Docu 1
Docu 1
Docu 1
DOCUMENTOLOGÍA
Definiciones:
Es la disciplina relativa a la aplicación práctica y metódica de los conocimientos
científicos, teniendo como objetivo verificar la autenticidad o determinar la autoría de los
documentos, constituyendo un capitulo de la criminalística (Del Picchia)
Corresponde a un cuerpo estructurado de procedimientos científicos y técnicos aplicable a
la investigación y demostración de la naturaleza origen y condiciones, específicas del
documento escrito y a través de estas determinaciones, a la verificación de su
autenticidad.(Velásquez Posada)
RAMAS DE LA DOCUMENTOLOGIA
GRAFOSCOPIA
CALIGRAFIA
GRAFOLOGIA
GRAFOMETRIA
DOCUMETOSCOPIA
Es aquella parte de la Criminalística que analiza y estudia todos los documentos en
general. Surgiendo paralelamente también la noción de pericia documental, que no es
mas que un conjunto de investigaciones tendientes a esclarecer las posibles
falsificaciones y adulteraciones, y o a revalidar esos documentos manuscritos o
mecanografiados, como auténticos o falsos
APLICACIONES
Así, el análisis sobre toda clase de documentos, puede establecer su autenticidad o
falsedad, ya sea esta por medio de borrados, lavados, correcciones, agregados o
modificaciones. También se estudian las falsificaciones de firmas, por imitación o por
calco, las falsificaciones sobre documentos de identidad, papel moneda, sellos,
estampillas o valores.
DOCUMENTOS DE IDENTIDAD
Pasaporte (nacional y extranjeros), D.N.I., cartas de identidad extranjeras, títulos de viaje,
etc. La manipulación más habitual de que suele ser objeto este tipo de documentos por
parte del falsario, consiste en la sustitución de la fotografía del titular en el documento
auténtico. Operatoria, que es acompañada en ocasiones por la modificación de la fecha
de nacimiento, con el fin de acomodar tal extremo a la apariencia física del sujeto que
aparece en la fotografía. La conducta indicada puede implicar la imitación parcial de las
estampaciones de sello húmedo o en seco, que suelen afectar la fotografía del citado
titular. También puede presentarse, si bien no de forma tan habitual dada la dificultad que
conlleva, la falsificación integral de documentos de identidad.
PARTES DE UN DOCUMENTO
SOPORTE O TIPO DE SUPERFICIE
INFORMACION COMUNICADA
PARTES DE UN DOCUMENTO
SOPORTE
Es el área física que contiene la información comunicada en el documento. Esta varia de
forma y composición, por ejemplo vidrio, espejo, metal, cartón, muros, plástico, etc.
TEXTO
BUENO MALO
INSPECCIÓN DE DOCUMENTOS
Inspección de soportes y agregados
PAPEL
COMERCIAL
SEGURIDAD
MARCA DE AGUA O FILIGRANA
La filigrana según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, es una marca
transparente hecha en el papel al tiempo de fabricarlo.
El término marca al agua procede del inglés “water mark” y se usa con el mismo
significado.
Este elemento constituye la medida de seguridad por excelencia, ya que su elaboración
exige unos medios instrumentales y unas técnicas muy complejas y costosas que no es
fácil que estén al alcance de los falsificadores. Por ello, las imitaciones tendrán una
calidad muy deficiente, siendo sencillo su descubrimiento
Estos sistemas de fabricación hacen que las filigranas auténticas sean visibles
únicamente por transparencia o con iluminación diascópica. La ausencia de tintas u otras
sustancias en su elaboración hará que no sean observables bajo luz ultravioleta. En las
falsas, por el contrario, los componentes utilizados en su fabricación ofrecerán una
respuesta viva bajo estas radiaciones, mostrando una imagen clara de su trazado.
FIBRILLAS LUMINISCENTES
Estas fibrillas suelen ser de material sintético y tienen de 3 a 6 milímetros de longitud.
Están coloreadas con tintas invisibles qué sólo reaccionan bajo luz ultravioleta.
