257-Texto Del Artículo-738-1-10-20211206

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

INAP

ISSN 2683-9644

CUINAP
Año 2 • 2021 Cuadernos del INAP
Argentina

77
La importancia de una comunicación
clara en tiempos de pandemia
Natalia Staiano

Capacitar e investigar para fortalecer las capacidades estatales


ISSN 2683-9644

CUINAP
Año 1 • 2020 Cuadernos del INAP
Argentina

77
La importancia de una comunicación
clara en tiempos de pandemia
Natalia Staiano
Autoridades

Dr. Alberto Ángel Fernández


Presidente de la Nación

Dr. Juan Luis Manzur


Jefe de Gabinete de Ministros

Dra. Ana Gabriela Castellani


Secretaria de Gestión y Empleo Público

Lic. Mauro Emanuel Solano


Director Institucional del INAP
Índice
Introducción 9

1 Primera parte 13

2 Segunda parte 21

3 Tercera parte 59

Conclusiones 64

Referencias bibliográficas 66

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 5


La importancia de una comunicación
clara en tiempos de pandemia

Licenciada en Letras (Diploma de Honor,


UBA). Profesora de Enseñanza Secundaria,
Normal y Especial en Letras (UBA). Estudios
de posgrado en Procesos de Lectura y Escritura
(UBA). Actualmente se desempeña como
investigadora y capacitadora del Instituto
Nacional de la Administración Pública
(INAP). Docente de posgrado del Programa
Ejecutivo en Análisis Legislativo (UCA) y de
la Diplomatura en elaboración de proyectos
legislativos (UBA). A cargo de numerosas
Natalia capacitaciones y talleres sobre su especialidad
Staiano en ámbitos del sector público y nivel educativo
superior (UBA, INAP, Ministerio de Defensa,
Biblioteca del Congreso, H. Senado de la
Nación, Gobierno de Catamarca). Ejerció como
Directora de Capacitación Técnico Profesional
del Senado de la Nación entre 2016-2020.
Participó en la elaboración de las Pautas
de Estilo del Congreso de la Nación (2009).
Miembro de Clarity International (lenguaje
jurídico claro), del Comité técnico de la Red
Argentina de Lenguaje Claro, y coordinadora
del Programa de Capacitación en Lenguaje
Claro de la Red Argentina de Lenguaje
Claro (RALC). Autora de diversos trabajos y
publicaciones en materia de su especialidad.
Natalia Staiano

Resumen
La pandemia de coronavirus puso a los gobiernos ante el desafío de
comunicar de forma clara y precisa diferentes medidas para contener la
propagación de la epidemia. En este escenario de crisis, una adecuada
estrategia de comunicación se convierte en un pilar fundamental para
la buena implementación de estas medidas y para lograr mensajes
comprensibles para la población que debe cumplirlas.

Este artículo analiza cuatro textos normativos promulgados durante el


2020 referidos a la pandemia de COVID- 19, desde un enfoque de lenguaje
claro. En especial, documentos que regulan la conducta de la sociedad en
su conjunto e indican qué es obligatorio y qué está prohibido. El análisis se
centra en el aspecto comunicativo de estos documentos, teniendo en cuenta
que, si la norma jurídica afecta a todos los ámbitos de la vida individual y
social de las personas, lo esperable es que la población pueda entenderla.

Por último, el artículo analiza el uso de algunas palabras que comenzaron


a circular a raíz de la crisis epidemiológica del coronavirus desde el punto
de vista de la claridad y la precisión. Desde esta perspectiva, se plantea si
su elección fue acertada, teniendo en cuenta el contexto de crisis sanitaria
y los factores psicológicos a los que la población tuvo que enfrentarse.

Palabras clave
Comunicación clara, comunicación de crisis, documentos normativos,
confianza, transparencia, información pública, derecho a comprender.

Abstract
The coronavirus pandemic has challenged governments to communicate
clearly and precisely different measures to contain the spread of the
epidemic. In this crisis scenario, a right communication strategy becomes

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 7


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

substantial for both the proper implementation of these measures and


achieving understandable messages for the citizens who must obey them.

This article analyzes four normative texts promulgated during 2020 referring
to the COVID-19 pandemic, from a simple language approach. In particular,
documents, which regulate the conduct of society as a whole and indicate
what is mandatory and what is forbidden. The analysis focuses on the
communicative aspect of these documents, taking into account that if
the norm affects all areas of individual and social life, it is expected that
citizens can understand it.

Finally, the article analyzes the use of some words that began to been
popularly used because of the epidemiological crisis of the coronavirus
from the viewpoint of clarity and precision. From this perspective, it is
asked whether their choice was proper or not, taking into consideration
the context of the health crisis and the psychological factors that the
population had to face.

Key words
Clear communication, crisis communication, normative documents, trust,
transparency, public information, right to understand.

8 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

Introducción
El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró
al coronavirus (COVID-19) como una pandemia y, nueve días después, las
autoridades de la República Argentina decretaron el Aislamiento Social
Preventivo y Obligatorio de la población (ASPO). «A partir de las 00 horas
de mañana nadie puede moverse de su residencia. Todos tienen que
quedarse en sus casas», fueron las palabras del presidente de la Nación.
Y a partir de allí, se impuso un nuevo modo de vivir.

Desde ese momento, la incertidumbre y el desconcierto inundaron las


calles vacías. Esta medida implicó que las personas no pudieran concurrir
a sus trabajos, movilizarse, ni visitar a sus familiares. Solo algunos rubros
estuvieron exceptuados, pero la gran mayoría de la población tuvo que
aislarse en sus casas. El Decreto de Necesidad y Urgencia 297/2020 decía:
«Quedan exceptuadas de la prohibición de circular, las personas afectadas a
las actividades y servicios declarados esenciales». Junto a esas palabras, por
supuesto, aparecieron dudas fundamentales: ¿qué actividad es esencial?
¿Qué es ser esencial? ¿Soy esencial?

La pandemia del COVID-19 trastocó muchas de las certezas y rutinas que


asumíamos como permanentes, entre ellas, salir a trabajar, reunirnos
con amigos, celebrar cumpleaños en familia, y otras actividades que
desarrollábamos en la vida cotidiana. Pero también dejó al descubierto
necesidades que quizás antes no las advertíamos como tales. Una de ellas,
que analizaremos en este artículo, es la necesidad de sentirnos comunicados
a pesar de la distancia.

La necesidad de comunicarnos en un contexto de aislamiento, como fue la


pandemia, pasó a ser un objetivo primordial. De un día para el otro tuvimos

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 9


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

que realizar un sinfín de trámites de manera virtual, buscar información para


poder resolver los problemas que la pandemia trajo aparejados, aprender
cómo acceder de forma remota al trabajo o a la escuela, hacer compras
por internet; en fin, toda una serie de cosas que antes era inimaginable
realizarlas a la distancia sin la ayuda de alguien que estuviera corporalmente
para resolver nuestras dudas.

Entonces empezamos a darnos cuenta de que la información a la que


accedíamos no siempre era clara, comprensible o ajustada a nuestras
necesidades. Y eso produjo más frustración y enojo. Sentíamos que no
nos comunicábamos: nuestro interlocutor estaba lejos y lo que nos quería
transmitir nos resultaba muchas veces ininteligible.

Toda comunicación implica entendimiento, diálogo entre partes. Si estas


no logran entenderse entre sí, la comunicación no resulta efectiva. En el
presente trabajo nos proponemos, entonces, analizar algunos documentos
normativos promulgados durante el 2020 sobre la pandemia de COVID-19
desde un enfoque comunicativo. En especial, aquellos que regulan la
conducta de la sociedad en su conjunto e indican qué es obligatorio y qué
está prohibido, qué se debe y qué no se puede hacer. El análisis se centra
en el aspecto comunicativo de los documentos, teniendo en cuenta que,
si la norma jurídica afecta a todos los ámbitos de la vida individual y social
de las personas, lo esperable es que la población pueda entenderla.

El artículo se divide en tres partes:

En la primera parte, analizaremos dos aspectos fundamentales de la


comunicación:

10 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

1. El contexto en el que se produce la comunicación. En este caso


puntual, se da en un contexto de crisis mundial epidemiológica
que tiene sus propias características, muy importantes a tener en
cuenta a la hora de gestionar una comunicación gubernamental.
2. Quiénes participan de la comunicación. Esto significa pensar los
documentos normativos como una comunicación entre el gobierno
y los gobernados. En tal sentido, y desde este enfoque, trataremos
los siguientes temas: emisor, destinatario, mensaje, claridad del
mensaje, propósito de la comunicación. Es decir, los aspectos que
conforman la situación comunicativa. Luego, mostraremos que el
mensaje del gobierno dirigido a los gobernados es una comunicación
que contiene una orden, una directiva. Por tal motivo, a los aspectos
de claridad del mensaje debemos adicionarle otro componente tan
importante como la precisión. Si el mensaje contiene una directiva
no solo debe poder entenderse fácilmente, sino que, además, todos
deben comprender lo mismo: para todos los destinatarios el mensaje
debe transmitir el mismo significado.

En una segunda parte, pasaremos al análisis puntual de los textos normativos.


Para ello, seleccionamos cuatro documentos en función de su relevancia e
impacto hacia la sociedad: el Decreto de Necesidad y Urgencia 297/2020 del
19 de marzo de 2020, la Decisión Administrativa 490/2020 del 11 de abril
de 2020, la Resolución 48/2020 del 28 de marzo de 2020, y la Disposición
2020/2020 del Ministerio de Desarrollo y Hábitat del Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires del 26 de mayo de 2020.

Por último, en una tercera parte, nos detendremos a reflexionar sobre


el uso de algunas palabras que comenzaron a circular a raíz de la crisis
epidemiológica del coronavirus desde el punto de vista de la claridad y la
precisión. Nos preguntaremos entonces si su elección fue acertada a los

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 11


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

fines comunicativos, teniendo en cuenta el contexto de crisis sanitaria y


los factores psicológicos a los que la población tuvo que enfrentarse.

12 Cuadernos del INAP


1
Primera parte

Comunicación en tiempos de crisis


Los organismos públicos de salud enfrentaron uno de los mayores desafíos
de su historia: aprender rápido sobre el COVID-19 y comunicarle al mundo,
de forma clara y precisa, todo lo que se sabía y lo que no sobre el virus.
Comunicar para salvar vidas, bajo el escrutinio de miles de millones de
personas.

El primer desafío fue administrar la ansiedad de un mundo que reclamaba


certezas: hubo titubeos sobre el origen del virus, contradicciones sobre
el modo en que se propagaba, marchas y contramarchas sobre el uso
del barbijo. El segundo desafío, la comunicación: comunicar la pandemia,
comunicar en tiempos de coronavirus.

