Termoterapia - Fisioterapia 1 - Grupo 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD CENTRAL

SEDE COCHABAMBA

CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA

INVESTIGACION “FISIOTERAPIA I”

“TERMOTERAPIA”

ESTUDIANTES:

García Becerra Noelia

Loza Sanchez Virginia

Loza Valencia Nadia Leticia

Mérida Flores Nelcy Mery

Murga Bascope Evelin

Docente:

Lic. Kenia Herbas

Cochabamba – Bolivia

II – 2022

1
INDICE
INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 5

Justificación................................................................................................................. 6

Justificación teórico................................................................................................6

Antecedentes............................................................................................................... 7

Objetivos...................................................................................................................... 8

Objetivos generales.................................................................................................8

Objetivos específicos...............................................................................................8

Hipótesis....................................................................................................................... 8

Marco teórico................................................................................................................. 9

Definición....................................................................................................................... 9

PRINCIPIOS FÍSICOS.................................................................................................11

MECANISMOS…………………………………………………………………………………………………………………….…..11

Conducción…………………………………………………………………………………………………………………………..11

Convección…………………………………………………………………………………………………………………………….11

Radiación y conversión………………………………………………………………………………………………………...11

Evaporación………………………………………………………………………………………………………………………….11
MODALIDADES DE LA TERMOTERAPIA...................................................................12

Termoterapia superficial........................................................................................12

Termoterapia profunda..........................................................................................12

FORMAS DE APLICACIÓN DELA TERMOTERAPIA..................................................13

Compresas húmedas calientes (hot pack)...........................................................13

Técnica de Aplicación de los Hot Packs..............................................................13

Parafina................................................................................................................... 14

Técnicas de aplicación de la parafina...................................................................14

Método Directo o Inmersión..................................................................................14

Precauciones en la Aplicación del Método Directo o de Inmersión...................15

2
Método Indirecto o de Brocadas...........................................................................15

Método del Vendaje................................................................................................15

Parafango................................................................................................................ 15

Sauna...................................................................................................................... 16

Técnica de Aplicación de la Sauna.......................................................................16

Peloides..................................................................................................................16

Fangos o lodos:......................................................................................................17

Limos:..................................................................................................................... 17

Turbas:.................................................................................................................... 17

Biogleas..................................................................................................................17

Arena caliente.........................................................................................................17

Aire seco.................................................................................................................18

MÉTODOS POR CONVERSIÓN.................................................................................18

Corrientes de alta frecuencia onda corta..................................................................18

Microondas............................................................................................................... 18

Ultrasonido............................................................................................................... 19

Radiación.................................................................................................................19

Radiación infrarroja..................................................................................................19

EFECTOS FISIOLÓGICOS.........................................................................................19

EFECTOS LOCALES..................................................................................................20

Aumento de la actividad celular............................................................................20

Producción de eritema...........................................................................................20

Incremento de la extensibilidad del colágeno......................................................21

Normalización del tono muscular.........................................................................21

Alivio del dolor.......................................................................................................21

Aumento del rendimiento muscular.....................................................................22

Reparación titular...................................................................................................22

3
EFECTOS SISTÉMICOS.............................................................................................22

Vasodilatación refleja.............................................................................................22

Aumento de la temperatura central......................................................................23

Sudoración.............................................................................................................. 23

Disminución de la función renal y hepática.........................................................23

EFECTOS TERAPEUTICO..........................................................................................23

Efectos anti espasticidad muscular......................................................................24

Efecto antiinflamatorio...........................................................................................24

Efectos analgésicos...............................................................................................24

INDICACIONES........................................................................................................... 24

CONTRAINDICACIONES............................................................................................25

ANEXOS...................................................................................................................... 26

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................27

4
INTRODUCCIÓN
Es la aplicación del calor con fines terapéuticos sobre el organismo por medio de
cuerpos o materiales de temperatura elevada, por encima de los niveles fisiológicos.

En la aplicación de este agente físico debemos tomar en cuenta la diferencia que


existe entre temperatura y calor. Temperatura representa la velocidad promedio
(energía cinética promedio) del movimiento molecular en un material y calor es la
energía total contenida en los movimientos moleculares de un determinado material.

Para que un agente térmico se considere caliente, debe estar entre los 340 C y los 360
C, como mínimo y el límite superior está fijado con respecto a la sensibilidad cutánea y
no debe sobrepasar los 580C.

5
Justificación
Este tema nos interesa para poder captar nuevos conocimiento de los efectos
fisiológicos y fisioterapéuticos que brinda la termoterapia, para tratar las lesiones de la
piel y procesos inflamatorios.

Justificación teórico
Recolectar información a través de recopilación de bibliografías de los libros que traten
de termoterapia

6
Antecedentes
Historia

Antes del año 3000 a C, además de la utilización de exorcismos y oraciones para el


tratamiento de las distintas enfermedades y patologías, las evidencias científicas
muestran que se empleaban los agentes físicos naturales, como los baños de vapor
en orificios de la tierra o en cuevas (Laín, 1989)

En el año 2000 a C la civilización india contaba con instalaciones usadas para baños.

