4 El Resentimiento
4 El Resentimiento
4 El Resentimiento
Norberto Levy
Coofex / CoCrear - Formacion en Coaching Ontológico
"Estoy resentido con vos porque hace cinco años, el día que te fui a pedir ayuda, no me atendiste, no te
importó nada de mí, y ahora cada vez que te veo no quiero ni saludarte".
"Estoy resentido con mis padres porque no se interesaron en mí, no me comprendieron y cada vez que los
veo, ese recuerdo está ahí y tiñe todo lo demás".
Cuando uno está resentido corta el interés hacia la persona con quien lo está: "Mi mujer se separó de mí y
para mí no existe más, ¡desapareció de mi vida! El dolor y el enojo que me produjo al irse siguen en mí y
borraron todo otro sentimiento".
Podemos imaginar a una relación como una película, como una sucesión de escenas. Si en una de ellas algo
me duele y enoja y puedo resolverlo, el dolor y el enojo se integran al resto de lo que también siento hacia esa
persona: afecto, confianza, gratitud, etcétera. Por lo tanto será un componente más que contribuirá al
conjunto general de lo que sentiré hacia ella. Cuando el enojo evoluciona hacia el resentimiento, la escena que
me enojó queda en "foto fija": se desconecta de lo que pasó antes, de lo que sucede después y permanece
inmutable en el tiempo.
Esta es la característica específica del resentimiento. La misma palabra lo expresa: resentir, seguir sintiendo,
volver a sentir.
El resentimiento es un destino del dolor-enojo no resuelto, que se endurece e impregna de ahí en más la
relación con la persona que lo produjo. Quien lo siente no está en condiciones de comprender, ni de olvidar, ni
de resolver. Por eso, al igual que la envidia, es una emoción muy descalificada socialmente y se dice: "Eres un
resentido", casi como un insulto.
Pero, al igual que cualquier otra emoción, tiene causas que la explican y una profunda razón de ser que es
necesario aprender a develar. Habitualmente asociamos el resentimiento casi con exclusividad al enojo y no
tenemos en cuenta el otro factor presente en esta emoción: el dolor. Cuando comenzamos a reconocer su
presencia y su enorme significación en todo el proceso que desemboca en el resentimiento se abre un
escenario más expandido que ofrece nuevos recursos para ayudar a comprenderlo y transformarlo.
Creer que solo algunos lo sienten contribuye a fortalecer esa mirada descalificatoria hacia el resentimiento. En
realidad todos los seres humanos tenemos la potencialidad de experimentar esa respuesta si se supera el
umbral de cada uno y se dan las condiciones para que ocurra. Es decir todos podemos sentirlo y cada uno
tiene un umbral distinto que al ser desbordado, lo activa.
Coofex / CoCrear - Formacion en Coaching Ontológico
El resentimiento se inicia al vivir una experiencia que me frustra, me desorganiza y ante la cual no puedo
expresar mi dolor ni mi enojo. Eso es lo esencial. Por esta razón es que las personas que más padecen el
resentimiento son las hipersensibles, que viven el dolor y el enojo con mucha intensidad, que se desorganizan
y que no han aprendido aún a expresar dichos estados adecuadamente.
Esa mezcla de dolor, desorganización y enojo que no pude expresar en ese momento, al quedar retenida
dentro de mí, va atravesando un proceso de "putrefacción emocional": se va degradando, desproporcionando,
exagerando. Todos sabemos que los desacuerdos no expresados terminan siendo tóxicos, al igual que el
residuo intestinal retenido. Lo que no se expresa en su momento ni se integra al resto, se mantiene
desconectado, como un quiste.
En ese proceso gravita otro factor de gran importancia, que podemos descubrir con esta pregunta: ¿Cómo me
evalúo a mí mismo por sentir este enojo enquistado? Puedo evaluarme de muchas maneras y es necesario
saber que algunas de ellas ayudan a disolver el resentimiento mientras que otras lo agravan. Las que más lo
agravan —y son bastante frecuentes— son la descalificación y el desprecio hacia mí mismo por estar
resentido. Cuando esta es la evaluación interior que predomina, me siento "malo", desalmado, un descastado
existencial que no merece ser querido ni bienestar, es decir me siento sin ningún respaldo. En este marco
psicológico interior de desamparo producido por el autorreproche y la auto descalificación se generan las
condiciones más adecuadas para que el resentimiento se intensifique cada vez más. Esta es la razón por la
cual las personas más resentidas no son solo las hipersensibles, que quedan paralizadas por el dolor y el
enojo, sino también las que tienen además una fuerte carga de autorreproche.
Las personas con otro temperamento —impulsivas, más motoras que hipersensibles, y que pueden, además,
expresar completa y adecuadamente el enojo— no tienen tendencia a padecer esta emoción, o para decirlo
con más precisión, el umbral que necesita ser desbordado es más alto. Son las que dicen: "Me enojé mucho y
a la media hora se me pasó".
