Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC) - Liliana Antonio Revuelta
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC) - Liliana Antonio Revuelta
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC) - Liliana Antonio Revuelta
Definición
La Neoplasia intraepitelial cervical (NIC) es la lesión precursora del cáncer de cuello uterino,
en el que se observan alteraciones de las células cervicales sin llegar a adoptar características
de malignidad. La característica de está es que las células neoplásicas no han rebasado la
membrana basal del epitelio cervical por lo que se considera premaligno o no invasor.
En el exocérvix existe, de forma fisiológica, la invasión por tejido endocervical (esto ocurre
en la zona de transición de ambos: la unión escamocolumnar) que, mediante reepitelización, se
repara, siendo sustituida por un epitelio plano poliestratificado exactamente igual al originario.
En ocasiones el proceso de reparación se modifica, el epitelio escamoso que se origina no
es normal y se produce una alteración de las células que lo constituyen. Este tipo de lesiones
se denomina displasia; es decir, la displasia es el epitelio poliestratificado con alteraciones en
la diferenciación. El término displasia se puede utilizar como sinónimo de NIC.
Epidemiología
La frecuencia de NIC publicada en la literatura varía ampliamente de unos estudios a otros,
dependiendo de la población estudiada, el tipo de valoración (citológica o histológica) o si los
resultados están referidos como prevalencia o incidencia.
En la clínica de colposcopia de la Unidad de Oncología del Hospital General de México se
registran los siguientes datos:
En resumen: A esta clínica acuden con estudios de Papanicolaou anormal el 14.79 % de las
pacientes.
• Del 1.99% a 4.56% de las pacientes presentan lesiones intraepiteliales del cérvix en
clínicas o consultorios que atienden a población abierta.
Clasificación: Tasa de presentación por colposcopia:
LIBG 9.93 %
LIAG 2.35 %
Lesiones invasoras 0.54 %
Etiología
El origen de todas las lesiones preinvasoras se relaciona con una infección por virus de
papiloma humano (VPH). Los VPH son virus epiteliotropos que infectan las células basales
del epitelio y aprovechan su capacidad de proliferación para replicarse. Infectan el epitelio
escamoso al penetrar en las células nucleadas de la membrana basal, habitualmente en la
unión escamocilíndrica, que es el área más susceptible. Esta infección se adquiere a través de
la relación sexual con una pareja portadora del virus en cualquiera de sus manifestaciones, sea
en forma latente o inclusive como una lesión preinvasora. Se considera que el riesgo de contraer
VPH es del 80% en la población general. Existen alrededor de 200 tipos de VPH.
Los 2 tipos virales reportados con más frecuencia en pacientes que acuden a la clínica de
colposcopia del HGM son el tipo 16 (en 80 % de pacientes) y el 18. En artículos publicados
recientemente se hace mención que las infecciones por virus de alto potencial oncogénico son
transitorias hasta en el 80% de pacientes, eliminándose este tipo de virus en un periodo de 6 a
8 meses si no se ha desarrollado dicha neoplasia.
Prevención
La prevención del cáncer cérvico uterino se realizará por medio de la promoción de la salud,
la vacunación y la detección oportuna, orientadas a evitar o disminuir los factores de riesgo y a
descubrir oportunamente lesiones precursoras.
• Prevención Primaria
La prevención primaria establece premisas de educación en salud para reducir conductas
sexuales de alto riesgo e incluye el uso del condón, promoción de relaciones sexuales
monogámicas y el uso de las vacunas profilácticas contra los VPH´s asociados más
frecuentemente al cáncer cérvico uterino. El uso, aplicación, dosis, indicaciones y periodicidad
serán establecidos de acuerdo con la NOM-36-SSA2-2002.
• Actividades de Educación para la Salud
El personal de salud deberá:
- Informar a la población en general sobre la importancia de la enfermedad, los factores
de riesgo y las posibilidades de prevención, diagnóstico y de tratamiento oportuno.
- Alentar la demanda de atención médica oportuna, periódica y de calidad para la
detección y/o tratamiento, garantizando la información suficiente para la usuaria
acerca de los procedimientos, con el consentimiento informado por escrito, en los
casos de tratamiento quirúrgico que señalan los artículos 80 y 81 del Reglamento de
la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica.
- Promover las acciones de detección oportuna y tratamiento.
- Orientar a las mujeres y hombres sobre su compromiso en el autocuidado de la salud
y sobre su participación en los factores de riesgo de la enfermedad.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo más importantes se vinculan con la conducta sexual del individuo.
