo establecido en el Artículo 2.2.5.1.7.2. del Decreto
Único Reglamentario 1076 de 2015 y el literal c) numeral 4.1 Artículo 1 de la Resolución 619 del 7 de julio de
1997 sobre los factores a partir del cual se requiere permiso de emisión, dado que a lo sumo en etapa
construcción se empleará 1 motorgenerador 500 kW y 2 Motorgeneradores de 100 KW, y en operación 1
Motorgenerador 100 kW de apoyo que consumirán cantidades inferiores a 100 gal/h de combustible líquido de
manera individual por equipo, y las actividades de construcción solo realizarán mezcla de agregados como
gravas, cemento y arenas que provendrán de fuentes autorizadas.
Los inventarios y el modelo de ruido presentados mediante Radicado ANLA 2020231794-1-000 del 28 de
diciembre de 2020 presentaron inconsistencias, las cuales mediante Reunión de Información Adicional
registrada con el Acta 36 del 2021 generó el Requerimiento 35 con lo siguiente:
“Requerimiento 35
Complementar los inventarios y el modelo de ruido, en el sentido de:
a) Aclarar los horarios de las actividades de construcción
b) Justificar la omisión de fuentes de ruido asociadas con equipos energizados en los modelos durante la etapa
de construcción y operación
c) Precisar la identificación de los receptores (viviendas dispersas) en el modelo y sus anexos
d) Incorporar los resultados anteriores en el análisis del área de influencia.”
Mediante radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, la Sociedad da respuesta al requerimiento
con las consideraciones sobre la justificación de la omisión de fuentes de ruido, inclusión de la identificación de
receptores, detalle de los horarios de operación, y la relación de los resultados modelados con el área de
influencia.
El modelo de ruido presentado en la ruta 2. Anexos del EIA\Anexo 4 Resultados de muestreo\Anexo 4-1 Medio
Abiótico\Anexo 4-1-3 Monitoreo de Ruido\Modelo de Ruido_2021 del radicado en mención, contiene los
siguientes aspectos:
• Inventario de fuentes potenciales y receptoras: se describe las fuentes de línea base, construcción y
operación, con los aforos vehiculares, la infraestructura vial al interior del proyecto, la ubicación de los
receptores de interés dentro y fuera del polígono a intervenir y la descripción cartográfica de la información.
Se incluyen los perfiles de frecuencia de los diferentes tipos de fuentes con la justificación de la
homologación de equipos de acuerdo con la información disponible.
• Descripción de escenarios: se define la simultaneidad de operaciones en cada uno de los escenarios para
evaluar la máxima exposición horaria de ruido de las diferentes actividades consideradas en los inventarios.
• Metodología de modelación: se emplea el software iNoise v2021.1 Pro de la empresa DGRM Consulting
Engineers el cual presenta certificado de declaración de conformidad con respecto las normas ISO 9613-2,
de acuerdo con el estándar ISO 17534-3:2015, donde se incorpora la información de los inventarios,
topografía, meteorología representativa del área de estudio y especificación sobre los factores de absorción
del suelo y parámetros de difracción.
• Meteorología: los datos de temperatura, humedad relativa y datos de vientos se procesan a partir del modelo
de pronóstico WRF del periodo 2017-2018.
• Resultados: Se presentan los resultados modelados para horario diurno, nocturno y el descriptor Ldn sobre
los 17 receptores sensibles identificados, los cuales se asocian a la respuesta al Requerimiento 17 del Acta
36 del 2021. Pese a que se presentan resultados en horario nocturno para evaluar el comportamiento del
ruido considerando los aforos vehiculares en línea base y el efecto del clima en la noche, la sociedad enfatiza
que para la construcción realizará labores de 7:00 am a 6:00 pm y para el escenario de operación el aporte
es bajo respecto a los equipos energizados.
En la ruta 2. Anexos del EIA\Anexo 4 Resultados de muestreo\Anexo 4-1 Medio Abiótico\Anexo 4-1-3 Monitoreo
de Ruido\Modelo de Ruido_2021\1. Anexos\1. Mapas de ruido del radicado citado previamente, se observan
los resultados modelados para la etapa de construcción, donde se identifica que las áreas de mayor impacto
por ruido con presencia de receptores de interés se encuentran frente a los paneles solares durante la
construcción; en cuanto a los mapas en etapa operativa, el ruido se concentra en cercanías del área de
transformadores eléctricos, aunque no se encuentran receptores cercanos a dichas áreas.
En los soportes de modelación anexos al informe, se presenta la ubicación cartografiada de las fuentes, los
archivos procesados del modelo, la información meteorológica, el modelo digital de elevación del terreno y los
resultados cartografiados de los modelos.
Respecto a la ubicación de los puntos de monitoreo considerando los resultados modelados, se aprecia que el
Punto 4 clasificado en sector D se ubica en una zona de alta incidencia por ruido, por lo que en conjunto con
los monitoreos de emisión de ruido se podrá establecer el seguimiento integral al ruido. En la ficha AMRA – 1 y
AMS-5 Manejo de fuentes de emisiones atmosféricas y ruido se realizan unas consideraciones relacionadas
con obligaciones mínimas que debe realizar la Sociedad para el seguimiento al proyecto respecto al ruido.
Las aclaraciones de los horarios, la inclusión de los escenarios modelados en escenario operativo considerando
equipos energizados, el análisis de los resultados de los modelos sobre la ubicación de los receptores sensibles
y el ajuste de las consideraciones del área de influencia por los resultados modelados descritos anteriormente,
evidencian el cumplimiento al Requerimiento 35 del Acta 36 de 2021.
Teniendo en cuenta lo anterior el grupo evaluador considera que los inventarios y el modelo de ruido cubren
apropiadamente las actividades de interés.
De conformidad con lo indicado por la Sociedad en el Capítulo 7 del EIA de respuesta a información adicional
allegado mediante la comunicación con radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, el desarrollo
del proyecto “Parque Solar Valledupar”, no tiene contemplado ningún permiso de aprovechamiento de
materiales de construcción para ninguna de las fases y etapas del proyecto.
En la tabla 7-67 del capítulo 7, se relacionan los volúmenes estimados de agregados pétreos a emplear para la
etapa de construcción del proyecto, será suministrados por terceros autorizados, los cuales se encuentran
relacionados en la tabla 7-68, por lo que no se hace necesario realizar la explotación de fuentes naturales en
el área de influencia, en los cuales se relaciona los títulos mineros y además se relaciona certificado de
CORPOCESAR donde se indica el tipo de instrumentos ambiental que ampara las actividades de explotación
de materiales de construcción.
De acuerdo con el concepto técnico emitido por la Corporación Autónoma Regional del Cesar -CORPOCESAR-
y presentado ante esta Autoridad Nacional mediante la comunicación con radicado ANLA 2021168040-1-000
del 11 de agosto de 2021, la Corporación se pronuncia respecto a la demanda, uso y aprovechamiento de
recursos naturales para el proyecto “Parque Solar Valledupar”, realizando las siguientes consideraciones
respecto a materiales de construcción:
“El usuario ha indicado que se recurrirá a las fuentes de material señaladas en la Tabla 7-68, las cuales fueron
tomadas del listado que fue suministrado por CORPOCESAR y que contiene las fuentes licenciadas
ambientalmente por dicha entidad, en oficio OFSGA 0002 del 22 de enero de 2019. Entregado al usuario ante
solicitud del mismo.
Consideraciones de la ANLA
Revisada la información presentada por la Sociedad se considera adecuadamente descrita lo que permite al
Equipo Técnico Evaluador de esta Autoridad Nacional, determinar que cumple con lo establecido con los
términos de referencia TdR-15, en lo relacionado con la adquisición de materiales de construcción con terceros
autorizados y por tanto la Sociedad debe garantizar que dichos materiales provengan de fuentes autorizas,
presentando en los ICAs como requisitos mínimos:
a) Copia de los títulos mineros y licencias y/ o permisos ambientales vigentes para el periodo reportado
de las empresas proveedoras de materiales de construcción utilizados durante el periodo. En caso de cambio
de proveedores diferentes a los reportados en el EIA y/o modificación o renovación de las licencias y/o permisos
ambientales de las empresas proveedores, presentar los soportes correspondientes.
b) Las certificaciones/facturas de compra de material en las que se discrimine la fuente u origen, tipo de
material, cantidad adquirida (expresada en unidades de volumen o masa) y fecha o periodo de compra.
Que desde el punto de vista jurídico es importante señalar que el artículo 11 de la Ley 685 de 2001
consagra lo que se debe entender por Materiales de Construcción, indicando que:
“Para todos los efectos legales se consideran materiales de construcción, los productos pétreos
explotados en minas y canteras usados, generalmente, en la industria de la construcción como
agregados en la fabricación de piezas de concreto, morteros, pavimentos, obras de tierra y otros
productos similares. También, para los mismos efectos, son materiales de construcción, los
materiales de arrastre tales como arenas, gravas y las piedras yacentes en el cauce y orillas de
las corrientes de agua, vegas de inundación y otros terrenos aluviales.
Los materiales antes mencionados, se denominan materiales de construcción, aunque, una vez
explotados, no se destinen a esta industria.
Que igualmente el artículo 14 ibídem establece que únicamente se podrá constituir, declarar y probar
el derecho a explorar y explotar minas de propiedad estatal, mediante el contrato de concesión minera,
debidamente otorgado e inscrito en el Registro Minero Nacional.
Según lo determinado por el descrito Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de
septiembre de 2021, y en consonancia con la normativa señalada, se encuentra procedente autorizar
a la sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A. E.S.P. la obtención de material de
construcción, para lo cual el material de arrastre o cantera y demás materiales que se requieran para
el desarrollo del proyecto “Parque Solar Valledupar”, deberá ser adquirido a través de empresas o
personas naturales que cuenten con Título Minero y Licencia Ambiental vigentes, otorgados por las
autoridades mineras y ambientales competentes.
EVALUACIÓN DE IMPACTOS
Que, al respecto, el grupo técnico evaluador de ANLA señaló en el Concepto Técnico 5535 del 10 de
septiembre de 2021 de septiembre de 2021, lo siguiente:
En cuanto a la evaluación de impactos del proyecto, se utilizó la metodología de Arboleda, desarrollado por la
Unidad Planeación Recursos Naturales de las Empresas Públicas de Medellín (Arboleda, Jorge, 2008).
Teniendo en cuenta que la metodología propuesta, se considera que cumplen con lo establecido en los términos
de referencia TdR-15 y la metodología general para la elaboración y presentación de estudios ambientales del
año 2018.
Frente a la identificación y valoración de impactos en escenario sin proyecto, en el numeral 8.3.1 del capítulo 8
del EIA de respuesta a información adicional, se presenta una relación entre los impactos que se presentan
para el escenario actual que presenta el área.
En la evaluación ambiental escenario sin proyecto, se identificaron en total 21 impactos, relacionados con
algunas prácticas asociadas al uso del suelo por parte de las actividades de ganadería semi-intensiva que se
ejerce en la región, la cual promueve la compactación del suelo, dificultando la infiltración del agua y el
establecimiento de especies vegetales diferentes a pasturas (coberturas boscosas, arbustales y herbazales).
De igual manera en el área de influencia se evidencia una fuerte influencia, en términos de impactos y dinámicas
poblacionales, de las vías terrestres y 23 interacciones positivas entre actividades e impactos.
Medio abiótico
Se identifican cinco (5) impactos, para los componentes geológico, suelos, hidrológico, atmosférico y un (1)
impacto para el componente perceptual (paisaje), en los diferentes ámbitos de manifestación asociados a cada
actividad tal como se muestra en la siguiente tabla:
La valoración ambiental realizada al estado actual del área refleja que existen actividades de alta intervención
por actividades antrópicas como ganadería, disposición de residuos sólidos y líquidos, captación de aguas
superficiales y subterráneas, que han venido alterando las características fisicoquímicas del suelo y del agua y
lo que ha generado, también, la activación de procesos erosivos por perdida de cobertura vegetal.
El Equipo Técnico Evaluador de esta Autoridad Nacional considera que la identificación y calificación de los
impactos es apropiada y refleja las condiciones ambientales actuales en el área de influencia del proyecto,
cumpliendo así con lo establecido en los términos de referencia TdR-15.
Medio biótico
En el análisis de la evaluación de impactos sin proyecto del medio biótico, la sociedad identifica impactos
asociados a los ecosistemas terrestres y acuáticos relacionados con la flora, fauna y ecosistemas, identificando
los impactos para cada caso, como se muestra en la siguiente Tabla:
Tabla 35 Consolidado de la Valoración de los impactos ambientales del medio biotico “Sin proyecto”
Actividades susceptibles a Importancia del Impacto
Componente Impactos
producir impacto (ASPI) Ambiental
Moderadamente
Flora Agricultura Afectación a la cobertura vegetal
significativo
Flora Ganadería Afectación a la cobertura vegetal Significativo
Moderadamente
Flora Minería Afectación a la cobertura vegetal
significativo
Moderadamente
Flora Plantación Forestal Afectación a la cobertura vegetal
significativo
Alteración del hábitat de las especies Moderadamente
Flora Agricultura
de epifitas no vasculares significativo
Alteración del hábitat de las especies
Flora Ganadería Significativo
de epifitas no vasculares
Fauna Agricultura Alteración de hábitats de la fauna local Poco significativo
Fauna Ganadería Alteración de hábitats de la fauna local Significativo
Fauna Minería Alteración de hábitats de la fauna local Poco significativo
Moderadamente
Fauna Uso de infraestructura vial Alteración de hábitats de la fauna local
significativo
Disposición de residuos
Fauna Alteración de hábitats de la fauna local Poco significativo
sólidos y líquidos
Afectación de la diversidad y Moderadamente
Fauna Agricultura
abundancia de la fauna terrestre significativo
Afectación de la diversidad y Moderadamente
Fauna Caza
abundancia de la fauna terrestre significativo
Afectación de la diversidad y
Fauna Ganadería Significativo
abundancia de la fauna terrestre
Afectación de la diversidad y
Fauna Plantación Forestal Significativo
abundancia de la fauna terrestre
Afectación de la diversidad y Moderadamente
Fauna Uso de infraestructura vial
abundancia de la fauna terrestre significativo
Disposición de residuos Afectación de la diversidad y Moderadamente
Fauna
sólidos y líquidos abundancia de la fauna terrestre significativo
Afectación del hábitat y las
Fauna Agricultura Poco significativo
poblaciones de fauna acuática
Afectación del hábitat y las
Fauna Ganadería Significativo
poblaciones de fauna acuática
Afectación del hábitat y las
Fauna Plantación Forestal Poco significativo
poblaciones de fauna acuática
Disposición de residuos Afectación del hábitat y las
Fauna Significativo
sólidos y líquidos poblaciones de fauna acuática
Moderadamente
Ecosistemas Agricultura Alteración en la conectividad ecológica
significativo
Moderadamente
Ecosistemas Ganadería Alteración en la conectividad ecológica
significativo
Fuente: Equipo técnico evaluador a partir de la información del anexo 5 matriz de impactos del capítulo 8, presentada mediante
comunicación con radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021
De lo anterior, fue posible verificar que se presenta además la descripción de cada uno de los impactos
ambientales identificados en el área de influencia del proyecto detallando el escenario en que se pueden
presentar y además, se realizaron las interacciones con las actividades antrópicas que se presentan
actualmente y que son congruentes con lo evidenciado durante la visita de evaluación del proyecto.
De los compontes más impactados para el medio, está el componente flora por las actividades antrópicas siendo
la más significativa la ganadería extensiva, que genera pérdida de coberturas importantes como los bosques,
ya que en la actualidad estas áreas se reducen a los bosques asociados a cuerpos de agua, cuya importancia
radica en los servicios ecosistémicos prestados. El componente Fauna es directamente afectado por Alteración
de hábitats de la fauna local, Afectación de la diversidad y abundancia de la fauna terrestre ya que generan una
disminución en la disponibilidad de alimento y albergue para muchos grupos faunísticos por actividades como
la ganadería y la plantación forestal. Respecto de los ecosistemas acuáticos se identifica como significativo el
impacto “Afectación del hábitat y las poblaciones de fauna acuática”, generado por la Disposición de residuos
sólidos y líquidos.
Con respecto a los impactos sin proyecto, fue posible verificar que se realizaron adecuadamente la identificación
de las interacciones con las actividades antrópicas que se presentan actualmente en el área de influencia del
proyecto, de acuerdo con lo evidenciado durante la visita de evaluación al proyecto. De lo anterior, el grupo
evaluador considera pertinentes los resultados y análisis de los impactos respecto a la evaluación en el
escenario sin proyecto realizada por la sociedad.
Medio socioeconómico
La Sociedad presenta en el numeral 8.3.1.3 para el medio socioeconómico que para el escenario sin proyecto
se evaluaron siete (7) impactos los cuales están asociados a los aspectos espaciales, económicos, político
organizativo y arqueológicos, como se evidencia en la siguiente tabla:
Al respecto, se evidencia que para la evaluación de los impactos sin proyectos se tuvo en cuenta las actividades
principales que se desarrollan en la zona del área de influencia del proyecto como: la minería que es el eje
principal de la economía de la zona, la agricultura, la ganadería y el poblamiento y asentamiento humano.
Teniendo en cuenta lo anterior esta Autoridad considera que la evaluación de impactos sin proyecto para el
medio socioeconómico está acorde con lo identificado en la visita de evaluación realizada los días 2 y 3 de
marzo de 2021, resaltando que la minería es la principal actividad económica de la zona, y por lo tanto esta
actividad genera el mayor número de impactos tanto negativos como positivos identificados en la zona.
El Equipo Técnico Evaluador de esta Autoridad Nacional considera que la evaluación de impactos sin proyecto
es clara y se ajusta a la zona teniendo en cuenta sus características, elementos y condiciones actuales para
los medios abiótico, biótico y socioeconómico y está acorde con lo identificado en la visita de seguimiento
realizada los días del 2 al 4 de marzo de 2021.
En cuanto al escenario con proyecto la Sociedad llevó a cabo la valoración teniendo en cuenta 5 parámetros:
clase, presencia, evolución, duración y magnitud), en la matriz de evaluación ambiental presentada en el anexo
5-4 la calificación para las etapas preoperativa, construcción y montaje, operación y mantenimiento y post-
operativa, para cada uno de los medios abiótico, biótico y socioeconómico.
Medio abiótico
Mediante la comunicación con radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, la Sociedad presenta
en el capítulo 8 del EIA de respuesta a información adicional, respuesta a lo solicitado mediante el requerimiento
26 de la reunión de información adicional celebrada el día 12 de abril de 2021, soportada mediante Acta 36,
donde se solicitó:
“Requerimiento 26: Incluir en el capítulo de Evaluación ambiental, la identificación y evaluación de los posibles
impactos que se generen por las actividades asociadas a la “conformación y operación de las ZODMES”.
En respuesta la sociedad evaluó en el documento de información adicional las interacciones con los impactos
de cambio de susceptibilidad a la erosión (tabla 8.26), alteración de las propiedades fisicoquímicas del suelo
(tabla 8.27), Alteración de las propiedades fisicoquímicas e hidrobiológicas del agua superficial y subterránea
(Tabla 8.28); Alteración de la calidad del aire (Tabla 8.30); Alteración de los niveles de presión sonora (Tabla
8.31) y Afectación de la calidad y fragilidad visual del paisaje (Tabla 8.33), por lo que el equipo evaluador
determina que la Sociedad cumple con lo solicitado en el requerimiento 26 de Acta 36 de 2021.
Así mismo, de conformidad con la información presentada en el capítulo 8 del EIA de respuesta a información
adicional, y en relación con las actividades relacionadas en la tabla 4 del presente acto administrativo, para el
medio abiótico se identificaron impactos en geología (geotecnia), suelo, agua, aire y paisaje.
Dentro de la evaluación de impactos ambientales con proyecto para el medio abiótico, la sociedad encuentra
que, de las actividades planteadas para las etapas de Construcción y Desmantelamiento y Abandono del
proyecto, los impactos ambientales evaluados en los componentes geológico y suelo presentan interacción con
las actividades que se listan a continuación:
Como se observa en la siguiente tabla, para los componentes suelo y geología no se identificaron interacciones
con impactos negativos significativos, lo cual es concordantes con lo descrito en el área de influencia, ya que
ninguno de estos componentes fueron determinantes para definir el área de influencia del proyecto. La única
interacción con significancia fue positiva, asociada a la revegetalización de las áreas intervenidas en la etapa
de Desmantelamiento y Abandono. En lo relacionado con “Conformación y mantenimiento de ZODME”, si bien
tuvo una calificación negativa de 2,16, tuvo una calificación moderada en importancia ambiental.
Alteración de las
Construcción Montaje de subestación y
Suelo propiedades Moderado
y Montaje transformadores
fisicoquímicas del suelo
Alteración de las
Construcción Conformación y
Suelo propiedades Moderado
y Montaje mantenimiento de ZODME
fisicoquímicas del suelo
Alteración de las
Construcción Manejo y Disposición Final
Suelo propiedades Moderado
y Montaje de Residuos líquidos.
fisicoquímicas del suelo
Desmantela Alteración de las
Disposición final de residuos
miento y Suelo propiedades Moderado
y escombro
Abandono fisicoquímicas del suelo
Desmantela Alteración de las
Revegetalización de Áreas
miento y Suelo propiedades Significativo
Intervenidas
Abandono fisicoquímicas del suelo
Fuente: Adaptado por el Equipo Técnico Evaluador, a partir de la información relacionada en la matriz de evaluación ambiental,
presentada en el anexo 5.4 del EIA de respuesta a información adicional mediante comunicación con radicación 2021117565-1-000
del 11 de junio de 2021
En lo relacionado con el componente hídrico superficial, teniendo en cuenta que las actividades a desarrollar
durante la fase constructiva del proyecto incluyen remoción de la cobertura vegetal, descapote, excavaciones,
conformación de ZODME y movimientos de tierra, entre otros, los cuales por efecto del viento o la escorrentía
superficial durante eventos de lluvia pueden generar incremento en los aportes de sedimentos y material
particulado en los cuerpos hídricos dentro del área de influencia del proyecto, se considera de importancia la
evaluación correcta de los impactos del proyecto sobre el recurso hídrico superficial, por lo cual, en el marco de
la reunión de información adicional celebrada el día 12 de abril de 2021 y soportada bajo Acta 36, se solicitó
información respecto a la caracterización del área de influencia del Proyecto, así:
“Requerimiento 25:
Reevaluar el impacto “Alteración de las propiedades fisicoquímicas e hidrobiológicas del agua superficial y
subterránea”, incluyendo todas las actividades de construcción y operación. La reevaluación del impacto deberá
realizarse sin tener en cuenta la incidencia de los programas de manejo ambiental.”
La Sociedad ENEL GREEN POWER S.A.S. E.S.P., mediante radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio
de 2021, presenta en el numeral 8.4.2.1.3 del documento de información adicional el complemento de la
descripción de las actividades que generan el impacto sobre el recurso hídrico superficial en la situación con
proyecto, incluyendo las actividades constructivas, la conformación de ZODME, las actividades de limpieza de
paneles en la fase operativa y el manejo de residuos sólidos y líquidos, entre otros. Así mismo en el Anexo 5-4
las Sociedad, reevaluó el impacto, varió la calificación de algunos criterios, aunque la calificación final se
mantuvo en el mismo rango de importancia (poco significativo). En la justificación de la evaluación se indica
que el proyecto no realizará intervenciones directas sobre los cuerpos hídricos, ni tampoco requiere uso y
aprovechamiento de este recurso. Por lo tanto, el equipo evaluador considera que la Sociedad dio respuesta al
requerimiento.
En cuanto al componente atmosférico, la potencial afectación por radiación, calidad del aire y ruido,
independiente de su significancia deben ser evaluados en la operación del proyecto teniendo en cuenta que se
empelarán fuentes móviles, equipos energizados y paneles solares que pueden alterar las condiciones del
medio abiótico en el componente atmosférico, por tal razón, mediante Acta 36 de 2021 se estableció el siguiente
requerimiento:
“Requerimiento 27
Identificar y valorar en el escenario CON PROYECTO etapa de operación y mantenimiento, los impactos del
medio abiótico:
a) Alteración de los niveles de radiación
b) Alteración de la calidad del aire
c) Alteración de los niveles de presión sonora
Mediante radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, la Sociedad da respuesta al requerimiento
incluyendo en la evaluación ambiental en el numeral 8.4.2.1.4 Aire del documento. con los impactos Alteración
de la calidad de aire y Alteración de los niveles de presión sonora, por actividades de movilización de vehículos
y equipos energizados con una calificación de poco significativo. En relación con el impacto Alteración de los
niveles de radiación, se incluye el análisis por el incremento de la radiación térmica-lumínica donde se clasificó
como Poco significativo, debido a la poca reflectancia de los paneles solares. Teniendo en cuenta lo anterior el
equipo evaluador considera que la Sociedad dio respuesta al Requerimiento 27.
Finalmente, respecto al componente paisaje, el impacto identificado por la Sociedad en el escenario con
proyecto para este componente fue “Afectación de la calidad y fragilidad visual del paisaje”. Debido a que se
identificaron algunas falencias en la información originalmente radicada por la Sociedad respecto a la
evaluación de este impacto, esta Autoridad, mediante reunión de información adicional con Acta 36 de 2021
solicitó lo siguiente:
“Requerimiento 28:
Para la evaluación ambiental del impacto “Alteración a la calidad y fragilidad del paisaje” en el escenario CON
PROYECTO, la Sociedad deberá:
Dando cumplimiento a lo requerido por el literal a y b, se evidenció que en el anexo 5-4 Matriz de evaluación
ambiental de la información adicional, la Sociedad incluyó la interacción con las actividades de “acopio de
componentes, materiales y maquinaria”, “conformación de acceso al parque y caminos internos”, y
“mantenimientos a estructuras y módulos”. Esta Autoridad verificó la calificación de las interacciones
anteriormente mencionadas, respecto a los diferentes parámetros evaluados y considera consistente el
resultado de la importancia del impacto para dichas actividades, y la descripción que se presenta en la Tabla
8.33 de la información adicional.
En lo concerniente al literal c, en el mismo anexo señalado en el párrafo anterior el equipo evaluador de ANLA
corroboró la asignación de la calificación de “muy probable” al parámetro “presencia” para la actividad de “tala
y poda de individuos arbóreos”, teniendo en cuenta la certeza que se tiene sobre la expresión del impacto en
el paisaje por cuenta de esta actividad específica.
Como respuesta al literal d, la Sociedad unifica la clasificación del parámetro “Evolución” para todas las
interacciones, excepto para la actividad de “mantenimientos a estructuras y módulos”. En todas ellas se asigna
una calificación de evolución rápida por cuanto el tiempo estimado de la presencia del impacto desde el
momento en que se realiza la intervención es de 1 a 12 meses, según lo justifica la Sociedad en el numeral
8.4.2.1.5 de la información adicional. Los anteriores ajustes son válidos para esta Autoridad puesto que cumplen
con lo solicitado en la reunión de información adicional y generan una valoración acertada del impacto en cuanto
a su evolución y expresión en el paisaje.
Para el literal e, es pertinente acotar que esta Autoridad evidenció el ajuste de la delimitación del área de
influencia en el capítulo 4 de la información adicional entregada, en correspondencia con el análisis de impactos
aquí desarrollado y los resultados que este arrojó.
Por otro lado, trayendo a colación el análisis de residualidad que la Sociedad presenta en el numeral 8.7 de la
información adicional, es debido señalar que el impacto al paisaje se ubica dentro de este listado por haber sido
calificado como “Significativo” en el escenario con proyecto. Dentro del documento de información adicional se
hace alusión a las medidas de prevención, mitigación y corrección que aplican para manejar este impacto (Tabla
8.52) con lo cual se obtiene como resultado una importancia neta del impacto con valor de 6.05 que
corresponde, según la Tabla 2-47 del capítulo de Generalidades, a un impacto residual significativo o relevante.
Es por ello que esta Autoridad refiere la importancia de que las medidas de manejo se implementen con
rigurosidad técnica, que sean efectivas y que cumplan a cabalidad su fin último que es la prevención, mitigación
y/o corrección del impacto al paisaje. Esta condición de residualidad para este impacto se aborda y atiende por
medio de la valoración económica ambiental, cuyas consideraciones serán presentadas en el capítulo
correspondiente.
Así las cosas, considerando los argumentos previamente descritos, el Equipo Técnico Evaluador de esta
Autoridad Nacional determina que el ejercicio de identificación y valoración de impactos, es adecuada, como
quiera que se involucraron las actividades del proyecto para las diferentes etapas, la condicional ambiental del
área de influencia y la interacción de estas con el medio abiótico, dando cumplimiento con los lineamientos
relacionados tanto en los términos de referencia TdR-15 y la metodología general para la elaboración y
presentación de estudios ambientales de 2018.
Medio biótico
La sociedad en el análisis de la evaluación de impactos con proyecto del medio biótico identifica los impactos
asociados a los ecosistemas terrestres y acuáticos relacionados con los componentes de flora, fauna y
ecosistemas, que se puedan generar en el desarrollo del proyecto en las etapas de construcción y montaje,
operación y Pos-Operativa, tal como se muestra en la siguiente Tabla:
Tabla 39 Consolidado de la valoración de los impactos ambientales medio biótico escenario “Con
proyecto
Actividades Importancia del
Etapa Componente susceptibles a producir Impactos Impacto
impacto (ASPI) Ambiental
Construcción y Remoción de cobertura Afectación a la cobertura Moderadamente
Flora
Montaje vegetal y descapote vegetal significativo
Construcción y Tala y poda de Afectación a la cobertura Moderadamente
Flora
Montaje individuos arbóreos vegetal significativo
Alteración del hábitat de
Construcción y Remoción de cobertura las especies de epifitas Moderadamente
Flora
Montaje vegetal y descapote vasculares y no significativo
vasculares
Alteración del hábitat de
Construcción y Tala y poda de las especies de epifitas Moderadamente
Flora
Montaje individuos arbóreos vasculares y no significativo
vasculares
Movilización de partes,
Construcción y equipo, carrotanques de Alteración de hábitats de Moderadamente
Fauna
Montaje agua, maquinaria, la fauna local significativo
materiales y personal
Construcción y Remoción de cobertura Alteración de hábitats de
Fauna Significativo
Montaje vegetal y descapote la fauna local
Construcción y Tala y poda de Alteración de hábitats de
Fauna Significativo
Montaje individuos arbóreos la fauna local
Conformación de acceso
Construcción y Alteración de hábitats de Moderadamente
Fauna al parque y vía
Montaje la fauna local significativo
perimetral
Transporte de
Construcción y Alteración de hábitats de Moderadamente
Fauna escombros y excedentes
Montaje la fauna local significativo
de excavación
Construcción y Alteración de hábitats de Moderadamente
Fauna Iluminación nocturna
Montaje la fauna local significativo
Transporte de Afectación de la
Construcción y
Fauna escombros y excedentes diversidad y abundancia Significativo
Montaje
de excavación de la fauna terrestre
Movilización de partes,
Afectación de la
Construcción y equipo, carrotanques de
Fauna diversidad y abundancia Significativo
Montaje agua, maquinaria,
de la fauna terrestre
materiales y personal.
Operación del Parque
Afectación de la
Operación y fotovoltaico mediante la Moderadamente
Fauna diversidad y abundancia
Mantenimiento generación de energía significativo
de la fauna terrestre
eléctrica.
Afectación de la
Operación y Moderadamente
Fauna Iluminación nocturna diversidad y abundancia
Mantenimiento significativo
de la fauna terrestre
Manejo y Disposición
Operación y Alteración de hábitats de Moderadamente
Fauna Final de Residuos
Mantenimiento la fauna local significativo
líquidos y sólidos
Revegetalización de Afectación a la cobertura Moderadamente
Pos-Operativa Flora
Áreas Intervenidas vegetal significativo
Afectación de la
Revegetalización de Moderadamente
Pos-Operativa Fauna diversidad y abundancia
Áreas Intervenidas significativo
de la fauna terrestre
Transporte de material y Alteración de hábitats de Moderadamente
Pos-Operativa Fauna
maquinaria la fauna local significativo
Fuente: Equipo técnico evaluador a partir de la información del anexo 5 matriz de impactos del capítulo 8, presentada mediante
comunicación con radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021
Tal como se evidencia en la tabla anterior los impactos significativos identificados en la etapa de Construcción
y Montaje corresponde a los generados sobre la fauna por las actividades de “Remoción de cobertura vegetal
y descapote y Tala y poda de individuos arbóreos”, las cuales generan el impacto de Alteración de hábitats de
la fauna local, además se identifica que el Transporte de escombros y excedentes de excavación genera
Afectación de la diversidad y abundancia de la fauna terrestre.
La sociedad informa al respecto que: “En respuesta al Requerimiento No. 26 de información adicional respecto
a “incluir la identificación y evaluación de los posibles impactos que se generen por las actividades asociadas
a la conformación y operación de las ZODMES”, para el medio biótico se evaluaron las interacciones entre esta
actividad y los impactos de: Afectación a la cobertura vegetal; Alteración del hábitat de las especies de epífitas
no; Alteración de la conectividad ecológica y Afectación del hábitat y poblaciones de fauna acuática.”
De lo anteriormente expuesto se considera por parte de esta Autoridad, que la valoración de impactos
identificados para el medio biótico en un escenario con proyecto es adecuada; ya que presentan coherencia
con lo evidenciado durante la visita de evaluación y el grado de intervención antrópica del área de influencia del
proyecto, en los componentes de flora, fauna silvestre, y ecosistemas acuáticos, teniendo en cuenta los
impactos que se pueden generar por la realización de las actividades propias del desarrollo del proyecto en sus
diferentes etapas
Medio socioeconómico
Para el medio socioeconómico, la Sociedad idéntico siete (7) impactos: modificación de las condiciones de
movilidad, generación temporal de empleo, cambio en la oferta y demanda de bienes y servicios, modificación
en la destinación económica del suelo, potencialización de conflictos sociales, generación de expectativa y
afectación del patrimonio y arqueológico, los cuales se presentan en las etapas pre-operativa, construcción y
montaje, operación y mantenimiento y pos-operativa como se evidencia en la siguiente tabla:
Como se evidencia en la tabla anterior en la evaluación de impactos con proyecto se identificaron dos (2)
impactos con importancia moderadamente significativo negativo relacionados con el impacto Modificación de
las condiciones de movilidad debido a que abra movilización de personal, equipo o maquinaria, por lo que se
prevé un aumento del tráfico vehicular en la zona, lo que podría incrementar el riesgo de accidentabilidad. En
cuanto al impacto potenciación de conflictos sociales se puede presentar ya que las comunidades generan
expectativas frente al desarrollo de un proyecto nuevo que genere, involucre trasformación del territorio y/o
alteren la cotidianidad, lo que ocasiona resistencia en la ejecución de estos.
En cuanto a los impactos: generación temporal de empleo, cambio en la oferta y demanda de bienes y servicios
y generación de expectativas de importancia ambiental de estos es moderadamente significativos positivos, ya
que se relacionan con la mayor empleabilidad se mejora los ingresos familiares y así mismo la dinámica local
de la zona.
Se identificó que el impacto modificación en la destinación económica del suelo tiene una importancia ambiental
Muy significativa de clase negativa debido a que actualmente los predios del área de influencia del proyecto
son utilizados para la actividad pecuaria y cambiara su uso para dedicarse a la generación energética.
Finalmente, la Sociedad identificó el impacto afectación del patrimonio arqueológico como significativo con clase
negativa debido a que con la remoción de tierra con contenido arqueológico afecta los componentes
patrimoniales de la nación.
Por otra parte, en el capítulo 8 del EIA entregado mediante comunicación 2020231794-1-000 del 28 de
diciembre de 2020 presentó la evaluación ambiental, información sobre la cual esta Autoridad requirió
información adicional mediante acta 36 del 12 de abril de 2021, de la siguiente manera:
“Requerimiento 26
Incluir en el capítulo de Evaluación ambiental, la identificación y evaluación de los posibles impactos que se
generen por las actividades asociadas a la “conformación y operación de las ZODMES”.
En respuesta a la anterior solicitud la Sociedad evaluó la interacción entre esta actividad y los siguientes
impactos: Modificación en la destinación económica del suelo y la afectación al patrimonio histórico y
arqueológico, análisis respectivo se encuentra en las tablas 8.43 y 8.46, igualmente en el anexo 5.4 Matriz de
evaluación ambiental, frente a esta información se considera o siguiente:
• Modificación en la destinación económica del suelo: para este impacto la Sociedad incluyó la actividad
conformación y mantenimiento de los ZODME, debido a que en la etapa de construcción y montaje se
generaran modificaciones a las dinámicas de producción y aprovechamiento del suelo.
• Afectación del patrimonio histórico y arqueológico; en este impacto la Sociedad incluyó la actividad
conformación y mantenimiento de los ZODME, debido a que por el desarrollo de actividad podría alterar los
yacimientos arqueológicos que existen en el área del proyecto.
Teniendo en cuenta lo anterior se considera que la Sociedad incluyó e identificó los posibles impactos que se
pueden generar por la actividad de “conformación y operación de las ZODMES”, así mismo realizó el
correspondiente análisis el cual está acorde con la importancia ambiental y con el desarrollo del proyecto.
En relación con lo anterior esta Autoridad considera que la identificación de impactos es adecuada con la
interacción de cada una de las actividades del proyecto y lo identificado en la visita de evaluación realizada por
esta Autoridad, adicionalmente la importancia ambiental y su respectivo análisis son acordes con la dinámica
social identificada en el territorio.
ANALISIS DE RESIDUALIDAD
La sociedad manifiesta que para realizar el análisis se basó en la metodología propuesta por Martínez (2010),
en unión con la metodología de Arboleda (2008), indicando que: “La identificación de los impactos residuales
se realizó sobre los impactos con valoración “Significativos/grave” y “Muy significativo/ Relevantes” para el
escenario con proyecto. El análisis se desarrolló de acuerdo con lo referido por Martínez Prada (2010), cuya
propuesta incorpora el cálculo de la importancia neta del impacto identificado partiendo de las variables: Tiempo
de Recuperación (TR) y Eficacia de la <Medida de Manejo (E), para que con ello sea posible obtener el cálculo
de la Importancia de la Recuperabilidad (IRB) y la importancia neta.” A continuación, se presenta el análisis
para cada uno de los medios:
Medio Abiótico
Del análisis de residualidad, se identifica para el medio abiótico, cuatro impactos con residualidad moderada y
una con residualidad severa, relacionada con impacto “Alteración de la calidad y fragilidad visual del paisaje”.
En lo que respecta a los impactos: “Cambio en la susceptibilidad a la erosión”, “Alteración de las propiedades
fisicoquímicas del suelo”, el Equipo Técnico Evaluador considera que el realizar un adecuado manejo de aguas
de escorrentía, de minimizar el tiempo de exposición del suelo sin cobertura vegetal y con una revegetalización
conforme el avance del proyecto se evita la susceptibilidad del suelo a presentar procesos erosivos. De igual
forma, las obras e infraestructura autorizados, deberán realizarse cumpliendo a cabalidad las medidas de
manejo que se impongan en el PMA, para evitar cualquier derrame de sustancias peligrosas al suelo, que llegue
a alterar sus propiedades físicas y químicas, al igual que llevar un adecuado manejo de residuos sólidos y
líquidos en el proyecto; importante mencionar que la Sociedad se debe ceñir a realizar su infraestructura
temporal y permanente en los sitios autorizados para esto, con el fin de no realizar intervenciones en áreas
diferentes.
En cuanto al impacto residual moderado “Alteración de los niveles de presión sonora”, el Equipo Técnico
Evaluador de esta Autoridad Nacional, evidencia que su “criticidad” se da para la fase de construcción, que es
temporal con un término de 12 meses y que, en operación del proyecto, pasa a ser un impacto de baja
significancia, por lo que, en las fichas del PMA y PMS del presente acto administrativo se establecen
consideraciones y requerimientos que permitan minimizar la criticidad o impacto del ruido en particular para la
etapa constructiva.
Por su parte, en lo relacionado con el impacto con residualidad significativa “Alteración de la Calidad y fragilidad
Visual del paisaje”, es abordado previamente en el titulo Medio abiótico - Situación con proyecto del presente
acto administrativo.
Desde la parte abiótica, el Equipo Técnico Evaluador de esta Autoridad Nacional, evidencia que el análisis de
residualidad de los impactos evaluados para el proyecto “Parque Solar Valledupar”, son acordes con la
infraestructura y obras propuestas para su ejecución y operación, y además cumple con los lineamientos
establecidos en los TdR-15.
Medio Biótico
Al respecto en el medio biótico se identificaron impactos asociados a los ecosistemas terrestres y acuáticos
relacionados con los componentes de flora y fauna,
De la residualidad del impacto afectación a la cobertura vegetal se dice en el estudio que la eficacia de las
medidas de manejo permite controlar el impacto a la vegetación presente en el área donde se desarrollará la
etapa de construcción del parque porque a través de la señalización de los sitios de aprovechamiento,
capacitaciones al personal, identificación de los individuos arbóreos se espera que el número de individuos
aprovechados no supere el autorizado por la autoridad ambiental. Es de resaltar que estas acciones no evitaran
el impacto, pero si controlaran que ocurra una afectación mayor o se realicen actividades por fuera del área
autorizada.
Por otro lado, la acción de revegetalización corregirá el impacto causado por el descapote de la cobertura
vegetal, gracias a la siembra de especies nativas de la zona dejando en iguales o mejores condiciones el área
que fue intervenida por el parque. Este proceso permitirá que la matriz ecológica inicial se restablezca a largo
plazo y se reintegre la dinámica entre especies vegetales y faunísticas que existía en la zona antes de la
intervención.