Se incorporan al papel cuando aún esta tierno, de forma aleatoria, integrándose en la
pasta de manera que una vez seca es muy difícil su extracción sin deteriorar seriamente
la superficie
FIBRILLAS LUMINISCENTES
Su carácter no visible y la imposibilidad de incorporarlas a papeles ya secos constituyen
las dos mejores cualidades para su utilización como elementos de seguridad
FILAMENTOS DE SEGURIDAD
Son tiras de materia plástica que, en algunos casos, tienen materializada una de sus
caras; suelen tener una anchura que oscila entre 0,4 1.5 milímetros. Se introducen en la
pasta de papel, quedando incorporadas a la misma cuando seca. En algunos casos
contienen leyendas o caracteres sólo visibles mediante complejos lectores ópticos o
magnéticos
CONTENIDO O TEXTO
Sistemas de impresión
Intaglio
Offset
Tipografia
INTAGLIO
El más adecuado por la dificultad que presenta su imitación es el llamado calcográfico,
huecograbado, talla dulce o intaglio. Los textos o motivos son grabados previamente en
bajo relieve en planchas metálicas. Una vez en la máquina de imprimir, se recubren de
tinta. Esta es transferida al papel por presión y calor
MODULACIONES
Los segundos se utilizan para poner textos ocultos en el documento, generalmente Void if
copy, los cuales se vuelven visibles cuando el documento es fotocopiado
SUPRESIÓN FÌSICA
FALSIFICACION POR SUPRESION
ejemplos
FALSIFICACION MIXTA
SUPRESION-ADICION
SISTEMAS DE IMPRESION
Impresión mecanografiada
Impresoras de choque o impacto
Impresoras de chorro o inyección
Impresoras electrográficas
Impresoras térmicas
Impresión mecanografiada
Es un dispositivo mecánico, electromecánico o electrónico, con un conjunto de teclas que,
al ser presionadas, imprimen caracteres en un documento, normalmente papel.
Corresponden a las maquina de escribir tradicionales mecánicas y eléctricas
Impresoras de choque o impacto
Se basan en la fuerza de impacto para transferir tinta al medio, de manera similar a las
máquinas de escribir, puede ser
Margarita
De bola
Linea o de banda
Matricial
DE CHOQUE
ejemplos
Impresoras de chorro o inyección
Una impresora térmica se basa en una serie de agujas calientes que van recorriendo un
papel especial (termosensible) que al contacto se vuelve de color negro
IMPRESORA LÁSER
Es un tipo de impresora que realiza sus impresiones de gráficos y textos a una gran
velocidad y calidad. La impresión láser consiste en un láser que, a través de impulsos
eléctricos, graba la imagen de la página en un tambor, que luego es embebido en tinta por
el depósito del tóner, para finalmente ser transferido al papel por un proceso que combina
el calor y la presión
IMPRESORA LASER
Monocromáticas
A color
Documentos de identificación
Como parte fundamental de la suplantación de identidad se encuentra la falsificación
y alteración de documentos de tipo físico, donde se detectan algunas anomalías en
los documentos, siendo estos raspados de impresiones, lavado de documentos
mediante la utilización de solventes químicos o elementos como gomas que
desprenden el trazo, la impresión de tintas o la mecanografía
IDENTIDAD
Todo ser humano al nacer cuenta con derechos y obligaciones, ya que por el simple
hecho de nacer es acreedor de ser reconocido en sociedad y ante el gobierno, por tal
motivo para ser identificado e individualizado, las instituciones de gobierno idearon la
forma de registrar a cada nuevo ser humano, para así gozar de los atributos de la
pesonalidad, y una de esas es la nacionalidad siendo en este caso la Mexicana
Real Academia de la Lengua Española define: “Del b. lat. identĭtas, -ātis. Conjunto de
rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los
demás”
Para las Ciencias Forenses identidad e identificación se precisan como: Identidad: “Del
latín identitas. Conjunto de rasgos y características físicos de una persona, haciéndola
única a sí misma y distinta de todas las demás
La identidad legal es una valoración que implica que los Estados reconozcan la existencia
de individuos que integran la población. Como prueba fiel de este procedimiento se tiene
el registro de nacimientos, la expedición de un certificado o acta de nacimiento y de un
documento de identidad, puesto que éstos forman parte de la comprobación más visible
del reconocimiento legal por parte de un Estado
IDENTIFICACION
Para el término identificación se puede observar lo siguiente: “Acción y efecto de
identificar o identificarse
DOCUMENTOS DE IDENTIDAD PUBLICOS Y PRIVADOS
La forma más certera de comprobar la identidad es a través de un documento, que desde
el punto de vista jurídico se concibe como la representación material idónea para poner de
manifiesto la existencia de un hecho o acto jurídico, dentro de ésta misma concepción se
encuentra una clasificación de documentos
IDENTIDAD MEXICANA
Acta de Nacimiento expedida por un Registro Civil.
Pasaporte vigente expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral (IFE).
Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE)
Cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública (SEP). • Cartilla del
Servicio Militar Nacional, expedida por la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA).
• Clave Única de Registro de Población (Curp) expedida por la Secretaría de Gobernación
(SG).
IDENTIDAD MEXICANA
Cartilla de Salud expedida por la Secretaría de Salud (SSA).
Licencia de Conducir expedida por la Secretaría de Comunicación y Transportes (SCT).
Acta de Defunción expedida por un Registro Civil.
Carta de Antecedentes no Penales expedida por la Procuraduría General de Justicia
(PGJ).
Cédula de Identidad Personal expedida por el Registro Nacional de Población e
Identificación Personal (RENAPO).
FALSIFICACION
“Copia o imitación de una cosa que se quiere hacer pasar por verdadera o
auténtica”, específicamente realizar una falsificación es contrario a la ley, por lo tanto
está considerada como un delito