Como dijimos antes, la persona resentida, al igual que la envidiosa, frecuentemente se siente "mala". Este es
un serio problema para su autoestima, que puede quedar agravado si su interlocutor, ya sea un amigo o su
terapeuta mismo, desde una perspectiva dualista, explica su resentimiento como la manifestación de su
"naturaleza destructiva", reafirmando su propia percepción original de "ser malo".
Dar sentido a lo que le pasa a alguien es describir el proceso en el cual experimentó algo que lo desbordó, que
generó emociones que no pudo procesar y se convirtieron en tóxicas. Esta dificultad en el procesamiento
requiere de una asistencia específica para poder transformarse. Eso es ayudar a curar, a devolverle el sentido
amoroso profundo a algo que parece no tenerlo y colaborar para encontrar el camino que lo resuelva. Por
este motivo, una de las actitudes que más daño hacen es calificar como "naturaleza" a reacciones que en
realidad son producto de circunstancias particulares. Cuando digo: "Esto es la manifestación de tu naturaleza
destructiva", estoy otorgando una identidad estable y fija a lo que en realidad es una manera de reaccionar. Al
decir eso estoy estampando un rótulo existencial, genético, que tiene una pesada carga de irreversibilidad.
Coofex / CoCrear - Formacion en Coaching Ontológico
Los recursos más importantes son: a) Saber enojarse adecuadamente, y b) Poder reconocer y expresar e]
dolor.
a) Enojarse adecuadamente. Esta capacidad es algo fundamental, incluso más allá del resentimiento, y sin
embargo la gran mayoría de nosotros ni hemos aprendido ni se nos ha enseñado qué hacer con la energía del
enojo. Por lo tanto, cuando nos enojamos solemos producir más problemas que soluciones, más heridas que
reencuentros.
¿Qué es entonces enojarse adecuadamente? Primero comprender que el enojo es una cuota mayor de energía
que disponemos durante un tiempo y cuya función esencial es darnos más fuerza para resolver el problema
que nos enoja. Pongamos un sencillo ejemplo para hacerlo más claro. Un amigo me ha prometido que me
traerá un libro que le he prestado y que ahora necesito. Cuando llega me dice que se lo olvidó. Yo me enojo.
Mi enojo puede tomar dos grandes direcciones: o fortalece mi propósito de recuperar el libro o castiga y
destruye a mi amigo por haberse olvidado. Si toma el primer camino, puedo decirle por ejemplo, con toda la
vehemencia con la que lo sienta: "¡Estoy muy frustrado y enojado con vos! Quiero que sepas que necesito el
libro y quiero resolver esto. O llamas a una mensajería, o vemos cómo alguien lo puede traer; el modo no lo
sé, pero quiero que quede claro que el libro lo necesito y ¡espero que encuentres la manera!". Si, en cambio,
mi enojo toma el camino de castigar a mi amigo, puedo decirle: "¿Será posible? ¡Siempre el mismo egoísta
irresponsable!, ¡con vos no se puede pactar nada, cómo pude ser tan tonto de creerte...! ¡Eres un
desconsiderado...!"
Los resultados son contundentes: mi amigo ofendido me responde con otro agravio, al cual respondo a mi vez
con otro mayor, y al cabo de un rato del libro ya nadie se acuerda... y nos quedamos los dos con más heridas
que soluciones. Cuando mi enojo toma este camino no es porque me produzca una especial satisfacción crear
daños y problemas, es simplemente porque ese es el modo en el que creo que uno se enoja, porque es lo que
aprendí y no conozco otra forma mejor. Al ir observando que mi enojo complica más que lo que resuelve,
poco a poco voy tratando de anestesiarlo o callarlo... y cuando hago eso el enojo retenido va evolucionando
hacia el resentimiento. El ejemplo del libro no devuelto puede parecer muy simple, y los motivos habituales de
los enojos, más variados y complejos, pero si miramos con atención en lo esencial de cada enojo siempre hay
"un libro no traído", una frustración, algo que se espera y no ocurrió, y otra cosa que sucede en cambio. Es de
tal envergadura la importancia de aprender a enojarse que en La sabiduría de las emociones destino un
capítulo a describir en detalle cómo se pasa del enojo que destruye al enojo que resuelve.
b) Reconocer y expresar el dolor. La primera reacción ante la frustración es de dolor. Por la decepción, la
pérdida, la desilusión. Sentir y comunicar el dolor suele estar asociado a debilidad. Por lo tanto si uno mismo y
el vínculo no están fortalecidos en el afecto estable se produce un rápido viraje hacia el enojo. Entonces el otro
deja de ser amigo y se convierte en adversario o enemigo. Ante el enemigo no se siente dolor ni se lo muestra
y el enojo además contribuye a anestesiarlo. Este es el círculo vicioso que va alejando cada vez más de la
percepción del dolor. Una de las tareas que tenemos los seres humanos es aprender a legitimar el dolor y
reconocer que no es signo de debilidad sino de la vulnerabilidad inherente a nuestra condición de seres
sensibles, lo cual es muy distinto.
