Guía de Práctica: Escuela Profesional de Ingeniería de Computación Y Sistemas Circuitos Y Sistemas Electrónicos
Guía de Práctica: Escuela Profesional de Ingeniería de Computación Y Sistemas Circuitos Y Sistemas Electrónicos
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
GUÍA DE PRÁCTICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y
SISTEMAS
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
I. INFORMACIÓN GENERAL
Ingeniería de Computación y
1.1 Escuela Profesional
Sistemas
1.2 Ciclo IV
1.3 Asignatura Circuitos y sistemas electrónicos
1.4 Código 20201041705
1.5 Créditos totales 04
1.6 Horas semanales 06
1.6.1 Horas Teóricas 02
1.6.2 Horas Prácticas 04
1.7 Docente responsable por Programa de
Pregrado:
Medina Acasiete José Luis
1.7.1 Programa de Pregrado Sede Lima -
[email protected]
Chorrillos
1.7.2 Programa de Pregrado Filial Ica
1.7.3 Programa de Pregrado Filial Chincha
II. SUMILLA
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
III. INTRODUCCIÓN
Los estudiantes en el proceso formativo estarán en condiciones de identificar, describir y
emplear herramientas de software auxiliares para el análisis, simulación, desarrollo e
implementación de circuitos electrónicos, citando a su vez algunos métodos, herramientas
y procedimientos para la generación de productos con el uso de placas de circuito impreso.
Los avances alcanzados en las diferentes áreas de la ciencia y tecnología son el resultado de
los grandes descubrimientos que se realizan en el mundo, cuyos resultados han beneficiado
directamente a las diversas áreas como, las Ingenierías: Civil, Ambiental y Sanitaria,
Mecánica, Electrónica, Sistemas, Pesquera y Alimentos etc.
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
MARCO REFERENCIAL
• Ley N° 26842. Ley General de Salud y sus modificatorias.
• Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su modificatoria.
• Resolución Viceministerial N° 081 -2020 – MINEDU, “Disposiciones para la
prevención, atención y monitoreo ante el Coronavirus (COVID-19) en universidades
a nivel nacional”.
• DS N° 031-2020-SA, declara en emergencia sanitaria a nivel nacional por el plazo de
90 días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID- 19.
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
Frecuencia de la asistencia
• La asistencia de los estudiantes puede alternarse por ciclos, considerando la
cantidad de estudiantes y los ciclos que tiene a cargo.
DE LA TOMA DE TEMPERATURA:
• Se realizará la toma de temperatura a todas las personas que ingresen a la
universidad mediante el termómetro infrarrojo, toda persona que presente
temperatura mayor a 37.5 °C o con síntomas respiratorios; deberá retornar a su
domicilio (para el aislamiento domiciliario) y se gestionará el tratamiento y
seguimiento correspondiente.
DE LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
• Para el ingreso a la UPSJB SAC se deberá realizar el protocolo de lavado o
desinfección de manos, para ello se usará en forma obligatoria los lavaderos
abastecidos con jabón líquido o los dispensadores provistos de alcohol en gel.
• El personal asignado a la puerta de ingreso indicara a los estudiantes donde tienen
que lavarse y/o desinfectarse las manos.
• Se instalarán bandeja metálica y felpudo con hipoclorito de sodio al ingreso, para
que todas las personas se desinfecten las suelas de los zapatos, antes de ingresar a
la universidad.
• Los dispensadores con alcohol en gel estarán debidamente señalizados dentro de
las instalaciones de la UPSJB SAC para su constante uso.
LINEAMIENTOS DE BIOSEGURIDAD
• El ingreso a los laboratorios y talleres estará limitado según la señalización de aforos
correspondiente a COVID-19.
• En cada ambiente se cuenta con dispensadores de alcohol; en tal sentido es
obligatoria la desinfección de manos antes del ingreso a los laboratorios y talleres,
así como también durante su permanencia en el mismo.