De la residualidad del impacto Alteración del hábitat de las especies de epífitas no vasculares se informa que
la medida de Rehabilitación ecológica para especies de epífitas no vasculares, una eficacia de 60%, debido a
que se selecciona un área para conservar y rehabilitar realizando actividades de siembra de árboles que una
vez en estado de madurez sirvan como sustrato para la colonización de especies de epífitas no vasculares con
el fin de que se creen hábitats para estas especies. El tiempo de recuperación es a largo plazo y esto se debe
los árboles que son sembrados dentro del área seleccionada para desarrollar el proceso de rehabilitación tienen
un tiempo de crecimiento mayor a cinco años hasta que alcancen el tamaño de su fuste y ramas maduras para
que inicie el proceso de colonización de las especies de epífitas a estos potenciales forófitos.
Respecto de la residualidad del impacto Alteración de hábitats de fauna local, las actividades que conllevan la
eliminación total o parcial de vegetación, afecta directamente sobre los hábitats naturales de la fauna, sobre
todo si en estas zonas habrá intervención de infraestructura, por ende, las medidas no cambiarán a las
condiciones originales del hábitats, ya que se realizarán ahuyentamiento y reubicación de fauna, además, las
actividades de talleres de educación ambiental y monitoreo de fauna, tampoco son acciones que permitan las
condiciones de hábitat propicios, sino como observación en los cambios de la composición de fauna, así como
la generación de conciencia entre trabajadores y comunidades de la zona de la importancia de éstos hábitats.
La recuperabilidad de los hábitats se dará a largo plazo y de forma lenta, debido a que además de eliminar
sitios y coberturas vegetales para fauna, la vegetación tendrá un tiempo para recuperarse y poder tener las
condiciones aptas para la permanencia, refugio, percha, reproducción y sitios de paso propicios para la fauna
silvestre.
Con respecto de la residualidad del impacto afectación de la diversidad y abundancia de la fauna terrestre se
establece en el estudio que con las medidas de manejo se busca mitigar la afectación de las poblaciones de
fauna en el área del proyecto, buscando que por sus propios medios puedan desplazarse al momento del
ahuyentamiento, y ubicar en sitios propicios a los que no tengan movilidad alta como reptiles, anfibios,
mamíferos pequeños y crías.
Además, con las actividades de talleres y educación ambiental y señalización, se busca generar concientización
a la comunidad y trabajadores del proyecto, acerca de la importancia de la fauna y su función en el ecosistema,
así como las leyes que rigen el uso y caza de fauna silvestre y las implicaciones legales que esto conlleva. Con
los monitoreos de fauna, se busca ver los cambios en la composición de fauna a lo largo del proyecto, para
dilucidar los efectos y sus causantes.
Las medidas no causarán un efecto inmediato en la recuperabilidad de organismos que se vean afectados por
el proyecto, sin embargo, mitigan y a lo largo del tiempo, los individuos se verán acostumbrados a las
infraestructuras e intervenciones, evitando estas zonas que los pueden afectar. Por ende, es de recuperabilidad
lenta, de categoría significativa negativa.
Al respecto se considera que en cuanto a los impactos residuales del medio biótico estos se compensan para
los componentes de flora y fauna en las compensaciones del medio biótico y los impactos residuales por
afectación las de epifitas no vasculares a través de la rehabilitación de nuevas áreas, lo que se considera
adecuado y pertinente.
Medio Socioeconómico
Para el medio socioeconómico la sociedad identificó el impacto Modificación a la destinación económica del
suelo, para este impacto se busca mantener informada a la comunidad sobre las actividades del proyecto, sin
embargo, tiene una permanencia del 40% sin manejo debido a que el cambio en la destinación económica del
suelo se verá impactado en el uso actual del mismo, por lo que atreves de la aplicación de las diferentes medidas
no se lograra prevenir la ocurrencia del impacto, en cuanto al tiempo de recuperación se lograra una vez
implementado las medidas de manejo el factor de manejo es de un plazo mayo a 5 años y solo se revertirá
cuando cese el proyecto.
Teniendo en cuenta lo anterior esta Autoridad considera, que, si bien la Modificación a la destinación económica
del suelo es un impacto residual, no es de gran trascendencia debido a que en los predios donde se construirá
el parque solar la Sociedad realizó una negociación de uso con los propietarios con los cuales llegaron a
diferentes acuerdos, adicionalmente no hay desplazamiento de familias y no se ve afectado su sustento
económico.
Consideraciones sobre la selección de impactos relevantes y los criterios de escogencia por parte del
solicitante
La relevancia de un impacto hace referencia a la mayor importancia que representa frente a los instrumentos
de la evaluación ambiental de un proyecto, obra o actividad; es decir, que un impacto es relevante en la medida
que su manejo o control requiere de un mayor esfuerzo para su control.
En este sentido, el insumo más importante para la Evaluación Económica Ambiental comprende el ejercicio a
través del cual se jerarquizan los impactos de acuerdo con su nivel de significancia o de importancia. Como
resultado de la evaluación ambiental, la empresa tomó como referencia lo descrito en el apartado 8.8.
jerarquización de impactos, del capítulo 8 Evaluación _ Ambiental, en el cual se mencionó: “Tomando como
referencia las relaciones entre actividades e impactos identificados en el escenario con proyecto, se identifican
los impactos potenciales que presentan la mayor importancia ambiental, es decir, los impactos relevantes
negativos dentro de la categoría muy significativo, significativo y moderado, dado que son estos impactos los
que pueden generar una mayor alteración sobre el bienestar de la población del área de influencia”. En este
sentido se configuraron los siguientes impactos significativos.
Impactos negativos
Impactos positivos
Al respecto, el equipo técnico de la ANLA, considera que, i) Revisada la información, los impactos negativos
mencionados junto con el nivel de significancia guardan correspondencia con lo expuesto en los documentos
del complemento del EIA; ii) En cuanto a los impactos positivos, se evidenciaron inconsistencias en su
denominación; en el capítulo 8 se encontró en la definición general de impactos ambientales, tabla 8.2,
“Generación temporal de empleo”, así como en el anexo Flujo Económico, mientras que en la tabla 8.47
Resultados de la evaluación de impactos, se denomina Generación de empleo temporal, así como en el anexo
de matriz de impactos, y en el numeral 8.8.4.8.1 se menciona como Generación de empleo; iii) en la evaluación
económica se incluyó como impacto positivo “Beneficio por la estabilidad en el suministro de energía”, el cual
aunque no es incluido en la evaluación ambiental, se considerada acertada su inclusión debido a que es un
efecto directo por el desarrollo del proyecto, y de esta manera, también se incluye “Beneficio por reducción de
gases de efecto invernadero”, el cual la sociedad lo justifica a partir de su relación con el aumento de la demanda
de consumo energético – desarrollo del proyecto - disminución de los problemas causados por la generación
eléctrica actual – potencial del país de generación de energía solar fotovoltaica. De esta manera, se considera
adecuada su inclusión; y iv) en cuanto a los impactos residuales mencionados en título Análisis de residualidad,
del presente acto administrativo, es de mencionar que todos los impactos incluidos en este análisis fueron
desarrollados dentro del componente de evaluación económica, donde obtuvieron un valor de referencia dada
la afectación que podrían generar.
De esta manera, el siguiente análisis económico junto con los indicadores y criterios de decisión se desarrollan
a partir de los impactos mencionados como relevantes.
La cuantificación biofísica, corresponde a la medición de los impactos negativos e impactos positivos, asociados
con el proyecto en términos de espacio y tiempo, teniendo en cuenta el cambio generado sobre la línea base.
Alteración de los niveles de presión La cuantificación biofísica se estableció en: Se considera adecuada la
sonora Población de la vereda Las Casitas, con un cuantificación biofísica
total de1.300 personas
Alteración de la calidad y fragilidad La cuantificación biofísica se estableció en: Se considera adecuada la
visual del paisaje Población de la vereda Las Casitas, con un cuantificación biofísica
total de1.300 personas
Afectación a la cobertura vegetal La cuantificación biofísica se estableció en: La cuantificación biofísica debe
Alteración del hábitat de las Área de intervención 79,79 ha ser ajustada, así como la
especies de epifitas no vasculares relación que se hace dentro del
Alteración de hábitats de la fauna capítulo 8, dado que el área de
local intervención para el medio
biótico corresponde a 221,66
ha, con un volumen de
aprovechamiento estimado de
1895,5 m3. Por lo tanto, debe
ajustarse la estimación
considerando la información
propia del proyecto.
Dada la información presentada y en cuanto al requerimiento 29 del Acta 36 del 12 de abril de 2021, en lo que
respecta a la cuantificación biofísica, el equipo evaluador de la ANLA considera que, se presentó información
que en algunos casos muestra el cambio sobre los servicios ecosistémicos asociados. No obstante, de acuerdo
con las consideraciones expuestas en la tabla anterior, y atendiendo lo dispuesto dentro del manual de Criterios
técnicos para el uso de herramientas económicas en los proyectos, obras o actividades objeto de licenciamiento
ambiental (ANLA 2017), acogido dentro de la Resolución 1669 de 2017, se describe la importancia de reportar
una adecuada cuantificación biofísica, que dará un sustento adecuado a las diferentes estimaciones del
componente económico ambiental. Como puede evidenciarse en la tabla anterior, la información reportada para
algunos impactos no obedece a la información del proyecto, lo cual fue mencionado en la reunión de información
adicional a través del requerimiento N° 29, en el que se mencionó que la información de la evaluación
económica ambiental debe guardar correspondencia con la del estudio, incluida la cuantificación biofísica.
En este sentido, se genera una obligación en la que la Sociedad deberá ajustar la cuantificación biofísica para
los impactos “Cambio en la susceptibilidad a la erosión”, “Alteración de las propiedades fisicoquímicas del
suelo”, “Afectación a la cobertura vegetal”, “Alteración del hábitat de las especies de epifitas no vasculares”,
“Alteración de hábitats de la fauna local” y “Modificación en la destinación económica del suelo”, en el sentido
de que dichas estimaciones guarden relación con los permisos otorgados, con las condiciones propias del
proyecto y el área de intervención. En este sentido, debido a que las cuantificaciones son utilizadas como parte
esencial en las valoraciones económicas, estas se deben modificar según los ajustes solicitados en la
cuantificación biofísica de cada impacto.
Para los impactos ambientales que se puedan controlar en su totalidad por la correcta ejecución de medidas
establecidas en el PMA, el monto de éstos puede reflejar el valor económico (costos preventivos y costos de
corrección) de los impactos internalizables, siempre y cuando se cumpla con los siguientes criterios: (i)
predictibilidad temporal y espacial del cambio biofísico generado por el impacto; (ii) certeza y exactitud en las
medidas de prevención o corrección; y (iii) efectividad de las medidas cercana al 100%.
• Alteración de la calidad del aire, atendido por la medida de manejo: AMRA-1 y AMS-5
• Modificación de las condiciones de movilidad, atendido por la medida de manejo: PMTV-2
• Potenciación de conflictos sociales, atendido por las medidas de manejo: PIPC-3,
• PAC-4 y PMAT-5
• Generación de expectativas, atendido por las medidas de manejo: PIPC-3, PAC-4 y PMAT-5
Adicionalmente, se presentó la siguiente información por impacto, servicio ecosistémico, indicadores de línea,
cuantificación biofísica y nombre e indicador de efectividad. Además, se exhibe un esquema de costos
desglosado en costos operativos y de personal, con los cuales se estimó un valor presente neto VPN para cada
medida de manejo con tasa social de descuento de 12% y horizonte temporal de 31 años, con lo que se obtuvo
un monto total de $911.702.744.
Al respecto, el equipo evaluador considera que, se presentó un esquema de internalización por impacto con
información relevante. En cuanto al impacto “Afectación del patrimonio histórico y arqueológico”, se presentó la
siguiente justificación, “El PMA no incluye la ficha asociada con el manejo arqueológico, ya que los costos de
ejecución de la medida están definidos en el Contrato de Ejecución de Obra del Contratista y/o ENEL. Cabe
señalar que hasta no contar con el Plan de Manejo Arqueológico aprobado por el ICANH, no se puede estimar
el costo del Programa de Monitoreo y Rescate Arqueológico”, lo cual se considera adecuado.
Por otro lado, en el Capítulo 10 planes y programas, se evidenció que las fichas PIPC-3, PAC-4 y AMRA-1,
AMS-5, PMTV-2 tienen asociadas medidas de manejo de mitigación. Sin embargo, dadas las características
del proyecto y de los impactos potenciación de conflictos sociales, generación de expectativas, así como
alteración de la calidad del aire, se pueden internalizar teniendo en cuenta las acciones del Plan de Manejo
Ambiental – PMA y el Plan de Monitoreo y Seguimiento -PMS, que en el caso específico del componente aire,
el impacto se puede controlar si no hay aumento en los niveles establecidos en la normativa. Al respecto, se
realizará un seguimiento puntual al porcentaje cumplimiento de las medidas y la efectividad de las mismas, y
en caso de que en los reportes se evidencian externalidades sobre las comunidades del AI, la sociedad debe
presentar una propuesta de valoración económica e incluir los resultados dentro del análisis costo beneficio.
Para el caso del impacto relacionado con movilidad, la sociedad debe reportar en el próximo ICA las medidas
que efectivamente se proponen para su control, considerando para esto que la información debe corresponder
con aquella que hace parte del Plan de Manejo Ambiental.
Complementariamente, dado el contexto mencionado, y a partir de las obligaciones generadas por el equipo
evaluador respecto a las medidas de manejo, la empresa deberá reportar con la periodicidad de cada Informe
de Cumplimiento Ambiental - ICA el avance al análisis de internalización con la acción de las medidas de manejo
que previenen o corrigen los impactos alteración de la calidad del aire, modificación de las condiciones de
movilidad, potenciación de conflictos sociales, y generación de expectativas, para los cuales se deberá
presentar la siguiente información, “Indicador”, “Valor indicador en línea base”, “Cuantificación del cambio
ambiental”, “Medida de manejo seleccionada (PMA)”, “Resultado esperado del indicador con la medida”, “Valor
desglosado por impacto, donde se pueda detallar (de ser posible): Costos de transacción, Costos de operación
(actividades de manejo) y Costo de personal”, “Valor indicador para ICA #”, “Valor ejecutado de la medida de
manejo”, “Resultado Indicador ICA #” y “% de cumplimiento del resultado ICA#”.
La sociedad debe considerar en los reportes de cada ICA las consideraciones expuestas por la Autoridad para
garantizar tanto el control de los impactos como la corresponsabilidad de la información con aquella expuesta
en el estudio.
Los impactos objeto de valoración, corresponden a aquellos que persisten incluso bajo la implementación del
Plan de Manejo Ambiental - PMA y que consecuentemente afectan el bienestar social, por esto se debe
presentar una propuesta de valoración económica, empleando metodologías de la economía ambiental para tal
fin.
El objeto de la valoración económica es expresar en términos monetarios los costos derivados de los impactos
ambientales. La parte medular de este enfoque radica en el análisis de la información ambiental, las
preferencias de los individuos y los posibles mercados que puedan dar información acerca de los costos de los
potenciales impactos ambientales y sociales que se puedan generar.
En este sentido, la Sociedad presentó las valoraciones correspondientes a los siguientes impactos no
internalizables, en cuanto a los beneficios, “Generación de empleo”, “Reducción de gases de efecto de
invernadero (GEI)” y “Aumento en la estabilidad en el suministro de energía”. Mientras que para los costos,
“Cambio en la susceptibilidad a la erosión”, “Alteración de las propiedades fisicoquímicas del suelo”, “Alteración
de los niveles de presión sonora”, “Alteración de la calidad y fragilidad visual del paisaje”, “Afectación a la
cobertura vegetal”, “Alteración del hábitat de las especies de epifitas no vasculares”, “Alteración de hábitats de
la fauna local”, “Afectación de la diversidad y abundancia de la fauna terrestre”, “Modificación de las condiciones
de movilidad” y “Modificación en la destinación económica del suelo”, las cuales se expondrán a continuación;
no sin antes mencionar lo establecido en el requerimiento 30 y 31 del Acta 36 del 12 de abril de 2021:
“Valorar económicamente el impacto negativo: “Alteración del hábitat de las especies de epifitas vasculares y
no vasculares”, aplicando de manera adecuada métodos propios de valoración económica”.
Costos
Respecto al impacto en mención, la empresa argumentó, “La valoración contingente parte del supuesto que los
individuos derivan su utilidad de la disponibilidad y/o calidad del bien ambiental y de su ingreso. Es en esencia
un modelo probabilístico, donde los individuos conoce su función de utilidad con certidumbre, pero ella no es
observable en su totalidad por parte del investigador”.
paisaje (93,8% manifestó estar dispuesto a pagar por evitar cambios o modificaciones en el paisaje con valores
bajos a pagar de $10.000 COP anuales por conservar el paisaje; el 19,7% dispuesto a pagar entre $10.000 y
$20.000 COP y el 9,9% restante estaría dispuesto a pagar más de $20.000 COP). Por otra parte, la encuesta
se enfocó en las características socioeconómicas, que incluye lugar y tiempo de residencia, sexo, edad (En
promedio, hay 5 personas en el hogar, 1 menor de 12 años y 0,23 mayores de 60 años por vivienda), estado
civil, número de personas en el hogar (promedio de 5 personas en el hogar), nivel de estudios, ocupación actual,
ingresos y gastos. En cuanto al paisaje y su grado de importancia ambiental (se obtuvo que, el 66,2% afirma
que el paisaje es importante, el 32,3% que es muy importante y tan solo el 1,5% expresa que el paisaje le es
indiferente o poco importante).
El valor del impacto sobre el paisaje se realizó mediante un análisis de regresión econométrica tipo logit, para
el cual se estimaron tres modelos (se tomó como variable dependiente la respuesta dicotómica obtenida a la
pregunta sobre si está dispuesto a pagar para conservar el paisaje donde (y=0 si el individuo responde no y
y=1 si el individuo responde sí), mientras que como variables independientes se incluyeron variables
socioeconómicas y ambientales que corresponden a características observables de los individuos), de los
cuales, se seleccionó el tercero, que mostró resultados estadísticos esperados y positivos, teniendo en cuenta
los valores hallados de cada β, se estimó el valor promedio (DAP=α/β Dónde: α = el coeficiente asociado a la
variable explicativa (cons) y β = el coeficiente de la variable que refleja el monto ofrecido (valorapagarpaiasaje))
que la población del área de influencia invertiría para conservar, además, en comparación con los otros dos
modelos obtuvo un resultado de R2 más cercano a 1, y para el cual se eliminaron variables que no contribuyen
a explicar el modelo. De esta manera, considerando los resultados del modelo y con los valores de α y β, el
resultado arrojó un valor de DAP de $2.289 COP al año.
Ahora, el resultado obtenido fue operado por la población de la vereda Las Casitas (1.300 personas), de la cual
se estimó 1.030 personas en rango de edad para trabajar, y considerando que el 93,8% (966) estarían
dispuestas a pagar para evitar la afectación al paisaje; el costo total asociado al impacto se calculó en $
2.211.188 COP anuales.
Ahora, en cuanto al requerimiento 31, literal b del Acta 36 del 12 de abril de 2021 información adicional, este
mencionó:
“b) Aclarar y en dado caso ajustar, la valoración económica del impacto “Alteración de la Calidad y fragilidad
Visual del paisaje”, en el sentido de detallar de manera suficiente todos los pasos realizados para la obtención
de la Disponibilidad a Pagar – DAP”.
Al respecto, el equipo técnico considera que se presentó información relevante, donde se amplió la información
respecto a la metodología para la definición de la DAP y la obtención de los valores resultantes. Por lo cual, se
considera cumplido con lo requerido, y los valores pueden ser incluidos dentro del flujo económico del proyecto.
En cuanto al impacto en mención, la empresa señaló que, “Los suelos regulan la mayoría de los procesos de
los ecosistemas y albergan una gran proporción de la biodiversidad de la tierra, proveyendo la base física para
numerosas actividades humanas”.
En cuanto a la valoración económica, se desarrolló en etapas, teniendo en cuenta las áreas de intervención
pastos limpios 35,42 ha, pastos arbolados 10,28 ha, pastos enmalezados 13,52 ha, mosaico de cultivos, pastos
y espacios naturales 15,40 ha y plantación forestal 5,17 ha, que en total sumaron 79,79 hectáreas.
La primera valoración correspondió al carbono contenido en el suelo, para esto se tomó como referencia lo
escrito por Dossman (2009), en relación con la cantidad de carbono y la temperatura promedio del área, la cual
para un clima cálido se estimó una captación de CO2 ton / ha - Año alta. Además, se contempló, el área total
de suelo a intervenir, que corresponde a 79,79 ha. El índice de captura de carbono para los suelos de la zona
equivalente a 495 ton/ha de CO2 (según Dossman (2009)) y el precio promedio en pesos de los CER entre los
meses de enero a junio de 2019, que equivalen a $762,92 ton CO2. Operando los factores mencionados, el
valor del impacto se estimó en $30.101.434 pesos por año, lo que equivale a $354.350.522 COP asumiendo
un horizonte de análisis de 30 años con una tasa de descuento social del 12%. Al respecto, debe mencionarse
que se evidencia que los valores correspondientes al área a intervenir deben ser ajustados considerando la
información del proyecto.
La segunda valoración correspondió a la alteración del servicio de retención hídrica del suelo, la cual contempló
79,79 ha totales a afectar, capacidad de retención de agua de 2.202 m3⁄ha (depende del contenido de arcilla,
limo, materia orgánica y compactación del suelo que incluye profundidad y textura), y precio comercial del m3
de agua en 364,3 $/m3 (promedio del valor de metro cúbico de agua para los estratos uno al cuatro de acuerdo
con el Sistema Único de Información de Servicios Públicos – SUI). Operando los factores mencionados, el valor
del impacto se estimó en $63.991.411 pesos año, lo que equivale a $753.299.318 COP asumiendo un horizonte
de análisis de 30 años con una tasa de descuento social del 12%. Para este caso, así como en la valoración
correspondiente al carbono contenido en el suelo, la sociedad debe ajustar el valor correspondiente al área
afectada, la cual debe coincidir con la expuesta en el numeral de cuantificación biofísica y así mismo, con la
información propia del proyecto.
La tercera valoración correspondió a la alteración a la producción de nutrientes, la cual se determinó para los
macronutrientes Ca, K, P y Mg, y fue estimada de acuerdo con los requerimientos nutricionales del terreno y la
presentación comercial del elemento en los siguientes compuestos, Carbonato de calcio CaCo3: con inventario
físico de nutrientes de 4.737,1 kg/ha y un valor económico por hectárea de $1.705.352. Cloruro de potasio KCL,
con inventario físico de nutrientes de 272,6 kg/ha y un valor económico por hectárea de $214.677. Fosforita,
con inventario físico de nutrientes de 136,9 kg/ha y un valor económico por hectárea de $41.168. Magnesio,
con inventario físico de nutrientes de 1145,0kg/ha y un valor económico por hectárea de $51.912. Sumando los
resultados mencionados, y teniendo en cuenta el área de 79.79ha, el valor del impacto se estimó en
$160.625.653 al año, lo que equivale a $1.890.869.702 COP asumiendo un horizonte de análisis de 30 años
con una tasa de descuento social del 12%. En este caso, el valor final debe ser ajustado de acuerdo con el área
afectada por el desarrollo del proyecto.
Sumando los resultados obtenidos para el impacto alteración de las propiedades fisicoquímicas del suelo, se
estimó un monto de 254.718.799 para el primer año, y un valor VPN de $2.976.326.230. Al respecto el equipo
técnico evaluador considera que, los resultados obtenidos se expresaron en el flujo económico con una
temporalidad de 30 años (aspecto que se pudo corroborar en el archivo anexo Flujo económico), no obstante,
los valores correspondientes a carbono contenido en el suelo, alteración del servicio de retención hídrica del
suelo, y alteración a la producción de nutrientes, se deben ajustar en el sentido de que guarden relación con lo
expresado en el apartado de cuantificación biofísica, en el cual el equipo técnico indica que debe ser ajustada
el área afectada de acuerdo con la información del proyecto.
En cuanto al impacto en mención, la empresa señaló que “…se parte del enfoque de cambios en la
productividad como base para la medición. Este enfoque estima el valor de un recurso a partir de los cambios
de la actividad económica, para lo cual se cuantifica la contribución física del recurso a la economía del área de
influencia del proyecto”.
En cuanto a la valoración económica, se desarrolló por etapas, siendo la primera la pérdida de productividad.
Esta se estimó teniendo en cuenta para un área de 74,62 hectáreas, con una capacidad de carga de 0,6
animales por hectárea (fuente, Federación Colombiana de Ganaderos -FEDEGAN, Plan de Acción 2014-2018,
departamento del Cesar), y un número total de cabezas de 45 animales. Luego, se tiene en cuenta 415,8 kg de
peso promedio (DANE, 2021), con un precio promedio ganado en pie de $4.350 por kilogramo, dando un valor
por animal de $1.808.940 y así un valor de $80.989.851 para el total de animales. En cuanto a la producción
láctea, se estimó la producción de 16 litros por vaca al día, con $716 pesos por litro y un valor total de $863.965.
Sumando los resultados obtenidos, se determinó un valor total de producción ganadera en $81.853.816/año.
En cuanto a la generación de empleo para la producción ganadera, se contempló para un peso promedio de
415,8 kg/animal, 0,5 empleos a afectar en la actividad ganadera y un Ingresos total generado de $566.918
(teniendo en cuenta los SMLV por valor de $1.014.980 y su operación con 0,5 correspondiente a los empleos
a afectar).
En cuanto a las plantaciones forestales, se estimó para un área de 5,17 hectáreas, un volumen de 36,36 m3 de
volumen comercial, dando consigo un valor para madera comercial de $2.732.550 y un valor total anual de $
99.355.518. En cuanto a los empleos, se estimaron 0,053 empleos generados por hectárea con 0,27 empleos
a afectar en la actividad, lo cual (teniendo en cuenta los SMLV por valor de $1.014.980), arrojó un monto de
$276.168, para estos cálculos se tuvo en cuenta el documento de DNP 2018, Estudios de Economía forestal
en el marco de la Misión de Crecimiento Verde en Colombia.
Finalmente, en cuanto al costo de oportunidad de la tierra, se direccionó vía arriendo, para el cual se contempló,
para la actividad ganadera con 45 cabezas de ganado, un valor promedio de arrendamiento mensual de $22.000
y un valor anual de $11.819.808. Por otro lado, teniendo en cuenta la información del DANE en cuanto a
Componente Insumos – Históricos, se determinó para los municipios Aguachica y San Alberto, con precios
promedio de febrero de 2021, en 19.000 y 25.000 respectivamente. Dando así un valor de costo de oportunidad
de la tierra vía arriendo de $11.819.808, lo que equivale a $138.111.536 COP asumiendo un horizonte de
análisis de 30 años con una tasa de descuento social del 12%.
En cuanto al requerimiento 31, literal a del Acta 36 del 12 de abril de 2021 de información adicional, este
mencionó:
Al respecto el equipo técnico evaluador considera que, aunque se cumplió con lo requerido, en el sentido de
que metodología se desarrolló de manera adecuada y los resultados se expresaron en el flujo económico con
una temporalidad de 30 años (aspectos corroborados con el archivo anexo Flujo Económico), los valores
expuestos se deben ajustar en el sentido de que guarden relación con lo expresado en el apartado de
cuantificación biofísica, y así, con la información del proyecto, de manera específica, con el área afectada por
el proyecto y aquella destinada a la ganadería y plantación forestal. Así mismo, considerar que todos los
cálculos aritméticos y análisis adelantados deben estar soportados para que puedan ser verificados.
En cuanto al impacto en mención, la Sociedad indicó que, “Cabe señalar que según la normatividad vigente
colombiana Resolución 627 de 2006 (MAVDT, 2006), el nivel de ruido permitido es 55 dB, en horas del día,
para áreas residenciales suburbanas y rurales habitadas, las cuales deben estar destinadas a la explotación
agropecuaria”.
En cuanto al requerimiento 31, literal d del Acta 36 del 12 de abril de 2021información adicional, este mencionó:
d) Ajustar y/o sustentar la metodología de transferencia de beneficios para el impacto “Alteración de los niveles
de presión sonora.
En este sentido, al haber ajustado la valoración con estudios directos que estiman una DAP por persona y al
ser esta evaluación homologable en sentido de reducir los decibeles, se considera cumplido lo requerido, por
lo cual los valores pueden ser incluidos dentro del flujo económico del proyecto.
En cuanto a los impactos en mención, la empresa señaló que, “…los costos en que se incurre al reemplazar las
coberturas objeto de aprovechamiento intervenidas por el proyecto, para lo cual se contempla una
revegetalización basada en el establecimiento de sistemas agroforestales empleando la siembra de plántulas
forestales”.
En cuanto a la valoración económica, se desarrolló a través de los gastos de reposición y reemplazo, para esto
se contemplaron las siguientes áreas pastos arbolados 10,28 hectáreas, mosaico de pastos, cultivos y espacios
naturales con 15,40 hectáreas y plantación forestal con 5,15 hectáreas. que en total dan un valor de 30,85
hectáreas. Dadas las áreas mencionadas se estimó un costo de revegetalización por medio de la siembra de
semillas de pasto, lo que involucró insumos como plántula bolsa pequeña, fertilizante compuesto,
hidroretenedor, fertilizante elementos menores, correctivos, insecticidas y tierra negra compuesto orgánico. En
cuanto a equipos y herramientas se tuvieron en cuenta tractor, herramientas menores, transporte mayor de
insumos y aspersores. Finalmente se contempló la mano de obra (ayudante de campo o de obra). Estos rubros
arrojaron el valor de $3.315.508 (resultado de los sub totales de mano de obra, equipos y herramientas y demás
materiales), y posteriormente, este valor fue operado por las áreas de intervención lo cual dio un costo total de
revegetalización de $85.142.236. Lo que equivale a $1.002.284.324 COP asumiendo un horizonte de análisis
de 30 años con una tasa de descuento social del 12%.
En cuanto al requerimiento 30, del Acta 36 del 12 de abril de 2021información adicional, este mencionó:
“Valorar económicamente el impacto negativo: “Alteración del hábitat de las especies de epifitas vasculares y
no vasculares”, aplicando de manera adecuada métodos propios de valoración económica”.
Al respecto el equipo técnico considera en cuanto a la inclusión del presente impacto con la estimación de
“Afectación a la cobertura vegetal, cambio en la susceptibilidad a la erosión” que se presentó una información
relevante, además en cuanto a la justificación de “se presenta la estimación de los costos en que se incurre al
reemplazar las coberturas objeto de aprovechamiento intervenidas por el proyecto, para lo cual se contempla
una revegetalización basada en el establecimiento de sistemas agroforestales empleando la siembra de
plántulas forestales” se considera pertinente la metodología. Sin embargo, dentro de las estimaciones
realizadas, no se contempló un rubro de mantenimiento a las áreas, ni justificación.
En este sentido, el equipo técnico evaluador considera que, los resultados obtenidos en el análisis expuesto se
expresaron en el flujo económico con una temporalidad de 30 años, lo cual se puede corroborar en el archivo
anexo Flujo Económico. No obstante, debido a las consideraciones técnicas expuestas en el presente acto
administrativo, relacionadas con la cuantificación biofísica, los valores obtenidos para esta valoración se deben
ajustar en el sentido de que estos guarden relación con lo expresado en el apartado de cuantificación biofísica,
la cual a su vez debe corresponder con la información del proyecto. De esta manera, si bien la sociedad presenta
la valoración económica del impacto alteración del hábitat de las especies de epifitas vasculares y no
vasculares, debe ser ajustado el valor final según lo dispuesto dentro del apartado de cuantificación biofísica.
En cuanto a los impactos en mención, la empresa señaló que, “…la remoción y descapote de cobertura vegetal,
genera cambios en la conectividad, es decir fragmentan la vegetación natural dejando parches de menor
tamaño, lo que repercute entre otros aspectos, en la abundancia y distribución de la fauna silvestre. Los cambios
en la conectividad afectan la relación de la fauna con su medio natural, entorpeciendo el paso y encuentro de
individuos que habitan en el área intervenida y que representan la diversidad biológica del área”.
En cuanto a la valoración económica, se desarrolló en función del valor que representa la afectación a las
especies de fauna que potencialmente pueden encontrarse en el área de influencia, por lo cual se estimó el
costo ambiental de acuerdo con la tarifa de tasa compensatoria por caza de fauna silvestre registrada en el
decreto 1272 del 3 de agosto de 2016 del Ministerio de Ambiente y se indica, “por el cual se adiciona un capítulo
al Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1076 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente
y Desarrollo Sostenible, en lo relacionado con la tasa compensatoria por caza de fauna silvestre y se dictan
otras disposiciones” (p.199).
La estimación parte para la tarifa mínima base ($10.310 precios 2019), además de variables por especies que
oscilan de acuerdo con factor regional, coeficiente biótico, tarifa compensatoria por caza, cantidad de individuos,
nacionalidad, tipo de caza, grupo trófico y coeficiente valoración. Este análisis se realizó para 9 anfibios, 24
reptiles, 21 mamíferos y 53 aves, y el resultado arrojó $27.231.283 al año como valor del impacto, lo que
equivale a $318.190.817COP asumiendo un horizonte de análisis de 30 años con una tasa de descuento social
del 12%.
Al respecto el equipo técnico considera que tanto la metodología como los resultados obtenidos se desarrollaron
de una manera adecuada y los cálculos aritméticos pueden ser verificados con la información expuesta en el
anexo Flujo Económico, por lo cual, los valores pueden ser incluidos en el flujo económico del proyecto.
Beneficios
En cuanto al beneficio en mención, la empresa señaló que, “Con la ejecución del proyecto se contratará mano
de obra no calificada, que contribuye a la dinamización del mercado laboral, a la generación de mayores
ingresos y salarios nominales, al aumento del poder adquisitivo y a una mayor demanda de bienes y servicios”
En cuanto a la valoración económica, contempló la mano de obra no calificada - MONC total requerida para el
proyecto, que se dividió en etapas, siendo la primera la fase de construcción con 6000 empleos, seguida por la
operación con 5040 empleos y para la fase de desmantelamiento se estimaron 300 empleos. Se indica que
estos empleos tienen un rango salarial de $908.526 y un factor prestacional de 60,37% (derivado de los aportes
por salario mínimo, que se detallan en auxilio de transporte, salud, pensión, ARL (nivel I), parafiscales, prima,
cesantías, intereses a las cesantías y vacaciones).
Ahora, el beneficio contempla el total de empleos en dos grupos: i) Empleados nuevos para la fase Constructiva
99, Operativa 3 y Desmantelamiento 10, para los cuales se estimó un beneficio de $161.886.431; y ii) para los
contratistas con empleo previo, que se pueden involucrar en las fases del proyecto Constructiva 4818, Operativa
4047 y Desmantelamiento 241, se contempló un valor de $720.000 (salario mensual del jornal) y dado el salario
recibido con empleo previo se calculó un costo de oportunidad de $6.711.306.774.
Sumando los dos resultados, estos arrojaron un beneficio de generación de empleo (anual) de $6.873.193.204,
lo que equivale a $318.190.817COP asumiendo un horizonte de análisis de 30 años con una tasa de descuento
social del 12%.
En cuanto al requerimiento 31, literal e) del Acta 36 del 12 de abril de 2021 de información adicional, este
mencionó:
“e) Sustentar todos los supuestos para la valoración al Beneficio por empleo generado con la ejecución del
proyecto”.
Al respecto el equipo técnico considera que tanto la metodología como los resultados obtenidos se desarrollaron
de una manera adecuada, y los cálculos aritméticos, pueden ser verificados con la información expuesta en el
anexo Flujo Económico, pestaña generación de empleo. No obstante, en el mismo anexo, pestaña VPN, los
resultados del impacto se expresaron solo para el primer año, aspecto que debe ajustarse dadas las
necesidades de construcción y de operación del proyecto, es decir, en el flujo de costos y beneficios del
proyecto, debe extenderse el valor del impacto considerando la temporalidad del mismo, y de acuerdo con las
necesidades de contratación anual, lo cual no es impedimento para la Autoridad revise la información y tome
una decisión acerca de la licencia ambiental. Por otro lado, los supuestos presentados fueron sustentados, lo
cual está relacionado con lo requerido por la Autoridad.
En cuanto al beneficio en mención, la empresa señaló que, “el sistema interconectado nacional asegura y/o
condiciona el abastecimiento de demanda y transferencia del servicio energético, presente y futuro para la
población, y por ende determina un beneficio neto social en sus unidades sociales y productivas”.
En cuanto a la valoración económica, se establecieron los siguientes supuestos: i) Los cortes de energía
eléctrica generan pérdidas de bienestar que se pueden ver representadas en pérdidas económicas; ii) la
ejecución del proyecto beneficiaría el fluido eléctrico; iii) el valor agregado industrial anual se genera en el
número de horas que tiene un día; y iv) se asume un aumento en la estabilidad en el suministro de 10% en la
disminución de los cortes de energía.
En este sentido, se plantearon los siguientes parámetros, $7.074.494 de valor agregado para Valledupar
(tomado de DNP (2011) en su trabajo: Fichas y tableros de caracterización. Economía- Valor agregado
Valledupar, Cesar, 2021, en donde, el valor agregado municipal corresponde a 5.122 miles de millones de
pesos, de los cuales el 11%, es decir, 62 miles de millones corresponden al sector secundario o industrial. Este
resultado posteriormente fue dividido por 8760 horas en un año y operado por la duración promedio por usuario
(medido en horas) de las interrupciones del servicio de energía por año (SAIDI) en Risaralda y Valle del Cauca,
que dieron valores de 46,9.
Por otro lado, se incluyó a las operaciones los factores de porcentaje en el que se podría llegar a bajar los
cortes de 10% y las horas que se podría dejar de ir la luz, 4,69. Dado lo mencionado, se contempló un monto
del beneficio anual en $33.179.378, lo que equivale a $387.692.836 COP asumiendo un horizonte de análisis
de 30 años con una tasa de descuento social del 12%.
Ahora, respecto al literal c del requerimiento 31 del Acta 36 del 12 de abril de 2021, el cual menciona:
c) Ajustar y/o sustentar la limitación del “Beneficio por el aumento en la estabilidad en el suministro de energía”
al área de Influencia del proyecto. Además, integrar a este beneficio lo referente a la reducción de emisiones.
Al respecto, el equipo evaluador de la ANLA considera que se presentó información relevante respecto al
impacto, en donde, a pesar de las dificultades de hacer una estimación propia que hable acerca de la estabilidad
en el suministro de energía para el área de influencia, se presentaron supuestos y factores que limitaron el
beneficio a un área como la que puede ser Valledupar con un horizonte temporal de 30 años. En este sentido,
se consideran adecuados los resultados consignados, por consiguiente, se considera cumplido con lo requerido
y los valores pueden ser incluidos dentro del flujo económico del proyecto.
Beneficio por reducción de emisiones de acuerdo con el factor de emisiones de la red nacional
En cuanto al beneficio en mención, la Sociedad señaló que, “…existe un gran crecimiento poblacional e
industrial que demanda consumo energético que trae consigo problemas económicos, sociales y ambientales.
Una posible solución para suplir esta demanda y disminuir los problemas causados por la generación eléctrica
actual que demanda el uso de recursos naturales, como: petróleo, carbón y agua (hidráulica) y que contaminan
gravemente el medio ambiente, es la energía solar fotovoltaica, aún más cuando el país cuenta con un buen
nivel de potencial de radiación solar en todo su territorio”.
Respecto a la valoración económica, para estimar el impacto del proyecto en la reducción de GEI se toma como
base el factor de emisión de la red eléctrica del Sistema Interconectado nacional, calculado por la Unidad de
Planeación Minero-Energética -UPME- para la elaboración del inventario de emisiones de Gases Efecto
Invernadero-GEI y como insumo para desarrollar proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en
eficiencia energética (se utiliza el factor de emisión para proyectos MDL 0.367 tCO2/MWh). Adicionalmente,
este valor se operó con la cantidad neta de energía entregada al sistema interconectado nacional -SIN en un
año por valor de 36.865 kwh.
Como resultado se obtuvo 13.529 tCO2 de emisiones reducidas, que al ser multiplicadas por el precio promedio
del carbono (en cuanto al mercado de carbono, se tomó el valor promedio entre enero a junio de 2019, donde
se tomó el precio promedio de $762,1 COP), arrojando así un valor por impacto anual de $10.311.310, lo que
equivale a $120.485.106 COP en VPN asumiendo un horizonte de análisis de 30 años con una tasa de
descuento social del 12%.
Ahora, respecto a la segunda parte del literal c del requerimiento 31 del acta 36 del 12 de abril de 2021, en lo
referente a “integrar a este beneficio lo referente a la reducción de emisiones”, el equipo técnico evaluador de
la ANLA considera que, si bien se presentó información al respecto, resalta lo dispuesto en el capítulo. 8
Evaluación_Ambiental, cuando menciona, “Si bien es innegable que uno de los principales beneficios asociado
a los proyectos de generación de energía alternativa se relaciona con la reducción de emisiones de gases de
efecto de invernadero -GEI-, resulta complejo acotar estas reducciones exclusivamente al área de influencia,
teniendo en cuenta que se trata de un problema de carácter global”.