La Norma Oficial Mexicana considera como factores de riesgo los siguientes (NOM-014-SSS2-
1994, modificada al 31 de mayo de 2007):
- Mujeres de 25 a 64 años.
- Inicio de relaciones sexuales antes de los 18 años.
- Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual.
- Infección cérvico vaginal por virus del papiloma humano.
- Múltiples parejas sexuales (del hombre y de la mujer).
- Tabaquismo.
- Desnutrición.
- Uso de anticonceptivos orales.
- Deficiencia de antioxidantes.
- Pacientes con inmunodeficiencias.
- NUNCA HABERSE PRACTICADO EL ESTUDIO CITOLOGICO
Anatomía patológica
Al examen macroscópico: Ningún esquema específico se asocia con la atipia celular que
se encuentra en las displasias o el carcinoma in situ, excepto que los cambios comienzan en la
unión entre epitelios pavimentoso y columnar o sona de transición.
Histológicamente: La distinción entre los grados de CIN es bastante subjetiva, pero en
general las células displásicas se distribuyen en capas de epitelio pavimentoso de grosos
variabe, según el cual se gradúa como displasia leve, moderada o grave (carcinoma in situ).
• Displasia leve (CIN I/SIL-L): Las células anormales se extienden hasta un tercio del grosor
desde la capa basal hasta la superficial. Los hallazgos citológicos son ligero pleomorfismo
nuclear, binucleación, halo perinuclear, cromatina borrosa, abundante citoplasma,
disqueratocitos (queratinización del citoplasma por la presencia del VPH).
• Displasia moderada (CIN II/SIL-H): Hasta los dos tercios. Lesiones en el tercio basal y
medio del epitelio. Células atípicas en capas basales; los cambios incluyen modificaciones
en la relación núcleo-citoplasma, pérdida de polaridad y mitosis anormales.
• Displasia grave (CIN III/SIL-H/Carcinoma in situ): Estás células se extienden hasta el 75-
90% del grosor del epitelio. O incluso el grosor completo desde la membrana basal hasta la
superficie. En los hallazgos citológicos se encuentra: hipercromatismo, multinucleación,
perdida de la relación núcleo-citoplasma, marcado pleomorfismo nuclear, cromatina gruesa
(en sal y pimienta), queratinización.
Cuadro clínico
Casi siempre las infecciones pasan inadvertidas por la paciente y sólo una pequeña
proporción progresa a una lesión de mayor grado hasta el cáncer invasor. Aproximadamente la
mitad de las infecciones se aclaran dentro de los 6 meses, y la inmensa mayoría
(aproximadamente el 90%) se aclaran a los pocos años de su adquisición Las mujeres con
infección por tiempo prolongado presentan mayor riesgo de progresar a una lesión de alto grado
o cáncer.
El 90 % de las pacientes que presentan una lesión causada por el VPH no refieren ninguna
sintomatología. El 10 % restante refieren como síntoma principal la presencia de una descarga
transvaginal hialina, en cantidad variable. Si consideramos que esta es una manifestación
inespecífica, su presencia no es suficiente para sospechar la existencia de una lesión
preinvasora.
Metodología diagnóstica.
Los programas de detección tienen como objetivo identificar a las pacientes asintomáticas
con lesiones premalignas en las que el tratamiento conduce a la curación. Las personas
sometidas a estudio citológico de rutina tienen menor riesgo de desarrollar carcinoma cervical
invasor respecto de aquellas que nunca se sometieron al estudio; en estas últimas el riesgo
aumenta de 2 a 10 veces.
Los lineamientos para México, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana (NOM-014-SSA2-
1994 modificada), indican aplicar la detección de la siguiente forma:
- Mujeres en el grupo de 25 a 64 años, de forma anual o a cualquier edad que lo solicite.
- Mujeres con dos citologías anuales consecutivas con resultado negativo a lesión
intraepitelial o cáncer se realizarán la detección cada tres años.
Las lesiones preinvasora dado que clínicamente no son evidentes requieren, para su
detección, del empleo de técnicas o métodos que pongan en evidencia, a nivel microscópico,
las alteraciones celulares que son específicas de cada una de las lesiones. Entre los
procedimientos empleados se incluyen:
➢ Papanicolaou
Esta prueba tiene una importancia fundamental en la incidencia y la mortalidad de este
cáncer. La citología exfoliativa de base líquida es el método de cribado de elección y
debe realizarse en los 3 años posteriores a la primera relación sexual o a los 21 años, lo
que ocurra primero. Después se realiza anualmente hasta que se acumulen tres pruebas
negativas, y posteriormente se repite cada 2 o 3 años. Hay que recordar que no es un
estudio de diagnóstico definitivo. En caso de que se encuentre alguna alteración son
necesarias otras pruebas.
