Sesión9 FuentesArechiga Miercoles7a9

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

EMISIÓN Y ABSORCIÓN ATÓMICA

a) Nombre del Laboratorio: Laboratorio de Análisis Instrumental


b) Nombre del alumno: Fuentes Aréchiga Alejandro
c) Fecha (día y hora): Miércoles 7 a 9 am
d) Nombre del tema: ANÁLISIS CUANTITATIVO E INTERFERENCIAS EN EMISIÓN Y
ABSORCIÓN ATÓMICA
e) Objetivos:

• Integra las partes estructurales de un espectrofotómetro de absorción


atómica y deun espectrofotómetro de flama así como diferenciar la propiedad
medida por comparación.
• Habilidad de identificar y eliminar las interferencias en absorción y emisión
de radiación espectral, utilizar la información analítica obtenida para la
cuantificacióny para el cálculo de sensibilidad, límite de detección y de
cuantificación.

f) Resumen de la Investigación Teórica:


1. a) ¿Cuál es el fundamento de la espectrofotometría de absorción atómica
comométodo analítico?
Técnica de análisis cuantitativo que se basa en la medición de la radiación
absorbidacaracterística del elemento, dicha medición se efectúa al hacer incidir una
radiación proveniente de una fuente independiente de luz monocromática específica
para el elemento que se pretende medir, midiéndose así por diferencia la radiación
absorbida
b) ¿Cuál es el fundamento de la espectrofotometría de emisión
atómica comométodo analítico?
La espectroscopia de emisión atómica (E.E.A.), es un método instrumental de
análisis químico, que se fundamenta en el estudio de la radiación emitida por átomos
en todas las regiones del espectro. Cuando estos absorben energía, se excitan y en
dicho estado permanecen un tiempo muy corto (del orden de 10-6 s.), luego el átomo
o molécula vuelvea su estado fundamental o no excitado emitiendo el sobrante de
energía en forma de luz ocuantos luminosos. Esto ocurre cuando una muestra es
sometida a una descarga eléctrica suministrada por una fuente de excitación. Según
lo expresado por Catasús (Catasús, 1985) y Burriel (Burriel, 2003) el proceso
descrito puede expresarse de acuerdoa la condición de frecuencia de Bohr
(postulado propuesto por este científico, como parte de su teoría sobre el átomo en
1913). Si E1 y E2 son los estados inicial y final respectivamente, la energía emitida
se expresará como: (1) Donde: E: energía emitida h: constante de Planck 12:
frecuencia de la radiación emitida Los iones o moléculas gaseosas, cuando se
excitan térmica o eléctricamente emiten una radiación característica en la zona del
ultravioleta visible que puede ser medida y utilizada para el análisis cualitativo y
cuantitativo, ya que la intensidad de las líneas es proporcional cantidad de átomos
excitados, en dependencia de las condiciones de excitación y a la concentración de
la muestra. Esto se debe a la gran energía que se necesita para excitar la mayoría
de las especies químicas, de forma que esta energía disocia los compuestos en
átomos o iones. La espectroscopia no al ser excitada la muestra, se rompe la
estructura e ioniza el átomo. Como consecuencia de lo señalado anteriormente se
puede concluir que, esta
técnica no es útil para la determinación del estado químico de combinación. El
análisis cuantitativo determina la concentración o cantidad de una sustancia a partir
de una medición, que puede ser la lectura de un voltímetro, que se refiere a la
energía radiante, en mediciones fotográficas. Entonces la expresión intensidad
puede ser empleada para expresar la fuerza relativa de una línea espectral. Luego
la intensidad de una línea espectral o del fondo es una expresión relativa al referirse
a la cantidad medida por el receptor de dicha señal. La dimensión es pues la
unidad. La base del análisis cuantitativopor emisión atómica lo constituye la simple
relación empírica entre el contenido de un elemento en la muestra y la intensidad de
la línea espectral de dicho elemento, característico para una longitud de onda
determinada, en la zona del espectro analizada. Esta relación se conoce
usualmente como la ecuación de Lomakim-Scheibe: I = a * Cb Donde: I = intensidad
de la línea espectral C = contenido del elemento a = coeficiente de proporcionalidad
Donde se asume en principio que la intensidad es proporcional a la concentración.
Las desviaciones de esta proporcionalidad están causadas fundamentalmente por
la autoabsorción, tomada en cuenta a través del exponente b.
Cuando el registro es fotográfico la ecuación, se representa gráficamente en
coordenadaslogarítmicas:
Lg I = b * lg C + lg a
c) Menciona los pasos que se llevan a cabo en el proceso de una
determinación porespectrofotometría de absorción atómica y explica dos de
ellos.
1. Proporcionar la fuente de radiación: Consiste en un ánodo de tungsteno y
un cátodo cilíndrico sellado en un tubo de vidrio que contiene un gas inerte como el
argón a una presión de 1-5 torr. El cátodo se fabrica con el metal del analito o se
recubre de ese metal.La aplicación de unos 300 V a los electrodos causa la
ionización del argón y la generaciónde una corriente de 5-10mA con la migración de
los electrones y cationes de argón a los dos electrodos. Si el potencial es suficiente,
los cationes de argón llagan al cátodo con la energía necesaria para desalojar
algunos átomos del metal y producir una nube atómica.
2. Atomización de la muestra: Se pasa a el analito a estado gaseoso,
removiendo las moléculas de agua que contiene o de otro solvente donde se
encuentre nuestro analito, se sublima el analito por la alta temperatura que alcanza
la flama. El analito se disocia, ydespués ocurre el proceso de excitación.
3. Se excita la muestra con la luz proveniente de la fuente de radiación.
4. Se realiza la lectura proveniente del detector.

