Luis Fernando García
Luis Fernando García
Luis Fernando García
Asesor
Vizney Leonardo Bustamante Sierra
Noviembre de 2017
Estrategias Pedagógicas en el Área de Educación Física para la Atención de Estudiantes
con Discapacidad Motriz de la Institución Educativa Filadelfia
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
Agradezco este proyecto a Dios todo poderoso por darnos la vida, la inteligencia y el
deseo de continuar en la realización del proyecto de vida.
Resumen
Introducción
Para el sistema educativo se ha hecho difícil el hecho de atender toda una diversidad
existente en el cual allá un buen proceso de inclusión, tomando en cuenta el hecho de
que cada estudiante tiene unas necesidades y unas capacidades particulares que lo hacen
ser único. Puede apreciarse como la inclusión social y por lo tanto la educación ha
generado procesos de transformación significativos.
Por lo tanto se identifica que una de las principales limitaciones para el proceso de
inclusión educativa para los estudiantes con discapacidad motriz es la carencia de
capacitación y de conocimiento sobre el tema por parte de algunos docentes y
cuidadores; también es cierto que conocer algunas estrategias pedagógicas para el
proceso de enseñanza y de aprendizaje de niños con discapacidad motriz pueden
facilitar su formación en gran medida. Es por esto, que como agregado al proyecto se
plantean estrategias pedagógicas en el área de Educación Física mediante la
elaboración de una cartilla para la atención de estudiantes con discapacidad motriz.
Otros elementos identificados como negativos están dados por el poco interés de
algunos padres de familia –manifiestos en su nivel educativo, carencia de recursos o
disponibilidad de tiempo por las actividades laborales –; por otro lado en las
instituciones educativas generalmente se cuenta con grupos muy numerosos, carencia de
equipos interdisciplinarios para la atención de los niños y niñas en estado de
vulnerabilidad por su discapacidad motriz, al igual que la asignación de pocos recursos
para este tipo de programas.
Justificación
Dependiendo de las ideas e imaginarios sociales que se tengan con respecto a las
personas con discapacidad, pueden crearse algunos mitos y barreras actitudinales en
torno a ellas, y es especialmente la discapacidad motriz, una de las cuales genera más
actitudes discriminantes. En este sentido, el MEN citando a (Díaz, 2015), afirma: “la
forma como denominamos a las personas con discapacidad motriz, da vida, de forma
inconsciente, a ciertos mitos existentes en torno a ellas, por ejemplo que son eternos
niños, incapaces de aprender y libidinosos”(pág. 45-47) esto conlleva a que padres,
familiares, amigos, docentes y compañeros, generen espacios bien sea de
sobreprotección o de marginación, lo que propicia que no se promuevan ambientes de
independencia y autonomía, ya que se tiene la creencia que no pueden hacer nada por sí
mismos .
Así mismo, afirma (Martínez., 2014) que la sociedad ha creado imaginarios y barreras
hacía las personas con discapacidad, se cree que tienen dones y compensaciones
especiales, son malvados, dignos de piedad y caridad e incapaces de vivir vidas exitosas.
Al respecto (Garzón Castro, 2016, págs. 41-44) afirma que las barreras actitudinales
9
que giran en torno a estas personas son en principal medida: la marginación, exclusión,
invisibilización, actitudes discriminantes como menosprecio o rechazo, prejuicios,
lástima, sobreprotección, el maltrato y entre otros, los imaginarios sociales que se
traducen en un lenguaje inapropiado para referirse a ellos.
De ahí que, es necesario trazar s estrategias pedagógicas que desde las implicaciones
prácticas, ayuden a mejorar la calidad de los procesos educativos en los cuales se
encuentran inmersos los estudiantes con discapacidad , máxime si se tiene en cuenta que
el enfoque inclusivo es considerado como la solución más clara para llegar a resultados
verdaderamente transformadores en la sociedad y en la educación como espacio de
participación y formación de todos los ciudadanos con características diferentes y
diversas, con igualdad de oportunidades y garantía de sus derechos. En este sentido la
OEI expone que “la atención a los aspectos relacionados con la diversidad del
estudiantado es fundamental para prevenir y resolver los problemas de exclusión social,
discriminación e inadaptación frecuentemente relacionados con situaciones de
desventaja social, cultural, económica, familiar, escolar y/o personal”. (Marchesi, 2014)
Por su parte, (Colin, 2003, pág. 4) reconoce una tragedia que nuestra “sociedad sigua
discriminando, excluyendo y oprimiendo a las personas etiquetadas como
discapacitadas”. La Educación Física y el deporte se han consolidado como una
herramienta poderosa para lograr la inclusión social plena y verdadera. Uno de los
objetivos de esta propuesta es describir el proceso de inclusión educativa en términos de
reconocimiento en estudiantes con discapacidad motora, con el fin de entender la
influencia del contexto sobre el individuo. Y por ende se parte de la idea de dar
respuesta al siguiente interrogante:
2. Objetivo General
3. Referentes Teóricos
Son muchos los trabajos de investigación que se han realizado sobre los procesos de
inclusión en Educación; pero en lo que respecta al área de Educación Física, el estado
del arte presenta pocas investigaciones a las puedan referenciarse, entre las más
significativas se toman como antecedentes:
El objetivo general del trabajo fue valorar las técnicas cooperativas en Educación
Física como estrategia para aumentar la participación.
13
Concluyen que los métodos cooperativos se han mostrado útiles para incluir al
alumno en las sesiones de Educación Física, logrando un mayor grado de participación
que las situaciones individuales tomadas en su conjunto.
Otro trabajo en esta dirección, es el realizado por Aguirre ,Tarquino & Loaiza,
(2012), lleva por título: Estrategias Pedagógicas en el Área de Educación Física para la
Inclusión Educativa de Escolares con Discapacidad Cognitiva de los grados cuarto y
quinto de primaria en la Institución Educativa Villa Santana del Municipio de Pereira.
La metodología empleada tiene un enfoque cualitativo de tipo descriptivo.
Concluyen que los estudiantes deben presentárseles técnicas atractivas, para que
haya apropiación de saberes; que no se evidencia el uso de estrategias de aprendizaje
que favorecen a la población con discapacidad cognitiva y que se deben elaborar
estrategias pedagógicas que faciliten su inclusión escolar.
Un quinto trabajo es el de Escobar (2012) que lleva por título: Educación Física en
los Procesos de Integración Educativa. Tiene como objetivo analizar el concepto de
Educación Integradora; es un estudio de corte cualitativo descriptivo; donde se buscó
encontrar respuesta a las Necesidades Educativas Especiales (NEE), de las y los
escolares integrados, de tal manera que estos desarrollen procesos académicos
relacionados con la adquisición de competencias lógico matemáticas, lectoescritura y de
interacción social similares a las alcanzadas por los escolares convencionales.
Concluye que a concepción de integración educativa muestra dos miradas desde el
grupo de docentes, una que entiende el proceso como la posibilidad que tienen niños,
niñas y jóvenes en situación de discapacidad de recibir educación formal integrada con
poblaciones convencionales poniendo en evidencia las limitaciones conceptuales y de
cualificación existentes dentro de la práctica de las y los docentes.
