0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

Enlaces HTML

Hay 4 tipos principales de enlaces en HTML: 1) Enlaces internos apuntan a secciones dentro de la misma página usando etiquetas <a name> y anclas #. 2) Enlaces locales apuntan a otras páginas del mismo sitio web. 3) Enlaces remotos apuntan a páginas externas usando URLs completas. 4) Enlaces a archivos permiten descargar archivos cuando se hacen clic usando la misma sintaxis que los enlaces locales y remotos.

Cargado por

edaeon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

Enlaces HTML

Hay 4 tipos principales de enlaces en HTML: 1) Enlaces internos apuntan a secciones dentro de la misma página usando etiquetas <a name> y anclas #. 2) Enlaces locales apuntan a otras páginas del mismo sitio web. 3) Enlaces remotos apuntan a páginas externas usando URLs completas. 4) Enlaces a archivos permiten descargar archivos cuando se hacen clic usando la misma sintaxis que los enlaces locales y remotos.

Cargado por

edaeon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Enlaces en HTML

Un enlace puede ser fácilmente detectado en una página. Basta con deslizar el
puntero del ratón sobre las imágenes o el texto y ver cómo cambia de su forma original
transformándose por regla general en una mano con un dedo señalador, los cuales estarán
subrayados y coloreados en azul. Adicionalmente, estos enlaces suelen ir, en el caso de los
textos, coloreados y subrayados para que el usuario no tenga dificultad en reconocerlos. En
el caso de las imágenes que sirvan de enlace, veremos que están delimitadas por un marco
azul por defecto.

Para colocar un enlace, nos serviremos de las etiquetas <a> y </a>. Dentro de la
etiqueta de apertura deberemos especificar asimismo el destino del enlace. Este destino será
introducido bajo forma de atributo, el cual lleva por nombre href.

La sintaxis general de un enlace es por tanto de la forma:

<a href="destino">contenido</a>

Siendo el contenido un texto o una imagen. Es la parte de la página que se colocará activa y
donde deberemos pulsar para acceder al enlace.

Por su parte, destino será una página, un correo electrónico o un archivo.

En función del destino los enlaces son clásicamente agrupados del siguiente modo:

1. Enlaces internos: los que se dirigen a otras partes dentro de la misma página.
2. Enlaces locales: los que se dirigen a otras páginas del mismo sitio web.
3. Enlaces remotos: los dirigidos hacia páginas de otros sitios web.
4. Enlaces con archivos: para que los usuarios puedan hacer la descarga de los
archivos dirigidos.
Enlaces internos

Son los enlaces que apuntan a un lugar diferente dentro de la misma página. Este
tipo de enlaces son esencialmente utilizados en páginas donde el acceso a los contenidos
puede verse dificultado debido al gran tamaño de la misma. Mediante estos enlaces
podemos ofrecer al visitante la posibilidad de acceder rápidamente al principio o final de la
página o bien a diferentes párrafos o secciones.

Para crear un enlace de este tipo es necesario, aparte del enlace de origen
propiamente dicho, un segundo enlace que será colocado en el destino.

Ejemplo:

Se quiere crear un enlace que apunte al final de la página.

1) Lo primero es colocar nuestro enlace origen, de la siguiente manera:

<a href="#abajo">Ir abajo</a>

El contenido del enlace es el texto "Ir abajo" es el que aparece al ejecutarlo, y el


destino #abajo, es un punto de la misma página que todavía no hemos definido. El símbolo
#, es él quien especifica al navegador que el enlace apunta a una sección en particular.

2) En segundo lugar, hay que generar un enlace en el destino, el comando se coloca en


el sitio donde ira el enlace de la misma página de la parte inferior, el cual se escribe
de la siguiente manera:

<a name="abajo"></a>
name=”abajo” es la variable que se creo en el comando anterior para ligar el enlace.

Enlaces locales

Este tipo de enlaces es para relacionar los distintos documentos HTML que componen
nuestro sitio web. Para crear este tipo de enlaces, hemos de crear una etiqueta de la
siguiente forma:
<a href="archivo.html">contenido</a>

Por regla general, para una mejor organización, todos los sitios deben estar en una carpeta
y ordenados por directorios. Estos directorios a su vez, contienen las diferentes secciones
de la página, imágenes, sonidos...Es por ello que en muchos casos no nos valdrá con
especificar el nombre del archivo, sino que tendremos que especificar además el directorio
en el que nuestro archivo.html está alojado.