2. Explica dos diferencias entre:


a) Absorción atómica y emisión atómica.
• En absorción atómica se vaporiza la muestra para poder ser excitada y en
emisiónatómica se excita por un arco eléctrico.
• En absorción atómica se mide cuánta radiación absorbió nuestro analito
y en emisión cuánta energía libera al regresar nuestro analito a su
estado basal, laenergía se libera en forma de luz.
b) Absorción atómica y absorción molecular.
• En absorción atómica solo se excitan los electrones de valencia del átomo
del cualbuscamos información analítica. Y en absorción molecular se excitan
los electrones de enlace y los de no enlace de toda la molécula.
• En absorción atómica los electrones van a niveles superiores de
energía y enabsorción molecular los electrones van a niveles anti-
enlazantes, tienen transiciones moleculares.

3. a) ¿Qué tipo de fuentes de radiación espectral deben usar en


espectrofotometríade absorción atómica?
Fuentes de radiación de tipo lineal.
b) Explica su funcionamiento.
Se utiliza una línea de cierta longitud de onda de un átomo como base para
identificar elelemento. Se aísla una línea de emisión de ese elemento a esa
longitud de onda para servir como fuente. Se puede usar una lámpara de vapor del
elemento en la que los átomos son excitados mediante una descarga eléctrica
para producir la línea. Las otras líneas del elemento emitidas desde la fuente son
removidas con filtros o con un Monocromador relativamente barato.
c) ¿Por qué no se deben usar fuentes de radiación de tipo continuo?
Los métodos analíticos basados en la absorción atómica son potencialmente
específicos,ya que las líneas de absorción atómica son considerablemente
estrechas (de 0.002 a 0.005nm) y las energías de transición electrónica son únicas
para cada elemento. Las limitadas anchuras de línea crean un problema que
generalmente no se encuentra en la espectroscopia de absorción molecular. Para
que exista una relación lineal entre la señal analítica (absorbancia) y la
concentración, es decir que se cumpla la ley de Beer, es necesario que la anchura
de banda de la fuente sea estrecha respecto a la anchura de unpico de absorción.
Sin embargo, incluso los monocromadores de buena calidad tienen anchuras de
banda efectivas que son significativamente mayores que la anchura de las líneas de
absorción atómica. En consecuencia, al hacer medidas de absorbancia atómica
utilizando un espectrofotómetro normal equipado con una fuente de radiación
continua, inevitablemente se obtienen curvas de calibrado no lineales.

4. a) ¿Qué es optimización instrumental?


