Felipe Lopez s4
Felipe Lopez s4
Felipe Lopez s4
1. Esquematice los principales elementos de un EIA, llevándolo al tipo de empresa que se puede
instalar y como interactuaría con el proyecto
Identificación
Caracterización
Contenidos minimos
Descripción línea base
Aspecto socioeconómico
Compromisos
Línea base y cultural
ambientales
En el marco de una presentación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA ) debemos identificar al respecto
que, “Área de influencia es: “El área o espacio geográfico, cuyos atributos, elementos naturales o
socioculturales deben ser considerados con la finalidad de definir si el proyecto o actividad genera o presenta
alguno de los efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la Ley, o bien para justificar la
inexistencia de dichos efectos, características o circunstancias”, articulo 2, letra A del D.S. 40 RSEIA. “La
determinación y justificación del área de influencia del proyecto o actividad, incluyendo una descripción
general de la misma. El área de influencia se definirá y justificará para cada elemento afectado del medio
ambiente, tomando en consideración los impactos ambientales potencialmente significativos sobre ellos,
así como el espacio geográfico en el cual se emplazan las partes, obras y/o acciones del proyecto o
actividad”, articulo 18, letra D del D.S. 40 RSEIA.
De acuerdo con los anterior, se debe considerar lo señalado en la “Guía sobre el Área de Influencia en el
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental” del Servicio de Evaluación Ambiental (2017) y determinar el
área de influencia mediante distintas metodologías y considerando la identificación de los componentes
del medio ambiente que, en base a las actividades, etapas y obras del Proyecto inmobiliario que han sido
identificadas, podrían ser susceptibles a efectos potenciales negativos, junto con su admisibilidad y
alcance.
Para la determinación y justificación se debe presentar las areas de influencias identificadas para cada
componente que pueden ser afectadas por las actividades de la construcción del proyecto en sus tres fases,
estos pueden ser:
- Medio físico: clima, calidad del aire, ruido, vibraciones, geología, geomorfología, hidrogeología,
suelos, flora y vegetación, fauna patrimonio cultural y valor paisajístico.
- Medio humano: estos pueden ser los potenciales impactos significativos que pueda generar el
Proyecto inmobiliario sobre los sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos y sociales, es
decir, todo el espacio geográfico que utilizan las comunidades para desarrollar sus actividades y
que puedan potencialmente ser afectadas.
Se debe presentar la determinación y justificación para cada componente afectado del medio ambiente,
tomando en cuenta los impactos ambientales potencialmente significativos como también el espacio
geográfico en donde se emplazan las obras y actividades del proyecto.
3. Distingue los componentes ambientales que podrían ser afectados por este proyecto. Además,
señale por medio de un ejemplo concreto el proceso de identificación y evaluación de impacto ambiental
según las metodologías existentes
Los elementos o componentes ambientales que pueden ser afectados por el proyecto y actividades son de
acuerdo con la línea base previamente estipulada y de acuerdo con las mencionadas en el literal e) del
artículo 18 del D.S. 40 RSEIA. Los componentes ambientales susceptibles a se afectados por las actividades
del proyecto inmobiliario son:
- Calidad del aire: Alteración de la calidad del aire por emisión de material particulado
- Ruido: Aumento de los niveles de ruidos en receptores humanos y de fauna
- Luminosidad: trabajos nocturnos y proyecto se emplaza en zona urbana
- Vibraciones: Aumento de los niveles de vibraciones
- Geomorfología: Alteración en el relieve del terreno
- Áreas de riesgos geológicos: Riesgos por generación de fenómenos de Remoción en Masa
- Suelo: Pérdida suelo y la capacidad de este para sustentar biodiversidad por degradación
- Flora y vegetación: Pérdida de superficie de formaciones vegetaciones y ejemplares de flora
- Animales silvestres (Fauna): Pérdida de ejemplares de fauna de interés y/o sensibles, Pérdida y/o
modificación de hábitat de especies de interés y/o sensibles y alteración del sitio de interés
- Patrimonio cultural: Susceptibilidad de afectación de elementos del patrimonio arqueológico
- Valor paisajístico: Intrusión e incompatibilidad visuales, Artificialidad y modificación de atributos
estéticos, Alteración del valor ambiental de la localidad costera de Quintay y Modificación del
valor turístico
- Sistemas de vida y costumbres de grupos humano: Reasentamiento y alteración a los sistemas de
vida y costumbres de familia residente, Alteración de rutas de acceso y hábitos de
desplazamiento y Alteración en la condición basal de los grupos humanos, afectando los
sentimientos de arraigo y/o cohesión social.
- Diagnóstico: se debe realizar un auditoria ambiental para reconocer y analizar los posibles
impactos generados por la empresa inmobiliaria y su entorno.
- Análisis del ciclo de vida: este debe contemplar el análisis de todo el proyecto en su recorrido, es
decir, construcción, operación y cierre.
- Metodologías: utilizar el Métodos de identificación de alternativas con un Grupo de trabajo con
conocimiento técnico en el área, con esto lograríamos un correcto proceso de evaluación
ambiental desde un punto de vista social y económico.
También se pueden determinar los componentes del área de influencia utilizando modelos
simples de causa-efecto así podremos identificar los potenciales efectos de estos de acuerdo con
las etapas y actividades del proyecto según lo dicta el artículo 18, literal d) del D.S. 40 RSEIA en
donde se debe considerar la Guía sobre el Área de Influencia en el Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental” del Servicio de Evaluación Ambiental (2017).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
IACC (2020).Instrumentos de Gestión Ambiental para Procesos de Evaluación en el SEIA. Parte III. Evaluación
de Impacto Ambiental. Semana 4
DS 40. (2012). Reglamento del sistema de evaluación de impacto ambiental. Recuperado de Biblioteca del
Congreso Nacional de Chile /BCN:
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1053563&idParte=9369919
SEA (2017). Guía sobre el Área de Influencia en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. recuperado
de:
https://www.sea.gob.cl/sites/default/files/imce/archivos/2017/05/03/guia_area_de_influencia_ajuste_1
0.pdf