Hacia el año 1500a C en el papiro de Edwin Smith, encontrando en Egipto, se describe


la utilización de calor para el tratamiento de inflamaciones en etapas avanzadas y se
conoce la existencia de espacios adaptados para tomar el sol con fines terapéuticos
(helioterapia)

En la Antigua Grecia, la hidroterapia y la helioterapia se empleaban en los templos, y


sobre el año 400 aC, Hipócrates defendió el uso terapéutico del vapor, las compres
calientes y las cataplasmas.

En roma, del año 100 a c se crearon, junto a campamentos militares, establecimientos


de baños por todo su ámbito de influencia, denominados temas. Además, se
describieron indicaciones y aplicaciones concretas para el uso de los baños, fangos,
etc.

Alrededor del siglo III d C, se produjo una difusión de los baños de vapor de aire
caliente, denominados saunas en Escandinavia y del baño turco.

Durante los siglos V a VII d c, se continúa con el uso de las aguas termales, y se
produjo una gran difusión del empleo de las termas y baños públicos en las zonas con
influencia árabe

Desde los siglos XI a XV se continuó con el uso de las aguas termales, y se crearon
salas de baños en las ciudades de Europa Central. Por otro lado, se produjo un
retroceso en la práctica de los tratamientos de termoterapia aplicada mediante
procedimientos de hidroterapia por miedo al contagio de enfermedades y por las
guerras

7
Posteriormente en los siglos XV y XVI, gracias a la imprenta se produjo una gran
difusión de las técnicas de termoterapia. Así, apareció el que se considera el primer
tratado sobre balneoterapia balneis et thermis, de Savonarola, en 1485. En España
aparecieron numerosas publicaciones relacionadas, como la de Gutiérrez de Toledo
(1498), quien nos habla de las normas de utilización de los baños de Alhama de
Granada y de Alhama de Aragón.

A partir de ese momento y hasta finales del siglo XIX y principios del XX, época de
mayor esplendor se produjo una mejora progresiva en cuanto al conocimiento y a las
aplicaciones de la termoterapia, y aparecieron numerosas figuras importantes que
defendían su uso y practican nuevas formas de aplicación. Posteriormente, debido a
cambios en los puntos de interés médico y social, se frenó el uso de la técnica.

En la actualidad gracias al resurgimiento de las terapias naturales, la importancia de la


prevención y del bienestar general, se ha recuperado el interés por este procedimiento
terapéutico, apoyado además por un importante avance científico centrado en la
aplicación de la termoterapia para alteraciones o enfermedades concretas, así por
ejemplo, es el tratamiento físico más empleado en Japón.

Objetivos
Objetivos generales
Explicar y desarrollar el tema de termoterapia conociendo las diferentes técnicas de
aplicación, sus indicaciones y contraindicaciones

Objetivos específicos
➢ Establecer una técnica para cada lesión
➢ Determinar si la termoterapia es la intervención más apropiada
➢ Verificar que la termoterapia no está contraindicada para un paciente

Hipótesis
La Termoterapia es la aplicación de calor sobre el organismo con fines terapéuticos.
Esta aplicación se lleva a cabo mediante el uso de agentes térmicos, cuya temperatura
debe ser superior a la que fisiológicamente es propia del organismo (36.5ºC – 37.2ºC).
Generalmente, la temperatura máxima aplicable depende de la sensibilidad térmica del
paciente.

8
Esta técnica tiene como finalidad buscar, a partir de los efectos que provoca, la
mejoría de la lesión o de la patología del paciente.

La Termoterapia se puede clasificar como superficial, cuando la penetración del calor


es baja, o profunda, cuando se llegan a producir efectos biológicos como
consecuencia del aumento de temperatura de los tejidos profundos.

Se debe tener en cuenta que cada paciente tiene una sensibilidad térmica distinta y
que el calor, sin que el paciente se de cuenta, puede quemar la piel. Durante la
aplicación de la Termoterapia se debe notar un calor intenso, pero agradable, y la
sensación confortable se debe mantener durante toda la aplicación.

9
Marco teórico

Definición
La termoterapia es la aplicación de calor con fines terapéuticos mediante agentes
térmicos. Se consideran agentes térmicos a aquellos cuya temperatura es más
elevada que la del cuerpo humano, es decir, superior a los 34-36ºC, aunque
normalmente en termoterapia sus temperaturas oscilarán entre 45 y los 100ºC. (Juan
Carlos León)

A la aplicación terapéutica de calor se le denomina termoterapia. Fuera del ámbito de


la rehabilitación, la termoterapia se utiliza principalmente para destruir tejido maligno o
para tratar lesiones relacionadas con el frío. En rehabilitación, la termoterapia se utiliza
principalmente para controlar el dolor, aumentar la extensibilidad de partes blandas y
de circulación y acelerar la cicatrización. El calor tiene efectos terapéuticos debido a su
influencia sobre los procesos hemodinámicos como neuromusculares y metabólicos, a
través de unos mecanismos. (Cameron H. Michelle)

PRINCIPIOS FÍSICOS
Según la primera ley de la termodinámica o ley de conservación de energía. (En todo
proceso que ocurre dentro de un sistema aislado, la energía del sistema permanece
constante). Y por ello, cualquier tipo de energía (eléctrica, química, etc.) puede ser
convertida en energía calórica 100%. Sin embargo, este proceso no es reversible.

