Escuelas Derecho Penal
Escuelas Derecho Penal
Escuelas Derecho Penal
Derecho Penal
Las escuelas del derecho penal constituyen un conjunto de doctrinas y principios que a
través de un método determinado, tienen por objeto investigar la filosofía del derecho de
penar, la legitimidad del Jus Puniendi la naturaleza del delito y los fines de la pena.
La obra de Beccaria suele ser el antecedente inmediato más importante que impulsó a la
corriente clásica del Derecho Penal. Esta corriente de pensamiento jurídico-penal se inicia a
principios del siglo XIX en la “escuela de juristas” como originalmente se denominó a la
Escuela Clásica de Derecho Penal, siendo sus más destacados representantes
Giandoménico Romagnosi, Luigi Luchini, Enrico Pessina y Francisco Carrara. La escuela
clásica es las que en aquella época subrayó el carácter eminentemente científico del
Derecho Penal cuya idea fundamental era la tutela jurídica, Las ideas que dieron ligar a esta
escuela tuvieron su más cercano antecedente en el libro del Marqués de Beccaria, quien
propugnó para el derecho penal los siguientes principios: racionalidad, legalidad, publicidad,
igualdad, proporcionalidad y dignidad de las penas, abolición de las penas inhumanas y
degradantes; y que la corriente que defiende que resulta más justo prevenir que penar. La
retribución en derecho penal tiene antecedentes en las doctrinas filosóficas de Platón, Kant y
Krause.
Denominación: El nombre clásico se ha reservado siempre para aquellas actividades del
hombre que aparecen ya como definitivamente consagradas y que pueden servir como
arquetipos para nuevas realizaciones, La escuela clásica se debe a Enrico Ferri que
denominó como clásicos a los juristas prepositivistas y posteriores a Beccaria. Nunca hubo
reuniones de la “Escuela Clásica” no tuvieron sede, local o revista, no existía tampoco un jefe
o cabeza. Esta escuela fue la reacción contra la barbarie y la injusticia que el derecho penal
representaba; procuró la humanización por medio del respeto a la ley del reconocimiento a
las garantías individuales y de la limitación del poder absoluto del estado.
Postulados:
La escuela clásica sentó las bases para construir un colosal monumento jurídico que
resplandeció sobre todas las construcciones penales alcanzadas hasta esa época, cuyos
postulados más importantes se resumen de la manera siguiente:
1) Respecto al derecho penal: se consideró como una ciencia jurídica que debía estar
incluida dentro de los límites que marca la ley, sin dejar nada al arbitrio del juez,
cuyo fundamento debía ser la justicia limitada a las necesidades de defensa,
buscando con ello la tutela jurídica,a través del estudio de tres temas
fundamentales: el delito, la pena, y el juicio penal. Fuera de Italia debe mencionarse
a Feuerbach, autor del código de Bavaria (Alemania) de 1813 quien realizó
aportaciones sobre el el principio de legalidad y sobre la fundamentación de la
prevención general y a Bentham (Inglaterra), quien realizó estudios sobre la
concepción utilitaria de la pena, pero especialmente en el campo penitenciario.
3) Respecto al delito: Es el punto central de esta escuela. Sostuvieron que no era un ente
de hecho sino un ente jurídico, una infracción a la ley del Estado considerando que
al definir el delito como un ente jurídico quedaba establecido una vez, el límite
perpetuo de lo prohibido, distinguiéndolo además de lo que podía ser una
infracción a la ley moral o a la ley divina que no son delito.
4. Respecto a la pena la consideraron como un mal a través del cual se realiza la tutela
jurídica, siendo la única consecuencia del delito.
Postulados:
El origen del derecho penal contemporáneo puede encontrarse en las contradicciones que
sostuvieron las corrientes clásica y positiva, toda vez que la lucha intelectual entre ambas
escuelas, no solo fue un estímulo para la realización de nuevas concepciones en el campo
jurídico-penal crimino lógico, si no que sirvió de base y punto de partida para lo que después
se denominó dogmática y técnico jurídica del derecho penal por un lado y la Enciclopedia de
las Ciencias Penales o Criminológicas, por otro lado. Entre las denominadas escuelas
eclécticas o intermedias se encuentran: Terza Scuola italiana o Positivismo crítico, la Escuela
de Marburgo o Joven Escuela de Política Criminal y la Escuela o movimiento de la defensa
social se denominan “intermedias” por qué trataron de buscar el difícil equilibrio entre los
postulados clásicos y los positivistas. Aunque no convencieron ni a unos ni a otros – el
sociólogo Enrico Ferri las calificó de “meteoritos de corta duración”- merecen ser citada por el
esfuerzo de síntesis que llevaron a cabo más que por la escasa originalidad de las mismas
en las diversas áreas del saber.