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
RESPONSABLES
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
PRÁCTICA N°01
LOGRO A MEDIR:
MARCO TEÓRICO:
PÉREZ MONTIEL, H. Física general. ed. México: Grupo Editorial Patria, 2016.
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
MATERIAL DIDÁCTICO:
• Internet
• Blackboard Learn Ultra, Zoom
• Intranet de la Universidad
• Biblioteca virtual de la Universidad
• Manuales de apoyo docente
• Computadora personal
• Software, herramienta tecnológica
• Otros.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
• Individual
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
➢ Una lente de aumento — los componentes son muy pequeños y los textos
escritos sobre ellos son casi invisibles.
➢ Una placa de pruebas — es una placa con orificios y dotada de contactos
eléctricos que se utiliza para construir circuitos sin tener que soldar. Los
componentes se introducen en los orificios y se conectan con simples cables
eléctricos.
➢ Cables y jumpers — procurémonos algunos carretes de cable eléctrico de
distintos tipos (con el núcleo flexible y de distintos tamaños). Si trabajamos
mucho con placas de pruebas, es recomendable tener unos cuantos jumpers
o saltadores, que podemos construir soldando fragmentos de cable rígido en
cables flexibles. ¡Son muy prácticos!
➢ Un tester o un multímetro que pueda medir tensiones, corrientes y
resistencias.
Figura 1 – Herramientas para soldar: un soldador, una bomba para aspirar el estaño, un
soporte de muelle para soldador con esponja para limpiar la punta y un carrete de estaño.
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
Placa de pruebas
Las placas de pruebas son placas con orificios, dotadas de contactos, que se utilizan
para construir un circuito rápidamente. Su nombre en inglés (breadboard) se debe
a un instrumento para cortar formado por una rejilla con agujeros sobre la cual se
corta el pan. Una bandeja colocada debajo de la rejilla recoge las migas que se cuelan
por los agujeros.
Utilizar una placa de pruebas es como jugar con las piezas de LEGO: en los orificios
insertamos los componentes y, si es necesario, se conectan con trozos de hilo. Los
cables y los componentes se pueden ubicar donde se desee. Están fabricadas con
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
Las placas de pruebas están separadas en dos sectores por un surco central. En cada
sector hay cinco filas de orificios. Cinco orificios forman una columna y se
encuentran eléctricamente conectados entre ellos.
Cada columna es como si fuera un tubo formado por una serie de codos en forma
de T conectados entre sí. Si hago entrar agua en uno de los codos, todo el tubo se
llena y es posible extraer agua de cualquiera de los otros codos. Las columnas de
una sección no están en contacto eléctrico con las columnas de la sección opuesta,
puesto que se encuentran separadas por el surco central. Algunas placas de pruebas
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
tienen, en sus laterales, dos filas de contactos (raíles) que las recorren
longitudinalmente y que con frecuencia se utilizan para la alimentación de los
componentes. El surco central sirve para insertar circuitos integrados.
Muchas placas de pruebas son compatibles, de manera que se puedan conectar
entre sí para crear grandes circuitos.
Los prototipos construidos con estas placas no pueden ser muy rápidos. De hecho,
los contactos, las capacitancias parásitas y las conexiones por cable limitan la
velocidad de los circuitos a un máximo de 10/20 MHz.
Figura 4 – Los cinco orificios de cada fila (B) de la placa de pruebas pueden compararse con una serie de
codos en forma de U (A). Por los laterales de la placa discurren los raíles (C).
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
RESULTADOS:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
PRÁCTICA N°02
LOGRO A MEDIR:
MARCO TEÓRICO:
PROTOBOARD: Relación entre la masa del agua contenida en los poros del suelo o
roca, y la masa de las partículas sólidas de tal material, expresada como porcentaje.
La determinación de las masas se realiza a la temperatura estándar de 110 ± 5°C. (*)
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
MATERIAL DIDÁCTICO:
• Internet
• Blackboard Learn Ultra, Zoom
• Intranet de la Universidad
• Biblioteca virtual de la Universidad
• Manuales de apoyo docente
• Computadora personal
• Software, herramienta tecnológica
• 1 led rojo.