Se encuentra otro trabajo el realizado por Gangas, Gatica & Jiles , Jaramillo
(2012) que tiene como título: La Inclusión del estudiante con Discapacidad Visual en la
clase de Educación Física. Es un estudio de corte cualitativo que tiene como objetivo
analizar cómo son atendidos los estudiantes con discapacidad en un programa regular.
En sus resultados expresan cómo la discriminación, es causada por el poco
conocimiento y familiarización que tiene la sociedad con las personas que poseen NEE.
Siendo la principal manifestación mencionada por los estudiantes sobre
discriminación la que reciben de sus compañeros y por la exclusión de algunas
actividades por parte del docente
14
3.2.1. Discapacidad
Todas las personas tienen deficiencias o dificultades, para las personas con
discapacidad las deficiencias o dificultades son mucho más profundas y por diferentes
causas son permanentes o tienen un efecto de largo plazo.
Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las
limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las
restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales
(ONU, 2010b, pág.36).
15
En este sentido, la deficiencia es una diferencia que caracteriza una persona, ese
hecho no la convierte en una persona con discapacidad, es necesaria la existencia de
barreras que generan una segregación y discriminación.
Las principales consecuencias que puede generar la discapacidad motriz son diversas,
entre ellas, movimientos incontrolados, dificultades de coordinación, alcance limitado,
fuerza reducida, habla no inteligible, dificultad con la motricidad fina y/o gruesa.
Entre los factores que producen la discapacidad motriz, están los infecciosos
(poliomielitis), los virales (Síndrome de Guillain Barré), los reumáticos (Accidente
Cerebro Vasculares y artritis reumatoidea), los neurológicos (malformación
arteriovenosa en médula o cerebro, parálisis cerebral, esclerosis múltiple,
mielomeningocele, traumatismo cráneo encefálico y espina bífida), los musculares
(distrofias) y los que guardan relación con los traumatismos (amputaciones, lesiones
medulares y traumatismo cráneo encefálico).
2. La espina bífida.
Anormalidad congénita de la espina dorsal debido a la cual el canal vertebral no llega a
cerrarse, por lo que, generalmente, el daño medular, es inevitable.
La espina bífida se manifiesta, al menos de cuatro formas:
3) Severo: Si el daño o la lesión requiere del apoyo de una persona para todas las
actividades. (Gallardo Jauregui, 1999, págs. 45-49)
Entre las dificultades que se le presentan a una persona con esta discapacidad para
lograr su independencia son las barreras arquitectónicas, las cuales impiden o complican
su desplazamiento (escalones, puertas angostas, rampas mal diseñadas, alfombras,
baños no adaptados, transporte público sin rampa, entre otras). Si dichos obstáculos son
superados, quienes forman parte de dicho colectivo social podrían desarrollarse con
mayor facilidad en todos los ámbitos sociales, culturales y educativos de los que
participan.
A menudo presentan una actividad motriz reducida, el ritmo y regularidad con que
trabajan es normalmente diferente a la de los demás. La simple acción de tomar un lápiz
o cualquier otro elemento escolar puede resultar muy dispendiosa, y así mismo todas las
habilidades que impliquen movimientos motrices gruesos o finos conllevarán
consecuencias de la falta de coordinación. Por tanto, es vital que se atienda y se estimule
de forma constante esta área, inicialmente mejorando al máximo el control postural, el
equilibrio, el desplazamiento y la manipulación, de acuerdo a las particularidades de
18
Si las deficiencias son graves, los niveles superiores del sistema nervioso central
serán necesarios para mantener en acción al sistema postural. Cuanto más elevado sea el
nivel del sistema nervioso central usado para mantener el servicio del cuerpo, mayor
será la dificultad para concentrar las habilidades superiores en procesos de aprendizaje.
El encontrar la mejor postura funcional y proveer los apoyos necesarios para cada
persona durante las diferentes actividades -escolares o sociales- , favorece una actividad
motriz más eficaz e intencional y, por consiguiente, el ritmo y regularidad con que
trabajan o se desenvuelven, será mucho más seguro en la medida en que el cuerpo y su
acción se convierten en elementos indispensables en la construcción del conocimiento.
Los niños, niñas y jóvenes con discapacidad motriz tienen el derecho de recibir una
educación que les brinde las mismas oportunidades que a los demás, pero con equidad
en la administración de recursos y apoyo, por lo que las instituciones educativas tienen
la obligación y responsabilidad de abrir sus puertas a estos estudiantes dejando de lado
la discriminación y favoreciendo la aceptación a la diversidad.
La oferta educativa para personas con discapacidad se puede agrupar en tres modelos:
segregado, integrado e inclusivo.
19
Desde muy pequeños, los niños son ubicados –con todo lo que esto implica- en el
centro mismo del paradigma normal-anormal, con una alta carga de discriminación
implícita o explícita. Surge así, una desigualdad que habrá de incidir negativamente en
las oportunidades ofrecidas a los niños, según que se hallen ubicados en los terrenos de
la normalidad o de la anormalidad, respectivamente. (Baron Angarita, 1992a)
20
Consideran que a los niños con limitaciones sensoriales o motrices les resulta
imposible acercarse a los códigos de comunicación (lenguaje) en forma convencional
como lo pretende la escuela regular -en tanto se centra casi exclusivamente sobre el
logro académico, y este se construye alrededor del lenguaje verbal. (Barón Angarita,
1992b)
La educación integrada consiste en una oferta educativa para personas con diferente
origen étnico, social y con diferentes niveles de capacidad y discapacidad. Dicho modelo
surge como respuesta a un cuestionamiento pedagógico, jurídico y filosófico de la
escuela especial. La escuela integrada busca eliminar la discriminación generada en
contra de las personas que no se pueden ubicar dentro de un marco de prejuicios sobre lo
homogéneo y lo distinto, producido por la segregación de la escuela especial. Es un
intento de equiparar las oportunidades e integrar en la vida comunitaria a las personas
históricamente excluidas (Lobato Quesada, 2011a).
Hay, sin embargo, escuelas integradas que no recurren a las aulas especializadas, en
donde los estudiantes con discapacidad acuden a las clase regulares. Sin embargo, a
21
Ahora bien, no son pocos los que resaltan el avance que el modelo integrado
representa frente a la educación especial segregada. Por lo menos el modelo integrado
reconoce y enfatiza la importancia de la interacción de los menores con y sin
discapacidad, no obstante, a pesar que representa un gran avance frente a la educación
especial segregada, la escuela integrada no es una reforma integral a la oferta educativa.
Por un lado, las aulas especiales terminan por aislar a los estudiantes que no encajan y la
interacción entre estudiantes con discapacidad y sin discapacidad sigue siendo limitada.