lOMoARcPSD|12058675
Postulados:
4. Pena: Deben existir tanto penas como medidas de seguridad. Este es otro
de ls avances notables en la situación de compromiso; se rechaza la
“pena vindicativa” de los clásicos sin aceptar la “sanción” generalizada de
los positivistas. La finalidad de la pena es no tan solo el castigo, la
retribución, sino también correctiva y educativa. Debe ser pena-re
adaptación. En el delito priva la causalidad, no la fatalidad. La
imputabilidad está basada en la dirigibilidad de los actos del hombre. La
naturaleza de la pena radica en la coacción psicológica, por lo tanto,
imputables son aquellas con capacidad para sentir la amenaza de la
pena.
i. Con la Criminología.
La criminología tiene por objeto el crimen, el delincuente, la víctima y el control social del
comportamiento delictivo. Aporta información valida, contrastada y fiable sobre la génesis,
dinámica y variables del crimen, así como su prevención eficaz, ls formas y estrategias de
reacción al mismo y las técnicas de intervención positiva en el infractor. Por ello el derecho
penal para cumplir sus fines de protección de bienes jurídicos, necesita del auxilio de la
criminología, ante todo al trazar la política criminal que más conviene, en la formulación de
normas penales y en modo de aplicación y ejecución.
j. Política Criminal.
La Política Criminal es una rama cuya aspiración y objetivo es proporcionar a los poderes
legislativo y ejecutivo, sobre todo, orientación técnica, las mejores soluciones posibles para
combatir y reducir la delincuencia, a partir del procesamiento de la información y de los
conocimientos suministrados por la criminología.
CONTENIDO: Su contenido ha sido motivo de mucha discusión, sin existir a la fecha acuerdo
entre los diversos autores. Las más reconocidas en nuestro medio han sido las del profesor
italiano Filippo Grispigni y el profesor español Luis Jiménez de Asúa. Este último las clasifica
así:
1. Filosofía del Derecho Penal: Es una rama de la filosofía del derecho que se ocupa del
estudio de las cuestiones penales desde el punto de vista filosófico, conectando las
lOMoARcPSD|12058675
2. Historia del Derecho Penal: Es una rama de la historia del derecho que se ocupa del
estudio de la evolución en el tiempo de las ideas e instituciones penales y sus resultados
prácticos ayudando a evitar abstracciones alejadas de la realidad social concreta. Aporta el
conocimiento de la precedente evolución de las instituciones particulares.
2. Derecho Penal: Ciencia eminentemente jurídica que regula el deber ser de las personas en
la sociedad. Política criminal: se encamina hacia su fin que es la lucha y prevención
consciente contra el delito; ella debe ser la maestra y la guía del legislador en la lucha contra
el delito. Es la doctrina que estudia la actividad que debe ser desarrollada por el estado a los
fines de prevención y represión del delito.
3. Derecho Procesal Penal: Ciencias que se ocupa del procedimiento para desarrollar el
derecho penal sustantivo, con principios, garantías y normas propias.
1. Estadística Criminal: Método para las investigaciones sociológico criminales y sirve para
revelar la influencia de los factores externos, físicos y sociales sobre el aumento o
disminución de la delincuencia. Es el fundamento para que con claro criterio sean
interpretados estos datos y cifras para obtener de ellos conclusiones generales que sirvan de
base a una política criminal bien encaminada.
2. La Medicina Legal o Forense: Es la disciplina que nos permite utilizar los conocimientos
de la ciencia médica en la solución de algunos problemas del derecho penal . Incluye el
estudio de: a) Tanatología Forense: que estudia las causas que produjeron la muerte de una
persona. b) La Traumatología Forense: que estudia las diferentes clases de lesiones que
existen. c) La Toxicología Forense: que se ocupa del estudio de las lesiones o muertes
producidas por envenenamientos. d) La Sexología Forense: que estudias los aspectos
médicos relacionados con los delitos de tipo sexual además del aborto y el infanticidio.
3. La Psiquiatría Forense: Tiene por objeto establecer el estado de salud mental del
procesado o reo.