Esta comunicación exigía llegar con un mensaje que fuera lo más claro
posible y efectivo. Había que explicar información de carácter científico
sin perder rigurosidad y medidas que la gente debía cumplir. Nunca antes
había sido tan necesario que la población comprendiera un mensaje, ya
que esto impactaba en toda la comunidad al mismo tiempo.

Indudablemente, esta nueva forma de vivir nos hizo reflexionar acerca


de la importancia de una comunicación directa, clara y adecuada a las

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 13


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

necesidades de la población que debía aprender nuevos hábitos y cumplir


con las medidas dispuestas por los gobiernos.

Una comunicación clara y accesible es esencial para la toma de decisiones


en tiempos de crisis. Un ejemplo de esto lo encontramos en agosto de
1940, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando en medio de la batalla
de Inglaterra y pocas semanas antes del inicio de los bombardeos sobre
Londres, Winston Churchill envió un memorando a su Gabinete de Guerra,
en el que apelaba la brevedad en los mensajes: «Para hacer nuestro trabajo,
todos tenemos que leer muchísimos papeles. Casi todos son demasiado
largos. Esto es una pérdida de tiempo, ya que se desperdicia mucha energía
en buscar los puntos clave» (The National Archives, 2021, p. 85).

En el punto cuatro del memorando, Churchill pedía a su Gabinete dejar de


lado las frases vacías ya que entorpecían la lectura:

Pongamos un final para frases como estas: «También es importante tener en


cuenta las siguientes consideraciones» o «Debería considerarse la posibilidad
de llevar a cabo». La mayoría de estas frases confusas son un mero relleno
que puede omitirse por completo o reemplazarse por una sola palabra. No
evitemos usar la frase expresiva corta, incluso si se trata de una conversación.
(The National Archives, 2021, p. 85).

El memorando es un buen recordatorio de que, incluso en medio de la


mayor adversidad, es clave mantener la claridad, la precisión y la concisión
para comunicarnos.

Ahora bien, cuando analizamos la comunicación que circuló durante


el período de crisis relacionado con el aislamiento social, preventivo y
obligatorio (ASPO), observamos que la información pública no le resultó

14 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

clara a muchas personas. Estas no siempre lograron encontrar información


inteligible, accesible y fidedigna para poder solucionar problemas jurídicos,
emocionales y económicos relacionados con riesgos de salud, pérdida de
trabajo, desalojos, depresión, angustia y el consecuente aumento de la
violencia doméstica.

En efecto, gestionar una buena comunicación es construir un puente a


través del cual la ciudadanía puede acceder sin inconvenientes hacia el
ejercicio de sus derechos democráticos. Nadie puede ejercer un derecho
que no sabe que tiene y nadie puede cumplir con sus obligaciones si no
las entiende.

Comunicación gubernamental
Un aspecto central para el lenguaje claro es pensar en quiénes están
involucrados en la comunicación ―quiénes son, con qué conocimientos
cuentan, cuál es la relación entre ellos, cuál es el papel y el estatus de
quien enuncia y de quien recibe el enunciado― cuál es el propósito de esta
comunicación ―informar, explicar, convencer, etc.―, y cuál es el ámbito
en el que se desarrolla. Todos estos elementos intervienen y conforman
lo que se denomina situación comunicativa.

Para el lenguaje claro todo texto se produce en una situación comunicativa


particular: surge en la interacción con las personas o entre personas
e instituciones, y esa interacción puede ser más o menos eficaz. Por
eso, analizar este aspecto discursivo del lenguaje es fundamental. La
comunicación es una interacción orientada al entendimiento, como sostiene
Habermas (1999). Desde esta óptica, si un lector no puede acceder al
contenido semántico de un texto ―esto es, al significado que pretende
transmitir―, ese escrito no será comunicativo y perderá así su eficacia
como texto.

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 15


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

La crisis sanitaria puso en evidencia este aspecto comunicativo del lenguaje


y, a la vez, nos invitó a repensar las prácticas comunicativas en organismos
públicos y demás poderes del Estado en busca de una sociedad más
igualitaria. Como sostiene Jelonche:

La redacción de textos de manera confusa y oscura ha sido en más de


una ocasión un acto deliberado para evitar la participación ciudadana,
dificultar la transparencia de la gestión pública o para ejercer el poder a través
del monopolio del conocimiento, y ha generado prácticas comunicativas
posteriores que, sin tener necesariamente las mismas causas, continúan
provocando las mismas consecuencias (2018, p. 114).

En efecto, privar a las personas del conocimiento es dejarlas afuera del


ejercicio de sus derechos, como lo es el derecho a entender. El conocimiento
aporta a todas las personas la confianza que les permite expandir sus
opiniones y ejercer el control sobre sus propias vidas, impacta directamente
en el desarrollo de las comunidades y en la construcción de una sociedad
más igualitaria.

El acceso a la información se constituye, entonces, como un derecho


ciudadano. Por eso, cuando leemos algunas normativas nacionales que
se emitieron durante el 2020 con relación a la gestión de la pandemia del
COVID-19, verificamos que no fueron lo suficientemente comprensibles
para las personas a quienes estaban dirigidas: la sociedad en general. El
estilo, el uso de palabras técnicas o poco frecuentes, el modo de construir
las oraciones, resultan ajenos al uso estándar de la lengua y eso puede
generar una barrera para la comunicación. Son textos oscuros, en los que
el entendimiento, como sostiene Habermas (1999), no es posible.

16 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

¿Qué aporte podemos hacer desde el lenguaje claro? En primer lugar,


pensar en la situación comunicativa en la que aparece el texto. Esta nos
va a dar pistas para adecuar la comunicación y hacer los ajustes necesarios
para que el texto sea comprensible para la persona destinataria. Al revisar
este aspecto, podremos hacer más eficientes y eficaces nuestras prácticas
comunicativas.

Análisis de la situación comunicativa


Veamos algunos ejemplos concretos. Para ello, seleccionamos cuatro textos
normativos relevantes: un decreto de necesidad y urgencia (DNU), una
resolución, una decisión administrativa, y una disposición:

1. Decreto de Necesidad y Urgencia 297/2020;


2. Decisión Administrativa 490/2020;
3. Resolución 48/2020;
4. Disposición 2020/2020 del Ministerio de Desarrollo y Hábitat del
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Antes de comenzar con el análisis de estos cuatro textos normativos,


definiremos cada uno, describiremos sus características principales y
analizaremos su situación comunicativa particular. Luego, comentaremos
las dificultades que presentan para las personas destinatarias y sugerimos
posibles soluciones.

Decretos, decisiones administrativas, resoluciones


y disposiciones

Los decretos, las decisiones administrativas, las resoluciones y las


disposiciones son textos normativos que se denominan, genéricamente,
actos administrativos. En todos los casos, pueden ser de alcance general

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 17


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

o particular, pueden corresponder a la reglamentación de una ley o no y


pueden establecer o no derechos u obligaciones.

¿Cuál es la razón para que tengan nombres diferentes? Solo el nivel jerárquico
del emisor. En el Poder Ejecutivo Nacional —y esto puede ser diferente en
cada provincia— se llaman decretos a los que son suscriptos por el presidente
de la Nación o quien esté en el ejercicio del cargo; se llaman decisiones
administrativas a aquellas que son firmadas por el jefe de Gabinete de
Ministros; se llaman resoluciones a las suscriptas por ministros, secretarios
de los ministerios o de la Presidencia de la Nación u otras autoridades
facultadas para ello (así lo establece el Decreto 336/2017); y se llaman
disposiciones —también según el Decreto 336/2017— a las que son firmadas
por una autoridad administrativa no superior (subsecretarios, titulares de
organismos descentralizados, directores nacionales o generales).

Particularmente, los decretos de necesidad y urgencia (DNU) son aquellos


actos administrativos (normas) que emite el presidente cuando existen
circunstancias excepcionales que impiden seguir el procedimiento de
sanción de las leyes establecido en la Constitución Nacional. Un DNU legisla
sobre temas que son competencia de la ley, es decir, de ambos poderes
(Legislativo y Ejecutivo). Por razones de emergencia, toma la iniciativa
el presidente y lo envía luego al Congreso para su aprobación o rechazo,
aunque la norma que contiene el DNU es eficaz desde su firma.

Como señala Héctor Pérez Bourbon en Para entender al Congreso:

Las leyes, por lo menos en su inmensa mayoría, son normas pensadas


para ser aplicadas a la población en general. Sin embargo, sólo resultarán
eficaces en la medida en que puedan aplicarse a cada una de las personas.
En este desgranamiento que sufre la ley desde lo global, lo general, hasta la

18 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

particularidad de cada individuo, el sistema constitucional prevé la posibilidad


de una serie de normas complementarias que van completando el texto
normativo. Ellas son, precisamente, los decretos, las resoluciones, las
disposiciones (2011, p. 86).

¿Cuál es la situación comunicativa de estos textos normativos?

Más allá de quién haya redactado el texto del decreto de necesidad y


urgencia1, el emisor es el presidente, elegido por la voluntad popular para
representar a la ciudadanía y cuyo principal objetivo debiera ser emitir un
texto que fuera comprendido por todos los habitantes del país. El destinatario
principal es la ciudadanía que debe conocer y llevar a la práctica los derechos
u obligaciones que emanan de ese texto normativo.

En este sentido, y sin quitarle rigor técnico al texto, este debería respetar las
normas del lenguaje estándar, aquel que es comprendido por un hablante
promedio del español de este siglo. Un lenguaje de especialidad, como lo es
el lenguaje jurídico-administrativo, muchas veces actúa como una barrera
para la comunicación. Lo mismo sucede con un lenguaje arcaico, ajeno al
uso cotidiano. De todos modos, cabe aclarar que el lenguaje estándar sigue
siendo un lenguaje formal.

Por otro lado, en el caso de las resoluciones o decisiones administrativas, el


emisor es un organismo público y su destinatario es también la ciudadanía
que debe cumplir con lo establecido en la normativa.

1  La redacción de la norma es una tarea del técnico y no del legislador e implica conocimientos de técnica
legislativa para que el texto sea un fiel reflejo de la decisión política. Para este tema, recomendamos consultar
el Manual de Técnica Legislativa de Héctor Pérez Bourbon.

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 19


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

En cuanto al propósito comunicativo, tanto los DNU como las decisiones


administrativas, resoluciones y disposiciones buscan informar a las
personas sobre sus derechos y obligaciones, plantear posibles hipótesis
de incumplimiento y sus consecuencias jurídicas.

En el caso de los textos normativos que estamos analizando, es muy


importante que la ciudadanía comprenda cuáles son sus derechos y
obligaciones respecto de las medidas relacionadas con el ASPO. Estas
normas inciden directamente en su vida cotidiana y, por lo tanto, es
importante que estén redactadas de manera clara y precisa.