Por otro lado, los modelos integrados siguen apostando a un supuesto modelo de
normalidad, a la cual la persona con discapacidad se debe adaptar. En últimas, el modelo
integrado no busca modificar el sistema educativo para atender las necesidades
especiales de todos los individuos con o sin discapacidad, reconociendo así la diversidad
del estudiantado como un valor importante, sino que pretende que sea el estudiante
quien se adapte a la oferta escolar existente. (Lobato Quesada 2011c)
Por lo tanto, las aulas especializadas se convierten por lo general en una herramienta
que segrega a las personas con discapacidad a un espacio donde son invisibles para el
resto de los estudiantes, allí la participación y socialización en la comunidad educativa
se reducen, impidiendo la sensibilización de la comunidad y la valoración positiva de la
diferencia. En este orden de ideas, se reconoce por un lado que la educación integrada
ayudó a alcanzar varios logros en las últimas dos décadas dentro de los procesos de
enseñanza a estudiantes con diferentes tipos de discapacidad. Sin embargo, el éxito de
dicha educación se ha visto limitado por la continuidad de prácticas segregadas con las
que muchos niños han sido tratados, así como con las escasas oportunidades que tienen
de participar (Acebedo, 2010)
medio de ajustes razonables necesarios para que todos y todas puedan ser estudiantes
activos dentro del aula y fuera de ella.
La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad (CDPD), establece en el artículo 24, la obligación expresa de garantizar el
derecho a la educación de las personas con discapacidad en aulas regulares, que deberán
transformarse en aulas accesibles por medio de los ajustes razonables necesarios. La
educación inclusiva, a partir de la CDPD, prohíbe las prácticas discriminatorias,
promueve la valoración de la diferencia, acoge la pluralidad y garantiza la igualdad de
oportunidades a todos los niños y niñas con discapacidad (CEJIL, 2009)
La educación inclusiva implica que todos los niños y niñas de una determinada
comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales
o culturales, vinculando aquellos que presentan una discapacidad. Se trata de una
escuela que no pone mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para
hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a
la participación. En la escuela inclusiva todos los estudiantes se benefician de una
enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que presentan necesidades
educativas especiales. (espaciologopédico, 2016)
Para Porter la educación inclusiva significa que los niños con discapacidad y otras
necesidades especiales son educados en aulas de clase con sus pares de edad, en las
instituciones de su comunidad o vecindario. En otras palabras, ellos van al mismo
colegio al que irían sus hermanos. Se les provee acceso a las mismas oportunidades de
aprendizaje como a cualquier otro niño, y reciben un apoyo para que puedan cumplir
metas individuales relevantes (Porter, 2009, pág. 56)
Educación Especial, comenta que “no creía en la inclusión. Cree que si el docente
regular no aceptaba a un niño que no estuviera dentro del parámetro de lo normal no era
posible incluir a una persona con discapacidad en el aula regular. Sin embargo agrega
que ha podido vivenciar el trabajo de varios docentes en el aula regular, con excelentes
resultados dentro del programa de Inclusión al igual que el compromiso de los papás (de
los estudiantes con discapacidad) es fundamental” (Maldonado, 2014).
Del mismo modo, en la escuela inclusiva se desarrollan de manera articulada con las
Políticas de Educación, las Estrategias Metodológicas que son comprensivamente
participativas, lo que implica una apreciación positiva de la diferencia; la Educación
Inclusiva, así como el proceso de Democracia Deliberativa no son sólo un asunto de
formulación, sino de reconocer tanto lo diferente como lo igual al mismo tiempo:
diferente en características, igual en derechos y oportunidades. Para lograr este objetivo
es necesario que se garanticen los ajustes requeridos que debe generar la Institución
Educativa.
La (UNESCO, 2005) plantea que la Educación Inclusiva puede ser concebida como
un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de necesidades de todos los
educandos a través de una mayor participación en el aprendizaje, las actividades
culturales y comunitarias y reducir la exclusión dentro y fuera del Sistema Educativo, lo
anterior implica cambios y modificaciones de contenidos, enfoques, estructuras y
estrategias basados en una visión común que beneficie a todos los niños en edad escolar
con la convicción que es responsabilidad del Sistema Educativo educarlos a todos.
Para que una tarea de esta complejidad y dificultad pueda generar los objetivos
propuestos, es imprescindible que los docentes sea capaces de movilizar recursos,
apoyo y ayudas de todo tipo, de la propia institución y de las comunidades locales, sin
los cuales es difícil hacer frente a la incertidumbre del cambio educativo.
La mayoría de estudios que tienen como objetivo atender a las necesidades educativas
especiales, desde la Educación Física se centran en cómo atender a discapacidades
físicas o sensoriales, y no tanto a discapacidades psíquicas o trastornos generales del
desarrollo.
Al igual que en las prácticas educativas de las diferentes áreas del conocimiento, la
Educación Física juega un papel principal frente al desarrollo social de los niños con
discapacidad, aplicando las estrategias de aprendizaje colaborativo que como
anteriormente se nombraba, el niño construye de su medio, del entorno y demás
compañeros unas competencias básicas para su desarrollo.
Así la Educación Física es concebida como “parte de la educación que utiliza de una
manera sistémica las actividades físicas y la influencia de los agentes naturales como
medios específicos” (Muñoz M, 2010a) desde esta perspectiva la Educación Física se
reglamenta a partir de la ley 115 de 94 donde se plantea que el área de Educación
Física, Recreación y Deporte es una de las áreas fundamentales del currículo y
constituye un proyecto pedagógico transversal. De acuerdo con lo expuesto “la
Educación Física juega un papel fundamental dentro de desarrollo físico, emocional,
mental y social del ser humano. Por ello es tarea del docente facilitar escenarios que
contribuyan al desarrollo integral del estudiante a través de conocimientos, destrezas y
habilidades propias del cuerpo”. (Pág. 5-9)
Del tal forma la Educación Física debe pretender usar los diferentes mecanismos que
permitan a los estudiantes construir esquemas corporales, sociales, participativos y de
aprendizaje, sin importar edad, limitación, actividades y conocimientos básicos en
diferentes ámbitos , es a partir de esta concepción donde se da paso al surgimiento de la
Educación Física adaptada al deporte y la recreación para las personas con discapacidad,
siendo importante la forma como el docente adapta ciertas estrategias a partir del
aprendizaje colaborativo; facilitando el crecimiento, desarrollo y aprendizaje en el niño.
27
Si bien es cierto que el docente debe planear claramente los contenidos y estrategias
para el área; también debe conocer los medios de la Educación Física, aquellos que
posibilitan la acción docente y garantizan el cumplimiento de los objetivos; de esta
manera (Camacho, 2006) hace referencia a los medios de la Educación Física,
considerando la gimnasia como la principal herramienta del aprendizaje y estimulación
del cuerpo que se dimensiona desde el proceso secuencial y progresivo que se hace del
cuerpo en función del movimiento.
(Zapata, 1991) No hace sólo referencia a las practicas gimnásticas sino también a
todos los movimientos que pueden ser intencionados para logran un fin determinado;
recomendando otros elementos como la recreación, el deporte y la actividad libre
orientada deliberadamente.
Por tanto, la Educación Física adaptada, se orienta especialmente hacia las personas
con dificultades en el aprendizaje e interacciones sociales, debido a la situación de
discapacidad promoviendo en el niño la independencia y autonomía ya sea social,
personal, educativa y en este caso corporal.
Desde esta perspectiva la Educación Física aplicada a través de dicho modelos debe
responder a la interiorización de conceptos, habilidades y destrezas que surgen a partir
de la interacción con el contexto y sociedad. Es por ello que (TAMAYO, 2003, págs. 45-
48) expone los elementos conceptuales que apuntan al proceso de formación dentro del
área de Educación Física entre los cuales se encuentran:
respuesta clara y específica para el “sí” y otra para el “no” (por ejemplo, un sonido, un
gesto, un parpadeo, un movimiento de la boca, entre otros); depende del movimiento
voluntario del niño.