Ejemplo:

Para clarificar este punto podemos hacer un ejemplo a partir de


la estructura de directorios de la imagen.

Para hacer un enlace desde index.html hacia yyy.html:


<a href="seccion1/paginas/yyy.html">contenido</a>

Para hacer un enlace desde xxx.html hacia yyy.html:


<a href="../seccion1/paginas/yyy.html">contenido</a>

Para hacer un enlace desde yyy.html hacia xxx.html:


<a href="../../seccion2/xxx.html">contenido</a>

Los enlaces locales pueden a su vez apuntar ya no a la página en general sino más
precisamente a una sección concreta. Este tipo de enlaces resultan ser un híbrido de interno
y local. La sintaxis es de este tipo:

<a href="archivo.html#seccion">contenido</a>

Como para los enlaces internos, en este caso hemos de marcar la sección con otro
enlace del tipo: <a name="seccion"></a>
Enlaces remotos
Son los enlaces que se dirigen hacia páginas que se encuentran fuera de nuestro sitio
web, es decir, cualquier otro documento que no forma parte de nuestro sitio.

Este tipo de enlaces es muy común y no representa ninguna dificultad. Simplemente


colocamos en el atributo HREF de nuestra etiqueta <A> la URL o dirección de la página
con la que queremos enlazar. Será algo parecido a esto.

<a href="http://www.guiarte.com">ir a guiarte.com</a>

Sólo cabe destacar que todos las direcciones web (URLs) empiezan por http://. Esto
indica que el protocolo por el que se accede es HTTP, el utilizado en la web. No debemos
olvidarnos de colocarlas, porque si no los enlaces serán tratados como enlaces locales a
nuestro sitio.

Enlaces con archivos


Este no es un tipo de enlace propiamente dicho, pero lo señalamos aquí porque son
un tipo de enlaces muy habitual y que presenta alguna complicación para el usuario novato.

El mecanismo es el mismo que hemos conocido en los enlaces locales y los enlaces
remotos, con la única particularidad de que en vez de estar dirigidos hacia una página web
está dirigido hacia un archivo de otro tipo.

Si queremos enlazar con un archivo mi_archivo.zip que se encuentra en el mismo


directorio que la página se escribiría un enlace así.

<a href="mi_archivo.zip">Descarga mi_archivo.zip</a>

Si pinchamos un enlace de este tipo nuestro navegador descargará el archivo,


haciendo la pregunta típica de "Qué queremos hacer con el archivo. Abrirlo o guardarlo en
disco".
Podemos ver un ejemplo de enlace a archivo con su consiguiente ventana de descarga de un
archivo.
Consejo: No colocar en Internet archivos ejecutables directamente sino archivos
comprimidos. Por dos razones:

1. El archivo ocupará menos, con lo que será más rápida su transferencia.


2. Al preguntar al usuario lo que desea hacer con el archivo le ofrece la opción de
abrirlo y guardarlo en disco. Nosotros generalmente desearemos que el usuario lo
guarde en disco y no lo ejecute hasta que lo tenga en su disco duro. Si se decido a
abrirlo en vez de guardarlo simplemente lo pondrá en marcha y cuando lo pare no se
quedará guardado en su sistema. Si los archivos están comprimidos obligaremos al
usuario a descomprimirlos en su disco duro antes de ponerlos en marcha, con lo que
nos aseguramos que el usuario lo guarde en su ordenador antes de ejecutarlo.

Si queremos enlazar hacia otro tipo de archivo como un PDF o un mundo


VRML (Realidad virtual para Internet) lo seguimos haciendo de la misma manera. El
navegador, si reconoce el tipo de archivo, es el responsable de abrirlo utilizando el conector
adecuado para ello. Así, si por ejemplo enlazamos con un PDF pondrá el programa Acrobat
Reader en funcionamiento para mostrar los contenidos. Si enlazamos con un mundo VRML
pondrá en marcha el plug-in que el usuario tenga instalado para ver los mundos virtuales
(Cosmo Player por ejemplo).

Este sería un ejemplo de enlace a un documento PDF.

<a href="mi_documento_pdf">Descarga el PDF</a>

También podría gustarte