Aranas - Saltarinas - Michoacan
Aranas - Saltarinas - Michoacan
Aranas - Saltarinas - Michoacan
Laboratorio de Entomología “Biol. Sócrates Cisneros Paz”. Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo. Edificio B4 2º piso. Ciudad Universitaria. Morelia, Michoacán.
Autor de correspondencia: [email protected]
RESUMEN. El trabajo se llevó a cabo en dos localidades con condiciones de antropización al sur de la ciudad de
Morelia, mediante cuatro colectas diurnas con periodicidad bimensual, de marzo a septiembre de 2016. Se utilizó
manta de golpeo y colecta directa para la captura de las arañas. Se recolectaron 175 organismos, pertenecientes a 22
géneros, siete especies y 15 morfoespecies. El 73.7 % de los ejemplares se recolectaron en el ambiente poco
antropizado; sin embargo la diversidad no tuvo diferencia estadística significativa entre los dos ambientes, a pesar de
la diferencia en composición de especies y géneros dominantes, siendo Corythalia aff. barbipes la más abundante en
el área con una baja antropización, mientras que Paraphidippus aurantius lo fue en el ambiente antropizado. Las
estimaciones de riqueza muestran que se requiere de mayor esfuerzo de muestreo en ambas localidades, aunque en
ambos sitios se tuvo una buena representación de la riqueza con alrededor del 70 % del número estimado por el modelo
de Chao2.
ABSTRACT. A study among two different conditions of anthropization in southern of Morelia city was carried out
during March to September on 2016. Three diurnal collects was made bimonthly. 175 organisms were captured
corresponding to 22 genera, 7 species and 15 morphospecies. 73.7% of organisms were collected in a low
anthropization site, nevertheless, diversity did not have statistic differences among the two sites, despite the difference
in composition, dominants genus and species. Corythalia aff. barbipes was the most abundant species in the low
anthropization site while Paraphidippus aurantius was the most abundant in the anthropized site. According to richness
estimation both sites need a major sampling effort, although both sites reaching near 70% of the richness estimation
with the Chao 2 model.
INTRODUCCIÓN
Un ecosistema urbano puede definirse como un sitio donde los seres humanos habitan en
densidades altas y las edificaciones cubren grandes extensiones de la superficie terrestre (Pickett
et al., 2001) causando modificación del paisaje, clima (Durán-Barrón et al., 2009) y el reemplazo
de componentes bióticos y abióticos originales de dicho lugar, por tanto, la construcción de las
ciudades representa el factor más drástico e irreversible en la transformación de sistemas
ambientales naturales (Romero et al., 2004).
La modificación del ecosistema constituye una configuración distinta de la biota y la
instauración de nuevos hábitats (Martínez-Dueñas, 2010), por lo que las ciudades pueden
considerarse sistemas ecológicos complejos, que además se rigen bajo dinámicas muy particulares
(Durán-Barrón et al., 2009). Las modificaciones del ecosistema original por efectos antropogénicos
aunado a la dificultad de regeneración, se denomina antropización (Martínez-Dueñas, 2010) y el
grado de estas modificaciones se encuentra asociado a efectos de declive, extinción o expansión de
597
Maldonado-Carrizales y Ponce-Saavedra. Arañas saltarinas en dos sitios contrastantes en grado de antropización.
ciertas especies de artrópodos (Cupul-Magaña et al., 2008). Los efectos pueden ser directos
respondiendo a la pérdida de hábitat y la contaminación e indirectos tales como alteraciones en la
estructura del hábitat, presencia y abundancia de recursos (McIntyre, 2000).
Los artrópodos representan un buen grupo de estudio para efectos de antropización debido a su
diversidad, ciclos de vida cortos, facilidad de muestreo, representan el espectro de los niveles
tróficos y la mayoría tienen importancia agronómica, económica o social en hábitats alterados por
el hombre (Desales-Lara et al., 2013). Entre los artrópodos más abundantes se encuentra el orden
Araneae (Arachnida), siendo el séptimo orden más diverso del reino animal (Escorcia et al., 2012);
además representa un grupo clave en los ecosistemas por ser depredadores generalistas (Grismado,
2007).
