0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas7 páginas

Biología Básica

El documento presenta información sobre tres ecosistemas de México: bosques templados, bosques nublados y selvas húmedas. Describe el clima, flora y fauna características de cada ecosistema, así como sus servicios ambientales y amenazas. Los bosques templados se desarrollan en zonas con temperaturas entre 12 y 23°C y lluvia anual de 600 a 1000 mm. Los bosques nublados están inmersos en neblina con lluvias abundantes. Las selvas húmedas se distribuyen en regiones con lluvia superior

Cargado por

Luz Elena Ochoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas7 páginas

Biología Básica

El documento presenta información sobre tres ecosistemas de México: bosques templados, bosques nublados y selvas húmedas. Describe el clima, flora y fauna características de cada ecosistema, así como sus servicios ambientales y amenazas. Los bosques templados se desarrollan en zonas con temperaturas entre 12 y 23°C y lluvia anual de 600 a 1000 mm. Los bosques nublados están inmersos en neblina con lluvias abundantes. Las selvas húmedas se distribuyen en regiones con lluvia superior

Cargado por

Luz Elena Ochoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

2022

ACTIVIDAD S7:
INDAGANDO EN LA
BIODIVERSIDAD DE
MÉXICO.

}
1. Investiga cual es la distribución de cada ecosistema en México, su
clima, flora y fauna representativa, qué servicios ambientales ofrece, y
cuáles son sus impactos y amenazas.

