Enlaces HTML
Enlaces HTML
Un enlace puede ser fácilmente detectado en una página. Basta con deslizar el
puntero del ratón sobre las imágenes o el texto y ver cómo cambia de su forma original
transformándose por regla general en una mano con un dedo señalador, los cuales estarán
subrayados y coloreados en azul. Adicionalmente, estos enlaces suelen ir, en el caso de los
textos, coloreados y subrayados para que el usuario no tenga dificultad en reconocerlos. En
el caso de las imágenes que sirvan de enlace, veremos que están delimitadas por un marco
azul por defecto.
Para colocar un enlace, nos serviremos de las etiquetas <a> y </a>. Dentro de la
etiqueta de apertura deberemos especificar asimismo el destino del enlace. Este destino será
introducido bajo forma de atributo, el cual lleva por nombre href.
<a href="destino">contenido</a>
Siendo el contenido un texto o una imagen. Es la parte de la página que se colocará activa y
donde deberemos pulsar para acceder al enlace.
En función del destino los enlaces son clásicamente agrupados del siguiente modo:
1. Enlaces internos: los que se dirigen a otras partes dentro de la misma página.
2. Enlaces locales: los que se dirigen a otras páginas del mismo sitio web.
3. Enlaces remotos: los dirigidos hacia páginas de otros sitios web.
4. Enlaces con archivos: para que los usuarios puedan hacer la descarga de los
archivos dirigidos.
Enlaces internos
Son los enlaces que apuntan a un lugar diferente dentro de la misma página. Este
tipo de enlaces son esencialmente utilizados en páginas donde el acceso a los contenidos
puede verse dificultado debido al gran tamaño de la misma. Mediante estos enlaces
podemos ofrecer al visitante la posibilidad de acceder rápidamente al principio o final de la
página o bien a diferentes párrafos o secciones.
Para crear un enlace de este tipo es necesario, aparte del enlace de origen
propiamente dicho, un segundo enlace que será colocado en el destino.
Ejemplo:
<a name="abajo"></a>
name=”abajo” es la variable que se creo en el comando anterior para ligar el enlace.
Enlaces locales
Este tipo de enlaces es para relacionar los distintos documentos HTML que componen
nuestro sitio web. Para crear este tipo de enlaces, hemos de crear una etiqueta de la
siguiente forma:
<a href="archivo.html">contenido</a>
Por regla general, para una mejor organización, todos los sitios deben estar en una carpeta
y ordenados por directorios. Estos directorios a su vez, contienen las diferentes secciones
de la página, imágenes, sonidos...Es por ello que en muchos casos no nos valdrá con
especificar el nombre del archivo, sino que tendremos que especificar además el directorio
en el que nuestro archivo.html está alojado.
Ejemplo:
Los enlaces locales pueden a su vez apuntar ya no a la página en general sino más
precisamente a una sección concreta. Este tipo de enlaces resultan ser un híbrido de interno
y local. La sintaxis es de este tipo:
<a href="archivo.html#seccion">contenido</a>
Como para los enlaces internos, en este caso hemos de marcar la sección con otro
enlace del tipo: <a name="seccion"></a>
Enlaces remotos
Son los enlaces que se dirigen hacia páginas que se encuentran fuera de nuestro sitio
web, es decir, cualquier otro documento que no forma parte de nuestro sitio.
Sólo cabe destacar que todos las direcciones web (URLs) empiezan por http://. Esto
indica que el protocolo por el que se accede es HTTP, el utilizado en la web. No debemos
olvidarnos de colocarlas, porque si no los enlaces serán tratados como enlaces locales a
nuestro sitio.
El mecanismo es el mismo que hemos conocido en los enlaces locales y los enlaces
remotos, con la única particularidad de que en vez de estar dirigidos hacia una página web
está dirigido hacia un archivo de otro tipo.