La familia Salticidae, es la más diversa del orden Araneae con alrededor de 5,944 especies
(Platnick, 2017). Se distribuye en un rango amplio de microhábitats y se encuentran en ambientes
urbanos que ya están instaurados o que apenas se están conformando (Cupul-Magaña y Navarrete-
Heredia, 2008; Desales-Lara et al., 2013; Salazar-Olivo y Solís-Rojas, 2015). Zolotarev y Belskaya
(2015) afirman que la riqueza específica en arácnidos es significativamente menor en ambientes
urbanizados, además la dominancia de algunas especies incrementa. El conocimiento de las
especies adaptadas a ambientes urbanos es aún escaso, así por ejemplo, para zonas urbanas en
México se han reportado algunas especies como Plexippus paykulli (Audouin, 1826), Tegenaria
domestica (Clerck, 1757), Parasteatoda tepidariorum (C. L. Koch, 1841) y Physocyclus dugesi
Simon, 1893 (Durán-Barrón et al., 2009).
En el caso particular de la familia Salticidae, se cuenta con un listado taxonómico del Distrito
Federal que incluye géneros como Habronattus, Mexigonus, Pelegrina, Paraphidippus, Sassacus,
Phidippus, Paramarpissa, Plexippus, Phanias y Euphryinae (gen. nov., sp. nov). (López-Villegas
et al., 2012.). La información que actualmente se tiene sobre la familia Salticidae en Michoacán y
en el resto del país, se limita a inventarios generales; por lo que los aspectos de taxonomía y
distribución han sido poco estudiados (Maldonado-Carrizales et al., 2015).
Estudios realizados por Salazar-Olivo y Solís-Rojas (2015) en Ciudad Victoria, Desales-Lara et
al (2011) en Toluca, estado de México, Desales-Lara et al. (2014) en Ecatepec, estados de México
y Durán-Barrón et al. (2009) en Ciudad de México, revelan la presencia de saltícidos en ambientes
urbanizados.
MATERIALES Y MÉTODO
Área de estudio. El trabajo se realizó en dos localidades con condiciones distintas de
antropización al sur de la ciudad de Morelia: Sitio 1) Ciudad Universitaria (19° 41’ 18” N; 101°
12’ 13” O; 1940 msnm) considerado como un sitio urbanizado, debido a su alto grado de
modificación respecto al sistema original y su baja (o nula) capacidad para regenerarse acorde a
los criterios de Martínez-Dueñas (2010); cuenta con diferentes construcciones urbanas y áreas
verdes con agrupaciones de vegetación heterogéneas, mismas que fueron introducidas para su
ornato. Las áreas presentan un constante mantenimiento. Sitio 2) San Miguel del Monte (19° 37’
59” N; 101° 8’ 47” O; 2312 msnm), considerado como un sitio poco antropizado, por su bajo grado
de modificación respecto al sistema original y su alta capacidad de regeneración, este sitio presenta
un bosque mixto entre Pino (Pinus spp.) y Encino (Quercus spp.) (CONURBA, 2014), además de
una escasa actividad humana (Fig. 1).
Se efectuaron cuatro colectas diurnas con periodicidad bimensual, de marzo a septiembre de
2016 utilizando dos métodos: 1) Manta de golpeo, golpeando la vegetación para que los organismos
caigan en un cuadro de manta de 1 m2 y capturarlos con frascos y 2) Colecta directa. En ambos
casos el esfuerzo de colecta fue de 4 horas/persona.
598
Entomología mexicana, 4: 597−603 (2017)
Figura 1. Localización del área de estudio en Morelia, Michoacán. (Tomada de Google Earth®).
RESULTADOS
Se recolectaron 175 organismos (54 ♂♂, 29 ♀♀ y 92 juveniles), correspondientes a 22 géneros,
siete especies y 15 morfoespecies. En Ciudad Universitaria se colectaron 46 individuos
pertenecientes a 12 especies y en San Miguel del Monte se colectaron 129 ejemplares
pertenecientes a 17 especies. En Ciudad Universitaria, la especie más abundante fue Paraphidippus
aurantius (57.17 %) mientras que en San Miguel del monte fue Corythalia aff barbipes (37.98 %)
y estuvo presente sólo en esta localidad (Cuadro 1).
De acuerdo con el índice de diversidad de Shannon, Ciudad Universitaria (H’ =1.775) es menos
diversa que San Miguel del Monte (H’ = 1.946), aunque de acuerdo con la prueba de t modificada
por Hutchenson (Zar, 1996), no existe diferencia estadística significativa (t = 1.0719; p < 0.28721).