➢ Colposcopia:
- Es útil para demostrar lesiones en la zona de transición. Se realiza cuando el estudio
de cribado (citología exfoliativa) muestra un resultado positivo para alguna lesión
intraepitelial.
- El estudio colposcópico inicia por describir las condiciones de los genitales, desde la
vulva y región perineal, hasta el cérvix y el orificio endocervical, desde el momento en
que colocamos el colposcopio entre la paciente y nuestros ojos.
- En un estudio colposcópico deben reportarse los siguientes hallazgos: tamaño o
volumen del cérvix, permeabilidad del canal endocervical, presencia de tumor, quistes,
pólipos y cuerpos extraños, leucoplaquia, secreciones y hemorragias.
➢ Estudios de biología molecular: Los métodos más sensibles y específicos de
diagnóstico viral implican el empleo de técnicas como la reacción en cadena de la
polimerasa o el análisis de captura de híbridos para detectar ácidos nucleicos del VPH e
identificar los tipos específicos del virus. Se recomiendan en mujeres de 30 años o más
de edad con células escamosas atípicas de significado incierto, como complemento de
la citología cervical, lo cual le otorga un valor predictivo negativo cercano al 100%.
➢ Captura de híbridos
➢ Reacción de cadena de polimerasa.
➢ Espéculoscopia con visualización con ácido acético
➢ Biopsia.
- El diagnóstico de presunción de cáncer cervicouterino puede establecerse por
exploración clínica, citología de cuello uterino o colposcopia. El diagnóstico definitivo
se establece únicamente con el examen histopatológico, que también es útil para
estadificar las neoplasias.
Clasificación clínica
Las alteraciones epiteliales cervicales se clasifican de acuerdo con las características
citológicas y el grado de maduración celular.
1. La clasificación clásica (OMS), en términos de displasia, distingue cuatro tipos: leve,
moderada, grave y carcinoma in situ.
2. El sistema de las CIN (neoplasia intraepitelial cervical), de Richart las divide en tres
grupos en función del espesor del epitelio escamoso afectado por las alteraciones
celulares (I: 1/3 basal; II: 2/3 basal; III: Todo el epitelio).
3. La clasificación de Bethesda habla de SIL (Lesión escamosa intraepitelial) y diferencia
por un lado las alteraciones de las células del epitelio escamoso y, por otro, las del
epitelio glandular.
Sistema de clasificación para las lesiones cervicales escamosas premalignas
Richart OMS Bethesda
Colposcopia
Satisfactoria No Satisfactoria
Nueva colposcopia y
Tratamiento Tratamiento
citología con cepillado Tratamiento
conservador Vs. oncológico
endocervical en 1 año conservador
HTA en > de 40
años
Diagnóstico
Tratamiento
de la Condiciones de la paciente
sugerido
paciente
- Paciente que permite el seguimiento periódico y está bien
informada.
- Captura de híbridos con VPH de bajo potencial oncogénico. Vigilancia
- Zona de transformación totalmente visible.
- Desea vigilancia más que tratamiento.
- No es posible el seguimiento periódico.
Lesión
- Grave temor al cáncer (cancerofobia).
intraepitelial
- Captura de híbridos con VPH de alto potencial oncogénico. Resección con
de bajo
- Zona de transformación con limite interno no visible asa
grado
(colposcopia no satisfactoria) electroquirúrgica.
(CIN I)
- Desea tratamiento más que vigilancia.
- Deseo de embarazo
- Útero con patología benigna sintomática que requiere
histerectomía.
Histerectomía
- Hiperplasia o cáncer de endometrio o tumor de ovario
probablemente maligno
- Paciente joven que desea conservar su fertilidad
- Colposcopia satisfactoria Resección
- Lesión bien delimitada electroquirúrgica
- Útero sin patología asociada
Lesión - Paciente con paridad satisfecha
intraepitelial - Paciente mayor de 40 años.
de alto - Colposcopia no satisfactoria con lesión que se introduce al canal
grado endocervical.
(CIN II y III) - Útero con patología benigna sintomática que requiere Histerectomía
histerectomía.
- Hiperplasia o cáncer de endometrio o tumor de ovario
probablemente maligno
- Adenocarcinoma in situ
En pacientes con diagnóstico confirmado por biopsia de lesión intraepitelial escamosa de alto grado
(NIC-2 o 3), con invasión descartada y colposcopia satisfactoria, los métodos ablativos (crioterapia,
electrocoagulación, vaporización con láser) y excisionales (cono con asa diatérmica, conización con
láser o bisturí frío, histerectomía total) son terapéuticas aceptadas.
