S6 Plantilla
S6 Plantilla
S6 Plantilla
SEMANA 6
MARLENNE PEREDA
08-08-2022
INTRODUCCIÓN
En el desarrollo de la siguiente tarea, lograremos establecer la relevancia que tiene en todos los aspectos
de nuestras vidas el razonamiento lógico matemático, ya que, a medida que desarrollemos
este pensamiento, nuestro aprendizaje será mayor.
Caso 1:
Mamá: ¡Niños, en fila para poder irnos al colegio!
Pedro: Mamá, ¿nos formamos por altura?
Mamá: Esta vez lo harán por edades.
Lucas: Pedro, entonces tú te formas primero.
Mamá: Pero Diego es el hermano mayor.
Diego: Es cierto, soy el mayor y tomaré el primer lugar.
Mamá: Muy bien ¡al colegio!
Caso 2:
Marta: Vecina, buenos días, ¿pasó ya el cartero?
Pía: Marta, el cartero pasa sólo los lunes y jueves.
Marta: Pero hoy es jueves.
Pía: Sí, pero ya pasó.
Marta: Entonces tendré que esperar hasta la próxima vez que pase.
Caso 3:
Caso 4:
Silvia: En el año 1969, el hombre llegó por primera vez a la luna. Ese año se hicieron dos viajes.
Carolina: Sí y en el año 1971 hubo dos expediciones más.
Loreto: En 1972 hubo tres expediciones y luego, se terminaron.
Silvia: Entonces, ¿nunca más se irá a la luna?
Carolina: Los que mencionamos son sólo expediciones de la NASA.
Caso 5:
Don Alberto: En mi granja se trabaja de lunes a viernes y, por día, pueden ganar $7.000.
Don Marco: En la mía se trabaja de lunes a sábado y, por día, pueden ganar $7.500.
Don Anselmo: En mi granja se trabaja de lunes a jueves y se gana $8.500 el día.
Don Pancho: En mi granja se trabaja sólo de mañana, todos los días y se gana $800 la hora.
Caso 6:
Soledad: Rodrigo, tengo estos 4 vestidos y dos pares de zapatos para ir al matrimonio, ¿qué combinación
te gusta más?
Rodrigo: Me gusta el vestido rosa con los zapatos rojos.
Soledad: A mí me gusta más el vestido plateado con los zapatos rosa.
Rodrigo: ¿Y si te pones el vestido con lunares con los zapatos rojos?
Soledad: En ese caso, creo que los zapatos rojos se ven mejor con el vestido negro.
Rodrigo: Me gusta más el vestido negro con los zapatos rosa.
Ahora que ya leyó los casos, seleccione tres y elabore, para cada uno de ellos, un ejercicio con al menos
dos premisas de razonamiento lógico–matemático con su respectiva conclusión. Puede agregar más
datos si así lo desea. Luego, argumente de qué forma utilizó el pensamiento lógico-matemático para
elaborar los ejercicios.
Ejercicio 1 (caso 1)
Explique cómo utilizó el pensamiento lógico-matemático para realizar las premisas y la conclusión.
Justifique su respuesta.
El razonamiento lógico matemático se trabaja según datos certeros. Entonces debemos tener la capacidad
para resolver problemáticas utilizando las ramas que componen dicho razonamiento.
Para este ejercicio, usaremos la operación mental de identificación, utilizando la información, seremos
capaces de dar un significado a los hechos, además aplicamos la deducción, ya que con este razonamiento
podemos dar respuestas y sacar conclusiones respecto de lo leído.
Ejercicio 2 (Caso 3)
* Ejercicio 3 (Caso 2)
Conclusión: Faltan 4 días para que vuelva a pasar el cartero. Marta le pregunta a su vecina Pía si ya pasó el
cartero, lo que su vecina le responde que sólo pasa lunes y jueves y hoy es jueves; Marta dice que lo
esperará la próxima vez que pase, ósea hasta el lunes.
Explique cómo utilizó el pensamiento lógico-matemático para realizar las premisas y la conclusión.
Justifique su respuesta.
A través de la información del texto estudiado, se dio inicio a recopilar, organizar y luego analizar la
información para desarrollar las premisas. Posteriormente se procedió a generar una conclusión de
acuerdo a los antecedentes y así, en base al razonamiento lógico matemático y habiendo desarrollado la
habilidad de comparación y deducción, podremos realizar inferencias lógicas. De esta forma de
razonamiento ayuda a realizar una actividad mental mucho más profunda
Ejercicio 4 (Caso 5)
A través de la información entregada, en el cual se generaron las premisas. Como en los casos anteriores
debemos tener la capacidad de recepcionar la información generar hipótesis y deducciones, puedo en
este texto en particular la información es clara podemos tomar cada caso de oferta laboral y empezar a
tener un razonamiento lógico matemático deductivo hipotético, ya que según mi apreciación la oferta
laboral de Don Anselmo es mejor que las demás, por lo tanto ocupamos la comparación que es la
capacidad que tenemos para relacionar la información y sus diferencias y así lograr un mayor análisis de lo
expuesto en el texto.
CONCLUSIÓN
Puedo concluir; que el razonamiento lógico matemático nos acompaña desde que nacemos y a lo largo de
nuestra vida. Su utilización es a diario, ya que siempre estamos experimentando situaciones
problemáticas que debemos resolver, en lo personal cada vez que planificamos una actividad para los
niños en el jardín debemos utilizar este razonamiento para ciertas actividades en la sala. en este proceso
de aprendizaje vamos absorbiendo conocimientos y desarrollando en cada uno de los desafíos a los que
nos vemos enfrentados, pasando por diferentes etapas, por lo tanto, podríamos decir que siempre
estamos utilizando nuestro razonamiento lógico matemático. Además, en el desarrollo de este trabajo
puedo agregar que aprendiendo a utilizar el razonamiento lógico matemático lograremos ampliar nuestro
aprendizaje en todo aspecto, en nuestros estudios, en la vida laboral (lo aplico) y en todas las situaciones
en donde se nos presenten distintos problemas, lograremos desenvolvernos de mejor manera y dar
respuestas a diferentes interrogantes. A medida que vamos desarrollando este tipo de razonamiento,
tendremos la capacidad de analizar, deducir y responder de forma más lógica. Por otra parte, a través del
desarrollo del contenido académico, nuestro cerebro será capaz de poder adquirir mayor inteligencia
matemática, lo que será fundamental para afrontar el desarrollo de estudiar una carrera profesional y así,
alcanzar los objetivos trazados. Cabe destacar que a mi parecer este razonamiento es más amigable, ya
que vamos interactuando con conceptos que son conocidos por lo que el llegar a una conclusión resulta
ser más lógico. Debemos aprender a utilizar el razonamiento lógico matemático, ya que, de no ser así, los
resultados no serán los esperados en el proceso intelectual de cada persona.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2022). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Razonamiento lógico-matemático Semana 6