De igual forma, el valor de dominancia de Simpson fue ligeramente mayor en San Miguel del
Monte (λ = 0.7856 por 0.7013 en Ciudad Universitaria).
Las estimaciones de riqueza con Chao 2 y Bootstrap muestran que para ambas localidades
esfuerzo de captura debe incrementarse al obtener para Ciudad Universitaria el 70.5 % y 85.7 %
de la riqueza estimada respectivamente; mientras que en San Miguel del monte estos valores fueron
de 70.8 % y 85.0 %, situación que también se aprecia en las curvas de rarefacción (Fig. 2), en las
599
Maldonado-Carrizales y Ponce-Saavedra. Arañas saltarinas en dos sitios contrastantes en grado de antropización.
que aún se aprecia tendencia al crecimiento con diferencia de riqueza esperada mayor para la zona
no antropizada.
Cuadro 1. Lista de especies y morfoespecies colectadas con su abundancia por sitio y total.
Localidad
San Miguel Ciudad
Género y especie
del Monte Universitaria
Anicius dolius Chamberlin, 1925 25 2
Corythalia aff. barbipes (Mello-Leitão, 1939) 49 0
Corythalia sp. 1 2 0
Corythalia sp. 2 1 0
Eris sp. 5 3
Habronattus fallax (Peckham & Peckham, 1909) 1 0
Habronattus sp. 1 3
Lyssomanes sp. 1 1
Mexigonus minutus (F. O. Pickard-Cambridge, 1901) 0 2
Naphrys sp. 7 0
Paraphidippus aurantius (Lucas, 1833) 11 24
Pelegrina sp. 1 0
Pelegrina variegata (F. O. Pickard-Cambridge, 1901) 3 0
Pellenes sp. 1 1
Phanias sp. 18 4
Phidippus sp. 0 1
Sassacus sp. 1 0 1
Sassacus sp. 2 0 3
Synageles mexicanus Cutler, 1988 0 1
Synemosyna sp. 1 1 0
Synemosyna sp. 2 1 0
Zygoballus sp. 1 0
Total de Individuos (N) 129 46
Total de Especies (S) 17 12
Figura 2. Curva de rarefacción de especies para (A) Ciudad Universitaria (CU); (B) Curva de acumulación de especies
de Ciudad Universitaria (CU) y San Miguel (SM) (C) San Miguel del Monte (SM).
DISCUSIÓN
La familia Salticidae ha sido reportada como sinantrópica en estudios realizados en viviendas y
ambientes urbanos (Desales-Lara et al., 2013; Desales-Lara et al., 2014; Cupul-Magaña y
Navarrete-Heredia, 2008; Salazar-Olivo y Solís-Rojas, 2015); sin embargo, no hay registros de
saltícidos en ambientes urbanos para el estado de Michoacán, por lo que el listado obtenido en este
trabajo, representan los primeros registros en este ambiente.
600
Entomología mexicana, 4: 597−603 (2017)
Anicius dolius, Eris sp., Habronattus sp, Lyssomanes sp., Paraphidippus aurantius, Pellenes sp.
y Phanias sp. fueron encontrados en ambos sitios, de los cuales solo Habronattus fallax estuvo
ausente en un sitio (Ciudad Universitaria). Habronattus es un género ya reportado en viviendas, la
especie H. mexicanus se ha reportado en zonas urbanas de Ciudad Victoria (Salazar-Olivo y Solis-
Rojas, 2015). Algunas especies que han sido registradas para Michoacán son H. cambridgei, H.
contingens, y H. fallax (Maldonado-Carrizales et al., 2015). Por tanto, la información para especies
del género Habronattus sugiere que estas especies tienen un rango amplio de hábitat y que podrían
ser comunes en ambientes antropizados.
Desales-Lara (2014) menciona que Eris sp. y Mexigonus sp. son géneros de hábitos
sinantrópicos; Eris sp. fue encontrada tanto en el sitio antropizado como en el poco antropizado, lo
que confirma la capacidad sinantrópica del género, aunque se necesita un mayor esfuerzo
taxonómico para saber si se trata de la misma especie; así mismo Desales-Lara (2014) confirma a
Mexigonus sp. como una especie sinantrópica y nosotros la encontramos sólo en Ciudad
Universitaria.