Ecosistema Clima Flora Fauna Servicios Relación con otros


ambientales ecosistemas y con
especies de otros
ecosistemas

Bosques Se desarrollan
en zonas con
La flora del bosque
templado 
Constituyen la
fauna venados cola
Retienen el agua de
lluvia, facilitan que se
Templados temperaturas presenta cambios blanca, pumas, infiltre al subsuelo y
promedio entre estacionales armadillos, se recarguen los
12 y 23°C, muy notables y está tlacuaches zorras mantos acuíferos.
aunque en formada grises, conejos Disminuyen la erosión
invierno la por árboles serranos, ardillas al reducir la velocidad
temperatura caducifolios, grises y voladoras, del agua y sujetar la
puede llegar coníferas, lianas y coatís norteños, tierra y reducen el
hasta por debajo hierbas. serpientes y riesgo de
de cero grados. Presenta víboras de inundaciones. En el
Son un sotobosque  cascabel cola proceso de
ecosistemas de abierto, no muy negra y fotosíntesis los
subhúmedos a denso, y transvolcánicas; árboles, como todas
templado normalmente gran aves canoras como las plantas, capturan
húmedos, con cantidad clarín jilguero, dióxido de carbono y
una de helechos. La azulejos garganta devuelven oxígeno.
precipitación producción azul, carpintero Ofrecen multitud de
anual entre 600 de semillas de estos mayor y bellotero, y hábitats distintos para
y 1,000 mm. bosques rapaces como el gran variedad de
se da de forma águila real, la seres vivos. Además
simultánea aguililla cola roja, proveen de una
y su cantidad varía cernícalo variedad de productos
cada año. americano y del cual la madera es
La floración, en gavilán pecho rojo, muy importante.
general, entre otras.
se produce en el mes
de mayo,
debido a las óptimas
condiciones
climáticas que se
dan.
Bosques La mayor parte
del año está
Están compuestos
por
Ranas,
salamandras,
Son los ambientes
preferidos para
Nublados inmerso en una mezcla de quetzal, pavón, sembrar café, sobre
neblina o nubes especies colibrí Oaxaqueño, todo el de buena
bajas, con boreales y Colibrí Cola calidad “café de
lluvias neotropicales Blanca, Colibrí altura”, a la sombra de
abundantes y además de otras Cola Rayada. los árboles del dosel.
vientos únicas Los servicios
húmedos en las tanto de origen muy ambientales que
laderas con antiguo prestan en mayor
influencia del como reciente, grado son: captura de
mar como pinos, encinos,  agua y de carbono,
(barlovento). La liquidámbar, magnoli conservación de la
temperatura as,  biodiversidad y del
media anual caudillo, árbol de las suelo, formación de
oscila entre los manitas  abundante materia
12° y los 23°C, y helechos orgánica,
aunque en arborescentes,  conservación de
invierno las y una gran cantidad acervos genéticos,
temperaturas de epífitas. belleza paisajística,
pueden caer por filtración de
debajo de los contaminantes del
0°C. Crece en aire, suelo y agua,
terrenos con regulación del clima,
suelos ácidos mantenimiento de
profundos o muy ciclos minerales de
someros e gases y agua.
inclinados, ricos Proveen productos
en materia forestales como
orgánica y alimentos, medicinas,
humedad todo el leña, maderas, fibras
año. naturales y remedios
medicinales. También
proporciona una serie
de atractivos del
paisaje como
espacios para la
recreación.
Selvas Se distribuye en
regiones con
Árboles cedro rojo,
ceiba, caoba,
Invertebrados
como escarabajos,
Las selvas han sido
tradicionalmente
Húmedas lluvia abundante bromelias, lianas, arañas, gusanos, fuente de maderas
todo el año y líquenes, musgos, hormigas, insectos. preciosas, leña y
temperaturas helechos, orquídeas. Mamíferas como diversidad plantas y
cálidas por lo mapaches, oso animales para la
que las plantas hormiguero, subsistencia de
conservan su monos, aves como comunidades rurales
follaje. La el perico verde, el e indígenas. Además,
precipitación tucán real o el son sustento de los
promedio es águila solitaria, una procesos de
superior extensa diversidad funcionamiento de los
a 2,000 mm de reptiles y ecosistemas
anuales y la anfibios. incluyendo ciclo de
temperatura, nutrientes y agua,
siempre mayor a retención y formación
18°C con poca de suelos, hábitat de
variación (de 5 a biodiversidad,
7 °C). La mayor regulación del clima,
parte de las erosión y eventos
selvas húmedas extremos,
crecen sobre mantenimiento de la
rocas calizas biodiversidad.
que forman karst También desempeñan
por lo que el un papel importante
agua escurre en la regulación de
por grietas polinizadores, plagas
directamente al y vectores de
subsuelo y los enfermedades. Así
ríos superficiales mismo, la producción
son muy de miel depende de
escasos. múltiples especies de
abejas nativas,
europeas y
africanizadas que
visitan más
de 100 especies de
plantas de las selvas
húmedas.
Selvas Se desarrolla en
clima seco con
Son abundantes las
plantas epífitas
Ciervos, félidos,
roedores, monos,
Las selvas secas
tienen baja
Secas temperatura como orquídeas y aves. productividad
mínima extrema bromelias y plantas maderera pero su
de 0° en los días como las cactáceas o presencia es de vital
más fríos, pero cactus, ya que importancia porque
en promedio pueden pasar largos proveen de madera,
varían periodos de sequías leña y productos no
entre 20 a 29°C. y sin recibir maderables, así como
La precipitación precipitaciones. áreas de pastoreo
varía entre Árboles caducifolios. extensivo para las
los 300 y 1,200 poblaciones humanas.