20 Cuadernos del INAP


2
Segunda parte

Decretos de necesidad y urgencia


Durante el 2020, se dictaron más de veinte DNU vinculados con la pandemia
de coronavirus. Estos se refieren a temas muy sensibles, como el ingreso
familiar económico, las cuentas bancarias, el congelamiento de hipotecas,
la prohibición de ingreso al territorio argentino, el aislamiento social,
preventivo y obligatorio, entre otros.

Todas estas medidas referidas al COVID-19 no solo informaban sobre temas


muy sensibles para la población, sino que, al mismo tiempo, afectaban a toda
la sociedad o a una gran porción de ella. Por este motivo, una comunicación
en un contexto de crisis debe procurar ser lo más clara y precisa posible.
No solo se trata de informar, sino también de regular conductas a seguir
a través de normas y, por eso, las personas que deben cumplirlas tienen
el derecho a comprenderlas.

Con esta premisa, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de


Cuyo en Mendoza reescribió en lenguaje claro las principales medidas
gubernamentales referidas al COVID-19 para que las personas las
comprendieran con facilidad y rapidez, sin intermediarios ni barreras
lingüísticas. Reescribieron dieciséis DNU, nueve resoluciones y dos decisiones

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 21


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

administrativas, que pueden consultarse en: https://derecho.uncuyo.edu.


ar/lenguaje-claro.

El DNU 297/2020 establece el «aislamiento social, preventivo y obligatorio»


(ASPO) y, a su vez, menciona quiénes están exceptuados de esta medida
por desarrollar una actividad o servicio declarado esencial por el Gobierno.
Elegimos este DNU porque consideramos que, por el tenor del mensaje,
debía procurar ser lo más claro posible: de un día para el otro comenzaron
restricciones que se debían cumplir y que afectaban directamente nuestra
vida cotidiana. A esto se suma que el DNU menciona los rubros considerados
esenciales y, por lo tanto, las personas que trabajaban en ellos podían
continuar con su actividad presencial. Este concepto de servicio esencial fue
una novedad, porque nunca antes habíamos pensado bajo estas categorías.

El análisis apunta a mostrar en qué medida estos cambios contribuyen a


hacer más claro el texto del Decreto. Transcribimos entonces cada artículo
de la norma y la versión sugerida en lenguaje claro. En cursiva marcamos
las palabras que suprimimos o modificamos.

Decreto de Necesidad y Urgencia 297/2020

Versión original

ARTÍCULO 1º.- A fin de proteger la salud pública, lo que constituye


una obligación inalienable del Estado nacional, se establece para todas
las personas que habitan en el país o se encuentren en él en forma
temporaria, la medida de “aislamiento social, preventivo y obligatorio” en
los términos indicados en el presente decreto. La misma regirá desde el
20 hasta el 31 de marzo inclusive del corriente año, pudiéndose prorrogar

22 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

este plazo por el tiempo que se considere necesario en atención a la


situación epidemiológica.

Esta disposición se adopta en el marco de la declaración de pandemia


emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Emergencia
Sanitaria ampliada por el Decreto N° 260/20 y su modificatorio, y en
atención a la evolución de la situación epidemiológica, con relación al
CORONAVIRUS- COVID 19.

Versión en lenguaje claro

ARTÍCULO 1º.- Se establece el “aislamiento social, preventivo y


obligatorio” (ASPO) desde el 20 hasta el 31 de marzo inclusive, para
todas las personas que se encuentren en el país, sean residentes o
no. Este plazo podrá prorrogarse de acuerdo con la evolución de la
situación epidemiológica.

Esta medida se adopta en el marco de la declaración de pandemia


emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Emergencia
Sanitaria ampliada por el Decreto N° 260/20 y su modificatorio, y por la
evolución de la situación epidemiológica, con relación al CORONAVIRUS
COVID-19.

Esta versión es más corta y empieza por lo más importante: lo que se


reglamenta. La fundamentación queda en un segundo párrafo. Luego
ordenamos la oración: comenzamos con el verbo se establece, indicamos qué
cosa se establece, por cuánto tiempo y a quiénes comprende esta medida.

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 23


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

También simplificamos el modo de expresar a quiénes comprende esta


medida, en lugar de para todas las personas que habitan en el país o se
encuentren en él en forma temporaria, optamos por una forma más simple y
clara: para todas las personas que se encuentren en el país, sean residentes
o no. Sacamos el gerundio pudiéndose prorrogar, lo reemplazamos por
un verbo conjugado y explicitamos el sujeto: el plazo podrá prorrogarse.

Versión original

ARTÍCULO 2º.- Durante la vigencia del “aislamiento social, preventivo


y obligatorio”, las personas deberán permanecer en sus residencias
habituales o en la residencia en que se encuentren a las 00:00 horas
del día 20 de marzo de 2020, momento de inicio de la medida dispuesta.
Deberán abstenerse de concurrir a sus lugares de trabajo y no podrán
desplazarse por rutas, vías y espacios públicos, todo ello con el fin de
prevenir la circulación y el contagio del virus COVID-19 y la consiguiente
afectación a la salud pública y los demás derechos subjetivos derivados,
tales como la vida y la integridad física de las personas.

Quienes se encuentren cumpliendo el aislamiento dispuesto en el artículo


1°, solo podrán realizar desplazamientos mínimos e indispensables para
aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos.

Versión en lenguaje claro

ARTÍCULO 2º.- Durante la vigencia del ASPO, las personas deben


permanecer en el domicilio en que se encuentren a las 00:00 horas
del 20 de marzo de 2020. No pueden concurrir a sus lugares de trabajo
ni desplazarse por rutas, vías y espacios públicos. Solo se autorizan

24 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

desplazamientos mínimos e indispensables para comprar artículos de


limpieza, medicamentos y alimentos.

En esta versión eliminamos palabras o frases que no aportan significado.


Optamos por utilizar el negativo no, porque queda más claro que es una
prohibición en lugar de deberán abstenerse. Suprimimos la explicación
porque el texto de la ley debe ser normativo, no explicativo. También
sacamos expresiones poco claras como los demás derechos subjetivos
derivados. En el segundo párrafo, eliminamos quienes se encuentren
cumpliendo el aislamiento dispuesto en el artículo 1º, ya que son todas las
personas, y sugerimos palabras de uso frecuente como comprar en lugar
de aprovisionarse y domicilio en lugar de residencia. Por último, pasamos
los verbos al presente, tiempo en el que rige la ley.

Versión original

ARTÍCULO 3º.- El MINISTERIO DE SEGURIDAD dispondrá controles


permanentes en rutas, vías y espacios públicos, accesos y demás lugares
estratégicos que determine, en coordinación y en forma concurrente
con sus pares de las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, para garantizar el cumplimiento del “aislamiento
social, preventivo y obligatorio”, de las normas vigentes dispuestas en
el marco de la emergencia sanitaria y de sus normas complementarias.

Las autoridades de las demás jurisdicciones y organismos del sector


público nacional, en el ámbito de sus competencias, y en coordinación
y en forma concurrente con sus pares de las jurisdicciones provinciales
y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dispondrán procedimientos
de fiscalización con la misma finalidad.

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 25


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

Versión en lenguaje claro

ARTÍCULO 3º.- El Ministerio de Seguridad, en coordinación con las


jurisdicciones provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
debe controlar rutas, vías y espacios públicos, accesos y demás lugares
estratégicos para garantizar el cumplimiento del ASPO.

Las autoridades de las demás jurisdicciones y organismos del sector


público nacional, en el ámbito de sus competencias, y en coordinación
con sus pares de las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, deben disponer de procedimientos de fiscalización
con la misma finalidad.

En este caso, pasamos los verbos al presente, sacamos datos que no


son relevantes, unimos información que está relacionada, y optamos
por palabras más directas: en lugar de dispondrá controles permanentes
preferimos debe controlar.

Versión original

ARTÍCULO 4º.- Cuando se constate la existencia de infracción al


cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” o a otras
normas dispuestas para la protección de la salud pública en el marco
de la emergencia sanitaria, se procederá de inmediato a hacer cesar
la conducta infractora y se dará actuación a la autoridad competente,
en el marco de los artículos 205, 239 y concordantes del Código Penal.

El MINISTERIO DE SEGURIDAD deberá disponer la inmediata detención


de los vehículos que circulen en infracción a lo dispuesto en el presente
decreto y procederá a su retención preventiva por el tiempo que

26 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

resulte necesario, a fin de evitar el desplazamiento de los mismos, para


salvaguarda de la salud pública y para evitar la propagación del virus.

Versión en lenguaje claro

ARTÍCULO 4º.- En caso de infracción al ASPO y demás normas


relacionadas con la emergencia sanitaria, son de aplicación el artículo
205 del Código Penal (no cumplir con las medidas adoptadas por
las autoridades públicas competentes para impedir la introducción
o propagación de una epidemia) y, en su caso, el artículo 239 (resistir
o desobedecer a un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus
funciones).

El Ministerio de Seguridad debe disponer la detención y retención


preventiva por el tiempo que resulte necesario de los vehículos que
circulen en infracción según lo dispuesto en el presente decreto.

En esta versión explicitamos en qué consisten los dos artículos mencionados


en el Código Penal. Elegimos también palabras más directas y sencillas: en
lugar de Cuando se constate la existencia de infracción al cumplimiento del
“aislamiento social, preventivo y obligatorio” o a otras normas dispuestas
para la protección de la salud pública en el marco de la emergencia sanitaria,
preferimos En caso de infracción al ASPO y demás normas relacionadas
con la emergencia sanitaria.

Unas 34 palabras frente a 14 palabras en la versión clara. ¡20 palabras


menos!

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 27


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

Versión original

ARTÍCULO 5º.- Durante la vigencia del “aislamiento social, preventivo


y obligatorio” no podrán realizarse eventos culturales, recreativos,
deportivos, religiosos, ni de ninguna otra índole que impliquen la
concurrencia de personas.

Se suspende la apertura de locales, centros comerciales, establecimientos


mayoristas y minoristas, y cualquier otro lugar que requiera la presencia
de personas.

Versión en lenguaje claro

ARTÍCULO 5º.- Durante el ASPO no pueden realizarse eventos culturales,


recreativos, deportivos, religiosos, ni de ninguna otra índole que impliquen
la asistencia de personas.

Se suspende la apertura de locales, centros comerciales, establecimientos


mayoristas y minoristas, y cualquier otro lugar que requiera la presencia
de personas.

En este artículo, cambiamos el verbo a presente y optamos por el uso


de la sigla ASPO, pues el nombre completo ya se mencionó en el artículo
1°. Elegimos una palabra más frecuente como asistencia en lugar de
concurrencia.