Así, no todo el calor almacenado en la microestructura de la materia puede ser


transformado en otro tipo de energía.

Si un tipo de energía se transforma en otra parte de la energía se convierte en calor.


En consecuencia, el calor es una forma de energía intercambiable con otras formas
como la energía eléctrica como mecánica, etc. (Watson, 2009).

Cuando a un cuerpo se le aporta calor se produce una serie de fenómenos físicos,


entre los que destacan, como los propone Watson (2009):

● La elevación de la temperatura del cuerpo.


● La expansión de la materia que constituye el cuerpo, es decir, la dilatación o el
aumento de presión en caso de ser gas.
● Cambios en el estado físico: esto es, pasar de sólido a líquido o gaseoso.
● La aceleración de las reacciones químicas, mediante la ley de Van’t Hoff.

10
● Producción de un voltaje eléctrico: este fenómeno parece en el caso de la
unión de dos metales y además es reversible, es decir, si se le aplica un voltaje
o diferencia de potencial eléctrico o la unión de dos metales este se calienta.
● Producción de ondas electromagnéticas en forma de fotones.
● Reducción de la viscosidad de fluidos: este fenómeno es muy importante en las
diferentes aplicaciones de termoterapia por los efectos fisiológicos que se
provocan y sus repercusiones terapéuticas.

La segunda ley de la termodinámica establece que el calor no puede producirse por sí


solo, sin que exista un trabajo realizado por un agente externo, que permita modificar
el paso de un cuerpo frío a más caliente. Por ello, en termoterapia se distinguen
distintas formas en transmisión del calor. (Becker, 1997; san José, 2001; Ocaña, 2009;
Watson)

Mecanismos

Conducción: Este modo de transferencia de calor se produce al entrar en contacto


dos objetos con distinta temperatura. El mecanismo de transferencia térmica se
produce mediante una sesión directa de energía cinética entre las moléculas que se
encuentran a diferente temperatura (a través de un fenómeno de colisión molecular
directa). La transferencia de energía térmica se produce desde el objeto de mayor
temperatura al de menor, debido a la búsqueda de equilibrio energético. La diferencia
de temperatura entre los objetos, la capacidad y la conductividad repercuten
directamente en el alcance y velocidad del calentamiento de un cuerpo.

La convección: se produce únicamente por medio de materiales fluidos. Estos, al


calentarse, aumentan de volumen y, por lo tanto, su densidad disminuye y ascienden
desplazando el fluido que se encuentra en la parte superior y que está a menor
temperatura. Una vez enfriado vuelven a descender y a tomar contacto con la fuente
de calentamiento, generando un circuito térmico al que denominamos corriente de
convección. De esta forma los mecanismos de transferencia térmica de tipo conductivo
se llevan a cabo cuando un gas o un líquido producen una corriente de convección y
esta interactúa con un material que se encuentra a diferente menor temperatura,
cediendo parte de su energía cinética.

Radiación y conversión: las radiaciones electromagnéticas no necesitan de ningún


medio o soporte para su propagación, ya que son capaces de transmitirse a través del

11
vacío. Sin embargo, al interactuar con algún medio material generan calor por
conversión. Este es un fenómeno de transformación de una energía no térmica en
térmica. En fisioterapia empleamos numerosos procedimientos de intervención en los
que la energía de naturaleza electromagnética (no térmica) se convierte en calor al
interactuar con los tejidos corporales.

Evaporación: esta modalidad de transferencia es característica de ciertos procesos


biológicos, como los que tienen que ver con las pérdidas de calor corporal a través de
procesos de sudoración y en la exhalación de aire durante los procesos de
respiración.

MODALIDADES DE LA TERMOTERAPIA
Los numerosos medios de aplicación terapéutica del calor se agrupan en dos
modalidades básicas: termoterapia superficial y profunda.

Termoterapia superficial
El calor se aplica a la piel elevando su temperatura por conducción o con convección.
Por conducción, el calor se difunde a los tejidos superficiales, sin llegar prácticamente
a los planos profundos.

La mayoría de las modalidades de termoterapia superficial requieren un utillaje sencillo


y se pueden aplicar en el hogar por el paciente o los familiares, debidamente
instruidos.

Los efectos terapéuticos principales de la aplicación del calor superficial son la


analgesia, y la vasodilatación y modificación de las propiedades físicas de la piel,
ligamentos, adherencias superficiales y pequeñas articulaciones de la mano y el pie.

Sobrecargan la piel, por lo que es necesario vigilar especialmente su tolerancia e


irrigación.

Termoterapia profunda
Conocida también como diatermia, consiste en la aplicación de una energía
electromagnética o vibratoria que penetra en el organismo, se absorbe y se transforma
en calor en los tejidos profundos. Con ellas se pueden conseguir elevación de
temperatura significativa en el músculo y tejido conjuntivo.

Requiere un utillaje especial, generalmente costoso, lo que limita su empleo al


ambiente hospitalario o de centros de rehabilitación y fisioterapia.

12
Pertenecen a este grupo la onda corta, onda disimétrica, microondas y ultrasonido en
modalidad de aplicación continua. Además de una acción térmica, estos medios tienen
también otros efectos no térmicos, y hoy se utiliza sobre todo en los casos en que no
está indicada la aplicación de calor.