En este sentido, se menciona que pese a afirmar que resulta difícil acotar la estimación al área de influencia no
se presenta una alternativa operacional que relacione los valores al área de Valledupar o al AI. Por lo cual la
valoración económica se relaciona con el sistema interconectado nacional -SIN, lo cual a la luz del análisis costo
beneficio sobrepasa los límites planteados de la región y del área de influencia. Además, el beneficio que se
plantea, también se relaciona con la estabilidad energética que se describió en la valoración anterior,
relacionada con la estabilidad en el suministro de energía, por en ende, no se presentó una justificación
adecuada y en consecuencia se genera una obligación en la que la empresa deberá integrar la justificación del
beneficio por reducción de emisiones de acuerdo con el factor de emisiones de la red nacional al impacto
positivo beneficio por el aumento en la estabilidad en el beneficio por suministro de energía, sin alterar los
valores hallados de este último. O en su caso, si la sociedad logra realizar un análisis, y así los cálculos para
proponer una valoración económica más cercana al área de influencia, puede mantenerse este beneficio como
parte del análisis costo beneficio del proyecto, en cualquiera de los dos casos, la sociedad debe realizar ajustes
al análisis propuesto.
Posterior a las estimaciones de los diferentes impactos positivos y negativos, pensados para el desarrollo del
proyecto, estos se contrarrestaron en el análisis costo beneficio ambiental, el cual contó con un horizonte
temporal de 30 años y una tasa social de descuento de 12%. En este sentido, el resultado arrojó un monto (en
valor presente) en cuanto a los costos ambientales de $6.610.563.718 y para los beneficios ambientales por
valor de $7.381.371.146, arrojando así un valor presente neto - VPN de $770.807.428,60 y una relación
beneficio costo de 1,12.
Adicionalmente, se presentó un análisis de sensibilidad, el cual refleja las variaciones del flujo económicos ante
cambios en la tasa de descuento (8%, 9%, 10%, 11%, 12%, 13%, 14%, 15% y 16%) y variaciones porcentuales
tanto a los cotos como a los beneficios (del orden de 2%, 5%, 0%, -2% y -5%), arrojando estimaciones del VPN
y RBC positivas.
Ahora, en cuanto al Requerimiento 32 del acta 36 del 12 de abril de 2021, este menciona:
En este sentido, dada la información reportada a esta Autoridad, se considera que, tanto los costos como los
beneficios empiezan desde el año uno, por lo tanto, se considera cumplido el literal a del requerimiento
relacionado. En cuanto a los literales b y c, se presentó un análisis costo beneficio con sustento de todas las
estimaciones mediante fuentes de información y memorias de cálculo formuladas y desprotegidas, y de acuerdo
con las valoraciones económicas propuestas por la sociedad.
Adicionalmente, en la tabla 42, el grupo evaluador hace un análisis de algunos proyectos fotovoltaicos
objeto de licenciamiento ambiental y sus beneficios, los cuales derivan en externalidades positivas a
las comunidades. De aquí, vale la pena resaltar aquellos beneficios homologables a los presentados
para el proyecto de interés, y otros que pueden presentarse en el marco del desarrollo de este tipo de
proyectos. Algunos son inherentes al desarrollo del proyecto, como la reducción de emisiones, pero,
en cualquier caso, para su análisis económico debe evidenciarse su correspondencia con los
resultados de los diferentes capítulos del estudio, de manera específica, con la identificación y
descripción expuesta en la evaluación ambiental. En este sentido, se identifican beneficios potenciales
que pueden generar cambio en el bienestar social de las comunidades, y de esta manera, pueden
contrarrestarse con los costos que requieren mayor esfuerzo para su control.
De esta manera, teniendo en cuenta las consideraciones técnicas del grupo evaluador, la sociedad Enel Green
Power S.A.S. E.S.P. deberá presentar los ajustes a la evaluación económica ambiental para el proyecto Parque
Solar Valledupar, de tal manera que la relación beneficio costo demuestre que este proyecto puede generar un
cambio positivo en el bienestar de las comunidades del área de influencia con la información del estudio y las
áreas licenciadas.
Que al respecto el grupo técnico evalaudor de ANLA consideró lo siguiente en el Concepto Técnico
5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021:
En cuanto a la zonificación de manejo ambiental para el proyecto “Parque Solar Valledupar”, la Sociedad ENEL
GREEN POWER COLOMBIA S.A.S. E.S.P., presentó en el capítulo 9 del EIA entregado como respuesta a la
información adicional, mediante la comunicación con radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de
2021, la metodología y los resultados de la Zonificación de manejo ambiental.
Se tuvieron en cuenta los siguientes rangos de sensibilización de manejo según la metodología de Delgado
rivera, 2012.2014.
A partir de las zonificaciones parciales para cada medio, la Sociedad incluyó los aspectos legales para
finalmente establecer la zonificación de manejo ambiental del proyecto para el área de influencia definitiva. Las
consideraciones al respecto se realizan a continuación para cada medio.
Medio Abiótico
La sociedad en la zonificación de manejo ambiental propuesta para el proyecto “Parque Solar Valledupar” en el
capítulo 9 del EIA de respuesta a información adicional, propone como áreas de exclusión los puntos de agua
subterránea con un radio de 100 metros, lo cual se considera acorde con las condiciones del área del proyecto,
la normatividad y su área de influencia.
Además, el Equipo Técnico Evaluador de esta Autoridad Nacional, considera importante incluir dentro de las
áreas de exclusión, ronda de protección de 100 metros alrededor de nacimientos, dando cumplimiento con lo
establecido en el literal a del artículo 2.2.1.1.18.2 del Decreto 1076 de 2015, que reza: “Los nacimientos de
fuentes de aguas en una extensión por lo menos de 100 metros a la redonda, medidos a partir de su periferia”
Así mismo, la Sociedad plantea como área de exclusión una ronda de protección de 30 metros como nivel
máximo del agua a cada lado del cauce del cuerpo hídrico “Arroyo NN”, de conformidad con lo establecido en
el artículo 2.2.1.1.18.2 del Decreto 1076 de 2015 y en respuesta a lo solicitado mediante el requerimiento 33,
de la reunión de información adicional celebrada el 12 de abril de 2021 soportada con el Acta 36, donde se
solicitó:
“Requerimiento 33: Ajustar la zonificación de manejo ambiental, clasificando como zonas de exclusión, las
franjas correspondientes a la ronda de protección de los cuerpos lénticos y lóticos presentes en el área de
influencia del proyecto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2.2.1.1.18.2 del Decreto 1076 de 2015”.
Lo anterior, es adecuado para las características del área del proyecto, por donde discurre el cuerpo de agua
con características de cauce permanente, de régimen intermitente y por tanto se determina que la Sociedad dio
cumplimiento con lo solicitado. Así las cosas, revisando las zonas de exclusión en relación con el área del
proyecto, es de precisar que para las entregas de aguas de escorrentía al “Arroyo NN”, no se presentó permiso
de ocupación del cauce y estas se superponen con la zona de exclusión para este cuerpo de agua, por lo tanto,
la ficha AMS – 2 Conservación y restauración de la estabilidad geotécnica y manejo de escorrentía del titulo
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL del presente acto, se realizan las consideraciones y requerimientos
pertinentes.
(Ver Figura 27. Relación entre áreas de exclusión respecto al área del proyecto, del Concepto Técnico
5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021).
Medio Biótico
Al respecto, se solicitó por parte de esta Autoridad en el requerimiento de información adicional No. 33 del Acta
36 de 2021 lo siguiente:
“Requerimiento 33: Ajustar la zonificación de manejo ambiental, clasificando como zonas de exclusión, las
franjas correspondientes a la ronda de protección de los cuerpos lénticos y lóticos presentes en el área de
influencia del proyecto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2.2.1.1.18.2 del Decreto 1076 de 2015”.
Una vez verificada la información remitida por la sociedad se evidencia que efectivamente se consideró como
áreas de exclusión las franjas correspondientes a la ronda de protección de protección de (30) metros de los
cuerpos lénticos y lóticos presentes en el área de influencia del proyecto, dando así cumplimiento a lo solicitado
en el en el requerimiento. Sin embargo, se considera por parte de esta autoridad que teniendo en cuenta la
franja de protección está directamente asociados a los bosques de galería y/o ripario, los cuales cumplen
importantes funciones ecosistémicas y puesto que esta cobertura natural no fue considerada por la sociedad
dentro de las áreas de exclusión, estos bosques deben ser incluidos en esta categoría y no se podrán intervenir
por ningún tipo de infraestructura, obra o actividad del proyecto.
Medio Abiótico
El proyecto “Parque Solar Valledupar”, está rodeado por una vía de primer orden Nacional Valledupar-La Paz,
hacia el costado Este y por vías de tercer orden municipal hacia el costado Sur y Oeste del área del proyecto,
por lo que es importante establecer como restricción alta las zonas de reserva para carreteras de la red vial
nacional, con un buffer de 30 metros a cada lado de la vía de primer orden y de 15 metros a lado y lado de las
vías de tercer orden, lo anterior, de conformidad con lo establecido mediante el artículo segundo de la Ley 1228
del 16 de julio de 2008.
Medio Biótico
En esta categoría se incluyó por parte de sociedad, la cobertura de Bosque de galería y ripario, sin embargo,
se considera por parte de esta autoridad que dada la importancia de ambiental y de servicio ecosistémicos
asociados y supuesto que esta cobertura está asociada a las fuentes hídricas superficiales se considere como
área de exclusión.
Además de lo anterior, la sociedad incluye en esta categoría los componentes del medio que se asocian a las
coberturas vegetales y que corresponden a Flora presente en la cobertura de pastos arbolados que sirve de
hábitat para el Guayacán de bola (Bulnesia arborea) especie en Peligro (EN) según la resolución 1912 del 2017
y donde además se presentan especies de Reptiles como el Guardacaminos (Thamnodynastes gambotensis)
y la Puyadora (Trilepida dugandi) especies endémicas para Colombia.
Teniendo en cuenta que no es clara la delimitación de dichas áreas, esta autoridad considera que en la presente
categoría se encuentra la siguiente cobertura:
Pastos enmalezados y Pastos arbolados (cobertura que sirve de hábitat para el Guayacán de bola (Bulnesia
arborea) especie en Peligro (EN), según la resolución 1912 del 2017 y cobertura que sirve de hábitat para el
Guardacaminos (Thamnodynastes gambotensis) y la Puyadora (Trilepida dugandi) especies endémicas para
Colombia.)
Medio Socioeconómico
Con respecto a lo anterior, el equipo evaluador considera que para las zonas de uso intensivo se debe modificar
a la categoría de restricción media, teniendo en cuenta que no hay interés de uso por los propietarios de estas
áreas dentro del predio y que la sociedad realizó los respectivos acuerdos de uso en el proceso de negociación.
Se aclara que no podrá haber ningún tipo de intervención en predios diferentes a donde se tiene planteada la
construcción del Parque Solar, donde existan zonas de uso intensivo los cuales están asociadas a las áreas
agrícolas con una alta utilización o demanda de uso del suelo, dedicadas a la producción agrícola y/o zonas de
pan coger que presentan una alta capacidad para el suministro de bienes y servicios sociales.
Adicionalmente, también se incluyó dentro de esta categoría el potencial arqueológico alto teniendo en cuenta
que el sector oriental del área de implantación del proyecto presenta alto potencial debido a la presencia de
áreas óptimas para el asentamiento humano y la evidente ubicación de sitios de interés arqueológico,
caracterizados por el registro de una alta densidad de artefactos líticos y material cerámico.
Por parte del grupo evaluador de esta Autoridad se considera que las áreas con intervención alta están acordes
con lo evidenciado en la visita de evaluación y la caracterización socioeconómica presentada en EIA.
Medio Abiótico
Como restricción media se establece la unidad hidrogeológica Qcal: Abanicos aluviales, considerando su
vulnerabilidad intrínseca moderada a ser contaminado, a que existen en el área de influencia 14 puntos de agua
subterránea, por lo que es importante que la Sociedad cumpla a cabalidad con las medidas de manejo a fin de
prevenir cualquier posible impacto sobre las aguas subterráneas, además de realizar monitoreos, antes, durante
y después de la etapa constructiva, en los puntos de agua: Aljibe Finca Tres Postes (1091571E, 1640284N) y
Pozo Finca Costa Azul (1090912E; 1640313N), a fin de contar con soportes que permitan garantizar que las
actividades constructivas y operativas del proyecto, no atente con estos puntos de aguas profundas.
Medio Biótico
En esta categoría la sociedad considera la cobertura Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales y el
bosque de galería y/o ripario y mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales, coberturas que sirven de
hábitat para algunas especies de mamíferos, anfibios y aves, categorizadas en alguna categoría de amenaza
o endémicas.
De acuerdo con lo anteriormente expuesto y teniendo en cuenta que no es clara la delimitación de dichas áreas,
y que se encuentran dentro de otras categorías de manejo, esta autoridad considera que en la presente
categoría se encuentran las siguientes coberturas: Mosaico de cultivos, Pastos y espacios naturales, Pastos
Limpios y Plantación forestal.
Medio Socioeconómico
En cuanto a la restricción media la Sociedad plantea que las áreas con potencial arqueológico medio son
sectores que presentan una capacidad moderada de aportar valores arqueológicos, históricos o culturales. El
área con nivel medio de potencial corresponde al sector occidental del área de implantación del proyecto, en
donde no se identificaron evidencias arqueológicas, pero donde no se puede descartar el hallazgo de manera
fortuito de material cultural.
Por parte del grupo evaluador de esta Autoridad se considera que las áreas con intervención media están
acordes con lo evidenciado en la visita de evaluación y la caracterización socioeconómica presentada en EIA
Para los medios abiótico, biótico y socioeconómico no se cuenta con áreas sin restricciones para la ejecución
del proyecto “Parque Solar Valledupar”.
CONSIDERACIONES GENERALES
A continuación, se indica la zonificación de manejo ambiental del proyecto, definida por esta Autoridad:
A continuación, se presenta la figura de la zonificación de manejo ambiental ajustada de acuerdo con las
consideraciones de esta Autoridad para el proyecto “Parque Solar Valledupar”:
(Ver Figura 28. Zonificación de Manejo Ambiental del Parque solar Valledupar, del Concepto Técnico
5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021)
PLANES Y PROGRAMAS
El Equipo Técnico Evaluador de esta Autoridad Nacional en reunión de información adicional con Acta No. 36
del 12 de abril de 2021, realizó la siguiente solicitud:
“Requerimiento 38: “Complementar el Plan de Manejo Ambiental de manera que se incorporen y analicen los
requerimientos solicitados en la Evaluación de Impactos para el escenario CON PROYECTO, de conformidad
con el requerimiento 25.
Por lo anterior, la sociedad en el capítulo 10.1 del EIA de respuesta a información adicional presentado como
información adicional mediante la comunicación con radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021,
incorpora y analiza los cambios realizados en los capítulos 9. Zonificación de Manejo Ambiental y Capítulo 8.
Evaluación Ambiental en el Plan de Manejo Ambiental, el detalle de la información aportada para cada medio
se presenta en las consideraciones del presente ítem.
Respecto del medio abiótico, esta Autoridad Nacional considera que la Sociedad dio cumplimiento con el
requerimiento, teniendo en cuenta que analizó los cambios realizados en la evaluación de impacto y la
zonificación de manejo ambiental para la elaboración del plan de manejo ambiental y plan de seguimiento y
monitoreo. No obstante, el Equipo Técnico Evaluador de esta Autoridad Nacional evidenció la necesidad de
realizar algunos ajustes a las fichas los cuales se relacionan en las consideraciones de cada ficha en los titulos
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL y PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO del presente acto administrativo.
En la siguiente tabla se presentan los programas del Plan de Manejo Ambiental propuesto por la sociedad para
el proyecto “Parque Solar Valledupar” para las etapas: Preoperativa, Constructiva, operativa y post-operativa:
Tabla 44. Programas del Plan de Manejo Ambiental propuesto por ENEL GREEN POWER COLOMBIA
S.A.S.E.S.P.
CÓDIGO DE LA
MEDIO PROGRAMA SUBPROGRAMA
FICHA
Manejo y disposición de materiales sobrantes AMS-1
Conservación, restauración de la estabilidad AMS-2
geotécnica y Manejo de escorrentía
Manejo paisajístico AMS-3
Programa de Manejo
Manejo de materiales de construcción, maquinaria
del Suelo AMS-4
Abiótico y equipos
Manejo de residuos sólidos, especiales y
AMS-5
peligrosos
Manejo de residuos líquidos AMS-6
Programa de Manejo Manejo de fuentes de emisiones atmosféricas y
AMRA-1
del Recurso Aire ruido
Manejo de remoción de cobertura vegetal y
BMFF-1
descapote
Programas de Manejo
Manejo de la flora y aprovechamiento forestal BMFF-2
de Fauna y Flora
Manejo de la fauna BMFF-3
Manejo de flora epífita BMFF-4
Programa de Protección y conservación de especies vegetales y
BPC-1
Biótico conservación de faunísticas en peligro crítico o en veda
especies vegetales y Prevención en la afectación del Bosque de galería
BPC-2
faunísticas y/o ripario
Programa de Manejo Prevención en la afectación de las comunidades
BMRH-1
del Recurso Hídrico hidrobiológicas
Programa de
Compensación por pérdida de biodiversidad BCB-1
Compensación Biótica
Programa de
Educación ambiental para la comunidad y el
capacitación PICP-1
personal vinculado al proyecto
ambiental
Programa de Manejo
Tráfico vehicular PMTV-2
de Tráfico vehicular
Programa de
información y
Socioeconómico Comunicación y participación comunitaria PIPC-3
participación
comunitaria
Programa atención a
Atención a la ciudadanía PAC-4
la ciudadanía
Programa de Manejo
para la afectación a Programa de manejo para la afectación a terceros PMAT-5
terceros
Fuente: Información entregada mediante comunicación con radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021,
en la tabla 10-1 del capítulo 10.
A continuación, se presenta el análisis del Plan de Manejo Ambiental propuesto en las etapas Preoperativa,
Constructiva, operativa y post-operativa, por la Sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S.E.S.P.
donde se especifican además los ajustes o requerimientos que se consideran necesarios por parte del grupo
evaluador.
Medio Abiótico
<0000> PROGRAMA:
Programa de Manejo del Suelo
FICHA: AMS – 1 Manejo y disposición de materiales sobrantes
CONSIDERACIONES: Se evidencia que la ficha propuesta cumple con definir un objetivo claro, indicando las etapas
de aplicación, el tipo de medidas, así como la relación actividades Vs impactos generados, sin embargo, se procede a
realizar las siguientes consideraciones:
La medida de manejo: “ubicación, adecuación y manejo de ZODME”, no es clara, toda vez que se presenta la misma
información relacionada en descripción del proyecto y, por tanto, deberá ajustarse, a fin de incluir -como mínimo- los
siguientes aspectos, que logre, de forma efectiva y eficiente, prevenir, mitigar y corregir el impacto “Alteración de las
propiedades fisicoquímicas del suelo”:
a) No se podrá disponer en las ZODME, residuos sólidos convencionales ni peligrosos, tales como: orgánicos,
chatarra, madera, papel, lodos, combustibles, entre otros no autorizados.
b) Realizar la compactación y cubrimiento del material mientras se realice la disposición del ismo
c) Presentar en los ICA, el avance respectivo periodo reportado según el Modelo de Almacenamiento Geográfico
-MAG- establecido mediante la Resolución 2182 de 2016 expedida por el MADS, o aquella que la modifique
o sustituya.
d) Presentar el origen, volúmenes y tipo de material dispuesto a la fecha de corte de los ICA discriminando el
volumen acumulado y dispuesto por periodo.
e) Realizar monitoreos a través de levantamientos topográficos de la zona del depósito a fin de verificar la
conformación del relleno. Presentar los resultados de los monitoreos en los ICA.
f) Implementar sistemas de medición de la estabilidad del relleno para identificar oportunamente una posible
falla debida al asentamiento generado en el relleno al finalizar la conformación del mismo. Presentar los
soportes correspondientes en los ICA.
g) Conforme el avance de conformación de las ZODME; en las terrazas con perfilado final realizar la
revegetalización con especies nativas o aquella otra actividad pactada con los propietarios de los predios de
acuerdo con el uso final que se le vaya a dar al área, cuando estas se encuentren localizadas en predios
privados. Presentar los respectivos soportes en los ICA.
h) Luego de la etapa de clausura de las ZODME y mientras el proyecto esté en operación, se deberá continuar
con el mantenimiento rutinario de los sistemas de manejo de aguas de escorrentía (medidas señaladas en la
ficha AMS-2-Conservación, restauración de la estabilidad geotécnica y manejo de escorrentía) y procesos de
revegetalización, debiendo presentar las actividades adelantadas con registro fotográfico en el respectivo ICA
del periodo reportado.
En consecuencia, para los aspectos anteriormente relacionados, la Sociedad deberá incluir indicadores y metas, que
permitan verificar su efectividad. Respecto a las evidencias a presentar en cada ICA, deberá incluir soportes
documentales que permitan verificar en cada periodo de seguimiento ambiental, el cumplimiento de las medidas de
manejo propuestas, incluyendo los aspectos previamente relacionados.
En cuanto a las acciones a desarrollar para el manejo de las aguas de escorrentía y los indicadores de gestión, deberán
ser incluidos en la Ficha AMS – 2 Conservación y restauración de la estabilidad geotécnica y manejo de escorrentía –
Programa manejo de suelo, para que sea en esa ficha, donde se verifique todo lo relacionado con el manejo de las
aguas de escorrentía.
En cuanto al indicador de gestión y eficacia relacionado con: “Disponer el 100% de los materiales sobrantes de
excavación a terceros autorizados”, deberá ser eliminado, toda vez que los sobrantes de excavación que se generen
con la ejecución del proyecto serán dispuestos en las dos ZODMES planteadas en la descripción del proyecto.
La otra medida planteada corresponde a “manejo de despeje y limpieza”, orientada al control de las áreas a intervenir
llevando un registro de los volúmenes y de las áreas intervenidas, indicando que este material será usado en obras de
recuperación de cobertura vegetal o empradización. Si bien la medida está relacionada con uno de los indicadores de
eficacia propuestos, la misma no es clara y concisa en demostrar en qué sentido atiende el impacto ambiental y en qué
acciones debe realizar y presentar la sociedad para evitar que el impacto ambiental se materialice.
En cuanto a la medida “manejo de material excavado”, indica la Sociedad: “No se compactará el suelo de los horizontes
superficiales a fin de evitar que pierda sus características estructurales, las cuales determinan sus condiciones de
permeabilidad y porosidad, que a su vez garantizan el flujo del agua hacia los estratos inferiores y/o acuíferos”, lo cual
es de vital importancia, en concordancia con las consideraciones realizadas en la caracterización del componente
hidrogeológico y zonificación de manejo ambiental. Seguidamente la Sociedad describe el proceso de desplazamientos
de la maquinaria de excavación, aspectos que no son relevantes para el ejercicio del control y seguimiento, en términos
de verificar la implementación de medidas de manejo que prevengan, mitiguen y corrijan el impacto ambiental
relacionado en esta ficha.
Se plantea la medida “Manejo de material sobrante y escombros”, el cual, en primer lugar, debe ser ajustado para que
corresponda a Manejo de Residuos de Construcción y Demolición -RCD-, ya que se cuenta con dos sitios destinados
para la conformación del material sobrante de excavación y que, de acuerdo con el balance de masas, las dos ZODMES
tienen la capacidad para los volúmenes a generar. Si bien en el indicador de gestión se hace referencia a la gestión
con terceros de los sobrantes de excavación y escombros, la medida no es clara, debido a que, se contempla la
señalización de los sitios para evitar afectación innecesario de otro sitios, conformación de taludes, acopio de descapote
y sobrantes en áreas próximas a los frentes de trabajo por máximo 12 horas para posteriormente ser dispuestos en las
ZODMES; así mismo hace referencia a cubrir el material con plásticos, para evitar arrastre o resuspensión de material
particulado. Finalmente, se incluye medida orientada a la capacitación al personal.
Así las cosas, es imperioso que la Sociedad ajuste las medidas de manejo propuestas, para que estas se enfoquen en
un control integral del impacto atendido en esta ficha, que sea de fácil comprensión y ejecución para la titular y para
esta Autoridad Nacional en posteriores seguimientos.
AJUSTE: Para la ficha de manejo AMS – 1 Manejo y disposición de materiales sobrantes, la Sociedad deberá:
2. Ajustar las actividades a desarrollar en la medida de manejo “Ubicación, adecuación y manejo de ZODME”,
de tal forma que se consideren y ejecuten actividades claras que permitan evitar, prevenir, mitigar y corregir
el impacto ambiental identificado en esta ficha de manejo, incluyendo también la etapa de operación del
proyecto. Adicionalmente, se debe incluir el desarrollo de las actividades implementar, que contengan -como
mínimo- aspectos como:
a) No se podrá disponer en las ZODME residuos sólidos convencionales y peligrosos, tales como: orgánicos,
chatarra, madera, papel, lodos, combustibles, entre otros no autorizados.
b) Realizar la compactación y cubrimiento del material mientras se realice la disposición del ismo
c) Presentar en los ICA, el avance respectivo periodo reportado según el Modelo de almacenamiento Geográfico
establecido mediante la Resolución 2182 de 2016 expedida por el MADS, o aquella que la modifique o
sustituya.
d) Presentar el origen, volúmenes y tipo de material dispuesto a la fecha de corte de los ICA discriminando el
volumen acumulado y dispuesto por periodo.
e) Realizar monitoreos a través de levantamientos topográficos de la zona del depósito a fin de verificar la
conformación del relleno. Presentar los resultados de los monitoreos en los ICA.
f) Implementar sistemas de medición de la estabilidad del relleno para identificar oportunamente una posible
falla debida al asentamiento generado en el relleno al finalizar la conformación del mismo. Presentar los
soportes correspondientes en los ICA.
g) Conforme el avance de conformación de las ZODMES; en las terrazas con perfilado final realizar la
revegetalización con especies nativas o aquella otra actividad pactada con los propietarios de los predios de
acuerdo con el uso final que se le vaya a dar al área, cuando estas se encuentren localizadas en predios
privados. Presentar los respectivos soportes en los ICA.
h) Luego de la etapa de clausura de las ZODME y mientras el proyecto esté en operación, se deberá continuar
con el mantenimiento rutinario de los sistemas de manejo de aguas de escorrentía (medidas señaladas en la
ficha AMS-2-Conservación, restauración de la estabilidad geotécnica y manejo de escorrentía) y procesos de
revegetalización, debiendo presentar las actividades adelantadas con registro fotográfico en el respectivo ICA
del periodo reportado.
3. Incluir, dentro de las evidencias a presentar en los ICA, soportes documentales que permitan verificar en cada
periodo de seguimiento ambiental, el cumplimiento de los aspectos previamente relacionados.
4. Ajustar las actividades a desarrollar en las medidas de manejo “Manejo de despeje y limpieza” y “Manejo del
material excavado”, de tal forma que se incluyan aspectos relacionados con: demarcación y señalización del
acopio temporal de descapote, precisar manejo para evitar perdida de las propiedades fisicoquímicas del
suelo con horizonte orgánico (descapote) y a la vez evitar arrastre o suspensión de material por agentes
climáticos.
6. En virtud de lo anterior, para todas las acciones a desarrollar que se adicionen en esta ficha AMS-1: Manejo
y disposición de materiales sobrantes, se deben establecer los respectivos indicadores que permitan hacer
seguimiento al cumplimiento de las metas propuestas para cada medida de manejo, a fin de determinar la
eficacia y efectividad de esta ficha de manejo.
Requerimiento 38: Complementar el Plan de Manejo Ambiental de manera que se incorporen y analicen los
requerimientos solicitados en la Evaluación de Impactos para el escenario CON PROYECTO, de conformidad con
el requerimiento 25. En consecuencia, ajustar lo correspondiente en el Plan de Seguimiento y Monitoreo.”
Mediante radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, la Sociedad da respuesta al requerimiento
ajustando la ficha de manejo. Incluye dentro de las actividades generadoras de impacto la conformación y
mantenimiento de los ZODME y complementa la descripción de las acciones a desarrollar en cuanto al manejo de la
escorrentía.
Dentro de las medidas específicas para el manejo de la escorrentía, la Sociedad plantea la realización de una serie de
cunetas, de sección trapezoidal sin revestimiento, ubicadas a lo largo de las vías perimetrales e internas dispuestas en
ambos costados, que recibirán las aguas de escorrentía de las vías y plataformas y las conducirán a cajas colectoras
las cuales entregarán el caudal a una red de alcantarillado sobre el eje de la vía conformado por pozos de inspección
interconectados por tuberías colectoras y que llevarán las aguas hasta los puntos de descarga del sistema.
En cuanto a los puntos de descarga, hacia el costado occidental del proyecto, la Sociedad propone derivar las aguas
de escorrentía al sistema de alcantarillado de la vía tipo 5, específicamente indica que serán dirigidas a 3 alcantarillas
existentes, empleando aliviaderos a 45° para evitar socavación debido a los grandes caudales que pueden presentarse
y afectación a los predios aledaños. En el Anexo 7-2 Cartografía Técnica plano “Sistema de drenaje” y en la GDB los
elementos asociados a los puntos de entrega se denominan “estructura proyectada” pero no se especifica qué tipo de
estructura se utilizará. Adicionalmente no menciona el uso algún sistema para retención de sedimentos o desarenadores
previo a la entrega a las alcantarillas mediante los aliviadores.
Al respecto es importante tener presente que durante la fase constructiva es cuando mayores aportes de sedimentos
pueden presentarse debido a la remoción de la cobertura vegetal, excavaciones y movimientos de tierra en general
para la conformación de la plataformas y las vías, por lo que la Sociedad deberá presentar medidas para garantizar la
retención efectiva de sólidos previa entrega de las aguas a las alcantarillas existentes de la vía durante la etapa
constructiva y operativa del proyecto, así como garantizar que las obras propuestas son acordes con los caudales que
se deberán manejar de acuerdo con las condiciones climáticas de la zona. Para ello deberá presentar los diseños
detallados de la red de drenaje propuesta junto con las memorias de cálculo y los estudios hidrológicos e hidráulicos
que den soporte a la capacidad de la red propuesta en cuanto a los caudales a manejar de acuerdo con el periodo de
retorno acorde a las condiciones particulares de la zona y la practica ingenieril. Así mismo garantizar que no se generen
empozamientos o acumulación excesiva de las aguas que pueda generar afectación de los terrenos a donde estregan
las aguas las alcantarillas que pretende utilizar.
En el costado oriental las aguas de escorrentía que serán descargadas hacia el drenaje intermitente denominado
“Arroyo NN”; la Sociedad propone la utilización de desarenadores con la finalidad de limpiar y tratar los caudales de
escorrentía generados y realizar la descarga mediante disipadores de energía. Ni en el Anexo 7-2 Cartografía Técnica
plano “Sistema de drenaje” ni en la información presentada en la GDB se muestra la localización de los sedimentadores
mencionados, y todos los elementos asociados a los puntos de entrega se denominan “estructura proyectada” por lo
que al respecto la Sociedad deberá dar claridad sobre la localización de las obras que propone. Adicionalmente,
teniendo en cuenta que, dentro de la solicitud de licencia ambiental, la Sociedad no solicitó permisos de ocupación del
cauce del “Arroyo NN”, no se autoriza la localización de ninguna estructura dentro del cauce y/o ronda de protección de
este cuerpo hídrico.
Hacia el costado norte, la Sociedad indica que realizará descargas sobre el terreno mediante aliviaderos a 45°, e indica
que espera infiltrar parte del caudal sin afectar los predios aledaños, no obstante, no menciona el uso de desarenadores
previo a la entrega mediante los aliviadores, ni medidas para evitar empozamientos o acumulación excesiva del agua
descargada de tal manera que se evite la afectación de los terrenos aledaños. En el Anexo 7-2 Cartografía Técnica
plano “Sistema de drenaje” ni en la información presentada en la GDB, no se observa la localización de mencionados
los aliviaderos a 45°. Al respecto la Sociedad deberá incluir medidas para garantizar la retención efectiva de sólidos
previa entrega de las aguas sobre el terreno natural, así como garantizar que no se generen empozamientos o
acumulación excesiva de las aguas que pueda generar afectación de los terrenos aledaños y aclarar la localización de
las diferentes estructuras propuesta para la descarga.
Sobre el costado sur, se observa la localización de cunetas propuestas por fuera del área del proyecto en las que no
se indica el sentido del drenaje. Al respecto la Sociedad deberá dar claridad sobre el planteamiento propuesto.
Por último, se presenta en la GDB la localización del sistema de drenaje asociados a 2 ZODME. El ZODME 1, ubicado
en el costado sur cuenta con cunetas perimetral tipo 1 para recolección de las aguas que entrega a un sedimentados y
posteriormente mediante cuneta tipo 2 entrega a la cuneta perimetral del costado sur del proyecto. Dado que para este
tramo de cuneta en el costado sur no se indica el sentido del flujo, no es claro si hace entrega al sistema de drenaje de
la vía o al cuerpo de agua intermitente ubicado al oriente. Al respecto la Sociedad deberá dar claridad sobre el
planteamiento propuesto.
El ZODME 2 ubicado al cortado nororiental cuenta con cuneta perimetral tipo 1 para recolección de las aguas que
entrega a un sedimentados y posteriormente mediante cuneta tipo 2 entrega al cuerpo de agua intermitente ubicado al
oriente. No obstante, el ZODME 2 se traslapa con la red de drenaje del costado oriental incluyendo una cuneta y una
“estructura proyectada”. Al respecto la Sociedad deberá dar claridad sobre el planteamiento propuesto.
De acuerdo con lo expuesto anteriormente, se considera que la información presentada por la Sociedad mediante
radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, da respuesta parcial a lo solicitado por la Autoridad en la
Reunión de Información Adicional registrada con el Acta 36 del 2021 mediante el Requerimiento 38, no obstante,
teniendo en cuenta todas las inconsistencias evidenciadas por el equipo evaluador en cuanto al planteamiento del
manejo de las aguas de escorrentía en el proyecto, en las diferentes etapas del proyecto, se considera que no es viable
la aprobación de la presente ficha en cuanto al manejo de las aguas de escorrentía.
De otro lado, se presentan indicadores asociados a la construcción de las cunetas de acuerdo con la programación, al
respecto deberá complementar e incluir indicadores que permitan verificar ausencia de procesos erosivos en las
márgenes de los cuerpos de agua, así como ausencia de contaminación de las aguas superficiales de los cuerpos
aledaños al proyecto.
En atención del impacto “Alteración de las propiedades fisicoquímicas e hidrobiológicas del agua superficial y
subterránea”, en lo relacionado con las aguas subterráneas se deberán incluir medidas enfocadas a realizar monitoreos
fisicoquímicos de los puntos de agua profunda: Aljibe Finca Tres Postes (1091571E, 1640284N) y Pozo Finca Costa
Azul (1090912E; 1640313N), antes, durante y después de la etapa de construcción del Parque Solar Valledupar, a fin
de contar con soportes que permitan verificar que las actividades allí ejecutadas no afectan la calidad y la cantidad de
agua en estos puntos de agua.
En cuanto a la medida “Conservación del Suelo”, la Sociedad hace referencia a las formas y mecanismos para atender
los procesos erosivos que se lleguen a presentar por acción hídrica, ateniendo a la metodología propuesta por Suarez
(1998), así:
<0000> Gotas de lluvia (semilaminar): Cobertura vegetal de altura media y baja, revestimientos, tratamientos químicos
e impermeabilización. Cobertura del área afectada con lonas de fibras naturales.
<0000> Escorrentía (Difusa): Cobertura vegetal, canales recubrimiento con suelos resistentes.
<0000> Corrientes de agua: Barreras continuas resistentes a la erosión como Gaviones o revestimiento con materiales
de mayor diámetro que los del suelo erodado.
Para la atención de estos procesos, se hace referencia al uso de fibras naturales, frente a lo cual el Grupo de Evaluación
Ambiental considera que en relación con las actividades establecidas en la Resolución 1083 de 1996, o aquella que la
modifique o sustituya, cuando se haga uso de fibras naturales, se deberá presentar dentro de los Informes de
Cumplimiento Ambiental - ICA, como mínimo lo siguiente:
Así mismo, se hace referencia al uso de cal para mejorar las condiciones del suelo, que puede llegar a generar material
particulado, por lo que debe contemplarse humectación para evitar la resuspensión de material, además en la ficha
Manejo de fuentes de emisiones atmosféricas y ruido - AMRA-1, se establecen medidas orientadas al cerramiento
perimetral, durante la ejecución de obras civiles mientras se producen las barreras vivas (relacionadas en la ficha
Manejo paisajístico - AMS-3)
Finalmente, en lo relacionado con la medida “Limpieza y mantenimiento de las obras”, se plantea la realización de
mantenimientos y limpiezas de cunetas de forma periódica con una frecuencia trimestral en época de lluvias bajas y
quincenal en lluvias altas.
AJUSTE: La Sociedad deberá presentar para aprobación de la Autoridad, la Ficha AMS – 2 Conservación y restauración
de la estabilidad geotécnica y manejo de escorrentía, previo al inicio de las obras, teniendo en cuenta lo siguiente:
1. Presentar los diseños de la red de drenaje propuesta junto con las memorias de cálculo y los estudios hidrológicos
e hidráulicos que demuestren la capacidad de la red propuesta para manejar los caudales de escorrentía de
acuerdo con un periodo de retorno acorde a las condiciones climáticas particulares de la zona y la práctica
ingenieril.
2. Indicar las direcciones de flujo de toda la red propuesta, y especificar los puntos de descarga de la misma,
incluyendo la red de drenaje asociada a las ZODME.
3. Presentar medidas para garantizar la retención efectiva de sólidos previa entrega de las aguas a las alcantarillas
existentes de la vía tipo 5 ubicada al costado occidental, el drenaje intermitente ubicado al costado oriental
denominado Arroyo N.N. o cualquier otro punto de descarga propuesto.
4. Presentar medidas que permitan garantizar que no se generen empozamientos o acumulación excesiva de las
aguas en los terrenos aledaños a donde entregará las aguas de escorrentía de tal manera que se evite la afectación
de los mismos.
5. Aclarar la localización de las diferentes “estructuras propuestas” especificando su tipología, por ejemplo,
sedimentadores, disipadores, aliviaderos, cajas, cunetas, etc.
6. Las obras propuestas deberán ubicarse fuera de la ronda de protección de no menos de 30 metros del cauce del
cuerpo hídrico natural ubicado al costado oriental. En caso de requerir ubicar obras al interior de la ronda hídrica,
deberá solicitar el permiso de ocupación respectivo.
7. Las obras propuestas deberán tener pendiente con flujo hacia los sistemas de control y manejo de escorrentía, de
tal forma que la escorrentía fluya libremente hacia ellas.
8. Las obras propuestas deberán contar con disipadores de energía o cualquier otro sistema que garantice que el
agua lluvia llegue a una baja velocidad para evitar la generación de focos de erosión en los terrenos contiguos.
9. El agua lluvia recogida a través de dicho sistema deberá pasar por un desarenador antes de ser entregada al
medio natural.
10. Presentar los soportes de la construcción de estos sistemas y del mantenimiento rutinario a través de los
respectivos Informes de Cumplimiento Ambiental - ICA.
11. Complementar las medidas relacionadas con el uso de fibras naturales establecidas en la Resolución 1083 de
1996, o aquella que la modifique o sustituya, indicando que se deberá presentar dentro de los Informes de
Cumplimiento Ambiental - ICA, como mínimo lo siguiente:
a) La localización de la actividad, obra o proyecto en la que se hizo uso de las fibras.
b) La fibra natural utilizada, el tipo de actividad en la que fue usada y la cantidad utilizada en Kg.
c) Cuando no sea técnicamente viable el uso de fibras para las actividades especificadas, incluir la justificación.
d) Indicar el estado de integridad física y de funcionamiento de las obras con este tipo de fibras.
12. Incluir indicadores que permitan verificar ausencia de procesos erosivos en las márgenes de los cuerpos de agua
aledaños al proyecto.
13. Para la atención del impacto ambiental “Alteración de las propiedades fisicoquímicas e hidrobiológicas del agua
superficial y subterránea”, específicamente en lo relacionado con las aguas subterráneas se deberán incluir
medidas enfocadas a realizar monitoreos fisicoquímicos de los puntos de agua profunda: Aljibe Finca Tres Postes
(1091571E, 1640284N) y Pozo Finca Costa Azul (1090912E; 1640313N), antes, durante y después de la etapa de
construcción del Parque Solar Valledupar.
14. En virtud de lo anterior, para todas las actividades que se adicionen en esta ficha AMS-2: Conservación,
restauración de la estabilidad geotécnica y manejo de escorrentía, se deben establecer los respectivos indicadores
que permitan hacer seguimiento al cumplimiento de las metas propuestas para cada medida de manejo, a fin de
determinar la eficacia y efectividad de esta ficha de manejo.
Esta ficha de manejo plantea medidas para la prevención y mitigación de la alteración de la calidad y fragilidad visual,
es decir, del impacto que se va a generar sobre los atributos estructurales y funcionales del paisaje por cuenta de las
actividades en etapa pre-operativa, de construcción y montaje, y pos-operativa.
Previo a la descripción de cada una de estas acciones, la Sociedad presenta un listado de actividades generales que
se realizarán durante las diferentes etapas del proyecto. Dentro de ellas menciona un aspecto clave en términos
paisajísticos y es la importancia del mantenimiento y la limpieza de las áreas de instalaciones del parque solar además
de la gestión de residuos sólidos, la cual debe realizarse incluso en la etapa operativa del proyecto, y es por ello que,
lo presentado debe ser complementado en el sentido de considerar la etapa “Operación y Mantenimiento” dentro de la
ficha de manejo AMS-3 de modo que se tenga certeza que mientras el parque solar está en funcionamiento la calidad
visual del paisaje se mantendrá.
