Tema 4 Productos Dieteticos
Tema 4 Productos Dieteticos
Tema 4 Productos Dieteticos
id=3068&dopt=2
Productos dietéticos.
Caso práctico
Cuando María ha salido del despacho que se encuentra en la parte de atrás de la farmacia, Mónica estaba atendiendo a su abuela,
que le mostraba una receta mientras le decía:
-El médico me ha dicho que debería tomar estos alimentos y que los tenía que comprar en la farmacia. ¿Los tienes?
Mientras Mónica consultaba las existencias en el ordenador, ella le comentaba que no entendía por qué tenía que comprarlo en la
farmacia.
Mónica ya estaba consultando la ficha correspondiente y ha visto que se trataba de un complemento alimenticio que se presenta en forma de tarros para personas
adultas que tienen dificultad para masticar y/o tragar.
-No abuela, no es un medicamento. Es un alimento especial para personas que no pueden tragar bien. Luego en casa te lo explico.
Mónica le ha dado los tarros que estaban especificados en la receta y le ha comentado que el producto ya estaba preparado para tomar y que, una vez abierto, debía
guardarse en el frigorífico y consumirse antes de 24 horas.
La unidad de trabajo que empezamos a desarrollar en este momento es amplia y compleja, sobretodo por lo que respecta a su clasificación. Para tener una visión clara de
conjunto te recomendamos que tengas a mano el mapa conceptual, ya que ello te ayudará a saber de qué productos estamos hablando en cada momento.
Dado que durante toda la unidad estaremos hablando de alimentos, en el primer apartado haremos una corta introducción de los componentes que formarán parte de dichos
alimentos.
En el segundo apartado nos centraremos en todos aquellos alimentos que no se administran mediante sonda. Aquí incluiremos:
Alimentos dietéticos para situaciones especiales pero no patológicas; por ejemplo los que intervienen en la alimentación durante el embarazo, la alimentación del lactante,
la alimentación en el anciano, etc.
Alimentos dietéticos para situaciones patológicas, como por ejemplo la intolerancia al gluten, la intolerancia a la lactosa, etc.
Otros alimentos dietéticos, donde incluiremos un grupo variado que comprende los complementos vitamínicos y minerales, los edulcorantes, la jalea real, etc.
El tercer apartado lo dedicaremos exclusivamente a aquellos productos que se administran mediante una sonda. Son los productos que llamamos de nutrición enteral.
Para finalizar la unidad, en el cuarto apartado haremos referencia a la dispensación de estos productos.
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 1/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Caso práctico
Cuando Silvia ha ido a buscar a Víctor a la salida de la farmacia se lo ha encontrado hablando con Salvador sobre un amigo común
que tiene un ligero problema de sobrepeso.
-Él dice que está muy por encima de su peso habitual y que, sin saber por qué, cada día que pasa aumenta más de peso. Hace un
par de meses se apuntó a un gimnasio para ver si conseguía quemar unas cuantas calorías, pero a pesar de que va dos o tres
veces por semana no consigue bajar de peso. El otro día me dijo si le podía aconsejar sobre algún tipo de producto dietético que
tengamos en la farmacia que le pueda ayudar a controlar el tema.
-Bueno, lo primero que le aconsejaría sería que viniese para pesarle y tallarle, y a partir de ahí poder determinar su índice de
masa corporal. Con ello nos haríamos una idea aproximada sobre si se aleja mucho o poco del peso que le correspondería en
función de su estructura corporal. Una vez hecho esto, a partir del grado de sobrepeso que detectemos le aconsejaremos lo más conveniente.
Dado que Silvia también le conoce porque estudiaron los tres en el mismo instituto, se ha unido a la conversación que mantenían Víctor y Salvador.
-Cuando estudiábamos en el instituto no se puede decir que siguiese una alimentación muy equilibrada. Sus padres trabajaban y la mayoría de días era él mismo quien
se preparaba la comida, pero casi siempre se hacía pasta porque era lo que más le gustaba.
Con lo que le iban contando, Salvador empezaba a hacerse una idea de que quizás el amigo de Víctor y Silvia no estaba acostumbrado a seguir una dieta demasiado
correcta.
-El tema de la alimentación es fundamental y la gente debería pensar más en lo que come. Seguir una dieta adecuada en cantidad y variedad es el punto de partida
para solucionar la mayoría de problemas de sobrepeso. Si no se parte de esta base de poco le servirá el consumo de los productos que podemos ofrecer desde la
oficina de farmacia.
-Claro, pero supongo que cambiar un hábito es realmente difícil. Debe ser por eso que hay tantos fracasos cuando la gente decide que quiere disminuir de peso. Creen
que el consumo de algún producto milagroso les hará bajar de peso sin que deban cambiar ninguno de sus hábitos.
Como verás a lo largo de la unidad, la variedad de productos dietéticos que se dispensan en la oficina de farmacia es amplia, pero todos ellos están formados por la agrupación
de unos compuestos que llamamos nutrientes. Cada tipo de nutriente tiene unas características determinadas y realiza unas funciones concretas. Los requerimientos
nutricionales de una persona sana deben ser cubiertos con cada uno de estos nutrientes en unas cantidades y proporciones adecuadas.
En este apartado repasaremos cuales son estos nutrientes, así como sus tipos y funciones. Esto nos permitirá, en apartados posteriores, entender la relación existente entre
algunas situaciones, tanto fisiológicas como patológicas, y la composición en nutrientes de los productos dietéticos indicados para esas situaciones.
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 2/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Alimentación y nutrición.
Como sabes, los seres humanos necesitamos el aporte externo de sustancias indispensables para el mantenimiento del organismo. Estas sustancias que necesitamos ingerir se
conocen con el nombre de nutrientes.
Los nutrientes son aquellas sustancias esenciales para la salud, y que el organismo no es capaz de sintetizar o lo hace en cantidades insuficientes. Deben ser
aportados por la dieta, y su carencia puede dar lugar a determinadas patologías.
Los alimentos que constituyen la dieta deben proporcionar la energía y todos los nutrientes necesarios para que el individuo realice
sus funciones vitales. Y para que ello sea posible, serán transformados y desdoblados en sus componentes fundamentales mediante la
digestión. De esa forma podrán ser absorbidos en el intestino y transportados a través de la sangre, para llegar a todas las células
del organismo.
Los nutrientes están almacenados en los alimentos, pero ninguno de ellos es completo para el hombre; es decir, ninguno aporta todos
los nutrientes necesarios, con la excepción de la leche materna (aunque suficiente sólo para los primeros meses de su desarrollo).
Ningún alimento es completo, pero la dieta lo será, siempre que sea lo suficientemente variada, con alimentos de diferentes grupos.
Para que un determinado compuesto sea considerado nutriente, ha de cumplir tres condiciones:
RECUERDA:
La alimentación es el conjunto de procesos mediante los cuales ingerimos los alimentos necesarios para el mantenimiento de la vida. Incluye también los procesos
relacionados con la elección y la combinación de alimentos para diseñar nuestra dieta.
La nutrición es la ciencia que estudia todos aquellos procesos mediante los cuales el organismo incorpora y utiliza nutrientes (hidratos de carbono, lípidos,
proteínas, vitaminas y minerales), que se encuentran formando parte de los alimentos que constituyen nuestra dieta.
Autoevaluación
Mostrar Información
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 3/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Macronutrientes y micronutrientes.
Según acabamos de comentar, dentro de cada alimento encontraremos uno o varios nutrientes. Evidentemente, las características del
alimento vendrán definidas por la cantidad y el tipo de nutrientes de que contiene.
Una buena dieta debe suministrar todos los nutrientes esenciales: hidratos de carbono, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales, pues
sin ellos el organismo no puede subsistir.
Los tres primeros (hidratos de carbono, lípidos y proteínas) son los que necesitamos ingerir en mayor cantidad, a la vez que se
encuentran en mayor cantidad en el alimento, por lo que reciben el nombre de macronutrientes.
Minerales y vitaminas, por el contrario, necesitamos ingerirlos en pequeñas cantidades a la vez que constituyen una parte muy pequeña
del alimento, y reciben, en consecuencia, el nombre de micronutrientes.
Llamamos dieta a la combinación de alimentos de diferente composición para que, en conjunto, nos proporcionen la totalidad de los nutrientes necesarios para el
desarrollo de nuestro organismo.
Para llevar a cabo una correcta combinación de macronutrientes y micronutrientes es de gran utilidad la clasificación de los alimentos en
grupos, cada uno de los cuales proporcionará una combinación concreta de macro y micronutrientes. A pesar de que existen diversas
agrupaciones, una de las más tradicionales es la que establece siete grupos:
El siguiente enlace de la Consejería de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha te llevará a un documento donde encontrarás una explicación más detallada de
la clasificación de los alimentos en los grupos que te acabamos de presentar.
Autoevaluación
Mostrar Información
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 4/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Se clasifican según el número de unidades básicas que los forman. Así tenemos:
Fuentes de hidratos de carbono sencillos o de absorción rápida (glucosa, fructosa, galactosa): azúcar, dulces,
miel, chocolate, repostería, pastelería, bollería, bebidas refrescantes azucaradas, zumos de fruta,
mermeladas...
Fuentes de hidratos de carbono complejos o de absorción lenta (almidón): farináceos (cereales, legumbres y
tubérculos), y, en menor proporción, verduras y hortalizas.
El segundo grupo de macronutrientes viene representado por las proteínas, que se distinguen de los lípidos y
de los hidratos de carbono por contener átomos de nitrógeno. Algunas proteínas tienen función estructural
(forman parte de tejidos), como la queratina que se encuentra en pelo y uñas, otras son enzimas, etc.
Las proteínas son el constituyente principal de las células y son imprescindibles para el crecimiento, la reparación y la continua renovación de los
tejidos corporales, lo que determina su continua necesidad.
Las unidades básicas de las proteínas se llaman aminoácidos (hay 20 distintos) y se clasifican según la capacidad del organismo para fabricarlos:
De los 20 aminoácidos que se combinan para formar las proteínas, algunos pueden ser sintetizados por el organismo, por lo que se denominan no esenciales.
Hay otros, los denominados aminoácidos esenciales o indispensables que, por el contrario, no pueden ser sintetizados por las personas, y tienen que ser aportados por
la dieta.