mm (1,800 Son el hábitat de los
como máximo) parientes silvestres de
de lluvia varios de los
con 5 a 8 meses principales cultivos de
secos entre México (maíz, frijol,
diciembre y calabaza). Además,
mayo. A pesar realiza servicios de
de estar en un captura de carbono,
clima seco, la conservación de
franja de suelos, de
territorio que biodiversidad y de
ocupa no es tan riberas, así como
seca como las regulación de clima y
grandes mantenimiento de los
planicies del ciclos minerales. Es
norte. hábitat de especies
silvestres endémicas
y/o de valor comercial.
Matorrales Habitan climas
áridos y
La flora predominante
en los matorrales es
Incluye desde
pequeños
Entre los servicios
ambientales que
semiáridos que de tipo perennifolia mamíferos en los prestan los matorrales
pueden variar esclerófila. Varían de hábitats están los de
desde muy acuerdo al tipo de mediterráneos, regulación de
caluroso en las matorral: el como el ratón de nutrientes,
planicies mediterráneo y Creta, hasta polinización, control
costeras hasta el tropical. Las elefantes del biológico, hábitat,
relativamente especies esclerófilas matorral africano. refugio y criadero de
fresco en las son aquellas que La cogujada especies endémicas,
partes altas. En tienen tejido montesina, muchos producción de
zonas con esclerenquimático o reptiles y la tortuga alimentos,
precipitación lgnina en sus hojas, mora son comunes combustibles, textiles,
inferior a 700 que son pequeñas y en el matorral de la medicina y plantas
mm y con 7 a 12 rígidas. Muchas de costa del mar ornamentales. Así
meses secos estas especies son Mediterráneo. mismo proporcionan
por año, en espinosas. soporte para
amplias actividades culturales,
extensiones su científicas y
precipitación es educativas y tienen
de 300 a 400 valor estético.
mm. La
temperatura
promedio  de 12
a 26° C.
Pastizales Se distribuyen
en zonas
En los pastizales las
especies comunes
Termitas,
escarabajos,
La mayoría de los
pastizales se utilizan
semiáridas y de son: mariposas, abejas para la cría de ganado
clima fresco. Las Pasto navajita, zacat y abejorros, los bovino y equino. Los
temperaturas e búfalo, popo tillo pla perritos llaneros pastizales, son
medias anuales teado, zacate llanero,  mexicano y de cola fuentes de alimentos,
oscilan entre 12 zacate colorado, negra, el berrendo, fibras y combustibles,
y 20 grados toboso el bisonte, el contribuyen a la
centígrados, con común, tapete panizo puerco espín, el regulación del clima,
precipitación , zacate lobero tejón. la polinización, la
media anual y zacate araña purificación y recarga
entre 300 y 600 de acuíferos, el
mm. Se control de especies
encuentran en invasoras y la captura
laderas de de carbono. Tienen
cerros y el fondo valor cultural,
de valles con espiritual y recreativo.
suelos
moderadamente
profundos,
fértiles y
medianamente
ricos en materia
orgánica. En
zonas con
declive y sin
suficiente
protección se
erosionan con
facilidad.
Algunos tipos
especiales se
localizan en
suelos con gran
abundancia de
yeso.
Manglares Los manglares
son especies
Mangle rojo, blanco,
prieto y botoncillo.
Cangrejos, jaibas,
camarones,
Los humedales
costeros, en particular
que se langostinos, bagre, los manglares,
encuentran lisa, mojarras, brindan una gran
principalmente pargos, robalo y variedad de servicios
en zonas sábalo. ambientales: son
tropicales y en zonas de
menor medida alimentación, refugio y
en zonas crecimiento de
temperadas sin juveniles de
inviernos crustáceos y alevines,
excesivamente por lo que sostienen
fríos. gran parte de la
producción pesquera,
son utilizados como
combustible (leña),
poseen un alto valor
estético y recreativo,
actúan como sistemas
naturales de control
de inundaciones y
como barreras contra
huracanes e intrusión
salina, controlan la
erosión y protegen las
costas, mejoran la
calidad del agua al
funcionar como filtro
biológico, contribuyen
en el mantenimiento
de procesos naturales
tales como respuestas
a cambios en el nivel
del mar, mantienen
procesos de
sedimentación y
sirven de refugio de
flora y fauna silvestre,
entre otros.
Cuerpos Los ríos, lagos,
lagunas y
Existen pocos
estudios acerca de
En los ríos, lagos,
lagunas y
Los servicios
ambientales que
de agua humedales se las plantas acuáticas, humedales y sus prestan los ríos,
encuentran en algunos especialistas hábitats ribereños arroyos, lagos y
(Ríos y todo el país y estiman que existen viven plantas lagunas y humedales
lagos) por lo tanto unas 1,000 plantas acuáticas, peces, son: a) servicios de
ocupan la gran con flores acuáticas anfibios, reptiles, provisión de
variedad de mexicanas, otros han insectos, moluscos alimentos, agua dulce,
climas áridos y mencionado la y crustáceos, fibras, maderas,
semiáridos, existencia principalmente. combustibles y
templados y de 747 hidrófitas en recursos genéticos; b)
tropicales.  México, sin embargo, servicios de
hasta la fecha se han regulación como
documentado 118 es regulación atmosférica
pecies de y del clima, regulación
angiospermas hidrológica, control de
estrictamente la contaminación y de
acuáticas la erosión, y control de
inundaciones; c)
servicios culturales:
bienestar, recreación,
valor estético y de
educación e
investigación científica
y; d) servicios de
soporte de la
biodiversidad,
formación de suelos,
reciclaje de nutrientes
y fertilidad y
polinización