FORMAS DE APLICACIÓN DELA TERMOTERAPIA


Compresas húmedas calientes (hot pack).
Son bolsas de lona resistente, rellenas de arena volcánica, que contienen sales
minerales y bentonita que tiene propiedades hidrófilas, esta mezcla le da la
particularidad de mantener el calor por un tiempo prolongado, pero no constante de
calor, porque el momento que se retira la compresa del Hidrocolleitor, desciende la
temperatura.

El Hidrocolleitor es un tanque de acero inoxidable que mantiene la temperatura a


través de un termostato automático entre 70 a 76° C, en su interior se depositan los
hot packs de diferentes tamaños, los que son retirados con una pinza especial para
colocarse en medio de sobres de toalla y luego aplicar en la zona a tratar.

Si no tuviéramos a mano un Hidrocolleitor, podemos calentar en una olla de boca


ancha y utilizar un termómetro para saber exactamente cuál es la temperatura
adecuada.

Para utilizar en diferentes zonas del cuerpo, existen a la venta diferentes tamaños de
C.H.C: cervicales, dorsales y lumbares que son las más empleadas.

Técnica de Aplicación de los Hot Packs.


• Las C.H.C. Se aplican directamente en la zona a tratar, tomando en cuenta que la
piel del paciente esté limpia y no presente micosis, dermatitis o heridas abiertas.

• El tiempo de aplicación es de 15 a 20 minutos; de acuerdo al área a tratar.

• Prevenir al paciente del calor que va a sentir, este tiene que ser agradable y no
quemar la zona. Para tal situación el fisioterapeuta debe colocar entre la piel y la
compresa húmedo caliente, toallas que regulen el calor.

• Finalizado el tiempo de aplicación, retirar la compresa y cubrir la zona tratada con


una toalla, para luego iniciar otra técnica kinésico-física.

13
Parafina.
La parafina fue utilizada por primera vez en Francia a principios del siglo XX, tanto en
los balnearios como en los hospitales, por ser un producto que mejoraba los cuadros
de dolor y disminuye el edema crónico.

Este agente físico es una mezcla de alcanos que se encuentran en la naturaleza


(ozoquerita) y en los residuos de la destilación del petróleo, de color blanquecino,
incoloro, insípido, que viene de manera sólida y para su aplicación es líquida, con un
punto de fusión de 52° C a 54,5°C. Es un agente físico bastante usado en artropatías
crónicas por el poder calorífico que presenta.

Los tratamientos a base de parafina se realizan en tanques de acero inoxidable que


están dotados de un sistema de calentamiento eléctrico con un termostato automático
para mantener la temperatura. De manera rústica, la parafina puede ser calentada en
baño maría y nunca de manera directa al fuego.

Para reciclar (limpiar) la parafina debemos calentar hasta un punto de fusión de 55° C
y añadir agua en la misma proporción que la parafina, luego dejar enfriar. Los residuos
y las impurezas

Se depositarán en la capa inferior con el agua y en la capa superior se localiza la


parafina limpia, lista para ser utilizada nuevamente.

En las diferentes técnicas de aplicación, la parafina debe ser maleable y no quebrarse


o romperse, en caso que esto sucediera, la parafina debe mezclarse de la siguiente
manera: 6 partes de la parafina y una parte de aceite neutro o vaselina líquida y para
potencializar su acción se puede añadir a esa mezcla, un tubo de frixo fort.

Técnicas de aplicación de la parafina.


Método Directo o Inmersión.
Este método es utilizado en pacientes que son hipersensibles al calor y consiste en
introducir la mano o el pie, directamente al tanque de parafina, formando un guante o
una bota.

El tiempo de aplicación es de 20 a 30 minutos y al formar el guante o la bota de


parafina, cubrir con un plástico y luego con una toalla, con la finalidad de mantener el
calor el mayor tiempo posible. Para potencializar su efecto calorífico podemos colocar
encima de la bota o el guante de parafina, una C.H.C o el horno de Bier.

14
Al finalizar el tiempo de aplicación, retirar la parafina y limpiar la zona para luego
cubrirla con una toalla e iniciar otra técnica kinésico-física.

Precauciones en la Aplicación del Método Directo o de Inmersión.


La ejecución de esta técnica necesita de ciertas precauciones que son:

•Al introducir la mano al tanque de parafina los dedos deben mantenerse en aducción
o en abducción, esto con la finalidad de no quebrarse durante la aplicación.

• Si el guante o la bota se quebraba en la tercera o cuarta inmersión, retirar el guante o


la bota e iniciar nuevamente la técnica.

•Caso en que se quebrará en la sexta o séptima aplicación, retirar el guante o la bota y


esperar unos 20 minutos hasta que la vasodilatación producida desaparezca, porque
si iniciamos al momento podemos quemar la piel del paciente porque este se
encuentra hipersensible.

Método Indirecto o de Brocadas.


Este método se emplea en aquellos pacientes que son hipersensibles al calor. El
instrumento de trabajo a utilizar son brochas de diferentes tamaños para las diferentes
regiones a tratar. La aplicación se realiza pincelando la zona a tratar; por espacio de
10 a 12 veces; aproximadamente; hasta formar una capa de medio centímetro de
espesor. La preparación se cubre con el plástico y toallas necesarias para mantener el
calor y para potencializar este efecto podremos colocar compresas calientes o el horno
de Bier. El tiempo de aplicación es de 20 a 30 minutos; de acuerdo a la extensión de la
zona a tratar.

