Ejercicios Sobre El Calculo de La Plusvaliapdf 5 PDF Free

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CÁTEDRA COORDINADA DE ECONOMÍA POLÍTICA

EL CÁLCULO DE LA PLUSVALÍA

Lic. Luis H. Mijangos Juárez


Profesor Titular V

Guatemala, Julio de 2010


PROBLEMA 1

En una jornada de trabajo de 8 horas el tiempo de trabajo necesario es de 2 horas. Se le pide que
calcule la cuota de plusvalía.

Paso1: Identificar los datos.

Datos:
JT = 8 horas
TTN = 2 horas
TTE = ¿?
Cp = ¿?

Paso 2: Determinar el TTE.

JT – TTN = TTE
↓ ↓
8H – 2H = 6H Respuesta: El tiempo de trabajo excedente es de 6 horas.

Paso 3: Calcular la cuota de plusvalía (Cp).

Cp = TTE * 100
TTN

Cp = 6H * 100
2H

Cp = 3 * 100 = 300% Respuesta: La cuota de plusvalía es de 300%.

PROBLEMA 2

Si la jornada se amplia a 12 horas y el tiempo de trabajo necesario a 5 horas. Calcule la nueva cuota de
plusvalía.

Paso 1: Identificar los datos.

Datos:
JT = 12H
TTN = 5H
TTE = ¿?
Cp = ¿?

2
Paso 2: Determinar el TTE

JT – TTN = TTE
↓ ↓
12H – 5H = 7H Respuesta: El tiempo de trabajo excedente es de 7 horas.

Paso 3: Calcular la Cp.

Cp = TTE * 100
TTN

Cp = 7H * 100
5H

Cp = 1.4 * 100 = 140% Respuesta: La cuota de plusvalía es de 140%.

PROBLEMA 3

Partiendo del numeral anterior, si a consecuencia de tecnificar el proceso productivo el tiempo de


trabajo necesario se reduce de 5 a 3 horas, calcule la nueva cuota de plusvalía.

Paso 1: Identificar los datos.

Datos:
JT = 12H
TTN = 3H
TTE = ¿?
Cp = ¿?
Paso 2: Determinar el TTE

JT – TTN = TTE
↓ ↓
12H – 3H = 9H Respuesta: El tiempo de trabajo excedente es de 9 horas.

Paso 3: Calcular la Cp.

Cp = TTE * 100
TTN

Cp = 9H * 100
3H

Cp= 3 * 100 = 300% Respuesta: La cuota de plusvalía es de 300%.

3
PROBLEMA 4

Si la cuota de plusvalía es de 2,300%, trabajando los obreros 12 horas, calcule el tiempo de trabajo
necesario y el tiempo de trabajo excedente.

Paso 1: Identificar los datos.

Datos:
Cp = 2,300%
JT = 12H
TTN = ¿?
TTE = ¿?

Paso 2: Determinar el TTN

↓ ↓ 12H

TTN TTE
↓ ↓
100% + 2,300% = 2,400%

2,400% - 12H 100 * 12 = 0.50


100% - X 2,400

0.50 es fracción de hora, por lo que para saber el tiempo exacto, no hay más que multiplicar 0.50 * 60
minutos = 30 minutos.

Respuesta: El tiempo de trabajo necesario (TTN) es de 30 minutos.

Por deducción lógica, el tiempo de trabajo excedente (TTE) es de 12 horas con 30 minutos, pero
calculemos el TTE para tomar más práctica.

Paso 3: Determinar el TTE

2400% - 12H 2300 * 12 = 11.5


2300% - X 2400

11.50 es fracción de hora, por lo que para saber el tiempo exacto, no hay más que multiplicar 0.50 * 60
minutos = 30 minutos más 11 horas. Entonces. TTE = 11 horas y 30 minutos.

4
PROBLEMA 5

Una empresa productora de cámaras digitales invierte € 80,000.00 en capital fijo que transfiere el 20%
de su valor por medio del trabajo concreto durante los procesos de trabajo que se realizan en un lapso de
48 horas semanales, así como € 20,000.00 en materias primas y materias auxiliares que se desperdician en
el 2% durante el mismo período. En la jornada de trabajo diaria que es de 8 horas le remuneran a cada uno
de los 120 obreros un salario de € 50.00 equivalente al valor de la fuerza de trabajo. Si la cuota de
plusvalía es de 3100%, calcule el valor total de la producción de mercancías.

Paso 1: Identificar los datos.

Datos:
K-fijo = € 80,000.00
Depreciación = 20% = € 16,000.00
HT = 48H
JT = 8H
K-circular = € 20,000.00
Merma o desperdicio = 2%
Obreros = 120
Salario = € 50.00
Cp = 3,100%
VM = K fijo + K circular + P
= KC + KV + P

Para calcular el valor total de la producción, se debe tener en cuenta que según la Economía Política
critica, el capital fijo, es la parte del capital productivo que participando plenamente en la producción,
transfiere su valor a la nueva mercancía no de una vez, sino por partes a medida que se desgasta, o se
deprecia.

Mientras que el capital circulante es la parte del capital productivo cuyo valor se transfiere totalmente
a la nueva mercancía en el transcurso de una rotación para retornar luego a manos del capitalista en forma
de dinero y en toda su plenitud, al ser vendido esa mercancía.

Por lo tanto, para este cálculo se puede utilizar cualquiera de las dos formulas siguientes:
VM = K fijo + K circular + P
VM = KC + KV + P

Paso 2: Calcular el capital fijo.

Inversión inicial = € 80,000.00


Depreciación: 20%
º € 80,000.00 * 20% = € 16,000.00

Este es el valor que debe tomarse para determinar el valor total de la producción, pues el capital fijo
como se mencionó antes, no se consume totalmente en una rotación, sino, que transfieren su valor por
partes a la nueva mercancía. Con otras palabras, se consume poco a poco.

Paso 3: Calcular el capital circulante.

Según la clasificación de la Economía Política Burguesa, en el capital circulante se incluye el capital


variable (kv) o sea la inversión que el capitalista hace en la compra de la fuerza de trabajo.

5
Por tanto, para determinar el monto del capital circulante, se debe tomar en cuenta no solo la inversión
en materias primas y auxiliares, sino también, la inversión que el capitalista hace en la compra de fuerza
de trabajo.

º Inversión inicial en materias primas = € 20,000.00

Nótese que en el enunciado del problema se indica que se desperdicia el 2% de esas materias primas y
auxiliares.

Sin embargo hay que recordar que los capitalistas no invierten para perder, por lo que esa perdida va
incluida en la determinación del valor de la producción.

Por tanto el valor que se toma íntegramente es de € 20,000.00.

Paso 3.1: Calcular el capital variable o valor de la fuerza de trabajo.

120 obreros * € 50.00 = € 6,000.00


º € 6,000.00 * 6 días = € 36,000.00 es la inversión que el capitalista hace en capital variable, o sea, en la
compra de la fuerza de trabajo.

Paso 3.2: Sumarlo el valor de la fuerza de trabajo al valor de las materias primas y auxiliares.

Materias primas = € 20,000.00


Fuerza de trabajo = € 36,000.00
Capital circulante = € 56,000.00

Paso 4: Calcular la plusvalía.

P = KV * Cp
P = € 36,000.00 * 3100%
P = € 1, 116,000

Paso 5: Determinar el valor total de la producción.

Como se dijo anteriormente, se van a utilizar las dos fórmulas.

A) VM = Capital fijo + Capital circulante + Plusvalía

VM = € 16,000.00 + € 56,000.00 + € 1, 116,000.00


VM = € 1, 188,000.00

Respuesta: El valor total de la producción es de € 1, 188,000.00

Ahora con la otra fórmula.

B) VM = Capital constante + Capital variable + Plusvalía

VM = (€ 16,000.00 + € 20,000.00) + € 36,000.00 + € 1, 116,000.00


VM = € 1, 188,000.00

Respuesta: El valor total de la producción asciende a € 1, 188,000.00.

6
PROBLEMA 6

En una empresa de confección de pantalones de lona trabajan 4000 obreros durante una jornada de
trabajo de 10 horas diarias de lunes a sábado. En promedio cada obrero reproduce el valor de su fuerza de
trabajo en las primeras cuatro horas, remunerándoseles Q75.00 a cada uno por hora. Se le pide que calcule
masa de plusvalía semanal.

Paso 1: Identificar los datos.

Datos:
Obreros = 4000
JT = 10H
Días trab. = 6
TTN = 4H
TTE = 6H

Paso 2: Calcular la cuota de plusvalía (Cp ó p’)

P’= TTE * 100 º 6_ * 100 = 150% Respuesta: la cuota de plusvalía es de 150%.


TTN 4

Paso 3: Calcular el capital variable (KV).

Salario por hora = Q75.00 * 4horas = Q300.00


El valor de la fuerza de trabajo de un obrero es de Q300.00

º Q300.00 * 4000 obreros = Q1, 200,000

Respuesta: El capital variable (KV) asciende a Q1, 200,000.00

Paso 4: Calcular la masa de plusvalía semanal.

4.1 Calcular la de

plusvalía P = KV * p’
P = Q1, 200,000 * 150%
P = Q1, 800,000.00

4.2 Calcular la masa de plusvalía semanal.

MP = P * DT Respuesta: La masa de plusvalía


MP = Q 1, 800,00 .00 * 6
semanal = Q 10, 800,000.00
MP = Q 10, 800,000.00

7
PROBLEMA 7

En una corporación transnacional trabajan 12,000 obreros durante una jornada de trabajo de 12 horas
diarias, con una cuota de plusvalía del 2,200%, de lunes a sábado. En promedio cada obrero produce un
valor Q 2,420.00 en cada hora del tiempo de trabajo excedente. Se le pide que calcule el monto del capital
variable semanal.

Paso 1: Identificar los datos.

Datos:
Obreros = 12,000
JT = 12H
Cp ó p’ = 2200%
Días trab. = 6

Paso 2: Determinar el TTN y TTE.

2,300% - 12H 2200 * 12 = 11.48 horas º 11.48 – 11 = 0.48 * 60’ = 29’


2,200% - X 2300 = 11h y 29 min.

TTN = 0.52h TTE = 11.48h

↓ ↓
31 min. 11h. y 29 min.

Paso 3: Calcular la plusvalía generada en un día por cada obrero.

Q2, 420.00 * 11.48 horas = Q27, 781.60

Paso 4: Determinar el costo del capital variable (KV) por semana.

4.1 Q27, 781.60 = Q1, 262.80 valor de la fuerza de trabajo de un obrero en un


día. 22

4.2 Q1,262.80 * 12,000 obreros = Q15,153,600.00 capital variable de un día.

4.3 Q15,153,600.00 * 6 = Q90,921,600.00

Respuesta: El capital variable de una semana asciende a Q 90, 921,600.00

8
PROBLEMA 8

En una empresa de textiles 2,600 obreros crean un valor en el tiempo de trabajo necesario de
Q 650, 000.00 durante las primeras dos horas con una cuota de plusvalía del 500%. Los accionistas de la
empresa tienen pensado despedir al 20% de los obreros y pagarle a cada uno de los que se queden el
mismo salario, pero con la condición de generar un valor de Q 4,160,000.00 durante la jornada de trabajo.
¿Con precisión absoluta indique que deberá hacerse en la empresa?