Respecto a la acción general sobre el registro fotográfico de las áreas, antes, durante y después, esta Autoridad plantea
un requerimiento para la ficha ASM-2 Manejo paisajístico, del Programa de Monitoreo y Seguimiento al manejo del
suelo, puesto que este registro debe ser tenido en cuenta para evaluar el avance de la implementación en las medidas
de manejo, especialmente la relacionada con establecimiento y enriquecimiento de cercas vivas.
Si bien la Sociedad señala que como acción general no se permitirá la intervención de áreas adicionales o aledañas a
la intervención, no se plantean indicadores que permitan corroborar que las acciones efectuadas a lo largo de la vida
útil del proyecto no están significando impactos paisajísticos en zonas no previstas. Por consiguiente, esta Autoridad
realiza el requerimiento sobre la inclusión de indicadores asociados a esta medida.
Con referencia a las acciones de manejo que la Sociedad plantea, esta Autoridad, mediante reunión de información
adicional con Acta 36 de 2021 solicitó lo siguiente:
“Requerimiento 40:
Ajustar la ficha AMS – 3 Manejo Paisajístico, en el sentido de incluir una medida relacionada con el establecimiento y/o
enriquecimiento de cercas vivas en los sectores donde el parque solar y la subestación elevadora sean visibles desde
las vías carreteables, que cruzan el área de influencia del proyecto, así como en las áreas que colinden con viviendas,
de modo que atienda el impacto visual relacionado con la “Alteración de la calidad y fragilidad visual del paisaje”. La
medida debe ser espacializada, detallando los sectores donde se van a implementar acciones.
Se deberá realizar el ajuste que se requiera en el programa de seguimiento y monitoreo del componente de Paisaje.”
En general, la Sociedad presenta en la información adicional cuatro acciones de manejo que consisten en:
Las consideraciones de esta Autoridad para el último fragmento del requerimiento 40, en donde se relaciona el
programa de seguimiento y monitoreo del componente de paisaje, se pueden evidenciar en la parte considerativa en la
ficha ASM-2 Manejo paisajístico.
Sobre los indicadores que se plantean para las diferentes medidas de manejo esta Autoridad los considera válidos y
consecuentes con el impacto que se pretende prevenir y mitigar, y las etapas de implementación para las que se
plantean.
Adicional a lo mencionado por la Sociedad dentro de la ficha, es necesario que se incluya una acción general que
involucre evitar la saturación visual que se pueda dar con elementos como señales, pinturas o publicidad. Estos
elementos al ser discordantes con lo actualmente reflejado en el paisaje deben ser utilizados en lo estrictamente
necesario y no exceder su instalación cuando no tengan fines informativos y preventivos en cuanto a riesgos asociados.
El requerimiento que se realizará sobre esta ficha, respecto a la inclusión de la etapa de operación del parque, también
se solicita en consecuencia a la verificación que realizó esta Autoridad del Anexo 5-6 cronograma de ejecución del
PMA_VF, en donde para la actividad de capacitación a los contratistas se tiene contemplada toda la etapa de operación
del parque. Es por ello que, en relación a este cronograma, es necesario que exista correspondencia entre lo señalado
en el “Momento de implementación” para cada acción, y lo que se presenta en el cronograma para el Manejo
Paisajístico.
AJUSTE:
Para la ficha de manejo AMS-3 Manejo paisajístico, la Sociedad deberá realizar las siguientes modificaciones:
1. Incluir dentro de la ficha la etapa de “Operación y mantenimiento” en el sentido de considerar que las acciones
planteadas por la Sociedad sobre el mantenimiento y la limpieza de las áreas de instalaciones del parque
solar, y la gestión de residuos sólidos, se deben implementar en todas las fases del proyecto, incluso cuando
el mismo esté en funcionamiento.
2. Incluir una acción general que este encaminada a prevenir el impacto sobre la calidad visual el paisaje,
relacionada con evitar la instalación e inclusión de elementos como señales, pinturas o publicidad, que no
sean necesariamente informativas o preventivas en cuanto a riesgos asociados a las intervenciones. Es decir
que no se instalen este tipo de elementos discordantes si no son estrictamente necesarios.
3. Incluir indicadores que permitan verificar que las intervenciones no se realizarán en áreas adicionales o
aledañas a las propuestas.
4. Garantizar que exista correspondencia entre lo señalado como “Momento de implementación” de cada acción
planteada, y lo consignado en el Anexo 5-6 Cronograma de ejecución del PMA_VF para las actividades de
Manejo Paisajístico.
Adicionalmente, es importante que se incluya dentro de los soportes a presentar en cada Informe de Cumplimiento
Ambiental, la siguiente obligación:
a) Copias de los títulos mineros y licencias y/o permisos ambientales vigentes para el periodo reportado de las
empresas proveedoras de materiales de construcción utilizados durante el periodo. En caso de cambio de
proveedores diferentes a los reportados en el EIA y/o modificación o renovación de las licencias y/o permisos
ambientales de las empresas proveedoras, presentar los soportes correspondientes.
b) Las certificaciones/facturas de compra de material en las que se discrimine la fuente u origen, tipo de material,
cantidad adquirida (expresada en unidades de volumen o masa) y fecha o periodo de compra.
Teniendo en cuenta que para la construcción y operación del proyecto Parque Solar Valledupar, se requiere recurso
hídrico, para uso doméstico, industrial y consumo humano, donde indica la Sociedad que este será adquirido con
terceros autorizados (de conformidad con lo expuesto en el titulo AGUAS SUPERFICIALES del presente acto
administrativo) es importante, incluir dentro de esta ficha, el impacto “Cambio en la disponibilidad del recurso hídrico”,
a fin de incorporar aspectos relacionados con la compra de agua (uso industrial, doméstico, consumo humano) con
terceros debidamente autorizados, presentando en los ICA:
c) Copia de los permisos y/o autorizaciones ambientales vigentes de los proveedores de agua
d) facturas de compra de agua, que incluyan como mínimo: nombre y NIT del tercero, volúmenes de agua
suministrados (uso industrial, doméstico y/o consumo humano) y fecha de compra, por cada periodo reportado
e) Actividades en las que fue empleada el agua en el proyecto según periodo reportado
f) Copia de contratos de suministro
g) Copia de los permisos y/o autorizaciones ambientales vigentes de los proveedores de agua
h) Facturas de compra del agua que incluyan como mínimo: Nombre y NIT del tercero, volúmenes de agua
suministrados (doméstico, industrial y/o consumo humano) y fecha de compra, para cada periodo reportado.
i) Actividades en las que fue empleada el agua en el proyecto, según el periodo reportado
j) Copia de los contratos de suministro de agua.
k) Adicionalmente, deberá presentarse en cada ICA un registro mensual acumulativo donde se relacionen los
volúmenes y caudales del recurso hídrico adquirido con terceros, lo cual deberá soportarse mediante balance
de masas en términos de volumen, para cada periodo reportado
En virtud de lo anterior, para todas las actividades que se adicionen en esta ficha AMS-4: Manejo de materiales de
construcción, maquinaria y equipos, se deben establecer los respectivos indicadores que permitan hacer seguimiento
al cumplimiento de las metas propuestas para cada medida de manejo, a fin de determinar la eficacia y efectividad de
esta ficha de manejo, enfocado también al ahorro y uso eficiente del agua, así sea adquirida con terceros.
Se cambia el nombre de la ficha a: AMS-4: Manejo de materiales de construcción, maquinaria, equipos y adquisición
de recurso hídrico.
AJUSTE: La Sociedad deberá presentar para aprobación de la Autoridad, la Ficha AMS – 4 Manejo de materiales de
construcción, maquinaria y equipos, previo al inicio de las obras, teniendo en cuenta lo siguiente:
2. Incluir indicadores y medidas de manejo orientadas a garantizar que los acopios materiales de construcción
se realicen exclusivamente en el área propuesta para este fin y designada Almacenamiento temporal de
equipos y maquinaria, en la infraestructura del proyecto y en el MAG.
3. Incluir dentro de los soportes a presentar en cada Informe de Cumplimiento Ambiental, la siguiente obligación:
a) Copias de los títulos mineros y licencias y/o permisos ambientales vigentes para el periodo reportado de las
empresas proveedoras de materiales de construcción utilizados durante el periodo. En caso de cambio de
proveedores diferentes a los reportados en el EIA y/o modificación o renovación de las licencias y/o permisos
ambientales de las empresas proveedoras, presentar los soportes correspondientes.
b) Las certificaciones/facturas de compra de material en las que se discrimine la fuente u origen, tipo de material,
cantidad adquirida (expresada en unidades de volumen o masa) y fecha o periodo de compra.
c) Copia de los permisos y/o autorizaciones ambientales vigentes de los proveedores de agua
d) Facturas de compra del agua que incluyan como mínimo: Nombre y NIT del tercero, volúmenes de agua
suministrados (doméstico, industrial y/o consumo humano) y fecha de compra, para cada periodo reportado.
e) Actividades en las que fue empleada el agua en el proyecto, según el periodo reportado
f) Copia de los contratos de suministro de agua.
g) Adicionalmente, deberá presentarse en cada ICA un registro mensual acumulativo donde se relacionen los
volúmenes y caudales del recurso hídrico adquirido con terceros, lo cual deberá soportarse mediante balance
de masas en términos de volumen, para cada periodo reportado.
4. En virtud de lo anterior, para todas las actividades que se adicionen en esta ficha AMS-4: Manejo de
materiales de construcción, maquinaria, equipos y adquisición de recurso hídrico, se deben establecer los
respectivos indicadores que permitan hacer seguimiento al cumplimiento de las metas propuestas para cada
medida de manejo, a fin de determinar la eficacia y efectividad de esta ficha de manejo, enfocado también al
ahorro y uso eficiente del agua, así sea adquirida con terceros.
Esta Autoridad Nacional considera que, para cada una de las etapas, la Sociedad planteó acciones que son coherentes
y se orientan al manejo efectivo de todos los impactos identificados. Las acciones incluyen las medidas efectivas para
la separación de residuos, transporte mediante gestores autorizados y disposición de acuerdo con la norma vigente en
los sitios autorizados por la autoridad ambiental con los permisos necesarios.
En cuanto a los entregables que se deben presentar en cada Informe de Cumplimiento Ambiental, para verificar el
adecuado manejo, gestión y disposición final de los residuos sólidos generados en el proyecto se debe incluir lo
siguiente:
Llevar un registro (base de datos) mensual acumulado de la cantidad de residuos convencionales (aprovechables y no
aprovechables), residuos peligrosos (sólidos y líquidos), residuos posconsumo, residuos de construcción y demolición
(RCD) generados, aprovechados, tratados y/o dispuestos, que indique como mínimo: tipo de residuo, cantidad de
residuos generados, cantidad de residuos aprovechados, tratados y/o dispuestos, por parte de terceros o del titular de
la licencia tipo de aprovechamiento, tratamiento y disposición. Presentar dicho registro, en los respectivos Informes de
Cumplimiento Ambiental a través del formato “Plantilla de Seguimiento a la Gestión de Residuos”.
En lo relacionado con el almacenamiento temporal, de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.6.1.3.1 del
Título 6, Parte 2 del Decreto 1076 de 2015 o aquella que la modifique o sustituya, no se podrá realizar el
almacenamiento temporal de residuos peligrosos por más de doce (12) meses, en los casos debidamente sustentados
y justificados, se podrá solicitar ante esta autoridad, una extensión de periodo. Además, el almacenamiento temporal
Integrar la gestión de los residuos posconsumo, como: pilas y/o acumuladores, bombillas, llantas usadas, computadores
y/o periféricos, baterías plomo ácido, fármacos o medicamentos vencidos, envases y empaques y demás residuos
posconsumo considerados por la normativa actual vigente, a las corrientes posconsumo reglamentadas, y presentar en
los respectivos Informes de Cumplimiento Ambiental – ICA- los certificados de entrega de estos residuos al Plan de
Gestión de Devolución de Productos Posconsumo y/o Sistema de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de
Residuos aprobados por esta Autoridad, indicando por cada periodo reportado:
a) En volumen y/o peso de residuos posconsumo entregados, discriminando tipo de residuos y el manejo que
se le otorgará por parte del Plan de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo y/o Sistema de
Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos a los residuos posconsumo entregados.
b) Relacionar los volúmenes generados, aprovechados, tratados y/o dispuestos en el registro (base de datos)
solicitada por esta Autoridad.
Tener en cuenta que los residuos orgánicos provenientes de alimentos no podrán ser entregados a la comunidad para
su aprovechamiento. Además, el manejo de residuos peligrosos (líquidos y sólidos) a través de terceros debidamente
autorizados para su transporte, almacenamiento, aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final y presentar en los
respectivos ICA:
a) Copia de las autorizaciones, permisos y/o licencias de las respectivas empresas encargadas de la gestión de
los residuos
b) Actas de entrega para el transporte, almacenamiento, aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final, que
indiquen: nombre de empresa, fecha de entrega, sitio de entrega, tipo de residuos y cantidad
c) Certificados de tratamiento, aprovechamiento y/o disposición final, que indiquen: nombre de empresa que
gestionó los residuos, nombre de empresa que entregó los residuos, fechas de recepción y gestión de
residuos, tipo de residuo, cantidad, tipo de tratamiento realizado y/o alternativa de disposición final y sitio
donde se gestionó el residuo.
d) Relacionar los volúmenes generados, aprovechados, tratados y/o dispuestos en el registro (base de datos)
solicitada por el Equipo Técnico Evaluador de esta Autoridad Nacional.
De acuerdo a lo presentado por la Sociedad, es preciso indicar que para cantidades iguales o superiores a 10 kg/mes
de residuos sólidos peligrosos, dar cumplimiento a lo establecido en la Resolución 1362 del 2007 del entonces Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, o aquella que la modifique o sustituya, por la cual se establecen los
requisitos y el procedimiento para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hacen
referencia los artículos 2.2.6.1.6.1 y 2.2.6.1.6.2 del Decreto 1076 de 2015.
En lo relacionado con los Residuos de Construcción y Demolición -RCD-, dar cumplimiento a lo establecido en el artículo
20 de la Resolución 472 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, o aquella que la modifique o
sustituya en cuenta a las prohibiciones establecidas para el almacenamiento, mezcla, abandono y disposición de
residuos de construcción y demolición RCD. Adicionalmente, cumplir con el parágrafo del artículo 19 de la Resolución
472 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, o aquella que la modifique o sustituya, en lo relacionado
con las medidas de aprovechamiento (reutilización, tratamiento y reciclaje) de residuos de construcción y demolición
RCD y presentar en los ICA:
a) Copia de las autorizaciones, permisos y/o licencias de las empresas de las que se obtiene el material objeto
de aprovechamiento
b) Certificados de comprar de los materiales objeto de aprovechamiento que indiquen: nombre de la empresa,
fecha de entrega, sitio de entrega, tipo de residuos y cantidad.
c) Reporte en el que se indique: porcentaje de material aprovechado, respecto del total utilizado en la obra, tipo
de material aprovechado, volumen de material aprovechado, sectores de donde proviene el material,
actividades / sectores en los que fue aprovechado, periodo en los que fue realizado.
Así mismo, disponer los residuos de construcción y demolición RCD no susceptibles de aprovechamiento de acuerdo
con lo establecido en la Resolución 472 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible o aquella que la
modifique o sustituya, en los sitios de disposición final de RCD legalmente autorizados, para lo cual el titular del proyecto
entregará en los respectivos ICA:
a) Copia de las autorizaciones, permisos y/o licencias del sitio de disposición final de RCD
b) Actas de entrega, que indiquen: nombre de empresa, fecha de entrega, sitio de entrega, tipo de residuo y
cantidad
c) Certificados de disposición final que indiquen: nombre de empresa que gestionó los residuos, nombre de
empresa que entregó los residuos, fechas de recepción y gestión de residuos, tipo de residuo, cantidad y sitio
donde se gestionó el residuo
d) Relacionar los volúmenes de RCD generados, aprovechados, tratados y/o dispuestos por tipo de residuo en
el registro (base de datos) solicitada por esta Autoridad.
Finalmente, la Sociedad deberá instalar en los sitios donde se almacene, manipule y/o utilice crudo, aceites,
combustibles, productos químicos, residuos aceitosos u otro material potencialmente contaminante, los elementos y/o
la infraestructura necesaria que garantice la contención en caso de derrames y la no contaminación del suelo, de
acuerdo con el Título 6, Parte 2, Libro 2 del Decreto 1076 de 2015 y demás normativa vigente en la materia, tales como:
a) Diques de contención con base y muros impermeabilizados que permitan contener como mínimo el
110% del volumen almacenado.
b) Sistema de cunetas perimetrales, el cual debe descolar en cajas de inspección o tanques ciegos para
su contención, recolección y posterior tratamiento como residuo peligroso.
c) Condiciones óptimas o sistemas que permitan la ventilación e iluminación.
d) Sistemas de prevención y control de incendios.
e) Kit antiderrames.
f) Señalización.
g) Hojas de seguridad de los productos químicos almacenados con la matriz de compatibilidad.
En virtud de lo anterior, para todas las acciones a desarrollar que se adicionen en esta Ficha AMS – 5 Manejo de
residuos sólidos, especiales y peligrosos, se deben establecer los respectivos indicadores que permitan hacer
seguimiento al cumplimiento de las metas propuestas para cada medida de manejo, a fin de determinar la eficacia y
efectividad de esta ficha de manejo.
AJUSTE: La Sociedad deberá presentar para aprobación de la Autoridad, la Ficha AMS – 5 Manejo de residuos sólidos,
especiales y peligrosos, previo al inicio de las obras, teniendo en cuenta lo siguiente:
3. Integrar la gestión de los residuos posconsumo, como: pilas y/o acumuladores, bombillas, llantas usadas,
computadores y/o periféricos, baterías plomo ácido, fármacos o medicamentos vencidos, envases y
empaques y demás residuos posconsumo considerados por la normativa actual vigente, a las corrientes
posconsumo reglamentadas, y presentar en los respectivos Informes de Cumplimiento Ambiental – ICA- los
certificados de entrega de estos residuos al Plan de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo y/o
Sistema de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos aprobados por esta Autoridad, indicando
por cada periodo reportado:
a) En volumen y/o peso de residuos posconsumo entregados, discriminando tipo de residuos y el manejo que
se le otorgará por parte del Plan de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo y/o Sistema de
Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos a los residuos posconsumo entregados.
b) Relacionar los volúmenes generados, aprovechados, tratados y/o dispuestos en el registro (base de datos)
solicitada por esta Autoridad.
4. Tener en cuenta que los residuos orgánicos provenientes de alimentos no podrán ser entregados a la
comunidad para su aprovechamiento. Además, el manejo de residuos peligrosos (líquidos y sólidos) a través
de terceros debidamente autorizados para su transporte, almacenamiento, aprovechamiento, tratamiento y/o
disposición final y presentar en los respectivos ICA:
a) Copia de las autorizaciones, permisos y/o licencias de las respectivas empresas encargadas de la gestión de
los residuos
b) Actas de entrega para el transporte, almacenamiento, aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final, que
indiquen: nombre de empresa, fecha de entrega, sitio de entrega, tipo de residuos y cantidad
c) Certificados de tratamiento, aprovechamiento y/o disposición final, que indiquen: nombre de empresa que
gestionó los residuos, nombre de empresa que entregó los residuos, fechas de recepción y gestión de
residuos, tipo de residuo, cantidad, tipo de tratamiento realizado y/o alternativa de disposición final y sitio
donde se gestionó el residuo.
d) Relacionar los volúmenes generados, aprovechados, tratados y/o dispuestos en el registro (base de datos)
solicitada por el Equipo Técnico Evaluador de esta Autoridad Nacional.
5. En lo relacionado con los Residuos de Construcción y Demolición -RCD-, dar cumplimiento a lo establecido
en el artículo 20 de la Resolución 472 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, o aquella
que la modifique o sustituya en cuenta a las prohibiciones establecidas para el almacenamiento, mezcla,
abandono y disposición de residuos de construcción y demolición RCD. Adicionalmente, cumplir con el
parágrafo del artículo 19 de la Resolución 472 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, o
aquella que la modifique o sustituya, en lo relacionado con las medidas de aprovechamiento (reutilización,
tratamiento y reciclaje) de residuos de construcción y demolición RCD y presentar en los ICA:
a) Copia de las autorizaciones, permisos y/o licencias de las empresas de las que se obtiene el material objeto
de aprovechamiento
b) Certificados de comprar de los materiales objeto de aprovechamiento que indiquen: nombre de la empresa,
fecha de entrega, sitio de entrega, tipo de residuos y cantidad.
c) Reporte en el que se indique: porcentaje de material aprovechado, respecto del total utilizado en la obra, tipo
de material aprovechado, volumen de material aprovechado, sectores de donde proviene el material,
actividades / sectores en los que fue aprovechado, periodo en los que fue realizado.
a) Copia de las autorizaciones, permisos y/o licencias del sitio de disposición final de RCD
b) Actas de entrega, que indiquen: nombre de empresa, fecha de entrega, sitio de entrega, tipo de residuo y
cantidad
c) Certificados de disposición final que indiquen: nombre de empresa que gestionó los residuos, nombre de
empresa que entregó los residuos, fechas de recepción y gestión de residuos, tipo de residuo, cantidad y sitio
donde se gestionó el residuo
d) Relacionar los volúmenes de RCD generados, aprovechados, tratados y/o dispuestos por tipo de residuo en
el registro (base de datos) solicitada por esta Autoridad.
7. La Sociedad deberá instalar en los sitios donde se almacene, manipule y/o utilice crudo, aceites,
combustibles, productos químicos, residuos aceitosos u otro material potencialmente contaminante, los
elementos y/o la infraestructura necesaria que garantice la contención en caso de derrames y la no
contaminación del suelo, de acuerdo con el Título 6, Parte 2, Libro 2 del Decreto 1076 de 2015 y demás
normativa vigente en la materia, tales como:
a) Diques de contención con base y muros impermeabilizados que permitan contener como mínimo el 110%
del volumen almacenado.
b) Sistema de cunetas perimetrales, el cual debe descolar en cajas de inspección o tanques ciegos para su
8. Para todas las acciones a desarrollar que se adicionen en esta Ficha AMS – 5 Manejo de residuos sólidos,
especiales y peligrosos, se deben establecer los respectivos indicadores que permitan hacer seguimiento al
cumplimiento de las metas propuestas para cada medida de manejo, a fin de determinar la eficacia y
efectividad de esta ficha de manejo.
Con relación a la medida “Manejo de residuos líquidos industriales”, es importante aclarar que la actividad propuesta:
“en caso de tener dificultad para el lavado de los camiones con un gestor externo, también se contempla como
alternativa, el lavado de camiones mixer que incluye lavado de canoa de descarga, equipo de ensayo y herramientas
de colocación de hormigón. Para esta actividad se contempla máximo 100 litros de agua por camión para la limpieza;
las aguas residuales (cemento y árido) se contendrán en una piscina de decantación impermeable (con membrana
PVC) para luego realizar su retiro para disposición final, con empresas que cuenten con todos los permisos ambientales
vigentes”, no es viable ambientalmente, toda vez que todo mantenimiento y limpieza a equipos y maquinaria, deberá
realizarse exclusivamente con gestores externos, además, porque dentro de la relación de volúmenes de agua a adquirir
para uso industrial, no se contemplan los 100 litros de agua para limpieza de vehículos, maquinaria o equipos.
a) Certificados de recolección y transporte emitido por la empresa respectiva, que indiquen: nombre de empresa
que recolectó y transportó las aguas residuales, fechas de entrega, volúmenes de entrega, tipo de agua
residual, sitio de recolección y destinado de las aguas.
b) Actas de recibo, tratamiento y disposición final de las aguas residuales que incluya: empresa que entrega,
fecha, volumen, origen y tipo de agua residual
c) Copia de los permisos y/o licencias vigentes de las respectivas empresas que prestarán el servicio de
recolección, transporte y disposición final de las aguas residuales.
d) Soportes que evidencien las actividades de mantenimiento preventivo o correctivo efectuadas a los baños
portátiles, tanques de almacenamiento de aguas residuales, y demás infraestructura utilizada para el
almacenamiento temporal de aguas residuales
En virtud de lo anterior, para todas las acciones a desarrollar que se adicionen en esta Ficha AMS – 6 Manejo de
residuos líquidos, se deben establecer los respectivos indicadores que permitan hacer seguimiento al cumplimiento de
las metas propuestas para cada medida de manejo, a fin de determinar la eficacia y efectividad de esta ficha de manejo
La Sociedad deberá tener en cuenta las especificaciones realizadas en la ficha de manejo AMS-5: Manejo de residuos
sólidos, especiales y peligrosos, en cuanto a almacenamiento temporal y lo relacionado con el Decreto 2981 de 2001.
AJUSTE: La Sociedad deberá presentar para aprobación de la Autoridad, la Ficha AMS – 6 Manejo de residuos líquidos,
previo al inicio de las obras, teniendo en cuenta lo siguiente:
a) Certificados de recolección y transporte emitido por la empresa respectiva, que indiquen: nombre de empresa
que recolectó y transportó las aguas residuales, fechas de entrega, volúmenes de entrega, tipo de agua
residual, sitio de recolección y destinado de las aguas.
b) Actas de recibo, tratamiento y disposición final de las aguas residuales que incluya: empresa que entrega,
fecha, volumen, origen y tipo de agua residual
c) Copia de los permisos y/o licencias vigentes de las respectivas empresas que prestarán el servicio de
recolección, transporte y disposición final de las aguas residuales.
2. Para todas las acciones a desarrollar que se adicionen en esta Ficha AMS – 6 Manejo de residuos líquidos,
se deben establecer los respectivos indicadores que permitan hacer seguimiento al cumplimiento de las metas
propuestas para cada medida de manejo, a fin de determinar la eficacia y efectividad de esta ficha de manejo
3. Deberá tener en cuenta las especificaciones realizadas en la ficha de manejo AMS-5: Manejo de residuos
sólidos, especiales y peligrosos, en cuanto a almacenamiento temporal y lo relacionado con el Decreto 2981
de 2001.
−
<0000> PROGRAMA:
Programa de Manejo del Recurso Aire.
FICHA: AMRA – 1 Manejo de fuentes de emisiones atmosféricas y ruido
CONSIDERACIONES:
La ficha de manejo incluye objetivos, metas, la etapa de aplicación, las actividades asociadas a los impactos, la
normatividad asociada, las acciones de manejo y los indicadores asociados. Mediante Radicado ANLA 2020231794-1-
000 del 28 de diciembre de 2020 la ficha de manejo presentó algunas inconsistencias, las cuales mediante Reunión de
Información Adicional registrada con el Acta 36 del 2021 generó el Requerimiento 39 con lo siguiente:
“Requerimiento 39
Ajustar la ficha AMRA – 1 Manejo de fuentes de emisiones atmosféricas y ruido, en el sentido de:
Mediante radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, la Sociedad da respuesta al requerimiento
ajustando la ficha de manejo especificando que el horario es de las actividades de construcción serán de 7:00 a.m. a
6:00 p.m., se detalla la periodicidad del seguimiento a las medidas y sus indicadores de manera semanal, mensual o
cada vez que se requiera la verificación de cada media; así mismo, se clasifican los indicadores de cumplimiento,
eficiencia y eficacia.
Respecto a la normatividad de fuentes móviles, se corrige con la Resolución 910 de 2008, no obstante, es necesario
incluir la Resolución 1111 del 02 de septiembre de 2013 y la Resolución 2502 del 26 de diciembre de 2018 en la ficha
como referentes normativos para el control de emisiones de este tipo de fuentes.
Teniendo en cuenta lo anterior el grupo evaluador considera se dio cumplimiento al Requerimiento 39 del Acta 36 del
2021.
Es importante resaltar que la Resolución 4606 del 31 de octubre del 2007 del MAVDT fue derogada por el artículo 33
de la Resolución 3768 de 2013, por lo que debe ajustarse la normatividad considerando lo establecido en la
normatividad vigente del Ministerio de Transporte en relación con las revisiones técnico-mecánica y de emisiones
contaminantes.
Dentro de las medidas específicas para el control de material particulado se plantean controles de velocidad y
actividades de humectación para época seca de 3 veces al día, y una vez a la semana en época de lluvia en caso de
requerirse. Es importante que durante las actividades de humectación se indiquen las rutas y zonas a regar, y los
métodos de riego empleados deberán garantizar la mayor área de humectación y el menor consumo de agua, todas
estas evidencias deberán presentase en los Informes de Cumplimiento Ambiental - ICA, así como los volúmenes de
agua empleados, su origen, métodos de riego empleados y vías en las cuales fue realizado. De igual forma se deberá
presentar el análisis de la información meteorológica de evaporación-precipitación en los periodos de riego.
Durante actividades constructivas o de obras civiles, es importante que, para el control de material particulado, se
contemple el uso de barreras fabricadas con fibras naturales las cuales pueden ser usadas después para las actividades
de conservación de suelo de acuerdo con las consideraciones de la ficha AMS-2 Conservación y restauración de la
estabilidad geotécnica y manejo de escorrentía, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 1083 del 4 de octubre
de 1996, emitida por el Ministerio de Medio Ambiente, la cual ordena el uso de fibras naturales en obras, proyectos o
actividades objeto de licencia ambiental
Se realiza énfasis al cumplimiento de la ficha AMS-04 Manejo de materiales de construcción, maquinaria y equipos la
cual referencia el cubrimiento de la carga durante el transporte, evitando el contacto con la lluvia y el viento de acuerdo
con lo establecido en el Artículo 6 de la Resolución 0472 de 2017. Se contemplan las medidas para el control de material
particulado sobre el manejo de RCD asociados con la Resolución 0472 de 2017, pese a que solo se referencia esta
norma, las fichas incluyen la obligatoriedad de cualquier carga transportada atendiendo lo establecido en el artículo
2.2.5.1.4.6 del Decreto 1076 de 2015.
Respecto al ruido se describe el resumen de los resultados modelados y se especifican las medidas de control de ruido
para equipos generadores, mantenimientos preventivos y propuesta de barreras acústicas modulares durante la fase
de construcción para los receptores más cercanos. SI bien se describen de manera general las medidas para el control
de ruido es necesario resaltar que cuando sea necesario, se deben implementar las medidas de control y mitigación
necesarias para asegurar que en ningún momento se superen los niveles de emisión de ruido establecidos en la
Resolución 627 de 2006, o la que la modifique o sustituya, para aquellas fuentes de emisiones sonoras representativas
y que sean objeto de control.
AJUSTE: La Sociedad en la ficha AMRA – 1 Manejo de fuentes de emisiones atmosféricas y ruido presentada mediante
Radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, deberá realizar los siguientes ajustes para que sean
presentados en los Informes de Cumplimiento Ambiental:
1. Incluir la Resolución 1111 del 02 de septiembre de 2013 y la Resolución 2502 del 26 de diciembre de 2018 en la
ficha asociadas al control de emisiones de fuentes móviles.
2. Cambiar la Resolución 4606 del 31 de octubre del 2007 del MAVDT derogada por el artículo 33 de la Resolución
3768 de 2013, por la normatividad vigente relacionada con las revisiones técnico-mecánica y emisiones
contaminantes de fuentes móviles.
3. Complementar las medidas de Humectación de vías y zonas de obra, especificando que se debe realizar
humectación de áreas y vías sin pavimentar (externas adecuadas e internas del proyecto) estableciendo lo
siguiente:
4. Complementar las medidas de control de material particulado para las obras civiles, incluyendo el uso de barreras
perimetrales temporales, en lo posible con fibras naturales contemplando lo establecido en la ficha AMS-2
Conservación y restauración de la estabilidad geotécnica y manejo de escorrentía para este tipo de materiales.
5. Especificar que se deben implementar las medidas de control y mitigación necesarias para asegurar que en ningún
momento se superen los niveles de emisión de ruido establecidos en la Resolución 627 de 2006, o la que la
modifique o sustituya, para aquellas fuentes de emisiones sonoras representativas y que sean objeto de control.
Al respecto se solicitó por parte de esta Autoridad en el requerimiento información adicional Nro. 36 del Acta 36
de 2021 al Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto “Parque solar Valledupar”:
“Requerimiento 41: PLAN DE MANEJO AMBIENTAL - MEDIO BIÓTICO Ajustar las fichas del PMA para el
medio biótico teniendo en cuenta lo siguiente: a. Establecer medidas de manejo acorde con los impactos
identificados en un escenario con proyecto incluyendo medidas para el impacto “Alteración de la conectividad”
b. Presentar medidas de manejo de tipo preventivo para evitar cualquier afectación de la cobertura bosque de
galería y/o ripario, acorde con los ajustes requeridos en la Zonificación de Manejo Ambiental. c. Complementar
los objetivos, metas e indicadores de los programas propuestos para el medio biótico, y en consecuencia,
ajustar las fichas del Plan de Seguimiento y Monitoreo correspondientes.”
A lo cual la sociedad en respuesta señala que: “Se incluye la ficha BPC – 2 Prevención en la afectación del
Bosque de galería y/o ripario en el numeral 10.1.1.2.2 con el objetivo de proteger y minimizar el deterioro y
afectación de ecosistemas de alta sensibilidad de fragmentación y/o estratégicos asociados a las áreas
naturales localizadas en el área de influencia del proyecto que no serán objeto de intervención. Es de resaltar
que dentro de las condiciones si se ejecutara el proyecto, el impacto a la alteración de la conectividad ecológica
se puede manifestar únicamente en un sector del área de influencia que corresponde al bosque ripario, el cual
se constituye como un corredor asociado a un cuerpo de agua intermitente, ya que el resto del área se encuentra
bastante intervenida por diferentes actividades antrópicas. Las transformaciones que se realicen sobre el cauce
Oficinas: Carrera 13 A No. 34 – 72 Edificio 13 35 Pisos 8 al 11 Bogotá, D.C.
Centro de Orientación y Radicación de Correspondencia: Carrera 13 A No. 34 – 72 Edificio 13 35
Locales 110 al 112 Bogotá, D.C.
Código Postal 110311156
Nit.: 900.467.239-2
Línea de Orientación y Contacto Ciudadano: 57 (1) 2540100 / 018000112998 PBX: 57 (1) 2540111
www.anla.gov.co Email: [email protected]
Página 149 de 220
Resolución No. 01616 Del 10 de septiembre de 2021 Hoja No. 150 de 220
del río o sobre la vegetación asociada, puede generar una alteración en la conectividad ecológica. Sin embargo,
el proyecto no prevé realizar actividades sobre esta área por lo que no se espera tener afectaciones al bosque
ripario. No obstante, es necesario implementar medidas de prevención para no incurrir en la intervención de
esta cobertura dada la importancia para la conservación del hábitat de especies de fauna y flora, así como los
bienes y servicios que pueden ofrecer. b) Se incluye la ficha BPC – 2 Prevención en la afectación del Bosque
de galería y/o ripario en el numeral 10.1.1.2.2 con el objetivo de prevenir los posibles impactos negativos que
se puedan generar sobre el ecosistema natural de Bosque de galería, garantizando un adecuado manejo así
no se considere parte de las áreas de intervención del proyecto. c) Así mismo, para dar cumplimiento al literal
c del requerimiento 41 se completan los objetivos, metas e indicadores de los programas propuestos para el
medio biótico, y, en consecuencia, ajustar las fichas del Plan de Seguimiento y Monitoreo correspondientes.”
A continuación, se hace el análisis de la información presentada en las fichas del medio biótico presentadas de
acuerdo con los ajustes solicitados en el requerimiento.
<0000> PROGRAMA:
Programas de Manejo de Fauna y Flora
FICHA: BMFF-1 – Manejo de remoción de cobertura vegetal y descapote
CONSIDERACIONES:
En la ficha se establece dentro de la justificación que “Los procesos de construcción y montaje del Parque Solar
Valledupar, requieren actividades asociadas a la remoción de cobertura vegetal, descapote, tala y poda de individuos
arbóreos que generan intervención a la cobertura vegetal” (…), sin embargo, no se presentan actividades ni medidas
de manejo concernientes a las actividades de poda de árboles en el manejo de la cobertura vegetal y descapote.
Aunque se establecen que las acciones son de mitigación y corrección, durante las etapas de proconstrucción,
construcción, operación y mantenimiento y post operativa, se considera que están también en actividades como la
capacitación al personal son medidas de prevención porque es necesario adecuar la ficha, de manera coherente entre
sí. Al respecto se considera que no hay concordancia entre lo señalado en la etapa en la que se aplicara la ficha con lo
reportado en el contenido ya que se habla de etapa operativa pero no se señala que acciones realizarían en esta.
En cuanto a la suficiencia de información contenida en esta ficha, si bien, la sociedad define los objetivos, justificación,
metas, indicadores, impactos a manejar, momento de implementación y presupuesto estimado, estas no son
concordantes ni consecuentes entre sí, por lo que se requiere que sean ajustadas.
Se evidencia que no hay coherencia entre impactos y medidas propuestas para su manejo, ya que se nombran impactos
no identificados para el medio como son “Afectación de la calidad y fragilidad visual del paisaje” y “Alteración de los
niveles de radiación” y se menciona otros impactos a manejar que se atienden en otras fichas como “Alteración en la
conectividad ecológica” y no en esta ficha ya que las medidas de manejo propuestas, los objetivos y metas solo están
determinadas para el aprovechamiento forestal en el caso de las capacitaciones, y para actividades de remoción de
cobertura vegetal y descapote y revegetalización de los sitios intervenidos por el Proyecto donde se presentan las
respectivas medidas de manejo con las acciones a desarrollar , en la evidencias se menciona actas de entrega pero
no se hace referencia a que actividad o medida responde estas actas , por tanto se considera se deben relacionar los
impactos de manera coherente con las medidas, justificación, objetivos, metas y evidencias del cumplimiento
planteadas en la presente ficha, y hacer énfasis en cada medida la etapa en la que se implementaría.
Además, no se especifiquen las cantidades de obra para la remoción de cobertura vegetal y descapote y no se definen
los sitios para disposición de material sobrante, de tal manera que se garantice que no exista riesgo de incendios por
el apilamiento del material. Se considera que se debe plantear la meta asociada a la reutilización de al menos el 90%
de la capa orgánica removida y el material orgánico que no sea requerido para la restauración de las superficies
generadas con el desarrollo de la obra, indicando las medidas a implementar para la donación donado a la comunidad
o para su uso en labores de revegetalización, reubicación de individuos bloqueados y trasladados o labores de
compensación forestal.
AJUSTE:
a) Plantear de manera coherente y clara los objetivos, justificación, impactos a manejar, las metas, evidencias
de cumplimiento, e indicadores acordes a cada una de las actividades planteadas y encaminadas al manejo
y remoción de cobertura vegetal y descapote, y la revegetalización.
b) Presentar indicadores de seguimiento, cuantitativos y cualitativos, asociados a las metas y los objetivos,
teniendo en cuenta avance, cumplimiento y efectividad, debe señalar su unidad de medida, definición,
duración, frecuencia de medición y fórmula.
c) Incluir en las actividades de capacitación al personal operativo entre otros aspectos, tema específico,
responsable de ejecución, etc., y presentar el avance del cumplimiento de las medidas presentadas en los
informes de cumplimiento ambiental – ICA donde se incluya información como fechas de realización,
temáticas abordadas, número de participantes en cada sesión, e incluir como tema de capacitación el manejo
de especies con algún grado de amenaza o vulnerabilidad.
d) Plantear con respecto a las actividades de descapote y remoción de cobertura vegetal los objetivos, metas y
actividades.
- Establecer las cantidades de obra para la remoción de cobertura vegetal y descapote.
- Se debe plantear la meta Reutilización de al menos el 90% de la capa orgánica removida y el material
orgánico que no sea requerido para la restauración de las superficies generadas con el desarrollo de la obra,
deberá ser donado a la comunidad o en labores de revegetalización, reubicación de individuos bloqueados y
trasladados o labores de compensación forestal
- Los trabajos de descapote se limitarán únicamente a las áreas requeridas para ejecutar las actividades de
obra.
e) Presentar el estado de avance de las medidas planteadas en la presente ficha en cada Informe de
Cumplimiento Ambiental - ICA para facilitar las labores de seguimiento y monitoreo.
Los impactos a manejar no corresponden con las metas, objetivos y las acciones planteadas por lo tanto se hace
necesario que se ajusten de manera coherente y clara.
En la descripción de actividades se presenta información respecto al cómo se debe realizar las labores de tala, sin
embargo se evidencia que no se hace referencia a la ubicación de los lugares de disposición temporal de los materiales
del aprovechamiento forestal ya se informa del uso de las madera pero no de la disposición de la las ramas, hojas y
demás desechos no reutilizables, ni se está estableciendo un mínimo de tiempo para que los desechos permanezcan
allí y determinar cuál sería el sitio final de disposición de los mismos en cada caso. Por lo tanto, se deberá plantear
medidas de manejo claras garantizando que efectivamente los desechos del material vegetal sean reutilizados y los no
reutilizables sean dispuestos adecuadamente (los cuales deben ser alejados de cuerpos de agua y de áreas con
coberturas naturales)
Si bien se habla de los impactos a manejar no se plantan medidas de protección de las áreas aledañas a las zonas de
solicitud de aprovechamiento forestal por lo que se considera que los árboles y arbustos cercanos a los sitios de obra
o no contemplados para tala dentro del permiso otorgado, deben ser aislados permanentemente durante el desarrollo
de los trabajos, reportando el estado final de los mismos en la medida que culminan actividades en cada una de las
zonas.