Si la proteína ingerida contiene todos los aminoácidos esenciales decimos que es de alto valor biológico, completamente utilizable. Por el contrario, si tiene pequeñas
cantidades de uno de ellos, será de menor calidad. En general, las proteínas de los alimentos de origen animal tienen mayor valor biológico que las de procedencia vegetal.
Así, las proteínas de los huevos y de la leche humana tienen un mayor valor biológico, mientras que las de carnes y pescados tienen un valor ligeramente inferior.
Como sabes, los alimentos que constituyen una fuente importante de proteínas son:
Autoevaluación
Mostrar Información
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 5/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Lípidos.
Para acabar con el estudio de los macronutrientes nos queda hablar de los lípidos.
Los lípidos son un grupo de sustancias insolubles en agua. De los muchos tipos que hay, los más importantes a nivel alimentario son los
triglicéridos y, según la consistencia que presenten, hablamos de grasas (sólidos a temperatura ambiente) y aceites (líquidos a
temperatura ambiente).
Los lípidos son parte indispensable de la alimentación, pero no todos son saludables si se ingieren en cantidad excesiva.
Entre las funciones más importantes de los lípidos están: ser constituyentes de las membranas celulares y formar parte de las
hormonas.
Los lípidos están formados por unas unidades estructurales llamadas ácidos grasos que pueden clasificarse en función de:
Insaturación del ácido graso (es decir: en función del número de dobles enlaces que presente):
Ácidos grasos saturados (AGS). Sólo tienen enlaces sencillos.
Ácidos grasos monoinsaturados (AGM). Tienen un doble enlace en la molécula.
Ácidos grasos poliinsaturados (AGP). Tienen dos o más dobles enlaces.
Similarmente a lo que hemos visto para los aminoácidos, los ácidos grasos también se pueden clasificar en esenciales (debemos ingeriros con la alimentación) y no esenciales
(no necesitamos ingerirlos porque nuestro organismo puede fabricarlos).
Autoevaluación
Los ácidos grasos de mayor interés nutricional son los de cadena corta.
Mostrar Información
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 6/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Vitaminas y minerales.
El último grupo de nutrientes viene representado por aquellos que se necesitan en muy pequeñas cantidades; ya hemos dicho que por ello se denominan micronutrientes.
Las vitaminas son micronutrientes presentes en los alimentos en cantidades muy pequeñas en los alimentos, y son esenciales para el crecimiento y mantenimiento
de las diversas funciones celulares. Deben ingerirse a través de la dieta, bien porque el organismo no las puede sintetizar, o porque no lo hace en cantidad suficiente
para satisfacer nuestros requerimientos.
Las vitaminas generalmente se clasifican en dos grupos, según su solubilidad en agua.
Liposolubles: las vamos a asociar a la ingestión de alimentos generalmente grasos. Son las vitaminas A, D, E y K.
Hidrosolubles: se asocian a alimentos con un alto contenido en agua. Entre ellas se encuentran la vitamina C, y las del grupo B,
incluyendo la B1, B2, B3, B6 y B12, ácido pantoténico, biotina y ácido fólico. Las necesidades de las nueve vitaminas hidrosolubles son
casi diarias, ya que no tienen capacidad de almacenarse.
Si seguimos una dieta variada y equilibrada, en la mayoría de los individuos no va a ser necesario el aporte extra de vitaminas.
Los minerales constituyen un grupo de nutrientes que no suministran energía al organismo, pero que tienen importantes funciones reguladoras, además de formar
parte de la estructura de muchos tejidos. Son constituyentes de los huesos y dientes, controlan la composición de los líquidos dentro y fuera de la célula, y forman
parte de las enzimas y hormonas, moléculas esenciales para la vida.
Se clasifican de acuerdo a las cantidades que son necesarias:
Macrominerales: son los que están presentes en mayor proporción en los tejidos, por lo que deben ser aportados en mayores
cantidades por la dieta (más de 100 mg/día). Se incluyen en este grupo: calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio, cloro y azufre.
Microminerales: son igualmente necesarios para los organismos pero en cantidades mucho menores, siendo los requerimientos de
ingesta diaria menores de 100 mg. Se incluyen en este grupo: hierro, zinc, yodo, flúor, manganeso, selenio, cromo, cobre y molibdeno.
Formar parte de la estructura de los huesos y dientes: calcio (Ca), fósforo (P) y magnesio (Mg).
Controlar la composición de los líquidos del organismo: sodio (Na), cloro (Cl), potasio (K), magnesio (Mg) y fósforo (P).
Actuar facilitando la actividad de muchas enzimas (calcio y coagulación, hierro y hemoglobina etc.).
Autoevaluación
Mostrar Información
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 7/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Productos dietéticos.
Caso práctico
Esta mañana Víctor ha tenido la visita de su novia, Silvia, que ha venido con una prima que hace unos meses tuvo un bebé. La prima
de Silvia tenía que comprar leche porque, a pesar de que su intención era darle el pecho, enseguida comprobó que el bebé se
quedaba con hambre. Así pues, con la ayuda de Salvador, se han dedicado a repasar los diferentes tipos de leche a partir de las
indicaciones que le había dado el pediatra. Ella estaba un poco estresada, y tenía tantas cosas en la cabeza, que quería asegurarse
de haber entendido correctamente la secuencia de alimentación que debería seguir a partir de ese momento.
-Hasta ahora he utilizado una fórmula de inicio, pero en la última visita el pediatra me indicó que ya debería empezar con una fórmula
de continuación. ¿Verdad que es la secuencia correcta?
-Exacto. Siempre se debe empezar por una fórmula adaptada de inicio, y a partir de los seis meses aproximadamente, se cambia a
una fórmula adaptada de continuación.
-De acuerdo. Eso es lo que me había parecido entender. ¿En qué se diferencian ambos tipos de leche?
Víctor le ha hablado sobre los requerimientos nutricionales del bebé y de cómo las leches adaptadas están formuladas para dar respuesta a todos estos requerimientos.
-Puedes quedarte tranquila, siguiendo estrictamente todas las indicaciones referentes a la dosificación en la preparación de los biberones, el bebé estará perfectamente
alimentado. Además, no hay más que verlo para darse cuenta que crece la mar de bien. Y en caso de que estés intranquila, ya sabes que puedes consultarnos
cualquier duda que se te presente.
Hay un cierto caos a la hora de utilizar el término dietético. En muchas ocasiones se relaciona el término "alimento dietético" con aquellos productos diseñados con el fin de
adelgazar, otras con alimentos especiales para determinadas patologías o con los alimentos específicos para cubrir las necesidades nutritivas del ser humano durante los
primeros meses de vida, así que vamos a intentar poner un poco de orden.
Los productos dietéticos son aquellos que, por su composición o por el particular proceso de su fabricación, se distinguen claramente de los productos alimenticios
de consumo corriente, son apropiados para el objetivo nutritivo señalado y se comercializan indicando que responden a este objetivo.
(Real Decreto 2685/1976 de "Preparados Alimenticios para Regímenes Dietéticos y/o Especiales").
Existen normas legales que regulan tanto la composición como la comercialización, publicidad y venta de estos productos, que intentan generar un poco
de claridad a este mercado creciente y diversificado, con un amplio crecimiento en nuestro país.
Como resumen de lo que veremos a lo largo de esta unidad de trabajo podemos establecer la siguiente clasificación:
Alimentos dietéticos para personas sanas. Aquí se incluyen los productos para la alimentación del bebé, para personas ancianas, para deportistas, para
mujeres embarazadas...
Alimentos dietéticos para personas que padecen algún tipo de patología y que requieren la ingesta de alimentos con características especiales. Sería el
caso de productos para la intolerancia al gluten, para la obesidad...
Otros alimentos dietéticos. En este grupo se incluyen productos variados que tradicionalmente se han venido considerando como dietéticos. Serían un
ejemplo los complementos vitamínicos.
Alimentos para nutrición enteral (los que se administran a través de sonda).
En este apartado repasaremos los tres primeros grupos de alimentos dietéticos y el siguiente apartado lo dedicaremos a los alimentos para nutrición
enteral, ya que tienen unas características particulares que los diferencian de los anteriores.
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 8/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Una correcta alimentación durante el embarazo contribuirá a la buena salud física y psicológica de la mujer a la vez que asegura el buen crecimiento y desarrollo del
bebé.
Los objetivos que debe perseguir esta alimentación serán:
Para cubrir estos objetivos, la dieta deberá ser adecuada tanto cuantitativamente como cualitativamente:
Una dieta cuantitativamente insuficiente produce una desnutrición de la madre y, más raramente, del niño. Si
la alimentación materna es insuficiente, el niño obtiene las sustancias nutritivas que necesita de los propios tejidos de la madre.
Una dieta cuantitativamente excesiva puede ocasionar trastornos digestivos en la embarazada, producir o favorecer algunas complicaciones del
embarazo y parto y dar lugar a una obesidad que a veces puede resultar definitiva.
Una dieta cualitativamente inadecuada puede ocasionar carencias de distintas sustancias nutritivas (por ejemplo la anemia de la embarazada,
debida casi siempre a déficit de hierro).
Valor calórico. El aporte debe ser suficiente para permitir el crecimiento del niño, de la placenta y la actividad de la madre.
Proteínas. Deben proporcionar del 12 al 15% del valor calórico total. Dos terceras partes de las proteínas deben ser de origen animal de alto valor biológico, para
asegurarnos de suministrar todos los aminoácidos esenciales en la cantidad y proporción adecuada.
Hidratos de carbono. Deben proporcionar del 50 al 70% del valor calórico total de la dieta.
Lípidos. Deben proporcionar del 30 al 35% del valor calórico total de la dieta y a ser posible deberán ser ricos en ácidos grasos poliinsaturados.
Vitaminas. No es necesario un aporte suplementario si la alimentación es equilibrada y completa. Únicamente debe aumentarse el aporte de ácido fólico durante el primer
trimestre para reducir el riesgo que el bebé pueda nacer con malformaciones a nivel de médula espinal y cerebro. También puede ser necesaria la ingesta de vitamina D
para la utilización del calcio y fósforo tanto para el feto como para la embarazada y la madre lactante.
