Emergencia Obstetrica Distocias
Emergencia Obstetrica Distocias
Emergencia Obstetrica Distocias
Autores:
Plaza Quintero Emily
Profesora.
V- 23.583.093
Flor Parra
Uzcátegui Zerpa Yorgrei Estefanía
V- 25.886.914
La distocia es toda anormalidad en los mecanismos de trabajo de parto que influye sobre su
evolución; puede ser de origen dinámico, fetal o materno. Las distocias se dividen en cuantitativas
(alteraciones en la frecuencia de las contracciones) y cualitativas (contracciones incoordinadas);
pueden influir sobre la constitución física del feto y provocarle hipoxia por alteraciones en el intercambio
feto – materno. De forma general, representan el 18.3 % de los casos en la labor del parto, los factores
relacionados son múltiples y sus repercusiones perinatales pueden ir de daños menores a
potencialmente graves.
El término distocia significa parto difícil y se caracteriza por un avance lento anormal del trabajo
de parto, sucede en consecuencia de varias alteraciones que pueden ocurrir de forma aislada o
combinada, las cuales al no ser detectadas a tiempo o con asistidas adecuadamente, se recurre a la
alternativa por excelencia; una cesárea no programada para reducir la morbimortalidad materna y fetal
que esta anormalidad presenta.
Debemos tener en cuenta, que el parto por su naturaleza, conlleva riesgos potenciales tanto
para la madre como para el feto, independientemente si es por parto vaginal o cesárea. Logrando
identificar el momento oportuno para el trabajo de parto, se pueden desencadenar una serie de
complicaciones intraparto como parto prematuro, rotura prematura de membranas, meconio,
sufrimiento fetal, presentación de nalgas, prolapso del cordon umbilical y distocia de hombros., los
cuales ponen en riesgo la vida de la madre y el feto y requieren de un manejo eficaz y oportuno de las
distocias por parte del personal de salud.
Por otra parte, el personal de Enfermería juega un papel importante en el desarrollo del
embarazo y posteriormente en el parto. En importante brindarle a la gestante los cuidados y
asesoramiento necesarios para reducir las tasas de morbimortalidad materno – infantil. El cuidado de
Enfermería no solo atiende el proceso físico, sino que sirve de apoyo psicológico de la madre para
evitar posibles complicaciones durante el parto, a su vez también, proporciones una buena higiene
tanto para la madre como para el neonato evitando posibles infecciones.
De igual forma, es importante preparar a la madre para antes del parto, la enseñanza consiste
en una sencilla explicación de lo que va a suceder en el parto desde que inicia con las contracciones
uterinas hasta su termino con la expulsión de la placenta, inducirle una pauta de conducta y una actitud
positiva y entrenarla con técnicas de respiración, relajación y expulsión. En la detección de una
distocia, es necesario mantener la calma para brindarle a la gestante el apoyo que necesita, alentarla
y reducir sus miedos para que el parto se desarrolle de la mejor manera posible.
A través de este documento se busca mostrar la importancia del manejo de las distocias, la
forma en la que se presentan, los factores de riesgos maternos – fetales y los distintos de distocia que
se pueden presentar en el transcurso del parto, así como, aplicar el manejo oportuno ante cada
situación para permitir el parto vaginal. Las distocias son consideradas una urgencia obstétrica durante
el parto, por lo que a causa de evitar mayores complicaciones de riesgo materno – fetales, la mayoría
de las veces se medía la finalización del trabajo de parto a través de una cesárea.
Objetivo General
Describir las generalidades de las distocias en el mecanismo del trabajo de parto.
Objetivos Específicos.
Definir las distocias que se presentan en los mecanismos del trabajo de parto.
Identificar los causas y complicaciones de las distocias en el mecanismo de trabajo de parto.
Conocer las maniobras adecuadas ante el desarrollo de una distocia.
Establecer los cuidados de enfermería ante la complicación de distocias en el mecanismo de
trabajo de parto.