28 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

Versión original

ARTÍCULO 6º.- Quedan exceptuadas del cumplimiento del “aislamiento


social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, las
personas afectadas a las actividades y servicios declarados esenciales en
la emergencia, según se detalla a continuación, y sus desplazamientos
deberán limitarse al estricto cumplimiento de esas actividades y servicios:

1. Personal de Salud, Fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas,


actividad migratoria, servicio meteorológico nacional, bomberos
y control de tráfico aéreo.
2. Autoridades superiores de los gobiernos nacional, provinciales,
municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, trabajadores
y trabajadoras del sector público nacional, provincial, municipal
y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, convocados para
garantizar actividades esenciales requeridas por las respectivas
autoridades.
3. Personal de los servicios de justicia de turno, conforme establezcan
las autoridades competentes.
4. Personal diplomático y consular extranjero acreditado ante el
gobierno argentino, en el marco de la Convención de Viena
sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena de 1963
sobre Relaciones Consulares y al personal de los organismos
internacionales acreditados ante el gobierno argentino, de la
Cruz Roja y Cascos Blancos.
5. Personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares
que necesiten asistencia; a personas mayores; a niños, a niñas
y adolescentes.
6. Personas que deban atender una situación de fuerza mayor.

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 29


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

7. Personas afectadas a la realización de servicios funerarios,


entierros y cremaciones. En tal marco, no se autorizan actividades
que signifiquen reunión de personas.
8. Personas afectadas a la atención de comedores escolares,
comunitarios y merenderos.
9. Personal que se desempeña en los servicios de comunicación
audiovisuales, radiales y gráficos.
10. Personal afectado a obra pública.
11. Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas
de proximidad. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de
garrafas.
12. Industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos;
de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico,
medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios.
13. Actividades vinculadas con la producción, distribución y
comercialización agropecuaria y de pesca.
14. Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios
digitales.
15. Actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior.
16. Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos,
peligrosos y patogénicos.
17. Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas,
comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.
18. Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías,
petróleo, combustibles y GLP.
19. Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de
higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.
20. Servicios de lavandería.
21. Servicios postales y de distribución de paquetería.
22. Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.

30 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

23. Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento


de Yacimientos de Petróleo y Gas, plantas de tratamiento y/o
refinación de Petróleo y gas, transporte y distribución de energía
eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones
expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.
24. S.E. Casa de Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte
de caudales y todas aquellas actividades que el BANCO CENTRAL
DE LA REPÚBLICA ARGENTINA disponga imprescindibles para
garantizar el funcionamiento del sistema de pagos.

El Jefe de Gabinete de Ministros, en su carácter de coordinador de la


“Unidad de Coordinación General del Plan Integral para la Prevención
de Eventos de Salud Pública de Importancia Internacional” y con
recomendación de la autoridad sanitaria podrá ampliar o reducir las
excepciones dispuestas, en función de la dinámica de la situación
epidemiológica y de la eficacia que se observe en el cumplimiento de
la presente medida.

En todos estos casos, los empleadores y empleadoras deberán garantizar


las condiciones de higiene y seguridad establecidas por el MINISTERIO DE
SALUD para preservar la salud de las trabajadoras y de los trabajadores.

Versión en lenguaje claro

ARTÍCULO 6º.- Las siguientes personas quedan exceptuadas del ASPO


y de la prohibición de circular. Sin embargo, sus salidas deben limitarse
al estricto cumplimiento de sus actividades y servicios:

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 31


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

1. Personal de Salud, Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Armadas,


actividad migratoria, servicio meteorológico nacional, bomberos
y control de tráfico aéreo.
2. Autoridades superiores de los gobiernos nacional, provinciales,
municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, personal
del sector público nacional, provincial, municipal y de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, convocados para garantizar actividades
esenciales requeridas por las respectivas autoridades.
3. Personal de los servicios de justicia de turno, conforme establezcan
las autoridades competentes.
4. Personal diplomático y consular extranjero acreditado ante
el gobierno argentino, en el marco de la Convención de Viena
sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena de 1963
sobre Relaciones Consulares y al personal de los organismos
internacionales acreditados ante el gobierno argentino, de la Cruz
Roja y Cascos Blancos.
5. Personas que deban asistir a otras con discapacidad, personas
que necesiten asistencia; personas mayores; niños, niñas y
adolescentes.
6. Personas que deban atender una situación de fuerza mayor.
7. Personas afectadas a servicios funerarios, entierros y cremaciones,
pero no se autorizan actividades que signifiquen reunión de
personas.
8. Personas afectadas a la atención de comedores escolares,
comunitarios y merenderos.
9. Personal que se desempeña en los servicios de comunicación
audiovisuales, radiales y gráficos.
10. Personal afectado a la obra pública.

32 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

11. Personas que trabajan en supermercados mayoristas y minoristas,


y en comercios minoristas. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias.
Provisión de garrafas.
12. Personas que trabajan en la industria de alimentación, su
cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de
equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos
sanitarios.
13. Personas afectadas a actividades vinculadas con la producción,
distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.
14. Personas que trabajan en actividades de telecomunicaciones,
internet fija y móvil, y servicios digitales.
15. Actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior.
16. Personas que trabajan en la recolección, transporte y tratamiento
de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.
17. Personas afectadas al mantenimiento de los servicios básicos
(agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de
emergencias.
18. Personas que trabajan en transporte público de pasajeros,
transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.
19. Personas que realizan reparto a domicilio de alimentos,
medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos
de necesidad.
20. Personas que trabajan en servicios de lavandería.
21. Personas que trabajan en servicios postales y de distribución de
paquetería.
22. Personas que se desempeñan en servicios esenciales de vigilancia,
limpieza y guardia.
23. Guardias mínimas que aseguren la operación, mantenimiento de
yacimientos de petróleo y gas, plantas de tratamiento o refinación
de petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica,

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 33


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras


de combustibles y generadores de energía eléctrica.
24. Personal de la Casa de Moneda, servicios de cajeros automáticos,
transporte de caudales y todas aquellas actividades que el Banco
Central de la República Argentina disponga imprescindibles para
garantizar el funcionamiento del sistema de pagos.

El jefe de Gabinete de Ministros puede ampliar o reducir las excepciones


dispuestas, en función de la situación epidemiológica y de la eficacia
de la presente medida, teniendo en cuenta la recomendación de la
autoridad sanitaria.

En todos estos casos, se deben garantizar las condiciones de higiene


y seguridad establecidas por el Ministerio de Salud para preservar la
salud de quienes trabajan en el lugar.

En la nueva versión comenzamos recuperando el orden canónico de la


oración (sujeto + verbo + complementos). En la enumeración agregamos la
palabra personas a partir del punto 11, para unificar el criterio de clasificación.
En el punto 5, cambiamos familiar por personas, ya que las personas que
necesiten asistencia pueden no ser familiares, y eliminamos el punto y coma.

En el anteúltimo párrafo, recuperamos el orden lógico de la oración y


suprimimos la frase: en su carácter de coordinador de la “Unidad de
Coordinación General del Plan Integral para la Prevención de Eventos de
Salud Pública de Importancia Internacional”, ya que resulta innecesaria a
los fines comunicativos. En el último párrafo, optamos por usar una forma
que incluya al género, pero sin desdoblamientos.

34 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

Versión original

ARTÍCULO 7º.- Establécese que, por única vez, el feriado del 2 de abril
previsto por la Ley N° 27.399 en conmemoración al Día del Veterano
y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, será trasladado al día martes
31 de marzo de 2020.

Versión en lenguaje claro

ARTÍCULO 7º.- El feriado del 2 de abril en conmemoración al Día del


Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas se traslada al martes
31 de marzo de 2020.

Cambiamos el verbo establécese que será trasladado por se traslada porque


es más claro. Se establece que el feriado será trasladado es lo mismo
que decir se traslada y es más directo. Además, optamos por colocar el
pronombre se adelante del verbo (se establece) ya que colocarlo detrás
(establécese) implica un uso lingüístico arcaico que cayó en desuso en el
español estándar. También sacamos el inciso por única vez y la palabra día
porque son innecesarios. Finalmente, recuperamos el orden canónico de
la oración (sujeto + verbo + complementos).

Versión original

ARTÍCULO 8º.- Durante la vigencia del “aislamiento social, preventivo y


obligatorio”, los trabajadores y trabajadoras del sector privado tendrán
derecho al goce íntegro de sus ingresos habituales, en los términos que
establecerá la reglamentación del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO
Y SEGURIDAD SOCIAL.

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 35


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

Versión en lenguaje claro

ARTÍCULO 8º.- El personal del sector privado tiene derecho a cobrar sus
ingresos habituales, en los términos que establece la reglamentación
del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social mientras siga
vigente el ASPO.

En este artículo repusimos el orden lógico de la oración (sujeto + verbo +


complementos), pasamos los verbos a presente y preferimos el sustantivo
colectivo personal que se refiere al conjunto de personas que trabajan en
un mismo organismo, dependencia, fábrica, taller, etcétera e incluye a todos
los géneros. Evitamos así desdoblamientos que pueden dificultar la lectura,
hacen más extenso el texto y, además, requieren que se los utilice en todo
el articulado para evitar posibles ambigüedades. Por ejemplo, si un artículo
hace desdoblamientos y otro no, puede interpretarse perfectamente que el
género no desdoblado no está comprendido en los alcances de la ley. Los
documentos normativos tienen que ser claros, pero, sobre todo, precisos2.

Versión original

ARTÍCULO 9º.- A fin de permitir el cumplimiento del “aislamiento


social, preventivo y obligatorio”, se otorga asueto al personal de la
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL los días 20, 25, 26, 27 y 30 de
marzo de 2020, y se instruye a los distintos organismos a implementar las
medidas necesarias a fin de mantener la continuidad de las actividades
pertinentes mencionadas en el artículo 6º.

2  Esto pone de manifiesto que la combinación de lenguaje claro e inclusivo supone un desafío adicional en
la producción de textos. Desde el INAP, abordamos explícitamente esta cuestión (2021).

36 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

Versión en lenguaje claro

ARTÍCULO 9º.- Se otorga asueto al personal de la Administración Pública


Nacional los días 20, 25, 26, 27 y 30 de marzo de 2020, y se instruye a
los distintos organismos para que implementen las medidas necesarias
para que continúen las actividades mencionadas en el artículo 6º.

Optamos por comenzar con lo más importante: la medida dispuesta. En


este caso, el asueto al personal de la Administración Pública Nacional. La
justificación no es necesaria, ya que luego de haber leído los ocho artículos
anteriores sabemos que todas las medidas que se dictan tienen como
objetivo cumplir con el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Luego
reemplazamos mantener la continuidad por continúen que es más directo
pues, siempre que sea posible, conviene optar por un verbo conjugado.
Además, sacamos la palabra pertinente porque no aporta información.