Paso 1: Identificar los datos. Política de la empresa:


Datos:  Reducción del 20% de obreros.
Obreros = 2600
 No aumento salarial
Valor de la f. de t. = Q 650, 000.00
 Obtener un valor de Q 4, 160,000.00 en la
Cp ó p’ = 500%
jornada de trabajo.

Paso 2: Determinar la plusvalía creada en la jornada de trabajo (JT) por todos los obreros.

P = KV * p’
P = Q 650, 000.00 * 500%
P = Q 3, 250,000.00

TTN TTE

↓ ↓
Q 650, 000.00 Q 3, 250,000.00

Paso 3: Determinar el salario por obrero.

Q 650, 000.00 = Q 250.00/ Obrero


2600

Paso 4: Calcular el nuevo monto del KV, con los obreros que quedaron.

2600 * 20% = 520 obreros despedidos


-520
2080 obreros siguen trabajando
*250 → salario por obrero
Q 520, 000.00 → KV

Paso 5: Calcular la nueva cuota de plusvalía ( Cp o p’).

5.1 P = VN – KV
P = Q 4, 160,000 – Q 520,000
P = Q 3, 640,000.00 Respuesta: Lo que debe hacerse para
obtener un valor nuevo de
5.2 p’ = P * 100 Q4, 160,000.00 es aumentar la cuota
KV de plusvalía (Cp ó p’) a 700%.
p’ = Q 3, 640,000 * 100
Q 520,000
p’ = 700%

9
PROBLEMA 9

En una empresa capitalista trabajan 12,500 obreros durante una jornada de trabajo de 12 horas diarias
de lunes a viernes. En promedio cada obrero reproduce el valor de su fuerza de trabajo en las primeras dos
horas, remunerándole a cada uno Q280.00 por hora. Se le pide que calcule la masa de plusvalía diaria.

Paso 1: Identificar los datos.


Datos:
Obreros = 12,500
JT = 12H
Días Trab.
* Semana =5
TTN = 2H

Paso 2: Determinar el TTN y el TTE.

TTN=2H TTE=10H

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 p’ = 10 *100 = 500%
2
Q 560.00 valor Q 2,800.00 Q560.00 * 500% = Q 2,800.00
de la fuerza de plusvalía
trabajo creado creada por
por un obrero. un obrero.

Paso 3: Determinar la masa de plusvalía diaria.

1 obrero Q 2,800.00 plusvalía/Día


12,500 obreros X

º 12,500 obreros * Q 2,800.00 de plusvalía producida en un día = Q 35, 000,000.00

Respuesta: La masa de plusvalía diaria creada por los obreros asciende a Q 35, 000,000.00

PROBLEMA 10

En una empresa transnacional trabajan 8,000 obreros que crean una masa de plusvalía de
Q 43, 200,000.00, producto de una cuota de plusvalía de 1,800%. El Consejo Directivo de la Corporación
se propone tecnificar el proceso productivo y reducir el número de obreros en 40% aumentando salarios a
cada uno de los obreros que se quedan en el 10%, pero con el objetivo de apropiarse de una masa de
plusvalía de Q 47, 520,000.00. ¿Cuál será la nueva cuota de plusvalía?

Paso 1: Identificar los datos.


Datos: Política de la empresa:
Obreros = 8000
 Reducción del número de obreros en el 40%
Masa de Aumento de 10% al salario de los obreros que quedaron.
Plusvalía = Q 43, 200,000.00
Cp ó p’ = 1,800%

1
Paso 2: Determinar el monto del capital variable (KV) y el salario de cada obrero.

2.1 Determinar el capital


variable

1,800% --- Q 43, 200,000.00 100 * Q 43, 200,000.00 = Q 2, 400,000.00


100% --- X 1,800%

2.2 Q 2, 400,000.00 = Q 300.00 Respuesta: El salario de un obrero es de Q


300.00. 8,000 obreros

Paso 3: Reducir el número de obreros y determinar el nuevo monto del capital variable (KV).

Salario anterior = Q300.00 8,000 * 40% = 3,200 obreros despedidos


(+) 10% = Q30.00 (-) 3,200
Nuevo salario = Q330.00 4,800 obreros * Q 330.00 = Q 1, 440,000.00 → KV

Paso 4: Determinar la nueva cuota de plusvalía (Cp ó p’)

p’ = P_ * 100 º p’ = Q47, 520,000.00 * 100


KV Q 1, 440,000.00

p’= 3,300% Respuesta: La nueva p’ es 3,300%

PROBLEMA 11

En una empresa de fabricación de productos de vidrio, 500 obreros crean un valor de Q 6,000.00 por
hora con un grado de explotación del 1,900% durante 8 horas. Si se prolonga la jornada de trabajo a 12
horas sin modificarse la cuota de plusvalía, se le pide que calcule en qué porcentaje se incrementaron tanto
el tiempo necesario como el tiempo de trabajo excedente y cómo queda la nueva distribución entre obreros
y capitalistas.

Paso 1: Identificar los datos.


Datos:
Obreros = Política de la empresa:
Valor creado  Prolongar la JT a 12 horas, sin modificar la cuota
p’Por hora ==1,900%
Q de plusvalía (p’).
JT = 8 horas

1
Paso 2: Determinar el TTN y TTE.

2,000% - 8h 1900 * 8 = 7.6 = 0.6’ * 60 = 36’ º 7 Horas y 36 minutos


1,900% - x 2000

TTN=0.4H TTE=7.6H

↓ ↓
24 Min 7H 36Min

Paso 3: Determinar el valor de la fuerza de trabajo creado por los obreros en el TTN.

Q 6,000_ = Q 100.00/Min. * 24 min = Q 2,400.00


60 min

Paso 4: Determinar la distribución de valor entre obreros y capitalistas.

4.1 P = KV * p’ 4.2 Distribución del valor entre obreros y


Paso 5:P Aumentar
= 2400 * la jornada de trabajo (JT) a 12 horas sin modificar la cuota de plusvalía (Cp ó p’)
capitalistas
y determinar
1900%elP incremento
= del TTN y TTE.
Q45,600.00 Capital variable = Q 2,400.00
Plusvalía =Q
2,000% - 12H 1,900 * 12h =11.4H º
45,600.00_ 0.4 horas * 60’ = 24’ º 11 horas, 24 min.
1,900% - X 2,000

TTN=0.6H TTE=11.4H

↓ ↓
36 minutos 11horas, 24 minutos

Paso 6: Determinar la nueva distribución del valor entre obreros y capitalistas

6.1 Capital variable:

Q6000.00 = Q100.00/Min. * 36 min = Q 3,600.00


60 min

1
6.2 Plusvalía:

P = KV * p’ º Q3600.00 * 1900%
P = Q 68,400.00

Respuesta: El TTN y el TTE, se incrementaron en 50% respectivamente, y la nueva distribución del valor
entre obreros y capitalistas queda de la siguiente manera:

Capital variable (kv) = Q 3600.00


Plusvalía (P) = Q68400.00
Valor nuevo = Q72000.00

PROBLEMA 12

En una empresa transnacional trabajan 2400 obreros que crean un valor de Q1, 200,000.00 por hora
durante una jornada de trabajo de 12 horas, producto de una intensidad del trabajo expresada en la cuota
de plusvalía del 1,100%. El Consejo Directivo de la Corporación supranacional se propone aplicar los
progresos de la ciencia y la tecnología al proceso productivo y hacer una reingeniería con el propósito de
reducir el número de obreros en 1/3 y aumentarle el salario a cada uno de los obreros que se quedan en el
20%, así como intensificar el ritmo de trabajo a una cuota de plusvalía del 1,300%. ¿Qué sucede con la
nueva masa de plusvalía al aumentar el grado de explotación de los trabajadores asalariados?

Paso 1: Identificar los datos.


Datos: Políticas de la empresa:
Obreros = 2,400  Aplicación de los progresos de la ciencia y la
Valor creado tecnología y hacer una reingeniería.
* hora = Q 1,200,000.00  Reducción de 1/3 de los obreros.
JT = 12H  Aumento del 20% en el salario para los que se queden.
p’ =1,100%  Aumentar la p’ = 1300%.

Paso 2: Multiplicar el valor creado por hora, por la cuota de plusvalía para determinar el capital
variable, la plusvalía y el valor nuevo creado en la jornada de trabajo.

Q 1, 200,000.00 * 1,100% = Q 13, 200,000.00 (plusvalía)

º Capital variable = Q 1, 200,000.00


Plusvalía = Q 13, 200,000.00
Valor nuevo = Q 14, 400,000.00

Paso 3: Dividir el capital variable entre el número de obreros para determinar el salario por hora.

Q1, 200,000.00 = Q 500.00/hora


2,400

1
Paso 4: Reducir el número de obreros en 1/3 y aumentar el salario en 20%.

2400 – 800 = 1600 obreros

Salario por hora de un obrero = Q500.00


(+) El 20% = Q100.00
Nuevo salario/hora de 1 obrero = Q600.00

Paso 5: Multiplicar el salario por hora de 1 obrero por el total de obreros que quedaron para
determinar el monto del capital variable.

Q 600.00 * 1,600 obreros = Q 960,000.00

Respuesta: El nuevo capital variable es de Q960,000.00

Paso 6: Determinar la nueva masa de plusvalía.

P = KV * p’
P=Q 960,000.00 * 1,300%
P = Q 12, 480,000.00

Respuesta: La nueva masa de plusvalía se reduce en Q 720,000.00 al aumentar la p’= 1,300% como
consecuencia del aumento de salarios en 20%, y se tiene una nueva masa de plusvalía de Q 12,
480,000.00.

PROBLEMA 13

En una empresa de fabricación de productos de metal 5,000 obreros crean un valor de


Q 60,000.00 por hora con un grado de explotación de 1,900% durante 8 horas diarias. Si se prolonga la
jornada de trabajo a 12 horas sin modificarse la cuota de plusvalía, se le pide que calcule ¿en qué
porcentaje se incrementaron tanto el tiempo de trabajo necesario como el tiempo de trabajo excedente y
cómo queda la nueva distribución de valor entre obreros y capitalistas?

Paso 1: Identificar los datos.


Datos:
Política de la empresa:
Obreros = 5,000
Prolongar la JT a 12 horas sin modificar la
Valor creado .
p’
* hora = Q 60,000.00
p’ = 1,900%
JT = 8 horas

Paso 2: Determinar el TTN y TTE.

2,000% - 8h 1,900 * 8 = 7.6 horas


1,900% - X 2,000
º 7.6 – 7 = 0.6’ * 60’= 36 min º 7 horas y 36 minutos.