Método del Vendaje.


En este método se utilizan vendas elásticas, las que son introducidas dentro del
tanque de parafina, luego de sumergirse totalmente, retirar y envolver en una pinza o
tijeras para luego envolver el miembro afectado.

Al igual que las técnicas anteriores, cubrir con un plástico y una toalla. El tiempo de
aplicación es de 20'. 20 a 30 minutos; de acuerdo a la extensión de la zona a tratar.

Parafango.
El parafango es una mezcla de parafina, fango volcánico y sales minerales (azufre,
hierro y ácido carbónico), esta composición potencializa su acción.

15
Este agente físico viene en forma de bloques y para su uso se emplean calentadores y
agitadores especiales, la temperatura de fusión es aproximadamente de 47° C a 52°
C. Una vez lista la mezcla se envuelve en un plástico transparente y se aplica
directamente a la zona a tratar; tomando la precaución que el calor emitido sea
agradable al paciente y no le produzca una quemadura.

Sauna.
Sauna seco o al vapor: Son baños mixtos de aire caliente muy seco y de aire caliente
húmedo, alternando aplicaciones frías.

La temperatura de la sauna seca oscila entre los 80 a los 100° C y la sauna a vapor
entre los 38°C a 45°C, dependiendo del lugar donde se ubica el saunista; en los
bancos inferiores el calor es menor en relación a los bancos superiores.

La sauna, al producir una vasodilatación activa, aumento de la frecuencia cardiaca,


disminución de la presión arterial y disminución de la frecuencia respiratoria, es poco
recomendable en pacientes hipertensos, cardiópatas graves o descompensados y
cardiopatías inflamatorias.

Técnica de Aplicación de la Sauna.


Antes de ingresar a la sauna tomar las siguientes precauciones:

•Retirar todo objeto metálico

•Tomarse una ducha con agua templada

•Tiempo de permanencia de 8 a 15 minutos.

•En el interior no olvidarse aplicar agua o duchas frías.

•Antes de salir, caso estuviera en decúbito dorsal o ventral, colocarse en posición


sentada, para evitar vértigo.

Peloides.
Vulgarmente son denominados lodos, fangos, barros y otros, y científicamente se
denomina Peloides, porque resulta de una mezcla de agua mineromedicinales con un
producto sólido como arcilla, cuarzo y calizas.

Los Peloides son agentes físicos semilíquidos, formados por una mezcla de agua
mineral, agua del mar o agua de lago salado con sustancias orgánicas o inorgánicas

16
resultantes de procesos biológicos y geológicos, que se utilizan como agentes
terapéuticos para tratamientos locales y generales.

Estos agentes físicos se forman a partir del sedimento de esta agua, luego se dejan
macerar o madurar, almacenándose hasta que se transforman en agente terapéutico
por acción del agua minero-medicinal en agente terapéutico. Los Peloides como medio
termoterapia se utilizan a una temperatura elevada y en general, conservan por más
tiempo esta temperatura.

Entre los Peloides más usados tenemos:

Fangos o lodos:
Formados por un componente sólido arcillosos y otro de componente líquido que
puede ser agua de tipo sulfatado, sulfurada o clorurada.
Limos:
El componente sólido es la arcilla, sílice o calizas y el componente líquido es agua de
mar o de lago salado, en este caso hay que hacer la mezcla antes de su utilización.

Turbas:
El componente sólido está formado por residuos vegetales en distinta concentración y
arcilla que puede llegar a constituir el 40% del total de la mezcla, el componente
líquido es agua natural o de mar. La turba ha de esterilizarse antes de su utilización.

Biogleas.
El componente sólido es orgánico (algas) y el componente líquido es agua sulfurada.
Las Biogleas son de color amarillo-verdoso y su consistencia es gelatinosa.

Las aplicaciones de Peloides pueden ser locales o generales, la temperatura suele ser
entre 38°C y 45° C y la duración entre 15 y 20 minutos.

Arena caliente.
Agente físico sólido. Habitualmente se aplica como baño general, el paciente se cubre
de arena caliente a una temperatura entre 40 y 45° C, la cabeza no debe cubrirse y la
duración de la aplicación debe sobrepasar los 30 minutos. Este baño de arena va a
producir gran sudoración en el paciente y por tal razón cubrir la cabeza con una toalla
húmeda.

17
Aire seco.
Agente físico gaseoso, que se puede usar en tratamientos generales o locales. Es un
baño de aire caliente, se aplica en habitaciones cerradas, la temperatura del aire va
ascendiendo desde 40°C a 60°C y la duración va desde 25 a 60 minutos.

En las aplicaciones locales se utiliza una especie de manguitos o cajas donde se


introduce la zona a tratar. Otra forma de aplicación es en forma de chorro sobre la
zona de tratamiento.