Versión original

ARTÍCULO 10º.- Las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


y los municipios dictarán las medidas necesarias para implementar lo
dispuesto en el presente decreto, como delegados del gobierno federal,
conforme lo establece el artículo 128 de la Constitución Nacional, sin
perjuicio de otras medidas que deban adoptar tanto las provincias,
como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como los Municipios, en
ejercicio de sus competencias propias.

Invítase al PODER LEGISLATIVO NACIONAL y al PODER JUDICIAL DE


LA NACIÓN, en el ámbito de sus competencias, a adherir al presente
decreto.

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 37


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

Versión en lenguaje claro

ARTÍCULO 10.- Las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y


los municipios pueden dictar las medidas necesarias para implementar
lo dispuesto en este decreto, según lo establece el artículo 128 de
la Constitución Nacional, como así también las medidas que crean
convenientes en ejercicio de sus competencias propias.

Se invita al Poder Legislativo Nacional y al Poder Judicial De La Nación


a adherir al presente decreto.

En este artículo sacamos expresiones que no aportan información: como


delegados del gobierno federal y en el ámbito de sus competencias. En
su lugar, optamos por palabras más simples: según en lugar de conforme
y sin perjuicio de; y el uso del se impersonal adelante del verbo: se invita
en lugar de invítase. Además, eliminamos el tiempo futuro porque no es
correcto su uso en la redacción de leyes.

Versión original

ARTÍCULO 11º.- Los titulares de las jurisdicciones y organismos


comprendidos en el artículo 8, incisos a), b) y c) de la Ley N° 24.156,
en el ejercicio de sus respectivas competencias, dictarán las normas
reglamentarias que estimen necesarias para hacer cumplir el presente
decreto.

38 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

Versión en lenguaje claro

ARTÍCULO 11º.- Los titulares del Poder Legislativo, Judicial, Presidencia


de la Nación, ministerios y secretarías del Poder Ejecutivo Nacional y
titulares de los organismos comprendidos en el artículo 8, incisos a),
b) y c) de la Ley N° 24.156 de Administración Financiera y Sistemas de
Control del Sector Público Nacional, en el ejercicio de sus respectivas
competencias, pueden dictar las normas reglamentarias para hacer
cumplir el presente decreto.

Si bien la versión en lenguaje claro queda un poco más extensa, se justifica


porque se mencionan quiénes son los titulares de las jurisdicciones, un
término que a la ciudadanía común le resulta ajeno. Además, indicamos
sobre qué trata la Ley 24.156 y sacamos un inciso porque no aparece en
esa norma. También eliminamos frases que no aportan información como,
por ejemplo: que estimen necesarias porque es de esperar que las normas
que se dicten serán necesarias, sino no haría falta dictarlas.

Versión original

ARTÍCULO 12º.- La presente medida entrará en vigencia a partir de su


publicación en el Boletín Oficial.

Versión en lenguaje claro

ARTÍCULO 12º.- La presente medida entra en vigencia el día de su


publicación en el Boletín Oficial.

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 39


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

En este artículo cambiamos el tiempo verbal y optamos por clarificar la


fecha en que entra en vigencia la ley. Debiera decirse entra en vigencia en
tal fecha o tiene vigencia a partir de tal fecha.

Versión original

ARTÍCULO 13º.- Dése cuenta a la Comisión Bicameral Permanente del


Honorable Congreso de la Nación.

Versión en lenguaje claro

ARTÍCULO 13º.- Dése cuenta a la Comisión Bicameral Permanente del


Honorable Congreso de la Nación.

El último artículo es el denominado artículo de forma, en donde el verbo


principal va en modo imperativo porque se comunica una orden, por eso
es adecuado el uso del se enclítico al final del verbo. Como ya señalamos,
en la actualidad utilizamos el pronombre enclítico –se (que forma una
sola palabra con el verbo) solo con las formas conjugadas en imperativo
(comuníquese, dése). En cambio, con el presente del modo indicativo no
es adecuado el uso del se enclítico al final del verbo.

Decisiones administrativas
En la Decisión Administrativa 490/2020, se amplía el listado de actividades
y servicios exceptuados del «aislamiento social, preventivo y obligatorio».
Esta Decisión, promulgada casi un mes después del anterior DNU analizado,
fue muy esperada por la población, ya que permitía el desempeño presencial
de nuevas actividades que hasta el momento estaban prohibidas y que
con este texto normativo se declararon esenciales. Se permitía el trabajo

40 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

presencial de seis nuevos rubros, por lo que era necesario que sus condiciones
fueran claras y precisas.

Decisión Administrativa 490/2020

Versión original

ARTÍCULO 1º.- Amplíase el listado de actividades y servicios exceptuados


en los términos previstos en el artículo 6º del Decreto Nº 297/20,
conforme se establece a continuación:

1. Circulación de las personas con discapacidad y aquellas


comprendidas en el colectivo de trastorno del espectro autista,
para realizar breves salidas en la cercanía de su residencia, junto
con un familiar o conviviente. En tales casos, las personas asistidas
y su acompañante deberán portar sus respectivos Documentos
Nacionales de Identidad y el Certificado Único de Discapacidad
o la prescripción médica donde se indique el diagnóstico y la
necesidad de salidas, la cual podrá ser confeccionada en forma
digital.
2. Prestaciones profesionales a domicilio destinadas a personas con
discapacidad y aquellas comprendidas en el colectivo de trastorno
del espectro autista. Los profesionales deberán portar copia del
Documento Nacional de Identidad de la persona bajo tratamiento
y del Certificado Único de Discapacidad, o la prescripción médica
correspondiente con los requisitos previstos en el inciso anterior.
3. Actividad bancaria con atención al público, exclusivamente con
sistema de turnos. El BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA
ARGENTINA establecerá, mientras dure la medida de aislamiento
social, preventivo y obligatorio, los términos y condiciones en

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 41


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

los cuales se realizará la actividad bancaria, pudiendo ampliar o


restringir días y horarios de atención, servicios a ser prestados
y grupos exclusivos o prioritarios de personas a ser atendidas,
así como todo otro aspecto necesario para dar cumplimiento a
las instrucciones y recomendaciones de la autoridad sanitaria.
4. Talleres para mantenimiento y reparación de automotores,
motocicletas y bicicletas, exclusivamente para transporte público,
vehículos de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, vehículos
afectados a las prestaciones de salud o al personal con autorización
para circular, conforme la normativa vigente.
5. Venta de repuestos, partes y piezas para automotores, motocicletas
y bicicletas únicamente bajo la modalidad de entrega puerta a
puerta. En ningún caso podrán realizar atención al público.
6. Fabricación de neumáticos; venta y reparación de los mismos
exclusivamente para transporte público, vehículos de las fuerzas
de seguridad y fuerzas armadas, vehículos afectados a las
prestaciones de salud o al personal con autorización para circular,
conforme la normativa vigente.
7. Venta de artículos de librería e insumos informáticos,
exclusivamente bajo la modalidad de entrega a domicilio. En
ningún caso se podrá realizar atención al público.

Los desplazamientos de las personas alcanzadas por el presente artículo


deberán limitarse al estricto cumplimiento de las actividades y servicios
exceptuados.

En todos los casos se deberán observar las recomendaciones e


instrucciones de la autoridad sanitaria con el fin de evitar el contagio,
incorporando protocolos sanitarios, organización por turnos para la
prestación de servicios, adecuación de los modos de trabajo y de traslado

42 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

a tal efecto. Los empleadores y las empleadoras deberán garantizar las


condiciones de higiene y seguridad establecidas por el MINISTERIO DE
SALUD para preservar la salud de las trabajadoras y de los trabajadores.

Versión en lenguaje claro

ARTÍCULO 1º.- Se amplía el listado de actividades y servicios exceptuados


del ASPO, según artículo 6º del Decreto Nº 297/20:

1. Salidas cerca del domicilio para las personas con discapacidad y


aquellas comprendidas en el colectivo de trastorno del espectro
autista. Estas salidas pueden hacerlas junto con un familiar o con
quien la persona comparta la vivienda. Ambos deben portar sus
respectivos Documentos Nacionales de Identidad y el Certificado
Único de Discapacidad o la prescripción médica que indique el
diagnóstico y la necesidad de salir. Puede estar en forma digital.
2. Prestaciones profesionales a domicilio destinadas a personas con
discapacidad y aquellas comprendidas en el colectivo de trastorno
del espectro autista. Los profesionales deberán portar copia del
Documento Nacional de Identidad de la persona bajo tratamiento
y del Certificado Único de Discapacidad, o la prescripción médica
correspondiente con los requisitos previstos en el inciso anterior.
3. Actividad bancaria solo con sistema de turnos para atención al
público.
4. Talleres para mantenimiento y reparación de automotores,
motocicletas y bicicletas, usados para transporte público
exclusivamente, vehículos de las fuerzas de seguridad y fuerzas
armadas, vehículos afectados a las prestaciones de salud o al

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 43


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

personal con autorización para circular, conforme la normativa


vigente.
5. Venta de repuestos, partes y piezas para automotores, motocicletas
y bicicletas solo bajo la modalidad de entrega puerta a puerta. En
ningún caso pueden realizar atención al público.
6. Fabricación de neumáticos; venta y reparación para transporte
público exclusivamente, vehículos de las fuerzas de seguridad y
fuerzas armadas, vehículos afectados a las prestaciones de salud
o al personal con autorización para circular.
7. Venta de artículos de librería e insumos informáticos, solo bajo
la modalidad de entrega a domicilio. En ningún caso se puede
realizar atención al público.

Todas las actividades y servicios mencionados deben cumplir las


instrucciones de la autoridad sanitaria para evitar el contagio (protocolos
sanitarios, organización por turnos para la prestación de servicios,
adecuación de los modos de trabajo y de traslado). Además, deben
garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por el
Ministerio de Salud para preservar la salud del personal.

El artículo comienza con la forma verbal amplíase. Como ya vimos, este es


un uso lingüístico arcaico que cayó en desuso en el español estándar: hoy
utilizamos el pronombre enclítico –se (que forma una sola palabra con el
verbo) solo con las formas conjugadas en imperativo (impleméntese) o con
las formas no personales del verbo (implementándose). El uso de amplíase
es un obstáculo para un lector de este siglo, ya que su reformulación (se
amplía) no cambia ni el estilo, ni el contenido ni la estructura de la norma.