• Presentar la tarea en el plano vertical, en particular a los estudiantes con escaso control
de cabeza.
• Se deben colocar los objetos dentro del espacio motriz del niño, es decir, en el
espacio donde pueda agarrarlos.
4. Marco Metodológico
CUADRO 1.
Matriz de actividades e instrumentos para la consecución de los objetivos
Proponer estrategias
pedagógicas desde el Escala de motricidad
área de Educación Elaboración de
Física para la estrategias
atención de pedagógicas
estudiantes con
discapacidad motriz
CUADRO 2.
Categorías y Subcategorías para el estudio
4.4. Procedimiento
4.5. Contextualización
4.5.2. Fases
4.5.2.2. Fase categorial: En esta fase se analizaron los hallazgos obtenidos a la luz de las
categorías establecidas.
4.5.2.3. Fase Análisis: Durante esta fase realizó una descripción y análisis de las
estrategias pedagógicas, empleadas para el trabajo con los niños y niñas con
discapacidad motriz en el área de Educación Física. Y a partir de los hallazgos se
elaboró un documento que contiene las estrategias pedagógicas propuestas en el área de
Educación Física para niños y niñas con discapacidad motriz.
Cuadro 3.
Caracterización de los Estudiantes con NEE de la Institución Educativa Filadelfia
4.8.4. Extensión del Municipio. Total 199,3 Km., la zona urbana comprende 0.380
Kms.
Para la práctica del deporte el municipio cuenta con: Estadio municipal, coliseo
cubierto, canchas de baloncesto en las instituciones educativas, en el sector rural se han
construido canchas para microfútbol y baloncesto en la totalidad de los establecimientos
educativos.
4.8.9. Fuentes de Empleo. La agricultura ocupa el primer lugar como actividad básica
de los habitantes del sector rural 85% y 15% aproximadamente de los habitantes del sector
urbano:
4.10. Instrumentos
Las observaciones no participantes (serán vivencia personal del autor del estudio), se
realizarán con la pretensión de identificar el impacto de las estrategias utilizadas por el
docente para el trabajo en el área de Educación Física con niños y niñas con
discapacidad motriz dentro del proceso de inclusión educativa.
CUADRO 4.
Guía de Análisis para la Intervención Pedagógica
Adelante
Atrás
Posibilidades y limitaciones
del movimiento propio
5. Análisis de la Información
Para presentar los hallazgos obtenidos a partir del análisis de las entrevistas, se
presenta el sujeto, las preguntas formuladas y las respuestas obtenidas, en relación con
cada una las categorías establecidas.
CUADRO 5.
Interpretación de los resultados de la información suministrada por los actores sociales
involucrados en la implementación del programa de inclusión
El Directivo docente expresa que dentro del tipo de atención brindada a los
estudiantes con discapacidad motriz se plantean las siguientes estrategias;
5.3.6. Apoyo Brindado a los Docentes de Aula por Parte de la Institución Educativa
para la Atención de Estudiantes con Discapacidad Motriz.
48
Los docentes asumen que la inclusión es un proceso muy arduo por el trabajo que les
corresponde con los estudiantes, porque consideran que la inclusión es tratar de que ellos
se nivelen en las diferentes áreas de formación y ante todo que pueda fortalecerse el
proceso de aceptación y de convivencia entre los estudiantes.
Cuadro 6.
Descripción de las Observaciones por Grados
ITEM GRADO DESCRIPCIÓN
La clase comienza con calentamiento: los
estudiantes caminan en fila alrededor de la
cancha, dan 2 vueltas con la misma rutina; luego
organizan dos filas, en la una las niñas y en la
OBSERVACIÓN Grado segundo otra los niños, la docente les dice que las niñas
1 B pueden jugar con los lazos y se desplazan a un
lado del patio; y les dice a los niños que pueden
jugar fútbol en la otra mitad de la cancha. Les
entrega un balón. La docente se ubica en la
puerta del salón. Pasados 10 minutos cinco
niñas dejan el juego , al igual que tres niños,
van hasta donde la docente. Ella les dice que
descansen un poco; transcurrido un tiempo los
invita a jugar una ronda, mientras que el resto
del grupo continúa con la actividad inicial.
Luego de la ronda los estudiantes que habían
interrumpido el juego vuelven a sentarse y la
docente vuelve la puerta del salón y se sienta.
Transcurrida la hora, los invita al salón y
continúa con las clases.
CUADRO 7.
No ITEMS N AV F S
1 No puede ponerse y mantener la posición 2
de tumbarse, acostarse y levantarse
2 No Puede ponerse y mantener la posición 2
de cuclillas
3 No puede ponerse y mantener la posición 3
de rodillas
4 No puede ponerse y mantener la posición
de sentarse
5 Ponerse y mantener la posición de pie
6 No puede ponerse y mantener la posición 1
de inclinarse
7 No puede llevar y mantener las manos
8 No puede llevar y mover los brazos
9 No puede mover objetos con las 1
extremidades inferiores como patear o
empujar
54
CUADRO 8.
Síntesis de la información obtenida de los estudiantes, tomando como referente las
unidades de observación.
característica.
No puede mover objetos con
las extremidades inferiores
como patear o empujar. Un
(1) estudiante presenta esta
característica.
No puede ponerse y
mantener la posición de
inclinarse tres (3)
estudiantes presentan esta
característica.
Motricidad gruesa y fina No tiene uso fino dela mano No tiene uso fino dela mano
como recoger objetos. como recoger objetos
1 estudiante Uso fino de la mano para
agarrar
No tiene uso de la mano y Uso fino de la mano para
del brazo como tirar/halar. tirar
3 estudiantes
Lateralidad y esquema Relaciones proyectivas Izquierda
corporal Derecha
Adelante
Atrás
Posibilidades y limitaciones
del movimiento propio
Afirmación de la lateralidad
corporal
Total de estudiantes valorados: 25. Teniendo en cuenta las unidades y los ítems observables,
propuestos en la guía de observación. Elaboración propia
No puede mover objetos con las extremidades inferiores como patear o empujar.
Cuatro estudiantes presentan esta característica. Equivalente al 16% de los estudiantes
con discapacidad motora identificada.
No tiene uso de la mano y del brazo para realizar actividades tirar y halar. 3
estudiantes. Equivalente al 12% de los estudiantes con discapacidad motora
identificada.
En esta categoría se tienen en cuenta referentes relacionados con el uso fino
de la mano como recoger objetos, y el uso fino de las manos para tirar y para agarrar.
6. Resultados
En relación con la aceptación social, más allá de una posición o del estatus que
pueden tener los sujetos en la sociedad, en su mayoría lo relacionan con un
reconocimiento por la diferencia, o algo que les permita participar o por los logros que
hayan obtenido y sean reconocidos de cierta manera.
Los conocimientos presentes en los sujetos están relacionados en gran medida con la
experiencia de vida de cada uno – sea estudiantes o padres de familia –ya que casi el
90% de los estudiantes con discapacidad motriz al igual que sus padres no conocen ni
saben qué es una política pública; el único acercamiento con las políticas lo establecen
en la vía del derecho. Aunque no conocen muy bien las políticas, se imaginan que deben
ser los derechos que da el Estado.