1
TTN=0.4H TTE=7.6H

↓ ↓
24 Min 7H, 36 Min

Paso 3: Determinar el valor de la fuerza de trabajo creado por los obreros en el TTN.

Q 60, 000.00 = Q 1,000.00/min. * 24 min. = Q 24,000.00 Valor de la fuerza de trabajo.


60 min

Paso 4: Determinar la distribución de valor entre obreros y capitalistas.

4.1 Calcular la plusvalía


P = KV * p’
P = Q 24,000.00 *
1900% P = Q 456,000.00

1.1 Determinar la distribución del valor entre obreros y capitalistas


KV = Q 24,000.00
P = Q456, 000.00
VN = Q480, 000.00

Paso 5: Aumentar la jornada de trabajo a 12 horas sin aumentar o modificar la p’ y determinar el


TTN y TTE y la nueva distribución entre obreros y capitalistas.

5.1 º 2,000% - 12H 1,900 * 12H = 11.4 - 11 = 0.4 * 60’ = 24’ º 11horas, 24 min.
1,900% - X 2,000

TTN=0.60’ TTE=11.4H

↓ ↓
36 Min. 11H, 24 Min.

5.2 Calcular el nuevo valor de la fuerza de trabajo.

Q60, 000.00 = Q 1, 000.00/min * 36’ = Q36, 000.00 → nuevo valor de fuerza de trabajo.
60 min.

5.3 Calcular la nueva Respuesta:


El TTN y el TTE, se incrementaron en 50%
plusvalía P = KV * p’ respectivamente, y la nueva distribución del valor entre
P = Q36, 000.00 * 1900% obreros y capitalistas queda de la siguiente manera:
P = Q684, 000.00
Capital variable (kv) = Q 36,000.00
Plusvalía = Q684,
000.00

1
PROBLEMA 14

En una empresa productora de teléfonos celulares trabajan 120 obreros durante una jornada de trabajo
de 10 horas diarias con una cuota de plusvalía del 400%. Cada obrero crea un valor nuevo en promedio de
Q200.00 por hora. Los accionistas deciden despedir a 20 obreros y aumentar la masa de plusvalía a Q200,
000.00 pero sin aumentar la tasa de explotación. Con toda precisión indique qué es lo que se tiene que
hacer en la empresa.

Paso 1: Identificar los datos.


Política de la empresa:
Despedir a 20 obreros.
Datos:
Aumentar la masa de plusvalía a Q200,000.00
Obreros = 120
JT = 10H
p’ = 400%
Valor nuevo
Por hora = Q200.00

Paso 2: Determinar el tiempo de trabajo necesario (TTN) y tiempo de trabajo excedente (TTE).

JT = TTN TTE

100% 500%

500% - 10 horas 400 * 10 = 8 horas TTN = 2 horas


400% - X TTE = 8 horas
[
500 JT = 10 horas

Paso 3: Determinar el valor nuevo creado por todos los obreros en la jornada de trabajo.

Valor nuevo creado en la jornada de trabajo por cada obrero.

Q 200.00 * 10 horas = Q 2,000.00 * 120 obreros = Q 240, 000.00

Paso 4: Determinar el valor de la fuerza de trabajo o capital variable y la plusvalía.

500% - Q 240,000.00 400 * Q 240,000.00 = Q 192,000.00 (Plusvalía)


400% - X 500

Entonces:

Valor nuevo = Q 240,000.00


(-) Plusvalía = Q 192,000.00
Valor de la = Q 48,000.00
Fuerza de trabajo

1
Paso 5: Calcular la nueva masa de plusvalía, considerando que hay que despedir a 20 trabajadores.

Masa de plusvalía proyectada = Q 200,000.00


Nuevo capital variable
100 obreros * Q 400.00 = Q 40,000.00

Nueva cuota de plusvalía (Cp ó p’)

p’ = Plusvalía p’ = P
Capital variable V
Respuesta:
p’= Q 200,000.00 * 100 No se puede aumentar la masa de
Q 40,000.00 plusvalía sin aumentar la p’, por lo
tanto la p’ se aumenta hasta 500%.
P’ = 500%

PROBLEMA 15

En una empresa trabajan 100 obreros con una cuota de plusvalía del 350%. Cada obrero produce 10
mercancías por hora con un valor de Q300.00 cada una, del cual Q50.00 representan transferencia de
valor. El valor creado por el trabajo abstracto de la totalidad de trabajadores asalariados asciende al final
de la jornada a la cantidad de Q2, 250,000.00. ¿Qué cantidad de mercancías tiene que producir la totalidad
de trabajadores para reproducir el valor de su fuerza de trabajo?

Paso 1: Identificar los datos.

Datos:
Obreros = 100
p’ = 350% RESPUESTA:
Mercancías por obrero = 10
Valor por mercancía = Q 300.00 La jornada de trabajo diaria es de 11
(-) Depreciación = Q50.00 horas.
Valor nuevo creado = Q2, 250,000.00

Paso 2: Determinar el capital constante

10 mercancías * 100 obreros = 1000 mercancías * Q 50.00 = Q 50,000.00

Paso 3: Determinar el capital variable

450% - 2, 250,000.00
100% - X

100 * 2,250,000.00 = 500,000.00


450

1
Paso 4: Determinar la cantidad de mercancías que deben producir todos los obreros para
reproducir el valor de su fuerza de trabajo.

Cantidad de mercancías = KV = Q 500,000.00 = 2000 Mercancías


VM Q250.00

PROBLEMA 16

Una empresa maquiladora de la confección invierte Q 80, 000,000.00 en capital fijo que transfiere el 10%
de su valor por medio del trabajo concreto durante los procesos de trabajo que se realizan en un lapso de
48 horas semanales de lunes a sábado, así como Q 20,000.00 en materias primas y materias auxiliares que
se desperdician en el 2% durante el mismo periodo. Por la jornada de trabajo diaria le remuneran a cada
uno de los 120 obreros un salario de Q 50.00 equivalente al valor de la fuerza de trabajo. Si la cuota de
plusvalía es del 3,100%, calcule el valor total de la producción de mercancías.

PASO 1: IDENTIFICAR LOS DATOS.

Datos:
K-fijo = Q 80,000.00
Depreciación = 10% = Q 8,000.00
HT = 48H
JT = 8H
K-circulante = Q 20,000.00
Merma o desperdicio = 2%
Obreros = 120
Salario = Q 50.00
Cp = 3,100%
VM = K fijo + K circulante + P
= KC + KV + P

PASO 2: DETERMINAR LA PARTE DEL CAPITAL FIJO QUE SE TRANSFIERE A LA


NUEVA MERCANCÍA.

Q 80,000.00 * 10% = Q 8,000.00

PASO 3: CALCULAR EL CAPITAL CIRCULANTE.

3.1 : Calcular el capital variable o valor de la fuerza de trabajo.

120 obreros * Q 50.00 = Q 6,000.00


º Q 6,000.00 * 6 días = Q 36,000.00 es la inversión que el capitalista hace en capital variable, o sea, en la
compra de la fuerza de trabajo.

3.2 : Sumar el valor de la fuerza de trabajo al valor de las materias primas y auxiliares.

Materias primas = Q 20,000.00


Fuerza de trabajo = Q 36,000.00
Capital circulante = Q 56,000.00

1
PASO 4: CALCULAR LA PLUSVALÍA.

P = KV * Cp
P = Q 36,000.00 * 3100%
P = Q 1, 116,000

PASO 5: DETERMINAR EL VALOR TOTAL DE LA PRODUCCIÓN.

Como se dijo anteriormente, se van a utilizar las dos fórmulas.


C) VM = Capital fijo + Capital circulante + Plusvalía
VM = Q 8,000.00 + Q 56,000.00 + Q 1, 116,000.00
VM = Q 1, 180,000.00

Ahora con la otra fórmula.


D) VM = Capital constante + Capital variable + Plusvalía
VM = (Q 8,000.00 + Q 20,000.00) + Q 36,000.00 + Q 1, 116,000.00
VM = Q 1, 180,000.00
RESPUESTA: El valor total de la producción es de Q 1, 180,000.00

PROBLEMA 17

En una empresa productora de relojes electrónicos trabajan 2,400 obreros. Cada obrero reproduce el valor
de su fuerza de trabajo produciendo 10 mercancías en 6 minutos cada una en promedio, por lo que
devengan un salario de Q 120.00 diarios, con una cuota de plusvalía del 700%

Los accionistas se proponen incrementar la masa de plusvalía en Q 403,200.00 sin modificar


tecnológicamente el proceso de valorización, pero reduciendo el número de obreros en el 20%,
aumentándoles la remuneración del valor de la fuerza de trabajo a los que se queden trabajando en la
empresa en una proporción tal que mantenga la misma cuota de plusvalía, pero sin aumentar la
intensificación del ritmo de trabajo.

Se le pide que calcule con toda precisión matemática, la parte de la jornada de trabajo necesaria para que
los obreros puedan crear la nueva masa de plusvalía que se han fijado como meta los accionistas de la
empresa.

PASO 1: IDENTIFICAR LOS DATOS.

Obreros = 2400 Políticas de la empresa:


Valor de la F. de T. = 10 merc. en 6 min. c/u = 1  Incrementar la plusvalía en Q 403,200.00.
hora Salario x obrero = Q 120.00  Reducir el número de obreros en 20%.
Cuota de plusvalía (p’) = 700%  Aumentar el salario

PASO 2: CALCULAR EL CAPITAL VARIABLE (KV).

2,400 obreros * Q 120.00 = Q 288,000.00

1
PASO 3: DETERMINAR LA JORNADA DE TRABAJO (TTN Y TTE)

3.1 Como cada obrero reproduce el valor de su fuerza de trabajo produciendo 10 mercancías en 6
minutos cada una en promedio, entonces:

Valor de la fuerza de trabajo = 10 * 6 minutos


Valor de la fuerza de trabajo = 60 minutos

3.2 Como el tiempo de trabajo necesario (TTN) es la parte de la jornada de trabajo donde los obreros
crean el valor de su fuerza de trabajo, entonces el TTN = 1 hora.

3.3 Como la cuota de plusvalía = 700%, es el grado de explotación del capital sobre el trabajo asalariado,
el TTN se debe tomar como el 100% y el TTE como el 700%, entonces:

100% 1 hora
= 700 = 7 horas
700% X 100

TTN = 1 hora TTE = 7 horas

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Parte de la Parte de la JT en la que el


JT en la obrero crea
que
PASOel4: CALCULAR PLUSVALÍA, de la cual
LA MASA DE PLUSVALÍA ACTUAL Y LA NUEVA
obrero se apropia el capitalista, a
crea el quién de esa manera hace
valor de su rico
MASA DE PLUSVALÍA ACTUAL NUEVA MASA DE PLUSVALÍA
P = KV * p’ P = Q 2, 016,000.00 + Q 403,200.00
P = Q 288,000.00 * 700%
P = Q 2, 016,000.00

2
PASO 5: DETERMINAR EL NUEVO CAPITAL VARIABLE.

5.1 Como ya tenemos la nueva masa de plusvalía, hay que recordar que ésta la producen los obreros en la
segunda parte de la jornada de trabajo, o sea, en el TTE, por lo que equivaliendo éste al 700% de la
cuota de plusvalía, entonces:

700% Q 2, 419,200.00
= 100 * Q 2, 419,000.00 = Q 345,600
(KV)
100% X 700

5.2 Calcular el nuevo salario, incluyendo el aumento.

Nuevo capital variable = Q 345,600.00 = Q 180.00 por obrero


Obreros que quedaron 1,920 obreros

PASO 6: CALCULAR EL NUEVO TIEMPO DE TRABAJO EXCEDENTE.