En la reformulación aclaramos la actividad del primer inciso y optamos por


oraciones más cortas. En lugar de dos oraciones, el primer inciso queda en

44 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

cuatro oraciones, por ende, resulta más fácil de leer. Pasamos los verbos a
presente y especificamos el término conviviente. Luego, en el inciso tres
sacamos la explicación que no es relevante para lo que se busca comunicar:
indicar las actividades y servicios exceptuados. Finalmente, en el último
párrafo, añadimos un sujeto expreso, reordenamos la información para que
quede más clara y evitamos los desdoblamientos con el uso de sustantivos
colectivos que incluyen a todos los géneros.

Versión original

ARTÍCULO 2º.- Las personas alcanzadas por esta decisión administrativa,


con excepción de las previstas por los incisos 1 y 2 del artículo 1º, deberán
tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia
COVID-19.

Versión en lenguaje claro

ARTÍCULO 2º.- Solo las personas mencionadas en los incisos 3 a 7 deben


tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia
COVID-19.

En esta versión solo explicitamos quiénes necesitan sacar el certificado


para circular. El artículo queda así más conciso y preciso.

Versión original

ARTÍCULO 3º.- La presente norma entrará en vigencia a partir del día


de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL.

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 45


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

Versión en lenguaje claro

ARTÍCULO 3º.- La presente norma entra en vigencia el día de su


publicación en el Boletín Oficial.

En este caso, pasamos los verbos a presente y aclaramos cuándo entra


en vigencia la norma.

Versión original

ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN


NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

Versión en lenguaje claro

ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional


Del Registro Oficial y archívese.

El último artículo es el denominado artículo de forma, en donde el verbo


principal va en modo imperativo porque se comunica una orden, por eso
es adecuado el uso del se enclítico al final del verbo. Como ya señalamos,
en la actualidad utilizamos el pronombre enclítico –se (que forma una
sola palabra con el verbo) solo con las formas conjugadas en imperativo
(comuníquese, dése).

En cambio, con el presente del modo indicativo no es adecuado el uso


del se enclítico al final del verbo. Recordemos que el uso del presente de
indicativo en los artículos se utiliza cuando se describen situaciones que
quedan definidas en el momento de la firma. Por ejemplo: se convalida

46 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

en lugar de convalídese, se aprueba en lugar de apruébese, se autoriza en


lugar de autorícese o se designa en lugar de desígnese.

Resoluciones
La Resolución 48/2020 del Ministerio del Interior habilita a determinadas
personas a gestionar un certificado para poder circular. En función entonces
del tenor de la comunicación y de la situación comunicativa en la que se
produce este texto, sugerimos algunas modificaciones. En esta resolución
además se explica cómo bajar el certificado para poder circular, cuándo usarlo
y cuándo no es necesario, a quién hay que mostrárselo; en conclusión, se
establece una directiva que debe ser precisa y clara.

El emisor de esta resolución es el ministro del Interior, con competencia


para gestionar en cuestiones institucionales en que están en juego los
derechos y garantías de los habitantes de la República, destinatarios de
esta resolución.

El propósito es informar quiénes pueden salir de sus casas y circular con


un certificado. Por lo tanto, el mensaje que se transmite no tiene que
dejar dudas y todos los habitantes del país tienen que entender por qué
es importante tener siempre el certificado al día cuando viajan y en qué
casos no es necesario tramitarlo.

Resolución 48/2020 del Ministerio del Interior

Versión original

ARTÍCULO 1º.- Impleméntase el “Certificado Único Habilitante para


Circulación – Emergencia COVID-19” para toda persona que encuadre
en los supuestos previstos en el artículo 6º del Decreto Nº 297/20 y en

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 47


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

los artículos 1º y 2º de la Decisión Administrativa Nº 429/20, así como


en aquellas excepciones al “aislamiento social, preventivo y obligatorio”
que en el futuro se establezcan.

El “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia


COVID-19” será personal e intransferible y deberá tramitarse a través
de la plataforma “Trámites a Distancia” (TAD), ingresando a https://
tramitesadistancia.gob.ar/, a efectos de su presentación a requerimiento
de la autoridad competente al momento de circular por la vía pública,
junto con el Documento Nacional de Identidad.

Versión en lenguaje claro

ARTÍCULO 1º.- Se implementa el “Certificado Único Habilitante para


Circulación –Emergencia COVID-19” para toda persona exceptuada de
cumplir con el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” (ASPO),
previsto en el artículo 6º del Decreto Nº 297/20 y en los artículos 1º y
2º de la Decisión Administrativa Nº 429/20.

El “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19”


es personal e intransferible y se lo debe presentar, junto con el Documento
Nacional de Identidad cuando lo requiera la autoridad competente al
momento de circular por la vía pública. Se obtiene ingresando a https://
tramitesadistancia.gob.ar/.

Este artículo se refiere a un certificado para circular, pero no queda


claro quiénes pueden obtenerlo: para toda persona que encuadre en los
supuestos previstos en el artículo 6º. Por ende, en la reescritura optamos
por explicitar quiénes pueden sacarlo: toda persona exceptuada de cumplir

48 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

con el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” (ASPO), previsto en el


artículo 6º. Recordemos que una comunicación está en lenguaje claro si la
persona a la que está destinado el texto puede encontrar fácilmente lo que
busca, comprender lo que encuentra y usar esa información. Por lo tanto,
debemos organizar el texto de modo tal que contenga toda la información
que la persona necesita para usarla.

Por otro lado, sacamos: así como en aquellas excepciones al “aislamiento


social, preventivo y obligatorio” que en el futuro se establezcan, ya que la
ley debe legislar sobre las medidas vigentes, no futuras.

En cuanto al último párrafo, es una oración que resulta muy larga y debe ser
muy clara, ya que indica el procedimiento para obtener el certificado para
circular. Por eso, propusimos un párrafo con dos oraciones: una en donde
se advierte que el certificado es personal e intransferible y en qué casos se
lo debe presentar, y otra en donde se indica la página web para obtenerlo.

Como en casos anteriores, sacamos los verbos en futuro, ya que en los


textos normativos no se usa este tiempo verbal. Si bien, el momento en
el que se elabora y dicta la ley es futuro, será presente en el momento
en el que se la lea y aplique. Por eso, se usa el tiempo presente, que es el
tiempo en el que rige la ley.

A su vez, quitamos repeticiones innecesarias como tramitarse, trámites


y palabras que no aportan información: deberá tramitarse a través de
la plataforma “Trámites a Distancia” (TAD), ingresando a (…). No hace
falta mencionar que tenemos que ingresar al sitio. Solo con el enlace es
suficiente, pues reconocemos que es una página web. Además, la palabra
plataforma no es clara y su uso es innecesario. Como resultado, logramos
una versión más concisa.

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 49


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

Versión original

ARTÍCULO 2º.- Exceptúase de la obligación de tramitar y portar el


“Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19”
a aquellas personas que deban desplazarse por supuestos de fuerza
mayor, de acuerdo a lo establecido por el artículo 6º, inciso 6º, del
Decreto Nº 297/20. En estos casos, deberá acreditarse la excepción al
“aislamiento social, preventivo y obligatorio” mediante documentación
fehaciente que dé cuenta del suceso acaecido.

Versión en lenguaje claro

ARTÍCULO 2º.- Las personas que deben movilizarse para atender una
situación de fuerza mayor están exceptuadas de tramitar el certificado
a que se refiere el artículo 1º, según lo establece el artículo 6º, inciso 6º
del Decreto Nº 297/20.

En estos casos, la persona debe tener documentación fehaciente que


acredite la excepción al ASPO.

En este caso, recuperamos el orden lógico de la oración (sujeto + verbo +


complementos) para que sea más claro. Además, la frase desplazarse por
supuestos de fuerza mayor no resulta muy clara, por eso proponemos
movilizarse para atender una situación de fuerza mayor. Luego usamos
la forma personal para mencionar quiénes deben acreditar la excepción
para poder circular. Utilizar el impersonal deberá acreditarse no favorece
a la claridad del texto.

50 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

Versión original

ARTÍCULO 3º.- El MINISTERIO DEL INTERIOR efectuará los intercambios


de información que resulten necesarios con organismos y entidades
públicas y privadas para corroborar la veracidad de los datos consignados
al momento de tramitar el “Certificado Único Habilitante para
Circulación  –  Emergencia COVID-19”, requiriendo el consentimiento
del solicitante cuando fuera pertinente en el marco de lo previsto por
la Ley Nº 25.326 y modificatorias.

Una vez validados los datos, se emitirá el “Certificado Único Habilitante


para Circulación – Emergencia COVID- 19”, que tendrá vigencia por el
plazo de SIETE (7) días corridos, renovable.

El falseamiento de datos en la tramitación del “Certificado Único


Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19” dará lugar a la
aplicación de las sanciones que resulten pertinentes según la normativa
vigente.

Versión en lenguaje claro

ARTÍCULO 3º.- El Ministerio del Interior debe realizar las consultas


necesarias a organismos y entidades públicas y privadas para corroborar
la veracidad de los datos que aparecen en el certificado al que se refiere
el artículo 1º. Cuando sea pertinente, puede pedirle a la persona su
consentimiento, según lo previsto por la Ley Nº 25.326 de Protección
de los Datos Personales.

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 51


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

Una vez validados los datos, se emitirá el certificado al que se refiere


el artículo 1º, que tendrá vigencia por SIETE (7) días corridos y podrá
ser renovable.

Falsear datos en la tramitación del certificado al que se refiere el


artículo  1º, tiene como consecuencia una sanción, según la normativa
vigente.

En este artículo sacamos palabras que no aportan información (efectuará


los intercambios de información que resulten necesarios), cambiamos los
verbos al tiempo presente, eliminamos el gerundio requiriendo, y optamos
por poner un punto y redactar otra oración para evitar que sea tan extensa.
También explicitamos el nombre de la ley a la que se hace referencia.

Disposición 2020/20 GCBA

El último texto que vamos a analizar es la «Guía de recomendaciones


para salidas de personas con discapacidad y aquellas comprendidas en
el colectivo de trastorno del espectro autista en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires», que se aprueba mediante la Disposición 2020/20.

Es interesante detenernos a analizar la situación comunicativa en la que


se inserta este texto, porque es la que nos guiará a realizar los cambios o
ajustes necesarios para que el contenido sea comprensible. Empecemos
por definir quién es su emisor y su destinatario. El emisor es el presidente
de la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con
Discapacidad, cuya misión es promover la inclusión y fomentar la igualdad
de oportunidades, el acceso al trabajo, la educación y la vida independiente
de las personas con discapacidad en el ámbito de la Ciudad de Buenos

52 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

Aires. Su destinatario está muy definido: personas con discapacidad y las


que están comprendidas en el espectro autista.

Por otro lado, el propósito comunicativo es informar a estas personas y a sus


acompañantes sobre los requisitos para realizar las salidas. Es decir, busca
informar sobre sus derechos y obligaciones. Entonces nos preguntamos:
¿tiene en cuenta este texto a quien lo tiene que leer? ¿Es adecuado el orden
en el que aparece la información?

