Tema 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

A FAVOR EN CONTRA

 No daña a terceros  Mejor ninguna que solo una


 La presencia de la religión en el currículo  Imposible organización
escolar no era algo minoritario.  Identidad religiosa (religión dentro de la
 PIDESC dimensión espiritual y la religión no debe
 Fagan 2006 ser tratada como caso especia)
 Plenitud  Neutralidad. La neutralidad en una
 Aconfesional escuela se tiene que mantener en la
 Ámbito privado / público.  Fanatismo. legislación pero en todos los ámbitos que
sean susceptibles de discusión y
deliberación ciudadana tienen que darse
posturas sustantivas. P.218
 3 principios de Taylor: libertad, igualdad
y fraternidad

El asunto de la plenitud es el fin común a ambos textos a pesar de las diferencias. (la educación
ha de promover la plenitud de la personalidad humana, desarrollar todos los ámbitos que
contiene la persona humana).
PRIMER TEXTO
En el año 1966 en el pacto Internacional de derechos económicos, sociales y culturales se
esgrime un fuerte argumento a favor:

 “Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad de los padres
[...] de escoger para sus hijos o pupilos escuelas distintas de las creadas por las autoridades
públicas [...] y de hacer que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa o moral que
esté de acuerdo con sus propias convicciones”
La enseñanza religiosa beneficia a las personas que la estudian (Fagan, 2006):

 Indirectamente, y en relación con el tema que nos ocupa, tienen mucho interés los estudios
experimentales realizados en Estados Unidos que muestran, con datos abrumadores, la
influencia positiva que tiene la práctica de la religión para el establecimiento de unas cálidas
relaciones familiares, los hábitos de conducta más sanos en relación con el uso de drogas,
una mayor salud mental, resultados académicos más positivos, mayor compromiso con la
comunidad en actividades de ayuda a los demás, etc.
Plenitud: promover el pleno desarrollo de la personalidad humana

 Al profesor, además, tampoco le es suficiente con realizar una tarea técnicamente eficaz:
necesita reflexionar para saber si su actuación favorece la plenitud del alumno con quien
trabaja y la humanización del propio profesor
Aconfesional
Ojo con dividir la esfera publica de la esfera privada tanto. Cuidado con reducir la religión al
ámbito de lo privado, porque reducirlo a esto es quitarle la razón.
SEGUNDO TEXTO
Sonia en este texto se adhiere al trabajo de Charles Taylor cree que es la manera en la que los
ciudadanos pueden desarrollar su espiritualidad sin que ele demos un lugar especial a la
religión.
Pensar más en los fines que en los medios, ¿Cuáles tienen que ser los fines que se persiguen en
un estado liberal democrático?  recogido en los derechos humanos. La educación ha de
promover el desarrollo pleno de la personalidad humana. En la escuela tenemos el derecho de
desarrollarnos plenamente.
Hablar de la religión solamente en la escuela es un poco limitado, porque solo haría referencia a
una de las posibilidades de la espiritualidad de las personas. No hay que darle un trato especial
dentro del desarrollo de la espiritualidad de los seres humanos.
FETICHISMO DE LOS MEDIOS: dentro del contexto mencionado anteriormente, da algunos
méritos / beneficios de entender así la laicidad:

 En primer lugar el reconocimiento de más de un bien constitutiva nos permite explicar