• 1 resistor de 390 Ω.
• 1 Fuente de alimentación.
• 1 clip para la pila de 9 V.
• 1 placa de pruebas full o completa con doble fila lateral de pines para la alimentación.
• 2 jumpers para las conexiones o dos fragmentos de cable eléctrico con núcleo rígido
de unos pocos centímetros de largo. Los fragmentos de cable deben pelarse por
ambos extremos unos 5 milímetros
DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
• Individual
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Vamos a construir nuestro primer circuito formado por un led y una resistencia, que
llamaremos Circuito1. Para ello, tengamos en cuenta estas sencillas observaciones:
➢ Un componente puede ser muy distinto a su símbolo (para ello existen las
hojas de especificaciones).
➢ En un esquema eléctrico, las dimensiones y proporciones no cuentan.
➢ En un esquema eléctrico son muy importantes las conexiones entre
componentes.
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
En este caso, el circuito es muy sencillo porque está formado por un único anillo. Si
el circuito fuera más complejo, es aconsejable tratar de disponer los componentes
sobre la mesa o dibujarlos en un papel para encontrar su disposición óptima, que,
como ya hemos visto, poco tiene que ver con el esquema eléctrico.
Ejecutar:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
Figura 3. Dibujo del circuito montado en una placa de pruebas. El dibujo ha sido realizado
con el software TinkerCAD.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
RESULTADOS:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
PRÁCTICA N°03
LOGRO A MEDIR:
MARCO TEÓRICO:
MATERIAL DIDÁCTICO:
• Internet
• Blackboard Learn Ultra, Zoom
• Intranet de la Universidad
• Biblioteca virtual de la Universidad
• Manuales de apoyo docente
• Computadora personal
• Software, herramientas tecnológicas Condensador electrolítico
• Condensador cerámico
• Resistencias
• Protoboard
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
• Individual
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Identificación del equipo
a. En el equipo de prueba Usted encuentra diversos instrumentos y elementos
eléctricos. Ubique en él los voltímetros y amperímetros de corriente continua
existentes y registre la información que se pide en la tabla.
MÍNIMA
EQUIPO UNIDAD RANGO DIVISION
DE ESCALA
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
3
1 2
d. Mida los voltajes a los cuales se encuentran los puntos (nodos) 1, 2, 3 y 0. La punta
negativa del voltímetro (-) debe ir al nodo de referencia (nodo cero) y la positiva
(+) al nodo a evaluar.
NODO V1 V2 V3 V0 Unidad
POTENCIAL
e. Con los datos de la tabla anterior calcule las diferencias de potencial existentes
entre los diferentes nodos.
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
f. Mida las diferencias de potencial (∆V) existente entre: Los extremos de la fuente,
resistencia 1 (R1), R2 y R3 (es decir, entre los nodos 1 y 0, 2 y 1, 3 y 2 y 0 y 3).
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
Medición de corriente:
Apague la fuente cada vez que vaya a modificar el circuito. Solo la debe prender
cuando el profesor o instructor le autorice. El grupo de trabajo se
responsabilizará por los instrumentos averiados.
j. Mida la corriente que circula por los nodos 1, 2, 3 y 0, con el voltaje inicial
(voltaje empleado en el ítem d).
¿Qué particularidad tienen los valores obtenidos? Cambie el valor de una de las resistencias
del circuito y describa, sin tomar datos, los cambios observados.
RESULTADOS:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
PRÁCTICA N°04
SEMANA: Desarrollo en la semana 4 del sílabo
LOGRO A MEDIR:
MARCO TEÓRICO:
MATERIAL DIDÁCTICO:
• Internet
• Plataforma Blackboard Learn Ultra
• Plataforma Blackboard Collaborate
• Biblioteca virtual de la Universidad
• Manuales de apoyo docente
• Computadora personal
• Software
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
• Individual
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
RESULTADOS:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
PRÁCTICA N°05
LOGRO A MEDIR:
MARCO TEÓRICO:
MOTOR DC: es una máquina giratoria que convierte energía eléctrica en energía
mecánica. Esta funcionalidad está basada en el principio de inducción, bajo el cual
se crea una fuerza electromagnética a partir de una corriente de entrada que, a la
vez, crea un movimiento giratorio.