Minerales. Se recomienda un aporte de hierro a las mujeres con antecedentes de anemia. Por otro lado, las necesidades de calcio están aumentadas durante la segunda
mitad del embarazo, aunque se cubren si la cantidad de leche y derivados en la dieta es suficiente.
A continuación te proponemos un completísimo artículo donde se comentan los cambios a nivel fisiológico que tienen lugar en la mujer embarazada y los
correspondientes cambios que se deben introducir a nivel nutricional para hacerles frente.
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 9/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
La alimentación de la madre debe ser especialmente cuidada durante la lactancia, puesto que debe proporcionar al niño alimentado exclusivamente con leche
materna, todo lo que éste necesita para su desarrollo, que en esta época es muy rápido (dobla su peso a los 6 meses).
En general, las necesidades serán:
Necesidades calóricas. El aumento de calorías que debe incrementar la madre está en función de la cantidad de
leche que segrega diariamente (lo normal es producir de 600 a 800 ml, dependiendo de la etapa de la lactancia en que
se encuentra).
Necesidades proteicas. Debería aumentarse la ingesta con proteínas de alto valor biológico. Se recomienda que
sean aportados por la leche y sus derivados.
Necesidades grasas. Se deberá evitar el consumo de grasas animales que contengan ácidos grasos saturados, en
favor de las que posean ácidos grasos insaturados, porque son los que aportan ácidos grasos esenciales a la leche
humana.
Necesidades vitamínicas. En el recién nacido están aumentadas las necesidades de vitaminas A y B2. Por ello la
madre deberá ingerirlas en su dieta, a fin de que pueda proporcionarlas en la leche materna. También están
aumentadas las necesidades de vitamina D, y por ello se recomienda que la madre lactante tome el sol, para que el
precursor de la vitamina D que ingiere con los alimentos pase a vitamina D, la cual favorecerá la absorción de calcio.
Las necesidades de vitamina C y niacina también están aumentadas, pero se cubren con el suplemento dietético adecuado (frutas, carnes y
verduras).
Necesidades minerales. La madre deberá ingerir alimentos ricos en calcio (leche y derivados). Si su dieta es pobre en este mineral suplirá ese déficit con calcio
procedente de sus huesos (se incrementan los niveles de calcio en sangre a costa de la descalcificación ósea).
En la oficina de farmacia se dispone de complementos alimenticios para el embarazo y la lactancia, que aportan, bajo diversas presentaciones, los nutrientes que tienen sus
necesidades aumentadas durante estos periodos. Así, podemos encontrar desde comprimidos, cápsulas y tabletas masticables, hasta sobres que pueden disolverse en leche o
agua.
Como ejemplo de los productos dietéticos que pueden dispensarse a las mujeres durante el embarazo y la lactancia para complementar su alimentación, te
proponemos un enlace para que descargues el folleto correspondiente a uno de estos productos:
Autoevaluación
Mostrar Información
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 10/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
La alimentación es importante durante toda la vida, pero sobretodo durante el primer año, porque en él, el niño necesita la energía y los
nutrientes fundamentales tanto para mantener su actividad vital, como para lograr un rápido crecimiento y desarrollo de sus tejidos, sus
órganos y funciones. Un desequilibrio en la dieta durante estas primeras etapas puede dar lugar a una alteración en el crecimiento y el
desarrollo. Por ello es imprescindible conocer sus necesidades nutritivas y la forma más idónea de cubrirlas.
Debemos tener en cuenta que, en esta etapa, las funciones de algunos órganos todavía no son completas. Así, por ejemplo:
El aparato digestivo tiene en general menor capacidad de asimilación y algunas de sus funciones no están desarrolladas. ¿Sabías que la
regurgitación que suelen padecer durante los primeros meses es debida a un funcionamiento insuficiente del cardias?
Del mismo modo, sus mecanismos de defensa son incapaces de actuar frente a proteínas extrañas.
Dado que el desarrollo neuromuscular es bajo, sólo puede succionar líquidos y debe aprendiendo a coordinar la succión, la deglución y la respiración.
La capacidad del riñón para excretar los productos residuales procedentes de las sustancias ingeridas es muy baja.
RECUERDA:
Al hablar de lactancia nos referimos al periodo de vida comprendido entre el nacimiento y los 12 primeros meses de vida.
En este periodo distinguiremos dos etapas:
Periodo lácteo o de succión. Abarca desde el nacimiento hasta los 4-6 meses. La leche (materna o adaptada) es el único alimento que recibirá el lactante, ya que su
cuerpo no está preparado para digerir otros alimentos.
Periodo de destete. Abarca desde los 6 meses hasta el año de vida. La energía aportada por la leche no es suficiente para cubrir el aumento de las necesidades y, por
ello, se introducirán de manera progresiva alimentos lácteos (fundamentalmente cereales sin gluten, fruta y verdura), que ayudarán a cubrir las necesidades
nutricionales del niño. Esto es lo que se conoce como alimentación complementaria.
La edad infantil es el periodo de la vida en el que se establecen unos hábitos nutricionales óptimos para conseguir el crecimiento adecuado y evitar las enfermedades
relacionadas con la dieta. En el siguiente artículo se describen los periodos en que se divide la alimentación infantil, las características de las funciones digestivas del
lactante, así como sus requerimientos nutricionales.
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 11/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Leches adaptadas.
Cada mamífero proporciona la leche adecuada para nutrir a sus crías. Entonces, entenderás fácilmente que la leche de vaca no sea la más adecuada para alimentar a un recién
nacido, dado que su composición responde a las necesidades del ternero y no a las de un ser humano.
La composición de la leche materna hace que sea el alimento más equilibrado para el desarrollo óptimo del recién nacido. Presenta unas características de asepsia que
aseguran una protección antiinfecciosa al lactante y, además, la alimentación al pecho permite desarrollar capacidades sensoriales y afectivas, reforzando el vínculo entre la
madre y el hijo. A pesar de ello, hay muchas madres que no pueden, o deciden no dar el pecho y, en estos casos, la alimentación deberá basarse en otro tipo de leche.
La leche adaptada es el producto lácteo que resulta de la modificación de la leche de vaca, para adaptarla a las necesidades nutritivas del recién nacido, de forma
que su composición sea lo más parecida posible a la leche materna.
Una fórmula adaptada debe parecerse a la leche humana tanto como sea posible y no debe contener almidón ni harina,
ni debe acidificarse ni incluir otras sustancias. Así mismo, debe evitar el exceso de minerales. Es necesario realizar una
serie de modificaciones, en cuanto a la cantidad de sus componentes, para que se cubran las necesidades teóricas.
Estas modificaciones serán diferentes según se trate de una leche orientada hasta el mes 4-6, o de una leche que forme
parte de una alimentación a partir del sexto mes. Según ello diferenciaremos:
Fórmulas adaptadas de inicio. Se pueden dar desde el primer día y cubren las necesidades energéticas y nutricionales
hasta los seis meses. Dado que estos requerimientos son distintos en las primeras semanas respecto al resto del
periodo, se permiten ciertas oscilaciones en su composición. La composición de estas fórmulas sigue las
recomendaciones de la ESPGHAN (Sociedad Europea de Gastroenterología, Patología y Nutrición Pediátrica).
Fórmulas adaptadas de continuación. A partir de los 6 meses (o antes si el pediatra lo considera oportuno) empieza a
introducirse la alimentación complementaria, cambiándose a una fórmula de composición adecuada para esta etapa. En este caso, la fórmula adaptada seguirá
aportando por lo menos el 50% de la energía diaria.
Estas fórmulas aportan una mayor cantidad de hierro y vitamina C (mejora la absorción del hierro) y forman parte de un tipo mixto de alimentación, en el que se aporta al niño
otros alimentos (fruta, verdura, cereales sin gluten) e introduce proteínas vegetales, vitaminas y minerales, además de fibra y otros nutrientes.
Autoevaluación
Una fórmula adaptada de continuación debe aportar el 90% de las necesidades energéticas.
Mostrar Información
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 12/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Alimentación complementaria.
Como acabamos de ver, a partir de los 4-6 meses, las necesidades calóricas de un niño no pueden ser cubiertas sólo a base de leche. Entonces, ¿de qué opciones disponemos
a partir de este momento?
En la alimentación complementaria se dan harinas, fundamentalmente como aporte calórico, y se empiezan a introducir alimentos que van a cubrir las necesidades
de ciertos nutrientes que aporta la leche. Además, debe familiarizarse con nuevos sabores.
Primero se introduce una papilla con cuchara (cereales sin gluten, frutas, puré de legumbres, carne). A partir del 7º-9º mes se le pueden
dar 3 comidas de cuchara al día y la cantidad necesaria de leche después de las comidas utilizando el biberón. Después de los 10-12
meses se puede ir pasando a una alimentación "tipo adulto" equilibrada y poco salada para evitar una posible deshidratación debida a la
pérdida de agua que acompaña la eliminación de sodio.
Las recomendaciones anteriores son objeto de modificaciones continuas pero te pueden dar una idea sobre como se introducen los
alimentos semisólidos en la dieta del bebé.
Es importante continuar manteniendo en todo momento un aporte de leche y derivados lácteos, ya que proporcionan el calcio necesario
para la formación del esqueleto en esta fase del desarrollo.
No debe introducirse gluten porque podría ocasionar una aparición temprana de la enfermedad celíaca en niños predispuestos, y a
esa edad la evolución puede ser grave. Por ello se recomienda empezar con harinas de maíz y arroz, y no incorporar el gluten hasta que el pediatra lo considere
oportuno.
Las harinas de cereales aseguran el aporte calórico que proporcionan los cereales y suelen suplementarse con vitaminas y minerales. Pueden ser:
Harinas lacteadas. Se preparan con agua porque llevan incorporada leche en polvo en su formulación. Pueden contener únicamente cereales, o incorporar también miel
o frutas.
Harinas no lacteadas. Se preparan con leche, que se añade sobre la cantidad de harina necesaria.
La adecuada introducción de alimentos variados a su debido tiempo mejora la resistencia contra las infecciones, favorece el crecimiento, condiciona la madurez psicomotriz y
digestiva y estimula el aprendizaje de nuevos hábitos alimenticios.