4. Describan las características del o de los ecosistemas que hay en


Sinaloa. 

El estado de Sinaloa tiene una superficie de 58 092 km cuadrados y se ubica en el noreste de


México. Se localiza en una zona geográfica poco estudiada florísticamente a pesar de contener una
riqueza vegetal especial dada la confluencia de los reinos florísticos holárticos y neotropical. Su
topografía varía de muy plana de 0-100 msnm hasta altamente montañosa de 300-2780 msnm.
Los tipos de vegetación que encontramos en Sinaloa son: bosque espinoso, bosque de coníferas,
bosque de encinos y bosque de mesófilo. A la fecha, los trabajos sobre su riqueza florística son
incompletos, por lo tanto, no existe un catálogo que de información verídica de la riqueza vegetal
que contiene. Sin embargo, con base en las escasas publicaciones existentes sobre su flora, así
como con revisiones de floras circunvecinas se estima la presencia de cerca de 3,000 especies de
plantas vasculares, contenidas en cerca de 1,000 géneros y alrededor de 200 familias.
Dominan las selvas secas, seguidas por bosques de coníferas y encinos que se ubican en las
zonas montañosas de la Sierra Madre Occidental. Los matorrales se ubican en la zona árida del
noroeste de la entidad. En los terrenos cercanos a la costa existen numerosas lagunas y esteros
de aguas salobres, por lo que ahí se establece el manglar. La actividad agrícola ocupa 35% de la
superficie.

La temperatura media anual del estado de Sinaloa está por el orden de los 25°C; la temperatura


mínima promedio es de 10.5°C y se presenta durante el mes de enero; la temperatura máxima
promedio es 36°C y ocurre durante los meses de mayo a julio.
Las regiones con las temperaturas más altas son las que comprenden los municipios de El Fuerte
en el extremo norte de la entidad y Escuinapa en el extremo sur. Las regiones con las
temperaturas más bajas son las que cobijan los sistemas montañosos de la Sierra Madre
Occidental colindante con la frontera este de la entidad.
Las zonas cálidas (de 22°C a mas) ocupan el 86.72% del territorio estatal, le siguen las zonas
semicálidas (entre 18 y 22°C) que ocupan el 11.02% y las zonas templadas (entre 12 y 18°C) que
ocupan el 2.26% restante.
La precipitación media del estado es de 790 mm anuales; las lluvias se presentan en el verano
durante los meses de julio a septiembre. Las precipitaciones son escasas en las costas y se van
incrementando a medida que aproxima a las estribaciones de la Sierra Madre Occidental.
El 50.42% de la superficie del estado presenta clima subhúmedo, el 21.27% clima semiseco, el
18.26% clima seco y el 9.75% clima muy seco.
En términos generales los climas predominantes en el Estado de Sinaloa, por extensión territorial,
son: cálido subhúmedo (37.14%), cálido semiseco (21.27%), cálido seco (18.56%), semicálido
subhúmedo (11.02%), cálido muy seco (9.75%) y templado subhúmedo (2.26%).

     a) ¿Cuál es el estado actual del o de estos ecosistemas, así como el de


las especies que los habitan?  Están en un mal estado, esto se debe a la
contaminación de desechos que perjudica la naturaleza, así como la extinción de
algunas especies.

5. Escribe una reflexión de "la importancia que tienen todos los


ecosistemas de México y de tu región para el mantenimiento de todos
los seres vivos, incluido el humano." Son de gran importancia, ya que a partir
de la mayoría de ecosistemas obtenemos recursos necesarios para poder llevar
una vida y sustentarla. Algunos ejemplos son el agua, un recurso no renovable
que lo utilizamos día a día, algunas especies nos son de gran ayuda para poder
alimentarnos, gracias a los árboles tenemos oxígeno limpio. Si al menos un
ecosistema desapareciera, sería algo terrible, ya que no sabemos cuántas
especies que habitaban ahí se extinguirían, así como la fauna. Por eso es de gran
importancia cuidarlos.

También podría gustarte