Distocias
El término Distocia proviene del griego dis: malo, difícil, y tocos: parto; literalmente significa
parto difícil y se caracteriza por un avance lento anormal en el trabajo de parto. Es toda anormalidad
en los mecanismos de trabajo de parto que influye sobre su evolución; puede ser de origen dinámico,
fetal o materno. Este término abarca además aquellas situaciones de estados fetales o maternos no
satisfactorios o de eventos potencialmente adquiridos durante el trabajo de parto, que aumenten el
riesgo para la madre o el feto.
Las distocias son consecuencias de cuatro alteraciones diferentes que pueden ocurrir de manera
aislada o combinada:
1. Anomalías de las fuerzas expulsivas: Las contracciones uterinas pueden tener intensidad
insuficiente o carecer de coordinación apropiada para lograr el borrado y la dilatación del cuello
uterino: disfunción uterina. De igual modo, puede haber un esfuerzo muscular materno
voluntario inadecuado durante el segundo periodo del trabajo de parto.
2. Alteraciones de la presentación, la posición o del desarrollo del feto.
3. Anomalías de la pelvis ósea materna, esto es, estrechez pélvica.
4. alteraciones de los tejidos blancos del aparato reproductor que constituyen un obstáculo
para el descenso del feto.
De manera general, tales anomalías se pueden reducir de modo mecánico a tres categorías que
incluyen alteraciones de: las fuerzas, contractibilidad uterina y fuerza expulsiva materna; el pasajero,
el feto, y el conducto de paso, la pelvis. Las combinaciones de tales anomalías suelen intervenir en la
producción de un trabajo de parto disfuncional, como se muestra en el cuadro:
A menudo hay combinación de varios tipos de pelvis, pero lo más importante es que cualquier
disminución de los diámetros, independientemente del tipo de pelvis, puede causar distocia pélvica.
Por lo tanto, con respecto al trabajo de parto, tienen mucha importancia los diámetros pélvicos en los
tres planos (superior, medio e inferior), que forma la pelvis, por lo cual es indispensable evaluar
correctamente las dimensiones de la pelvis teniendo en cuenta la semiología obstétrica.
Las mujeres con cuatro o más partos tienen una incidencia 10 veces mayor de posición
transversa en comparación con las nulíparas. La relajación de la pared abdominal con un abdomen
péndulo permite al útero inclinarse hacia adelante, lo cual deflexiona el eje longitudinal del feto,
alejándolo del correspondiente del conducto del parto hacia una posición oblicua o transversa. La
placenta previa y la estrechez pélvica actúan de manera similar.
El diagnóstico se hace por palpación abdominal con las maniobras de Leopold y el tacto vaginal,
siendo fácil la confirmación por ecografía obstétrica que además proporcionan datos adicionales sobre
el feto y la placenta. Es imposible el nacimiento espontáneo de un recién nacido desarrollado por
completo ante una posición transversa persistente. Después de la rotura de las membranas, si el
trabajo de parto continúa, el hombro fetal se proyecta hacia el interior de la pelvis y casi siempre hay
prolapso del brazo correspondiente, los cuales pueden provocar consecuencias fatales tanto para la
madre como para el feto.
El trabajo de parto activo en una mujer con un feto en posición transversa suele constituir
indicación de cesárea. Antes del trabajo de parto o en etapas tempranas de éste con membranas
íntegras, los intentos de versión externa son meritorios en ausencia de otras complicaciones. Si la
cabeza fetal puede manipularse por vía abdominal hacia la pelvis, debe dejarse ahí durante las
siguientes contracciones en un intento por fijarla en la pelvis.
En la cesárea, puesto que los pies y la cabeza del feto no ocupan el segmento uterino inferior, una
incisión transversa baja en el útero puede generar dificultad para la extracción del feto. Esto aplica
sobre todo a las presentaciones dorso anteriores. Por tanto, posiblemente se indica de manera
característica una incisión vertical.