Por otro parte, en relación con los sentimientos de igualdad, discriminación y
aceptación, las personas que participaron en el estudio afirman que se sienten en
igualdad de condiciones con las personas que conviven a diario y con toda la sociedad
en general.
Se resalta el hecho de que los estudiantes reconocen que tener una limitación no
significa que no sean iguales a todas las personas, y si las personas convencionales
pueden lograr algo, ellos también. Asimismo, para ellos el deporte, la familia y el grupo
en su entorno han ayudado al mejoramiento y fortalecimiento de la aceptación tanto
personal como grupal, en tanto la admiración y el reconocimiento son la base
fundamental en el desarrollo de dificultades propias y comunes.
60
7. Conclusiones
Otros elementos identificados como negativos están dados por el poco interés de
algunos padres de familia –manifiestos en su nivel educativo, carencia de recursos o
disponibilidad de tiempo por las actividades laborales –; por otro lado en las
instituciones educativas generalmente se cuenta con grupos muy numerosos, carencia de
equipos interdisciplinarios para la atención de los niños y niñas en estado de
vulnerabilidad por su discapacidad motriz, al igual que la asignación de pocos recursos
para este tipo de programas.
8. Recomendaciones
Anexos.
Señor
Coordinador
5. ¿Qué tipo de apoyo brinda la Institución a los docentes de aula para la atención de
estudiantes con discapacidad motriz?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Gracias por su valiosa colaboración
64
Señor
Docente
Programa de Inclusión
Señale la casilla que mejor defina al estudiante. Califique según los criterios: NUNCA (N).
Algunas Veces (AV), frecuentemente (F), Siempre (S)
NOMBRES Y APELLIDOS__________________________________________________
EDAD___________________________ GRADO__________________________________
INSTITUCION_____________________________________________________________
No ITEMS N AV F S
1 No puede ponerse y mantener la posición de tumbarse,
acostarse y levantarse
2 No Puede ponerse y mantener la posición de cuclillas
3 No puede ponerse y mantener la posición de rodillas
4 No puede ponerse y mantener la posición de sentarse
5 Ponerse y mantener la posición de pie
6 No puede ponerse y mantener la posición de inclinarse
7 No puede llevar y mantener las manos
8 No puede llevar y mover los brazos
9 No puede mover objetos con las extremidades inferiores
como patear o empujar
10 No tiene uso fino dela mano como recoger objetos
11 No tiene uso fino de la mano como agarrar
12 No tiene uso fino de la mano como manipular
13 No tiene uso fino de la mano como soltar
14 No tiene uso de la mano y del brazo como tirar/halar
15 No tiene uso de la mano y el brazo como empujar
16 No tiene uso de la mano y el brazo como alcanzar
17 No tiene uso de la mano y el brazo como lanzar
18 No tiene uso de la mano y el brazo como atrapar
19 No puede andar o caminar distancias cortas
20 No puede andar o caminar distancias largas
21 No puede andar o caminar sorteando obstáculos
22 No puede trepar
23 No puede correr
24 No puede saltar
25 No puede desplazarse dentro de la casa
26 No puede desplazarse dentro de la escuela
67
ALUMNO/A:
NOMBRE Y APELLIDOS:
___________________________________________________________________________
FAMILIA:
NOMBRE DEL PADRE: ____________________________________ EDAD: _____
PROFESIÓN:_________________
DOCENTE ______________________________________________________________
MOTIVO DE LA DEMANDA:
69
¿QUÉ MEDIDAS SE HAN TOMADO HASTA AHORA PARA ABORDAR ESTE PROBLEMA?
(Simplificar o modificar actividades, dedicarle atención individual, utilizar otros materiales, hablar con la familia, etc.)
HISTORIA ESCOLAR Y PERSONAL DEL ALUMNO/A.- (Antecedentes, datos evolutivos significativos, ...)
- ¿Tiene informes o seguimientos anteriores?
¿Cómo se comporta?
¿Trabaja en clase?
CAPACIDADES SENSORIALES Y MOTRICES: (deficiencias físicas y sensoriales: vista, oído...; autonomía en sus
necesidades básicas: andar, correr, saltar,... coordinación de movimientos, motricidad gruesa y fina, tono, control muscular,
lateralidad, esquema corporal,...)
CAPACIDAD DE EQUILIBRIO PERSONAL: (autoconcepto, autoestima, imagen ajustada, confianza en sus posibilidades,
iniciativa, aceptación y expresión de sentimientos de afecto, intereses y/o aficiones, tolerancia ante la frustración ...)
CAPACIDAD DE RELACIÓN INTERPERSONAL: (Relación con los amigos y compañeros en el trabajo y en el juego;
actitud ante los demás (pasivo, líder, ...) relación con los profesores, relación con los padres y hermanos, relación con los adultos ,
...)
CAPACIDAD DE INSERCIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL: (Adaptación a las normas de la clase o del centro,
desenvolvimiento en el trabajo en equipo o grupo; participación, integración en la clase o en el centro; comportamiento,...)
71
ASPECTOS FAMILIARES Y SOCIALES: (destaca lo más significativo de los siguientes aspectos: nivel educativo, cultural,
económico; relaciones familiares; pautas educativas y de convivencia; relaciones y grado de colaboración con la escuela, preocupación
y expectativas de la familia...)
EL / LA DOCENTE:
72
4
73
A. Introducción
A las personas con discapacidad cada vez se les considera menos como personas
desprovistas de posibilidades físicas. Poco a poco van accediendo a las prácticas
deportivas y de ocio y la legislación afirma hoy claramente que los estudiantes con
discapacidad motriz deben beneficiarse como los demás, de una enseñanza de Educación
Física y Deportiva.
El lugar que ocupa la Educación Física en los estudiantes con discapacidad motriz
puede ser muy reducido por diversas razones:
Establecer una metodología activa que favorezca el contacto con su entorno y motive sus
adquisiciones.
Rodear al estudiante de abundante estimulación manipulativa y social.
74
Desplazamientos variados (pata coja, cuadrupedia, reptar, trepar, entre otros) con o sin
implementos (patines, bicicletas…).
Saltos de todo tipo: pies juntos, sobre un pie, alternativos, rítmicos.
Gestos naturales: tirar, transportar, empujar, levantar.
Ejercicios de oposición con el compañero o en grupos.
Actividades rítmicas: bailes populares, modernos, canciones bailadas, danzas.
Desarrollo del juego: desplazamiento tocando las partes del cuerpo del compañero que
se vayan indicando.
Desarrollo del juego: los estudiantes se desplazan libremente por el patio intentando
ocupar todo el espacio y no estar cerca del resto de los jugadores. A la señal las parejas
deben juntarse rápidamente. La última pareja que se agrupe recibirá un “castigo”: recibir
las cosquillas de otros compañeros, hacer 10 abdominales, realizar 7 flexiones… A
continuación se juntan dos parejas pasando el grupo a tener cuatro componentes. El
juego se desarrolla del mismo modo, pero ahora a la señal el grupo se debe unir
formando un círculo. El último grupo recibe el “castigo” correspondiente. El juego va
evolucionando a grupos de 8, 12 ó grupo clase.