RELÉ: Es un interruptor controlado eléctricamente que sirve para aislar dos circuitos.
Un circuito de baja tensión puede controlar un circuito con corrientes o tensiones
elevadas sin que exista un contacto eléctrico entre ambos. Los relés están formados
por un interruptor o un desviador accionado por un electroimán.
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
MATERIAL DIDÁCTICO:
• Internet
• Plataforma Blackboard Learn Ultra
• Plataforma Blackboard Collaborate
• Biblioteca virtual de la Universidad
• Manuales de apoyo docente
• Computadora personal
• Software
• K1 - Relé para 6 V
• Borneras
• Fuente de alimentación de 0v – 12v.
• Motor DC
• Pulsadores
DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
• Individual
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno VccPeruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”). Gnd
.
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
¿CÓMO FUNCIONA?
Cuando el relé despega produce un clic fácilmente reconocible. Para evidenciar este
despegue, utilizamos el relé como si fuera un interruptor para un segundo circuito
formado por un led y una resistencia. En este ejemplo, por sencillez, tenemos una
única fuente de alimentación, pero los relés se utilizan para controlar circuitos
independientes que pueden ser alimentados por separado.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
RESULTADOS:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
PRÁCTICA N°06
LOGRO A MEDIR:
MARCO TEÓRICO:
MATERIAL DIDÁCTICO:
• Internet
• Plataforma Blackboard Learn Ultra
• Plataforma Blackboard Collaborate
• Biblioteca virtual de la Universidad
• Manuales de apoyo docente
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
• Computadora personal
• Software
• Fuente de Poder de Baja Tensión
• Multímetro
• Transistor NPN 2N3904 ó Equivalente
• Potenciómetro 500 k Ohms
• Resistencia 10k Ohms. Resistencia 1k Ohm
DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
• Individual
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
120
70
40
30
10
0
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
RESULTADOS:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
PRÁCTICA N°07
LOGRO A MEDIR:
• Que el estudiante sea capaz de diseñar y montar un circuito astable con timer 555.
MARCO TEÓRICO:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
integradas en un pequeño chip que ofrecen una alta capacidad de computar datos
y procesos.
MATERIAL DIDÁCTICO:
• Internet
• Plataforma Blackboard Learn Ultra, Zoom.
• Biblioteca virtual de la Universidad
• Manuales de apoyo docente
• Computadora personal
• Herramienta TinkerCAD
• Fuente de voltaje DC.
• Voltímetro.
• Circuito integrado 555.
• Diodos Led.
• Juego de resistencias.
• Capacitores.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
• Individual
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
RESULTADOS:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
PRÁCTICA N°08
TÍTULO: “SOLDADURA”
LOGRO A MEDIR:
MARCO TEÓRICO:
MATERIAL DIDÁCTICO:
• Internet
• Plataforma Blackboard Learn Ultra, Zoom
• Biblioteca virtual de la Universidad
• Manuales de apoyo docente
• Computadora personal
• Software
• USB
• Cautín
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
• Individual
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
Los cables eléctricos flexibles, de núcleo trenzado, son más duraderos que
los que tienen el núcleo rígido que, si se exponen a esfuerzos, tienden a
romperse. El núcleo trenzado, sin embargo, puede dar problemas porque se
deshilacha. Podemos estañar la parte pelada del cable mojando la trenza con
estaño fundido. La operación es rápida y veloz, veamos cómo hacerlo:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
primero calentar la parte que hay que soldar y después apoyar el estaño. Si
elegimos primero el estaño y después lo apoyamos sobre el metal frío,
costaría más que tomara y no conseguiríamos ni un buen contacto eléctrico
ni una soldadura fuerte.