Anicius dolius, fue una especie muy abundante en San Miguel del Monte y se colectaron solo
dos ejemplares en Ciudad Universitaria; sin embargo, en mayo de 2015 el primer autor de este
trabajo en compañía de Wayne Maddison colectaron varios ejemplares de la misma especie en esta
localidad. La actividad diaria de la especie pudo provocar que la hora a la que se hizo el muestreo
para este trabajo, la probabilidad de captura de ésta especie sea baja (Jiménez-Valverde y Hortal,
2003), así como el efecto de la actividad humana que hay en la zona.
Caso parecido es el de Phanias sp., cuya abundancia es mayor respecto al resto de las especies
compartidas y es más abundante en San Miguel del Monte; no obstante su presencia en Ciudad
Universitaria indica que es una especie que puede adecuarse a vivir en ambientes modificados por
el hombre.
De las especies que sólo se encontraron en el sitio urbanizado, el género Phidippus se ha
reportado como sinantrópico, con las especies P. audax en Ciudad Victoria, Tamaulipas (Salazar-
Olivo y Solis-Rojas, 2015), P. carneus y una morfoespecie en Coacalco, Ecatepec, Edo. Méx.
(Desales-Lara et al., 2014). Para el resto de las especies que fueron encontradas en Ciudad
Universitaria, se sugieren estudios posteriores que confirmen el grado de sinantropía.
El análisis de Bray-Curtis muestra que la diferencia entre ambos sitios es alta (73.72 %), de
igual forma el índice de Sørensen-Dice (51.33 %) lo refleja, evidenciando el efecto del grado de
antropización.
CONCLUSIÓN
Las arañas saltarinas ofrecen buena información sobre los cambios en su ambiente por efecto
de antropización en el área de estudio.
Especies como Anicius dolius, Eris sp., Phanias sp. se pueden encontrar tanto en ambientes
poco antropizados como los muy perturbados, por lo que se considera tienen capacidad de
adecuarse a ambientes modificados por el hombre.
La especie Phidippus sp. encontrada sólo en Ciudad Universitaria, corrobora la capacidad de
adaptación de este género en ambientes urbanizados
La no existencia de diferencia estadística entre las diversidades estimadas en los dos sitios,
sugiere que la antropización genera modificaciones importantes en la composición de especies y
en la abundancia de ellas, pero la estructura fundamental se mantiene, con menos individuos y
menos especies, reflejo de la uniformización del ambiente.
601
Maldonado-Carrizales y Ponce-Saavedra. Arañas saltarinas en dos sitios contrastantes en grado de antropización.
Agradecimientos
A Diana Alejandra Gutiérrez Cortés, Gabriela López Piña, Ernestor Oliveros, Circe López
Guillén, Leticia Quevedo Banderas y Alfredo Aminadab Mojica Mariano por su apoyo en campo.
A la Dra. Ana F. Quijano Ravell, por su apoyo y a la M. en C. Dariana Raquel Guerrero Fuentes
por los datos de la Colección Nacional de Arácnidos (CNAN).
Literatura Citada
CONURBA, 2014. Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Sur de la Ciudad de Morelia, Mich.
H. Ayuntamiento de Morelia. Disponible en: http://www.morelia.gob.mx/pdfs/IMDUM/SUR/
Documento/. (Fecha de consulta: 26-VIII-2016).
Cupul-Magaña, F. G. y J. L. Navarrete-Heredia. 2008. Artropodofauna de las viviendas de Puerto Vallarta,
Jalisco, México. Ecología aplicada, 7 (1-2): 187−190.
Desales-Lara, M. A., Francke, O. F. y P. Sánchez Nava. 2011. Arañas (Arachnida:Araneae) asociadas a
diferentes grados de urbanización. Pp. 69−73. In: Memorias del XLVI Congreso Nacional de
Entomología, vol. 10, Cancún-Riviera Maya, 26 al 29 de junio, 2011, Quintana Roo.
Desales-Lara, M. A., Francke, O. F. y P. Sánchez-Nava. 2013. Diversidad de arañas (Arachnida: Araneae)
en hábitats antropogénicos. Revista Mexicana de Biodiversidad, 84: 291−305.
Desales-Lara, M. A. 2014. Araneofauna (Arachnida:Araneae) del Estado de México, México. Acta
Zoológica Mexicana (n. s.), 30(2): 298−320.