76
Adaptación al alumno con NEE: el estudiante puede realizar prácticamente todos los
desplazamientos propuestos con su andador, salvo que los realizará andando. El grupo
en donde se integre el estudiante deberá descubrir la necesidad de unirse en función de la
posición de este estudiante.
Desarrollo del juego: juego de persecución donde un estudiante debe tratar de tocar al
resto los jugadores. Los perseguidos se quedan “libres” de dos formas, si dicen
“enanos”, se agachan en forma de “burro” y son liberados cuando un compañero los
salta y si dicen “gigantes” se sitúan de pie con las piernas abiertas y los compañeros lo
liberan pasando por debajo de sus piernas.
Variantes: variar tipos de desplazamiento: marcha atrás, lateral, pata coja, saltando,
talón-glúteos.
Disposición inicial: se forman dos grupos que se sitúan separados unos 20 metros en
dos líneas (líneas de banda de la cancha balonmano). Cada grupo se numera en función
del número de componentes. Entre las dos líneas se sitúa el docente con un pañuelo en
sus manos.
Desarrollo del juego: el docente dice un número en voz alta y un niño de cada equipo
corre hacia el centro para recoger el pañuelo y volver a la línea de partida sin ser tocado
por el oponente.
Variantes: los perdedores se van situando a un lado del docente y pueden ser salvados
por un compañero que recoja el pañuelo y le choque las manos volviendo a su línea sin
ser tocado por el oponente.
Adaptación al estudiante con NEE: se le da ventaja al niño de NEE para que recoja el
pañuelo y posteriormente toma la salida el niño del equipo contrario.
Disposición inicial: por equipos situados en filas, el primer componente de cada grupo
tiene un bastón que se la coloca entre las piernas a modo de “escoba”.
Desarrollo del juego: en relevos, sale el primero de cada fila corriendo con el bastón
entre las piernas y cogida con las manos como si se tratase de una “bruja” hasta llegar a
lugar determinado y volver a la posición inicial para entregarle el bastón al siguiente
relevista.
78
Variantes: desplazamiento en zigzag entre conos, recorrer una fila de bancos o realizar
los desplazamientos por parejas subidos en la “escoba”.
Material necesario: varios bastones de madera, conos, bancos, nuestro propio cuerpo.
Disposición inicial: por equipos situados en filas, el primer componente de cada grupo
tiene dos bastones que utilizará a modo de “muletas”.
Desarrollo del juego: en relevos, sale el primero de cada fila, se desplaza a pata coja
utilizando los bastones como si se tratasen de “muletas” hasta llegar a un lugar
determinado y volver a la posición inicial para entregarle las bastones al siguiente
relevista.
Desarrollo del juego: se colocan uno o varios aros entre los brazos y hay que tratar de
pasarlo a un compañero en una dirección determinada. Para ello los niños elevan sus
manos y el receptor mete su cabeza para atrapar el aro, lo pasa por todo su cuerpo hasta
llegar a las piernas, levanta éstas para depositar el aro en el otro brazo y seguir
pasándolo al de al lado. Hay que evitar que se les caiga, que se suelten de manos o que
alguien acumule dos aros.
Disposición inicial: sentados en círculo, se la queda uno en el centro con los ojos
cerrados.
Desarrollo del juego: se pasa una pelota de mano en mano hasta que el que se la queda
diga “¡se quemó!”, entonces el que tenga la pelota se sienta de espaldas.
Material necesario: una pelota blanda, nuestro propio cuerpo y el de los demás.
Sesión 2. Equilibrio
- Equilibrio Estático
Tumbados.
Sentados.
Sentados, semiflexionando las piernas y brazos abiertos.
Sentados, semiflexionando las piernas y brazos pegados al cuerpo.
De pie, con piernas y brazos abiertos.
De pie, con piernas y brazos pegados al cuerpo.
De pie, sobre una sola pierna, con brazos y piernas abiertas.
De pie, sobre una sola pierna, con brazos y piernas pegadas al cuerpo.
a. Nombre del juego: la paloma”. Consiste en mantener estable durante 10” la siguiente
posición: apoyado sobre un pie, tronco flexionado al frente, los brazos extendidos al
frente, pierna de apoyo extendida y la otra ligeramente flexionada hacia atrás .
Adaptación al estudiante con NEE: el niño tratará de levantar una pierna y luego
la otra apoyado en andador.
b. Nombre del juego: equilibrio del flamenco. Mantener la posición de equilibrio en una
sola pierna, sobre una madera de 3 cm, durante un minuto.
81
Adaptación al estudiante con NEE: el niño tratará de levantar una pierna y luego
la otra apoyado en andador.
c. Nombre del juego: pollito inglés. Uno se colocará de cara a la pared y dirá la frase,
luego se volverá y tratará de ver quien se mueve, ya que todos los deben estar quietos en
una postura sin moverse y manteniendo el equilibrio. Se la quedará el primero en
moverse.
Adaptación al estudiante con NEE: el niño puede realizar el ejercicio sin ninguna
limitación.
d. Nombre del juego: los equilibristas. Por parejas, buscar varias posiciones de equilibrio
en donde haya el menor número de apoyos posibles.
- Equilibrio Dinámico
a. Nombre del juego: la línea. Buscar cinco maneras de desplazarse sobre una línea recta
sin perder en equilibrio ¿cómo puede cruzar con un compañero sobre la línea?
- Desarrollo: el docente forma dos equipos de 10 componentes y los sitúa formado dos
filas paralelas, separando ambas filas a una distancia de 1,5 a 2 m y a 1 metro entre cada
uno de la fila. A continuación el docente le asigna a una fila el nombre "cara" y a la
otra "cruz". Si nombra a uno de los equipos, por ejemplo cruz, estos deben huir siendo
perseguidos por los equipos de cara que intentarán atraparlos antes de llegar a la línea
84
del refugio. Cada jugador puede atrapar solamente al contrario que tiene a su lado. Se
contabilizarán las capturas de cada equipo para decidir quién es el ganador.
- Adaptaciones:
a. Al emparejar a los participantes se tendrá en cuenta que las parejas sean lo más
homogéneas posible.
b. Estudiantes con NEE Se prestará mucha atención a los atrapes, evitando que los
estudiantes que se desplacen con muletas o en silla de ruedas choquen con sus
compañeros o se ponga en peligro su integridad física. Por ello se permitirá que el
estudiante con discapacidad motriz pueda atrapar al adversario con un toque sin que
tenga que agarrarlo para atraparlo.
. Recursos:
- Humanos: un docente.
- Espaciales: espacio amplio llano, delimitado.
- Materiales: no es necesario.
- Temporales: 20 minutos.
- Número de participantes: 20 a 22 participantes. (Por parejas)
Desarrollo:
El docente pide a los estudiantes que formen parejas y les explica que uno de ellos va
a desempeñar el rol de escultor y el compañero el de escultura. El escultor tiene que
confeccionar una escultura con el cuerpo del compañero, moviendo sus extremidades y
sus distintas partes del cuerpo, mientras el compañero que tiene asignado el rol de
escultura debe permanecer estático según la forma que le dé el compañero. Al terminar
la escultura este deberá adivinar que es. Después se intercambiarán los roles.