En la oficina de farmacia disponemos de productos preparados (los purés conocidos como potitos), de composición diversa (frutas, carne, pescado, verduras, etc. Algunos están
homogeneizados con pequeñas partículas que no exigen masticación, mientras que otros tienen partículas más grandes y una textura más gruesa para estimular al niño que
mastique antes de tragar.
Es muy importante resaltar que no debe añadirse sal (NaCl) ni azúcar a los alimentos infantiles preparados.
En cuanto al etiquetado de estos productos debemos saber que la etiqueta indica a partir de qué edad mínima puede utilizarse, recomienda que el alimento debe consumirse
inmediatamente después de abierto el envase o de ser reconstituido, y que no debe conservarse más de 48 horas en refrigerador una vez abierto o preparado.
El artículo que te proponemos a continuación pertenece a la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria y te proporcionará una amplia
información sobre este tema a la vez que te aclarará algunos conceptos.
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 13/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Fórmulas antiregurgitación. Añaden un espesante, normalmente el almidón de maíz o de arroz, con el objetivo de aumentar su viscosidad y
favorecer la retención en el estómago.
Fórmulas antiestreñimiento. Son fórmulas en las que se modifican los triglicéridos intentando que su estructura sea más parecida a los de la
leche materna. Esta modificación evita la formación de productos que endurecen las heces.
Fórmulas para evitar los cólicos. En estas fórmulas, las proteínas están parcialmente fragmentadas para facilitar su digestión.
Fórmulas día/noche. Las fórmulas de noche contienen mayor cantidad del aminoácido triptófano, que es un inductor del sueño, mientras que las
de día contienen menor cantidad.
Fórmulas saciantes. Aportan hidratos de carbono de absorción lenta, lo cual favorece que los niveles de glucosa sean constantes, y ello
contribuye a la sensación de saciedad.
Fórmulas sin lactosa. Son fórmulas en las que la lactosa se ha sustituido por otro hidrato de carbono. Están indicadas en casos de intolerancia a
la lactosa.
Fórmulas a base de proteínas vegetales. Usan como fuente proteica soja altamente refinada, no contienen lactosa y están enriquecidas con
aminoácidos. Entre sus indicaciones de uso se encuentran la intolerancia a la lactosa y/o galactosa, diarreas prolongadas y reacciones adversas
a proteínas de la leche de vaca.
Fórmulas a base de proteínas hidrolizadas. Sus proteínas se encuentran muy fragmentadas, lo cual hace que se absorban más fácilmente. Están indicadas en casos de
alergia a proteínas de leche de vaca, alteraciones de la absorción y digestión, etc.
Autoevaluación
Mostrar Información
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 14/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
La alimentación en el anciano.
Como puedes ver, cada etapa de la vida tiene sus particularidades por lo que respecta a la alimentación. En el caso concreto de las personas mayores, deberemos tener en
cuenta varios factores.
Uno de los factores fisiológicos que se modifican con el paso del tiempo es la utilización de los nutrientes por parte del organismo. La capacidad de digestión,
absorción y utilización de los alimentos y de las vitaminas se altera, por lo que a veces aumentan las necesidades diarias.
Además, hay que considerar otras alteraciones; por ejemplo, el deterioro que sufre la dentadura y que
dificulta la masticación, obligando a cambiar algunos hábitos alimentarios, como tener que tomar un filete
triturado. Otras veces son factores socioeconómicos los que dificultan la compra, el cocinado y la selección de
alimentos, haciendo que la dieta sea monótona, incorrecta o insuficiente.
Es importante que recuerdes que el riesgo de ingestas inadecuadas o deficitarias se incrementa de manera
clara con la edad. Por ello son frecuentes las deficiencias nutricionales, que pueden dar lugar a la aparición de
ciertas patologías.
Establecer una dieta equilibrada, adecuada a los cambios individuales, junto con la promoción de estilos de vida saludables.
Incluir en la dieta alimentos enriquecidos en determinados micronutrientes.
Contemplar la necesidad de la administración de algún suplemento vitamínico.
Tal como hemos comentado anteriormente, la nutrición es el conjunto de procesos metabólicos que permiten la correcta asimilación y aprovechamiento de los alimentos. A
medida que el individuo envejece, estos procesos se van lentificando y deteriorando, por lo que su alimentación deberá hacer frente a estas contrariedades.
Es muy frecuente ver con qué facilidad los ancianos sufren fracturas. Esto se debe a que la absorción del calcio aportado por los alimentos se ve dificultada debido a que la
mucosa intestinal, con el tiempo, va perdiendo capacidad de absorción y, por tanto, sus niveles en sangre disminuyen (hipocalcemia). Para evitarlo, interviene una hormona
que subirá los niveles de calcio a costa de la descalcificación ósea, es decir, tomando el calcio de los huesos y propiciando así la aparición de osteoporosis.
Para que veas un ejemplo de productos dispensables a nivel de oficina de farmacia, en el siguiente enlace podrás consultar una línea de productos alimenticios
adaptados a las necesidades nutricionales de las personas mayores que dan respuesta a situaciones como dificultades en la masticación y la deglución, falta de apetito,
enfermedades neurológicas, etc.
Alimentos adaptados a las necesidades nutricionales de los adultos
Autoevaluación
Mostrar Información
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 15/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Necesidades energéticas. Recordemos que las calorías aportadas en la dieta son consumidas por los siguientes procesos:
metabolismo basal,
actividad física y laboral, y
crecimiento y desarrollo del individuo.
Evidentemente, las calorías que consumen estos procesos varían con la edad. En la infancia, dichas calorías se consumen, sobre todo, en los
procesos de crecimiento y desarrollo. En la etapa adulta, este consumo se destina, principalmente, a reponer el desgaste ocasionado por la
actividad física y laboral. Sin embargo, en la vejez, las necesidades calóricas sólo están destinadas a cubrir los procesos del metabolismo basal,
que incluso está reducido.
Las necesidades energéticas disminuyen un 5% cada decenio entre los 40 y 59 años; en un 10% entre los 60 y 69, y en un 10% adicional para cada decenio a partir
de esa edad.
Necesidades de hidratos de carbono. No deberán sobrepasar el 50% de las calorías de la dieta y se administrarán, por ejemplo, en forma de
pastas, suprimiéndose los azúcares y dulces.
Necesidades de grasas. Representan el 20% de las necesidades calóricas y, en peso, teniendo en cuenta además que son preferibles las de
origen vegetal (aceites de oliva, girasol...) por su elevado contenido en ácidos grasos poliinsaturados. En cambio, las de origen animal se deberán
evitar por su alto contenido en ácidos grasos saturados (mantequilla, embutidos, leche entera...).
Necesidades proteicas. La reducción de la ingesta proteica no debería ser significativa respecto a la edad. Es importante mantener la ingesta de
proteínas de origen animal, recomendándose especialmente la leche descremada, el pescado blanco, las carnes magras (pollo, vaca...) y huevos
unas dos veces por semana.
Necesidades vitamínicas. Se mantienen con la edad, siendo recomendable la administración de dosis suplementarias de vitamina D, así como la
exposición al sol, puesto que, recuerda, la vitamina D condiciona la absorción intestinal de calcio.
Necesidades minerales. Es recomendable el consumo de alimentos ricos en calcio (productos lácteos y derivados) para evitar la fragilidad ósea y
la posible aparición de osteoporosis. Por otro lado conviene reducir la ingesta de sodio por su efecto sobre la retención de los líquidos corporales.
El siguiente enlace te permitirá descargar un documento de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología relativo a la valoración nutricional del anciano donde se
estudian todos los factores que han sido comentados anteriormente. Una vez cargada la página, debes escoger el documento "Consenso SEGG-SENPE. Valoración
nutricional en el anciano"
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 16/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Una alimentación variada y equilibrada es esencial para los deportistas, ya que la práctica deportiva ocasiona una pérdida de agua
(deshidratación), de minerales (sobretodo sodio y potasio) y de vitaminas.
Estas pérdidas tienen como consecuencia una disminución del rendimiento. Por ello, la alimentación y la ingesta de líquidos deben
compensar todas estas necesidades derivadas del esfuerzo.
El suplemento dietético para el deportista deberá rehidratar, reponer energía y también minerales y vitaminas.
En la oficina de farmacia se dispone de bebidas especialmente indicadas para reponer de manera rápida los líquidos y minerales perdidos a través
del sudor. Es importante que estas bebidas tengan una concentración de sales similar a la de los líquidos corporales para evitar posibles
desequilibrios. Por ello decimos que se trata de bebidas isotónicas.
Asimismo, en caso de contener hidratos de carbono, los más indicados son los monosacáridos, porque se asimilan directamente sin necesidad de
sufrir transformaciones. La glucosa y la fructosa (o la sacarosa) son los más habituales. Se recomiendan soluciones diluidas de glucosa del 2-3%
que sirven, por otro lado, para reemplazar las pérdidas de líquidos.
La pérdida de sodio a consecuencia de la sudoración puede originar fatiga y calambres. Un litro de sudor contiene aproximadamente 1'5 g de
sodio. Esto puede darnos una idea de la cantidad de sodio que debe reponerse después del esfuerzo.
Cuando el esfuerzo muscular es intenso y además hace calor, se da también una pérdida de potasio, responsable de la alteración de la contracción muscular. Debido
a ello se recomienda establecer antes del esfuerzo unas reservas de potasio para que puedan utilizarse durante el mismo (plátano, chocolate y frutos secos).
Es importante no olvidar el aporte de calcio a partir de productos lácteos y derivados, así como el de hierro, ya que cuando el organismo necesita mayor volumen de sangre
para irrigar mayor masa muscular, el aporte suplementario de hierro puede evitar estados carenciales de este mineral.
En cuanto a vitaminas destacaremos que las del grupo B favorecen, a nivel deportivo, la rapidez de reflejos y el mantenimiento del equilibrio. La carencia del complejo B
provoca un deterioro de la fuerza muscular, de fondo y de la recuperación.
Autoevaluación
Mostrar Información
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 17/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Intolerancia al gluten.
¿Sabes qué es el gluten? Seguramente no es la primera vez que lo has oído...
El gluten es una proteína presente en algunos cereales: trigo, centeno, cebada y, actualmente, se está confirmando su presencia en la avena. Esta proteína es un
tóxico para el intestino de las personas que padecen enfermedad celíaca.