AJUSTE:
a) Plantear medidas de manejo claras garantizando que efectivamente los desechos del material vegetal del
aprovechamiento forestal sean reutilizados y los no reutilizables sean dispuestos adecuadamente (los cuales
deben ser alejados de cuerpos de agua y de áreas con coberturas naturales).
b) Especificar ubicación de los lugares de disposición temporal de los desechos vegetales de aprovechamiento
forestal (los cuales deben ser alejados de cuerpos de agua y de áreas con coberturas naturales),
estableciendo un mínimo de tiempo para que permanezcan allí y determinar cuál sería el sitio final de
disposición. Para cada caso la empresa deberá llevar un reporte del manejo realizado sobre estos sitios y los
desechos los cuales deberán ser presentados en los respectivos ICA
c) Los árboles y arbustos cercanos a los sitios de obra o no contemplados para tala dentro del permiso otorgado,
deben ser aislados permanentemente durante el desarrollo de los trabajos, reportando el estado final de los
mismos en la medida que culminan actividades en cada una de las zonas.
d) Teniendo en cuenta que se presenta como una acción la implementación de capacitaciones se hace necesario
que en los informes de cumplimiento ambiental – ICA donde se incluya información con respecto a las
capacitaciones como fechas de realización, temáticas abordadas, número de participantes en cada sesión,
etc.
Se menciona la Afectación del hábitat y poblaciones de la fauna acuática como impacto a manejar sin embargo este
impacto es atendido en la ficha de manejo BMRH-1 – Prevención en la afectación de las comunidades hidrobiológicas,
por lo que se debe ajustar la ficha en su contenido de manera coherente con las acciones propuestas.
Los objetivos y metas deberán estar dirigidos a minimizar las capturas y traslados de la fauna silvestre en etapa
constructiva, por lo cual estas deberán implementarse antes del descapote y en caso de requerirse, se realizarán
rescates durante las labores de aprovechamiento forestal y únicamente de las especies que no logren ser efectivamente
ahuyentadas con otras medidas de manejo, o que sean de lenta movilidad.
No se presentan o contemplan las posibles rutas de evacuación, de tal manera que se evite el atropellamiento y
mortalidad de especies de fauna silvestre, teniendo en cuenta que en área de influencia se encuentra una vía de alto
tráfico vehicular
Aunque en la ficha se menciona el rescate y traslado de fauna, no se establece un protocolo de rescate y reubicación
de fauna que determine el quien, ni el cómo se realiza esta labor, además no se establece la identificación de centros
de recepción de las corporaciones o posibles lugares de traslado y no se detalla el manejo de los diferentes casos a
presentarse. Igualmente, no se relaciona el protocolo de evaluación del estado sanitario de la fauna silvestre antes de
llevar a cabo la reubicación, por lo que es necesario que se aclare y complemente el protocolo para todos los grupos
taxonómicos incorporando los elementos anteriormente mencionados como faltantes, así como las medidas a
contemplar en caso de identificar individuos con problemas sanitarios. Esta información deberá ser ajustada indicando
cómo los ajustes quedan relacionados con el Permiso para la recolección de especímenes de especies silvestres de la
biodiversidad y garantizando que las acciones de ahuyentamiento y reubicación sean realizadas por profesionales
expertos en el manejo de cada uno de los grupos biológicos objeto del mismo.
No se especifica la atención y manejo de animales que puedan ser heridos durante el desarrollo de las labores
constructivas, por lo que es necesario que se presente el protocolo de atención inmediata para cada grupo biológico,
indicando diferentes opciones de manejo según las posibilidades de afectación.
En el mismo sentido, si bien se menciona un posible desplazamiento de la fauna, entre las medidas de manejo no se
presentan actividades de seguimiento, ni de contingencia para evitar accidentes de atropellamiento de fauna silvestre
o de la fauna desplazada que pueda retornar a las áreas con intervención temporal. La Sociedad deberá presentar en
el primer Informe de cumplimiento ambiental, la localización detallada de las rutas definitivas de acceso para la fase de
construcción y la identificación de las áreas hacia las cuales se pretende direccionar el ahuyentamiento, de tal manera
que se indique su cercanía a corredores viales y potencial de afectación por atropellamiento. En el mismo informe
deberá entregar el detalle de las especies vulnerables a eventos de atropellamiento, sustentado en modelos de
distribución potencial y/o en análisis de rutas de movilidad, indicando las medidas de mitigación del impacto a ejecutar
durante la fase de construcción. En caso tal que no se identifique un potencial importante de atropellamiento, se deberá
presentar un informe técnico que sustente ante esta Autoridad Ambiental la no existencia del impacto por ejecución de
las actividades del proyecto.
Eliminar de la ficha de Manejo, el uso de Trampas Tomahawk, debido a las lesiones que se provocan los animales que
se capturan con estas, en su intento de escapar., por lo tanto, deberá presentarse el detalle para cada grupo un diseño
especifico que garantice la validación de la efectividad de las medidas de ahuyentamiento propuestas.
Igualmente, la Sociedad deberá presentar un protocolo de manejo, rescate y reubicación de, en donde se indique las
acciones a ejecutar para la ubicación, identificación, manejo y rescate de nidos. En este protocolo se deberán
contemplar acciones para el manejo en formaciones vegetales densas y en otras superficies en las que pueden existir
refugios o nidos de especies rastreras.
AJUSTE:
a) Modificar los objetivos y metas de tal manera que queden dirigidos a minimizar las capturas y traslados de la
fauna silvestre en etapa constructiva, estableciendo el inicio de su aplicación antes del descapote y en caso
de requerirse, indicando su implementación durante las labores de aprovechamiento forestal y únicamente
de las especies que no logren ser efectivamente ahuyentadas con otras medidas de manejo o que sean de
lenta movilidad.
b) Establecer indicadores que determinen la eficiencia, eficacia y efectividad de las medidas, propuestas,
incluyendo acciones para las etapas de construcción, operación y mantenimiento del proyecto.
c) Presentar el protocolo donde se especifique el procedimiento a implementar tanto para las actividades de
rescate, reubicación, captura y traslado de fauna silvestre, como para su respectiva entrega ante las
autoridades competentes atendiendo aspectos básicos de manejo y avalado por la Corporación Autónoma
Regional y donde se establezcan claramente las medidas de rescate y traslado de fauna silvestre,
describiendo y justificando las metodologías usadas. En este protocolo se deberán incluir los procedimientos
a ejecutar para la evaluación del estado sanitario de los individuos, incluyendo las medidas a contemplar en
caso de identificar individuos con problemas sanitarios. Toda la información ajustada deberá quedar
relacionada con el Permiso para la recolección de especímenes de especies silvestres de la biodiversidad,
de tal manera que se garantice que las acciones de ahuyentamiento y reubicación sean realizadas por
profesionales expertos en el manejo de cada uno de los grupos biológicos objeto.
d) Establecer un protocolo de manejo, rescate y reubicación de aves en donde se indique las acciones a ejecutar
para la ubicación, identificación, manejo y rescate de nidos. En este protocolo se deberán contemplar
acciones para el manejo en formaciones vegetales densas y en otras superficies en las que pueden existir
refugios o nidos de especies rastreras.
e) Especificar la atención y manejo de animales que puedan ser heridos durante el desarrollo de las labores
constructivas, operativas y de mantenimiento.
f) Presentar medidas de manejo de fauna en etapa de operación y mantenimiento del proyecto.
g) Eliminar de la Ficha de Manejo, la utilización de Trampas Tomahawk, debido a las lesiones que se provocan
los animales que se capturan con éstas, en su intento de escapar.
h) Presentar la localización detallada de las rutas de acceso para la fase de construcción y la identificación de
las áreas hacia las cuales se pretende direccionar el ahuyentamiento, de tal manera que se indique su
cercanía a corredores viales y potencial de afectación por atropellamiento. En el mismo informe se deberá
entregar el detalle de las especies vulnerables a eventos de atropellamiento, sustentado en modelos de
distribución potencial y/o en análisis de rutas de movilidad, indicando las medidas de mitigación del impacto
a ejecutar durante la fase de construcción. En caso tal que no se identifique un potencial importante de
atropellamiento, se deberá presentar un informe técnico que sustente ante esta Autoridad Ambiental la no
existencia del impacto por ejecución de las actividades del proyecto.
i) Notificar los procedimientos de manejo de fauna a la Corporación Autónoma Regional del área de jurisdicción
del proyecto y presentar la evidencia documental en los Informes de Cumplimiento Ambiental.
j) Registrar el manejo de fauna, mediante fecha, identificación del espécimen (nombre científico y común,
familia), estado sanitario, registro fotográfico, georreferenciación de avistamiento y de relocalización
(siguiendo el modelo de datos de la Geodatabase de evaluación de acuerdo a la Resolución 2182 de 23 de
diciembre de 2016 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible), y seguimiento. La información debe
ser presentada en el Informe de Cumplimiento Ambiental correspondiente.
k) Las actividades de educación ambiental harán referencia a aspectos como la identificación y conservación de
áreas estratégicas de manejo especial con énfasis en la fauna, manejo, conservación y especies faunísticas
con alguna categoría de amenaza y/o endémicas; las cuales se deberán realizarse en el área de influencia
del proyecto con una periodicidad trimestral durante la fase de construcción, para lo cual se presentaran los
debidos soportes, que incluyan fecha, temario de las charlas, listado de asistentes, conclusiones y registro
fotográfico, en los respectivos Informes de Cumplimiento Ambiental.
En la ficha se plantea una zona de conservación y rehabilitación, con el fin de crear hábitat para la conservación y
preservar el acervo genético de las especies de epífitas no vasculares. Se propone desarrollar de rehabilitación de
ecosistemas para especies de epífitas no vasculares en veda en un área de 35,69 hectáreas localizarán en zonas
adyacentes a las zonas propuestas en el plan de compensación por pérdida de biodiversidad del componente biótico.
Se hace necesario, sin embargo, se considera que el material vegetal deberá tener una altura mínima de siembra de 1
metro, esto para garantizar la supervivencia y rápido desarrollo de las especies plantadas. Se deberá lograr una
supervivencia del 90% del material vegetal plantado al cabo de un periodo de tres (3) años de realizada la siembra.
Para la selección del área de enriquecimiento florístico se deben tener varias opciones de las cuales dos predios como
mínimo para ser viabilizadas como primera y segunda opción, para lo cual se beber tener en cuenta el anexo que esta
autoridad adjunta al concepto técnico.
AJUSTE:
a) Incluir dentro de las acciones de plantación de especies arbórea que el material vegetal tendrá altura mínima
de siembra de 1 metro, esto para garantizar la supervivencia y rápido desarrollo de las especies plantadas.
b) Se deberá al cabo de los tres (3) años de siembra contar con una supervivencia del 90% del material vegetal
sembrado.
c) Para la selección del área de enriquecimiento florístico se deben tener varias opciones de las cuales dos
predios como mínimo para ser viabilizadas como primera y segunda opción, para lo cual se beber tener en
cuenta el anexo que esta autoridad adjunta al presente acto administrativo (Modelo de Caracterización y
Evaluación de Área(s) a Adquirir para Ejecución de Medidas de Manejo de Especies No-Vasculares en Veda
bajo la Resolución 0213 de 1977 del INDERENA).
d) En caso de reportarse nuevas especies se deberán presentar las medidas de manejo ambiental para su
imposición. Hasta tanto esta información no sea aprobada por la Autoridad, no se podrá iniciar la etapa
constructiva del proyecto.
Las actividades planteadas en esta ficha en cuanto a las capacitaciones se refieren que: “La actividad de Talleres de
educación ambiental de esta ficha está asociada a la actividad de la ficha BMFF-3 Manejo de fauna”.
De forma general se establece que: “se realizará acciones de manejo para las especies de fauna registradas como
Vulnerable y Casi amenazada;
<0000> El pinzón alidorado Arremon schlegeli (VU-Vulnerable)
<0000> El armadillo Cabassous centralis (NT-Casi amenazado)
<0000> El oso hormiguero Myrmecophaga tridactyla (VU-Vulnerable)
<0000> Murciélago Trompudo Cardonero Leptonycteris curasoae (VU-Vulnerable)”
Sin embargo, no se presentan las acciones específicas a las que hace referencia la medida por lo que se considera por
parte de esta autoridad que se deberán incluir las medidas necesarias en la presente ficha de tal manera que se
prevenga, mitigue y corrija cualquier afectación que se genere sobre la fauna silvestre anteriormente descrita.
De la reubicación de brinzales de especies vegetales en alguna categoría de amenaza, se considera que la información
es adecuada, sin embargo, se hace necesario que dada la importancia ecológica de las especies y la vulnerabilidad del
ecosistema, se realice el rescate y reubicación también de los latizales y que los individuos reubicados sean marcados
con un código para su posterior identificación y seguimiento, y además la reubicación se debe realizar en el menor
tiempo posible, para disminuir el riesgo de mortalidad de los individuos trasladados.
Complementar la ficha en el sentido de orientarla a la protección y conservación de la flora y fauna silvestre en las áreas
de exclusión de la zonificación de manejo ambiental la cual corresponde al bosque de galería asociados a las fuentes
hídricas superficiales loticas y lenticas presentes en el área de influencia del proyecto, planteando las respectivas
medidas de manejo, las cuales deben ser coherentes con los objetivos, las metas, indicadores (que determinen la
eficiencia, eficacia y efectividad) y cada una de las actividades propuestas para las diferentes etapas del proyecto.
AJUSTE:
a) Para las especies de fauna silvestre identificadas como endémicas, o en algún grado de amenaza o
vulnerabilidad en el AI del proyecto, se deberá incluir en el protocolo de manejo, la identificación de la
distribución, dieta alimenticia, rutas migratorias, manejo, riesgos, entre otros, y así, orientar y proponer las
medidas de manejo de tal manera que tomen en consideración los principales riesgos existentes para la
reubicación y/o traslado de estas especies al igual que el desplazamiento de las especies en el área del
proyecto.
b) Complementar la ficha en el sentido de orientarla a la protección y conservación de la flora y fauna silvestre
planteando las respectivas medidas de manejo, las cuales deben ser coherentes con los objetivos, las metas,
indicadores (que determinen la eficiencia, eficacia y efectividad) y cada una de las actividades propuestas
para las diferentes etapas del proyecto.
c) Los individuos reubicados de brinzales y latizales de especies vegetales en alguna categoría de amenaza
serán marcados con un código para su posterior identificación y seguimiento, además la reubicación se
realizará en el menor tiempo posible.
Teniendo en cuenta que esta ficha corresponde a la respuesta del requerimiento número 41 y por lo que se considera
que las acciones y las medidas planteadas consisten en señalización y capacitación al personal se considera que son
adecuadas y permiten mitigar y prevenir los posibles impactos sobre el ecosistema de bosque de galería o ripario, ya
que tienen como objetivo evitar su intervención y así mismo proteger y minimizar el deterioro y afectación de
ecosistemas de alta sensibilidad de fragmentación y/o estratégicos asociados a las áreas naturales localizadas en el
área de influencia del proyecto que no serán objeto de intervención.
Se plantean actividades de capacitación por lo que se hace necesario que se incluya el tema específico, responsable
de ejecución, etc., y presentar el avance del cumplimiento de las medidas presentadas en los informes de cumplimiento
ambiental – ICA donde se incluya información como fechas de realización, temáticas abordadas, número de
participantes en cada sesión.
AJUSTE:
a) El área de intervención del proyecto se limitará únicamente a las áreas autorizadas para ejecutar las
actividades de obra de la etapa de Construcción y las actividades de mantenimiento.
b) Las actividades de educación ambiental o de capacitación, harán referencia a aspectos como la identificación
y conservación de áreas estratégicas de manejo especial con énfasis en la fauna, manejo, conservación y
especies faunísticas con alguna categoría de amenaza y/o endémicas; las cuales se deberán realizarse en
el área de influencia del proyecto con una periodicidad trimestral durante la fase de construcción, para lo cual
se presentaran los debidos soportes, que incluyan fecha, temario de las charlas, listado de asistentes,
conclusiones y registro fotográfico, en los respectivos Informes de Cumplimiento Ambiental.
De la suficiencia de información contenida en esta ficha, esta Autoridad verifica que se presentan aspectos relacionados
con descripción, objetivos, metas, impactos por controlar, tipo de medida, etapa de implementación, población
beneficiada, descripción de actividades, responsable de la ejecución, evidencias del cumplimiento, indicadores,
En las medidas de manejo y control ambiental presentadas no se incluyen acciones que garanticen la protección de los
ecosistemas acuáticos específicamente de los recursos hidrobiológicos. Por lo anterior, la Sociedad deberá presentar
antes de iniciar la fase de construcción, las medidas de manejo necesarias para corregir, mitigar o controlar posibles
alteraciones sobre la Hidrobioma y afectaciones de ecosistemas acuáticos durante la construcción y mantenimiento de
la etapa operativa, incluyendo la relación de los cuerpos lóticos y lénticos con posible afectación
Por lo que se hace necesario establecer barreras de control de sedimentos en la etapa constructiva para evitar la
dispersión del material de obra y sedimentos en los ecosistemas acuáticos y comunidades hidrobiológicas vecinas, que
puedan verse impactadas.
AJUSTE:
a) Establecer medidas de manejo y control ambiental que garanticen la protección de los ecosistemas acuáticos
específicamente los recursos hidrobiológicos, corregir, mitigar o controlar posibles alteraciones sobre la
Hidrobioma y afectaciones de ecosistemas acuáticos durante la construcción y mantenimiento de la etapa
operativa, incluyendo la relación de los cuerpos lóticos y lénticos con posible afectación.
b) Establecer barreras de control de sedimentos en la etapa constructiva para evitar la dispersión del material
de obra y sedimentos en los ecosistemas acuáticos y comunidades hidrobiológicas vecinas, que puedan verse
impactadas.
Las consideraciones referentes a dicho plan, se realiza en el titulo COMPENSACIONES POR PÉRDIDA DE
BIODIVERSIDAD del presente acto administrativo, por lo cual esta ficha de manejo no aplica.
AJUSTE: No aprobar la ficha de manejo BCB-1 – Compensación por pérdida de biodiversidad, ya que existe un plan
específico para la compensación del componente biótico
Medio Socioeconómico
La Autoridad Nacional de Licencia Ambientales en reunión de información adicional con Acta 36 del 12 de abril
de 2021, solicitó a la Sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S.E.S.P.:
“Requerimiento No. 46 Plan de Manejo Ambiental - Medio Socioeconómico Incluir dentro de las fichas del
Plan de Manejo para el medio socioeconómico, indicadores que permitan determinar la eficacia y efectividad
de cada programa.”
En cumplimiento al requerimiento anterior la Sociedad dio respuesta en el capítulo 10 del EIA presentado
mediante comunicación con radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, información que se
analizara a continuación en cada una de las fichas del Plan de Manejo ambiental- PMA.
Al respecto se observó que tanto las actividades como los impactos guardan coherencia con lo presentado y analizado
en la evaluación ambiental.
Por otra parte, en reunión de información adicional con Acta 36 del 12 de abril de 2021, se solicitó a la Sociedad ENEL
GREEN POWER COLOMBIA S.A.S.E.S.P.:
Requerimiento 42 Plan de Manejo Ambiental- Medio Socioeconómico: “Ajustar la ficha PIPC-1 Educación
ambiental para la comunidad y el personal vinculado al proyecto, en el sentido de:
a) Incluir metas e indicadores que permitan hacer seguimiento al siguiente objetivo: “Reducir la generación de PQRS
por parte de la comunidad y/o usuarios del proyecto como consecuencia de comportamientos y omisiones en los que
trabajadores incurran en desarrollo de sus labores en el proyecto, así como de desinformación en la comunidad por
información suministrada por el personal vinculado al proyecto”
b) Incluir las metas e indicadores que den cumplimiento a la siguiente medida: “Capacitación ambiental con la
comunidad: Capacitar a las comunidades del AI en el tema socioambiental teniendo en cuenta los posibles impactos
identificados, de esta manera la necesidad de cambio en las formas de uso de los recursos naturales”
c) Ajustar el cronograma propuesto, en el sentido de, incluir una capacitación al final de la etapa construcción y
montaje.”.
En cumplimiento a los literales a, b y c del requerimiento la sociedad realizó los ajustes solicitados los cuales están
acorde con los objetivos, medidas de la ficha y los indicadores propuestos permiten dar seguimiento al cumplimiento
de las metas planteadas, igualmente en el cronograma de ejecución del PMA presentado en el anexo 5.5, se incluyó
una capacitación al final de la etapa constructiva.
Finalmente, la Sociedad presento los costos de la implementación de las actividades para cada una de las etapas del
proyecto (anexo 5-7).
AJUSTE: Incluir dentro de los temas a tratar capacitaciones para evitar las quemas de basura
Por otra parte, en reunión de información adicional con Acta 36 del 12 de abril de 2021, se solicitó a la Sociedad ENEL
GREEN POWER COLOMBIA S.A.S.E.S.P.:
Requerimiento 43 Plan de Manejo Ambiental- Medio Socioeconómico: “Ajustar la Ficha PMTV-2 Tráfico vehicular
en el sentido de:
a. Incluir medidas, metas e indicadores, que respondan a los siguientes objetivos y ajustar el cronograma de actividades
según corresponda:
“Informar a las comunidades y autoridades locales, las vías a utilizar por el Proyecto y/o establecer acuerdos con
relación al uso y las estrategias de movilidad con el fin de prevenir interferencias en el flujo de desplazamiento”
“Adelantar la debida gestión y autorización de ingreso a los predios previo inicio de las actividades de proyecto, a través
del debido proceso de relacionamiento social e incorporado las diferentes estrategias de comunicación establecidas
por la empresa, de manera que se dé un proceso oportuno y eficaz en la comunicación, propiciando de esta manera la
generación de la relación del buen vecino.”
“Implementar acciones en las vías y con los conductores que conlleven a la prevención de accidentes en las vías
utilizadas por las actividades del proyecto”
b. Ajustar la medida de manejo “Diseño e implementación de un plan de manejo que incluya las vías que se utilizarán
para el uso del proyecto”, en el sentido de que tenga coherencia con la meta y el indicador propuesto.”
En respuesta a los literales a y b la sociedad ajusto la ficha en cuanto metas e indicadores adecuados y aplicables en
las etapas Construcción y operación.
Finalmente, el grupo evaluador de la ANLA considera que la Ficha cuenta con medidas coherente, las cuales permiten
el manejo del impacto identificado.
veraz a los grupos de interés en las diferentes etapas del proyecto, este programa está indicado para todas las etapas
del proyecto.
Adicionalmente, En reunión de información adicional con Acta 36 del 12 de abril de 2021, se solicitó a la Sociedad ENEL
GREEN POWER COLOMBIA S.A.S.E.S.P.:
Requerimiento 45 Plan de Manejo Ambiental- Medio Socioeconómico: “Ajustar la Ficha PAC-4 Atención a la
ciudadanía, en el sentido de: a. El indicador y la meta deberán ser coherentes con la medida “Controlar la generación
de expectativas en la comunidad mediante la implementación de un sistema de comunicación que atienda
oportunamente las necesidades de información en las diferentes etapas del proyecto”
b. Incluir las estrategias de divulgación efectiva para mantener informada a la comunidad y sus autoridades sobre el
proyecto y actividades principales.
c. Incluir en el ítem “acciones a desarrollar” la respectiva descripción de cómo se desarrollará el cumplimiento de la
siguiente medida: “Fortalecer las organizaciones comunitarias de base existentes en el área de influencia de la
construcción del proyecto, posibilitando los espacios de participación y control social.”
d. Ajustar el indicador y la meta relacionados a la medida “Fortalecer las organizaciones comunitarias de base
existentes en el área de influencia de la construcción del proyecto, posibilitando los espacios de participación y control
social.”
En respuesta a los literales a, b, c y d del requerimiento 45 la Sociedad ajusto la ficha en cuanto a indicadores y metas
coherentes con los objetivos propuestos, así mismo incluyó las estrategias de divulgación encaminadas a mantener
informada a la comunidad y a las autoridades sobre el proyecto y actividades principales.
−
− PROGRAMA: PMAT-5 Afectación a Terceros
FICHA: PMAT-5 Afectación a Terceros
CONSIDERACIONES: La presente ficha, contiene aspectos relacionados con descripción, objetivos, metas, impactos
por controlar, tipo de medida, lugar de aplicación, población beneficiada, personal requerido, responsable de la
ejecución, instrumentos de verificación, indicadores de seguimiento y cronograma.
Esta Autoridad evidencia coherencia entre impactos y medidas propuestas para su manejo, así como, entre el objetivo
y alcance de las medidas para el cumplimiento de las metas propuestas y los indicadores permiten realizar el
seguimiento a las acciones y su efectividad.
De conformidad con los cambios solicitados en la ficha ASM-4, la ficha será designada como ASM-4: Manejo
de materiales de construcción, maquinaria, equipos y abastecimiento de recurso hídrico, estas siguientes serán
las fichas y programas que contendrá el PMA:
Tabla 45. Programas de Manejo Ambiental establecidos para el proyecto Parque Solar Valledupar
CÓDIGO DE LA
MEDIO PROGRAMA SUBPROGRAMA
FICHA
Manejo y disposición de materiales sobrantes AMS-1
Conservación, restauración de la estabilidad AMS-2
geotécnica y Manejo de escorrentía
Manejo paisajístico AMS-3
Programa de
Manejo de materiales de construcción, maquinaria,
Manejo del Suelo AMS-4
equipos y abastecimiento de recurso hídrico
Manejo de residuos sólidos, especiales y
Abiótico AMS-5
peligrosos
Manejo de residuos líquidos AMS-6
Programa de
Manejo de fuentes de emisiones atmosféricas y
Manejo del Recurso AMRA-1
ruido
Aire
CÓDIGO DE LA
MEDIO PROGRAMA SUBPROGRAMA
FICHA
Programa de Protección y conservación de especies vegetales y
BPC-1
conservación de faunísticas en peligro crítico o en veda
especies vegetales Prevención en la afectación del Bosque de galería
BPC-2
y faunísticas y/o ripario
Programa de
Prevención en la afectación de las comunidades
Manejo del Recurso BMRH-1
hidrobiológicas
Hídrico
Programa de
Educación ambiental para la comunidad y el
capacitación PICP-1
personal vinculado al proyecto
ambiental
Programa de
Manejo de Tráfico Tráfico vehicular PMTV-2
vehicular
Programa de
información y
Socioeconómico Comunicación y participación comunitaria PIPC-3
participación
comunitaria
Programa atención
Atención a la ciudadanía PAC-4
a la ciudadanía
Programa de
Manejo para la
Programa de manejo para la afectación a terceros PMAT-5
afectación a
terceros
En la siguiente tabla se presentan los programas del Plan de Seguimiento y Monitoreo propuesto por la sociedad
ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S.E.S.P. para las fases preoperativa, constructiva, operativa y
posoperativa:
Tabla 4746. Programas del Plan de Seguimiento y Monitoreo propuesto por ENEL GREEN POWER
COLOMBIA S.A.S.E.S.P.
CÓDIGO DE LA
MEDIO PROGRAMA SUBPROGRAMA
FICHA
Manejo y disposición de materiales sobrantes y ASM-1
conservación y restauración de la estabilidad
geotécnica y manejo de escorrentía
Programa de
Manejo paisajístico ASM-2
Manejo del Suelo
Manejo de residuos sólidos, especiales y
Abiótico ASM-3
peligrosos
Manejo de residuos líquidos ASM-4
Programa de
Manejo de fuentes de emisiones atmosféricas y
Manejo del Recurso ASM-5
ruido
Aire
Manejo de remoción de cobertura vegetal y
BSM-1
Programas de descapote
Manejo de Fauna y Manejo de la flora y aprovechamiento forestal BSM-2
Flora Manejo de la fauna BSM-3
Manejo de Flora Epifita BSM-7
Programa de Protección y conservación de especies vegetales y
BSM-4
Biótico conservación de faunísticas en peligro crítico o en veda
especies vegetales Prevención en la afectación del Bosque de galería
BSM-8
y faunísticas y/o ripario
Programa de
Prevención en la afectación de las comunidades
Manejo del Recurso BSM-5
hidrobiológicas
Hídrico
Programa de
Compensación Compensación del componente biótico BSM-6
Biótica
CÓDIGO DE LA
MEDIO PROGRAMA SUBPROGRAMA
FICHA
Programa de
Educación ambiental para la comunidad y el
capacitación SSM-1
personal vinculado al proyecto
ambiental
Programa de
Manejo de Tráfico Tráfico vehicular SSM-2
vehicular
Programa de
información y
Socioeconómico Comunicación y participación comunitaria SSM-3
participación
comunitaria
Programa atención
Atención a la ciudadanía SSM-4
a la ciudadanía
Programa de
Manejo para la
Programa de manejo para la afectación a terceros SSM-5
afectación a
terceros
A continuación, se presentan y evalúan los programas del Plan de Seguimiento y Monitoreo propuesto por
ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S.E.S.P.:
Con relación al manejo de las ZODMES no se incluyen acciones, indicadores y metas para realizar un seguimiento y
monitoreo a las pedidas de manejo de la ficha AMS-1 Manejo y disposición de materiales sobrantes.
Esta ficha no incluye acciones, indicadores, ni metas asociadas al seguimiento y monitoreo del manejo de la escorrentía.
Por lo tanto, la Sociedad deberá presentar las acciones, indicadores y metas respectivas para presentar en los informes
de cumplimiento ambiental.
Adicionalmente deberá Incluir indicadores relacionados con el seguimiento y monitoreo de procesos erosivos como, por
ejemplo:
Comparar el número de alteraciones de las condiciones naturales controladas con respecto a las alteraciones
identificadas en el periodo
AJUSTE: La Sociedad deberá ajustar la ASM – 1 Manejo y disposición de materiales sobrantes y conservación y
restauración de la estabilidad geotécnica, para que sean presentados en los Informes de Cumplimiento Ambiental:
Incluir acciones, indicadores, y metas asociadas al seguimiento y monitoreo del manejo de la escorrentía.
<0000>
Incluir acciones, indicadores, y metas asociadas al seguimiento y monitoreo del manejo y operación de las
<0000>
ZODME, teniendo en cuenta los requerimientos realizados en la ficha de manejo AMS-1 Manejo y disposición
de materiales sobrantes
FICHA: ASM – 2 Programa de seguimiento y monitoreo del Manejo de Paisaje
CONSIDERACIONES:
Para el seguimiento y monitoreo de las medidas de manejo del componente de Paisaje, la Sociedad plantea tres
acciones a desarrollar y señala que dicho monitoreo se realizará para la etapa pre-operativa, la de construcción y
montaje, y la pos-operativa. No obstante, y en consecuencia al requerimiento número 1 que realizó esta Autoridad en
la ficha AMS-3 Manejo paisajístico, la ficha de seguimiento y monitoreo también debe ser implementada en la etapa de
“Operación y mantenimiento”.
A continuación, se listan las tres acciones planteadas por la Sociedad para el seguimiento y monitoreo de este
componente:
<0000> Seguimiento a las jornadas de socialización del plan de manejo paisajístico a las comunidades.
<0000> Supervisión del diseño paisajístico, registro de sitios y del inventario de recursos del paisaje intervenidos por
el proyecto
<0000> Supervisión a las actividades de revegetalización y recuperación de los patrones paisajísticos.
Con referencia a la primera acción especificada en la ficha, la Autoridad considera que el alcance del indicador es
consecuente con el seguimiento que se pretende realizar. No obstante, dentro de la tabla presentada, en el campo
“Frecuencia, duración o lapso”, la Sociedad afirma que dicho seguimiento se va a realizar al comienzo de la etapa de
construcción, pero en el anexo 5-6 Cronograma de ejecución del PSM_VF se observa que la acción se va a implementar
en la etapa pre-operativa, pues es cuando se van a efectuar las capacitaciones. Es por ello que, igual a lo que se solicitó
para el plan de manejo, en esta ficha de seguimiento es necesario que se garantice la correspondencia con el Anexo
de cronograma correspondiente.
Haciendo alusión a la segunda acción propuesta de seguimiento, la Autoridad evidenció que el indicador propuesto
para esta acción no permite darle seguimiento a la implementación de las medidas de manejo relacionadas con la
mitigación del impacto (Indicador propuesto: “Registro del inventario de recursos del paisaje intervenidos por las
actividades a desarrollar por el proyecto”). Es por ello que se genera un requerimiento con el fin de que la Sociedad
incluya indicadores que permitan monitorear cómo la selección y aplicación de ciertas características para los diseños
técnicos en la etapa de construcción y montaje, generan integración cromática y estructural en el paisaje. En ese sentido
el planteamiento del monitoreo de esta acción debe estar enfocado a verificar si efectivamente se está dando esa
correspondencia cromática y estructural con los elementos y atributos que ya existen y que exhibe el paisaje en esa
zona.
Es en esta segunda acción que la Sociedad hace referencia al fragmento final solicitado en el requerimiento 40 (“Se
deberá realizar el ajuste que se requiera en el programa de seguimiento y monitoreo del componente de Paisaje”), y al
respecto esta Autoridad corroboró que se menciona el monitoreo que se debe hacer a las cercas vivas pero que dicha
mención es muy somera frente a lo que implica en términos bióticos el establecimiento y enriquecimiento de vegetación,
y más aún, el seguimiento que se le debe dar a su efectividad como barrera de mitigación del impacto visual.
Frente a esto, el equipo evaluador de ANLA genera un requerimiento enfocado a que la Sociedad especifique de qué
modo se realizará el monitoreo para las cercas vivas establecidas y enriquecidas respecto a su evolución en crecimiento
y supervivencia, como en cuanto a su efectividad como barreras visuales. Para esto último la Sociedad deberá generar
indicadores que permitan evaluar justamente la efectividad de esta medida en cuando a su funcionalidad como elemento
para mitigar el impacto al paisaje. En ese orden de ideas, y como se especificó en la parte considerativa de la ficha
AMS-3 Manejo paisajístico, es necesario que se realice un ejercicio comparativo con ayuda del registro fotográfico de
las áreas antes, durante y después, para verificar la efectividad de la medida y, de ser necesario, realizar los ajustes
correspondientes.
En cuanto a la tercera acción que está asociada a la etapa post-operativa, esta Autoridad considera que el indicador
planteado no le apunta al seguimiento y monitoreo del impacto por cuanto únicamente se relaciona con el área
revegetalizada versus el área afectada. Es preciso indicar que la medida de manejo que se planteó al respecto
consideraba una recuperación de la calidad paisajística, es decir del atributo de calidad visual, más sin embargo el
indicador planteado de seguimiento no da cuenta de la recuperación de dicho atributo en el paisaje, únicamente se
refiere al cumplimiento de lo que planean revegetalizar. En ese orden de ideas, y para tener certeza de que
efectivamente se está recuperando la calidad visual, se deben establecer indicadores relacionados con el estado del
atributo antes y después de la intervención. En otras palabras, esta “supervisión a las actividades de revegetalización”
deben garantizar que la calidad visual del paisaje retorne a valores similares a los que se encontraban previo a la
intervención por parte del proyecto, e igualmente, que la “recuperación de los patrones paisajísticos” se logre evidenciar
en terreno.
REQUERIMIENTO:
La Sociedad deberá ajustar la ficha ASM-2 de seguimiento y monitoreo del manejo del Paisaje considerando lo
siguiente:
1. Incluir dentro de la ficha la etapa de “Operación y mantenimiento” para ser consecuentes con el requerimiento
1 solicitado en la ficha AMS-3 Manejo Paisajístico.
2. Garantizar que exista correspondencia entre lo señalado como “Frecuencia, duración o lapso” de cada acción
planteada, y lo consignado en el Anexo 5-6 Cronograma de ejecución del PSM_VF para las actividades de
Manejo Paisajístico.
3. Incluir indicadores que permitan monitorear cómo la selección y aplicación de ciertas características para los
diseños técnicos en la etapa de construcción y montaje, generan integración cromática y estructural en el
paisaje. En ese sentido, el planteamiento del monitoreo de esta acción debe estar enfocado a verificar si
efectivamente se está dando la correspondencia cromática y estructural con los elementos y atributos que ya
existen y que exhibe el paisaje en esa zona.
4. Especificar de qué modo se realizará el monitoreo para las cercas vivas establecidas y enriquecidas respecto
a su evolución en crecimiento y supervivencia, y en cuanto a su efectividad como barreras visuales. Para esto
último la Sociedad deberá generar indicadores que permitan evaluar su funcionalidad como elementos para
mitigar el impacto al paisaje. Igualmente, es necesario que se realice un ejercicio comparativo con ayuda del
registro fotográfico de las áreas antes, durante y después, para verificar la efectividad de la medida y, de ser
necesario, realizar los ajustes correspondientes.
5. Establecer indicadores relacionados con el estado del atributo de calidad visual del paisaje, que permitan un
seguimiento respecto al antes y después de la intervención. En otras palabras, la “supervisión a las
actividades de revegetalización” que plantea la Sociedad debe garantizar que la calidad visual del paisaje
retorne a valores similares a los que se encontraban previo a la intervención por parte del proyecto, e
igualmente, que la “recuperación de los patrones paisajísticos” se logre evidenciar en terreno.
Es importante ajustar la ficha de seguimiento, con relación a los requerimientos realizados en la ficha AMS-5 Manejo
de residuos sólidos, especiales y peligrosos.
AJUSTE: La Sociedad deberá ajustar la ficha ASM – 3 Manejo de residuos sólidos, especiales y peligrosos, a fin de
incluir acciones, indicadores, y metas asociadas al seguimiento y monitoreo de los aspectos requeridos en la ficha de
manejo AMS – 3 Manejo de residuos sólidos, especiales y peligrosos.
Es importante ajustar la ficha de seguimiento, con relación a los requerimientos realizados en la ficha AMS-6 Manejo
de residuos líquidos.
AJUSTE: La Sociedad deberá ajustar la ficha ASM – 4 Manejo de residuos líquidos, a fin de incluir acciones,
indicadores, y metas asociadas al seguimiento y monitoreo de los aspectos requeridos en la ficha de manejo AMS-6
Manejo de residuos líquidos.
La ficha de manejo incluye objetivos, metas, la etapa de aplicación, las actividades asociadas a los impactos, la
normatividad asociada, las acciones de manejo y los indicadores asociados. Mediante Radicado ANLA 2020231794-1-
000 del 28 de diciembre de 2020 la ficha de manejo presentó algunas inconsistencias, las cuales mediante Reunión de
Información Adicional registrada con el Acta 36 del 2021 generó el Requerimiento 47 con lo siguiente:
“Requerimiento 39
En relación con la ficha AMS – 5 Manejo de fuentes de emisiones atmosféricas y ruido, la Sociedad deberá:
a) Diferenciar los monitoreos de emisión de ruido de los monitoreos de ruido ambiental
b) Justificar la omisión de monitoreo de ruido en etapa operativa.”
Mediante radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, la Sociedad incluye los monitoreos de emisión de
ruido durante etapa operativa, aunque no los incluye en etapa constructiva. En el ítem de la ficha Monitoreos de ruido
ambiental mezcla los monitoreos de emisión de ruido con los de ruido ambiental lo que no permite diferenciar claramente
la aplicación de cada tipo de monitoreo de acuerdo con lo establecido en la Resolución 627 de 2006.
Ya que los monitoreos de emisión de ruido permiten establecer el aporte de las fuentes particulares durante etapa
constructiva u operativa, la ubicación de los puntos dependerá del diseño del monitoreo durante cada etapa y del
establecimiento de los límites industriales, división parcelaria o límites licenciados (zonas industriales); así mismo, la
selección de los límites de emisión de ruido dependerán de la trascendencia de los niveles desde las áreas de
construcción u operación hacia los receptores sensibles considerados en sector D de acuerdo con lo establecido en el
parágrafo primero del artículo 9 de la resolución 627 de 2006 y a lo identificado en dos (2) de los cuatro (4) puntos del
monitoreo de línea base, por lo que es necesario el ajuste de la ficha diferenciando apropiadamente los tipos de
monitoreo.
De acuerdo con lo tanto, la realización de los monitoreos de emisión de ruido durante la etapa de obras civiles y la
etapa operativa deberán dar cumplimiento a las siguientes condiciones:
a) Cumplir con los parámetros y procedimientos establecidos en el Artículo 9 y el Capítulo I Anexo 3 de la Resolución
0627 de 2006 del MAVDT o aquellas que la modifiquen o sustituyan.
b) Realizar monitoreo de emisión de ruido en la misma periodicidad de los monitoreos de ruido ambiental, y en lo
posible de manera simultánea a los monitoreos de ruido ambiental.
c) Georreferenciar la información de los monitoreos de emisión de ruido, de acuerdo con el modelo de
almacenamiento geográfico establecido en la Resolución 2182 de 2016 del MADS, o la que la modifique o
sustituya.
d) Georreferenciar en mapas temáticos los puntos de monitoreo sobre la información de uso actual de suelo y de
los instrumentos de ordenamiento territorial del área de influencia con la respectiva justificación de la selección
de los sectores de ruido establecidos en el Artículo 9 y su parágrafo primero de la Resolución 627 de 2006.
a) Presentar los informes de los monitoreos de ruido en los respectivos Informes de Cumplimiento Ambiental - ICA,
incluyendo la información requerida en el Artículo 21 de la Resolución 0627 de 2006, y adicionalmente indicar el
estado de avance del proyecto en el momento de la realización del monitoreo. Incluir en el informe la comparación
de las mediciones con los estándares máximos permisibles establecidos en la Resolución 0627 de 2006 (o la que
la modifique o sustituya) y con los monitoreos de ruido ambiental.
Los monitoreos de ruido ambiental se proponen de manera semestral en etapa constructiva, y semestral durante los
primeros dos (2) años y posteriormente anual según el comportamiento semestral inicial, lo cual se considera apropiado
por el grupo evaluador.