A continuación, presentamos el texto original y una posible redacción de


la norma que se ajusta más a los principios del lenguaje claro.

Versión original

ANEXO I: “GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA SALIDAS DE PERSONAS


CON DISCAPACIDAD Y AQUELLAS COMPRENDIDAS EN EL COLECTIVO
DE TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN EL ÁMBITO DE LA
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES”

La presente guía de recomendaciones se encuentra destinada a las


personas con discapacidad y aquellas comprendidas en el colectivo
de trastorno del espectro autista residentes en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires y que requieran ajustes razonables en el marco del
aislamiento social preventivo y obligatorio durante la emergencia
sanitaria de COVID 19 (Coronavirus).

De conformidad con la normativa vigente, dichas personas pueden


realizar salidas breves a una distancia no mayor a los 500 metros de
su domicilio.

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 53


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

Asimismo, si así lo requiriesen, y según los principios vigentes en materia


de discapacidad, pueden ser acompañados por una única persona, ya
sea familiar, conviviente, asistente personal, profesional del equipo
tratante o cuidador domiciliario.

Para ello, la persona con discapacidad y su acompañante, en caso de


requerirlo, deberán cumplir todos los recaudos y pautas de seguridad
conforme las estipulaciones de las autoridades competentes en la
materia, con especial atención a las siguientes:

1. La persona con discapacidad, así como su acompañante, en caso


de resultar necesario, no deberán presentar síntomas compatibles
con COVID-19 (Coronavirus) tales como fiebre, dolor de garganta,
tos y/o dificultad respiratoria.
2. Asimismo, se recomienda portar la siguiente documentación en
formato papel o digital:
3. Documento Nacional de Identidad (“DNI”) o documentación
equivalente;
4. Certificado Único de Discapacidad (“CUD”) o certificado de
discapacidad No CUD, o en su caso, la constancia del turno para
la junta evaluadora o prescripción médica donde indique su
diagnóstico.
5. Si no contara con certificado de discapacidad, una nota de
recomendación del equipo tratante que indique la necesidad de
realizar salidas breves y el apoyo requerido para realizarlas, con
la correspondiente firma y sello de profesional médico habilitado
al efecto.
6. Se recomienda que la salida, en tanto ajuste razonable, se realice
cuando sea estrictamente necesario según lo requiera la persona
con discapacidad.

54 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

7. Asimismo, se deberá necesariamente respetar el distanciamiento


social conforme las medidas que adopte la autoridad competente,
cumplir con el uso de elementos de protección que cubran nariz,
boca y mentón.
8. A su vez, se recomienda portar elementos de higiene de manos
y todo aquel que asegure la limpieza de elementos comunes al
ingresar o egresar de su residencia.

Versión en lenguaje claro

ANEXO I: “GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA SALIDAS DE PERSONAS


CON DISCAPACIDAD Y AQUELLAS COMPRENDIDAS EN EL COLECTIVO
DE TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN EL ÁMBITO DE LA
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES”

Esta guía de recomendaciones es para las personas con discapacidad


y para las personas que tienen una condición del espectro autista, que
viven en la Ciudad de Buenos Aires y necesitan ajustes razonables
durante la cuarentena por el coronavirus.

Las personas con discapacidad y las personas con una condición del
espectro autista están autorizadas a salir de su casa y alejarse hasta
cinco (5) cuadras. Pueden salir solas o acompañadas por una única
persona. Siempre se recomienda salir si es necesario.

La persona acompañante puede ser:

Ÿ un familiar;
Ÿ una persona que vive con la persona con discapacidad;
Ÿ un asistente personal;

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 55


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

Ÿ un profesional de su equipo tratante;


Ÿ un cuidador domiciliario.

Requisitos para las salidas

Las personas con discapacidad y las personas que las acompañen en


la salida solo pueden salir cuando no tienen síntomas de coronavirus:
fiebre, dolor de garganta, tos o les cueste respirar.

Deben llevar la documentación que se detalla a continuación y cumplir


con las siguientes pautas de higiene y seguridad.

Documentos que tiene que llevar

1. DNI o documentación equivalente.


2. Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Si la persona con discapacidad no tiene un CUD debe llevar:

Ÿ El papel del turno para sacar un CUD o la orden del médico que
explica la discapacidad.
Ÿ Una nota de su médico que explica por qué necesita salir, con o
sin acompañante. El médico tiene que firmar esta nota y ponerle
un sello.

Pautas de higiene y seguridad

1. Respetar siempre la distancia con otras personas.


2. Llevar barbijo para cubrir nariz, boca y mentón.

56 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

3. Llevar elementos para poder limpiarse las manos al entrar o salir


de su casa. Por ejemplo, alcohol en gel.

En esta versión se hicieron varios cambios, muchos de ellos pensando en


las características de la persona destinataria. El objetivo principal fue lograr
un texto comprensible y fácil de leer. En primer lugar, optamos por utilizar
palabras de uso más frecuente: es en lugar de se encuentra destinada; viven
en lugar de residen; necesitan en lugar de requieren; alejarse hasta cinco
(5) cuadras en lugar de a una distancia no mayor a los 500 metros de su
domicilio; una persona que vive con la persona con discapacidad en lugar
de conviviente, etcétera. Recordemos que esta guía tiene destinatarios muy
específicos que, dadas sus características, necesitan que la información sea
lo más clara y fácil de leer posible, con oraciones cortas y bien distribuidas,
por eso optamos por el uso de viñetas de Word.

En segundo lugar, quitamos información que no era necesaria para una


guía. Por ejemplo: Para ello, la persona con discapacidad y su acompañante,
en caso de requerirlo (…), ¿qué es lo que requiere? no queda claro. Otro
ejemplo: … conforme las estipulaciones de las autoridades competentes
en la materia, con especial atención a las siguientes (…), es una frase que
es compleja de entender y además no aporta demasiado porque ya se dijo
que el permiso de salida se basa en la normativa vigente.

En tercer lugar, reordenamos la información. Por ejemplo, en el texto


original se enumeran criterios que corresponden a temas muy diferentes.
Por eso, para hacer más clara la lectura agregamos subtítulos y agrupamos
la información en dos grandes temas: la documentación necesaria para
poder salir, y las pautas de higiene y seguridad en las salidas.

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 57


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

Con estos cambios, logramos un texto más aireado, con palabras más
usuales y con la información jerarquizada en orden de importancia. Este
nuevo orden que le dimos a la Guía responde a cinco preguntas básicas
que la persona necesita hacerse para conocer sus derechos, relacionados
con las salidas durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio:

1. ¿Para quién es esta Guía?


2. ¿Qué dice la normativa vigente sobre las salidas de las personas
con discapacidad o con autismo?
3. ¿Cuándo puede salir una persona con discapacidad o con autismo?
4. ¿Qué documentos tiene que llevar cuando sale?
5. ¿Cuáles son las pautas de higiene y seguridad que debe cumplir
para poder salir?

De este modo, la versión en lenguaje claro propone distribuir la información


de manera tal que la persona encuentre rápidamente la información que
necesita, la entienda y pueda usarla.

58 Cuadernos del INAP


3
Tercera parte

Palabras que connotan más de lo que denotan


Durante el 2020 surgieron nuevas palabras que antes no estaban en
nuestras conversaciones cotidianas. De un día para el otro, comenzamos
a pronunciar cuarentena, burbuja, tapaboca, barbijo, distancia social,
COVID-19, pandemia, coronavirus, protocolo, actividad esencial, aforo,
dispensar, nueva normalidad.

Ahora bien, estas palabras ¿son claras? ¿Tienen un significado unívoco?


¿Todas las personas las entienden del mismo modo? Recordemos que, en
momentos de crisis como la crisis sanitaria por el coronavirus, la comunicación
tiene que llegar a todas las personas y del mismo modo: todas las personas
deben entender lo mismo para poder cumplir con lo que se les pide. Por eso,
las palabras que se elijan para gestionar la comunicación deben procurar ser
precisas y deben transmitir el mismo significado para todos los destinatarios.

Las posibles connotaciones de las palabras son muy importantes a la hora


de comunicarnos pues, aunque intentemos atenernos estrictamente a su
significado objetivo, muchas veces hacemos asociaciones de diverso tipo,
y algunas de ellas pueden llevarnos a ideas que se alejan bastante de la
verdadera intención del emisor. Por eso, siempre debemos optar por las

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 59


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

palabras que sean lo más precisas posibles, que no sean ambiguas. Cuando
lo son, más de una interpretación es posible y entonces estamos frente a
un dilema: nuestra comunicación no es efectiva.

Por ejemplo, cuarentena. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó


que la incubación del COVID-19 es de catorce días y recomienda a todas las
personas que estén contagiadas, y a las que hayan estado en contacto con
ellas, mantener una cuarentena durante ese tiempo. Pero, ¿por qué se llama
cuarentena al período de aislamiento, aunque no sea de cuarenta días?

«Tiempo de 40 días, meses o años» es una de las acepciones que el Diccionario


de la Real Academia Española (RAE) ofrece para este término. Sin embargo,
la RAE matiza que, a pesar de denominarse cuarentena, el tiempo no tiene
que ser necesariamente de cuarenta o catorce días: «Pese al origen de la
palabra, el tiempo que dura una cuarentena puede variar según el caso».

Asimismo, una de las acepciones del Diccionario de la lengua española


del término cuarentena es la de «aislamiento preventivo a que se somete
durante un período de tiempo, por razones sanitarias, a personas o animales».
Y explica que, en su origen, las cuarentenas sí eran de cuarenta días y que de
ahí derivó la palabra: la cuarentena consistía en un aislamiento de cuarenta
días que se le hacía a las personas y bienes sospechosos de portar la peste
bubónica durante la pandemia de peste negra en el siglo XIV. Entonces,
al comunicar que se decreta una cuarentena, todas las acepciones de esta
palabra pueden ser interpretadas. No se trata de un término preciso. Se
podría haber optado por emplear aislamiento.

¿Qué sucede con las palabras tapabocas o cubrebocas? ¿Es claro usar
estos términos para referirnos a la pieza de tela o máscara que cubre la
boca y la nariz para brindar protección de posibles agentes patógenos o

60 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

tóxicos? Porque se puede interpretar que solo deben cubrir la boca, aunque
la definición del diccionario sí contemple que cubran boca y nariz. En un
contexto de crisis sanitaria que exige potenciar una comunicación asertiva
para que su uso sea obligatorio, otro sinónimo como barbijo resulta más claro.