MÉTODOS POR CONVERSIÓN


Corrientes de alta frecuencia onda corta
Se basa en la aplicación de ondas electromagnéticas a los tejidos con un fin
terapéutico. Es una corriente de alta frecuencia, con una frecuencia aprobada para el
uso médico de 27, 12 MHz (Albornoz y Maya, 2008). E l uso terapéutico de la onda
corta se fundamenta principalmente en que las ondas son absorbidas de forma
selectiva por los tejidos con mayor contenido en agua, de forma que se puede obtener
un efecto específico sobre los tejidos blandos, y un menor calentamiento en tejidos
como el hueso(Rodriguez, 2000).

Existen diferentes tipos de aplicaciones de onda corta, como el método capacitivo y el


método inductivo. En el primero prevalecen en campo eléctrico y los efectos térmicos y
en el segundo, el campo magnético y los efectos biológicos (Albornoz y Maya, 208).

Los métodos de aplicación, así como todas las características técnicas, superan el fin
de esta obra y los procedimientos generales de fisioterapia.

Microondas
Pertenece al grupo de electroterapia de alta frecuencia. mediante la aplicación de
microondas está basado en la absorción de oscilaciones electromagnéticas, que se
encuentran en la gama de frecuencias de 2.450 MHz (Albornoz y Maya, 2008).

Su uso está muy extendido en los servicios de fisioterapia clínica, principalmente


hospitalarios. Las microondas producen un calentamiento mayor en el tejido graso que
en el músculo (Cameron, 2009), a diferencia de la onda corta, que lo hace que sean
más adecuadas para su aplicación en tejidos que se encuentran más próximos a la
piel. Estás corrientes poseen un gran abanico de aplicaciones y producen una
sensación de calor agradable en el paciente. Al igual que las aplicaciones de onda
corta, no se abordan en esta obra por exceder las competencias que las aplicaciones

18
de onda corta, no se abordan en esta obra por exceder las competencias de los
procedimientos generales de fisioterapia.

Ultrasonido
Son ondas mecánicas de naturaleza sonora que requieren de un medio para su
transmisión.

Actúan mediante compresiones y dilataciones periódicas de los tejidos (Arabum et al,


1998), produciendo vibraciones mecánicas de gran frecuencia, que dan como
resultado la producción de calor. La absorción de energía ultrasónica por parte de
tejidos es exponencial, lo cual significa que se absorbe menos energía en los tejidos
profundos que en los superficiales (Lehman y Lateu,1999). Generalmente los tejidos
más ricos en proteínas absorben los ultrasonidos en mayor medida que los que tienen
mayor contenido de agua y menos proteínas, como el tejido graso y la sangre
(Watson, 2009).

Radiación
Radiación infrarroja
La radiación infrarroja se concederá como un agente térmico superficial perteneciente
a los procedimientos de fototerapia.

EFECTOS FISIOLÓGICOS
Los efectos fisiológicos derivados de la termoterapia dependen de la relación estímulo-
reacción.

Así, es fundamental considerar la temperatura y la forma de aplicación, el tiempo, la


localización, el volumen total, la composición y la capacidad para disipar el calor del
tejido que absorbe la energía. Además, hay que destacar que existen otros factores
personales que deben ser considerados en el proceso de intercambio de energía
térmica, cómo las enfermedades que se presente en el sujeto/ paciente, las creencias
o hábitos sociales, la edad o el sexo, entre otros.

Desde el punto de vista fisiológico, se considera temperatura indiferente aquella que


resulta neutral para el organismo. Esta suele establecerse entre los 33 y los 35°C en el
agua y los 22°C en el aire (Huter-Becker. 2005). Por otro lado, para poder considerar
que un agente físico aportar calor, debe poseer una temperatura superior a la del
organismo humano, pudiéndose está incrementar hasta el límite de tolerancia cutánea,

19
que se sitúa alrededor de los 45,5°C, a partir del cual se produce un daño total en las
proteínas (Darryl, 2004; Watson, 2009).

Los principales efectos fisiológicos que se producen en el organismo tras la aplicación


de un procedimiento de termoterapia podemos dividirlos en efectos locales (que afecta
a la zona de aplicación) y sistémicos o generales (que afectan a todo el organismo).

Entre ellos corresponde destacar los que se exponen a continuación.

EFECTOS LOCALES
Aumento de la actividad celular
Es consecuencia de la ley de Van't Hoff por lo que se acelera las reacciones
bioquímicas y aumenta el trofismo. El índice metabólico se incrementa hasta un 13%
por cada grado Celsius de elevación de temperatura titular, lo que conlleva a un
aumento de la demanda de oxígeno y nutrientes y una mayor producción de productos
de desecho metabólicos (Watson, 2009).

Este efecto fisiológico es de gran importancia pero reviste cierta precaución; por
ejemplo, en el caso de alteraciones reumáticos cómo la artritis, porque el incremento
de la actividad de la colagenasa (enzima destructiva del colágeno) puede acelerar la
evolución de la enfermedad.