Respecto a los monitoreos de ruido ambiental en la periodicidad propuesta por la sociedad, deberán ser realizados
dando cumplimiento a las siguientes condiciones:
a) Cumplir con los parámetros y procedimientos establecidos en la Resolución 0627 de 2006 del MAVDT o aquellas
que la modifiquen o sustituyan.
b) Realizar un inventario de fuentes puntales (vehículos de transporte pesados, motores, sistemas de ventilación,
turbinas, generadores, vías, etc.) y caracterización de la potencia acústica de las mismas para cada etapa del
proyecto, a partir de fuentes secundarias de información (fichas técnicas, bases de datos, etc.) o datos medidos en
sitio de acuerdo con estándares internacionales (ISO).
c) Inventariar los tipos de vías identificadas en el área de incidencia de los puntos de monitoreo, con el fin de realizar
conteos vehiculares durante los periodos de evaluación (diurno y nocturno), discriminando tipo de vehículo: liviano,
pesado y motos, en una muestra representativa por cada tipo de vía
d) Actualizar el inventario de potenciales receptores de interés (asentamientos poblacionales, viviendas,
infraestructura social y ecosistemas estratégicos) del proyecto.
e) Realizar semestralmente los monitoreos de ruido ambiental, en lo posible de manera simultánea en los diferentes
puntos de medición para que pueda haber una correlación de los datos, y en los periodos de operación más
representativos en tiempo y lugar de la actividad. Dichos puntos deberán coincidir con los puntos monitoreados en
la línea base presentada en el EIA, y en caso de que se presenten nuevos potenciales receptores de interés,
considerar puntos adicionales de monitoreo, los cuales se localizarán estratégicamente respecto a la ubicación de
estos receptores. El número mínimo de días a la semana en los cuales se efectúen las mediciones es de dos (2),
en donde uno de ellos tiene que ser un domingo; las mediciones deben cubrir los periodos diurnos y nocturnos para
el mismo día. Las mediciones deberán realizarse en la misma semana, para los dos días, los dos horarios y
condiciones de operación representativa de la fuente, con el fin de establecer uniformidad en el monitoreo.
f) Georreferenciar la información de los monitoreos de ruido ambiental, de acuerdo con modelo de almacenamiento
geográfico establecido en la Resolución 2182 de 2016 o aquella que la modifique o sustituya.
g) Georreferenciar el inventario de fuentes, vías y receptores y proyectarlo en mapas temáticos.
h) Georreferenciar en mapas temáticos los puntos de monitoreo sobre la información de uso actual de suelo y de los
instrumentos de ordenamiento territorial del área de influencia con la respectiva justificación de la selección de los
sectores de ruido establecidos en la Resolución 627 de 2006.
a) Presentar los informes de los monitoreos de ruido en los respectivos Informes de Cumplimiento Ambiental - ICA,
incluyendo la información requerida en el Artículo 21 de la Resolución 0627 de 2006, y adicionalmente indicar el
estado de avance del proyecto en el momento de la realización del monitoreo. Incluir en el informe la comparación
de las mediciones con los estándares máximos permisibles establecidos en la Resolución 0627 de 2006 (o la que
la modifique o sustituya) y con la línea base presentada en el EIA para ruido ambiental.
b) Realizar los monitores por parte de laboratorios acreditados por el IDEAM por la ISO-17025.
En cuanto a los monitoreos de calidad del aire, se proponen los mismos puntos definidos en la línea base, los cuales
son apropiados teniendo en cuenta las consideraciones del presente acto administrativo en relación con las zonas de
mayor concentración de contaminantes, los receptores cercanos y la predominancia del viento. La periodicidad se
propone semestral para etapa constructiva, y cada cinco (5) años en etapa operativa.
En relación con la periodicidad del monitoreo de calidad del aire en etapa operativa, dado que no se encuentran fuentes
fijas significativas de interés, y el flujo vehicular aportado por el proyecto será bajo. El grupo evaluador considera
apropiada la periodicidad propuesta teniendo en cuenta que el impacto es Poco significativo siendo un proyecto de
energías renovables y que los monitores serán indicativos para aportar a la caracterización del medio abiótico -
componente atmosférico.
Respecto a los monitoreos de calidad del aire en la periodicidad propuesta por la sociedad, deberán ser realizados
dando cumplimiento al Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire del MAVDT del 2010 (adoptado
por la Resolución 650 de 2010, y ajustado por la Resolución 2154 de 2010) y presentar en los Informes de Cumplimiento
Ambiental - ICA, la siguiente información:
a) Documento donde se argumente la selección de la localización de las estaciones de monitoreo de calidad de aire,
teniendo en cuenta los criterios establecidos en el Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire
del MAVDT (2010).
b) Información meteorológica: debe hacer referencia al año calendario inmediatamente anterior al estudio, la cual
debe ser previamente validada de acuerdo a los estándares establecidos por la EPA; de igual forma se deberá
entregar la información meteorológica de la campaña de monitoreo (Meteorological Monitoring Guidance for
Regulatory Modeling Applications - EPA 454/R 99 005 - Quality Assurance Handbook for Air Pollution Measurement
Systems Volume IV: Meteorological Measurements Version 2.0 EPA-454/B-08-002). Anexar los archivos
georreferenciados de acuerdo con el modelo de almacenamiento de datos geográfico establecido en la Resolución
2182 de 2016, o aquella que la modifique o sustituya.
c) Reportes de laboratorio (que incluya datos diarios u horarios dependiendo de la tecnología de la estación de
monitoreo - manual o automática) y comparación de las mediciones con los niveles máximos permisibles
establecidos en la Resolución 2254 de 2017 o aquella que la modifique o sustituya, y con la línea base presentada
en el EIA para los contaminantes evaluados. Los contaminantes a registrar serán los establecidos en la Resolución
2254 de 2017 o aquella que la modifique o sustituya, aplicables según la actividad industrial desarrollada y las
fuentes de emisión identificadas.
d) Certificados de laboratorios acreditados por el IDEAM para la toma de la muestra y para el análisis del parámetro
monitoreado. Dichos laboratorios, deberán contar con las técnicas de medición que cuenten con los límites de
detección de los diferentes parámetros que permitan verificar el cumplimiento normativo de los mismos.
e) El informe debe incluir como mínimo los contenidos establecidos en el numera 7.6.6. del Protocolo para el Monitoreo
y Seguimiento de la Calidad del Aire del MAVDT (2010) - Manual de operación.
f) Georreferenciar la información de los monitoreos de calidad de aire, de acuerdo con modelo de almacenamiento
geográfico establecido en la Resolución 2182 de 2016 del MADS, o aquella que la modifique o sustituya.
g) Informe de las acciones implementadas para garantizar el cumplimiento de los estándares en caso de sobrepasar
los límites de inmisión para cada contaminante.
Finalmente, la ficha AMS – 1 Manejo de fuentes de emisiones atmosféricas y ruido al estar relacionada con la ficha
AMRA – 1 Manejo de fuentes de emisiones atmosféricas y ruido, deberá ser actualizada a partir de dichos ajustes.
AJUSTE: La Sociedad en la ficha AMS – 1 Manejo de fuentes de emisiones atmosféricas y ruido presentada mediante
Radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, deberá realizar los siguientes ajustes para que sean
presentados en los Informes de Cumplimiento Ambiental:
1. Dividir el apartado denominado Monitoreos de Ruido ambiental de la ficha en dos partes, la primera incluyendo lo
relacionado con monitoreos de ruido ambiental, y la segunda parte incluyendo lo relacionado con monitoreos de
emisión de ruido.
2. Especificar que la realización de los monitoreos de emisión de ruido durante la etapa de obras civiles y la etapa
operativa deberá dar cumplimiento a las siguientes condiciones:
selección de los sectores de ruido establecidos en el Artículo 9 y su parágrafo primero de la Resolución 627
de 2006.
e) Presentar los informes de los monitoreos de ruido en los respectivos Informes de Cumplimiento Ambiental -
ICA, incluyendo la información requerida en el Artículo 21 de la Resolución 0627 de 2006, y adicionalmente
indicar el estado de avance del proyecto en el momento de la realización del monitoreo. Incluir en el informe
la comparación de las mediciones con los estándares máximos permisibles establecidos en la Resolución
0627 de 2006 (o la que la modifique o sustituya) y con los monitoreos de ruido ambiental.
3. Respecto a los monitoreos de ruido ambiental, deberán ser realizados dando cumplimiento a las siguientes
condiciones:
a) Cumplir con los parámetros y procedimientos establecidos en la Resolución 0627 de 2006 del MAVDT o
aquellas que la modifiquen o sustituyan.
b) Realizar un inventario de fuentes puntales (vehículos de transporte pesados, motores, sistemas de
ventilación, turbinas, generadores, vías, etc.) y caracterización de la potencia acústica de las mismas para
cada etapa del proyecto, a partir de fuentes secundarias de información (fichas técnicas, bases de datos, etc.)
o datos medidos en sitio de acuerdo con estándares internacionales (ISO).
c) Inventariar los tipos de vías identificadas en el área de incidencia de los puntos de monitoreo, con el fin de
realizar conteos vehiculares durante los periodos de evaluación (diurno y nocturno), discriminando tipo de
vehículo: liviano, pesado y motos, en una muestra representativa por cada tipo de vía.
d) Actualizar el inventario de potenciales receptores de interés (asentamientos poblacionales, viviendas,
infraestructura social y ecosistemas estratégicos) del proyecto.
e) Realizar los monitoreos de ruido ambiental, en lo posible de manera simultánea en los diferentes puntos de
medición para que pueda haber una correlación de los datos, y en los periodos de operación más
representativos en tiempo y lugar de la actividad. Dichos puntos deberán coincidir con los puntos
monitoreados en la línea base presentada en el EIA, y en caso de que se presenten nuevos potenciales
receptores de interés, considerar puntos adicionales de monitoreo, los cuales se localizarán estratégicamente
respecto a la ubicación de estos receptores. El número mínimo de días a la semana en los cuales se efectúen
las mediciones es de dos (2), en donde uno de ellos tiene que ser un domingo; las mediciones deben cubrir
los periodos diurnos y nocturnos para el mismo día. Las mediciones deberán realizarse en la misma semana,
para los dos días, los dos horarios y condiciones de operación representativa de la fuente, con el fin de
establecer uniformidad en el monitoreo.
f) Georreferenciar la información de los monitoreos de ruido ambiental, de acuerdo con modelo de
almacenamiento geográfico establecido en la Resolución 2182 de 2016 o aquella que la modifique o sustituya.
g) Georreferenciar el inventario de fuentes, vías y receptores y proyectarlo en mapas temáticos.
h) Georreferenciar en mapas temáticos los puntos de monitoreo sobre la información de uso actual de suelo y
de los instrumentos de ordenamiento territorial del área de influencia con la respectiva justificación de la
selección de los sectores de ruido establecidos en la Resolución 627 de 2006.
i) Presentar los informes de los monitoreos de ruido en los respectivos Informes de Cumplimiento Ambiental -
ICA, incluyendo la información requerida en el Artículo 21 de la Resolución 0627 de 2006, y adicionalmente
indicar el estado de avance del proyecto en el momento de la realización del monitoreo. Incluir en el informe
la comparación de las mediciones con los estándares máximos permisibles establecidos en la Resolución
0627 de 2006 (o la que la modifique o sustituya) y con la línea base presentada en el EIA para ruido ambiental.
j) Realizar los monitores por parte de laboratorios acreditados por el IDEAM por la ISO-17025.
4. Respecto a los monitoreos de calidad del aire, deberán ser realizados dando cumplimiento al Protocolo para el
Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire del MAVDT del 2010 (adoptado por la Resolución 650 de 2010, y
ajustado por la Resolución 2154 de 2010) y presentar en los Informes de Cumplimiento Ambiental - ICA, la siguiente
información:
5. Ajustar la ficha AMS – 1 Manejo de fuentes de emisiones atmosféricas y ruido a partir de los ajustes realizados a
la ficha AMRA – 1 Manejo de fuentes de emisiones atmosféricas y ruido.
Para las actividades de revegetalización se propone realizar un seguimiento de mínimo seis (6) meses
Teniendo en cuenta que se señala la aplicación de las medidas en la totalidad de las etapas del proyecto se deberá
especificar dentro de las medidas en qué etapa del proyecto aplica especifica de remoción de cobertura vegetal y
descapote se realiza únicamente en la etapa constructiva para y la revegetalización seria posterior a esta etapa.
AJUSTE:
a. Especificar en la ficha la atapa de aplicabilidad de las medidas de seguimiento y control
b. Determinar mecanismos, estrategias y/o métodos de implementación de las medidas de seguimiento y
monitoreo.
c. Presentar indicadores de efectividad, cualitativos y cuantitativos para las actividades de seguimiento y
monitoreo
d. Ajustar los impactos a controlar, acorde a los identificados para el medio y referidos en las fichas del PMA
objeto de seguimiento.
En la ficha se propone que se realizará el seguimiento a las actividades previas a desarrollar para el manejo de la flora
(tala), Se verificará que los individuos y especies removidas correspondan a las descritas dentro del inventario, así
como el volumen máximo y la disposición final de los residuos orgánico, Se realizará el seguimiento de la destinación
de los productos forestales.
Aunque se mencionan las etapas donde se implementas las labores de seguimiento al recurso flora, no se plantean
indicadores se seguimientos indicadores de cumplimiento y efectividad, que permitan realizar el seguimiento y
monitoreo de las medidas de manejo plantadas en el PMA.
AJUSTE:
Presentar indicadores de efectividad, cualitativos y cuantitativos para las actividades de seguimiento y monitoreo de las
medidas de manejo plantadas en el PMA, e implementación de instrumentos para el Manejo de la flora y
aprovechamiento forestal.
En la ficha se propone que se realizará el seguimiento de la efectividad de las capacitaciones en el personal sobre el
manejo, protección y conservación de fauna silvestre, efectividad de las actividades de ahuyentamiento y reubicación
de fauna, Seguimiento de especies de fauna potencialmente peligrosas, Seguimiento de la efectividad de la
señalización, Seguimiento de los monitoreos de fauna,
Sin embargo, se considera que el contenido de la ficha no cumple con el seguimiento que se hará a las medidas
planteadas en las fichas del PMA objeto de seguimiento ambiental, teniendo en cuenta que se realizan solitud de ajustes
a la misma por lo que se debe tener en cuenta las consideraciones realizadas a la ficha del Plan de Manejo Ambiental.
AJUSTE:
a) Definir acciones específicas de seguimiento y monitoreo en correspondencia con las medidas propuestas en
las fichas del Plan de Manejo Ambiental
b) Determinar mecanismos, estrategias y/o métodos de implementación de las medidas de seguimiento y
monitoreo.
c) Presentar indicadores de efectividad, cualitativos y cuantitativos para las actividades de seguimiento
REQUERIMIENTO:
Definir acciones específicas de seguimiento y monitoreo en correspondencia con las medidas propuestas en las fichas
del Plan de Manejo Ambiental para el Manejo de Flora Epifita
AJUSTE:
Definir acciones específicas de seguimiento y monitoreo en correspondencia con las medidas propuestas en las fichas
del Plan de Manejo Ambiental e implementación de instrumentos para el manejo y conservación de especies vegetales
y faunísticas en peligro crítico o en veda.
En la ficha se propone que se verificará que los trabajadores contratados estén informados y conozcan acerca de las
áreas que se deben proteger (Bosques de galería), Se identificarán las zonas en las cuales se instalaron las señales
informativas y preventivas en los ecosistemas de protección que permanecen en el área del proyecto, Se realizarán
inspecciones mensuales en el ecosistema protegido para establecer posibles afectaciones sobre estos habitas y la
necesidad de aplicación de nuevas medidas que haya lugar, sin embargo se considera que se debe tener en cuenta
las consideraciones realizadas a la ficha del Plan de Manejo Ambiental, e implementación de instrumentos para
Prevención en la afectación del Bosque de galería y/o ripario
AJUSTE:
Definir acciones específicas de seguimiento y monitoreo en correspondencia con las medidas propuestas en la ficha
del Plan de Manejo Ambiental e implementación de instrumentos para Prevención en la afectación del Bosque de galería
y/o ripario
En la ficha se propone la Supervisión de las capacitaciones ambientales, Supervisión de las actividades que generen
residuos sólidos y líquidos, dando cumplimiento a los términos de referencia TdR-015 se realizará un monitoreo de
calidad de agua en época de lluvias durante la fase de construcción para la caracterización fisicoquímica y
microbiológica de los cuerpos de agua lenticos y loticos del área del proyecto en época de lluvias, teniendo en cuenta
los parámetros hidrobiológicos (Perifiton, Fauna íctica, Bentos, Macrofitas, Fitoplancton y Zooplancton).
Sin embargo, se considera que se hace necesario Presentar en los ICA, los respectivos análisis y resultados de los
monitoreos del estado de las comunidades hidrobiológicas, que permitan el seguimiento y monitoreo del recurso, en la
misma periodicidad y en los mismos puntos de muestreo de los monitoreos fisicoquímicos.
Con base en los resultados obtenidos y su análisis, y si se generan cambios en la composición, estructura, abundancia,
frecuencia o poblaciones hidrobiológicas, con respecto a los monitoreos inicialmente presentados para la
caracterización, determinar si se requiere implementar medidas de manejo adicionales para corregir, mitigar o controlar
las posibles alteraciones sobre la hidrobiota, en las diferentes etapas de desarrollo del proyecto.
De igual forma, es de señalar que en la acción 3 se incluye el monitoreo de calidad de agua incluyendo parámetros
fisicoquímicos e hidrobiológicos durante la etapa constructiva, no obstante, se considera pertinente ajustar la frecuencia
del monitoreo de la siguiente manera:
1. Realizar un monitoreo durante y al finalizar la etapa constructiva.
2. Realizar monitoreos anuales durante la etapa operativa.
Se incluyen indicadores asociados con el número de monitoreos realizados con respecto a los programados y numero
de monitoreos que cumplen con la normatividad. Al respecto, es importante que la Sociedad presente indicadores que
permitan hacer seguimiento a los impactos cambio en las características fisicoquímicas y/o bacteriológicas del agua
superficial, como, por ejemplo:
1. Comparar la calidad del recurso, de acuerdo con los resultados de los monitoreos con respecto a los criterios
de calidad definidos por la autoridad ambiental regional.
2. Comparar la calidad del recurso con respecto a los valores de referencia definidos en el Decreto 1076 del 26
de mayo de 2015.
3. Comparar la variación de los índices de contaminación correspondientes a los resultados de cada monitoreo
con respecto a la línea base.
4. Comparar resultados de cargas contaminantes con respecto a lo observado en la línea base.
AJUSTE: La Sociedad deberá ajustar la ficha BSM – 5 Prevención en la afectación de las comunidades hidrobiológicas,
para que sean presentados en los Informes de Cumplimiento Ambiental:
1. Los respectivos análisis y resultados de los monitoreos del estado de las comunidades hidrobiológicas, que
permitan el seguimiento y monitoreo del recurso, en la misma periodicidad y en los mismos puntos de
muestreo de los monitoreos fisicoquímicos.
2. Con base en los resultados obtenidos y su análisis, y si se generan cambios en la composición, estructura,
abundancia, frecuencia o poblaciones hidrobiológicas, con respecto a los monitoreos inicialmente
presentados para la caracterización, determinar si se requiere implementar medidas de manejo adicionales
para corregir, mitigar o controlar las posibles alteraciones sobre la hidrobiota, en las diferentes etapas de
desarrollo del proyecto.
3. Ajustar la frecuencia de monitoreo de calidad de aguas así: Realizar un monitoreo durante y al finalizar la
etapa constructiva. Realizar monitoreos anuales durante la etapa operativa.
4. Presentar indicadores que permitan hacer seguimiento a los impactos cambio en las características
fisicoquímicas y/o bacteriológicas del agua superficial, como, por ejemplo:
a) Comparar la calidad del recurso, de acuerdo con los resultados de los monitoreos con respecto a los criterios
de calidad definidos por la autoridad ambiental regional.
b) Comparar la calidad del recurso con respecto a los valores de referencia definidos en el Decreto 1076 del 26
de mayo de 2015.
c) Comparar la variación de los índices de contaminación correspondientes a los resultados de cada monitoreo
con respecto a la línea base.
d) Comparar resultados de cargas contaminantes con respecto a lo observado en la línea base.
5. Georreferenciar los puntos del monitoreo, y almacenar la información obtenida de acuerdo con modelo de
almacenamiento geográfico establecido en la Resolución 2182 de 2016 del MADS, o aquella que la que la
modifique o sustituya, asociando el código único ANLA asignado. Una vez el Centro de Monitoreo de la ANLA
disponga de los formularios para los reportes de monitoreos la Sociedad deberá acoger y reportar la
información según las pautas de dicho instrumento. Los puntos de monitoreo son los que se indican a
continuación:
Respecto a esta ficha de manejo es necesario aclarar que la Sociedad presenta el plan de compensación del
componente biótico en el numeral 10.2.1 de la información complementaria del estudio de impacto ambiental, el cual
incluye el plan de monitoreo y seguimiento, acorde con lo establecido en el Manual de compensación del componente
biótico adoptado mediante la Resolución 256 de 2018.
Se evidencia que las acciones de seguimiento propuestas en la presente ficha no son coherentes con las acciones de
compensación propuestas. No obstante, y tal como se manifestó previamente, hay otras acciones de monitoreo y
seguimiento en el plan de compensación presentado en el numeral 10.2.1 del EIA, por lo cual no aplica esta ficha.
Las consideraciones referentes a dicho plan, se realiza en el titulo COMPENSACIONES DEL COMPONENTE BIÓTICO
del presente acto administrativo, por lo cual esta ficha de manejo no aplica.
La Autoridad Nacional de Licencia Ambientales en reunión de información adicional con Acta 36 del 12 de abril
de 2021, solicitó a la Sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S.E.S.P.:
Requerimiento No. 48 Plan de seguimiento y monitoreo “Realizar los ajustes correspondientes al medio
socioeconómico, teniendo en cuenta los ajustes realizados al Plan de Manejo Ambiental, con el fin de identificar
la efectividad de las medidas de monitoreo planteadas”
En cumplimiento al requerimiento anterior la Sociedad dio respuesta en el capítulo 10 del EIA presentado
mediante comunicación con radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, información que se
analizara a continuación en cada una de las fichas del Plan de Seguimiento Moderado- PSM.
Seguimiento a la recepción, atención y trámite de las PQRS interpuestas por los grupos de interés.
Seguimiento al sistema de comunicación implementado
Esta Autoridad considera que las acciones propuestas están en concordancia con el objetivo, los indicadores y las
metas, lo que permiten evidenciar si las medidas del PMA está siendo efectivo durante el proceso de seguimiento,
dando cumplimiento al requerimiento 48 de la solicitud de la Información adicional.
Esta Autoridad considera que las acciones propuestas están en concordancia con el objetivo, los indicadores y las
metas, lo que permiten evidenciar si las medidas del PMA está siendo efectivo durante el proceso de seguimiento,
dando cumplimiento al requerimiento 48 de la solicitud de la Información adicional.
La Sociedad deberá presentar las siguientes fichas de seguimiento y monitoreos adicionales a las propuestas:
Por lo anterior, las siguientes serán las fichas y programas que contendrá el PSM:
CÓDIGO DE LA
MEDIO PROGRAMA SUBPROGRAMA
FICHA
Programa de
Manejo de Tráfico Tráfico vehicular SSM-2
vehicular
Programa de
información y
Comunicación y participación comunitaria SSM-3
participación
comunitaria
Programa atención
Atención a la ciudadanía SSM-4
a la ciudadanía
Programa de
Manejo para la
Programa de manejo para la afectación a terceros SSM-5
afectación a
terceros
PLAN DE CONTINGENCIA
Que respecto al Plan de Contingencia para el proyecto “Parque Solar Valledupar, el equipo evaluador
de la ANLA, a través del Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de
2021, indicó lo siguiente:
Mediante Acta 36 del 12 de abril de 2021 el grupo evaluador solicitó información adicional a la sociedad ENEL
GREEN POWER COLOMBIA S.A.S.E.S.P., en desarrollo del trámite administrativo de Licencia Ambiental, para
el proyecto “Parque Solar Valledupar” e iniciado mediante 839 del 24 de febrero de 2021, en donde se realizaron
los siguientes requerimientos relacionados con el componente de Plan de Contingencias:
Requerimiento 50: “Ajustar y complementar para los análisis y evaluación del riesgo:
Requerimiento 52: “Ajustar y complementar los procedimientos de respuesta de acuerdo con los escenarios
de riesgo identificados en el proceso de conocimiento del riesgo”.
Mediante radicación 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021, la sociedad remite información adicional
complementaria solicitada mediante Acta 36 del 12 de abril de 2021, en donde se hace entrega del Plan de
Gestión del Riesgo en Capítulo 10. Planes y Programas, incluyendo la identificación, caracterización y
valoración de los riesgos, así como las medidas de reducción y de manejo de la contingencia para el proyecto.
A continuación, se presentan las consideraciones de la verificación efectuada por parte del equipo evaluador,
dentro del trámite administrativo de solicitud de la licencia ambiental para el proyecto:
Para el establecimiento del análisis y evaluación del riesgo, la sociedad presenta los criterios para definir el
nivel de riesgo a partir de la discretización de amenazas exógenas y endógenas, de allí se definen el tipo de
análisis y evaluación a implementar para la determinación de los niveles de riesgo.
En consecuencia, la sociedad implementa un análisis de amenaza para los eventos naturales, socio naturales,
tecnológicos y antrópicos, presentando las metodologías implementadas.
• Amenazas operativas
Para las amenazas de origen operacional, la sociedad realiza un análisis de los posibles eventos con base en
la probabilidad de ocurrencia y la gravedad de las consecuencias. A continuación, se presenta los resultados
presentados por la sociedad:
• Incendios y explosiones:
Se relacionan las posibles causas que puedan dar origen a un incendio en los módulos solares y la subestación
elevadora definiendo las distancias de consecuencia por efectos de la radiación térmica e implementa el modelo
de fuente puntual para la estimación de las posibles áreas de afectación para la subestación y los módulos de
conversión, asumiendo diámetros de dispersión del fluido y sobre esto, definir matemáticamente las distancias
para radiaciones de 1.6Kw/m2, 4Kw/m2, 12.5Kw/m2, y 37.5Kw/m2. Para los análisis realizados por la sociedad
se establecen las áreas seguras relacionadas, con menor radiación, a partir de 17.5 metros para la subestación
y 5.45 metros para módulos de conversión.
Para la infraestructura de los paneles solares se definen las posibles causas y se desarrolla la determinación
de las posibles áreas mediante el modelo de fuente puntual registrando una distancia segura a partir de los 6.45
metros para una radiación de 1.6Kw/m2. Una vez revisada la información entregada por parte de la sociedad,
el equipo evaluador considera que la misma es acorde y da respuesta al literal b) del requerimiento 50.
• Derrames:
Para este evento, la sociedad establece que las áreas de posible afectación serían puntuales y localizadas
considerando los volúmenes bajos de sustancias peligrosas a utilizar durante la ejecución del proyecto y se
podría presentar en las áreas de almacenamiento, subestación elevadora y centro de acopio de residuos.
Para la identificación de amenazas relacionadas con incendio de coberturas vegetales, la sociedad implementa
la metodología para zonificación de riesgos por incendio de cobertura vegetal del IDEAM considerando las
características pirogénicas de la vegetación y susceptibilidad a incendios, factores climáticos, fisiográficos,
histórico y de accesibilidad. A partir de lo anterior y teniendo en cuenta la probabilidad de ocurrencia de eventos
amenazantes, a través de un análisis espacial, la sociedad manifiesta que para el área de intervención se
presenta un nivel de amenaza moderado.
• Amenaza ceráunica
En cuanto a la amenaza por descargas atmosféricas, la sociedad parte del mapa de niveles isoceraunicos y la
categorización de amenaza por descargas a tierra, de acuerdo con la localización de la infraestructura. A partir
de lo anterior y teniendo en cuenta la probabilidad de ocurrencia de eventos amenazantes, a través de un
análisis espacial, la sociedad manifiesta que presenta un nivel de amenaza Muy Bajo.
• Amenaza de inundación
La sociedad establece que para el cuerpo de agua afluente del río Cesar se realizó el análisis para la amenaza
de inundación a partir de la inspección de imágenes de la plataforma Google Earth y su histórico de imágenes
con el fin de observar el comportamiento del cauce con el tiempo, de allí se establece la divisoria de aguas y la
ronda del río. Resalta que se evidencian largos periodos sin caudal y concluye que el río no ha presentado
movimiento lateral y que presenta un alineamiento uniforme desde el año de 1969.
El análisis de inundación se basa en el DTM de 12 metros de resolución, se considera la elevación del terreno
y el índice de humedad topográfico para validar la propensión del agua a acumularse y de esta manera
establecer la susceptibilidad a inundación para el área de interés. Adicional, la sociedad establece un área de
análisis mayor al área de intervención del proyecto con el fin de delimita la zona de rondas y asignar una
categoría de probabilidad alta al evento de inundación y se adiciona un área inundada registrada en el año de
1988 por el evento de La Niña, de manera que, permitió a la sociedad evidenciar que el área del proyecto no
se ha visto afectada por este tipo de eventos.
Como conclusión de los análisis desarrollados por la sociedad, la sociedad establece una zonificación de la
amenaza por inundación para el área del proyecto definiendo una amenaza de categoría alta para el 11.2% del
área y un 48% de categoría media y un 40.9% en categoría baja.
• Amenaza sísmica
En cuanto a los eventos asociados con actividad sísmica, la sociedad realizó con base en los valores de Aa
(Aceleración horizontal pico efectiva) y de Av (Velocidad horizontal pico efectiva) son 0.10 y 0.10
respectivamente, lo cual corresponde a la zona de amenaza Baja. Respecto a la información del Servicio
Geológico Colombiano y el mapa Nacional de amenaza sísmica la sociedad relaciona los valores de PGA entre
100 y 150 cm/s2 asignando una categoría de bajo para este evento.
Para la amenaza por remoción en masa, de acuerdo con la ubicación del área de intervención y considerando
los procesos de erosión pluvial la sociedad establece una amenaza baja partiendo de la información del SIGOT
y del Servicio Geológico Colombiano.
Análisis de vulnerabilidad
Con respecto al análisis de vulnerabilidad, la sociedad realiza una identificación de los elementos expuestos
que pueden verse afectados por la materialización de escenarios de riesgo y las condiciones de vulnerabilidad
por cada evento amenazante y lo clasifica por componente ambiental, social, socioeconómico e individual y
categorizándolo a partir de la fragilidad de sus coberturas.
Análisis de riesgos
Como parte de la valoración de los escenarios identificados, la sociedad tiene en cuenta los criterios
establecidos para la calificación de la vulnerabilidad y la identificación de las áreas de probable afectación de
los eventos amenazantes endógenos, espacializados a partir de la integración de las áreas zonificadas bajo los
criterios calculados para determinación de áreas de probable afectación, el cruce de estas áreas con la
vulnerabilidad definida se implementan como la base para la estimación y definición del riesgo espacial para
cada componente donde se definen áreas de mayor interés frente a la ocurrencia de algún evento definido e
identificado en el proceso de conocimiento del riesgo.
Como conclusión de los análisis adelantados se establece que el nivel de riesgo para el componente individual
que predomina es medio y bajo, para riesgo social riesgo medio con 0.1%, y para el riesgo socioeconómico y
ambiental un predominio de riesgo medio. En ese sentido, se da por cumplido el requerimiento 50 en los literales
c), d) y e), por parte del equipo evaluador.
Es de aclarar por parte de esta Autoridad que será responsabilidad de la sociedad ejecutar las medidas
correctivas que haya lugar para reducir el nivel de riesgo existente a través de acciones de mitigación, en el
sentido de disminuir las condiciones de amenaza cuando sea posible y la vulnerabilidad de los elementos
expuestos, así como las medidas prospectivas para garantizar que no surjan nuevas situaciones de riesgo y
que se evite la implementación de intervenciones correctivas.
La sociedad presenta las medidas de reducción del riesgo con base en los análisis de riesgos realizados y
especificando la aplicación de acciones sobre los escenarios identificados con base en las medidas correctivas
y prospectivas especificando la etapa de aplicación los objetivos, actividades a desarrollar para los eventos de
inundación, incendios, derrames, incendios forestales, inestabilidad de taludes y eventos geotécnicos y eventos
de origen exógeno.
Intervenciones prospectivas
• Riesgo por Inundaciones: Evitar daños a las instalaciones o al personal del parque solar.
• Riesgo por Incendios: Disminuir las consecuencias originadas por la ocurrencia de un incendio en el parque
solar, subestaciones u otra infraestructura del proyecto.
• Riesgo por derrames: Disminuir las consecuencias originadas por la ocurrencia de un derrame en el área
del proyecto y en los sitios de importancia ambiental.
• Riesgo por incendios forestales: Apoyar programas municipales en relación con el uso y manejo de
pastizales y preparación de terrenos para siembra / cosecha, reducir la probabilidad de que un incendio
forestal afecte la infraestructura
• Riesgo por inestabilidad de taludes: Reducir la probabilidad de que se produzca un evento de inestabilidad
en los taludes de las áreas de zodmes.
Intervenciones correctivas
La sociedad plantea la implementación de la ficha AMS-1 Manejo y disposición de materiales sobrantes, AMS-3
Manejo Paisajístico y BMFF-1 Manejo de remoción de cobertura vegetal y descapote, así como realizar
monitoreo permanente de las obras realizadas y a los equipos instalados con el fin de identificar las acciones
correctivas requeridas. A continuación, se relacionan las principales medidas correctivas planteadas por la
sociedad.
• Amenaza geotécnica – inestabilidad del terreno y erosión laminar: Reducir la probabilidad de que un proceso
morfodinámico y erosivo afecte la infraestructura del proyecto.
• Amenazas de origen externo: Mitigar la afectación ante la manifestación de eventos de amenazas de origen
natural y socionatural (tormentas, inundaciones, incendios de la cobertura, entre otros) orientadas a reducir
los daños potenciales sobre el personal del Parque Solar Valledupar, el medio ambiente y la infraestructura
estratégica.
• Amenaza por incendio
• Amenaza por derrame
Adicionalmente, la sociedad menciona contar con mecanismos de transferencia del riesgo (herramientas de
protección financiera) como medida de reducción del riesgo residual a través de pólizas civiles
extracontractuales y seguros con el fin de cubrir daños provocados por eventos naturales u operacionales.
Por lo anterior, esta Autoridad considera que la sociedad da cumplimiento con la presentación de las medidas
de intervención enfocadas en la disminución del riesgo frente a los eventos identificados en el análisis de
amenazas y frente al grado de vulnerabilidad presente dando cumplimiento al requerimiento 52 donde se solicitó
información adicional, sin embargo, será responsabilidad de la sociedad su debida implementación, por lo cual
deberá remitir soportes de la ejecución de dichas medidas a través de los Informes de Cumplimiento Ambiental-
ICA.
Manejo de la contingencia
En cuanto al proceso de manejo de la contingencia, la sociedad define roles y responsabilidades para el equipo
de atención de emergencias en los niveles operativos, tácticos y estratégicos, teniendo en cuenta los niveles
de activación por cada grado de la emergencia representados en el proceso de gestión de incidentes, mismos
que se encuentran armonizados con la Estrategia Municipal para la Respuesta a Emergencias (EMRE) con el
fin de articularse con las entidades pertenecientes al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SNGRD),.
Como parte de la preparación para la respuesta, la sociedad menciona contar con un programa de capacitación
y entrenamiento por medio de temáticas como: Manejo del plan de evacuación, Riesgos de seguridad de los
brigadistas, Comportamiento del fuego, Métodos, agentes y equipos de atención, Extintores portátiles bajo la
normatividad nacional e internacional, Entrenamiento de brigadas especializadas para atención de incendios,
Criterios de elección y conformación de Brigadistas, Entrenamiento de brigadas especializadas para atención
de Sismos, Entrenamiento de brigadas especializadas para atención de Inundaciones, Entrenamiento de
brigadas especializadas para atención de heridos y Entrenamiento de brigadas especializadas para atención
de comunicaciones.
Así mismo, relaciona el alcance de las simulaciones y simulacros informando que se desarrollará al menos un
ejercicio de simulacro y simulación anual con el fin de probar los protocolos de atención de emergencias
considerando los riesgos priorizados, motivo por el cual la sociedad deberá presentar los soportes
correspondientes a la ejecución y participación de los actores involucrados en las actividades de capacitación,
entrenamiento, simulación y simulacros en los Informes de Cumplimiento Ambiental-ICA
Como parte del componente de ejecución para la respuesta, la sociedad establece sistemas de alerta,
mecanismos de alarma y procedimientos enfocados en el aviso, confirmación del evento y activación de la
respuesta, el cual contempla la conformación de un comité de crisis encardado de ejecutar las líneas de acción
por cada uno de los niveles de activación.
Dentro de los Procedimientos Operativos Normalizados, la sociedad contempla líneas de acción generales,
iniciales, finales y específicas para cada uno de los siguientes escenarios identificados:
Es de aclarar por parte de esta Autoridad, que la entidad no tendrá pronunciamientos sobre aquellos
procedimientos de respuesta relacionados con Seguridad y Salud en el Trabajo, al no ser de sus competencias
el seguimiento y control a estas medidas.
Por lo anterior, esta Autoridad considera que se cuenta con los aspectos mínimos en la definición de
procedimientos de respuesta dentro del plan de contingencias, dando cumplimiento al requerimiento 52 de
solicitud de información adicional.
Que, respecto del Plan de Desmantelamiento y abandono, el equipo técnico evaluador a través del
Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021, indicó lo siguiente:
En el capítulo 10.1.4 del EIA de respuesta a información adicional, allegado en respuesta a la solitud de
información adicional mediante comunicación con radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021,
señala las actividades con su respectiva descripción para el desmantelamiento de la infraestructura asociada
al proyecto Parque Solar Valledupar.
• Retiro de maquinarias y equipos que se hayan instalado para la construcción y que ya no sean necesarias
para realizar las labores de restauración y desmantelamiento de obras temporales.
Oficinas: Carrera 13 A No. 34 – 72 Edificio 13 35 Pisos 8 al 11 Bogotá, D.C.
Centro de Orientación y Radicación de Correspondencia: Carrera 13 A No. 34 – 72 Edificio 13 35
Locales 110 al 112 Bogotá, D.C.
Código Postal 110311156
Nit.: 900.467.239-2
Línea de Orientación y Contacto Ciudadano: 57 (1) 2540100 / 018000112998 PBX: 57 (1) 2540111
www.anla.gov.co Email: [email protected]
Página 176 de 220
Resolución No. 01616 Del 10 de septiembre de 2021 Hoja No. 177 de 220
• Retiro de materiales sobrantes tales como soldaduras, tubería, tornillos, accesorios, cable entre otros, estos
en lo posible se devolverán a los proveedores de lo contrario se les dará un manejo adecuado de acuerdo
con el plan de manejo.
• Retiro de residuos sólidos especiales como son los lodos producidos por las plantas de tratamiento de agua
residual doméstica.
• En las áreas de almacenamiento de equipos, materiales e insumos, se procederá a retirar todas las
instalaciones utilizadas, limpiar totalmente el área intervenida y disponer los residuos en los sitios aprobados
y autorizados por la autoridad ambiental.
• Se realizará el desmonte de todas las estructuras temporales construidas tales como campamentos, zonas
de acopio de materiales, oficinas transitorias, bodegas entre otros, el material resultante de esta actividad
se clasificará con el fin de aprovechar la mayor cantidad posible y posteriormente se retirarán del lugar.
• Se procederá a realizar la limpieza y recuperación de los sitios utilizados para la disposición temporal de los
residuos sólidos, retirando los puntos de acopio de residuos sólidos y los materiales generados.
Para esto se cumplirá con las medidas de manejo establecidas en las fichas: Manejo y disposición de materiales
sobrantes - AMS-01; Conservación y restauración de la estabilidad geotécnica y manejo de escorrentía - AMS-
02; Manejo paisajístico - AMS-03; Manejo de materiales de construcción, maquinaria, equipos y abastecimiento
del recurso hídrico - AMS-04; Manejo de residuos sólidos, especiales y peligrosos - AMS-05; Manejo de residuos
líquidos - AMS-06; Manejo de fuentes de emisiones atmosféricos y ruido - AMRA-01.
En lo relacionado con el desmantelamiento una vez concluida la vida útil del proyecto, se realizarán actividades
de cierre y abandono definitivo, incluyendo inventario general de infraestructura que incluya datos de ubicación,
dimensiones (área y volumen), peso y peligrosidad (en los casos que aplique), para: Módulos fotovoltaicos:
paneles, cajas agrupadoras (stringbox), estructuras soportantes, Fundaciones; Centros de transformación:
Inversores y transformadores de media tensión; Subestación elevadora: centros de transformación,
equipamiento eléctrico y cerco perimetral; Instalaciones de soporte: Bodega de operación y mantenimiento,
zona de acopio de residuos, zona de mantenimiento; Cableado eléctrico: conductores, cajas y registros;
reconformación de vías internas.
Teniendo en cuenta lo anterior, esta Autoridad considera que sociedad dio cumplimiento al plan de
desmantelamiento y abandono conforme lo establecido en los Términos de Referencia TdR-015.
Finalmente, el Equipo Técnico Evaluador de esta Autoridad Nacional aclara que por lo menos con tres (3) meses
de antelación al inicio de la etapa de desmantelamiento, la Sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA
S.A.S.E.S.P., deberá presentar un estudio con la información requerida en el numeral 2.2.2.3.9.2. del Decreto
1076 de 2015.
No aplica para el proyecto, ya que no se solicita concesión de agua de fuentes naturales. Se prevé la utilización
de agua mediante el suministro por terceros.