Coofex / CoCrear - Formacion en Coaching Ontológico
Nuestra fuerza y nuestra dignidad no residen en no sentir el dolor, sino en cómo lo sentimos y expresamos.
Sentir el dolor con dignidad. Esa es una hermosa actitud que merece nuestra reflexión y nuestro aprendizaje.
Poder decir: "Me duele muchísimo tu respuesta..." y sentirlo y estar ahí... más allá de cualquier otra
consideración acerca de por qué el otro hizo lo que hizo o dijo lo que dijo.
Estar en condiciones psicológicas de vivir la actitud de comunicar el dolor sin reprochar es lo que permite que
no anide el resentimiento. Precisamente, la manera precaria y distorsionada de sentir ese dolor de un modo
crónico y enfriado en el distanciamiento.
El transitar esta franja de dolor permite también acercarse mejor a la calidad del enojo que resuelve, y por lo
tanto se lo puede expresar más fácilmente. Este es un verdadero círculo virtuoso, porque en la medida en que
uno se autoafirma con claridad en un enojo resolutivo se siente más seguro y puede comunicar mejor su
dolor sin el temor a sentirse humillado por eso. Expresar bien una emoción facilita expresar bien la otra, y en
la medida en que ambas se incluyen, como dijimos antes, no hay espacio para el resentimiento.
Es necesario observar y eventualmente transformar la evaluación interior que uno ha hecho acerca de esa
parte que está resentida.
En mi experiencia clínica, la forma más eficaz de lograrlo es desplegando la relación evaluador interior-aspecto
resentido de un modo tal que le permita a la persona convertirse por un momento en cada aspecto y desde
allí dialogar con el otro.
La dramatización de aspectos interiores es, como lo he expresado otras veces, uno de los recursos más
valiosos que la Gestalt ha aportado a la psicoterapia y al autoconocimiento en general.
Volviendo ahora al tema del resentimiento, en el despliegue de ese diálogo interior es frecuente observar que
en el evaluador interior predomina la reacción de descalificación y reproche. Por ejemplo: "Cómo es posible
que sientas eso ... ¡Es inadmisible! ... Te desprecio..." Cuando se da este tipo de reacción, la parte resentida
queda más resentida aún porque ha sido agraviada, generalmente no puede tampoco expresar el enojo que
eso le produce... y ese enojo no expresado se hace más resentimiento... Y así es como se consolida y cristaliza
esta emoción como consecuencia del maltrato interior.
En la medida en que, en lugar del trato descalificatorio, al aspecto resentido se le da, para transformarse, la
oportunidad de transmitir cómo se siente y de descubrir qué trato interior necesita, entonces él mismo
comienza a darse cuenta de que no es un depravado esencial sino un ser herido y enojado y que existe una
posibilidad de genuina transformación para él.
Cuando se llega a este punto en el trabajo con un paciente, se alcanza un momento verdaderamente muy
conmovedor y también el comienzo de la transformación...
Dicha transformación continúa y se profundiza cuando el evaluador interior realmente escucha al aspecto
resentido, puede modificar su actitud descalificatoria inicial y comienza a brindar el trato asistencial que el
aspecto resentido necesita.
Coofex / CoCrear - Formacion en Coaching Ontológico
Una vez restablecido el circuito autoasistencia entre la parte resentida y su evaluador interior, la persona está
en mejores condiciones para que, en el caso de necesitarlo, pueda abrir ese tema con quien lo esté viviendo y
transformar resentimiento en enojo activo, que sale del quiste original y queda disponible para los cambios
que puedan surgir en ese nuevo diálogo.
Cabe aclarar que cuando hablamos de enojo activo no nos estamos refiriendo a enojarse de cualquier manera
con tal de que sea activo sino, como lo señalamos anteriormente, a captar la esencia del enojo, y expresarla
como autoafirmación clara, firme y respetuosa. Al hacerlo de este modo uno comprende que en esa actitud
no hay pérdida ni sacrificio alguno, sino que es todo ganancia, para uno mismo y para el otro.
Es muy interesante observar también que la autoasistencia interior muchas veces es suficiente para disolver el
aspecto resentido y no hace falta la explicitación externa con la persona que lo detonó.
