Trabajo colaborativo con los integrantes de la comunidad educativa (máximo 3ptos)
-1.- Para usted, ¿Tiene valor trabajar de manera colaborativa con los integrantes de la
comunidad educativa? ¿Por qué?
Sì , para desarrollar cada uo cumple un rol.
Trabaj
-2.- ¿Encuentras ventajas en realizar actividades pedagógicas de manera colaborativa con
los colegas frente a hacerlo solo? ¿Cuáles?
El trabajar colaborativamente, permite a los docentes que puedan trabajar de
manera coordinada, en equipo, asumir responsabilidades dentro del grupo, realizar
procesos de planificación, evaluación de metas en conjunto, todo ello, se vea reflejado
en el logro de aprendizaje de los estudiantes.
Y es que el liderazgo, la capacidad de trabajo en equipo, la
resolución de conflictos o la competencia comunicativa, entre
otras, son habilidades que en una entrevista de trabajo son casi
más importantes que los conocimientos científicos o técnicos
que se puedan demostrar con el expediente académico. “Todas
estas habilidades y destrezas no se consiguen trabajando de
manera individual en el aula, de manera memorística y estudiando
para un examen. Se consigue introduciendo en el aula otras
maneras de organizar al alumnado, pero sobre todo fomenten su
autonomía y el trabajo colaborativo”
-3.- ¿Piensas que trabajar de manera colaborativa con los padres de familia a porta a la
mejora de los aprendizajes de los estudiantes? ¿Cómo?
Es importante que los padres colaboren con los docentes en la educación del
estudiante, puesto que el estudiante, pasa mitad del tiempo en la escuela y la otra
mitad de tiempo en el hogar, por lo tanto, su educación debería estar guiada bajo
patrones similares, no es posible que hoy en día el niño aprenda algo en el colegio y lo
desaprenda en la casa, o viceversa.
En casa se puede reforzar estrategias como la hora de lectura en familia.
-4.- Comparta una experiencia reciente sobre alguna actividad o tarea que haya realizado
de manera colaborativa junto con otros miembros de una institución educativa
“Campaña de reciclaje”
- ¿Cómo se organizó el equipo?
Los docentes se organizaron de acuerddo al grado se reuieron con los padres de familia para
sensibilizar sobre la importancia de recolectar material y explicar los beneficios de la accion de
reciclar.
De acuerdo a La muncipalidad sente
- ¿Qué rol desempeñó y còmo aportó al logro de la meta en común?
Lider pedagògico para concientizar a los estudiantes y alos padres de familia.
Es importante que los padres colaboren con el maestro en la educación del estudiante, puesto
que el alumno, pasa mitad del tiempo en la escuela y la otra mitad de tiempo en el hogar, por
lo tanto, su educación debería estar guiada bajo patrones similares, no es posible que hoy en
día el niño aprenda algo en el colegio y lo desaprenda en la casa, o viceversa.
-6 ¿Qué habilidades personales que usted posee considera que favorece o fortalecen el
trabajo colaborativo? Mencione una y explique cómo estas favorecen en el trabajo en equipo.
Liderazgo, colaborativo, empático, asertivo, proactivo,
Contribución en la construcción e implementación de los instrumentos de gestión de la IE
(máximo 2ptos)
7 ¿Qué instrumentos de gestión conoce?
PEI, PCIE, PAT, RI,
-8 Seleccione uno de ellos, describa en qué consiste y explique su utilidad.
9 ¿Podría describir en que consiste el proceso de construcción de alguno de los instrumentos
de gestión que conoce?
En el PEI La visión y misión
En el RI se trabajó las normas de convivencia. Los deberes y derechos de los estudiantes.
En el PAT durante las semanas de gestión evaluando lo programado, reajustando lo que se
debe mejorar.
10 ¿De qué manera podría usted aportar, desde su rol como docente, a la implementación de
los instrumentos de gestión de una institución educativa?
Compromiso del postulante con su profesión docente:
Reflexión sobre la practica pedagógica (máximo 3ptos)
11¿Evalúa usted su desempeño docente?
Sï
12. ¿Con qué frecuencia lo hace?
Diariamente. PENSANDO SI ALCANCE LO QUE ME PROPUSE CON LOS PROPÓSITOS DE
APRENDIZAJES SI LOS MATERIALES QUE SE UTILIZARON FUNCIONARON , SI SE DEBE
REPROGRAMAR, reconociendo las dificultades y buscando nuevas estrategias.
13 ¿Utiliza algún instrumento o registro?
REGISTRO las OBSERVACIONES EN LA SESIÓN y relizo la modiicacion correspondiente.
14 ¿Qué hace usted con la información recogida sobre su desempeño?
En cuanto a los monitoreos que realizan los directivos son muy importantes, porque nos hacen
reflexionar y nos dan su apreciación, y nos hacen ver que aspectos debemos de mejorar.
Tambien nos sugieren algunos materiales para revisar. Y a partir de allií incorporo estas
sugerencias a mi práctica diaria. Realiza la modificación correspondiente en la práctica
correspondiente.
15 ¿Qué impacto tiene estas fortalezas en su desempeño docente?
16 ¿Qué aspectos por mejorar ha identificado en su práctica pedagógica?
17 ¿Qué impacto tienen estas oportunidades de mejora en su desempeño docente?
- Interés por participar en acciones de desarrollo profesional (máximo 2ptos)
18 Describa una necesidad de aprendizaje profesional que haya identificado en relación con su
práctica pedagógica
En el área de ciencia y tecnología en la competencia: Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
19 ¿Esta necesidad lo llevo a realizar algún taller o curso de capacitación o especialización?
¿Cuál?
Aquí en Talara la Dirección regional de salud de Luciano Castillo informó que el año pasado se
presentaron 38 casos (3%) que se reportaron a los hospitales por la presencia de síntomas.
Pero la mayoría no comunican que tienen la enfermedad y son casos que no se registran.
Afecta al grupo de los estudiantes menores de 11 años y en adultos.
20 Si no ha tenido la oportunidad de realizar algún taller o curso de capacitación ¿Qué viene
haciendo para atender esta necesidad de aprendizaje profesional identificada? ¿Qué
resultados ha obtenido?
A la revisión de textos, videos. A investigar sobre un prototipo para zanncudos.
Propòsito