En el Acta de información adicional No 36 del 12 de abril 2021, en relación con el plan de compensación del
componente biótico, en el requerimiento 49 se realizó la siguiente solicitud:
“REQUERIMIENTO 49 Ajustar el Plan de compensación del componente biótico, en los siguientes aspectos de
acuerdo con la Resolución 256 de 2018, en el sentido de presentar:
a) El objetivo general, los objetivos específicos y el alcance del plan en términos ecológicos y biológicos.
b) La información cartográfica, en la cual se visualicen las áreas preliminares de compensación, acorde con el
modelo de datos geográficos establecido en la Resolución 2182 de 2016
c) Las acciones de compensación propuestas, de manera clara y acorde con las áreas preliminares propuestas
d) El plan de monitoreo y seguimiento del plan de compensación. Los indicadores propuestos deben ser tanto
de gestión, como de impacto, y deben demostrar la efectividad de las medidas en términos ecológicos y
biológicos
e) La propuesta de manejo a largo plazo del plan de compensación, con el fin de garantizar la permanencia de
las medidas en el tiempo
Frente al anterior requerimiento, mediante comunicación con radicado en la ANLA 2021117565-1-000 del 11
de junio de 2021 la sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S. E.S.P. dio respuesta a la información
solicitada.
En el numeral 10.2.1, la Sociedad Enel Green Power presenta el Plan de Compensación del componente biótico
para el PARQUE SOLAR VALLEDUPAR, el cual se encuentra planteado acorde con los lineamientos
establecidos en el Manual de Compensaciones del Componente Biótico, adoptado mediante la Resolución 256
de 22 de febrero de 2018.
A continuación, el equipo de evaluación ambiental de la ANLA presenta el respectivo análisis del plan de
compensación para el componente biótico.
Respecto a los objetivos, se evidencia que la Sociedad plantea tanto el objetivo general como los objetivos
específicos tanto en función de la formulación del plan de compensación, como en función de lo que se pretende
lograr con las acciones de compensación. Es decir, los objetivos se encuentran alineados con las acciones y
metas propuestas, por lo cual se consideran viables.
Al respecto, se evidencia que las mismas, no cumplen con la totalidad de las áreas que se deben compensar,
dado que en las metas están proponiendo menos hectáreas de las que se deben compensar. Por lo tanto, se
deben ajustar las metas propuestas, de tal manera que se dé cumplimiento al área total de compensación. Se
aclara que, si bien la Sociedad no presenta la totalidad de las áreas de compensación, si puede iniciar las
acciones de compensación y vía seguimiento deberá presentar el resto de las áreas potenciales para ejecutar
la compensación, para su respectiva evaluación y aprobación por parte de la ANLA.
Asimismo, se evidencia que la Sociedad propone acciones tanto de preservación como de restauración en las
mismas áreas, lo cual genera beneficios importantes en términos ecosistémicos para las áreas propuestas y es
viable aprobarlas. No obstante, lo anterior, se aclara que el número de hectáreas a compensar debe ser igual
al número de hectáreas en las que se realicen las acciones propuestas, por lo cual no es posible validarlas
como si fueran el doble de áreas.
El estimativo del cuanto compensar se realizó a partir de la identificación de las superficies naturales o
antrópicas que se verán afectadas por la construcción del proyecto. En este caso, las superficies a intervenir
se localizan principalmente sobre ecosistemas con una alta transformación por lo que el factor de compensación
es de 1, a excepción de 14,87 ha identificadas por la Sociedad como plantación forestal.
Acorde con la metodología Corine Land Cover, las plantaciones forestales se encuentran catalogada dentro de
la categoría Bosques. Asimismo, es importante aclarar que, acorde con la caracterización presentada para la
plantación forestal, todas las especies plantadas son nativas, típicas de ecosistema de bosque seco, de alto
valor ecológico, y más aún en una región con altos niveles de transformación, lo cual se convierte en una zona
estratégica que aporta en términos de conectividad y paso para la fauna, asemejándose más a un ecosistema
seminatural y no a un ecosistema transformado.
Teniendo en cuenta lo anterior, no es aceptable para esta Autoridad, considerar que la plantación forestal
presenta el mismo valor ecológico que las coberturas de pastos. Así las cosas, es necesario que la Sociedad
indique el objetivo de la plantación, en caso de ser una plantación de tipo productor, la Sociedad podrá aplicarle
En cuanto a las áreas propuestas para realizar la compensación, estas cuentan con una superficie de 112,52
ha para la propuesta que se localizan cerca del área de proyecto en el bosque de galería del Arroyo Guacimal
y 303,74 ha para las superficies que se localizan cerca de la Reserva Forestal Protectora Regional Los Ceibotes,
por lo que es área suficiente para realizar las medidas de compensación. No obstante, en los siguientes acápites
(Dónde y cómo compensar), se realizará el análisis de la pertinencia de las acciones propuestas, las áreas
preliminares y los lineamientos establecidos en el Manual de compensación del componente biótico.
Dónde compensar
En cuanto al dónde compensar, la Sociedad propone dos polígonos localizados en la subzona hidrográfica del
Medio Cesar (figura 29), la cual es la misma subzona donde se localiza el proyecto.
(Ver Figura 29. Localización del proyecto y las áreas propuestas para la compensación con respecto a
las subzonas hidrográficas, del Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de
2021)
En cuanto a los biomas, se evidencia que las áreas de compensación se localizan en el bioma Zonobioma
Alternohígrico Tropical Ariguaní-Cesar, el cual es el mismo bioma que se verá afectado por el proyecto, (Figura
30), cumpliendo con la equivalencia ecosistémica.
(Ver Figura 30. Biomas presentes en el Área de influencia – Información oficial, del Concepto Técnico
5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021)
Con relación a las áreas propuestas frente a las áreas catalogadas de importancia ambiental, se evidencia que
las mismas se localizan sobre la reserva de la biosfera de la Sierra Nevada de Santa Marta (figura 31)
prioridades de conservación del CONPES 3680 (figura 32), áreas del Registro de Ecosistemas y Áreas
Ambientales (Figura 33) estrategias de dinamización de las compensación e inversión del 1% ANLA (Figura
34), áreas del SIRAP Caribe (Figura 35), la reserva forestal protectora Regional Los Ceibotes perteneciente a
las áreas RUNAP (Figura 36), las áreas prioritarias de conservación (Figura 37)
(Ver Figura 31. Biomas presentes en el Área de influencia – Información del Titular, del Concepto
Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021)
(Ver Figura 32. Localización del proyecto y las áreas de compensación con respecto a las Reserva de la
Biosfera Sierra Nevada de Santa Marta, Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de
septiembre de 2021)
(Ver Figura 33. Localización del proyecto y las áreas de compensación con respecto a las prioridades
de conservación del CONPES 3680, del Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de
septiembre de 2021)
(Ver Figura 34. Localización del proyecto y las áreas de compensación con respecto al Registro de
Ecosistemas y Áreas Ambientales, del Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de
septiembre de 2021)
(Ver Figura 35. Localización del proyecto y las áreas de compensación con respecto a las estrategias
de dinamización de las compensación e inversión del 1% ANLA, del Concepto Técnico 5535 del 10 de
septiembre de 2021 de septiembre de 2021)
(Ver Figura 36. Localización del proyecto y las áreas de compensación con respecto a las Áreas SIRAP
Caribe, del Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021)
(Ver Figura 37. Localización del proyecto y las áreas de compensación con respecto a las Áreas RUNAP,
del Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021)
(Ver Figura 38. Localización del proyecto y las áreas de compensación con respecto a las Áreas
Prioritarias de Conservación, del Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre
de 2021)
Teniendo en cuenta lo anterior, es evidente que la Sociedad verificó los instrumentos de ordenamiento del
territorio, en los cuales tuvo en cuenta los criterios de ámbito geográfico, escogiendo áreas dentro de la subzona
hidrográfica del Medio Cesar, que generan conectividad en el territorio como el bosque de galería del Arroyo
Guacimal, localizadas dentro del portafolio de áreas protegidas y en zonas identificadas en los portafolios o
áreas de importancia para la conservación, cumpliendo de esta manera con todos los criterios establecidos en
el numeral 5.3 del Manual de compensación del componente biótico, por lo cual se consideran viables para
ejecutar acciones de compensación.
Cómo compensar
En cuanto las acciones de compensación, la Sociedad propone para el área de la Reserva forestal protectora
Los Ceibotes, acciones de preservación mediante el apoyo al proceso de formulación del plan de manejo y
monitoreos de biodiversidad.
Al respecto, es pertinente aclarar que el Manual de compensación del componente biótico, adoptado mediante
la Resolución 256 de 2018, si bien incluye dentro de las acciones de preservación los monitoreos a los atributos
de biodiversidad, estos deben estar encaminados a áreas y/o medidas adicionales a las que ya se encuentran
establecidas. Lo anterior, teniendo en cuenta que la RFPR Los Ceibotes cuenta con una categoría en el RUNAP,
por lo cual de por sí cuenta con acciones de preservación y no genera adicionalidad.
Se aclara que las acciones de monitoreo o apoyo en la formulación del plan de un área protegida permiten
establecer medidas a implementar, y que con las mismas se obtengan buenos resultados, por lo cual se
consideran como acciones complementarias de preservación. No obstante, la elaboración del documento o la
obtención de resultados del monitoreo no compensa como tal los impactos generados al medio biótico, por lo
que es necesario que se implementen acciones de restauración y/o preservación en áreas equivalentes
ecológicamente, con las cuales se demuestre dicha adicionalidad.
Teniendo en cuenta lo anterior, se considera que, si bien la RFPR Los Ceibotes es ecológicamente equivalente,
la Sociedad deberá proponer acciones específicas en campo que permitan demostrar la adicionalidad, el cual
es el principio rector del manual de compensaciones.
Así las cosas, no es viable aprobar las acciones de monitoreo de la biodiversidad y apoyo a la elaboración del
plan de manejo como única acción a ejecutar.
Adicional a las acciones propuestas en la RFPR Los Ceibotes, la Sociedad propone las siguientes acciones a
implementar en el bosque de galería del Arroyo Guacimal:
En cuanto a las actividades descritas para el enriquecimiento, se considera que estas actividades corresponden
al mínimo necesario para lograr el establecimiento de las plántulas sembradas, por lo cual son necesarias para
el desarrollo del plan.
Asimismo, se considera que las especies propuestas para el enriquecimiento son aptas para la zona propuesta.
No obstante, la premisa es que siempre se plantarán especies nativas y propias de la región
En cuanto a las acciones de aislamiento del Bosque de Galería, se aclara que la Sociedad debe garantizar que
la madera utilizada en el cercamiento no afecte las zonas de conservación y sea adquirida en sitios legales y
autorizados.
En cuanto a la instalación de perchas, se consideran de importancia para aportar a los procesos de dispersión
y mejora de hábitat de especies de fauna. Es necesario que la Sociedad informe la localización de estos
posaderos.
Respecto a la recuperación de suelos, se considera que las acciones propuestas son de vital importancia para
procesos de restauración en suelos altamente degradados por actividades antrópicas (ganadería) como las que
se identifican en el área de influencia del proyecto, puesto que permiten la eliminación de limitantes ambientales
que pueden afectar la regeneración natural y el crecimiento de especies arbóreas y arbustivas, como la
compactación del suelo y la falta de disponibilidad de nutrientes en el suelo.
Teniendo en cuenta lo anterior, se considera que las acciones propuestas por la Sociedad para el bosque de
galería del Arroyo Guacimal se encuentran alineadas con las establecidas en el Manual de compensación del
componente biótico y con el área propuesta, por lo tanto, son viables de aprobar para el cumplimiento parcial
de la obligación de compensación. Se aclara que el cumplimiento parcial, toda vez que el área propuesta no
cubre la totalidad del área que se debe compensar por el proyecto.
En cuanto a los indicadores, se considera que los mismos son adecuados y permiten verificar la efectividad de
las medidas a implementar, específicamente para las medidas propuestas en el bosque de galería del Arroyo
Guacimal.
En cuanto a las medidas de preservación propuestas en el RFPR Los Ceibotes, no se evidencian indicadores.
No obstante, y teniendo en cuenta que las mismas no se aprueban en el presente acto administrativo, no es
necesario incluir ningún indicador adicional.
Con respecto al cronograma presentado por la Sociedad, se evidencia que, si bien se incluyen las actividades
propuestas, se contempla un periodo de cinco (5) años, iniciando en 2021 con actividades de concertación y en
2022 con las actividades de restauración y preservación. Al respecto, se aclara que el cierre de la obligación se
dará una vez la Sociedad demuestre la efectividad de las medidas y el logro de los objetivos y metas planteadas
en el plan de compensación, conforme a la línea base del área impactada.
Con respecto a la Solicitud realizada por CORPOCESAR en el oficio con asunto “Concepto sobre uso de
recursos naturales en el proyecto Parque fotovoltaico Valledupar, Municipio de Valledupar” del 21 de julio de
2021, respecto al plan de compensación del componente biótico, en la cual manifiestan:
“Por lo tanto se solicita a la ANLA requerir a la empresa peticionaria para que haga las respectivas revisiones y
ajustes, acorde con lo concertado con la Corporación en dicha reunión y contemplado en el acta suscrita en la
misma; igualmente estas revisiones y ajustes deben realizarse también en los numerales 10.2.1.7. ¿Cuánto
compensar? 10.2.1.8 ¿Dónde compensar? Y 10.2.1.9 ¿Cómo Compensar?, del capítulo 10. PLANES Y
PROGRAMAS.”
Respecto a lo expuesto anteriormente, se aclara que, si bien CORPOCESAR realizó acuerdos con la Sociedad
frente a las acciones de compensación, estas debieron ser presentadas por parte del licenciatario, con el fin de
que fueran evaluadas por el equipo técnico de la ANLA en el presente trámite administrativo.
Teniendo en cuenta que la Sociedad no incluyó dentro del plan de compensación del componente biótico el
mecanismo de implementación de Pago por Servicios Ambientales, y en caso de que la Sociedad se encuentre
interesada en implementar acciones de conservación/restauración mediante el modo de pago por servicios
ambientales, es necesario que presente la solicitud explícita a esta Autoridad, en la cual estructure la propuesta
para que sea evaluada e incluida dentro del plan de compensación.
Asimismo, y en caso de cambiar alguna de las áreas propuestas en el plan de compensación, objetivos, metas
y/o alcance, acorde con lo concertado con CORPOCESAR, deberá presentar los ajustes para su respectiva
evaluación por parte de la ANLA.
Como complemento a lo señalado previamente por el Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre
de 2021 de septiembre de 2021, vale señalar que a su turno, el Manual de Compensaciones
Ambientales del componente biótico adoptado por la Resolución 256 del 22 de febrero de 2018,
considera los impactos residuales como aquellos efectos negativos sobre el medio biótico que no
puedan ser evitados, corregidos o mitigados y que requieren ser compensados con el fin de alcanzar
la no pérdida neta de la biodiversidad.
Vistos los anteriores criterios, es responsabilidad de los titulares de los proyectos obras o actividades
sometidos a evaluación de las Autoridades Ambientales, proponer dentro de los Estudios de Impacto
Ambiental las medidas correspondientes que compensen aquellos impactos negativos al medio
ambiente los cuales se evidencie que no puedan ser prevenidos, mitigados o corregidos (impactos
residuales).
En el mismo sentido, el Estado Colombiano se encuentra obligado a promover el uso racional de los
recursos naturales para garantizar el desarrollo sostenible (articulos 8° y 80° de la Constitución Política
de Colombia), la conservación de las áreas de especial importancia ecológica (artículo 79° ibídem), y
la protección de la biodiversiad del país (artículo 1 de la Ley 99 de 1993 y Ley 165 de 1994, sobre el
“Convenio sobre la Diversidad Biológica”), entre otros, lo cual se ve reflejado en la formulación de
instrumentos como el Manual de Compensaciones del Componente Biótico, que tiene como objetivo
orientar la compensación de los impactos en la ejecución de los proyectos, obras o actividades
sometidos a licencia ambiental, sustracciones temporales o definitivas de reservas forestales
nacionales o regionales por cambio de uso del suelo y permisos o autorizaciones de aprovechamiento
forestal único (articulo 1 de la Resolución 256 de 2018).
En ejercicio de ese actuar responsable, esta Autoridad Nacional ha verificado que para el “Parque
Solar Valledupar”, la sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S E.S.P., presentó el Plan de
compensación del componente biótico en cumplimiento de la normativa ambiental vigente, y en
especial, dando aplicación a los términos del precitado Manual de Compensaciones del componente
biótico en los términos referidos por el Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de
septiembre de 2021, siendo por ende procedente, pronunciarse al respecto en la parte resolutiva del
presente acto administrativo, igualmente, requiriendo en caso de ser necesario, los ajustes y
complementación pertinente.
Del análisis efectuado para cada uno de los medios descritos en la línea base del proyecto en el
Concepto Técnico 5535 del 10 de septiembre de 2021 de septiembre de 2021, se considera
técnicamente que con la información allegada por la Sociedad se soportarán las decisiones que se
toman en el presente acto administrativo.
De otro lado, con la información aportada por la sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S
E.S.P., en el Estudio de Impacto Ambiental – EIA y la Información Adicional, esta Autoridad analizó la
viabilidad de las actividades proyectadas, así como las demás solicitudes asociadas al proyecto
“Parque Solar Valledupar”, localizado en jurisdicción del municipio de Valledupar, en el departamento
del Cesar; no obstante, en el presente acto administrativo se indicará qué información deberá ser
complementada, actualizada y detallada, e incluida dentro de los Informes de Cumplimiento Ambiental
que sean exigidos por esta Autoridad.
Es pertinente señalar que, de conformidad con lo indicado en el Concepto Técnico 5535 del 10 de
septiembre de 2021 de septiembre de 2021, el proyecto es viable, sin embargo, su ejecución tendrá
lugar a partir de condiciones que garanticen el cumplimiento de la zonificación ambiental establecida,
específicamente, en relación a las áreas de exclusión de la zonificación de manejo ambiental
Por lo anterior, esta Autoridad encuentra del caso efectuar el correspondiente pronunciamiento en los
términos a señalar en la parte resolutiva.
En mérito de lo expuesto,
RESUELVE
ARTÍCULO PRIMERO. Otorgar Licencia Ambiental a la sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA
S.A.S E.S.P., identificada con NIT 900.509.559-6, para el proyecto “Parque Solar Valledupar”,
localizado en jurisdicción del municipio de Valledupar, en el departamento del Cesar, de conformidad
con las razones expuestas en el presente acto administrativo.
PARÁGRAFO PRIMERO: El proyecto “Parque Solar Valledupar”, ocupa un área de 325,48 hectáreas
y se ubica en las siguientes coordenadas:
PARÁGRAFO TERCERO: La Licencia Ambiental que se otorga, no confiere derechos reales sobre
los bienes inmuebles que puedan llegarse a intervenir o afectar en la ejecución del proyecto, obra o
actividad, por lo que los acuerdos contractuales que se adelanten con respecto de los mismos,
deberán ser acordados con los titulares de los derechos reales y/o los terceros que pretendan
derechos sobre los mismos en los casos que corresponda, lo anterior, sin perjuicio a lo dispuesto por
la Ley 1448 de 2011 o aquella norma que la modifique o sustituya, en lo relacionado con restitución
de tierras.
1. INFRAESTRUCTURA U OBRAS:
La vía perimetral permite la accesibilidad general al parque y a esta se conectan las vías internas. En la tabla
3-6: Volumen estimado de rellenos para accesos nuevos del Capítulo 3: Descripción del proyecto del EIA de
respuesta a información adicional (radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021), se presenta
las cantidades de corte y relleno para la conformación de la vía perimetral y vías internas.
Las vías internas dividen el terreno creando las plataformas, las intersecciones con la vía perimetral y
accesibilidad interna suficiente para su funcionamiento, con pendientes longitudinales y transversales entre
0,25 y 0,55%, con calzadas entre 3 y 5 metros, proyectada con subbase y superficie de rodadura en base
granular. La longitud total de los 10 ejes internos es de 5,739 km.
La Sociedad presenta en el plano FT-MAM-PY1477_8-0003-PRO del Anexo Cartográfico los diseños del
parque, vía perimetral y de los corredores internos; así mismo, en el numeral 3.2.4.1.1.2.1: propuesta de
construcción de accesos nuevos del EIA entregado como respuesta a la Información Adicional, se presentan
las características de la vía perimetral y de los viales internos, descripción de las actividades a realizar para
su adecuación, así como la construcción de obras de drenaje, volúmenes de movimiento de tierra para su
adecuación.
Característica Valor
Tensión nominal Umpp 37,2V
Corriente nominal Impp 8,48A
Tensión en circuito abierto 46,2V
Corriente de cortocircuito 9,01A
Potencia nominal 315
Máxima tensión del sistema 1.000VDC (IEC)
Coeficiente de temperatura -0,40%/℃
Coeficiente de temperatura -0,30%/℃
Coeficiente de temperatura 0,06%/℃
NOCT 45±2℃
Tensión nominal Umpp 37,2V
Fuente: Capítulo 3: Descripción del proyecto, del EIA de respuesta a información adicional (radicado ANLA
2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021).
Los módulos solares se conectan en serie, formando un string, el cual entrega la energía eléctrica a cierta
tensión en corriente continua. A su vez, cada string se conecta a una caja de agrupamiento llamadas
stringbox, la cual permite obtener un punto de agrupación de energía y también cumplen un rol de protección
contra la sobretensión.
Los paneles estarán montados sobre unidades móviles prefabricadas, ensambladas en terreno, las cuales
estarán equipadas con un eje rotatorio dispuesto en dirección N/S, permitiendo el seguimiento del curso del
sol de oriente a poniente, maximizando así la captación de luz solar. Estos paneles están compuestos por
los siguientes elementos:
Cada motor mueve dos (2) bloques de 57 módulos, cada módulo tiene 2 ejes y cada eje tiene 27 paneles
(2x27 en landscape), es decir que de los 312.930 módulos fotovoltaicos se conformarán 7.821 paneles. El
motor cuya potencia es de 1 kW, se mueve una (1) vez cada 15 minutos, para mantener la posición
perpendicular del panel con respecto al ángulo de incidencia de los rayos del sol.
Se generará energía eléctrica con una potencia instalada de 119 MWP (DC Power) y una subestación
elevadora, donde se inyectarán finalmente una potencia de 101 MW (AC Power), con un área de proyecto
de 325,48 ha.
Fundaciones: La Sociedad plantea hincado tipo “perfiles metálicos en C” o “tornillo de anclaje”, aunque
también se puede realizar cimentaciones combinadas entre estas según el tipo de suelo de fundación o
resultados de la prueba de pull-out de resistencia a la compresión. La profundidad puede variar de acuerdo
con la ingeniería de detalle, entre 1,3 a 1,5 metros.
<0000> Cableado de Corriente Continúa: Este cableado se desplazará de forma integrada a la estructura
del soporte, desde los paneles hasta la caja de agrupación. Desde la caja de agrupación irán
soterrados (enterrados) hasta el inversor (el cual se describe más adelante).
<0000> Cableado de Corriente Alterna: La distribución en baja tensión alterna se realizará disponiendo
tramos desde los inversores hacia los transformadores y desde los transformadores hacia la
subestación, donde sale una línea aérea de evacuación. La zanja que va a recibir el cable será lisa
y estará libre de aristas, cantos, piedras, etc. Se dispondrán dos capas de arena de 10cm de
espesor cada una sobre y encima del cable. Ambas capas cubrirán el ancho total de la zanja, la
cual será suficiente para mantener 5cm entre los cables y las paredes laterales. Por encima de la
arena se colocará una capa de mortero de cemento coloreado de 10cm de espesor. Por último, se
colocará una cinta de señalización que advierta la existencia del cable eléctrico para baja tensión
En toda el área del parque y subestación elevadora, se contempla la excavación de zanjas para la
canalización eléctrica subterránea, la cual se hará por enterramiento directo en zanjas con anchos desde 28
cm hasta 55 cm y alturas entre 90 cm y 110 cm. En las figuras 3.13 y 3.14 del numeral 3.2.3.2 el numeral
Capítulo 3: Descripción del proyecto, del EIA de respuesta a información adicional, se presentan las
dimensiones internas de la canalización eléctrica subterránea, además en el plano FT-MAM-PY1477_8-
0003-PRO del anexo cartográfico, se presenta el diseño del parque.
La Sociedad presenta en el plano FT-MAM-PY1477_8-0003-PRO del Anexo cartográfico, los diseños del
parque, y en el numeral 3.2.4.1.2.3 del capítulo 3. Descripción del proyecto del EIA de respuesta a
información adicional, las características técnicas de los centros de transformación.
Subestación Elevadora (S/E): Ocupará un área de 2,96 ha, con una altura máxima de 16 metros, la cual
tendrá una zona de control y oficinas patio de estructuras, caminos e infraestructura permanente (descrita
en el ítem 5 de esta tabla). Las coordenadas de la subestación se presentan en la Tabla 2 del presente acto
administrativo, y las características se presentan en el numeral 3.2.4.1.7 del capítulo 3. Descripción del
proyecto del EIA de respuesta a información adicional.
Etapa de construcción
Abastecimiento de agua Será adquirido por medio de compra con un tercero debidamente autorizado;
siempre y cuando esta alternativa no afecte el consumo normal de los
habitantes del municipio, la empresa que suministre el servicio deberá contar
con el permiso de la concepción para uso industrial, con volúmenes para uso
industrial de 47,63 m3/día y para uso doméstico de 40 m3/día. Las unidades
sanitarias serán portátiles y por tanto la evacuación de las aguas residuales
domésticas será dispuesta con terceros autorizados
Suministro de energía Se contempla la alimentación de energía eléctrica con 6 grupos generadores
móviles de 6 kVA como máximo, los cuales estarán en los frentes de trabajo.
Estos serán ocupados unas 208 horas mensuales, generando un total
estimado de 5.990 kWh al mes en total. Adicionalmente, en caso de no contar
con empalme a la red eléctrica, se ocupará un grupo generador de 10 kVA
para las instalaciones de faena, generando un total estimado de 1.664 kWh
al mes.
Al mismo tiempo la Sociedad no descarta la instalación de tecnologías
renovables para abastecer de energía sus instalaciones auxiliares las que,
de concretarse, se instalarán a la red del proyecto sin sobrepasar la cantidad
de energía anteriormente señalada
Suministro de Se considera consumo de combustible Diésel por concepto de uso de
combustible camiones, lo cual será abastecido a través de estaciones de servicios más
cercanas, no requiriendo su almacenamiento en el área del proyecto. Sin
embargo, para el uso del grupo generador y maquinaria se contempla el
almacenamiento de 1 m3 de combustible, el cual será ubicado dentro del área
de faenas. La acumulación se puede dar mediante tambores o canecas de
200 litros o un estanque de acero, para ambos casos se tendrá una zona
señalizada que será techada y delimitado el acceso mediante cerco metálico,
con dique de hormigón impermeabilizado, capaz de contener los derrames
accidentales
Etapa de operación
Abastecimiento de agua Será adquirido por medio de compra con un tercero debidamente autorizado,
con volúmenes para uso industrial (riego o humectación de vías y limpieza
de paneles) de 53,74 m3/día y para uso doméstico (saneamiento básico,
baños lavamanos) es de 1,12 m3/día
Aguas residuales El sistema de tratamiento de agua residual está compuesto por una cámara
domésticas de distribución de caudal, un tanque séptico y un filtro anaerobio de flujo
ascendente (FAFA).
Etapa post-operativa
Abastecimiento de Será adquirido por medio de compra con un tercero debidamente autorizado,
agua: con volúmenes para uso industrial (reconformación de terreno y limpieza,
revegetalización) es de 8,64 m3/día y doméstica 4 m3/día y para uso
doméstico (saneamiento básico, baños lavamanos) es de 1,12 m3/día
Por otra parte, en el numeral 3.2.3.1 del capítulo 3. Descripción del proyecto del EIA de respuesta a
información adicional, se describen las actividades que conlleva la configuración del parque solar (descritas
de forma detallada en la tabla 4 del presente acto administrativo, relacionadas con el replanteo topográfico,
demarcación del área, descapote y remoción de cobertura vegetal, nivelación del terreno, montaje de
paneles, inversores y centros de transformación e instalación de conexión eléctrica.
La zona de estacionamientos cuenta con una hilera de 24 estacionamientos para vehículos livianos y 6
estacionamientos para camiones, con un área de 1,31 ha; el área de almacenamiento de equipos, materiales
y residuos ocupará un área de 0,81 ha, en donde los materiales serán cubiertos con una geomembrana,
lona, plástico, o cualquier otro elemento que impida la resuspensión o caída de materiales y adicionalmente
serán humedecidos para evitar la suspensión de material particulado. El área de oficinas también tendrá un
área de 0,81 ha.
Por su parte el comedor donde no se contempla la preparación de alimentos, contará con agua potable y
sistemas de refrigeración y ocupará un área de 1,23 ha, localizado en las siguientes coordenadas:
De igual forma, para la etapa de construcción se estiman 34 baños portátiles para los diez (10) frentes de
trabajo y dos (2) unidades sanitarias portátiles en la etapa de operación y mantenimiento, cada punto contará
con dispensadores de agua potable. En la figura 3-10 del numeral 3.2.3.1: Instalaciones temporales del
capítulo 3. Descripción del proyecto del EIA de respuesta a información adicional, se presenta la distribución
de la infraestructura temporal.
En la figura 3-11 del numeral 3.2.3.1: Instalaciones temporales del capítulo 3. Descripción del proyecto del
EIA de respuesta a información adicional, se presenta la distribución de la infraestructura permanente y
subestación.
2. ACTIVIDADES:
ETAPA CONSTRUCTIVA
ACTIVIDADES TRANSVERSALES
No. Actividad: Movilización de partes, equipo, carrotanques de agua, maquinaria, materiales y
personal.
1 DESCRIPCIÓN: Hace referencia a la movilización en las vías de acceso planteadas para el
desarrollo del proyecto, de la maquinaria y equipos requeridos para la construcción, dentro de los
cuales se identifican bulldozer, volquetas, retroexcavadora, motoniveladora, entre otros.
No. ACTIVIDAD: Acopio de componentes, materiales y maquinaria
2 Hace parte de áreas adecuadas dentro del Parque fotovoltaico, para el acopio temporal de
maquinarias y materiales.
No. ACTIVIDAD: Remoción de cobertura vegetal y descapote
3 DESCRIPCIÓN: Esta actividad corresponde al desmonte y descapote del terreno natural donde
se incluye la remoción de la capa vegetal y de materiales blandos sobre los sitios que ameriten.
Áreas de construcción previamente demarcados en el replanteo topográfico, utilizando los medios
manuales o mecánicos necesarios para su ejecución
No. ACTIVIDAD: Tala y poda de individuos arbóreos
4 DESCRIPCIÓN: Los trabajos de limpieza del terreno incluyen la tala de árboles. Los árboles
talados que sean susceptibles de aprovechamiento deben ser despojados de sus ramas y
cortados en trozos para luego ser apilados y dispuestos. El resto de los materiales provenientes
del desmonte y limpieza, deben ser retirados del lugar de los trabajos, transportados y depositados
en los lugares autorizados.
No. ACTIVIDAD: Apertura de zanjas e instalación de cableado
5 DESCRIPCIÓN: Consiste en la labor de apertura de una sección del terreno donde se alojará
finalmente el cableado para el parque fotovoltaico. Previo a la excavación de la zanja, se
demarcará el eje mediante una línea continua con cal que permita a los operadores de las
retroexcavadoras o zanjadoras tener un trazado guía
No. ACTIVIDAD: Excavación, cimentación, relleno y compactación de materiales
6 DESCRIPCIÓN: Los procesos de excavaciones, cortes y rellenos se realizan para llegar al nivel
del terreno requerido en el diseño y cuando se requiere construir estructuras de drenaje. En este
tipo de actividad se tienen en cuenta los movimientos de tierra que se requieren para la
conformación de la superficie en afirmado, en donde se debe extender y compactar el material
con maquinaria pesada.
No. ACTIVIDAD: Adecuación y/o construcción de obras de drenaje para el manejo de
escorrentía.
7 DESCRIPCIÓN: Se incluyen las actividades de movimiento de tierra para adecuar la superficie
del terreno a los parámetros requeridos para la instalación de los trackers, construcción de
caminos, obras de drenaje del parque y conformación de la plataforma de la subestación eléctrica
y demás obras de drenaje longitudinal como; canales o cunetas y de drenaje transversal como
alcantarillas, entre otras obras de drenaje, necesarias para la evacuación del agua de escorrentía.
No. ACTIVIDAD: Conformación de acceso al parque y caminos internos
8 DESCRIPCIÓN: Se refiere a las obras de empalme con la vía existente para el acceso al parque
y los caminos internos que comunican con las diferentes instalaciones presentes dentro del parque
solar.
Para la conformación de las vías, se plantean actividades como: replanteo topográfico y
demarcación, remoción de cobertura vegetal y descapote, conformación de superficie de
rodadura, control de velocidad, construcción de obras de drenaje, las cuales se describen de forma
detallada en el numeral 3.2.4.1.1.2.1.2 del Capítulo 3: Descripción del proyecto, del EIA de
respuesta a información adicional (radicado ANLA 2021117565-1-000 del 11 de junio de 2021).
No. ACTIVIDAD: Manejo y Disposición Final de Residuos Sólidos
9 DESCRIPCIÓN: La generación de los residuos sólidos durante esta etapa está ligados a la
actividad del mantenimiento, adecuación y construcción, se trata de residuos básicamente inertes,
constituidos por tierras, rocas, restos de hormigón, plásticos, maderas, y en general, todos los
desechos que se producen por el movimiento de tierras y obras civiles. En todos los casos serán
separados en la fuente y almacenados en sitios adecuados para tal fin. Finalmente serán
entregados a un tercero que cuente con los respectivos permisos para su disposición final.
No. ACTIVIDAD: Manejo y Disposición Final de Residuos líquidos.
10 DESCRIPCIÓN: Durante las actividades de instalación funcionamiento de infraestructura
provisional y permanente se generarán aguas residuales domésticas, principalmente por el uso
de unidades sanitarias portátiles. El contratista encargado debe contar con los permisos y
autorizaciones para el transporte, manejo y disposición final de las aguas residuales domésticas,
además debe realizar la limpieza y mantenimiento periódico de los baños portátiles.
No. ACTIVIDAD: Instalación de señalización de seguridad industrial y de tipo ambiental
11 DESCRIPCIÓN: Como parte de la actividad de movilización y transporte está considerada la
instalación de la señalización de seguridad industrial y de tipo ambiental, por parte del contratista
de obras, en los diferentes frentes de trabajo y en los sitios de interés ambiental y social, referentes
a los accesos del derecho de vía, señalización vial, restricciones sobre caza de animales,
protección de corrientes, protección de zonas de bosque, protección de manantiales, depósitos
de agua; etc. En general, la señalización tiene por objeto brindar la información necesaria para
proteger el personal de la obra, el personal de la zona y el medio ambiente.
No. ACTIVIDAD: Instalación de estructuras de soporte y seguidores
12 DESCRIPCIÓN: Las estructuras de soporte serán del tipo hincado “perfiles metálicos en C” o
“tornillo de anclaje”, también se puede realizar cimentaciones combinadas según el tipo de suelo
de fundación o resultados de la prueba de pull-out, lo que permitirá fijar las estructuras de soporte
de los paneles fotovoltaicos a la superficie del suelo, sin requerir movimientos de tierras o
explanaciones. Se puede prever que sea necesario el uso de hormigón en un porcentaje menor
al 5%, principalmente para el hincado de los perfiles que por cualquier motivo no tengan la
suficiente resistencia mecánica.
No. ACTIVIDAD: Montaje de paneles (módulos) e instalación de inversores.
13 DESCRIPCIÓN: Corresponde la instalación de las estructuras de anclaje, armado de estructura
de soporte de los módulos solares, instalación de paneles, inversores y centros de trasformación.
No. ACTIVIDAD: Montaje de subestación y transformadores
14 DESCRIPCIÓN: Esta actividad se refiere al montaje de la subestación.
No. ACTIVIDAD: Desbroce y poda
15 DESCRIPCIÓN: En esta actividad se utilizarán machetes, hachas y de ser el caso, motosierras.
El desmonte de la brecha tiene como objetivos esenciales los siguientes: Permitir las maniobras
de construcción durante el desarrollo de los trabajos. Servir para el transporte de personal,
materiales y equipos.
No. ACTIVIDAD: Transporte de escombros y excedentes de excavación
16 DESCRIPCIÓN: Tránsito de vehículos para transporte de sobrantes y desechos de excavación.
No. ACTIVIDAD: Conformación y mantenimiento de los ZODME
17 DESCRIPCIÓN: Construcción, adecuación, operación y mantenimiento de las ZODME para la
disposición del material sobrante de excavación, la cual tendrá un manejo de drenajes y
empradización de las terrazas con perfilado final, con una capacidad máxima de 30.000 m3 cada
uno.
ETAPA OPERATIVA Y MANTENIMIENTO
No. ACTIVIDAD Operación del Parque fotovoltaico mediante la generación de energía eléctrica
18 DESCRIPCIÓN: Corresponde a la conversión de la radiación solar en energía eléctrica tiene lugar
en el panel o modulo fotovoltaico, que es el elemento base en la transformación de radiación solar
en energía eléctrica.
No. ACTIVIDAD Limpieza y mantenimiento de paneles solares.
19 DESCRIPCIÓN: Normalmente, las instalaciones solares requieren un mínimo de mantenimiento
que corresponde en general a una inspección visual periódica para comprobar el buen estado de
los paneles. En este sentido, se necesita de una limpieza periódica en los módulos con agua para
mantener las mejores condiciones de captación de la radiación. La limpieza de los paneles es una
de las actividades de mantenimiento más relevantes para contrarrestar las pérdidas en producción
de energía. El consumo de agua industrial se requerirá para la limpieza de los módulos
fotovoltaicos, de acuerdo con las especificaciones técnicas de la máquina que efectuará la
limpieza, ésta consume aprox. 0,5 litros de agua por la limpieza de cada módulo.
Obligaciónes:
PARÁGRAFO SEGUNDO: Los diseños y sistemas constructivos del proyecto serán responsabilidad
exclusiva de la sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S E.S.P., titular de la presente
licencia ambiental.
ARTÍCULO TERCERO. La Licencia Ambiental que se otorga a través del presente acto administrativo,
lleva implícito el uso, aprovechamiento y/o manejo de los recursos naturales renovables necesarios
para el desarrollo de las actividades del proyecto “Parque Solar Valledupar” de acuerdo con las
condiciones, especificaciones y obligaciones expuestas a continuación:
Otorgar a la Sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S E.S.P permiso de aprovechamiento
forestal único de 4.408 individuos con un volumen total de 1.895,84m3 en un área de 206,78 ha, para
la etapa constructiva del proyecto “Parque Solar Valledupar”, como se relaciona en la siguiente tabla:
ANEXO CONCEPTO
Versión: 5
TÉCNICO
EVALUACIÓN - SNIF
Codigo: EL-FO-34
NÚMERO O IDENTIFICADOR DE
CARACTERÍSTICAS DEL APROVECHAMIENTO
POLÍGONO
COBERTURA SOBRE
ÁREA TOTAL DEL VOLÚMEN TOTAL DEL
LA CUAL SE
APROVECHAMIENTO APROVECHAMIENTO
AUTORIZA EL
AUTORIZADO (ha) AUTORIZADO (m3)
APROVECHAMIENTO
Obligaciones:
3. No se podrá realizar quemas a cielo abierto de los productos y/o residuos resultantes del
aprovechamiento forestal.
5. Los productos obtenidos del aprovechamiento forestal no podrán ser comercializados y solo
podrán ser utilizados en las actividades propias del proyecto y/o entregarse a título de donación,
determinando de manera prevalente como titular a las comunidades, organizaciones sociales
y/o autoridades del área de influencia. El destino de los productos (uso y/o donación) estará
soportado mediante actas de donación o reportes de su uso en actividades del proyecto, según
corresponda adjuntando registro fotográfico, los cuales serán incluidos en los informes de
cumplimiento ambiental - ICA- respectivos.
ÁREAS DE INTERVENCIÓN
Demás áreas que no se encuentren en exclusión o con restricciones
ÁREAS DE EXCLUSIÓN
a. Ronda de 30 metros de las fuentes hídricas que se encuentran en el área de influencia (incluyendo
los siguientes elementos: drenajes sencillos, ciénagas, jaguey, etc.) y los cuerpos de agua
identificados en la Cobertura Tierra.
b. Ronda de 100 metros, alrededor de puntos de agua subterránea: nacimientos, aljibes y/o pozos de
agua subterránea
c. Los bosques de galería y/o riparios.
ÁREAS DE INTERVENCIÓN CON RESTRICCIONES ALTAS
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA RESTRICCIONES
a. Potencial arqueológico alto: El sector oriental del Aplicar el plan de manejo arqueológico que sea
área de implantación del proyecto presenta alto aprobado por el ICANH, entidad que será la
potencial arqueológico debido a la presencia de
áreas óptimas para el asentamiento humano y la encargada de vigilar el cumplimiento a las medidas
evidente ubicación de sitios de interés autorizadas.
arqueológico, caracterizados por el registro de
una alta densidad de artefactos líticos y material
cerámico.
b. Pastos enmalezados y Pastos arbolados Implementar medidas de manejo ambiental para
(cobertura que sirve de hábitat para el Guayacán mitigar, prevenir y compensar los impactos
de bola (Bulnesia arborea) especie en Peligro generados sobre esta cobertura vegetal y la fauna
(EN), según la resolución 1912 del 2017 y silvestre. Restringir el aprovechamiento forestal a lo
cobertura que sirve de hábitat para el estrictamente autorizado por esta Autoridad.