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
Una vez más, la regla a seguir en este caso es la misma: primero calentamos la isla y
el terminal y después aplicamos el estaño. Un error común es el de fundir el estaño
en la punta del soldador y después llevar el estaño fundido sobre los componentes.
De esta manera, conseguiremos una soldadura fría y defectuosa. Una soldadura mal
ejecutada suele tener un aspecto blanquecino o bien en forma de bola o irregular,
en ocasiones con agujeros. En estos casos, es posible rehacerla aspirando el estaño
con la ayuda de una bomba de desoldar. Las soldaduras blanquecinas también se
denominan frías y normalmente se forman cuando el estaño no se ha aplicado
correctamente o bien si el terminal se ha movido durante la fase de enfriamiento. A
veces los terminales o las islas están oxidados y el estaño no prende bien. En estos
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
casos las soldaduras tienen forma de bola o agujeros. Para resolver estos problemas
podemos intentar limpiar los terminales eliminando el estrato de óxido con papel
de lija fina.
Muchos componentes, entre los cuales, los circuitos integrados, se pueden montar
utilizando zócalos que se sueldan en el sitio de los chips. Los zócalos son pequeñas
placas de pruebas hechas a medida para algunos tipos de componentes.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
RESULTADOS:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
PRÁCTICA N°09
LOGRO A MEDIR:
MARCO TEÓRICO:
MATERIAL DIDÁCTICO:
• Internet
• Plataforma Blackboard Learn Ultra, Zoom
• Biblioteca virtual de la Universidad
• Manuales de apoyo docente
• Computadora personal
• Software
• USB
• LDR
• Resistencias
• Potenciómetro
• CD4093
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
• Fuente de alimentación
• Multitester
DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
• Individual
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
RESULTADOS:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
PRÁCTICA N°10
LOGRO A MEDIR:
MARCO TEÓRICO:
MATERIAL DIDÁCTICO:
• Internet
• Plataforma Blackboard Learn Ultra, Zoom
• Biblioteca virtual de la Universidad
• Manuales de apoyo docente
• Computadora personal
• Software
• USB
• 1 Protoboard
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
• 1 servomotor
• 1 Resistencia variable de 1k
• 1 Resistencia de 7.5k
• 1 circuito Integrado 555
• 1 circuito Integrado 7404
• 1 capacitor electrolítico de 4.7 μF
• Cable para Protoboard.
• Una fuente de 5V de corriente continua
• Pinzas de punta para manipular los alambres.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
• Individual
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
A través de ese cable de control se mandan pulsos (señales de 0V... 5V ... 0V ... 5V)
y el ancho de ese pulso es el que le va a decir al servomotor en qué posición
queremos que se mantenga.
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
1.44
𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =
𝐶1 𝑥 (𝑅1 + 2 𝑥 𝑅2 )
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
RESULTADOS:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
PRÁCTICA N°11
LOGRO A MEDIR:
MARCO TEÓRICO:
MATERIAL DIDÁCTICO:
• Internet
• Plataforma Blackboard Learn Ultra, Zoom
• Biblioteca virtual de la Universidad
• Manuales de apoyo docente
• Computadora personal
• Software
• USB
DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
• Individual
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Relación entre los procesos completos para la elaboración de circuito impreso según
el grado de automatización.
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
La principal diferencia respecto a los distintos tipos de diseño tendrá relación con el
grado de automatización en la realización de este.
DISEÑO MANUAL
POR ORDENADOR
SEMIAUTOMÁTICO
El ordenador realiza parte del trabajo.
El diseñador tiene que situar los componentes en la placa. Definir las conexiones a
realizar y generar las pistas. En algunas ocasiones se considera semiautomático si
hay que realizar el posicionado de los componentes, aunque el resto del proceso se
realice de forma automática.
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
DISEÑO AUTOMÁTICO
Las pistas vienen siempre definidas por parte del esquema del circuito que ya se
encuentra 'descrito' en un formato electrónico. El programa se encarga de
posicionar los componentes según unas estrategias definidas.