gran parte de los dilemas éticos con los que nos encontramos en las sociedades
democráticas actuales. Así, lejos de caer en falsos y estériles reduccionismos, podemos
reconocer ciertos problemas como el irremediable conflicto que surge de la
contraposición de dos bienes diferentes, que en ocasiones pueden resultar incompatibles
e incluso demandar soluciones totalmente divergentes. En especial los dos primeros
bienes, igualdad y libertad, se tornan en numerosas ocasiones problemático pues el
beneficio de uno puede suponer o alcanzarse sólo a través de la merma del otro.
Garantizar la igualdad de todos los ciudadanos puede demandar en ocasiones limitar la
libertad de un grupo o, por el contrario, situar la libertad individual de los ciudadanos
como referente absoluto e inquebrantable puede dar lugar a prácticas sociales no
igualitarias. Este es, por ejemplo, el dilema ético que subyace ante la limitación o no del
uso de símbolos religiosos en la esfera pública. Una vez identificado el problema como
consecuencia del choque entre dos principios/bienes constitutivos podemos entender
que la cuestión no es de tan fácil solución como algunos autores nos pretenden hacer
ver y asimismo constituye la explicación de que diferentes Estados den respuestas tan
diversas ante una misma problemática.
Los derechos y las libertades muchas veces están en tensión. La libertad de manifestar
abiertamente tu religión y la limitación de que no todo el mundo puede hacerlo
 En segundo lugar, cuando los Estados prestan una excesiva atención a los
procedimientos olvidando cuáles son sus fines últimos se produce el “fetichismo de los
medios”. Esta radicalización y hegemonía de las que han sido nuestras históricas
soluciones institucionales puede impedirnos ver la laicidad a la luz de una comprensión
más fructífera. Es una consecuencia de la tendencia a definir la laicidad a través de
fórmulas institucionales estandarizadas, dando lugar a archiconocidas expresiones como
“separación de la Iglesia y el Estado”, “neutralidad del Estado”, “distinción entre esfera
pública y esfera privada”, “privatización de la religión”, etc. Si todas las dificultades
derivadas del principio de la laicidad pudiesen ser resueltas con la aplicación de una
sencilla fórmula, entonces no habría realmente dilemas éticos, y nuestra única tarea
sería aplicar dicha fórmula o buscar la solución que mejor se ajuste a la misma. Y, sin
embargo, tenemos muchas fórmulas pero todavía seguimos debatiéndonos con otros
tantos problemas para los que no encontramos la solución adecuada. Esto nos lleva a
otra de las ventajas del esquema tayloriano: los acuerdos institucionales no son rígidos y
deben ser readaptados a cada situación concreta atendiendo a los bienes que
pretendemos conseguir. Es decir, no hay respuestas únicas, uniformes y unívocas para
un problema determinado, sino que en cada caso las circunstancias deben ser
analizadas.

Taylor señala como fundamentales tres principios que hace coincidir con las categorías
de la Revolución Francesa: libertad, igualdad y fraternidad; entendidas como libertad de
conciencia —dentro de la cual la libertad religiosa y el libre ejercicio de la religión son
diferentes formas de esta libertad, pero no las únicas—, igualdad de trato para todos los
ciudadanos independientemente de las creencias básicas que sostengan —ya sean estas
religiosas, metafísicas, filosóficas, etc.—, y fraternidad entre todos los grupos y familias
espirituales que componen la sociedad —lo que significa garantizar el derecho de las
mismas a ser escuchadas y a participar activamente en el continuo proceso por el que la
sociedad propone sus metas y los medios para lograrlos (Taylor, 2011e: 39 y ss.).

Según Taylor, con la secularización parecería buscarse precisamente estos tres bienes;
pero la dificultad del discurso actual (y las prácticas institucionales) estriba en aquella
creencia generalizada según la cual la secularización tiene que ver con la separación del
Estado y la Iglesia, cuando, en realidad, según el filósofo canadiense, la cuestión
debería ser planteada en otros términos: ¿qué debe hacer el Estado democrático ante la
diversidad? La respuesta pasaría por garantizar los tres bienes anteriormente citados,
pero —dada la actual diversidad no sólo de doctrinas religiosas sino también de
cosmovisiones metafísicas, espirituales y filosóficas— en una formulación mucho más
genérica: primero, proteger a las personas en su identidad (libertad); segundo, a todas
las personas por igual (igualdad); y, tercero, garantizar que todas sean escuchadas
(fraternidad/democracia). Y he aquí la tesis fuerte de Taylor: formulados estos bienes de
semejante modo, no hay razón para considerar a la religión un caso especial. La laicidad
no puede seguir definiéndose a través de las recurrentes y consabidas fórmulas de
“separación de la Iglesia y del Estado”, “neutralidad estatal”, “diferencia en la esfera
pública y la esfera privada”, etc. La laicidad en la actualidad debe inscribirse en un
contexto mucho más amplio, un contexto que atienda a la diversidad de valores y
creencias que abrazan los ciudadanos, con el fin de construir una sociedad solidaria
basada en el acuerdo sobre unos principios políticos mínimos y en el respeto a la
pluralidad de puntos de vista filosóficos, morales y religiosos

También podría gustarte