Guardacaminos (Thamnodynastes gambotensis)
y la Puyadora (Trilepida dugandi) especies
endémicas para Colombia.)
c. Infraestructura vial Infraestructura vial Según el artículo Segundo de la
Ley 1228 de 2008, por medio de la cual se
establecen fajas de retiro, así:
• Carreteras de primer orden, 60m
• Carreteras de segundo orden, 45m
• Carreteras de tercer orden, 30m
Su intervención estará sujeta a la autorización
previa del ente territorial encargado de la
administración de la infraestructura vial a intervenir.
AREAS DE INTERVENCION CON RESTRICCIONES MEDIAS
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA RESTRICCIONES
a. Zonas de uso intensivo: Áreas agrícolas con Solo se permite el uso de estos suelos en los predios
una alta utilización o demanda de uso del suelo, aprobados en la Licencia Ambiental para la
dedicadas a la producción agrícola y/o zonas de construcción del parque solar
pan coger, cultivos permanentes herbáceos y
transitorios cereales. Presentan una alta
capacidad para el suministro de bienes y
servicios sociales, dado el nivel de
productividad que manifiestan
b. Potencial arqueológico moderado: Sectores Aplicar el plan de manejo arqueológico que sea
con una moderada capacidad de aportar aprobado por el ICANH, entidad que será la
valores arqueológicos, históricos o culturales. encargada de vigilar el cumplimiento a las medidas
El área con nivel medio de potencial autorizadas
corresponde al sector occidental del área de
implantación del proyecto, en donde no se
identificaron evidencias arqueológicas, pero
donde no se puede descartar el hallazgo de
manera fortuito de material cultural.
c. Mosaico de cultivos, pastos y espacios Implementar medidas de manejo ambiental para
naturales, Pastos limpios, Plantación forestal mitigar, prevenir y compensar los impactos
generados sobre esta cobertura vegetal y la fauna
silvestre. Restringir el aprovechamiento forestal a lo
estrictamente autorizado por esta Autoridad.
d. Unidad hidrogeológica (Qcal): Abanicos Se debe cumplir estrictamente con las actividades,
aluviales, con vulnerabilidad intrínseca obras e infraestructura para la ejecución del
moderada a ser contaminado (capa proyecto, dando cabal cumplimiento con las
cartográfica: Medio abiótico: Hidrogeología: medidas de manejo ambiental, con el fin de prevenir
Unidad hidrogeológica: Qcal) cualquier impacto sobre las aguas subsuperficiales
PARÁGRAFO: La sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S E.S.P., deberá dos (2) meses
antes de iniciar la etapa de construcción presentar actualizada la zonificación de manejo ambiental del
proyecto teniendo en cuenta las áreas de intervención, de exclusión y de intervención con restricción
alta, media y baja establecido por esta Autoridad Nacional, para la totalidad del área de influencia del
proyecto.
ARTÍCULO QUINTO. La sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S E.S.P., deberá dar
cumplimiento a las siguientes Fichas y Programas del Plan de Manejo Ambiental para el proyecto
“Parque Solar Valledupar”
Programa de
Manejo de fuentes de emisiones atmosféricas
Manejo del AMRA-1
y ruido
Recurso Aire
ARTÍCULO SEXTO. La sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S E.S.P., deberá ajustar
los siguientes programas y fichas del Plan de Manejo Ambiental de conformidad con las condiciones
que se señalan a continuación, y presentarlos en un término máximo de dos (2) meses antes de iniciar
la etapa de construcción del proyecto:
A. MEDIO ABIÓTICO
3. Incluir, dentro de las evidencias a presentar en los ICA, soportes documentales que permitan
verificar en cada periodo de seguimiento ambiental, el cumplimiento de los aspectos
previamente relacionados.
4. Ajustar las actividades a desarrollar en las medidas de manejo “Manejo de despeje y limpieza”
y “Manejo del material excavado”, de tal forma que se incluyan aspectos relacionados con:
demarcación y señalización del acopio temporal de descapote, precisar manejo para evitar
pérdida de las propiedades fisicoquímicas del suelo con horizonte orgánico (descapote) y a la
vez evitar arrastre o suspensión de material por agentes climáticos.
indicador relacionados con la meta: “Disponer el 100% de los escombros generados con
terceros autorizados”, para que haga parte de la ficha de manejo AMS-5: Manejo de residuos
sólidos, especiales y peligrosos. Por otra parte, ajustar el indicador relacionado con la meta:
“Disponer el 100% de los materiales sobrantes de excavación a terceros autorizados”, toda
vez que el sobrante de excavación no será gestionado con terceros sino en las dos ZODME
propuestas para este fin.
6. En virtud de lo anterior, para todas las acciones a desarrollar que se adicionen en esta ficha
AMS-1: Manejo y disposición de materiales sobrantes, se deben establecer los respectivos
indicadores que permitan hacer seguimiento al cumplimiento de las metas propuestas para
cada medida de manejo, a fin de determinar la eficacia y efectividad de esta ficha de manejo
1. Presentar los diseños de la red de drenaje propuesta junto con las memorias de cálculo y los
estudios hidrológicos e hidráulicos que demuestren la capacidad de la red propuesta para
manejar los caudales de escorrentía de acuerdo con un periodo de retorno acorde a las
condiciones climáticas particulares de la zona y la práctica ingenieril.
2. Indicar las direcciones de flujo de toda la red propuesta, y especificar los puntos de descarga
de la misma, incluyendo la red de drenaje asociada a las ZODME.
3. Presentar medidas para garantizar la retención efectiva de sólidos previa entrega de las aguas
a las alcantarillas existentes de la vía tipo 5 ubicada al costado occidental, el drenaje
intermitente ubicado al costado oriental denominado Arroyo N.N. o cualquier otro punto de
descarga propuesto.
7. Las obras propuestas deberán tener pendiente con flujo hacia los sistemas de control y
manejo de escorrentía, de tal forma que la escorrentía fluya libremente hacia ellas.
8. Las obras propuestas deberán contar con disipadores de energía o cualquier otro sistema que
garantice que el agua lluvia llegue a una baja velocidad para evitar la generación de focos de
erosión en los terrenos contiguos.
9. El agua lluvia recogida a través de dicho sistema deberá pasar por un desarenador antes de
ser entregada al medio natural.
10. Presentar los soportes de la construcción de estos sistemas y del mantenimiento rutinario a
través de los respectivos Informes de Cumplimiento Ambiental - ICA.
11. Complementar las medidas relacionadas con el uso de fibras naturales establecidas en la
Resolución 1083 de 1996, o aquella que la modifique o sustituya, indicando que se deberá
presentar dentro de los Informes de Cumplimiento Ambiental - ICA, como mínimo lo siguiente:
12. Incluir indicadores que permitan verificar ausencia de procesos erosivos en las márgenes de
los cuerpos de agua aledaños al proyecto.
13. Para la atención del impacto ambiental “Alteración de las propiedades fisicoquímicas e
hidrobiológicas del agua superficial y subterránea”, específicamente en lo relacionado con las
aguas subterráneas se deberán incluir medidas enfocadas a realizar monitoreos
fisicoquímicos de los puntos de agua profunda: Aljibe Finca Tres Postes (1091571E,
1640284N) y Pozo Finca Costa Azul (1090912E; 1640313N), antes, durante y después de la
etapa de construcción del Parque Solar Valledupar.
14. En virtud de lo anterior, para todas las actividades que se adicionen en esta ficha AMS-2:
Conservación, restauración de la estabilidad geotécnica y manejo de escorrentía, se deben
establecer los respectivos indicadores que permitan hacer seguimiento al cumplimiento de las
metas propuestas para cada medida de manejo, a fin de determinar la eficacia y efectividad
de esta ficha de manejo.
2. Incluir una acción general que este encaminada a prevenir el impacto sobre la calidad visual
el paisaje, relacionada con evitar la instalación e inclusión de elementos como señales,
pinturas o publicidad, que no sean necesariamente informativas o preventivas en cuanto a
riesgos asociados a las intervenciones. Es decir que no se instalen este tipo de elementos
discordantes si no son estrictamente necesarios.
3. Incluir indicadores que permitan verificar que las intervenciones no se realizarán en áreas
adicionales o aledañas a las propuestas.
2. Incluir indicadores y medidas de manejo orientadas a garantizar que los acopios materiales
3. Incluir dentro de los soportes a presentar en cada Informe de Cumplimiento Ambiental, las
siguientes obligaciones:
a. Copias de los títulos mineros y licencias y/o permisos ambientales vigentes para el
periodo reportado de las empresas proveedoras de materiales de construcción utilizados
durante el periodo. En caso de cambio de proveedores diferentes a los reportados en el
EIA y/o modificación o renovación de las licencias y/o permisos ambientales de las
empresas proveedoras, presentar los soportes correspondientes.
b. Las certificaciones/facturas de compra de material en las que se discrimine la fuente u
origen, tipo de material, cantidad adquirida (expresada en unidades de volumen o masa)
y fecha o periodo de compra.
c. Copia de los permisos y/o autorizaciones ambientales vigentes de los proveedores de
agua
d. Facturas de compra del agua que incluyan como mínimo: Nombre y NIT del tercero,
volúmenes de agua suministrados (doméstico, industrial y/o consumo humano) y fecha
de compra, para cada periodo reportado.
e. Actividades en las que fue empleada el agua en el proyecto, según el periodo reportado
f. Copia de los contratos de suministro de agua.
g. Adicionalmente, deberá presentarse en cada ICA un registro mensual acumulativo donde
se relacionen los volúmenes y caudales del recurso hídrico adquirido con terceros, lo cual
deberá soportarse mediante balance de masas en términos de volumen, para cada
periodo reportado.
4. En virtud de lo anterior, para todas las actividades que se adicionen en esta ficha AMS-4:
Manejo de materiales de construcción, maquinaria, equipos y adquisición de recurso hídrico,
se deben establecer los respectivos indicadores que permitan hacer seguimiento al
cumplimiento de las metas propuestas para cada medida de manejo, a fin de determinar la
eficacia y efectividad de esta ficha de manejo, enfocado también al ahorro y uso eficiente del
agua, así sea adquirida con terceros.
Programa de manejo del suelo: AMS – 5 Manejo de residuos sólidos, especiales y peligrosos
3. Integrar la gestión de los residuos posconsumo, como: pilas y/o acumuladores, bombillas,
llantas usadas, computadores y/o periféricos, baterías plomo ácido, fármacos o medicamentos
vencidos, envases y empaques y demás residuos posconsumo considerados por la normativa
actual vigente, a las corrientes posconsumo reglamentadas, y presentar en los respectivos
Informes de Cumplimiento Ambiental – ICA- los certificados de entrega de estos residuos al
Plan de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo y/o Sistema de Recolección
Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos aprobados por esta Autoridad, indicando por cada
periodo reportado:
4. Tener en cuenta que los residuos orgánicos provenientes de alimentos no podrán ser
entregados a la comunidad para su aprovechamiento. Además, el manejo de residuos
peligrosos (líquidos y sólidos) a través de terceros debidamente autorizados para su
transporte, almacenamiento, aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final y presentar
en los respectivos ICA:
a. Copia de las autorizaciones, permisos y/o licencias de las empresas de las que se obtiene
el material objeto de aprovechamiento
b. Certificados de compra de los materiales objeto de aprovechamiento que indiquen:
nombre de la empresa, fecha de entrega, sitio de entrega, tipo de residuos y cantidad.
a. Copia de las autorizaciones, permisos y/o licencias del sitio de disposición final de RCD
b. Actas de entrega, que indiquen: nombre de empresa, fecha de entrega, sitio de entrega,
tipo de residuo y cantidad
c. Certificados de disposición final que indiquen: nombre de empresa que gestionó los
residuos, nombre de empresa que entregó los residuos, fechas de recepción y gestión
de residuos, tipo de residuo, cantidad y sitio donde se gestionó el residuo
d. Relacionar los volúmenes de RCD generados, aprovechados, tratados y/o dispuestos por
tipo de residuo en el registro (base de datos) solicitada por esta Autoridad.
7. Instalar en los sitios donde se almacene, manipule y/o utilice crudo, aceites, combustibles,
productos químicos, residuos aceitosos u otro material potencialmente contaminante, los
elementos y/o la infraestructura necesaria que garantice la contención en caso de derrames y
la no contaminación del suelo, de acuerdo con el Título 6, Parte 2, Libro 2 del Decreto 1076
de 2015 y demás normativa vigente en la materia, tales como:
a. Diques de contención con base y muros impermeabilizados que permitan contener como
mínimo el 110% del volumen almacenado.
b. Sistema de cunetas perimetrales, el cual debe descolar en cajas de inspección o tanques
ciegos para su contención, recolección y posterior tratamiento como residuo peligroso.
c. Condiciones óptimas o sistemas que permitan la ventilación e iluminación.
d. Sistemas de prevención y control de incendios.
e. Kit antiderrames.
f. Señalización.
g. Hojas de seguridad de los productos químicos almacenados con la matriz de
compatibilidad.
8. En virtud de lo anterior, para todas las acciones a desarrollar que se adicionen en esta Ficha
AMS – 5 Manejo de residuos sólidos, especiales y peligrosos, se deben establecer los
respectivos indicadores que permitan hacer seguimiento al cumplimiento de las metas
propuestas para cada medida de manejo, a fin de determinar la eficacia y efectividad de esta
ficha de manejo.
2. Para todas las acciones a desarrollar que se adicionen en esta Ficha AMS – 6 Manejo de
residuos líquidos, se deben establecer los respectivos indicadores que permitan hacer
seguimiento al cumplimiento de las metas propuestas para cada medida de manejo, a fin de
determinar la eficacia y efectividad de esta ficha de manejo
Programa de Manejo del Recurso Aire: AMRA – 1 Manejo de fuentes de emisiones atmosféricas
y ruido
2. Cambiar la Resolución 4606 del 31 de octubre del 2007 del MAVDT derogada por el artículo
33 de la Resolución 3768 de 2013, por la normatividad vigente relacionada con las revisiones
técnico-mecánica y emisiones contaminantes de fuentes móviles.
4. Complementar las medidas de control de material particulado para las obras civiles,
incluyendo el uso de barreras perimetrales temporales, en lo posible con fibras naturales
contemplando lo establecido en la ficha AMS-2 Conservación y restauración de la estabilidad
geotécnica y manejo de escorrentía para este tipo de materiales.
5. Especificar que se deben implementar las medidas de control y mitigación necesarias para
asegurar que en ningún momento se superen los niveles de emisión de ruido establecidos en
la Resolución 627 de 2006, o la que la modifique o sustituya, para aquellas fuentes de
emisiones sonoras representativas y que sean objeto de control.
B. MEDIO BIÓTICO
1. Plantear de manera coherente y clara los objetivos, justificación, impactos a manejar, las
metas, evidencias de cumplimiento, e indicadores acordes a cada una de las actividades
planteadas y encaminadas al manejo y remoción de cobertura vegetal y descapote, y la
revegetalización.
3. Incluir en las actividades de capacitación al personal operativo entre otros aspectos, tema
específico, responsable de ejecución, etc., y presentar el avance del cumplimiento de las
medidas presentadas en los informes de cumplimiento ambiental – ICA donde se incluya
información como fechas de realización, temáticas abordadas, número de participantes en
cada sesión, e incluir como tema de capacitación el manejo de especies con algún grado de
amenaza o vulnerabilidad.
4. Plantear con respecto a las actividades de descapote y remoción de cobertura vegetal los
objetivos, metas y actividades:
i. Establecer las cantidades de obra para la remoción de cobertura vegetal y descapote.
ii. Plantear la meta Reutilización de al menos el 90% de la capa orgánica removida y el
material orgánico que no sea requerido para la restauración de las superficies generadas
con el desarrollo de la obra, deberá ser donado a la comunidad o en labores de
revegetalización, reubicación de individuos bloqueados y trasladados o labores de
compensación forestal.
iii. Los trabajos de descapote se limitarán únicamente a las áreas requeridas para ejecutar
las actividades de obra.
5. Presentar el estado de avance de las medidas planteadas en la presente ficha en cada Informe
de Cumplimiento Ambiental - ICA para facilitar las labores de seguimiento y monitoreo.
1. Plantear medidas de manejo claras garantizando que efectivamente los desechos del material
vegetal del aprovechamiento forestal sean reutilizados y los no reutilizables sean dispuestos
adecuadamente (los cuales deben ser alejados de cuerpos de agua y de áreas con coberturas
naturales).
3. Los árboles y arbustos cercanos a los sitios de obra o no contemplados para tala dentro del
permiso otorgado, deben ser aislados permanentemente durante el desarrollo de los trabajos,
reportando el estado final de los mismos en la medida que culminan actividades en cada una
de las zonas.
1. Modificar los objetivos y metas de tal manera que queden dirigidos a minimizar las capturas y
traslados de la fauna silvestre en etapa constructiva, estableciendo el inicio de su aplicación
antes del descapote y en caso de requerirse, indicando su implementación durante las labores
de aprovechamiento forestal y únicamente de las especies que no logren ser efectivamente
ahuyentadas con otras medidas de manejo o que sean de lenta movilidad.
2. Establecer indicadores que determinen la eficiencia, eficacia y efectividad de las medidas,
propuestas, incluyendo acciones para las etapas de construcción, operación y mantenimiento
del proyecto.
En este protocolo se deberán incluir los procedimientos a ejecutar para la evaluación del
estado sanitario de los individuos, incluyendo las medidas a contemplar en caso de identificar
individuos con problemas sanitarios, de tal manera que se garantice que las acciones de
ahuyentamiento y reubicación sean realizadas por profesionales expertos en el manejo de
cada uno de los grupos biológicos objeto.
5. Especificar la atención y manejo de animales que puedan ser heridos durante el desarrollo de
las labores constructivas, operativas y de mantenimiento.
9. Notificar los procedimientos de manejo de fauna a la Corporación Autónoma Regional del área
de jurisdicción del proyecto y presentar la evidencia documental en los Informes de
Cumplimiento Ambiental.
10. Registrar el manejo de fauna, mediante fecha, identificación del espécimen (nombre científico
y común, familia), estado sanitario, registro fotográfico, georreferenciación de avistamiento y
de relocalización (siguiendo el modelo de datos de la Geodatabase de evaluación de acuerdo
a la Resolución 2182 de 23 de diciembre de 2016 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible), y seguimiento. La información debe ser presentada en el Informe de
Cumplimiento Ambiental correspondiente.
11. Las actividades de educación ambiental harán referencia a aspectos como la identificación y
conservación de áreas estratégicas de manejo especial con énfasis en la fauna, manejo,
conservación y especies faunísticas con alguna categoría de amenaza y/o endémicas; las
cuales deberán realizarse en el área de influencia del proyecto con una periodicidad trimestral
durante la fase de construcción, para lo cual se presentaran los debidos soportes, que incluyan
fecha, temario de las charlas, listado de asistentes, conclusiones y registro fotográfico, en los
respectivos Informes de Cumplimiento Ambiental.
1. Incluir dentro de las acciones de plantación de especies arbórea que el material vegetal tendrá
altura mínima de siembra de un (1) metro, esto para garantizar la supervivencia y rápido
desarrollo de las especies plantadas.
2. Se deberá al cabo de los tres (3) años de siembra contar con una supervivencia del 90% del
material vegetal sembrado.
3. Para la selección del área de enriquecimiento florístico se deben tener varias opciones de las
cuales, dos predios como mínimo, para ser viabilizadas como primera y segunda opción, para
lo cual se debe tener en cuenta el anexo que esta autoridad adjunta al presente acto
administrativo (Modelo de Caracterización y Evaluación de Área(s) a Adquirir para Ejecución
de Medidas de Manejo de Especies No-Vasculares en Veda bajo la Resolución 0213 de 1977
del INDERENA).
1. Para las especies de fauna silvestre identificadas como endémicas, o en algún grado de
amenaza o vulnerabilidad en el AI del proyecto, se deberá incluir en el protocolo de manejo,
la identificación de la distribución, dieta alimenticia, rutas migratorias, manejo, riesgos, entre
otros, y así, orientar y proponer las medidas de manejo de tal manera que tomen en
consideración los principales riesgos existentes para la reubicación y/o traslado de estas
especies al igual que el desplazamiento de las especies en el área del proyecto.
1. El área de intervención del proyecto se limitará únicamente a las áreas autorizadas para
ejecutar las actividades de obra de la etapa de Construcción y las actividades de
mantenimiento.
C. MEDIO SOCIOECONOMICO
Incluir dentro de los temas a tratar capacitaciones para evitar las quemas de basura
ARTÍCULO SÉPTIMO. La sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S E.S.P., deberá dar
cumplimiento a las siguientes Fichas y Programas del Plan de Seguimiento y Monitoreo para el
proyecto “Parque Solar Valledupar”:
CÓDIGO DE LA
MEDIO PROGRAMA SUBPROGRAMA
FICHA
Manejo de residuos sólidos, especiales y
ASM-3
peligrosos
Manejo de residuos líquidos ASM-4
Programa de
Manejo de fuentes de emisiones atmosféricas
Manejo del ASM-5
y ruido
Recurso Aire
Manejo de materiales de construcción,
Programa de
maquinaria, equipos y abastecimiento de AMS-6
Manejo del Suelo
recurso hídrico
Manejo de remoción de cobertura vegetal y
BSM-1
Programas de descapote
Manejo de Fauna Manejo de la flora y aprovechamiento forestal BSM-2
y Flora Manejo de la fauna BSM-3
Manejo de Flora Epifita BSM-7
Programa de Protección y conservación de especies
Biótico conservación de vegetales y faunísticas en peligro crítico o en BSM-4
especies veda
vegetales y Prevención en la afectación del Bosque de
BSM-8
faunísticas galería y/o ripario
Programa de
Prevención en la afectación de las
Manejo del BSM-5
comunidades hidrobiológicas
Recurso Hídrico
Programa de
Educación ambiental para la comunidad y el
capacitación SSM-1
personal vinculado al proyecto
ambiental
Programa de
Manejo de Tráfico Tráfico vehicular SSM-2
vehicular
Programa de
información y
Comunicación y participación comunitaria SSM-3
Socioeconómico participación
comunitaria
Programa
atención a la Atención a la ciudadanía SSM-4
ciudadanía
Programa de
Manejo para la Programa de manejo para la afectación a
SSM-5
afectación a terceros
terceros
ARTÍCULO OCTAVO. La sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S E.S.P., deberá ajustar
las siguientes Fichas y Programas del Plan de Seguimiento y Monitoreo para el proyecto “Parque Solar
Valledupar”, de conformidad con las consideraciones expuestas en la parte considerativa del presente
acto administrativo, y presentarlos en un término máximo de dos (2) meses antes de iniciar la etapa
de construcción del proyecto:
A. MEDIO ABIÓTICO
Programa de Monitoreo y Seguimiento al manejo del suelo: Ficha ASM – 1 Manejo y disposición
de materiales sobrantes y conservación y restauración de la estabilidad geotécnica
Programa de Monitoreo y Seguimiento al manejo del suelo: Ficha ASM – 2 Manejo paisajístico
1. Incluir dentro de la ficha la etapa de “Operación y mantenimiento” para ser consecuentes con
el requerimiento solicitado en la ficha AMS-3 Manejo Paisajístico.
2. Garantizar que exista correspondencia entre lo señalado como “Frecuencia, duración o lapso”
de cada acción planteada, y lo consignado en el Anexo 5-6 Cronograma de ejecución del
PSM_VF para las actividades de Manejo Paisajístico.
4. Especificar de qué modo se realizará el monitoreo para las cercas vivas establecidas y
enriquecidas respecto a su evolución en crecimiento y supervivencia, y en cuanto a su
efectividad como barreras visuales. Para esto último la Sociedad deberá generar indicadores
que permitan evaluar su funcionalidad como elementos para mitigar el impacto al paisaje. Para
ello, es necesario que se realice un ejercicio comparativo con ayuda del registro fotográfico
de las áreas antes, durante y después, para verificar la efectividad de la medida y, de ser
necesario, realizar los ajustes correspondientes.
5. Establecer indicadores relacionados con el estado del atributo de calidad visual del paisaje,
que permitan un seguimiento respecto al antes y después de la intervención. En otras
palabras, la “supervisión a las actividades de revegetalización” que plantea la Sociedad debe
garantizar que la calidad visual del paisaje retorne a valores similares a los que se
encontraban previo a la intervención por parte del proyecto, e igualmente, que la “recuperación
de los patrones paisajísticos” se logre evidenciar en terreno.
Programa de Monitoreo y Seguimiento al manejo del suelo: Ficha ASM – 3 Manejo de residuos
sólidos, especiales y peligrosos
Programa de Monitoreo y Seguimiento al manejo del suelo: Ficha ASM – 4 Manejo de residuos
líquidos
Programa de Monitoreo y Seguimiento al manejo del Recurso Aire: Ficha AMS – 5 Manejo de
fuentes de emisiones atmosféricas y ruido
2. Especificar que la realización de los monitoreos de emisión de ruido durante la etapa de obras
3. Respecto a los monitoreos de ruido ambiental, deberán ser realizados dando cumplimiento a
las siguientes condiciones:
temáticos.
h. Georreferenciar en mapas temáticos los puntos de monitoreo sobre la información de uso
actual de suelo y de los instrumentos de ordenamiento territorial del área de influencia
con la respectiva justificación de la selección de los sectores de ruido establecidos en la
Resolución 627 de 2006.
i. Presentar los informes de los monitoreos de ruido en los respectivos Informes de
Cumplimiento Ambiental - ICA, incluyendo la información requerida en el artículo 21 de
la Resolución 0627 de 2006, y adicionalmente indicar el estado de avance del proyecto
en el momento de la realización del monitoreo. Incluir en el informe la comparación de
las mediciones con los estándares máximos permisibles establecidos en la Resolución
0627 de 2006 (o la que la modifique o sustituya) y con la línea base presentada en el EIA
para ruido ambiental.
j. Realizar los monitores por parte de laboratorios acreditados por el IDEAM por la ISO-
17025.
4. Respecto a los monitoreos de calidad del aire, deberán ser realizados dando cumplimiento al
Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire del MAVDT del 2010
(adoptado por la Resolución 650 de 2010, y ajustado por la Resolución 2154 de 2010) y
presentar en los Informes de Cumplimiento Ambiental - ICA, la siguiente información:
5. Ajustar la ficha AMS – 1 Manejo de fuentes de emisiones atmosféricas y ruido a partir de los
ajustes realizados a la ficha AMRA – 1 Manejo de fuentes de emisiones atmosféricas y ruido.
B. MEDIO BIÓTICO
1. Los respectivos análisis y resultados de los monitoreos del estado de las comunidades
hidrobiológicas, que permitan el seguimiento y monitoreo del recurso, en la misma periodicidad
y en los mismos puntos de muestreo de los monitoreos fisicoquímicos.
4. Presentar indicadores que permitan hacer seguimiento a los impactos cambio en las
características fisicoquímicas y/o bacteriológicas del agua superficial, como, por ejemplo:
a. Comparar la calidad del recurso, de acuerdo con los resultados de los monitoreos con
respecto a los criterios de calidad definidos por la autoridad ambiental regional.
b. Comparar la calidad del recurso con respecto a los valores de referencia definidos en el
Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015.
c. Comparar la variación de los índices de contaminación correspondientes a los resultados
de cada monitoreo con respecto a la línea base.
d. Comparar resultados de cargas contaminantes con respecto a lo observado en la línea
base.
5. Georreferenciar los puntos del monitoreo, y almacenar la información obtenida de acuerdo con
modelo de almacenamiento geográfico establecido en la Resolución 2182 de 2016 del MADS,
o aquella que la que la modifique o sustituya, asociando el código único ANLA asignado. Una
vez el Centro de Monitoreo de la ANLA disponga de los formularios para los reportes de
monitoreos la Sociedad deberá acoger y reportar la información según las pautas de dicho
instrumento. Los puntos de monitoreo son los que se indican a continuación:
Puntos de monitoreo asociados a captaciones superficiales
COORDENADAS MAGNA ORIGEN BOGOTÁ
ID ANLA NOMBRE PUNTO
ESTE NORTE
MSP-LAV0008-00-2021-0001 Léntico - Jagüey 1091072,858 1640299,9
MSP-LAV0008-00-2021-0001 Lótico aguas arriba 1091103,454 1639431,53
MSP-LAV0008-00-2021-0001 Lótico aguas abajo 1090972,602 1641121,93
ARTÍCULO NOVENO. La Sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S E.S.P., deberá
presentar la siguiente ficha de seguimiento y monitoreo adicional a las propuestas para el medio
Abiótico, de conformidad con las consideraciones expuestas en la parte considerativa del presente
acto administrativo:
Atendiendo el requerimiento presentado en los programas del PMA para la ficha AMS-4: Manejo
de materiales de construcción, maquinaria, equipos y adquisición de recurso hídrico, la Sociedad
deberá diseñar e implementar la ficha de seguimiento y monitoreo pertinente.
ARTÍCULO DÉCIMO. La sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S E.S.P., deberá dar
cumplimiento a las siguientes obligaciones relacionadas con el Plan de Contingencia, de acuerdo con
expuesto en la parte motiva del presente acto administrativo y con los tiempos establecidos en la
Resolución 77 del 16 de enero de 2019, modificada por la Resolución 549 del 26 de junio de 2020:
Obligaciones:
4. Presentar en los Informes de Cumplimiento Ambiental – ICA, la revisión y/o complemento del
Plan de Contingencia siguiendo los lineamientos descritos en el Decreto 1081 del 2015
adicionado por el Decreto 2157 de 2017 en el artículo 2.3.1.5.2.1.1, numeral 3.1.2, literal f y
el Decreto 1076 de 2015 en el artículo 2.2.2.3.5.1, numeral 9 y el artículo 2.2.2.3.9.3 o aquellos
que los modifiquen o sustituyan y en caso de no presentarse un ajuste en el documento,
indicar las razones por las cuales no se realiza, la revisión o complemento del Plan de
Contingencia deberá realizarse en los siguientes casos:
ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO. La sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S E.S.P.,
deberá dar cumplimiento al Plan de Desmantelamiento y Abandono, de las áreas e infraestructura
intervenidas por el proyecto “Parque Solar Valledupar”.
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO. La sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S E.S.P.,
deberá compensar los impactos bióticos generados por la intervención de 221,65 ha de ecosistemas
del zonobioma alternohígrico tropical Ariguaní - Cesar, acorde con la siguiente tabla:
Obligaciónes:
1. Iniciar con las actividades aprobadas del plan de compensación del componente biótico a más
tardar a los seis (6) meses de efectuado el impacto, acorde con lo establecido en el artículo
tercero de la Resolución 256 del 22 de febrero de 2018.
2. Presentar en el primer informe de cumplimiento ambiental los siguientes ajustes del plan de
compensación, acogiendo lo expuesto dentro de la Resolución 1669 de 2017:
a. Ajustar las metas propuestas, de tal manera que se dé cumplimiento al área total de
compensación.
b. Presentar acciones específicas a implementar en la RFPR Los Ceibotes, con las cuales se
demuestre adicionalidad, e identificar las áreas efectivas de compensación dentro de la
reserva.
c. Presentar la totalidad de las áreas a compensar y las acciones específicas a implementar
para que la ANLA se pronuncie respecto a la viabilidad de estas.
4. Durante la ejecución del plan de compensación del componente biótico y hasta que la ANLA
apruebe el cumplimiento de la obligación, la Sociedad debe tener en cuenta lo siguiente
respecto a las acciones de restauración y aislamiento:
del árbol parental o en el área, teniendo en cuenta que esto puede afectar la dinámica del
bosque.
c. Para el cercamiento deberá presentar la descripción detallada de los insumos, materiales
y otros elementos que se requieran para su ejecución. Es necesario presentar los soportes
y certificados de la adquisición de los postes para realizar los aislamientos de las áreas,
con el fin de verificar que la adquisición del material se realizó en un lugar autorizado.
d. Los soportes de ejecución de los literales anteriores se deben presentar en el informe de
avance.
e. En las actividades propuestas se debe garantizar que todas las especies a establecer sean
nativas, para lo cual la empresa debe presentar el listado de las especies, con número de
individuos usadas en las acciones propuestas en los respectivos informes de avance.
ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO. La sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S. E.S.P.
deberá presentar los siguientes ajustes a la evaluación económica ambiental para el proyecto Parque
Solar Valledupar, de tal manera que la relación beneficio costo demuestre que este proyecto puede
generar un cambio positivo en el bienestar de las comunidades del área de influencia con la
información del estudio y las áreas licenciadas. La sociedad debe presentar respuesta a la totalidad
de las siguientes obligaciones teniendo en cuenta las consideraciones de la Autoridad, así como la
información del estudio, en el primer informe de cumplimiento ambiental.
Obligaciones:
2. Reportar con la periodicidad de cada ICA el avance al análisis de internalización con la acción
de las medidas de manejo que previenen o corrigen el impacto “Modificación de las condiciones
de movilidad”, “Potenciación de conflictos sociales”, “Generación de expectativas” y “Alteración
de la calidad del aire”, para el cual se deberá presentar la información expuesta en las
consideraciones técnicas. De acuerdo a lo expuesto en el documento acogido por la Resolución
1669 de 2017 y las consideraciones técnicas expuestas en la presente Resolución.
3. Ajustar en el flujo de costos y beneficios, la temporalidad y los valores exhibidos para el beneficio
por Generación de empleo, de acuerdo con el tiempo en el que se expresa el impacto en el
Oficinas: Carrera 13 A No. 34 – 72 Edificio 13 35 Pisos 8 al 11 Bogotá, D.C.
Centro de Orientación y Radicación de Correspondencia: Carrera 13 A No. 34 – 72 Edificio 13 35
Locales 110 al 112 Bogotá, D.C.
Código Postal 110311156
Nit.: 900.467.239-2
Línea de Orientación y Contacto Ciudadano: 57 (1) 2540100 / 018000112998 PBX: 57 (1) 2540111
www.anla.gov.co Email: [email protected]
Página 215 de 220
Resolución No. 01616 Del 10 de septiembre de 2021 Hoja No. 216 de 220
tiempo del proyecto, para lo cual debe tener en cuenta el documento acogido por la Resolución
1669 de 2017 y las consideraciones técnicas expuestas en el presente acto administrativo.
5. Actualizar el Análisis Costo Beneficio del proyecto, ajustando el Valor Presente Neto VPN,
Relación Beneficio Costo RBC, Análisis de Sensibilidad y los datos en el Modelo de
almacenamiento geográfico; además, sustentar las estimaciones con entrega de fuentes de
información y memorias de cálculo formuladas y desprotegidas, para lo cual debe tener en
cuenta el documento que acogido por la Resolución 1669 de 2017 y las consideraciones
técnicas.
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO. La sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S E.S.P.,
deberá dar cumplimiento a las siguientes obligaciones adicionales y presentar el soporte de su
cumplimiento, en el plazo señalado de manera particular en cada obligación:
1. Presentar dos meses antes de iniciar la etapa constructiva del proyecto, para revisión y
aprobación, vía seguimiento por parte de esta Autoridad Nacional, el Modelo de
Almacenamiento Geográfico -MAG-, realizando los siguientes ajustes, sin que ello condicione
el inicio de las actividades constructivas:
2. Realizar durante el primer año de operación del proyecto fotovoltaico, un estudio de impacto
visual producido en el área de influencia del proyecto, incluyendo las medidas de manejo a
implementar, el cual se deberá presentar en el primer Informe de Cumplimiento Ambiental – ICA
de la fase de operación. En los siguientes Informes de Cumplimiento Ambiental - ICA, presentar
los soportes de las medidas de manejo implementadas.
ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO. El titular de la presente licencia ambiental presentará los Informes de
Cumplimiento Ambiental -ICA con una periodicidad semestral para la etapa constructiva del proyecto,
y anual para la etapa de operación y mantenimiento, de acuerdo con lo establecido en el Manual de
Seguimiento Ambiental de Proyectos y lo dispuesto en las Resoluciones 77 de 2019 y 549 del 26 de
junio de 2020, expedidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, o aquellas normas que
las modifiquen o sustituyan.
ARTICULO DÉCIMO SEXTO. La sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S E.S.P., será
responsable durante las etapas de pre-operación, construcción, operación y posoperación del
proyecto, de los impactos que se generen con ocasión de la ejecución de las actividades que se
autorizan en el presente acto administrativo y los daños que se causen a infraestructura existente
deben repararse inmediatamente y reportar a esta Autoridad Nacional.
ARTÍCULO DÉCIMO SÉPTIMO. Será responsabilidad del titular de la Licencia Ambiental durante la
etapa de construcción, informar a la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del
Ministerio del Interior en cualquier momento, cuando se identifique la existencia de comunidades
étnicas que puedan ser afectadas en desarrollo del proyecto, obra o actividad, distintas a las
certificadas o consultadas en la etapa de licenciamiento. Los soportes del cumplimiento de la
obligación deberán ser entregados a la ANLA en los Informes de Cumplimiento Ambiental – ICA
respectivos.
ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO. En caso de presentarse durante el tiempo de ejecución de las obras
u operación del proyecto, efectos ambientales no previstos, el titular de la presente licencia ambiental,
deberá suspender los trabajos e informar de manera inmediata a esta Autoridad, para que determine
y exija la adopción de las medidas correctivas que considere necesarias, sin perjuicio de las medidas
que debe tomar el beneficiario de esta para impedir la degradación del medio ambiente. El
incumplimiento de estas medidas será causal para la aplicación de las sanciones legales vigentes a
que haya lugar.
ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO. El titular de la Licencia Ambiental deberá informar a los contratistas
sobre el contenido de los planes y programas de manejo ambiental de cada una de las actividades
que se desarrollarán durante el proyecto y del obligatorio cumplimiento de todo lo allí señalado, así
como también de las disposiciones particulares o requerimientos contenidos en esta Resolución, así
como aquellas definidas en el Estudio de Impacto Ambiental, en el Plan de Manejo Ambiental, en la
normatividad vigente y exigir el estricto cumplimiento de las mismas.
En cumplimiento del presente requerimiento se deberán presentar copias de las actas de entrega de
la información al personal correspondiente en el primer Informe de Cumplimiento Ambiental - ICA.
ARTÍCULO VIGÉSIMO. La sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S E.S.P., deberá
cancelar a la Corporación Autónoma Regional según corresponda, el valor correspondiente a las tasas
retributivas o compensatorias a que haya lugar por el uso y afectación de los recursos naturales
renovables.
ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO. Previo a la ejecución de actividades que configuren alguna de las
causales de modificación de la Licencia Ambiental mencionadas en el artículo 2.2.2.3.7.1 del Decreto
1076 de 2015, o aquellas normas que lo modifiquen o sustituyan, el titular del presente acto
administrativo solicitará a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA la modificación de la
Licencia Ambiental.
ARTÍCULO VIGÉSIMO SEGUNDO. La sociedad ENEL GREEN POWER COLOMBIA S.A.S E.S.P.,
deberá informar a la ANLA, de manera previa a realizar las actividades consideradas como cambios
menores o de ajuste normal dentro del giro ordinario, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución
376 de 2016 o aquella norma que la modifique o sustituya, actividades que serán objeto de
seguimiento. En caso de que las actividades a ejecutar no se incluyan en la mencionada Resolución,
el titular de la licencia solicitará por escrito pronunciamiento de esta autoridad, sobre su viabilidad bajo
la modalidad de cambio menor, concepto que se remitirá con destino al expediente.
ARTÍCULO VIGÉSIMO TERCERO. Una vez finalizados los trabajos propios de cada obra o actividad
parcial, el titular de la presente licencia ambiental retirará y/o dispondrá todas las evidencias de los
elementos y materiales sobrantes, en todas las áreas intervenidas por el proyecto, de manera que no
se generen impactos ambientales adicionales, se altere el paisaje ni se contribuya al deterioro
ambiental.
ARTÍCULO VIGÉSIMO CUARTO. Siempre que sea técnicamente viable, hacer uso de fibras
naturales, para las actividades establecidas en la Resolución 1083 de 1996, o aquella que la modifique
o sustituya. Cuando se haga uso de las mismas, presentar dentro de los Informes de Cumplimiento
Ambiental - ICA, como mínimo lo siguiente:
ARTÍCULO VIGÉSIMO QUINTO. Antes del inicio de cada una de las fases del proyecto, el titular de
la presente licencia ambiental informará a la ANLA, mediante oficio dirigido a la Subdirección de
Seguimiento de Licencias Ambientales, y a las demás Autoridades Ambientales regionales y locales
competentes en la jurisdicción del proyecto, la fecha de inicio de actividades. Enviar a la ANLA copia
de los oficios radicados ante las demás autoridades ambientales competentes
ARTÍCULO VIGÉSIMO SEXTO. La Licencia Ambiental se otorga sin perjuicio del cumplimiento a las
disposiciones previstas en el artículo 11 de la Ley 397 de 1997 modificado por el artículo 7 de la Ley
1185 de 2008 en lo referente al Plan de Manejo Arqueológico, y el Decreto 138 del 6 de febrero de
2019 “Por el cual se modifica la Parte VI "Patrimonio Arqueológico" del Decreto 1080 de 2015, Decreto
Único Reglamentario del Sector Cultura” en lo relacionado al patrimonio arqueológico, o la norma que
los modifique o sustituya.
ARTÍCULO VIGÉSIMO OCTAVO. La presente Licencia Ambiental se otorga por el tiempo de duración
del proyecto que se autoriza en la presente Resolución.
Ejecutores
EINAR ANDRES ALVAREZ ARIAS
Contratista
Ejecutores
Revisor / L�der
JHON WILLAN MARMOL
MONCAYO
Contratista
Anexo: Modelo de Caracterización y Evaluación de Área(s) a Adquirir para Ejecución de Medidas de Manejo de Especies No-Vasculares en Veda bajo
la Resolución 0213 de 1977 del INDERENA
Nota: Este es un documento electrónico generado desde los Sistemas de Información de la ANLA. El original reposa en los archivos digitales de la
Entidad.