DISEÑO MANUAL
Para el diseño manual es indiferente partir de un esquema creado en un programa
ordenador o de un simple dibujo en papel.
Necesitaremos conocer las dimensiones exactas de los componentes utilizados en
nuestro circuito, teniendo incluso en cuenta si serán necesarios disipadores u otro
tipo de elementos.
Se trabajará normalmente en una escala superior a la real, 2:1 suele ser suficiente.
Disponer los componentes como parezca que pueden ser realizadas mayores
conexiones directamente. Realizar el mayor número posible de las uniones
marcadas por el esquema, no cruzando las futuras pistas de cobre que supondrían
cortocircuitos en el circuito.
Recolocar los componentes para poder completar las conexiones que haya en el
circuito o que supongan menos conexiones o menores distancias.
Para dibujar el circuito a escala 1:1 tendremos en cuenta algunas consideraciones
de diseño para la realización del circuito impreso definitivo:
➢ La anchura de las pistas conductoras no es relevante en el caso de que las
corrientes no sean elevadas, normalmente se realizan como mínimo de 0,5 mm.
En el caso de que se trabaje con corrientes elevadas se debe aumentar la
anchura de la pista. Por ejemplo, para una corriente de 2 A se utilizarán
espesores de cobre de 35 μm, y de 0,7 mm de ancho de pista; para 5 A se
requerirán como mínimo 2 mm.
➢ Las pistas de alimentación y masa suelen ser más anchas que el resto de las pistas
del circuito y es conveniente que se identifiquen claramente.
➢ La distancia entre pistas depende de la máxima tensión existente entre ellas.
Como mínimo debe ser de 0,4 mm, para tensiones hasta 100 V. Una distancia
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
Paso 2 Realizar.
CONDICIONES:
➢ No se deberá pasar más de 3 pistas en paralelo por debajo del integrado (siendo
recomendable pasar sólo 2).
➢ No pasar pistas entre las patillas del integrado.
➢ No pasar más de 4 pistas por debajo de una resistencia (siendo recomendable
pasar sólo 3).
➢ No pasar más de 1 pista por debajo de un condensador.
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
RESULTADOS:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
PRÁCTICA N°12
SEMANA: Desarrollo en la semana 12 del sílabo
LOGRO A MEDIR:
MARCO TEÓRICO:
Posee una muy buena colección de librerías de modelos tanto para dibujar, simular
o para las placas. Además, permite la creación de nuevos componentes, su
modelización para su simulación e, incluso, la posibilidad de solicitar al
fabricante(Labcenter Electronics) que cree un nuevo modelo.
MATERIAL DIDÁCTICO:
• Internet
• Blackboard Learn Ultra, Zoom
• Intranet de la Universidad
• Biblioteca virtual de la Universidad
• Manuales de apoyo docente
• Computadora personal
• Software, herramienta tecnológica
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
• Proteus 8.XX
DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
• Individual
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Para poder elegir los componentes con los que vamos a trabajar podemos buscarlos
en el buscador de componentes, haciendo clic en la letra “P”
De la sección de dispositivos y colocando el código o la denominación del dispositivo.
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
Actividad 1
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
Actividad 2
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
RESULTADOS:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
PRÁCTICA N°13
SEMANA: Desarrollo en la semana 13 del sílabo
LOGRO A MEDIR:
MARCO TEÓRICO:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
MATERIAL DIDÁCTICO:
• Internet
• Blackboard Learn Ultra, Zoom
• Intranet de la Universidad
• Biblioteca virtual de la Universidad
• Manuales de apoyo docente
• Computadora personal
• Software PROTEUS 8.11
• Otros.
• Individual
• Iniciar una aplicación en ARES es muy sencillo solo basta con seguir la siguiente Ruta:
INICIO - TODOS LOS PROGRAMAS – Proteus – ARES una vez allí puede realizar un
proyecto con las siguientes Indicaciones.