Producción de eritema.
Es consecuencia del aumento del flujo sanguíneo, tanto superficial como profundo,
con el consiguiente aporte de nutrientes y oxígeno a la zona de aplicación. Está
reacción puede producirse por efecto directo del tono vascular simpático, por un reflejo
axonal local o por un incremento de algunos metabolitos en el torrente sanguíneo. A
un nivel más profundo se da un equilibrio entre vasodilatación, debido al calor y al
aumento de flujo sanguíneo, y vasoconstricción, provocada por los mecanismo de
termorregulación por la dirección del flujo a la superficie. Existen estudios que
demuestran la necesidad de aplicar al menos 38°C a nivel local para producir un
aumento significativo del flujo sanguíneo, y una temperatura de 40°C para tejidos más
profundos (San José, 2001). sin embargo, está claro que este tipo de aplicaciones de
termoterapia no debe llevarse a cabo en presencia de un proceso agudo, pues al
asociarse con los mediadores químicos como la bradicinina y la histamina puede
provocar edema y retrasar la recuperación de los tejidos.

20
Incremento de la extensibilidad del colágeno.
El colágeno es el componente principal del tejido conjuntivo y está presente en el
tendón, los ligamentos, las fascias y los músculos, y se ven muy influido por la acción
del calor (Darryl, 2004). Así, temperaturas por encima de los 40°C producen cambios
irreversibles en la estructura del colágeno.

Existe cierta controversia entre los diferentes estudios en relación con la cuál debe ser
la temperatura recomendada para mejorar la extensibilidad del colágeno, tan
necesario en las movilizaciones de articulaciones anquilosadas. Según las diferentes
fuentes bibliográficas consultadas, nuestra propuesta es la de alcanzar una
temperatura en el tejido de unos 39°C y no superior a los 40°C (Draper et al 2004;
Watson, 2009). Estudios de revisión sistemática como el llevado a cabo por Robinson
et al (2002) nos confirman que la termoterapia disminuye la rigidez articular y aumenta
la movilidad en pacientes con artritis reumatoide.

Normalización del tono muscular.


Existen evidencias científicas de que la aplicación de calor entre los 30 y los 45°C
produce una reducción del espasmo muscular (Lehmann y De Lateur, 1990). No
obstante, aún no se conocen los mecanismos por los que se produce esta respuesta,
a la que se está tratando de dar justificación desde el punto de vista fisiológico
mediante los órganos tendinosos de Golgi, la respuesta de los huesos musculares o
las aferencias secundarias.

Alivio del dolor.


La disminución del dolor es el objetivo con el que con mayor frecuencia se emplea la
aplicación de calor, aunque los mecanismos originadores de este efecto no están aún
suficientemente aclarados (San José, 2001; Ottawa, 2004). Existen diferentes teorías
que explican el mecanismo que desencadena la hipertermia desde el punto de vista
analgésico. Por una parte, ante un espasmo muscular, el calor produce un aumento de
la circulación en la zona isquémica e incluye en distintos componentes y mecanismos
del sistema músculo esquelético disminuyendo siempre que se aplique un calor
moderado, es decir, por debajo de los 37,5°C. En esta misma línea se pronuncia el
estudio de revisión sistemática realizado por Robinson et al (2002), quiénes nos
confirman que el termoterapia ayuda a relajar a la musculatura y a aumentar la
circulación de la zona afectada, por lo que es beneficiosa en la disminución del dolor
en pacientes con artritis reumática. Sin embargo, también nos informan que está

21
atenuación del dolor de logra con incrementos de temperatura moderados en estadios
subagudos y crónicos, porque en fases agudas y con intensidades de calor muy
elevadas se pueden agravar la inflamación y el edema (Artritis Foundation, 2003). Por
otro lado, se produce cambios en la velocidad de conducción del impulso nervioso, la
cual se disminuye, también se eleva el umbral de sensibilidad de los nociceptores y se
reduce la contractura muscular (Arcas, 2004).

Aumento del rendimiento muscular.


Aunque los estudios que investigan este efecto fisiológico son escasos, lo que sí
sabemos es que no debemos superar los 40°C, porque se produciría daño titular
(Watson, 2009). Existen ciertas evidencias científicas que avalan que la aplicación de
termoterapia hace que el músculo presente una mayor fuerza, y puede ser interesante
en la práctica clínica. Por ejemplo, Edwards et al (2009) demostraron que la capacidad
de contracción isométrica disminuye tras una aplicación de los miembros inferiores en
agua 44°C durante 45 minutos.

Reparación titular.
Cómo ya se ha comentado, la aplicación de termoterapia debe limitarse a estadios
subagudos o crónicos de cualquier afección, que es cuando existe un retardo en sus
procesos reparativos, porque, de lo contrario, se favorecen el edema y la inflamación.
El nivel de dedicación con termoterapia con el objetivo de la reparación tisular se sitúa
en el entorno de los 38-40°C. Así, tenemos estudios que nos hablan de que a 38,6°C
se produce un aumento de la captación de oxígeno en el músculo (Abramson et
al,1958). Además, existen evidencias científicas que llegan a la conclusión de que con
la aplicación de termoterapia se produce un aumento de leucocitos y nutrientes por el
incremento del flujo sanguíneo, y han demostrado ser eficaces en la reparación de
heridas (Horwitz et al, 1999).

EFECTOS SISTÉMICOS
Vasodilatación refleja.
Está vasodilatación refleja afectará a zonas alejadas a la región de aplicación, cómo
las viscerales y otras estructuras internas, y se produce como consecuencia de la
necesidad de disipar el calor que se aplica mediante el procedimiento de termoterapia
a través de la piel. Este efecto es muy importante en el caso de aplicaciones de
termoterapia prolongadas y no debemos olvidarlo en el caso de pacientes con riesgo o
alteraciones de procesos hemorrágicos internos.