6.1 Como los obreros devengan un salario de Q 120.00 diarios por producir 10 mercancías cada 6
minutos, o sea, en una hora, entonces

Q 120.00 / 10 mercancías = Q 12.00 por mercancía.

Esto quiere decir que por cada mercancía producida durante el tiempo de trabajo necesario, donde
cada obrero reproduce del valor de su fuerza de trabajo, cada uno de ellos recibe Q 12.00 de su
salario.

6.2 Entonces: tenemos el nuevo salario de los obreros Q 180.00 y Q 12.00 que cada mercancía producida
en el TTN aporta al anterior salario de Q 120.00. Hay que recordar que el tiempo de 6 minutos en
que se produce cada una de estas mercancías no ha variado.

Por tanto: Q 180.00 = 15 mercancías x 6’ = 90’ = 1.5 horas


Q 12.00

Entonces: 100% 1.5 horas


= 700 * 1.5 horas = 10.5 horas
700% X 100

2
La nueva jornada de trabajo es:

TTN = 1.5 horas TTE = 10.5 horas

0 1 1.5 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Parte de la Parte de la JT en la que el RESPUESTA:


JT en la obrero crea
PROBLEMA
que el 18 PLUSVALÍA, de la cual La parte de la jornada de trabajo
obrero se apropia el capitalista, a necesaria para que los obreros puedan
creauna el
En manufactura de hilados trabajan quién de
1,200 esa manera
obreros hace 8 horas diarias
durante crear lapor
nueva
lo masa
que perciben
de plusvalía
unque
valor de promedio
salario su de Q 60.00 diariamente rico. fijaron los accionistas es
que equivale al valor de la fuerza de trabajo, con una cuota de de 10.5 horas
plusvalía de 1,500%. Los accionistas se proponen, mediante reingeniería, aumentar la masa de plusvalía
en 12.5% y reducir el número de obreros en el 25% pero sin aumentar el grado de explotación. ¿En qué
porcentaje deberá aumentar el tiempo de trabajo excedente para la creación de esta nueva masa de
plusvalía?

PASO 1: IDENTIFICAR LOS DATOS

DATOS:
Políticas de la empresa:
PASO 2: DETERMINAR LA SITUACIÓN ACTUAL.  Incrementar la masa de plusvalía en el 12.5%.
Obreros = 1200
 Reducir el número de obreros en el 25%.
JT = 8 horas  Mantener la cuota de plusvalía.
2.1 Determinar el TTN y el TTE.
Salario = Q 60.00
Cp ó p’ = 1,500%
La jornada de trabajo de 8 horas equivale a 1,600%, por lo tanto:

1600% 8 horas
= 100 * 8 = 0.5 horas
100% X 1600

2
TTN = 0.5 horas TTE = 7.5 horas

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Parte de la JT Parte de la JT en la que el


en la que el obrero crea PLUSVALÍA, de
2.2 Calcular
obrero crea el el capital variable.
la cual se apropia el capitalista,
valor de su a quién de esa manera hace
1,200 rico. = Q 72,000.00
obreros * Q 60.00

2.3 Calcular la masa de plusvalía.

P = KV * p’
P = Q 72,000.00 * 1,500%
P = Q 1, 080,000.00

PASO 3: APLICAR LAS POLÍTICAS DE LA EMPRESA.

3.1 Aumentar la masa de plusvalía en 12.5%

Masa de plusvalía actual Q 1, 080,000.00


(+) Incremento del 12.5% Q 135,000.00
Nueva masa de plusvalía Q 1, 215,000.00

3.2 Reducir el número de obreros.

Obreros que trabajan actualmente 1,200


(-) 25% de obreros despedidos 300
Total de obreros que siguen trabajando 900

3.3 Determinar el nuevo capital variable.

1,500% Q 1, 215,200.00
= 100 * Q 1, 215,200.00 = Q 81,000 (nuevo KV)
100% X 1,500

2
3.4 Determinar el salario que perciben los obreros luego de la reingeniería.

900 obreros Q 81,000.00


= Q 81,000.00 = Q 90.00 por obrero
1obrero X 900

PASO 4: DETERMINAR EN QUE PORCENTAJE DEBE AUMENTAR EL TTE PARA LA


CREACIÓN DE LA NUEVA MASA DE PLUSVALÍA.

4.1 Antes de la reingeniería, el salario promedio de Q 60.00 equivalente al valor de su fuerza de trabajo,
los obreros lo creaban en 30 minutos a razón de Q 2.00 creados por minuto.

4.2 Después de la reingeniería, los obreros que no fueron despedidos obtuvieron un aumento de Q 30.00,
lo que da como resultado un nuevo salario de Q 90.00

4.3 Si se mantiene la intensidad del trabajo y el grado de explotación y los obreros producen en cada
minuto del tiempo de trabajo necesario (TTN), un valor equivalente a Q 2.00, entonces el salario de
Q
90.00 equivalente al valor de su fuerza de trabajo, será creado en 45 minutos, entonces:

100% 45’
= 1500% * 45’ = 675’
1500% X 100
= 675 = 11.25 horas - 11 horas = 0.25 horas * 60’ =
15’
60
11 horas con 15 minutos

TTN = 0.75 horas = 45 minutos TTE = 11.25 horas = 11 horas con 15 minutos

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Parte de la Parte de la JT en la que el


JT en la obrero crea
que el PLUSVALÍA, de la cual
obrero se apropia el capitalista, a
crea el quién de esa manera hace
valor de su rico.

2
RESPUESTA: El TTE deberá aumentar 3 horas y 15 minutos, desde 7.5 horas hasta 11.25 horas, o sea:
TTN = 00:45
TTE = 11:15
JT =

PROBLEMA 19 :

En una empresa trabajan 600 obreros de lunes a viernes. Al final de la semana han creado un valor de
Q 237, 600,000.00 con una cuota de plusvalía del 450%. En cada hora de la jornada de trabajo, en
promedio, cada trabajador produce 80 mercancías por valor de Q 120.00 c/u, del cual el 25% fue
transferido por el trabajo concreto. ¿Qué tiempo dura la jornada diaria? ¿Cuántas mercancías tiene que
producir el conjunto de obreros para reproducir el valor de su fuerza de trabajo colectiva diariamente?
¿Qué cantidad de mercancías tiene que vender la empresa por su valor para alcanzar el punto de equilibrio
cada día? ¿Cuál es el costo de producción en el punto de equilibrio al final de la semana?

PASO 1: IDENTIFICAR LOS DATOS.

DATOS:

Obreros = 600
Días trab. = 5
Valor nuevo = Q 237, 600,000.00
Cp ó p’ = 450%
Merc. /hora = 80
Valor/merc. = Q 120.00
Valor transfer. = Q 30.00

PASO 2: DETERMINAR EL CAPITAL VARIABLE Y LA PLUSVALÍA CREADOS AL FINAL


DE LA SEMANA Y POR DÍA.

2.1 Con la regla de tres, simple, obtenemos el capital variable y la plusvalía, indistintamente.

550% Q 237, 600,000.00


= 100 * 237, 600,000.00 = Q 43, 200,000.00
(KV)
100% X 550

2
VALORES CREADOS AL VALORES CREADOS
FINAL DE LA SEMANA AL FINAL DEL DÍA

VALOR NUEVO Q 237,600,000.00 Q 47,520,000.00


(-) CAPITAL VARIABLE Q 43,200,000.00 Q 8,640,000.00
PLUSVALÍA Q 194,400,000.00 Q 38,880,000.00

PASO 3: DETERMINAR LA CANTIDAD DE MERCANCÍAS PRODUCIDAS POR HORA Y SU


VALOR.

1 obrero produce 80 mercancías por hora por valor de Q 120.00 = Q 9,600.00.


600 obreros producen 48,000 mercancías por hora por valor de Q 120.00 = Q 5, 760,000.00

PASO 4: DETERMINAR EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE UNA HORA.

4.1 Determinar el capital constante (KC)

Q 5, 760,000.00 * 25% = Q 1, 440,000.00 (KC)

4.2 Determinar el valor nuevo creado por los obreros en 1 hora.

Valor de la producción de 1 hora = Q 5, 760,000.00


(-) Capital constante = Q 1, 440,000.00
Valor nuevo creado en 1 hora = Q 4, 320,000.00

4.3 Determinar el capital variable (KV) y la plusvalía (P).

550% Q 4, 320,000.00
= 100 * 4, 320,000.00 = Q 785,454.55 (KV)
100% X 550

VALOR NUEVO = Q 4, 320,000.00


(-) CAPITAL VARIABLE = Q 785,454.55
PLUSVALÍA = Q 3, 534,545.45

4.4 Integración del valor de la producción de 1 hora.

VM = KC + KV + P
VM = Q 1, 440,000.00 + Q 785,454.55 + Q 3, 534,545.45
VM = Q 5, 760,000.00

2
4.5 Determinar el valor de una mercancía.

Valor de una mercancía = Q 120.00 550%Q 90.00


(-) Capital constante 25% = Q 30.00
Valor nuevo creado = Q 90.00 100%X = 100 * 90 / 550 = Q 16.36364

VM = KC + KV + P
VM = 30 + 16.36 + 73.64
VM = 120

PASO 5: DETERMINAR LA JORNADA DE TRABAJO.

Valor nuevo creado en 1 día = Q 47, 520,000.00 = 11 horas


Valor nuevo creado en 1 hora Q 4, 320,000.00

550% 11 horas
= 100 * 11 = 2 horas (TTN)
100% X 550

La jornada de trabajo queda de la siguiente manera:

TTN = 2 horas TTE = 9 horas

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Parte de la Parte de la JT en la que el RESPUESTA:


JT en la obrero crea
que el PLUSVALÍA, de la cual La jornada de trabajo diaria es de 11
obrero se apropia el capitalista, a horas.
crea el quién de esa manera hace
valor de su rico.

2
PASO 6: DETERMINAR LA CANTIDAD DE MERCANCÍAS QUE DEBE PRODUCIR EL
CONJUNTO DE OBREROS PARA REPRODUCIR EL VALOR DE SU FUERZA DE TRABAJO
COLECTIVA, DIARIAMENTE.