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
También se puede modificar el tamaño del grid (espaciamiento entre los puntos de la planilla)
para tener más precisión en el posicionamiento de los componentes.
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
Una vez hecho esto se sitúa a los componentes eligiéndolas de la lista del árbol de opciones
que esta a su izquierda en la pantalla dentro del perímetro elegido.
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
Empiece a unir los pines con las líneas verdes como corresponda en el circuito.
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
RESULTADOS:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
PRÁCTICA N°14
LOGRO A MEDIR:
MARCO TEÓRICO:
BAQUELITA: Relación entre la masa del agua contenida en los poros del suelo o roca,
y la masa de las partículas sólidas de tal material, expresada como porcentaje. La
determinación de las masas se realiza a la temperatura estándar de 110 ± 5°C. (*)
MATERIAL DIDÁCTICO:
• Internet
• Blackboard Learn Ultra, Zoom
• Intranet de la Universidad
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
• Individual
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
• Desde “edit strategies” se puede elegir si se desea rutear una cara o dos caras de la
board, y una vez aparezca la ventana que debe elegir en los datos combo box de Pair
1 en la opción bottom copper y el grosor de los trazos y el diámetro de las vías.
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
• Una vez esto el auto ruteo se realizará sin ningún inconveniente. Si el diseño necesita
de dos caras en la placa requerida en el pair 1.” (Hoz)” se debe elegir la opción top
copper en la ventana Edit Strategies.
• De esta manera el diseño presentara dos colores de pistas, lo que indicara que se
utilizaran ambas caras de la placa estas aplicaciones se usan para diseños avanzados.
El diseño del auto ruteo quedaría de la siguiente manera.
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
La placa para una cara ya esta lista para llevar a la impresora láser, que gracias a las
propiedades antiácidas del compuesto del toner puede usarse para imprimir las pistas sobre
la board de la bakelita una vez se halla impreso en el propalcote, papel fotográfico o papel
fax.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
RESULTADOS:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
PRÁCTICA N°15
TÍTULO: “INTEGRACION”
LOGRO A MEDIR:
• Que el estudiante sea capaz de integrar todos los elementos del circuitos
impreso.
MARCO TEÓRICO:
PROTOBOARD: Relación entre la masa del agua contenida en los poros del suelo o
roca, y la masa de las partículas sólidas de tal material, expresada como porcentaje.
La determinación de las masas se realiza a la temperatura estándar de 110 ± 5°C. (*)
MATERIAL DIDÁCTICO:
• Internet
• Blackboard Learn Ultra, Zoom
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
• Intranet de la Universidad
• Biblioteca virtual de la Universidad
• Manuales de apoyo docente
• Computadora personal
• Software PROTEUS 8.11
• Otros.
• Individual
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
bottom copper y board Edge, luego sube otra hoja de papel y seleccionando top silk board
Edge y mirror se imprimen las siluetas de los componentes.
Donde NET es la referencia del nodo para la tierra o parala fuente de voltaje, layer es un
trazo con la tierra compatible con las pistas o no y boundary es el grosor de los bordes de
las siluetas que han cubierto los espacios vacíos.
Este proceso es para que el proceso de oxidación del cobre sobrante sea más rápido
El resultado del proceso anterior es el siguiente:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
RESULTADOS:
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
SISTEMA DE EVALUACIÓN
FÓRMULA
PF = EP(20%)+EF(20%)+PC1(15%)+PC2(15%)+PC3(15%)+PC4(15%)
PF = Promedio Final
EP = Examen Parcial
EF = Examen Final
PC= Prácticas Calificadas, estas pueden darse mediante: talleres, tareas
académicas, trabajos aplicativos, etc. (considerar asistencia y
puntualidad)
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
BIBLIOGRAFÍA:
Bibliografía Básica
• Gamarra Acosta, Margarita Rosa - Eduardo Enrique Zurek Varela - Rubén Darío Castro
Calvo. Conmutación diseño digital. Editorial: Universidad del Norte. 2018. ISBN:
9789587419696, 9789587419689(BIBLIOTECA VIRTUAL E-LIBRO UPSJB).