La ingesta de gluten por el enfermo celíaco provoca una lesión severa y progresiva de la mucosa del intestino delgado, dificultando la
absorción de nutrientes.
Los síntomas de enfermedad celíaca pueden aparecer durante la lactancia, en los primeros meses de vida, inmediatamente después de
introducir en la dieta los primeros cereales que contienen gluten, aunque frecuentemente puede que no presente ningún síntoma en la
infancia y se detecte en la edad adulta.
La forma clásica de aparición de esta enfermedad en lactantes se manifiesta con diarreas prolongadas, heces pastosas, abundantes,
fétidas y de color blanquecino-amarillento, vómitos... Sin embargo, a veces estos síntomas pueden ser mínimos y sólo se advierte un
retraso en la talla y el peso.
En la teoría, el tratamiento es relativamente sencillo, ya que simplemente debe excluirse el gluten de la dieta. Se pueden tomar libremente alimentos con maíz, arroz, patata,
harina de soja y tapioca.
En la práctica, esto resulta bastante complicado, porque muchos alimentos precocinados, o incluso preelaborados tipo embutidos, pueden contener trigo sin que se sospeche
su presencia, ya que se utiliza de forma habitual como espesante.
Los alimentos sin gluten se elaboran a partir de materias primas que en su origen no contienen gluten o a partir de un cereal que sí lo contiene, pero al que se le ha extraído, por
lo cual presentan diferencias significativas en sabor, propiedades culinarias y textura, en comparación con el alimento original.
Actualmente se recomienda un límite de 20 ppm (2 mg de gluten/100 g de alimento) para productos elaborados con materias exentas de gluten y también para productos
elaborados con almidón de trigo, sometido a tecnología de eliminación del gluten. Aunque estos límites no son oficiales, son defendidos por las asociaciones de celíacos.
Debemos insistir en que la introducción temprana de cereales con gluten en la alimentación de los lactantes puede provocar una alarmante pérdida de peso en caso
de ser un niño celíaco.
Por esto, como personal farmacéutico, recuerda estas recomendaciones:
Es aconsejable alimentar con papillas de cereales sin gluten hasta que el pediatra lo considere oportuno.
Incorporar los cereales con gluten muy despacio. Se recomienda solamente sustituir una medida de cereales en cada toma y comunicar
al pediatra cualquier cambio en sus hábitos intestinales o de comportamiento.
El enlace que te proponemos corresponde a la web de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE). En ella, podrás encontrar, entre otras cosas,
explicaciones detalladas sobre el gluten, la enfermedad celíaca, clasificaciones de alimentos, etc. Además, es de especial interés un completo manual sobre la
enfermedad celíaca que está disponible en el apartado Publicaciones.
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 18/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Obesidad.
Como podrás imaginar, al personal farmacéutico se le consulta a menudo sobre aspectos dietéticos relacionados con el control de peso. Como profesional sanitario próximo al
ciudadano deberás aconsejar (o desaconsejar) ciertos productos, y ello implica que deberás conocerlos, en su composición y su uso. En este punto expondremos el concepto
de obesidad y en el siguiente veremos las características de los productos alimenticios dispensables en estas situaciones.
La obesidad es una alteración del organismo caracterizada por una acumulación excesiva de grasa corporal que, además, actúa como factor de riesgo importante de
muchas otras patologías como la hipertensión arterial, la diabetes, el infarto de miocardio, problemas articulares, etc.
En función de las causas se definen dos tipos de obesidad:
Primaria. Es la más frecuente (más del 90% de los casos) y se debe a un desequilibrio entre el
aporte y el gasto energético. Es importante tener claro que no todos los casos de obesidad son
debidos a sobrealimentación (también pueden ser debidos, por ejemplo, a una disminución de la
actividad física).
Secundaria. Es poco frecuente y no se debe a desequilibrios energéticos sino a otras
enfermedades, alteraciones hormonales, e incluso puede ser por ejemplo consecuente a
tratamientos con determinados fármacos.
Cuando el individuo presenta un peso por encima del deseable podemos hablar de obesidad o de sobrepeso (en un grado inferior).
Para calcular el exceso de peso existen diversas formas, pero la más aceptada actualmente es el IMC (Índice de Masa Corporal) que relaciona la masa con la estatura.
El tratamiento más eficaz, así como la prevención más adecuada, consiste en un programa combinado que actúe sobre el balance energético a dos niveles: aumentando el
gasto y reduciendo la ingesta.
Pero es importante tener en cuenta que las dietas de reducción de peso (dietas hipocalóricas) se deben ajustar a las necesidades individuales de cada persona. No existe una
única dieta para todo el mundo.
Las principales recomendaciones dietéticas que puedes aconsejar en estos casos son:
Evitar la ingesta de alimentos que contengan hidratos de carbono sencillos (miel, pasteles, helados). En su lugar pueden utilizarse edulcorantes.
Disminuir el consumo de alimentos grasos, sobre todo de origen animal.
Disminuir la ingesta de bebidas alcohólicas.
Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra (fruta, verdura, cereales integrales).
Beber unos 2 litros de agua al día.
Reducir el consumo de sal.
Realizar 4-5 comidas al día y no "picar" entre horas.
Masticar lentamente, sin prisas.
Cocer los alimentos al horno, vapor o plancha, evitando las frituras.
Autoevaluación
Mostrar Información
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 19/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Sustitutivos de la dieta.
Estos productos están regulados por el RD 1430/1997, que los define y especifica sus características en cuanto a composición y etiquetado.
Los productos alimenticios destinados a una alimentación especial que se comercialicen para ser empleados en dietas de bajo valor energético para reducción de
peso son aquellos de formulación especial que, utilizados de acuerdo con las instrucciones del fabricante, sustituyen total o parcialmente la dieta diaria.
Las ventajas de estos productos son la comodidad de uso y su fácil o nula preparación (se presentan en
forma de de barritas, batidos, natillas, consomé e incluso en forma de sándwich), además de favorecer el
cumplimiento de la dieta y asegurar un correcto aporte de todos los nutrientes necesarios.
Los sustitutivos de la dieta completa son preparados que sustituyen totalmente las comidas de uno o
más días.
Los sustitutivos de una comida se utilizan para reemplazar una de las comidas del día. En este caso, la
ingesta efectuada con alimentos convencionales debe estar muy bien calculada para no sobrepasar el
total calórico deseable por día.
Los aportes que deben proporcionar estos productos se recogen en una tabla que aparece en el Anexo I del RD 1430/1997 que te
proponemos como enlace. El aporte calórico correspondiente a los sustitutivos de una comida está sobre las 200-400 Kcal y el
correspondiente a los sustitutivos de la dieta completa sobre las 800-1200 Kcal.
Queda claro que estas fórmulas tienen un alto poder saciante por su riqueza en fibra, sin embargo, por ese motivo, puede verse reducida la
biodisponibilidad de algunos nutrientes.
Como puedes imaginar, uno de los problemas de estas fórmulas es que son monótonas y no corrigen los hábitos dietéticos; por tanto, cuando se dejan de utilizar no es fácil
mantener la reducción de peso conseguida.
Suplementos de la dieta.
En la actualidad son muy frecuentes los suplementos de fibra en dietas hipocalóricas, para regímenes de adelgazamiento. Debe quedarte claro que estos productos no son
sustitutivos de la comidas, sino que acompañan a las mismas reduciendo la sensación de hambre y modificando la absorción de algunos nutrientes.
En el siguiente enlace podrás consultar y descargar el Real Decreto 1430/1997, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria específica de los productos
alimenticios destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor energético para reducción de peso.
Real Decreto 1430/1997
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 20/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Intolerancia a la lactosa.
Sabrás que hay personas que no pueden tomar leche y se ven obligadas a consumir productos alternativos. Ello es debido a que estas personas no disponen del enzima
necesario para descomponer uno de sus nutrientes.
La lactosa es el azúcar de la leche y se encuentra en todos los tipos de leche, cualquiera que sea su origen (humana, de vaca, de cabra...), y en sus derivados. Se
trata de un hidrato de carbono formado por una molécula de glucosa y otra de galactosa, y una vez ingerido no puede ser absorbido en el organismo como tal, sino
que necesita ser fragmentado por la enzima lactasa. La ausencia de este enzima provoca una diarrea acuosa característica.
La malabsorción de la lactosa puede ser debida a alguna de las tres causas siguientes:
Los síntomas más frecuentes de esta intolerancia son flatulencia, distensión y diarrea. En la mayoría de los casos resulta innecesaria la
eliminación completa de la lactosa, ya que los síntomas dependen, generalmente, de la cantidad de lactosa ingerida. No obstante debemos ser
conscientes de que la lactosa está incluida en algunos elaborados, sin que podamos siquiera intuir su presencia.
La leche es un alimento extraordinario y contiene otros elementos además de la lactosa. Por ello, cuando se impone una restricción de lactosa y se deja de tomar leche,
debemos tener presente que se están eliminando, a su vez, muchos nutrientes, aunque también es cierto que, con la excepción del calcio, la mayoría de ellos pueden
obtenerse del resto de alimentos de una dieta equilibrada.
El paciente con intolerancia a la lactosa presenta sintomatología tras la ingesta de la lactosa contenida aproximadamente en un vaso de leche, aunque puede tolerarse una
mayor cantidad de lactosa cuando se ingiere con otros alimentos.
En las fórmulas sin lactosa para lactantes se sustituye la lactosa por otros hidratos de carbono. Debido al efecto beneficioso de la lactosa sobre la absorción del calcio y
magnesio, estas fórmulas deben mantenerse solamente de manera transitoria, siempre y cuando aseguremos que se ha recuperado la actividad del enzima.
En ciertas situaciones no está indicada la administración de fórmulas sin lactosa, ya que la leche puede sustituirse por otros alimentos lácteos con escaso contenido en lactosa
(queso, yogur) que son bien tolerados.
Autoevaluación
Mostrar Información
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 21/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Fenilcetonuria.
Como ejemplo más representativo de las aminoacidopatías estudiaremos el caso de la fenilcetonuria.
La fenilcetonuria se define como un aumento del aminoácido fenilalanina en sangre. La fenilalanina es un aminoácido esencial, que en condiciones normales debe
ser transformado por una enzima. Si esta transformación no se realiza (por ausencia o déficit de la enzima), se acumula fenilalanina en sangre y ello puede derivar en
una serie de problemas neurológicos.