Juega un papel muy importante, además, poder recibir de otras personas aquello no recibido. Esto es
especialmente relevante en el resentimiento con los padres. Si estoy resentido con ellos porque "no me
miraron", no me tuvieron en cuenta, y tengo la posibilidad de recibir ese trato de parte de otros (abuelos, tíos,
maestros, amigos, terapeutas o cualquier otra persona) estoy en mejores condiciones de comprender por qué
ellos no me lo pudieron dar y aceptarlo con una cuota de dolor soportable.
Cuando puedo comprender cabalmente por qué ellos no me lo pudieron dar, comprendo también que
aunque la situación haya sido dolorosa, no hay nada que haya que perdonar...
Si en cambio esa carencia sigue presente, la herida permanece abierta y es más difícil la resolución del
resentimiento.
Muchas personas creen que "si mis padres no me lo dieron, ese vacío va a quedar para siempre". Esta
creencia, además de equivocada, es muy perjudicial pues los deja más anclados en el resentimiento. Es
conveniente para todos, pero especialmente para ellos, poder comprender que los padres biológicos no son la
única fuente, que tenemos muchos "padres" y "madres" potenciales, y que si estamos disponibles, tenemos
nuevas oportunidades de recibir, en las múltiples interacciones de la vida, aquello necesitado.
Lo que hemos presentado son los interrogantes centrales en relación con el resentimiento. Además de
estos, existen otras preguntas que se formulan con frecuencia en los seminarios sobre el tema y que
agregamos a continuación.
No. Son simplemente dos palabras distintas que nombran el mismo sentimiento profundo.
Una de las características del enojo es que mientras uno lo siente se refuerza la identificación con la posición
propia. Por eso es que mientras estamos enojados siempre sentimos que tenemos razón. Recién cuando el
enojo afloja es cuando podemos ver mejor la parte de error y razón de cada uno. Y el resentimiento, en la
medida en que es dolor y enojo retenidos, participa de esta modalidad.
Coofex / CoCrear - Formacion en Coaching Ontológico
En la medida en que el sometimiento impida la expresión del enojo contribuirá a crear las condiciones para
que el resentimiento se ponga en marcha, pero el componente central aquí es la expresión del enojo. El
sometimiento, la dependencia, la inseguridad o la inmadurez son algunas de las condiciones que la dificultan y
por lo tanto, favorecerán indirectamente el camino del resentimiento.
Es un intento de asegurarme de que eso que me ocurrió no me va a volver a pasar. Porque si me cierro, me
endurezco, me enfrío, y desconfío para siempre; eso que me sucedió, no se va a repetir. Si te pedí ayuda
desesperada y me cerraste la puerta, y me desorganicé, me confundí, me enojé, y esa escena quedó en "foto
fija", yo me digo: "Mientras esté resentido, duro e insensible, nunca más me voy a exponer a una expectativa
que no se va a cumplir. El resentimiento me va a recordar lo que pasó".
Es necesario reconocer que es una forma muy precaria de protegernos porque es masiva, restrictiva y tiene
altos costos. Es como suprimir la experiencia para evitar los problemas de la experiencia. Sin duda es
preferible tratar de evitar los problemas de la experiencia capacitándose para enfrentarlos cuando se
presenten, aunque haya algunos que no se puedan prever o resolver. Es como si una vez me hubiera
sorprendido la lluvia sin lograr abrir el paraguas y para que no me vuelva a ocurrir decidiera salir siempre con
el paraguas abierto. Seguro que no me voy a mojar, pero el modo de lograrlo es muy precario y molesto.
Las emociones son multidireccionales. Tanto se dirigen hacia el mundo externo como al interno. Si estoy
resentido con Juan por una actitud de descuido y desconsideración de él hacia mí, también lo estaré conmigo
cada vez que yo me haga lo mismo. En este caso los dos aspectos estarán dentro de mí. Alguien me decía: "Me
divorcié dos veces y en las dos situaciones, en la división de bienes, entregué la casa donde vivíamos. Ahora
tengo cincuenta años y no tengo casa propia. Cada vez que me acuerdo me quiero matar. Soy una idiota
total".
Quien en mí está resentido conmigo lo manifiesta como auto descalificación rotunda y definitiva (algo
equivalente al "¡soy una idiota total!'). Y quien en mí lo padece se siente como alguien sin arreglo y
desahuciado.
El resentimiento con uno mismo es, en realidad, una forma de autorreproche puntual y sostenido.
Si bien puede ser lo más frecuente, no siempre es así. En algunas ocasiones puede ocurrir que lo que un
amigo me hizo supere el umbral de lo que puedo admitir de alguien para seguir sintiéndolo amigo. Temas que
pueden tener que ver con la lealtad, la solidaridad, el compañerismo, o lo que sea. Puedo asumir
concientemente esa decisión y es parte del derecho que me asiste de evaluar y elegir mis relaciones.