Es la selección de las variables experimentales adecuadas para lograr la
mayorsensibilidad.
b) Explica cómo se procede en una determinación por
espectrofotometría deabsorción atómica para lograr la optimización
instrumental de las siguientescondiciones: temperatura de flama,
amplitud de banda y la intensidad de la radiación analítica.
• Temperatura: Mantener el flujo de combustible y comburente constante y
que sean los mismos y no se modifiquen para tener una flama uniforme y
casi a unatemperatura constante.
• Amplitud de la banda: Si se realiza un análisis con una fuente de tipo
continuo realizar los ajustes y cálculos necesarios, lo recomendable es hacer
el análisis conuna fuente de tipo lineal para que se cumpla la linealidad de la
ley de Beer.
• Intensidad de la radiación analítica: Que sea la específica y la de interés
para que se realice el análisis, así como mantener la intensidad para la
excitación de los átomos de gases y sea constante la excitación de los
átomos que proporcionanla radiación.
5. Define los siguientes términos y establece como se calculan:
a) Sensibilidad.
Cambio en la señal de respuesta por cambio unitario en la concentración de
analitoδ=m/sy/x
b) Límite de detección.
Es la concentración más pequeña de analito que se puede detectar con un cierto
nivel deconfianza en un método o sistema. LOD=3 sy/x/m
c) Límite de cuantificación.
Es el límite de concentración más bajo para mediciones cuantitativas precisas.
LOQ=10sy/x/m

g) Da cuatro tipos de interferencias que se puedan presentar en


absorción atómicay su probable solución.
• Espectrales: Cuando la señal del analito se solapa con señales debidas a
que hay otros elementos o moléculas que hay en la muestra, flama u horno.
Solución:Escoger otra longitud de onda para realizar el análisis o emplear
un Monocromador con alta resolución: 0.005 a 0.01nm
• Químicas: Provocadas por cualquier componente de la muestra que puede
disminuir el grado de atomización del analito. Solución: Utilizar agentes
protectoresque sienten más afinidad por el interferente que el analito: Sr2+,
La2+. O el uso deagentes liberadores: PO43-, Y4-.
• Interferencias de ionización: Los metales alcalinos tienen energías de
ionizaciónmás bajas, por lo que son los que se ionizan en la flama. Solución:
Utilizar un supresor de ionización que es un elemento que se añade a la
muestra para disminuir el grado de ionización del analito.
• Interferencias físicas: Pueden modificar los procesos de aspiración,
nebulización,desolvatación y volatización. Así las circunstancias de la
muestra cambian la viscosidad de la disolución pueden alterar la viscosidad
de flujo y la eficacia del proceso de nebulización. Solución: Evitar el uso de
disolventes orgánicos para queno modifiquen la temperatura del atomizador.
h) 1. Diagrama de un espectrofotómetro de absorción atómica. Explica la
función decada una de sus componentes.

• Lámpara de cátodo hueco: Proporciona la radiación utilizada para el análisis.


• Cortador o una fuente de alimentación de impulsos: Divide el haz
provenientedel cátodo hueco, una mitad pasa a través de la llama y la otra
mitad fuera de ella.
• Atomizador: Vaporiza la muestra con ayuda de un mechero.
• Monocromador: Dispersa la radiación emitida y selecciona la radiación de
interés.
• Tubo fotomultiplicador: Actúa como un detector que recibe la señal
provenientede la muestra y la convierte en energía eléctrica
• Registrador: Hace la relación entre las señales de la referencia con las de
la muestra, se pasan a un sistema de tratamiento de datos y se obtiene un
espectro.
2. Diagrama del espectrofotómetro de emisión atómica. Explica la
función de cadauna de sus componentes

• Una fuente de atomización-excitación, habitualmente un


quemadornebulizador deflujo laminar.
• Un monocromador o unos filtros. Los instrumentos provistos de un
monocromador son más versátiles puesto que se puede seleccionar
cualquiera en el espectro UV-Vis. Los instrumentos diseñados para análisis
de rutina de los metales alcalinos y alcalinotérreos pueden hacer uso de
filtros de interferencia para separar la línea deemisión deseada.
• Un detector. Detecta las señales.
• Amplificador. Magnifica las señales recibidas.
• Un dispositivo de lectura de la señal de salida.

BIBLIOGRAFÍA
• Skoog, D. A., West, D., Holler, J., & Crouch, S. (2014). Fundamentos de Química
Analítica (9.a ed.). Cengage Learning. `
• Silverstein, R. M., Bassler G. C., Morrill T. C., “Identificación espectrometrica de
compuestos orgánicos”, John Wiley & Sons, Inc.; Edición 2nd (1 diciembre 1967)
• Harris, D. (1992). Análisis químico cuantitativo. Reverte

También podría gustarte