Conjuntamente a su acumulación en sangre, la formación de tirosina a partir de fenilalanina se ve
disminuida, repercutiendo su falta en la síntesis de importantes compuestos necesarios para el
organismo.
Es importante realizar su detección antes del primer mes de vida, ya que los pacientes que no son
tratados o son diagnosticados después de la lactancia desarrollan una enfermedad neurológica
temprana, con retraso mental irreversible. En cambio, el adecuado diagnóstico y tratamiento
permiten el desarrollo intelectual y físico normal del paciente; por ello se realiza una prueba de detección rutinaria a todos los bebés. El
pronóstico es bueno si la implantación de una dieta con ausencia de fenilalanina o con una cantidad limitada de este aminoácido se realiza
pronto.
Los recién nacidos fenilcetonúricos tienen que ser alimentados con fórmulas con reducido contenido en fenilalanina, ya que el lactante necesita unas mínimas cantidades de
este aminoácido esencial. Una vez pasado el período de la lactancia y, a medida que se van introduciendo otros alimentos como frutas, carnes, verduras, etc. el tratamiento
dietético puede modificarse, de forma que ingiera preparados comerciales con ausencia total de fenilalanina, complementando la dieta con la administración de alimentos que
aporten las cantidades controladas de fenilalanina y el resto de nutrientes necesarios
En resumen, los pacientes deberán llevar una alimentación limitada en proteínas, de bajo contenido en fenilalanina, y suplementada con aminoácidos esenciales exentos de
fenilalanina, adecuando los aportes según las necesidades de cada edad.
Hay que tener en cuenta que, cada vez más, se consume aspartamo en muchos alimentos preparados (incluido como ingrediente por su poder edulcorante) y
conviene recordar que el aspartamo libera fenilalanina cuando se fragmenta en el intestino.
El siguiente documento ha sido publicado por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria como
folleto informativo sobre esta enfermedad.
Fenilcetonuria (40 KB)
Una información más extensa la puedes encontrar en este manual de la Universidad de Granada dirigido a los padres de niños que padecen esta enfermedad.
Breve manual de apoyo a padres debutantes en la fenilcetonuria (712 KB)
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 22/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Las vitaminas se consideran micronutrientes porque el organismo los precisa en canti¬dades pequeñas, pero son nutrientes esenciales. Son imprescindibles para el
normal funcionamiento del organismo y deben ser aportados por la dieta, ya que el or¬ganismo no puede sintetizarlas.
Las vitaminas actúan complementando la acción de algunos enzimas e intervienen en numerosas reacciones que se producen en el
organismo. En general son muy sensibles a la manipulación tecnológica y culinaria de los alimentos, por lo que son generalmente lábiles,
aunque ello depende de las condiciones y del tipo de vitamina.
El organismo sólo presenta reservas de vitaminas liposolubles, pero estas reservas son pequeñas y, en consecuencia, tanto unas como otras,
deben ser consumidas cada día. Los trastornos por defecto o por exceso de vitaminas se conocen como:
Hipervitaminosis. En el caso de ingestión de un exceso de vitaminas, la mayor probabilidad de intoxicación se presenta con las vitaminas
liposolubles, ya que tienen capacidad para acumularse.
Hipovitaminosis. Un defecto de vitaminas es más frecuente en el caso de las vitaminas hidrosolubles, ya que se absorben y se excretan de
forma relativamente rápida.
Los minerales también se consideran micronutrientes. Son sustancias con una importante función regu¬ladora, que no pueden ser sintetizados por el organismo y
deben ser aportados por la dieta.
Dentro de los minerales podemos distinguir: macroelementos esenciales, microelementos esenciales y elementos traza esenciales, según las necesidades diarias que
presenten.
Minerales Ca, P, Na, K, Cl, Mg, S Fe, F, Zn, Cu, Mn I, Cr, Mo, Se, Co, Ni
Son poco frecuentes las deficiencias de minerales, ya que están ampliamente distribuidos en alimentos y son relativamente resistentes a tratamientos tecnológicos y culinarios.
No les afecta la luz ni el calor, pero se pueden perder al cocer los alimentos, al quedar retenidos en la fibra que no se absorbe a nivel intestinal, etc.
Autoevaluación
Mostrar Información
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 23/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Fibra alimentaria.
Diversos estudios han puesto de relieve que las dietas con una ingesta disminuida de fibra están en relación con la aparición de ciertas patologías como el cáncer de colon, la
aterosclerosis, etc. De ahí que comentemos en este punto la importancia de la fibra en la dieta.
Podemos definir la fibra como aquellos componentes vegetales que son resistentes a la acción de las enzimas digestivas. Dichos componentes no se absorben en el
intestino y, por tanto, son eliminados con las heces.
La fibra alimentaria debe estar presente en la dieta ya que ejerce efectos beneficiosos en la
prevención de distintas patologías. Según su solubilidad la clasificamos como:
Retención de agua, que hará aumentar el tamaño de las heces, estimulando el peristaltismo y reduciendo el tiempo de tránsito
intestinal. De esta manera ejerce su papel preventivo frente al estreñimiento y tiene efecto saciante.
Parte de la fibra ingerida es eliminada, pero el resto sufre un proceso de fermentación por las bacterias del colon, produciendo gases que, aunque producen flatulencia,
también aumentan el peristaltismo por distensión de las paredes intestinales.
La fibra también retiene en su interior ácidos biliares que son eliminados mediante la bilis por las heces. Ello hace que la absorción intestinal de estos ácidos sea menor
y que haya un gasto de colesterol para la síntesis de nuevos ácidos biliares (efecto hipocolesterolemiante).
También se ha visto que la fibra disminuye la velocidad de absorción de la glucosa en el intestino, lo cual determina su utilidad en pacientes diabéticos.
Los consejos que debes tener en cuenta respecto al consumo de fibra serían:
Consumir cereales, verduras y frutas frescas (diariamente), y legumbres (tres veces por semana).
Informar que la fibra tiene efecto saciante antes de las comidas y laxante después de ellas.
Ingerir agua abundante con la fibra para que ésta se hinche y así favorecer el tránsito intestinal.
Evitar la administración conjunta de fibra y fármacos ya que puede reducirse la absorción del mismo.
El siguiente enlace te permitirá descargar un dossier donde se explican los tipos de fibras, sus efectos y sus aplicaciones en el campo de la alimentación.
Apuntes sobre la fibra (1,72 MB)
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 24/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Edulcorantes.
En puntos anteriores hemos hablado de los hidratos de carbono y de su principal función: la obtención de energía. No obstante, otra de las funciones asociadas a algunos
hidratos de carbono es su uso como edulcorantes.
Llamamos edulcorantes a aquellas sustancias naturales o artificiales que proporcionan sabor dulce al alimento. Definimos el poder edulcorante como los gramos de
sacarosa que hay que disolver en agua para obtener un líquido con el mismo valor que la disolución de 1 gramo del edulcorante en el mismo volumen.
La clasificación más sencilla que podemos establecer para los edulcorantes se basa en el
origen natural o artificial de los mismos:
Entre los edulcorantes más utilizados por su intenso sabor dulce y su nulo aporte calórico podemos citar el aspartamo, la sacarina y el ciclamato.
En los productos que contengan edulcorantes, éstos deben ser mencionados como ingredientes del alimento. Además algunos deben ir acompañados de ciertas advertencias:
En el caso del aspartamo, éste se descompone obteniéndose como producto resultante el aminoácido fenilalanina. Esto debe tenerse en cuenta en los casos en que la
persona no pueda fragmentar este aminoácido por falta del enzima necesario. Por ello, en el etiquetado deberá advertirse: "No apto para fenilcetonúricos". A la vez se
indicará el contenido de aspartamo y la ingesta máxima diaria.
En el caso del sorbitol, se deberá advertir que "un consumo excesivo puede tener efectos laxantes". En el etiquetado figurará el contenido en sorbitol y la ingesta máxima
diaria.
En general, está prohibido el uso de edulcorantes en alimentos para lactantes o niños menores de tres años. Ni la sacarina ni el ciclamato presentan total seguridad
en su uso en mujeres embarazadas. Asimismo, el aspartamo está también desaconsejado por el riesgo de acumulación de fenilalanina en el feto.
Autoevaluación
Mostrar Información
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 25/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
La jalea real es el producto segregado por las abejas a partir de agua, polen y miel. Es una sustancia cremosa de color blanco lechoso,
con un contenido alto en nitrógeno, de sabor amargo y ácido. Dado que es una secreción animal, su composición química es muy
variable en función de la zona de procedencia de la colmena, del periodo de recolección, etc., pero en su composición encontramos
vitaminas B1, B2, B6, E, Biotina, etc. además de minerales como K, Ca, Cu, P o Si, y como componentes mayoritarios:
Se ha comprobado que posee propiedades nutritivas, terapéuticas, así como preventivas de ciertas carencias nutricionales.
Debido a su riqueza en elementos esenciales y por su acción vitalizante y estimulante, está indicada en casos de déficit alimentario, sobre todo en niños, deportistas y
personas de edad avanzada. Se le atribuye una acción reguladora sobre el apetito de personas que padecen anorexia; por ello, juntamente con la acción estimulante, puede
ser un elemento dietético interesante en el periodo de recuperación de una enfermedad.
Además, actúa favorablemente sobre estados de astenia y depresión, y ejerce un efecto beneficioso sobre los trastornos cardiovasculares en general.
En cuanto a los consejos que debes ofrecer, debes saber que debido a su alto contenido en agua es fácil que se modifiquen sus propiedades tanto biológicas como
organolépticas. La luz, el aire y el calor afectan su composición, y además el oxígeno favorece la oxidación de sus lípidos.
El germen de trigo constituye la parte viva del grano y contiene todos los constituyentes necesarios para el crecimiento de la futura planta. Se obtiene moliendo el trigo
puro. Es la fuente natural más rica de vitamina E, uno de los antioxidantes más potentes, necesaria para el mantenimiento y estabilidad de las membranas de las
células. Contiene también aminoácidos de gran valor biológico, ácidos grasos esenciales, vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6, ácido pantoténico), y minerales como
manganeso, cobalto, cobre, cinc y hierro.