Durán-Barrón, C. G., Francke, O. F. y T. M. Pérez-Ortiz. 2009. Diversidad de arañas (Arachnida: Araneae)
asociadas a viviendas de la Ciudad de México (Área metropolitana). Revista Mexicana de
Biodiversidad, 80: 55−69.
Escorcia, R. Y., Martínez, H. N. J. y J. P. Silva T. 2012. Estudio de la diversidad de arañas de un bosque
seco tropical (BS-T) en Sabanalarga, Atlántico, Colombia. Boletín científico Museo de Historia
Natural, 16(1): 247−260.
Grismado, C. J. 2007. Comunidades de Arañas de la Reserva Natural Otamendi, Provincia de Buenos Aires.
Riqueza específica y diversidad. Trabajo Final para obtención de Título en Técnico Universitario
en Gestión, Manejo y Conservación de Biodiversidad. Universidad CAECE. 95 pp.
Jiménez-Valverde, A. y J. Hortal. 2003. Las curvas de acumulación de especies y la necesidad de evaluar
la calidad de los inventarios biológicos. Revista Ibérica de Aracnología, 8: 151−161.
López-Villegas, M. S., Castelo, J .L. y L. J V. Rosas. 2012. Listado faunístico de arañas de la familia
Salticidae (Aracnida:Araneae) del Distrito Federal, México. Pp. 59−62. In: A. Equihua-Martínez,
E. G. Estrada-Venegas, J. A. Acuña-Soto, M. P. Chaires-Grijalva y G. Durán-Ramírez. (Eds.).
Entomología Mexicana Vol. 11, Tomo 1. Colegio de Postgraduados y Sociedad Mexicana de
Entomología. Texcoco, estado de México.
McIntyre, N. E. 2000. Ecology of Urban arthropods: a review an call to action. Annals of the Entomological
Society of America, 93(4): 825−835.
Maddison, W. P. 2015. Salticid Images. University of British Columbia's Beaty Biodiversity Museum.
Disponible en: http://salticidae.org/salticidImages/index.html. (Fecha de consulta: 15-VIII-2016).
Magurran, A. E. 2005. Measuring Biological Diversity. Oxford: Blackwell Science. UK. 256 pp.
Maldonado-Carrizales J., Ponce-Saavedra, J. y A. F. Quijano-Ravell. 2015. Salticidos (Arachnida: Araneae)
del Estado de Michoacán, México. Entomología mexicana 2: 71−75.
Martínez-Dueñas, W. A. 2010. INRA-Índice Integrado Relativo de Antropización: Propuesta Técnica-
Conceptual y aplicación. Revista Intrópica, 5: 45−54.
Pickett, S. T., Cadenasso, M. L., Groove, J. M., Nilon, R. C. H., Pouyat, V., Zipperer, W. C. and R.
Constanza. 2001. Urban ecological systems: linking terrestrial ecological, physical, and
socioeconomic components of Metropolitan areas. Annual Review of Ecology and Systematics, 32:
127−157.
Platnick, N. 2017. World Spider Catalog, version 16. American Museum of Natural History. Disponible en:
http://wsc.nmbe.ch. (Fecha de consulta: 3-III-2017).
602
Entomología mexicana, 4: 597−603 (2017)
Romero, H., Azócar, G., Ordenes, F., Vásquez, A. y X. Toledo. 2004. Ecología Urbana de las Ciudades
Intermedias Chilenas. Universidad de Chile. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/
118050. (Fecha de consulta: 6-IX-2016).
Salazar-Olivo, C. y C. Solís-Rojas. 2015. Araneofauna urbana (Arachnida: Araneae) de Ciudad victoria,
Tamaulipas, México. Acta Zoológica Mexicana (n. s.), 31(1): 55−66.
Ubick, D., Paquin, P., Cushing, P. E. and V. Roth (Eds.) 2005. Spiders of North America: an identification
manual. American Arachnology Society. 377 pp.
Zar, J. H. 1996. Biostatistical Analysis. Prentice Hall Ediciones. 3a Edición. USA. 867 pp.
Zolotarev, M. P. and E. A. Belskaya. 2015. Ground-Dwelling Invertebrates in a Large Industrial City:
Differentiation of Recreation an Urbanization Effects. Contemporary Problems of Ecology, 8(1):
83−90 pp.
603