6.1 Un obrero produce 80 mercancías por hora y 600 obreros producen 48,000 mercancías en el mismo
tiempo.
6.2 El TTN es de 2 horas, por lo que en ese tiempo la producción es de 96,000 mercancías
6.3 El valor de la fuerza de trabajo colectiva incorporado en esa producción es:

96,000 mercancías * Q 16.36 = Q 1, 570,560.00

6.4 Valor de la fuerza de trabajo colectiva = Q 1, 570,560.00 = 13,088


mercancías
Valor de una mercancía Q 120.00

RESPUESTA:

Los obreros deben producir 13,088 mercancías para reproducir el valor de su fuerza de trabajo.

PASO 7: DETERMINAR LA CANTIDAD DE MERCANCÍAS QUE DEBE VENDER LA


EMPRESA POR SU VALOR PARA ALCANZAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO DIARIO.

7.1 El punto de equilibrio es aquel en donde la empresa no gana ni pierde, o sea, donde recupera la
inversión en medios de producción y fuerza de trabajo.

7.2 Como el costo de producción incluye únicamente la inversión en medios de producción y fuerza de
trabajo, éste se integra de la siguiente manera:

Costo de producción = capital constante + capital variable

Costo de producción = Q 30.00 + Q 16.36

7.3 Determinar el costo de producción de un día.

48,000 mercancías * 11 horas = 528,000 mercancías producidas cada día

528,000 mercancías * Q 120.00 = Q 63, 360,000.00 Valor producción total de un día.


528,000 mercancías * Q 46.36363 = Q 24, 480,000.00 Costo producción total de un día.
Plusvalía/día/obreros = Q 38, 880,000.00

Entonces:

Costo de producción de 1 día = Q 24, 480,000.00 = 204,000 mercancías


Valor de una mercancía Q 120.00

RESPUESTA:

La empresa debe vender 204,000 mercancías para alcanzar el punto de equilibrio cada día.

2
PASO 8: DETERMINAR EL COSTO DE PRODUCCIÓN EN EL PUNTO DE EQUILIBRIO AL
FINAL DE LA SEMANA.

8.1 Merc. Producidas en el P. E., al final de la semana = 204,000 * 5 días = 1,


020,000

8.2 Costo de producción en el P. E., al final de la semana

= Mercancías producidas en el P. E., al final de la semana * Costo de producción unitario

= 1, 020,000 producidas en el P. E. * Q 46.36364 = Q 47, 290,912.00

RESPUESTA:

El costo de producción en el punto de equilibrio al final de la semana es de Q 47, 290,912.00

PASO 9: COMPROBACIÓN.

9.1 528,000 mercancías * 5 días = 2, 640,000 mercancías producidas.


9.2 2, 640,000 mercancías * Q 120.00 = Q 316, 800,000.00
9.3 Q 316, 800,000.00 * 25% = Q 79, 200,000.00
Este resultado se puede obtener
también así:
9.4 VM - KC = VN 2, 640,000
mercancías X Q
30.00

Q 316, 800,000.00 - Q 79, 200,000.00 = Q 237, 600,000.00

PROBLEMA 20

En una empresa transnacional de producción de lapiceros trabajan 20,000 obreros durante una jornada de
trabajo de 12 horas y crean una masa de plusvalía de Q 12, 000,000.00, producto de una cuota de plusvalía
de 500%. Cada obrero produce en promedio 7 mercancías diarias con un valor de Q 25,000.00 cada una,
del cual el 60% es materialización de trabajo humano pretérito, en condiciones normales de producción y
con el grado medio de destreza e intensidad del trabajo imperantes en la sociedad.

El Consejo Directivo de la corporación, después de investigar detenidamente la competencia, acuerda lo


siguiente: ampliar el mercado para sus productos más allá de las fronteras políticas del bloque económico
al que pertenece la empresa con el objetivo de globalizarla, enmarcando su trayectoria dentro de mejoras
continuas y calidad total, aplicando los últimos progresos de la ciencia y la tecnología al proceso
productivo, para lo cual se realizó una reingeniería de procedimientos que permitió a la empresa reducir el
número de obreros en el 12.5% obteniendo al final de la misma jornada de trabajo una masa de plusvalía
de Q 15,000,000.00, manteniendo inalterable la cuota de plusvalía y lanzando una campaña publicitaria a
nivel global para influir en la conciencia social de los consumidores fomentando el consumismo.

2
Con base a lo anterior, se le pide que con rigor matemático determine el fundamento básico que permitió a
la empresa la apropiación de los Q 15, 000,000.00 de masa de plusvalía cada día.

PASO 1: IDENTIFICAR LOS DATOS


POLÍTICAS DE LA EMPRESA:
OBREROS = 20,000
 Ampliar el mercado más allá de las fronteras políticas
JT = 12 H. del bloque económico al que pertenece la empresa.
P = Q 12, 000,000.00  Incorporar tecnología avanzada.
p’ = 500%  Despedir al 12.5% de los obreros.
VMI = Q 25,000.00  Aumentar la masa de plusvalía a Q 15, 000,000.00.
 Mantener la p’ = 500%.
PROD/DÍA = 7 mercancías
KC = 60%

PASO 2: DETERMINAR TTN Y TTE.

600% 12 horas
= 500 * 12 = 10 horas (TTE) y TTN = 2 horas
500% X 600

PASO 3: DETERMINAR EL VALOR TOTAL DE LA PRODUCCIÓN.

3.1 Determinar el valor nuevo.

500% 12, 000,000


= 600 * 12, 000,000 = Q 14, 400,000.00 (VN)
600% X 500

 VALOR NUEVO = Q 14, 400,000.00


( - ) PLUSVALÍA = Q 12, 000,000.00
CAPITAL VARIABLE = Q 2, 400,000.00

3.2 Determinar el capital constante.

40% 14, 400,000


= 100 * 14, 400,000 = Q 36, 000,000.00
100% X 40

 VALOR DE LA MERCANCÍA = Q 36, 000,000.00


( - ) VALOR NUEVO = Q 14, 400,000.00
CAPITAL CONSTANTE = Q 21, 600,000.00

3
3.3 Determinar el valor de la producción total y el valor de una mercancía.

VM = KC + KV + P
VM = 21, 600,000.00 + 2, 400,000.00 + 12, 000,000.00
VM = Q 36, 000,000.00

3.4 Determinar el valor de una mercancía.

 VALOR DE LA PRODUCCIÓN TOTAL = Q 36,000,000.00 = Q 257.14


UNIDADES PRODUCIDAS 140,000

3.4.1 Comprobación.

Capital constante (KC) = Q 21, 600,000.00 / 140,000 = Q 154.29


Capital variable (KV) = Q 2, 400,000.00 / 140,000 = Q 17.14
Plusvalía (P) = Q 12, 000,000.00 / 140,000 = Q 85.71

VMI = KC + KV + P
VMI = Q 154.29 + Q 17.14 + Q 85.71
VMI = Q 257.14

Respuesta: el valor de la producción total es de Q 36, 000,000.00 y el valor de una mercancía


Q 257.14.

PASO 4: DETERMINAR EL SALARIO POR OBRERO.

Q 2, 400,000.00 = Q 120.00/día
20,000

PASO 5: APLICAR LAS POLÍTICAS DE LA EMPRESA.

5.1 Despedir al 12.5% de los obreros.

20,000 * 12.5% = 2,500 obreros


despedidos (-) 2,500
17,500 obreros siguen trabajando

5.2 Determinar el nuevo capital variable.

500% 15, 000,000


= 100 * 15, 000,000 = Q 3, 000,000.00/17,500 obreros = Q 171.43
100% X 500

Respuesta: el nuevo capital variable asciende a Q 3, 000,000.00 y el salario por obrero es de


Q 171.43.

3
5.3 Determinar el nuevo valor de la producción total y el nuevo valor de una mercancía.

VM = KC + KV + P
VM = 21, 600,000.00 + 3, 000,000.00 + 15, 000,000.00
VM = 39, 600,000.00

Respuesta: el nuevo valor de la producción total es de Q 39, 600,000.00.

5.4 Determinar las mercancías producidas por cada obrero después de la reingeniería.

Q 120.00 7 mercancías
= 171.43 * 7 = 10 mercancías
Q 171.43 X 120.00

5.5 Determinar el nuevo valor de una mercancía.

5.5.1 Calcular la producción total después de la reingeniería.

17,500 obreros * 10 mercancías = 175,000 mercancías

 VALOR DE LA PRODUCCIÓN TOTAL = Q 39,600,000.00 = Q 226.28


UNIDADES PRODUCIDAS 175,000

5.5.2 Comprobación.

Capital constante (KC) = Q 21, 600,000.00 / 175,000 = Q 123.43


Capital variable (KV) = Q 3, 000,000.00 / 175,000 = Q 17.14
Plusvalía (P) = Q 15, 000,000.00 / 175,000 = Q 85.71

VMI = KC + KV + P
VMI = Q 123.43 + Q 17.14 + Q 85.71
VMI = Q 226.28

Respuesta: el nuevo valor de una mercancía es de Q 226.28.

RESPUESTA: Para obtener esa nueva masa de plusvalía, la empresa debió incrementar el salario de los
obreros de Q 120.00 a Q 171.43 diarios, con lo que se obtuvo un incremento en la producción de 3
mercancías diarias.

3
PROBLEMA 21

En una empresa productora de textiles trabajan 20,000 obreros 8 horas diarias y crean Q 2, 000,000.00 de
capital variable más una masa de plusvalía de Q 10, 200,000.00. La Gerencia General decide reducir el
número de obreros en el 20% sin modificar las condiciones salariales de los que se queden, pero con un
aumento de la masa de plusvalía de Q 4, 200,000.00. ¿Qué se tiene que hacer en la empresa?

PASO 1: IDENTIFICAR LOS DATOS.


PASO 2: CALCULAR EL SALARIO POR OBRERO. Políticas de la empresa:
Obreros = 20,000
Jornada de trabajo = 8 horas  Reducir el número de obreros en 20% sin
Fórmula: modificar las condiciones salariales para
Capital variable (KV) = Q 2, 000,000.00
quienes se quedan trabajando.
Masa de plusvalía = Q 10, 200,000.00
Capital variable = Q 2, 000,000.00 = Q100.00 c/u
Incrementar la plusvalía en Q 4, 200,000.00.
# de obreros 20,000

PASO 3: APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE LA EMPRESA.

3.1 Reducir el número de obreros en el 20%

20,000 obreros x 20% = 4,000 obreros despedidos

 20,000 obreros – 4,000 obreros despedidos = 16,000 obreros se quedan trabajando.

3. 2 Calcular el nuevo capital variable.

16,000 obreros x Q 100.00 = Q 1, 600,000.00

3.3 Calcular la cuota de plusvalía nueva, la anterior era de 510%.

En primer lugar, hay que determinar la nueva masa de plusvalía.

Masa de plusvalía actual = Q 10, 200,000.00


() Aumento de la masa de plusvalía = Q 4, 200,000.00
Nueva masa de plusvalía Q 14, 400,000.00

p’ = P x 100  Q 14, 400,000.00 x 100 = 9 x 100 = 900%


V Q 1, 600,000.00

RESPUESTA: lo que la empresa debe hacer para aumentar la masa de plusvalía, es aumentar la
cuota de plusvalía o grado de explotación a 900%.