85
- Adaptaciones:
a. Estudiantes con NEE: si uno de los participantes tiene discapacidad motriz tendrá que
atenderse su posición para facilitar los movimientos.
c. Si hay jugadores con una gran afectación en las extremidades superiores darán
instrucciones verbales al docente que esculpirá a su compañero.
- Reglas: el que es perseguido se puede agachar y hacer la tortuga para librarse de que
le toquen antes de cogerlo, pero no se puede levantar hasta que otro compañero libre
venga y le toque. Si todos se agachan se acaba el juego y la quedaría los dos primeros
que se agacharon.
- Desarrollo: dado que los niños están formando una pareja, un miembro de la pareja
actúa de perseguidor y el otro de perseguido. El segundo podrá salvarse cuando vaya a
buscarle agarrando de la mano a otro miembro de otra pareja. El compañero restante
pasará a ser el perseguido y así hasta que el perseguidor lo atrape.
- Adaptación para estudiantes con NEE: estudiantes con NEEE: En algunas ocasiones
es posible que no se puedan dar la mano, por lo que se dará por válido que estén situados
cerca el uno del otro.
- Desarrollo: el docente irá gritando tierra, mar o aire y para cada palabra el niño/a
deberá dirigirse a un sitio en concreto. Si grita la palabra “tierra”, podrá correr por el
espacio en el que se esté realizando la actividad. Si por el contrario grita “mar” deberá
irse a las colchonetas. Por último, si grita la palabra “aire” deberán dirigirse a los bancos
e intentar subir las piernas.
- Adaptación: para niños con NEE Para las personas que participen con discapacidad
física, se sustituirán las acciones como la de levantar las piernas por tocar el banco, al
igual que en el caso de las colchonetas, su misión será tocarla lo más rápido posible.
- Material: ninguno
87
Los compañeros de cada grupo tienen que imitar sus acciones y el que falle queda
eliminado. El rol de rey se irá rotando entre los miembros del grupo.
- Material: ninguno.
- Dirigir una orquesta con una parte del cuerpo y todos los demás lo repiten (mano, pie,
rodilla, cabeza, lengua, ojos).
- Hacer lo contrario del profesor con una música (si el movimiento es arriba, hacerlo
abajo, si es lento, hacerlo rápido, etc.
- Debate posterior
- Adaptación
89
Estudiantes con NEE: si uno de los participantes tiene discapacidad motriz tendrá que
atenderse su colocación para facilitar los movimientos.
- Organización: dispersos en el área, un niño se queda de cazador. Los otros niños son
venados.
- Desarrollo: el cazador trata de coger a los venados, estos tienen sus cuevas (aros y
cuerdas en el suelo) donde no pueden ser pillados.
- Variante: utilizar un lazo para delimitar una línea donde divida la zona de los venados
y la del cazador.
Estudiantes con NEE: si uno de los participantes tiene discapacidad motriz tendrá
que atenderse su colocación para facilitar los movimientos.
- Materiales: pelota.
- Organización: cada equipo se encontrará situado detrás de una línea con una pelota en
la mano.
90
- Desarrollo: a la señal del docente algún niño lanzará una pelota que tiene en su mano,
hacia arriba y hacia delante lo más fuerte posible. Los primeros de cada equipo saldrán
corriendo para interceptarlo y traerlo lo antes posible al que lo lanzó.
Estudiantes con NEE: si uno de los participantes tiene discapacidad motriz tendrá
que atenderse su colocación para facilitar los movimientos.
- Materiales: ninguno.
- Organización: los niños en parejas, en cada pareja un compañero deberá cargar al otro
en su espalda.
- Variante: se pueden utilizar cordones para amarar las manos de las parejas que se
quedan y las otras cogidas de las manos.
Estudiantes con NEE: si uno de los participantes tiene discapacidad motriz tendrá
que atenderse su colocación para facilitar los movimientos.
- Materiales: ninguno.
- Desarrollo: a la señal de profesor las parejas deben realizar distintos movimientos sin
soltarse y metiéndose por todos los sitios del área que indique el docente (subir, bajar,
saltar, arrastrarse, correr...)
Estudiantes con NEE: si uno de los participantes tiene discapacidad motriz tendrá
que atenderse su colocación para facilitar los movimientos.
- Materiales: ninguno.
- Desarrollo: a la señal del docente el niño que atrapa deberá ir a cazar las sombras de
todos los demás niños. Si uno pisa la sombra de otro compañero, ocupará el lugar del
niño que atrapa.
- Estudiantes con NEE: si uno de los participantes tiene discapacidad motriz tendrá que
atenderse su colocación para facilitar los movimientos.
- Materiales: cordones.
- Organización: los niños se colocan en círculo y con una de los brazos entrelazados con
los demás compañero.
- Desarrollo: a la señal del docente deberán llevar todos, caminarán hacia la dirección
que indique el docente (al frente, atrás, derecha, izquierda).
- Variante: colocarlos en filas y que el compañero que se encuentra detrás tape los ojos
del que se encuentra delante.
Estudiantes con NEE: si uno de los participantes tiene discapacidad motriz tendrá
que atenderse su colocación para facilitar los movimientos.
Si hay participantes que presenten problemas de equilibrio, participarán sentados.
- Materiales: ninguno.
- Organización: los niños se distribuyen por el área y se tumban en el suelo con los ojos
cerrados.
- Desarrollo: el docente les dice que son marionetas que se despiertan cuando oyen
música abren los ojos, se levantan y empiezan a bailar al ritmo de la música. Cuando
esta para, las marionetas caen lentamente al suelo y vuelven a dormirse.
- Desarrollo: todos bailan moviendo diferentes partes del cuerpo, en función del
instrumento que toca el profesor. Este marca el ritmo del baile tocando los siguientes
instrumentos:
Claves: bailar moviendo las extremidades inferiores.
Palmadas: bailar moviendo las extremidades superiores.
Silbato: bailar moviendo el tronco.
- Regla: se tienen que cambiar los movimientos cuando cambia el sonido del
instrumento.
- Variante: utilizar láminas de colores que indiquen cuando hay que cambiar los
movimientos.
- Estudiantes con NEE: si uno de los participantes tiene discapacidad motriz tendrá que
atenderse su colocación para facilitar los movimientos.
- Materiales: ninguno
- Desarrollo: El docente les dice que deben representar un juguete que a ellos más les
guste Los niños deben imitar los movimientos y formas de desplazamiento del juguete.
A continuación, el docente les explica que sus baterías se les están acabando y sus
movimientos y desplazamientos deben ser cada vez más lentos, hasta que finalmente se
paran del todo. Cuando el docente lo indica, los niños realizan otra vez el ejercicio
representando otro juguete.
94
- Regla: No se pueden salir del área delimitada, los juguetes no se pueden repetir.
- Estudiantes con NEE: si uno de los participantes tiene discapacidad motriz tendrá que
atenderse su colocación para facilitar los movimientos.
- Materiales: Ninguno
- Desarrollo: A la señal del docente los niños empezarán a caminar como el cangrejo (a
los laterales), primero a la derecha y a la señal del docente cambiarán hacia la izquierda,
y así sucesivamente.
- Regla: No se pueden tocar unos a los otros, no pueden cambiar hasta que el docente no
de la señal.
- Estudiantes con NEE: si uno de los participantes tiene discapacidad motriz tendrá que
atenderse su colocación para facilitar los movimientos.