Bibliografía Complementaria
• Electricidad básica
Autores: Arboledas Brihuega, David
Editorial: RA-MA Editorial
Año de Edición: 2014
ISBN: 9788499644653, 9788499640408 (BIBLIOTECA VIRTUAL E-LIBRO UPSJB).
• Electrónica
Autores: Rito Mijarez Castro
Editorial: Grupo Editorial Patria
Año de Edición: 2015
ISBN: 9786074389104, 9786074383881 (BIBLIOTECA VIRTUAL E-LIBRO UPSJB)
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
Base de Datos
• Biblioteca UPSJB:
https://biblioteca.upsjb.edu.pe/#/biblioteca
• elibro:
https://elibro.net/es/lc/upsjb/login_usuario/?next=/es/lc/upsjb/inicio
NIVELES DE LOGRO
PUNTAJ
NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1 NIVEL 0 E DE
CRITERIOS DE
ACEPTABLE: LIMITADO: CADA
EVALUACIÓN ÓPTIMO: 100% NULO: 25%
75% 50% CRITERI
O
COMPETENTE APRENDIZ NOVATO PRE FORMAL
No tiene
Utiliza Utiliza conocimiento
No utiliza los
correctamente parcialmente sobre el uso
implementos
los los de los
Implementos de de seguridad
implementos implementos de implementos
seguridad en el para 30%
de seguridad seguridad para de seguridad
taller desarrollo de
para desarrollo desarrollo de para
las prácticas
de las prácticas las prácticas en desarrollo de
en el Taller
en el Taller el Taller las prácticas
en el Taller
Presta No presta No presta
Presta atención
parcialmente atención a las atención a las
a las clases y
atención a las clases y clases y no
Comportamient participa
clases y participa participa
o dentro del activamente 30%
participa parcialmente activamente
taller durante el
durante el en el en el
desarrollo de
desarrollo de desarrollo de desarrollo de
las practicas
las practicas las practicas las practicas
No tiene
Utiliza los Utiliza los conocimiento
No utiliza los
Aplicación y uso materiales y materiales y s sobre el uso
materiales y
de materiales y equipos equipos de los
equipos de
equipos en el correctamente parcialmente de materiales y 20%
acuerdo con
taller de acuerdo con acuerdo con las equipos de
las guías de
las guías de guías de acuerdo con
práctica
práctica. práctica las guías de
práctica
Demuestra
Demuestra Demuestra una Demuestra
Desarrollo de una regular
prolijidad en la excelente una buena
las prácticas en presentación y presentación y presentación
presentación y 10%
el taller y redacción
redacción de su redacción de su redacción de
de su
informe. informe. su informe.
informe.
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).
Código FIN-GP01
Versión V.2.0
CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Documento de Aprobación
Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 13 de 15
Demuestra
responsabilidad Demuestra
Demuestra Muestra una
, honestidad, responsabilidad
honestidad y actitud
solidaridad y , honestidad y
Actitud entrega su negativa para 10%
entrega su entrega su
trabajo parcial la elaboración
trabajo en el trabajo en el
en el tiempo. de su trabajo.
tiempo y forma tiempo.
correcta.
Según la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Resolución Viceministerial
N.° 081-2020-MINEDU, y Resolución N° 039-2020-SUNEDU-CD. Aprueban los “Criterios para la supervisión de la adaptación de la educación
no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y publicaciones difundidas por SUNEDU sobre
enseñanza no presencial en las Universidades, hacemos de conocimiento que se programará un plan de recuperación de asignaturas con
desarrollo de habilidades clínicas, una vez sea dado el restablecimiento de las prácticas clínicas en establecimientos no COVID. PLAN DE
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO UPSJB - Resolución N° 145-2020-CU-UPSJB 17 de abril 2020. (Incluye el “Plan Excepcional y
Temporal de Recuperación de Asignaturas”).