3
PROBLEMA 22

En una empresa maquiladora trabajan 150 obreros de lunes a viernes, empezando la jornada a las 7:00
horas en punto. Produce cada obrero en promedio 100 mercancías diarias, invirtiendo en la producción de
cada una 6 minutos. Cada obrero produce el valor de su fuerza de trabajo, produciendo en promedio 10
mercancías, el valor de cada una de las mercancías en el mercado es de Q 40.00 de los cuales el 40% es
transferido por el trabajo concreto. ¿Qué tiempo dura la jornada de trabajo? ¿En qué porcentaje son
explotados los obreros? ¿Cuántas mercancías debe producir el conjunto de obreros para crear el valor de
la fuerza de trabajo semanal? ¿Cuál es el costo de producción o precio de costo al finalizar la semana?
¿Qué cantidad de mercancías tiene que vender la maquila para alcanzar el punto de equilibrio?

PASO 1: IDENTIFICAR LOS DATOS.

Obreros = 150
Días trabajados = 5
Mercancías x obrero = 100
Tiempo x mercancía = 6 minutos
Valor de la F. de T. = 10 merc. en 6 min. c/u = 1 hora
Valor de la merc. = Q 40.00
Valor transferido = 40% = Q 16.00

¿QUÉ TIEMPO DURA LA JORNADA DE TRABAJO?

PASO 2: DETERMINAR LA JORNADA DE TRABAJO (TTN Y TTE)

2.1 Como cada obrero reproduce el valor de su fuerza de trabajo produciendo 10 mercancías en 6
minutos cada una en promedio, entonces:

Valor de la fuerza de trabajo = 10 mercancías * 6 minutos


Valor de la fuerza de trabajo = 60 minutos

2.2 Como el tiempo de trabajo necesario (TTN) es la parte de la jornada de trabajo donde los
obreros crean el valor de su fuerza de trabajo, entonces el TTN = 1 hora.

2.3 Como un obrero produce en promedio 100 mercancías diarias, invirtiendo 6 minutos en cada
una, entonces:

100 mercancías x 6 minutos = 600 minutos ÷ 60 minutos de una hora = 10 horas.

2.4 Como la jornada de trabajo es de 10 horas y el tiempo de trabajo necesario es de 1 hora, por
deducción lógica, el tiempo de trabajo excedente es de 9 horas.

3
TTN = 1 hora TTE = 9 horas

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Parte de la
JT en la Parte de la JT en la que el
¿EN QUÉ
que el PORCENTAJE SON EXPLOTADOS
obrero creaLOS OBREROS?
obrero PLUSVALÍA, de la cual
PASOel3: CALCULAR LA
crea se apropia
CUOTA DEelPLUSVALÍA.
capitalista, a
valor de su quién de esa manera
enriquece.
El grado de explotación (cuota de plusvalía) que los capitalistas aplican a los obreros, se calcula utilizando
la fórmula siguiente:

p’ = TTE x 100  9x 100 = 9 x 100 = 900%


TTN 1

¿CUÁNTAS MERCANCÍAS DEBE PRODUCIR EL CONJUNTO DE OBREROS PARA


REPRODUCIR EL VALOR DE LA FUERZA DE TRABAJO SEMANAL.

PASO 4: DETERMINAR LA CANTIDAD DE MERCANCÍAS QUE DEBE PRODUCIR EL


CONJUNTO DE OBREROS PARA REPRODUCIR EL VALOR DE SU FUERZA DE TRABAJO
COLECTIVA, SEMANAL.

4.1 Determinar el valor de la fuerza de trabajo semanal.

4.1.1 Determinar el valor nuevo.

Valor de la mercancía = Q 40.00


( –) Capital constante = Q 16.00
Valor nuevo = Q 24.00

3
4.1.2 El valor nuevo está conformado por el valor de la fuerza de trabajo (KV) y la plusvalía (P).
Entonces, se debe proceder a determinar la magnitud de éstos en el valor nuevo establecido.

1000% ----------------- 24 100 * 24 = 2400 = Q 2.40


100% ----------------- X 1000 1000

El valor de la fuerza de trabajo (KV) incorporado en una mercancía es Q 2.40, por lo tanto, la
diferencia Q 21.60 es la plusvalía, incorporada también en la nueva mercancía.

4.1.3 Determinar la cantidad de mercancías producidas durante la semana.

1 obrero produce 100 mercancías en un día.


150 obreros producen 15,000 mercancías en un día
15,000 mercancías producidas en un día x 5 días = 75,000 mercancías.

4.1.4 El valor de la fuerza de trabajo colectiva semanal incorporado en esa producción es:

75,000 mercancías * Q 2.40 = Q 180,000.00

Valor de la fuerza de trabajo colectiva = Q 180,000.00 = 4,500 mercancías


Valor de una mercancía Q 40.00

RESPUESTA:

Los obreros deben producir 4,500 mercancías para reproducir el valor de su fuerza de trabajo
semanal.

¿CUÁL ES EL COSTO DE PRODUCCIÓN AL FINALIZAR LA SEMANA?

PASO 5: DETERMINAR EL COSTO DE PRODUCCIÓN AL FINALIZAR LA SEMANA.

5.1 Como el costo de producción incluye únicamente la inversión en medios de producción y fuerza
de trabajo, este se integra de la siguiente manera:

Costo de producción = KC + KV

Costo de producción = Q 16.00 + Q 2.40

Costo de producción x mercancía = Q 18.40

3
5.2 Determinar el costo de producción total:

15,000 mercancías producidas en un día * Q 18.40 = Q 276,000.00


75,000 mercancías producidas en 5 días * Q 18.40 = Q 1, 380,000.00

Respuesta: el costo de producción de una semana es de Q 1, 380,000.00.

¿QUÉ CANTIDAD DE MERCANCÍAS TIENE QUE VENDER LA MAQUILA PARA


ALCANZAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO?

PASO 6: DETERMINAR LA CANTIDAD DE MERCANCÍAS QUE DEBE VENDER LA


MAQUILA POR SU VALOR PARA ALCANZAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO.

Costo de producción de una semana = Q 1, 380,000.00 = 34,500


mercancías
Valor de una mercancía Q 40.00

Respuesta: la maquila debe vender 34,500 mercancías para alcanzar el punto de equilibrio en una
semana.

¿A PARTIR DE QUÉ DÍA Y QUÉ HORA DE LA SEMANA SE EMPIEZAN A PRODUCIR


MERCANCÍAS CUYO INGRESO POR SU VENTA ES EXCLUSIVAMENTE PARA LOS
EMPRESARIOS AL SOBREPASAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO?

PASO 7: DETERMINAR A PARTIR DE QUÉ DÍA Y QUÉ HORA DE LA SEMANA SE


EMPIEZAN A PRODUCIR MERCANCÍAS CUYO INGRESO POR SU VENTA ES
EXCLUSIVAMENTE PARA LOS EMPRESARIOS AL SOBREPASAR EL PUNTO DE
EQUILIBRIO.

En este caso, se sabe que la jornada de trabajo tiene una duración de 10 horas y la producción diaria de
todos los obreros es de 15,000 mercancías. También se conoce el punto de equilibrio que es de 34,500
mercancías. La incógnita es a partir de que día y hora se inicia la producción del plus-producto.
Entonces, como en los cálculos anteriores, esto se resuelve mediante la aplicación de una regla de tres
simple.

15,000 mercancías -------------- 10 horas = 34,500 mercancías * 10 horas =


23 horas
34,500 mercancías -------------- X 15,000 mercancías

Respuesta: como la jornada de trabajo inicia el lunes a las 7:00 a.m., y se prolonga durante 10
horas, o sea, hasta las 17:00 horas cada día laborado por los obreros, entonces: la producción

3
excedente cuyo ingreso por su venta es exclusivamente para los empresarios al sobrepasar el punto
de equilibrio, se inicia el miércoles de cada semana a partir de las 10:00 a.m.

PROBLEMA 23

En una empresa productora de calculadoras trabajan 125 obreros los cuales producen una masa de
plusvalía de Q 275,000.00 produciendo en promedio 36 calculadoras diarias en 10 minutos cada una por
lo que devengan un salario de Q 440.00 diarios con una cuota de plusvalía del 500%. Los accionistas se
proponen incrementar la masa de plusvalía en Q 165,000.00 sin modificar tecnológicamente el proceso de
valorización, pero reduciendo el número de obreros en el 20% aumentando el salario de los trabajadores
que se mantengan en la empresa en una proporción tal que mantengan la misma cuota de plusvalía.

Se le pide que calcule con toda precisión la parte de la jornada de trabajo durante la cual los obreros crean
la nueva masa de plusvalía que se han fijado como meta los accionistas de la empresa.

PASO 1: IDENTIFICAR LOS DATOS POLÍTICAS DE LA EMPRESA:

Obreros = 125 Incrementar


 la masa de plusvalía en Q 165,000.00 sin modificar tecnológicame
Masa de Plusvalía = Q 275,000.00 Reducir el número de obreros en el 20%.
Producción diaria = 36 mercancías Aumentar
 el salario de los trabajadores que se mantengan en la empresa en una
Mantener
 la p’ = 500%.
Tiempo x merc. = 10 minutos
Salario x obrero = Q 440.00
Cuota de plusvalía (p’) = 500% 

PASO 2: IDENTIFICAR LAS CONDICIONES ACTUALES.

2.1 Calcular el capital variable actual.

125 obreros * Q 440.00 = Q 55,000.00

2.2 Comprobar la plusvalía actual.

P = KV * p’
P = Q 55,000.00 * 500%
P = Q 275,000.00

2.3 Determinar la jornada de trabajo actual.

36 calculadoras * 10 minutos = 360 minutos ÷ 60 minutos = 6 horas.

Entonces:

600% -------------- 6 horas = 100 * 6 horas = 1 hora


100% -------------- X 600

3
TTN = 1 hora TTE = 5 horas

0 1 2 3 4 5 6

Parte de la Parte de la JT en la que el


JTPASO
en la3: APLICAR obrero
LAS POLÍTICAScrea DE LA EMPRESA.
que el PLUSVALÍA, de la cual
obrero se apropia el capitalista, a
crea el quién de esa manera
3.1 deAumentar
valor su la masa de plusvalía.
enriquece.

Nueva masa de plusvalía = Q 275,000.00 + Q 165,000.00


Nueva masa de plusvalía = Q 440,000.00

3.2 Reducir el número de obreros en el 20%

125 obreros x 20% = 25 obreros despedidos

 125 obreros – 25 obreros despedidos = 100 obreros se quedan trabajando.

3.3 Aumentar el salario de los trabajadores que siguen trabajando en la empresa.

Se sabe que la nueva masa de plusvalía asciende a Q 440,000.00 y que la cuota de plusvalía no se
modificó. Por lo tanto: aplicamos de nuevo una regla de tres simple para calcular el nuevo capital
variable.