D. Estrategia de Evaluación
E. Conclusión
A pesar de que cada estudiante es diferente a los demás, todos deben educar su
cuerpo y sus movimientos. Para ello, algunos necesitarán adaptaciones para poder
adquirir conocimientos, pero siempre en el contexto general de la clase, nunca aislados.
La Educación Física para discapacitados, debe estar inmersa dentro del contexto de la
clase y debe hacer partícipe de ella a cada uno de los sujetos sin perder los objetivos
pedagógicos del grupo escolar. Esta no es una tarea sencilla, pero tampoco es imposible.
F. Bibliografía
Colectivo de autores (2005). Folleto de Teoría y Práctica de los juegos. Material digital.
Bibliografía
Álvaro Marchesi, Rosa Blanco & Laura Hernández. (2014). Avances y desafíos de la educación
inclusiva en Iberoamérica. Nueva York: OEI.
Acebedo, A. C. (2010). LA EDUCACIÓN INCLUSIVA: DERECHOS, DISCAPACIDAD Y
NIÑEZ. Tesis de pregrado para la Facultad de Derecho. Bogotá: Universidad de los
Andes.
Agencia Europea. (22 de mayo de 2013). Principios fundamentales para la promoción de la
calidad de la educación inclusiva Recomendaciones a responsables políti. Obtenido de
http://www.european-agency.org/publication/reports/key-principles-for-promoting-
quality-in-inclusiveeducation/key-principles-Es
Aguilar Montero, L. A. (1991). El Informe Warnock. Londres: Cuadernos de Pedagogía. nº 197.
Arnaiz Sánchez, P. (2003). Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Aljibe.
Baron Angarita, C. (1992a). instancia: La Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional
Datos de la sentencia – caso (Número – Año): Sentencia No. T-429/92 REF:
EXPEDIENTE T-1011. Bogotá D.C: Corte constitucional.
Booth, T & Ainscow, M. (2002). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva.
Madrid: Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva.
Booth, T. (2006). Manteniendo el futuro con vida; convirtiendo los valores de inclusión en
acciones. En M: A: Verdugo y B. Jordan de Urríes (Coords.) Rompiendo inercias.
Claves para avanzar VI Jornadas científicas de investigación sobre personas con
discapacidad. Madrid: algibe.
Camacho, H. (2006). Pedagogía y didáctica de la Educación física. Armenia: Kinesis.
Colin, B. (17 de abril de 2003). Colin, B. (2003). “What a Difference a Decade Makes:
Reflections on doing. Obtenido de
http://www.researchgate.net/publication/238742274_What_a_Difference_a_Decade_Ma
kes
DANE. (2005). Censo Nacional. Bogotá D.c: Departamento Nacional de Estadística.
Deslauriers, J.-P. (2004). En Guía Práctica: La investigación cualitativa. Traducción Miguel
Ángel Gómez Mendoza, Doctorado Ciencias de la Educación, Rudecolombia. (pág. 5).
Pereira: Papiro.
97
Díaz, C. A. (12 de mayo de 2015). nclusión de estudiantes con diferentes tipos de discapacidad
en universidades del contexto anglosajón: avances de una revisión de la literatura.
Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Carlos_Alberto_Salazar_Diaz..:
https://www.researchgate.net/profile/Carlos_Alberto_Salazar_Diaz..
Downs, N. &. (2002). audición en niños. winsconsin: Lippincott Williams & Wilkins,.
Echeita, G. y. (2011). La educación inclusiva como derecho. Congreso Iberoamericano sobre
Síndrome de Down. Granada- España.
espaciologopédico. (15 de octubre de 2016). espaciologopedico. Obtenido de
http://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=431
Fulvia, C. (2 de noviembre de 2010). Ministerio de Educación Nacional. (A. d. MEN,
Entrevistador) Obtenido de www Ministerio de educación Nacional
Gallardo Jauregui, M. V. (1999). Deficiencia Motorica, aspectos Psicoevolutivos y Educativos.
Málaga: Aljibe.
Garzón Castro, P. (2016). Inclusión Educativa, Actitudes y Estrategias del profesorado. Revista
Española de Discapacidad, 41-44.
Hernandez, S. R. (1997). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Iglesias Polo, J. (2014). Atención de niños con Discapacidad Física. Manizales: Universidad
Católica.
Lobato Quesada, X. (2011a). Diversidad y educación: la escuela inclusiva y el fortalecimiento
como estrategia de cambio. México: Paidós.
Maldonado, G. (15 de octubre de 2014). mineducacion.gov.co/1621/article-150541. Obtenido
de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-150541
Marchesi, Á. (2014). Calidad de la enseñanza en tiempos de crisis. Madrid: Alianza.
Martínez., A. (18 de febrero de 2014). Obtenido de MODELOS DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD: https://prezi.com/zcqdvg3hnagd/modelos-de-atencion-a-la-diversidad/
MEN. (14 de JULIO de 2015). COLOMBIA APRENDE. Obtenido de
www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-320691_archivo_4.pdf
MEN-, M. D. (2005 pàg 56-67). Lineamientos Curriculares. Bogotá: MEN.
Muñoz M, L. A. (2010a). EDUCACION FISICA DE CALIDAD O MENTIRAS EN
CANTIDAD. Neiva: Universidad Sur colombiana.
OMS. (12 de junio de 2011). .blogspot.com/p/que-es-inclusion.html. Obtenido de Organización
Mundial para la Salud; OMS; y Banco Mundial: .blogspot.com/p/que-es-inclusion.html.
98
ONU. (13 de diciembre de 2010a). Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad. Artículo 1°. Obtenido de
www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=497
Peralta Berbesi, H. J. (1997a). Actividades físicas, deportivas, recreativas para el sector
discapacitado. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
PERALTA BERBESI, H. J. (1999). Actividades físicas, deportivas, recreativas para el niño
discapacitado. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Piaget, J. (1993). La formación del símbolo en el niño. México: Trillas.
Porter, G. L. (2009). Reformar los colegios, haciéndolos incluyentes Algunos pensamientos
para la acción y la reflexión. México: Paidós.
Quirós Rodríguez, J. A. (17 de octubre de 1990). https://revistas.unal.edu.co/index. Obtenido de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/rt/printerFriendly/47162/53389
Soto Builes, N. (2007). La Atención educativa de niños, niñas y Jóvenes considerados con NEE,
una mirada desde la integración y la inclusión. Universidad de Manizales. Manizales:
Universidad de Manizales.
TAMAYO, G. (2003). Documentos de asignatura Recreación y deportes. Pereira: Universidad
Tecnológica de Pereira.
Toro, S. y. (1995). Educación física para niños y niñas con necesidades educatives especiales.
Málaga: Aljibe.
UNESCO. (23 de Octubre de 2005). Guidelines for inclusión: ensuring access to education for
all. Obtenido de UNESCO
Vahos, O. (2002). Juguemos dos. Medellín: Real gráficas.
Ying, R. (18 de 8 de 2016). Applications of case study research. [En línea]. Obtenido de
Estados Unidos: Sage Publications, Inc. 2 ed. v 34:
http://books.google.com.co/books?es&lr=&id=Ht8m44
Zapata, O. (1991). La psicomotricidad y el niño. Etapa maternal y preescola. México: Trillas.
99
Vita