22
Aumento de la temperatura central.
Este efecto es apreciable en todos los pacientes, aunque la aplicación se realice en
zonas muy periféricas, cómo manos o por. No obstante, la respuesta depende tanto de
la intensidad como de la extensión de la zona de aplicación del estímulo térmico. Por
ello está contraindicado el empleo de termoterapia en pacientes con fiebres y/ o con
infecciones sistémicas.

Sudoración.
Es un mecanismo muy importante para eliminar el exceso de calor en el cuerpo. Por
cada gramo de sudor evaporado en la piel se eliminan casi 0,6 kcal de calor. Además,
al producirse la sudoración se mejora la depuración a través de la piel de ciertas
sustancias nocivas (toxinas).

Disminución de la función renal y hepática.


Al aplicar termoterapia se produce el fenómeno de la sudoración y una reducción de
la vascularización. Visceral. Por ello, se reduce la función renal y el flujo urinario, así
como la depuración hepática.

EFECTOS TERAPEUTICO
Cuando se aplica calor, el cuerpo humano pone en marcha una serie de respuestas
fisiológicas encaminadas a mantener su constancia térmica. Es necesario conocer
algunas de las principales respuestas fisiológicas que se producen frente a una
elevación de la temperatura, ya que en definitiva son las responsables de los efectos
terapéuticos que se aceptan para las aplicaciones de calor en el campo de la medicina
física. (J.M Pastor Vega)

1. Aumento de la excitabilidad del tejido conectivo


2. Disminución de la rigidez articular
3. Efecto analgésicos
4. Efecto antiespasmódico
5. Efecto antiinflamatorio

Los efectos terapéuticos asociados con las aplicaciones de termoterapia son


consecuencia de los efectos fisiológicos anteriormente descritos, y entre los más
representativos podemos destacar los siguientes:

23
Efectos anti espasticidad muscular.
Estos efectos se producen tanto en la musculatura estriada como en la lisa. El calor
aumenta la extensibilidad de los tejidos fibrosos y ello provoca una disminución de la
rigidez articular.

Además, reduce en ciclo vicioso dolor-contractura muscular- isquemia- dolor (PÉREZ,


2005). Asimismo, mejora las propiedades viscoelásticas de los tejidos ricos en
colágeno, como los que se encuentran en tendones, ligamentos, cápsulas articulares o
cicatrices (Darryl. 2004).

Efecto antiinflamatorio.
Tras una aplicación de termoterapia se produce una mejoría de la nutrición de los
tejidos, aumentando la reabsorción de los productos catabólicos, lo que favorece la
acción bactericida, trófica y analgésica. Este efecto es especialmente importante de la
actividad metabólica y enzimática (Paja, 2003).

Efectos analgésicos.
La termoterapia produce la estimulación de las terminaciones nerviosas de la piel y la
secreción de algunos neurotransmisores que intervienen en el bloqueo de las
sensaciones dolorosas (Arcas, 2004). El efecto analgésico se consigue de forma
rápida después de la aplicación terapéutica, aunque la respuesta no se mantiene en el
tiempo, una vez finalizada aquella; es decir, el efecto no es muy duradero.

INDICACIONES
Al igual que con cualquier otro medio terapéutico, previamente a cualquier aplicación
es necesario un diagnóstico preciso, a partir del cual se marcan los objetivos, las
técnicas y los parámetros de aplicación adecuados.

La termoterapia suele aplicarse en procesos subagudos y crónicos como:

● Enfermedades del aparato locomotor subagudas y crónicas, fundamentalmente


contusiones, artritis, artrosis, esguince, mialgias, etc.
● Alteraciones o enfermedades del sistema nervioso: neuralgias, neuritis,
poliomielitis, hemiplejía, espasmos musculares de origen nervioso, etc.
● Trastorno funcionales y orgánicos del riego sanguíneo periférico (aplicaciones
indirectas).
● Trastorno del aparato digestivo: espasmódicos abdominales, cólicos biliares,
etc

24
● Procesos subagudos y crónicos del sueño pélvico.

CONTRAINDICACIONES
Debido a la gran cantidad de aplicaciones, existen numerosas contraindicaciones
generales y específicas.
● Procesos inflamatorios agudos
● Hemorragias
● Estados febriles
● Estados agudos postraumáticos
● Procesos infecciosos agudos
● Tromboflebitis y trombosis
● Tumores malignos
● Insuficiencia coronaria, cardiaca e hipertensión.
● Insuficiencias orgánicas graves o en periodos de descompensación (p. ej.,
diabetes grave y mal controlada).
● Enfermos terminales
● Insuficiencia de retorno venoso y varices en miembros inferior

25
ANEXOS

26
BIBLIOGRAFÍA

Mgr. Gabriela Flores Vildozo, Agentes físicos,químicos mecanismos y sus aplicaciones


en fisioterapia: 1ra edición noviembre 2008: editorial Serrano: pag. 35 - 47

Albornoz, M; Meroño, J. (2012) Procedimientos generales de fisioterapia. Ed. Elsevier,


1° edición. pág. 52 - 64

27

También podría gustarte