4. Distocia de Hombros
Es la dificultad en la salida espontánea de los hombros que requiere de maniobras obstétricas
adicionales para producir la expulsión fetal tras la salida de la cabeza. También es definida como
cualquier caso en que la tracción mantenida no sea suficiente para el parto de los hombros y se
requieran maniobras adicionales. Esta complicación se produce por la impactación de uno o los dos
hombros fetales en estructuras pélvicas maternas. La impactación del hombro anterior en la sínfisis
púbica es más frecuente que la del hombro posterior en el promontorio sacro.
La distocia de hombros puede ocasionar muerte fetal y alta morbilidad, que incluye: fracturas
de húmero y clavícula, lesiones severas del plexo braquial, asfixia intraparto y secuelas neurológicas
tardías. En la madre puede causar hemorragia intensa, hematomas, ruptura uterina y laceraciones
cervicales o vaginales. Es una complicación que se presenta en el 0,2% al 2% de los partos y
representa una emergencia obstétrica, porque puede causar lesiones permanentes o muerte del
neonato. El diagnóstico se hace porque una vez que emerge la cabeza fetal el resto del cuerpo queda
atrapado y no sale con las maniobras normales de parto eutócico.
Se observa que la cabeza fetal se retrae contra el periné y no hace la rotación externa, lo que
se ha llamado el signo de la tortuga. La distocia de hombros ocurre porque hay una desproporción
entre el tamaño fetal y la capacidad pélvica materna. Una vez que se hace el diagnóstico, el manejo
debe ser rápido y delicado para evitar lesiones antes mencionadas.
DOPE
Diabetes mellitus, habitualmente gestacional, donde el diámetro biacromial
es mayor que los diámetros cefálicos.
Obesidad materna.
Post término, es decir, embarazo que se extiende más allá de las 42
semanas. Estos fetos con alta probabilidad serán macrosómicos.
Exceso de aumento de peso durante el embarazo.
Fuente: Ludeña, D, Rueda, V. (2013) Guía didáctica para el taller: “Distocia de Hombros”
4.1.2. Maternos
Diabetes gestacional. Estatura < 150 cm.
Antecedentes de distocia de
Diabetes en el embarazo anterior. hombros / macrosomía.
Embarazo > a 42 semanas de
Obesidad. gestación.
Ganancia de peso de > = 20 kg durante Problemas con pelvis (antropoide
el embarazo. y androide)
Parto instrumentado con fórceps
Progreso lento del trabajo de parto. o con extracción con vacuum.
Fuente: Ludeña, D, Rueda, V. (2013) Guía didáctica para el taller: “Distocia de Hombros”
4.1.3. Intraparto
Prolongación de la primera etapa de labor.
Arresto secundario.
Prolongación de la segunda etapa de labor.
Aumento de oxitocina.
Entrega vaginal asistida.
Fuente: Ludeña, D, Rueda, V. (2013) Guía didáctica para el taller: “Distocia de Hombros”
Morbilidad Materna
Las lesiones en la madre y el bebé pueden producir graves
consecuencias tanto a corto como a largo plazo.
Las lesiones de tejidos blancos son las complicaciones maternas más
comunes.
La hemorragia posparto debido a la atonía uterina o trauma del canal
de parto es también muy frecuente.
La diátesis de la sínfisis del pubis y la ruptura uterina rara vez se
producen.
Fuente: Ludeña, D, Rueda, V. (2013) Guía didáctica para el taller: “Distocia de Hombros”
Morbilidad Fetal
La morbilidad fetal tiene dos orígenes:
1. Traumatismos mecánicos, responsables de:
Se producen por la manipulación,
en especial en aquellas
maniobras en las que se ejerce
Fractura de clavícula una acción directa sobre las
mismas, en los intentos de
rotación de los hombros. Suelen
cicatrizar sin secuelas.