Con referencia también a la claridad de los mensajes, cabe destacar a los


típicos carteles en los negocios que llevan escrito: «prohibido entrar sin
barbijo» o «no entrar sin barbijo». Se trata de una doble negación que
suele ser más difícil de entender que una oración afirmativa como: «use
barbijo para entrar».

Otra palabra que se acuñó en estos tiempos es burbuja. Antes de la


pandemia de COVID-19, usábamos esta palabra para referirnos a las pompas
de jabón y, en sentido figurado, cuando queríamos decir que una persona
vive una realidad opuesta a la del resto: «vive en una burbuja». Durante
la pandemia comenzamos a escuchar cada vez más seguido esta palabra,
pero con otro significado que remite a los grupos de personas que tienen
contacto frecuente por lazos familiares, afectivos, laborales, escolares.
Otra vez nos preguntamos si es acertado el uso de esta palabra cuando
podemos emplear la palabra grupo, que es más frecuente y clara.

También se habló mucho sobre el distanciamiento social. ¿Es claro este


término para los fines comunicativos? ¿Qué es un distanciamiento social?
¿Es lo mismo que un distanciamiento físico? Antes de respondernos
tenemos que diferenciar ambos conceptos. La distancia física se relaciona
con el libre movimiento de las personas, mientras que la distancia social
hace referencia a los vínculos.

Mientras que la distancia/proximidad física es la cualidad de una relación


que responde a la cuestión de distancias de cuerpos u objetos materiales

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 61


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

en el espacio físico, las distancias/proximidades sociales son una cualidad


intrínseca de las relaciones sociales que nos explican algo que puede hacer
referencia a la frecuencia de las interacciones, si las hay, a su significatividad,
a las motivaciones, a la lejanía o proximidad percibida o experimentada (la
distancia habitual-afectiva), o a la forma de mediación directa o indirecta
(Cantó Milla et al., 2021).

En este sentido, la expresión distanciamiento social apunta a un sentimiento


de lejanía con respecto al vínculo con otra persona que no necesariamente
tiene que estar dado por la frecuencia de las interacciones físicas. Si
observamos el uso de este término, podemos observar que se ha empleado
en realidad para asegurar una distancia física entre cuerpos que, de otro
modo, no se hubieran mantenido lo suficientemente alejados para frenar
la cadena de transmisión del COVID-19.

De hecho, el término distanciamiento social se ha usado en las comunicaciones


gubernamentales sobre todo para referir a las limitaciones impuestas o
recomendadas, según el momento, a las interacciones cara a cara que
implican proximidad física, sea mediante el confinamiento domiciliario; el
establecimiento de cuarentenas; el cierre o las restricciones en escuelas,
espacios de trabajo y ocio; y a reuniones públicas y privadas. Estas limitaciones
también incluyen la norma de mantener una distancia física interpersonal de
dos metros, además del uso de mascarillas, pantallas protectoras o —en el
caso de los que trabajan con infectados— equipos de protección individual.
Pero ni los dos metros de distancia, ni el confinamiento, ni las cuarentenas
son medidas de distanciamiento social (Cantó Milla et al., 2021).

Aunque algunas de estas medidas sí restringen la relación e interacción


cara a cara, no tienen que ver directamente con la intensidad o cercanía de
un vínculo social, ni su objetivo principal es la suspensión de interacciones

62 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

o vínculos. El distanciamiento buscado en la gestión del COVID-19 es una


medida espacial y no social. En efecto, la mayoría de las medidas que
plantearon los expertos para responder al coronavirus no buscaban un
distanciamiento social, sino físico.

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 63


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

Conclusiones
La claridad en el lenguaje como requisito inalienable en las democracias
modernas reside en el carácter público que deben tener los actos emanados
de los órganos del Estado. Si las normas que la ciudadanía debe cumplir
no se entienden, es necesario replantearnos cuanto antes si las formas
actuales de comunicación gubernamental son las adecuadas.

En efecto, uno de los ejes del Gobierno Abierto que cumple con los
lineamientos que la Secretaría de Gestión y Empleo Público desarrolla
a través de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional, el Instituto
Nacional de Administración Pública (INAP) y el Consejo Federal de la
Función Pública (CoFeFuP), se relaciona con la innovación y la calidad de
gestión, la transparencia, la integridad y la ética pública, y el fortalecimiento
institucional. Para lograrlo, una comunicación comprensible es fundamental.

No hay transparencia en la oscuridad de un lenguaje arcaico, barroco y


críptico. No hay fortalecimiento institucional si la población no confía en
sus instituciones porque no las entiende. No hay calidad en el servicio
público si no está a disposición de las necesidades reales de la gente. No
hay comunicación si no hay diálogo entre las partes involucradas.

El Estado, en sus múltiples niveles de gobierno y en sus funciones, debe


procurar el máximo respeto hacia el derecho de acceso a la información de
todas sus actividades, incluyendo en ello no solo a los servicios que presta,
sino también a la compresión de las disposiciones que ordenan conductas,
prohíben conductas u otorgan derechos, de tal manera de poder ser cumplidas
o exigidas sin dificultad (Castello, 2021, p. 3).

64 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

A partir de los textos normativos analizados en este artículo, observamos


cómo la forma de comunicar a veces no es la más adecuada para los fines
perseguidos: regular la vida de las personas en un contexto de crisis, como
lo fue la crisis epidemiológica del 2020. Si bien el lenguaje utilizado en estos
textos normativos cumple con los requisitos de legalidad, no cumple con
los de claridad, precisión y concisión, fundamentales para que la sociedad
los comprenda.

En efecto, estos textos estaban orientados principalmente a la población


que debía cumplir con las medidas dispuestas: no salir de sus domicilios
(DNU 297/2020), estar exentas del aislamiento obligatorio (Decisión
administrativa 490/2020); poder gestionar el certificado de circulación de
emergencia COVID-19 (Resolución 48/2020); permitir a las personas con
discapacidad o personas con trastorno del espectro autista realizar salidas
cortas (Disposición 2020/20).

Una comunicación oscura deja afuera a la persona de su derecho a entender


y, además, genera esfuerzos interpretativos que muchas veces no logran
satisfacer el cometido de la norma y se convierten en causa de potenciales
conflictos. En este sentido, entender la normativa beneficia tanto a las
personas como a las instituciones, y, por ende, al sistema democrático, porque
hace posible que las personas —que son sujetos de la norma— puedan
cumplirla sin dificultad, y evitar así errores interpretativos, desconfianza
o incumplimiento. Por otro lado, entender las normas tiene un beneficio
colectivo: las normas claras apuntan a fortalecer la confianza de la sociedad
en su sistema normativo.

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 65


La importancia de una comunicación clara en tiempos de pandemia

Referencias bibliográficas
Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa, racionalidad de la acción
y racionalización social. Taurus.
Cantó-Milà , N., Gonzàlez Balletbó, I., Martínez Sanmartí, R.,  Moncunill Piñas,
M., Swen, S. (2021). Distanciamiento social y COVID-19. Distancias y proximidades
desde una perspectiva relacional. Revista de estudios sociales, (78). https://
doi.org/10.7440/res78.2021.05
Castello, J. (2021) El lenguaje claro como fuente de derecho republicano. Revista
Jurídica La Ley, año LXXXV (171).
Decisión Administrativa 490/2020 [Jefatura de Gabinete de Ministros]. Aislamiento
social, preventivo y obligatorio. Publicado en el B.O. el 11 de abril de 2020.
Decreto DNU 297/2020. Aislamiento social, preventivo y obligatorio. Publicado en
el B.O. el 20 de marzo de 2020.
Decreto 336/2017. Lineamientos para la redacción y producción de documentos
administrativos. Publicado en el B.O. el 16 de mayo de 2017.
Disposición 2020-20-GCABA-COPIDIS. Guía de recomendaciones para las salidas
de personas con discapacidad y aquellas comprendidas en el colectivo de
trastorno del espectro autista. Publicado en el B.O. el 26 de mayo de 2020.
Instituto Nacional de la Administración Pública (2021). Pautas de redacción de
las publicaciones. Dirección de Gestión del Conocimiento, Investigación y
Publicaciones. Buenos Aires: INAP.
Jelonche, P. H. (2018) Diseño universal de ciudadanía. El valor de la accesibilidad
cognitiva. En Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas
con Discapacidad (COPIDIS) (ed.). Convención sobre los derechos de las personas
con discapacidad: abordajes para la plena inclusión.
Pérez Bourbon, H. (2011). Para entender al Congreso. Dunken.
Resolución 48/2020 [Ministerio del Interior]. Certificado único habilitante para
circulación–Emergencia COVID-19. Publicado en el B.O. el 29 de marzo de 2020.

66 Cuadernos del INAP


Natalia Staiano

The National Archives (2021). UK WarCabinet. Datos actualizados al 16 de octubre


de 2021. filestore.nationalarchives.gov.uk/pdfs/large/cab-67-8.pdf

INAP • Secretaría de Gestión y Empleo Público 67


CUINAP | Argentina, Cuadernos del INAP
Año 2 - N.° 77 - 2021

Instituto Nacional de la Administración Pública


Av. Roque Sáenz Peña 511, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
CP: C1035AAA - Tel.: 4343 9001 –Correo electrónico: [email protected]

ISSN 2683-9644

Editor responsable
Mauro E. Solano

Coordinación editorial
Pablo Nemiña

Edición y corrección
María Eugenia Caragunis

Arte de tapa
Roxana Pierri
Federico Cannone

Diseño y diagramación
Edwin Mac Donald

Las ideas y planteamientos contenidos en la presente edición son de exclusiva responsabilidad


de sus autores y no comprometen la posición oficial del INAP.
INAP no asume responsabilidad por la continuidad o exactitud de los URL de páginas web
externas o de terceros referidas en esta publicación y no garantiza que el contenido de esas
páginas web sea, o continúe siendo, exacta o apropiada.
El uso del lenguaje inclusivo y no sexista implica un cambio cultural que se enmarca en un
objetivo de la actual gestión de Gobierno y se sustenta en la normativa vigente en materia de
género, diversidad y derechos humanos en la Argentina. En esta publicación se utilizan diferentes
estrategias para no caer en prejuicios y estereotipos que promueven la desigualdad, la exclusión
o la discriminación de colectivos, personas o grupos.
Los Cuadernos del INAP y su contenido se brindan bajo una Licencia
Creative Commons Atribución-No Comercial 2.5 Argentina. Es posible
copiar, comunicar y distribuir públicamente su contenido siempre
que se cite a los autores individuales y el nombre de esta publicación,
así como la institución editorial. El contenido de los Cuadernos del
INAP no puede utilizarse con fines comerciales.
Esta publicación se encuentra disponible en forma libre y gratuita en: publicaciones.inap.gob.ar

Diciembre 2021
Secretaría de
Gestión y Empleo Público

También podría gustarte