500% --------------- Q 440,000.00 100 * Q 440,000.00 = Q 88,000.00


100% --------------- X 500

Entonces:

Nuevo capital variable = Q 88,000.00 = Q 880.00 cada obrero


# de obreros 100

3
3.4 Calcular el valor nuevo, incluyendo el aumento en el salario de los obreros y en la masa de
plusvalía.

Capital variable (KV) = Q 88,000.00----------100%


(+) Masa de plusvalía = Q 440,000.00----------500%
Valor nuevo = Q 528,000.00----------600%

Respuesta: la jornada de trabajo sigue siendo de 6 horas, quedando de la siguiente manera: tiempo
de trabajo necesario (TTN) = 1 hora y el tiempo de trabajo excedente (TTE) es de 5 horas, o sea, la
parte de la jornada de trabajo durante la cual los obreros crean la nueva masa de plusvalía.

PROBLEMA 24

En una empresa transnacional de producción de lapiceros trabajan 20,000 obreros durante una jornada de
trabajo de 12 horas y crean una masa de plusvalía de Q 12, 000,000.00, producto de una cuota de plusvalía
de 500%. Cada obrero produce en promedio 7 mercancías diarias con un valor de Q 25,000.00 cada una,
del cual el 60% es materialización de trabajo humano pretérito, en condiciones normales de producción
imperantes en la sociedad.

El Consejo Directivo de la corporación, después de investigar detenidamente la competencia, acuerda lo


siguiente: ampliar el mercado para sus productos más allá de las fronteras políticas del bloque económico
al que pertenece la empresa con el objetivo de globalizarla, enmarcando su trayectoria dentro de mejoras
continuas y calidad total, aplicando los últimos progresos de la ciencia y la tecnología al proceso
productivo, para lo cual se realizó una reingeniería de procedimientos que permitió a la empresa reducir el
número de obreros en el 12.5% obteniendo al final de la misma jornada de trabajo una masa de plusvalía
de Q 14,000,000.00, manteniendo inalterable la cuota de plusvalía y lanzando una campaña publicitaria a
nivel global para influir en la conciencia social de los consumidores para fomentarles el consumismo.

Con base a lo anterior, se le pide que con rigor matemático determine el fundamento básico que permitió a
la empresa la apropiación de los Q 14, 000,000.00 de masa de plusvalía cada día.

PASO 1: IDENTIFICAR LOS DATOS


POLÍTICAS DE LA EMPRESA:
Obreros = 20,000
 Ampliar el mercado más allá de las fronteras políticas
JT = 12 H. del bloque económico al que pertenece la empresa.
Masa de Plusv. = Q 12, 000,000.00  Incorporar tecnología avanzada.
p’ = 500%  Despedir al 12.5% de los obreros.
VMI = Q 25,000.00  Aumentar la masa de plusvalía a Q 14, 000,000.00.
 Mantener la p’ = 500%.
PROD/DÍA = 7 mercancías
KC = 60%

4
PASO 2: DETERMINAR TTN Y TTE.

600% 12 horas
= 500 * 12 = 10 horas (TTE) y TTN = 2 horas
500% X 600

PASO 3: DETERMINAR EL VALOR TOTAL DE LA PRODUCCIÓN.

3.1 Determinar el valor nuevo.

500% 12, 000,000


= 600 * 12, 000,000 = Q 14, 400,000.00 (VN)
600% X 500

Valor nuevo = Capital variable (KV) + Plusvalía (P)


Q 14, 400,000.00 = Q 2, 400,000.00 + Q 12, 000,000.00

3.4 Determinar el capital variable.

Capital variable = Q 14, 400,000.00 - Q 12, 000,000.00


Valor nuevo = Capital variable + Plusvalía VN = KV + P
Capital variable = Q 2, 400,000.00
Valor nuevo - Plusvalía = Capital variable VN - P =
 Determinar
3.5 Capital variable
el capital= constante.
Valor nuevo - Plusvalía

40% 14, 400,000


= 100 * 14, 400,000 = Q 36, 000,000.00
100% X 40

Capital constante = Valor de la producción total (VM) - Valor nuevo (VN)


Capital constante = Q 36, 000,000.00 - Q 14, 400,000.00
Capital constante = Q 21, 600,000.00

3.6 Integrar el valor de la producción total y el valor de una mercancía.

VM = KC + KV + P
VM = 21, 600,000.00 + 2, 400,000.00 + 12, 000,000.00
VM = Q 36, 000,000.00

4
3.6.1 Determinar el volumen de producción diario.

20,000 obreros * 7 mercancías = 140,000 mercancías

3.6.2 Determinar el valor de una mercancía.

Valor de la producción total = Q 36, 000,000.00 = Q 257.14


Volumen de producción diario 140,000

Comprobación:

Capital constante (KC) = Q 21, 600,000.00 ÷ 140,000 merc. = Q 154.29


Capital variable (KV) = Q 2, 400,000.00 ÷ 140,000 merc. = Q 17.14
Plusvalía (P) = Q 12, 000,000.00 ÷ 140,000 merc. = Q 85.71

VMI = Q 154.29 + Q 17.14 + Q 85.71


VMI = Q 257.14

Respuesta: el valor total de la producción asciende a Q 36, 000,000.00 y el valor de una mercancía a
Q 257.14

PASO 4: DETERMINAR EL SALARIO POR OBRERO.

Q 2, 400,000.00 = Q 120.00/día
20,000

PASO 5: APLICAR LAS POLÍTICAS DE LA EMPRESA.

5.6 Despedir al 12.5% de los obreros.

20,000 * 12.5% = 2,500 obreros


despedidos (-) 2,500
17,500 obreros siguen trabajando

5.7 Determinar el nuevo capital variable.

500% 14, 000,000


= 100 * 14, 000,000 = Q 2, 800,000.00 ÷ 17,500 obreros
100% X 500
= Q 160.00

Respuesta: el nuevo capital variable asciende a Q 2, 800,000.00 y el salario por obrero es de Q


160.00

4
5.8 Determinar el nuevo valor total de la producción y el nuevo valor de una mercancía.

5.8.1 Valor total de la producción.

VM = KC + KV + P
VM = 21, 600,000.00 + 2, 800,000.00 + 14, 000,000.00
VM = Q 38, 400,000.00

5.8.2 Determinar el nuevo volumen diario de producción.

5.8.2.1 Determinar las mercancías producidas por cada obrero después de la reingeniería.

Q 120.00 7 mercancías
= 160.00 * 7 = 9.33 mercancías
Q 160.00 X 120.00

Esto quiere decir que después de la reingeniería, cada obrero produce 9.33 mercancías diarias.

 17,500 obreros * 9.33 mercancías = 163,275 mercancías producidas en un día

5.8.3 Determinar el valor de una mercancía.

Capital constante (KC) = Q 21, 600,000.00 ÷ 163,275 merc. = Q 132.29


Capital variable (KV) = Q 2, 800,000.00 ÷ 163,275 merc. = Q 17.15
Plusvalía (P) = Q 14, 000,000.00 ÷ 163,275 merc. = Q 85.75

VMI = Q 132.29 + Q 17.15 + Q 85.75


VMI = Q 235.19

Respuesta: el nuevo valor total de la producción asciende a Q 38, 400,000.00 y el nuevo valor de una
mercancía a Q 235.

RESPUESTA: Para obtener esa nueva masa de plusvalía, la empresa debió incrementar el salario de los
obreros de Q 120.00 a Q 160.00 diarios y aumentar la intensidad del trabajo, con lo que se obtuvo un
incremento en la producción de 2.33 mercancías diarias por cada obrero.

4
PROBLEMA 25

En una empresa transnacional productora de equipo de cómputo trabajan 2,400 obreros que reproducen el
valor de su fuerza de trabajo produciendo 9,600 mercancías por lo que devengan un salario promedio de Q
1,200.00 por jornada de trabajo con un grado de explotación del 1,100%. Cada obrero produce en
promedio una mercancía en 15 minutos, en condiciones normales de producción y con el grado medio de
destreza y habilidad de los trabajadores imperante en la sociedad.

Los accionistas de la empresa analizan detenidamente las condiciones de producción y comercialización


de las empresas competidoras y deciden aprovecharse del ambiente del mercado imperante. Después de
una reingeniería que permitió rediseñar los procesos de tal manera que estos no estén fragmentados e
introducir al proceso productivo los últimos progresos de la ciencia y la tecnología, toman la decisión de
despedir al 16.67% de los obreros, aumentar el salario en una proporción tal que mantenga inalterable la
cuota de plusvalía pero con el propósito de aumentar la productividad del nuevo colectivo de obreros en el
25% por hora en comparación a la productividad por hora del colectivo anterior, con la finalidad de
apropiarse de mayor cantidad de valor creado en las otras empresas.

Se le pide:

 Cálculo del capital variable total después de la reingeniería y porcentaje del incremento salarial.
 Tiempo de trabajo individual por mercancía en las nuevas condiciones productivas.
 Apropiación de plusvalía medida en tiempo por jornada de trabajo, por mercancía y total.
 Nuevo número de mercancías producidas por los obreros para reproducir el valor de sus fuerzas de
trabajo.
 Cálculo del tiempo de trabajo excedente y número de mercancías producidas en el mismo.
 Cuantificación del aumento de la masa de plusvalía.

PASO 1: IDENTIFICAR LOS DATOS.


POLÍTICAS DE LA EMPRESA:

Obreros = 2,400  Despedir al 16.67% de los obreros.


Valor Fuerza de  Aumentar los salarios en una proporción tal que se
Trabajo colectiva = 9,600 mercancías mantenga inalterable la cuota de plusvalía.
Salario/día = Q 1,200.00  Mantener la cuota de plusvalía de 1,100% inalterable.
 Aumentar la productividad del nuevo colectivo de
Cuota de plusvalía (p’) = 1,100% obreros en el 25% por hora en comparación con la
Tiempo x mercancía = 15 minutos productividad anterior.
TTSN = 15 minutos  Apropiarse de mayor cantidad de valor creado en las otras
empresas.

PASO 2: DETERMINAR LAS CONDICIONES ACTUALES.

2.1 Calcular el capital variable actual.

2,400 obreros * Q 1,200.00 = Q 2, 880,000.00 Respuesta:


El capital variable actual es de Q 2,
880,000.00

4
2.2 Calcular la plusvalía actual.

P = KV * p’
P = Q 2, 880,000.00 * 1,100% Respuesta:
P = Q 31, 680,000.00 La plusvalía actual es de Q 31, 680,000.00

2.3 Calcular la magnitud de la jornada de trabajo actual.

2.3.1 Calcular la magnitud del tiempo de trabajo necesario (TTN)

a) Los 2,400 obreros reproducen el valor de su fuerza de trabajo colectiva, produciendo 9,600
mercancías, entonces:

9,600 mercancías = 4 merc. /obrero


2,400 obreros

b) Cada obrero produce en promedio una mercancía cada 15 minutos. Por tanto.

4 mercancías * 15 minutos = 60 minutos


Respuesta:
El TTN actual es de 1 hora.