Son más frecuentes cuando se
realiza maniobra de hombro
Fractura de Húmero posterior, la detección y
tratamiento precoz, permiten
cicatrización sin secuelas.
Es el resultado de manipulaciones
bruscas e intensas de tracción de
Dislocación Cervical la cabeza fetal, que nunca se
deben realizar. La lesión concluye
en muerte fetal.
Presenta diferente gravedad en
cuanto al grado de lesión, del
simple estiramiento a la avulsión,
así como de extensión, afectando
todo el plexo braquial, o solo
algunas raíces.
Lesiones del Plexo Braquial
Las más frecuente es la
parálisis de Erbs, por lesión
de C5 y C6.
La parálisis de Klumpke, la
lesión es de C8 y T1.
Hay lesiones más
polimorfas desde C5 a T1.
2. Hipoxia Fetal
Una vez que la cabeza del feto se ha entregado durante una distocia de
hombro, la comprensión del cordón umbilical entre el cuerpo del feto y la
pelvis materna es una preocupación y podría resultar en hipoxemia fetal,
acidosis metabólica, y con retrasos significativos en la reducción del impacto
del h ombro y la entrega del niño, el daño neurológico permanente o incluso
muerte.
Fuente: Ludeña, D, Rueda, V. (2013) Guía didáctica para el taller: “Distocia de Hombros”
Desde el momento en que la mujer se sabe embarazada comienzan una serie de cambios
emocionales y psicológicos. Se trata de un proceso secuencial, por etapas. Comienza con el embarazo
y se completa tras el nacimiento y los primeros meses de cuidado. Durante el desarrollo del embarazo,
la mujer experimenta la necesidad de revisarse, de comprender sus vínculos primarios para poder
vincularse con su propio hijo. Los recuerdos de la infancia surgen y afloran en la consciencia. La
gestante se mueve en la fantasía, el miedo, la calma y la ansiedad ante esta nueva actitud de ser
madre.
El momento del parto es muy importante, ya que es un momento que recordará para toda su
vida. Si el parto ha sido fisiológico y/o respetado dotará a la madre de sentimientos de valía,
empoderamiento y capacidad teniendo a disposición los canales biológicos para la maternidad. En
caso contrario de que el parto haya sido muy traumático se puede ver afectada la construcción de la
identidad materna. En las primeras horas del parto surge la sincronía materno – filial, que se establece
al primer contacto y se reafirma con la lactancia materna. Desde ese momento la madre empieza a
asignar r nuevos roles, a sí misma, al bebé e incluso a pareja y otros familiares.
Cuidados de Enfermería en el Manejo de Distocias
Diagnósticos de Enfermería
Ansiedad r/c Curso desfavorable del parto e/p verbalización.
El parto distócico se considera una condición poco frecuente pero que puede
generar consecuencias significativas tanto maternas como fetales existiendo diversos
factores de riesgo asociados a dicha condición. En vista de la transcendencia que tiene
el parto en el estado del recién nacido y su evolución ulterior, es indispensable prever y
diagnosticar oportunamente las alteraciones del trabajo de parto a manera de implantar
lo más pronto posible el tratamiento adecuado, disminuyendo así la morbimortalidad
materna y perinatal.
Por otra parte, teniendo en cuenta el carácter de urgencia que con frecuencia tiene
ciertas eventualidades obstétricas, cabe destacar la necesidad de que tanto el médico
a cargo como el personal de Enfermería que lo asiste, tengan preparación suficiente y
un criterio de selección preciso para derivar una conducta que salvaguarde la integridad
del binomio materno-fetal.
Posteriormente, los factores de riesgos más comunes que implican la aparición
de las distocias son la edad materna, gestante nulípara, patologías asociadas a la
gestación como la obesidad, y sexo masculino del neonato. Se recomienda una
estrecha vigilancia en pacientes que muestren dichos factores de riesgo, con el
propósito de identificar do forma oportuna la presentación de una distocia y evitar las
complicaciones que vienen con ella.