Aunque el germen de trigo es beneficioso en general, se halla especialmente indicado en situaciones de nutrición deficiente relacionadas con dietas inadecuadas o
enfermedades que impiden la asimilación normal de los nutrientes y en circunstancias en las que el organismo requiere un mayor aporte de proteínas (embarazo,
crecimiento...).
La levadura de cerveza está constituida por células de una levadura llamada Saccharomyces cerevisiae que son desecadas para proteger sus componentes, entre
los cuales tenemos las vitaminas del grupo B, proteínas y minerales. Por ello se emplea fundamentalmente como fuente de vitaminas en situaciones de astenia e
inapetencia. También se le atribuyen efectos beneficiosos a nivel digestivo como regenerador de la flora intestinal; de ahí que sea aconsejado en casos de diarrea o
estreñimiento.
Autoevaluación
Mostrar Información
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 26/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Ginseng.
Otro producto habitual que podrás encontrar en las Oficinas de farmacia es el Ginseng. Este producto ha sido importado de la cultura china donde tiene
una larga tradición que se remonta a dos mil años.
El Ginseng es una planta del género Panax que alcanza entre 15-50 cm cuando es silvestre y que crece, cultivado o salvaje, en casi todos los
continentes. Existen diferentes variedades entre las que destacan el Ginseng Coreano, el Japonés y el Americano.
No se debe confundir el Panax ginseng con el ginseng siberiano (Eleutherococcus senticosus). En Rusia, el ginseng siberiano se promovió como una
alternativa más económica de ginseng y se creía que tenía beneficios idénticos. Sin embargo, el ginseng siberiano no contiene los gingenósidos que
están presentes en las especies del Panax.
La raíz es la parte de la planta que se utiliza y donde se acumulan gran cantidad de sustancias, entre las que se encuentran los principios activos: los gingenósidos.
De hecho, la calidad del ginseng se evalúa atendiendo a la mayor o menor concentración de gingenósidos.
El tamaño y la forma de la raíz difieren según el clima, el tipo de terreno, los fertilizantes y la humedad del suelo. El crecimiento y la forma de
la raíz dependen especialmente de la edad de la planta. Entre los 4-6 años de vida ya puede recolectarse (las plantas más jóvenes todavía
no presentan el desarrollo total de sus raíces laterales).
Solamente a los seis años de vida presenta su aspecto maduro normal, ofreciendo en conjunto el aspecto de un cuerpo humano. Es
entonces, cuando presenta la máxima acumulación de sustancias activas.
La composición de la droga presenta una gran variabilidad dependiendo de los procesos que sufre después de la recolección, las
condiciones de cultivo y la época del año en que se recolecta, la parte y edad de la raíz utilizada.
El ginseng coreano es el reconocido como de mejor calidad y en su categoría, la variedad de Ginseng Rojo destaca como la más apreciada. Aparte de los principios activos
comentados, contiene gran cantidad de hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y minerales.
En las culturas orientales se le conoce como "el elixir de la vida". Se considera que aumenta la resistencia natural al estrés y que actúa estimulando el sistema nervioso,
reduciendo los niveles de colesterol y también de glucosa en sangre. La posología que se recomienda es de 0,5 a 2 g al día de raíz seca o 200-600 mg de extracto.
Como efectos adversos puede provocar hipertensión, dolor de cabeza, insomnio, nerviosismo y euforia. Por ello, estará contraindicado en pacientes con trastornos cardíacos,
hipertensión, estados de ansiedad y excitabilidad, insomnio...
A continuación te proponemos consultar un folleto informativo de uno de los laboratorios que comercializan este producto, donde se exponen las propiedades atribuidas
al Ginseng.
Ginseng Rojo Coreano (516 KB)
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 27/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Caso práctico
Esta mañana la abuela de Mónica ha estado hablando con ella de una amiga también mayor que también tiene problemas para
tragar los alimentos. Como es viuda y tiene varios problemas de salud, desde hace unos meses está viviendo en casa de una de sus
hijas. La abuela de Mónica está preocupada por ella y varios días a la semana va a visitarla. Ayer precisamente había ido a hacerle
una de esas visitas y por ello hoy le comentaba:
-Les han dicho que tendrá que mezclarse unos polvos con el agua de bebida para que no se atragante, pero no lo he acabado de
entender muy bien. ¿Tú sabes a qué se refieren?
-Por lo que me has contado debe tratarse de algún tipo de espesante. Las personas que padecen este tipo de problema necesitan
ingerir alimentos que presenten una cierta consistencia. Por ello deben mezclar con las bebidas y otros alimentos líquidos unos
polvos que hacen que estos alimentos se vuelvan más consistentes. Esto les permite tragarlos mejor.
La abuela le comentaba que el médico les ha dicho que, en caso que estos problemas de deglución se agraven, quizás deberán alimentarla mediante sonda.
-Quiere decir que los alimentos se administran a través de un tubo de goma que se introduce por la nariz y que va a parar al estómago.
Al verla tan preocupada, Mónica le ha enseñado unos esquemas de un libro y le ha propuesto que se pase algún día por la farmacia para ver cómo son estas sondas y
comprobar que hay una gran cantidad de alimentos formulados para su administración a través de ellas.
Como recordarás, en la introducción del apartado anterior hemos establecido una clasificación de los diferentes alimentos dietéticos en 4 grupos. Los tres primeros los hemos
visto en el apartado anterior y ahora vamos a dedicar este apartado a los llamados productos para nutrición enteral.
Las personas, generalmente podemos elegir la forma de alimentarnos, porque la alimentación es una actividad consciente y voluntaria, pero no podemos escoger la
forma de nutrirnos, ya que es una actividad inconsciente e involuntaria.
Para los pacientes que padecen algunas enfermedades, la alimentación supone un verdadero tratamiento; de ahí que años atrás se utilizase el término alimento-medicamento
para la identificación de algunos alimentos. Así, los productos para nutrición enteral se clasifican dentro del grupo de alimentos para usos médicos especiales y forman parte
de las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud.
Los productos para Nutrición Enteral (NE) están indicados en pacientes que no pueden cubrir sus necesidades nutricionales con alimentos de uso ordinario, ya sea porque su
enfermedad cursa con una alteración para la deglución o el tránsito del alimento y necesitan alimentarse mediante sonda, o porque, como consecuencia de su enfermedad,
tienen unos requerimientos especiales de energía y/o nutrientes.
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 28/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
La nutrición enteral comprende la administración de fórmulas enterales por vía digestiva, habitualmente mediante sonda nasoentérica, con el fin de evitar o corregir
la desnutrición de los pacientes cuyas necesidades nutricionales no pueden ser cubiertas con alimentos de consumo ordinario.
Se pueden utilizar varios tipos de sonda nasoentérica: la nasogástrica (SNG), la nasoduodenal (SND) y la
nasoyeyunal (SNY). La más utilizada es la SNG, que se introduce por vía nasal hasta el estómago (longitud
entre 80-100 cm) y permite administrar cualquier tipo de dieta. La SND y SNY, que se introducen hasta
duodeno y yeyuno (longitud entre 105-130 cm), están indicadas en pacientes que tardan mucho en vaciar el
contenido del estómago.
La nutrición enteral se puede administrar de forma intermitente o continua, pero la domiciliaria en concreto se
administra de forma intermitente, parecida a la nutrición habitual. Esta forma de administración requiere que el
paciente disponga de un tracto digestivo sano y que tenga un tiempo de vaciado gástrico normal.
Habitualmente se administra con jeringa.
Las fórmulas enterales están constituidas por una mezcla definida de macronutrientes y micronutrientes. Con carácter general, se entiende que se trata de fórmulas
nutricionalmente completas, incluyéndose únicamente complementos en el tratamiento de situaciones con requerimientos especiales de energía o nutrientes.
Así pues, la NE se utilizará para pacientes con:
Alteraciones mecánicas de la deglución o del tránsito que cursan con afagia y disfagia severa.
Trastornos neuromotores que impiden la deglución o el tránsito.
Requerimientos especiales de energía y/o nutrientes.
Trastornos que cursan con desnutrición severa.
Fórmulas nutricionalmente completas. Cubren en su totalidad las necesidades del paciente malnutrido, generalmente equilibradas, que pueden constituir la forma
exclusiva de su alimentación. Las fórmulas completas pueden ser generales y especiales. Éstas últimas cumplen las características generales de las dietas completas,
pero además su perfil de nutrientes está diseñado para adecuarse a los requerimientos de una patología concreta.
Módulos nutricionales. Son preparados constituidos normalmente por un solo nutriente. La combinación de varios módulos permite obtener una dieta enteral completa.
Autoevaluación
Mostrar Información
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 29/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Las fórmulas completas generales están compuestas por todos los macro y micronutrientes, es decir: hidratos de carbono, proteínas, lípidos, vitaminas y minerales.
En función de cual sea el contenido proteico, en cada uno de estos tres tipos podemos encontrar fórmulas
normoproteicas y fórmulas hipoproteicas:
Fórmulas normoproteicas: el contenido proteico es igual o inferior al 18% del valor calórico total de la
fórmula.
Fórmulas hiperproteicas: el contenido proteico es superior al 18% del valor calórico total de la fórmula.
Las fórmulas completas especiales, además de cumplir todas las características de las dietas completas, deben reunir alguno de los siguientes
requisitos:
El conjunto de nutrientes que la forman debe estar pensado para dar respuesta a las necesidades nutricionales de una patología concreta que no podría ser tratada con
fórmulas generales.
Se debe demostrar, mediante estudios en revistas científicas, que el conjunto de nutrientes de estas fórmulas es más beneficioso para esa patología en concreto que una
fórmula general.
Autoevaluación
Mostrar Información
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 30/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Los módulos nutricionales son preparados constituidos por un sólo nutriente (en la mayoría de los casos). La combinación de varios módulos permite obtener una dieta
enteral completa. Según sus componentes podemos distinguir cinco grupos:
Módulos nutricionales
Tipos de módulos Denominación Constituido por... Ejemplos de indicaciones...
Módulos
Hidrocarbonados Hidratos de carbono sencillos Pacientes que necesitan aumentar el contenido calórico.
Hidrocarbonados
Módulos
Lipídicos Lípidos Pacientes que necesiten un aporte de ciertos ácidos grasos.