2.3.2 Calcular la magnitud del tiempo de trabajo excedente (TTE)

La cuota de plusvalía es de 1,100% y esta expresa la relación que existe entre el TTE y el TTN. Por tanto:

100% --------------- 1 hora 1,100 = 11 horas Respuesta:


1,100% ------------ X 100 El TTE actual es de 11 horas.

Respuesta: la jornada de trabajo actual es de 12 horas.

PASO 3: aplicación de las políticas de la empresa.

3.1 Despedir al 16.67% de los obreros.

2,400 obreros * 16.67% = 400 obreros despedidos

 2,400 obreros - 400 obreros despedidos = 2,000 obreros siguen trabajando en la


empresa.

4
3.2 Aumentar el salario de los obreros que se quedan trabajando en la empresa.

3.2.1 Calcular la proporción del salario que un obrero recibe por cada mercancía producida.

 Capital variable = Q 2,880,000.00 = Q 300.00


Valor de la f. de t. colectiva 9,600 merc.

Respuesta:
Esto quiere decir que cada obrero recibe Q 300.00 por producir una mercancía, o lo que es lo mismo, cada
mercancía producida, aporta al salario diario de cada obrero la cantidad de Q 300.00.

3.2.2 Calcular la productividad del nuevo colectivo de 2,000 obreros, incluyendo el incremento de
25% que esperan obtener los capitalistas.

100% ---------------- 9,600 mercancías 125 * 9,600 = 1, 200,000 = 12,000


mercancías
125% ---------------- X 100 100

Ahora: 12,000 mercancías = 6 mercancías / obrero


2,000 obreros

Respuesta:

El nuevo colectivo de 2,000 obreros, deberá producir 12,000 mercancías / hora y por tanto, cada obrero
producirá 6 mercancías / hora, aumentando la productividad individual de 4 a 6 mercancías y la
productividad colectiva de 9,600 a 12,000 mercancías, por lo que los capitalistas, dueños de esta empresa
obtendrán ese 25% de incremento en la productividad que se propusieron. Esto significa que redujeron el
tiempo de trabajo individual por debajo del tiempo de trabajo socialmente necesario, o sea, antes
producían una mercancía cada 15 minutos, ahora producen una mercancía cada 10 minutos.

3.2.3 Aumentar el salario de los obreros.

a) El salario que el obrero recibe es de Q 1,200.00 y el valor de su fuerza de trabajo equivale a 4


mercancías las cuales produce en 1 hora.

Por tanto:

Salario diario de un obrero = Q 1,200.00 = Q 300.00


Valor de la f. de t. en merc. 4

4
b) Como la aplicación de los progresos de la ciencia y la tecnología al proceso productivo
aumentaron la productividad de 4 a 6 mercancías por hora y, cada mercancía aporta al salario
de un obrero Q 300.00, entonces:

6 mercancías / hora * Q 300.00 = Q 1,800.00

Respuesta:
Cada obrero recibió un incremento salarial equivalente a Q 600.00, por lo que ahora tienen un salario
diario de Q 1,800.00.

3.3 Calcular el capital variable total después de la reingeniería y del incremento salarial.

2,000 obreros * Q 1,800.00 = Q 3, 600,000.00 nuevo capital variable

3.4 Calcular el tiempo de trabajo individual (por mercancía) en las nuevas condiciones productivas.

Cada obrero produce ahora, 6 mercancías por hora, lo que quiere decir que el valor cada mercancía es de
10 minutos, 5 por debajo del tiempo de trabajo socialmente necesario (TTSN).

3.5 Calcular la nueva masa de plusvalía que se apropian los capitalistas en tiempo por jornada de
trabajo, en mercancías y total.

3.5.1 En tiempo por jornada de trabajo.

a) El colectivo de 2,000 obreros ahora producen 12,000 mercancías / hora, y la producción de una hora
equivale al valor de la fuerza de trabajo colectiva.
b) La cuota de plusvalía no se modificó, sigue siendo de 1,100%, por lo tanto, la jornada de trabajo se
mantiene en 12 horas de las cuales 1 hora es de TTN y 11 horas de TTE.

Entonces: 12,000 mercancías * 11 horas = 132,000 mercancías producidas en el TTE.

Por tanto:

1 mercancía --------------10 min. 132,000 mercancías * 10 minutos = 1, 320,000 minutos


132,000 mercancías ---- X 1

1, 320,000 min. = 22,000 horas


60 min.
Respuesta:
El tiempo de trabajo excedente absoluto o plusvalía absoluta que se apropian los capitalistas equivale
a 22,000 horas.

4
3.5.2 Apropiación de la plusvalía por mercancía.

=
1,200% ----------------- 10 minutos 1,100 * 10 = 11,000 = 110 = 9.1666666 min.
1,100% ----------------- X 1,200 1,200 12

 9.1666666 minutos - 9 minutos = 0.1666666 (fracción de minuto)


 0.1666666 minutos * 60 segundos = 9.999996 segundos, aproximamos a 10 segundos.

 La plusvalía en tiempo que se apropia el capitalista por cada mercancía producida por los
obreros es de 9 minutos y 10 segundos.

3.6 Apropiación de la plusvalía total.

1 mercancía -------------- 9.1666666 minutos =144,000 * 9.1666666 = 1, 319,999.99 min.


144,000 mercancías ---- X 1

Aproximamos al inmediato superior:

1, 319,999.99 = 1, 320,000 minutos = 22,000 horas


60 min.

3.7 Cuantificación del aumento de la masa de plusvalía.

132,000 mercancías producidas en el TTE * Q300.00 = Q 39, 600,000.00

Entonces:
Masa de plusvalía nueva = Q 39, 600,000.00
(-) Masa de plusvalía anterior = Q 31, 680,000.00
Plusvalía extraordinaria = Q 7, 920,000.00

Respuesta:
 El capital variable total después de la reingeniería y del incremento salarial es de Q 2, 880,000.00.
 El tiempo de trabajo individual por mercancía en las nuevas condiciones productivas es de 10
minutos.
 La apropiación de plusvalía medida en tiempo por jornada de trabajo, por mercancía y total es
o Por jornada de trabajo 22,000 horas.
o Por mercancía es de 9 minutos y 10 segundos.
o Plusvalía total Q 39,600,000.00
o El valor de la fuerza de trabajo colectiva, ahora equivale a 12,000 mercancías, 2,400 más que en
las condiciones anteriores, lo cual equivale al 25% de incremento en la productividad esperado
por los capitalistas.
o El tiempo de trabajo excedente es de 11 horas en las que se producen 132,000
mercancías. Plusvalía extraordinaria obtenida por los capitalista, dueños de esta empresa Q 7,
920,000.00.

4
PROBLEMA 26

Una investigación realizada por estudiantes del curso de Economía Política de la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, reveló que en el año 2007, los accionistas de
una empresa transnacional ganaron Q 92, 671,200.00 en promedio, contra Q 353,306.84 de los obreros.
Esto significa que en 2007 un accionista ganó más en una jornada de trabajo de 8 horas que un obrero en
52 semanas. La única vez en la que la diferencia fue más importante fue en el año 2000, en las últimas
horas de la burbuja de Internet, cuando llegó a ser de 300 veces. Con la crisis económica que tuvo sus
principales causas en Estados Unidos el año pasado, la ganancia de los accionistas cayó sensiblemente
hasta llegar a ser 143 veces el salario de los obreros. El estudio fue divulgado al día siguiente de conocer
que la clase capitalista no estaba dispuesta a incrementar el salario mínimo a la clase trabajadora en
Guatemala y que el gobierno de turno decretaría incrementarlo hasta Q 52.00 por jornada laboral para las
actividades agrícolas y no agrícolas, con excepción de la industria textil.

Se le pide calcular con total precisión matemática el porcentaje de explotación al que fueron sometidos los
obreros y obreras y la magnitud del tiempo de trabajo necesario y tiempo de trabajo excedente para los
años 2000, 2007 y 2008.

Paso 1: Identificar los datos para los tres años .

P = Q 92, 671,200.00
V = Q 353,306.84
JT = 8 horas

AÑO 2007 (año de referencia)

Paso 2: Determinar la cuota de plusvalía.


p’ = P x 100 º Q 92, 671,200.00 x 100 = 26,229.66% = 26,230%
V Q 353,306.84

Paso 3: Determinar la jornada de trabajo


26,330% -------------- 8 horas = 26,230 * 8 = 7.96961horas
26,230% -------------- X 26,330 º 0.96961 * 60’ = 58.1769’
º 0.1769’ * 60” = 10.6” = 11”

TTN = 0.0304 horas TTE = 7.9696 horas

↓ ↓
1 min.49 seg. 7 h. 58 min. 11 seg.

4
AÑO 2000
Paso 4: Calcular la plusvalía. Paso 5: Determinar la cuota de plusvalía.

P = Q 353,306.84 * 300 p’ = P x 100 º Q 105, 992,052.00 x 100 = 30,000%


P = Q 105, 992,052.00 V Q 353,306.84

Paso 6: Determinar la jornada de trabajo

30,100% -------------- 8 horas = 30,000 * 8 = 7.9734 horas


30,000% -------------- X 30,100 º 0.9734 * 60’ = 58.4053’
º 0.4053’ * 60” = 24”

TTN = 0.0266 horas TTE = 7.9734 horas

↓ ↓
1 min.36 seg. 7 h. 58 min. 24 seg.

AÑO 2008
Paso 7: Calcular la plusvalía. Paso 8: Determinar la cuota de plusvalía.
P = Q 353,306.84 * 143 p’ = P x 100 º Q 50,522,878.12 x 100 =
14,300%
P = Q 50, 522,878.12 V Q 353,306.84

Paso 9: Determinar la jornada de trabajo

14,400% -------------- 8 horas = 14,300 * 8 = 7.9444 horas


14,300% -------------- X 14,400 º 0.9444 * 60’ = 56.6666’
º 0.6666’ * 60” = 40”

TTN = 0.0556 horas TTE = 7.9494 horas

↓ ↓
3 min.20 seg. 7 h. 56 min. 40 seg.

Respuesta:
º La cuota de plusvalía para 2007 (año de referencia) es de 26,230%, con una estructura en la jornada de trabajo
de: TTN = 1 min. 49 seg.; TTE = 7 h. 58 min. 11 seg.
º La cuota de plusvalía para 2000 (año de referencia) es de 30,000%, con una estructura en la jornada de trabajo
de: TTN = 1 min. 36 seg.; TTE = 7 h. 58 min. 24 seg.
º La cuota de plusvalía para 2008 (año de referencia) es de 14,300%, con una estructura en la jornada de trabajo
de: TTN = 3 min. 20 seg.; TTE = 7 h. 56 min. 40 seg.
Comentario:
Se puede considerar que la presente década no ha sido la mejor para el régimen capitalista, pues del año 2000 al 2008 se
ha observado un descenso significativo en la cuota de plusvalía como consecuencia de las constantes crisis económicas
como manifestación de sus contradicciones internas.

También podría gustarte