Lipídicos
Módulos
Proteínas enteras Pacientes que necesiten aumentar el contenido proteico de la dieta.
de proteína entera
Módulos
Proteicos Trozos de proteínas Pacientes que no toleran las proteínas enteras.
de péptidos
Módulos
Aminoácidos Pacientes que, debido a su patología, no pueden ingerir algún aminoácido.
de aminoácidos
Módulos
Hidratos de carbono y lípidos Pacientes que sufren trastornos relacionados con las proteínas.
hidrocarbonados y lipídicos
Mixtos
Módulos
Hidratos de carbono y proteínas Pacientes que sufren trastornos relacionados con los lípidos.
hidrocarbonados y proteicos
Módulos
Espesantes Hidratos de carbono complejos Pacientes que no pueden ingerir alimentos líquidos.
espesantes
Los módulos espesantes están indicados en enfermos con disfagia, con el fin de evitar o retrasar el empleo de sonda nasoentérica
(¿recuerdas el caso que presentábamos al inicio del apartado?). Se utiliza cuando el enfermo puede ingerir alimentos sólidos sin problemas,
pero en cambio hay peligro que los líquidos que ingiere pasen a las vías respiratorias.
Tanto las fórmulas completas como los módulos nutricionales deben presentar unas características adecuadas a su utilización. Estas son:
Solubilidad. Deben ser solubles para evitar la formación de grumos que podrían obstruir la sonda.
Homogeneidad. La composición de la fórmula debe ser igual en todo su volumen
Estabilidad. En todas aquellas fórmulas que contengan varios componentes, éstos deben permanecer estables una vez mezclados.
Viscosidad. Debe ser baja para poder pasar a través de sondas muy finas (cuanto más fina sea la sonda más aceptación tendrá por parte del
paciente).
Esterilidad. Deben garantizar la ausencia de contaminación microbiológica.
Como complemento de este estudio sobre la NE, en el siguiente enlace encontrarás un interesante artículo sobre los diversos productos de nutrición enteral, su
administración y sus complicaciones.
Tipos de nutrición enteral (56 KB)
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 31/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Caso práctico
Entre las dispensaciones que Mónica ha realizado esta mañana ha habido una que ha llamado su atención. Por las informaciones
que aparecían en el etiquetado ha deducido que se trataba de un dietoterápico ya que se podía leer que iba destinado al tratamiento
dietético de pacientes que necesitaban diálisis y además, debajo aparecía la frase "Alimento dietético para usos médicos
especiales". Una vez introducido el nombre del producto en la base de datos ha comprobado que estaba incluido en la oferta del
Sistema Nacional de Salud y que la persona no debía abonar ningún dinero.
Después de realizar la dispensación ha aprovechado la ocasión para hacerle unas cuantas preguntas a María:
-¿Por qué algunos productos dietéticos son financiados y otros no? ¿Cual es el criterio que determina una cosa u otra?
-Hay dos grupos de productos dietéticos financiados: por un lado están los que se administran mediante sonda (los de nutrición enteral) y por otro lado están aquellos a
los que nos referimos como dietoterápicos, es decir, aquellos que van destinados a cubrir las necesidades nutricionales de personas que sufren ciertas patologías.
Para que le quedase más claro, María le ha dado más información sobre el producto dispensado:
-Por ejemplo, el producto que acabas de dispensar se utiliza para pacientes que tienen problemas de riñón. Los riñones son los encargados de eliminar las sustancias
nitrogenadas que se obtienen a partir de las proteínas, y cuando éstos no funcionan correctamente, dichas sustancias se van acumulando en el organismo. Por ello,
estos pacientes necesitan ingerir productos con una cantidad muy limitada de proteínas.
En este punto trataremos de esclarecer qué productos de todos los que hemos estudiado son susceptibles de financiación, cuáles son las características de su etiquetado, así
como las particularidades relacionadas con su dispensación.
La Orden SCO/3858/2006 es la que regula los aspectos relacionados con la prestación de productos dietéticos del Sistema Nacional de Salud.
Según queda especificado en dicha orden, serán financiables por el Sistema Nacional de Salud los productos dietéticos inscritos en el Registro General Sanitario de Alimentos
como alimentos dietéticos destinados a "usos médicos especiales" e incluidos en la Oferta de productos dietéticos susceptibles de financiación, lo cual implica que hay dos
grupos de productos financiables:
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 32/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Las necesidades nutricionales del paciente no podrán ser cubiertas con alimentos de consumo ordinario.
La administración de estos productos dietéticos permitirá lograr una mejora en la calidad de vida del paciente o
una posible recuperación de un proceso que amenace su vida.
Los beneficios del tratamiento superarán a los riesgos.
El tratamiento se valorará periódicamente.
El Ministerio de Sanidad es el responsable de actualizar la oferta de productos, mientras que las Comunidades
Autónomas se encargan de definir las normas y protocolos para hacer efectivo el servicio. En general se establece que:
Sólo se pueden prescribir los productos autorizados provistos del precinto correspondiente.
Para que se financie este tipo de productos, los servicios médicos han de emitir un informe que justifique la necesidad.
Se establecen límites en cuanto a la cantidad de envases que pueden incluirse en una misma receta. Lo habitual es que para cada receta se
puedan dispensar únicamente de uno a cuatro envases de un mismo producto, siempre que no se supere el mes de tratamiento.
El siguiente documento corresponde a la lista de alimentos dietéticos destinados a usos médicos especiales susceptibles de financiación por el Sistema Nacional de
Salud, con sus códigos identificativos, según consta en el Anexo II de la ORDEN SCO/3858/2006, de 5 de diciembre, por la que se regulan determinados aspectos
relacionados con la prestación de productos dietéticos.
Alimentos dietéticos financiados (11,8 KB)
Autoevaluación
Para que un producto dietético sea financiado deberá demostrarse que las necesidades nutricionales del paciente no pueden ser cubiertas con alimentos de
consumo ordinario.
Mostrar Información
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 33/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
En el etiquetado figurarán además obligatoriamente las siguientes advertencias, precedidas por las palabras «aviso importante» o su equivalente:
Una declaración en la que se diga que el producto debe utilizarse bajo supervisión médica.
Una declaración en la que se diga si el producto es o no adecuado para ser consumido como única fuente de alimento.
Si procede, una declaración en la que se diga que el producto va destinado a un grupo de edad específico.
Si procede, una declaración en la que se diga que el producto puede perjudicar la salud de las personas que lo consuman sin estar afectados por alguna de las
enfermedades, trastornos o afecciones para los que vaya destinado.
Figurará asimismo:
La declaración «Para el tratamiento dietético de...» en la que el espacio en blanco se completará con las enfermedades, trastornos o afecciones para las que vaya
destinado.
Si procede, una declaración sobre las precauciones adecuadas y las contraindicaciones.
Una descripción de las propiedades y características pertinentes que expliquen la utilidad del producto, en particular en lo que se refiere a los nutrientes que hayan sido
añadidos, reducidos, eliminados o modificados de otra forma, así como la justificación para su uso.
Si procede, una advertencia de que el producto no debe administrarse por vía parenteral.
En el etiquetado figurarán también las instrucciones adecuadas de preparación, uso y almacenamiento del producto tras la apertura del envase, según proceda.
Se prohíbe la publicidad de los alimentos destinados a usos médicos especiales, si bien se autoriza la información a profesionales sanitarios. Los medios de
información y promoción utilizados como soporte, ya sean escritos, audiovisuales o de otra naturaleza, tendrán carácter básicamente científico y estarán dirigidos y
se distribuirán con exclusividad a profesionales sanitarios.
Todas estas informaciones figuran en el Real Decreto 1091/2000, de 9 de junio, por el que se aprueba la Reglamentación técnico-sanitaria específica de los alimentos
dietéticos destinados a usos médicos especiales, cuyo enlace te proponemos a continuación para que puedas disponer de toda la información.
Real Decreto 1091/2000
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 34/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Será autoadhesivo y extraíble, para poder ser utilizado como comprobante de la dispensación.
Las características del precinto serán tales que al separarlo no se produzca deterioro del envase y en el espacio en el que estaba ubicado quede la siguiente frase con
caracteres bien legibles: «DISPENSADO AL SNS».
Se procurará que la ubicación del precinto en el envase sea en una zona lo más visible posible.
El precinto estará formado por dos partes diferenciadas (zonas A y B), de unas dimensiones concretas, entre las que no existirá línea
divisoria alguna ni señal impresa. Estas dos partes diferenciadas contendrán la siguiente información:
Finalmente comentar que en ningún caso podrán llevar este precinto aquellos productos a los que no se les haya concedido el código
identificativo.
Por otro lado, los envases que sean suministrados a hospitales no llevarán el precinto o excepcionalmente deberán llevar éste convenientemente inutilizado por la
empresa comercializadora.
Autoevaluación
Mostrar Información
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 35/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Autoría: Lobo
Autoría: Zaphod (modificada Albert Mis)
Licencia: Dominio público
Licencia: CC by-sa
Procedencia: http://commons.w
Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Freerange_eggs.jpg
_NCI_Visuals_Online.jpg
Autoría: Sankarip
Autoría: Pharos
Licencia: CC by-sa
Licencia: Dominio público
Procedencia: Montaje sobre htt
Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Obesity-waist_circumference.PNG
uselang=ca
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 36/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
Autoría:
Autoría: Rosarinagazo
Licencia: CC by-sa
Licencia: Dominio público
Procedencia: http://commons.w
Procedencia: Montaje sobre http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lactose_color.png
The_Decadent,_chocolate_chip
Autoría: BrokenSphere
Autoría: Mike Blyth
Licencia: CC by-sa
Licencia: CC by
Procedencia:
Procedencia:
http://commons.wikimedia.org/w
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Severely_malnourished_child_with_feeding_tube.jpg
protein_nutritional_fluid.JPG
Autoría: Ragessos
Autoría: Cedido por BOE
Licencia: CC by-sa
Licencia: Copyright
Procedencia:
Procedencia: http://www.boe.es/boe/dias/2006/12/20/pdfs/A44730-44747.pdf
http://commons.wikimedia.org/w
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 37/38
3/2/23, 11:13 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/aulavirtual/blocks/recopila/recopila.php?id=3068&dopt=2 38/38