• Respecto de NIC-1 se informan tasas de regresión que van de 50 a 75% de los casos.
• Para la NIC-2, en ausencia de tratamiento, 42% se resuelve de modo espontáneo,
35% persiste y 22% progresa a carcinoma in situ o invasor.
• En el caso de la NIC-3, sólo 32% se resuelve sin tratamiento, hasta 56% persiste y
14% progresa.
Una lesión displásica muy leve puede progresar hasta carcinoma in situ en un tiempo promedio
de 85 meses; una displasia de bajo grado en 58 meses y una moderada en 38; la displasia
grave progresa en menos de 12 meses.
Factores pronósticos.
• Los factores clínicos que indican peor pronóstico son pacientes con CIN 3 ya que tienen
menos probabilidades de regresión en comparación con CIN I
• Moscicki et al. informaron una tasa del 68% de regresión espontánea en 95 mujeres
adolescentes y adultas jóvenes con CIN2 confirmada histológicamente que fueron tratadas
de manera conservadora a intervalos de 4 meses.
• Para las pacientes con NIC de alto grado después de la conización cervical, los márgenes
positivos, los antecedentes de parto prematuro y las enfermedades complicadas se asociaron
con un mayor riesgo de recurrencia, pero la profundidad del cono (>0,5 cm) con un menor
riesgo de recurrencia.
• Para que la infección se desarrolle y las lesiones progresen se requieren de cofactores:
tabaquismo, hipovitaminosis, inmunodeficiencia y desnutrición. La presencia de una eversión
glandular puede favorecer la presencia del virus del papiloma humano en las células basales
del epitelio.
Bibliografía
• Herrera Gómez, Á. y Granados García, M., 2010. Manual de oncología: procedimientos
médicos quirúrgicos. 4ta ed.
• Martínez Macías, R. and Medina Villaseñor, E., 2009. Fundamentos de Oncología. 1ra ed.
Universidad Nacional Autónoma de México.
• Mohan, H., 2012. Patología. 6ª ed. Buenos Aires: Médica Panamericana.
• Dof.gob.mx. 2022. MODIFICACIÓN A LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-014-SSA2-
1994, PARA LAPREVENCIÓN, DETECCIÓN, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, CONTROL Y
VIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA DEL CÁNCER CÉRVICO UTERINO. [online] Available at:
<http://dof.gob.mx/normasOficiales/2383/SALUD/SALUD.htm> [Accessed 20 February 2022].
• Lecuona, M., Guerrero, A. and Leyva, L., 2022. Medicina general. Diagnóstico en oncología.
[online] Tienda.elsevierhealth.com. Available at:
<https://tienda.elsevierhealth.com/medicina-general-diagnostico-en-oncologia-
9788490228326.html> [Accessed 20 February 2022].
Artículo 1.
Predictores de recurrencia en pacientes con neoplasia intraepitelial cervical de alto
grado después de la conización cervical.
Este estudio fue para identificar los predictores de recurrencia en pacientes con neoplasia
intraepitelial cervical (NIC) de alto grado después de la conización cervical.
En este estudio retrospectivo se incluyeron un total de 415 pacientes con CIN ≥ II que se
sometieron a un procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP) o a una conización
con cuchillo frío (CKC). Se utilizó el modelo de riesgos proporcionales de Cox para estimar los
cocientes de riesgos instantáneos (CRI) y los intervalos de confianza (IC) del 95% con respecto
a la asociación entre la recurrencia postoperatoria y los datos clínico-patológicos.
Después del seguimiento medio de (21,48 ± 5,82) meses, 90 (21,69%) de los 415 casos fueron
sometidos a recurrencia después de la conización cervical. Los factores que influyeron en la
recurrencia postoperatoria incluyeron tiempos de parto a término, antecedentes de parto
prematuro, antecedentes de aborto, margen positivo, longitud del cono, anchura, profundidad,
tabaquismo y antecedentes de enfermedades complicadas (P < ,0,05). El modelo multivariado
de Cox indicó que el margen positivo (HR = 2,144, IC del 95%: 1,317–3,492, P <,05),
antecedentes de parto prematuro (HR = 4,515, IC del 95%: 1,598–12,754, P <,05),
antecedentes de enfermedades complicadas (HR = 3,552, IC del 95%: 1,952–6,462, P <,05)
fueron factores de riesgo independientes para la recurrencia después de la conización cervical.
El diagrama cúbico restringido mostró que la profundidad del cono >0,5 cm fue un factor
protector para la recurrencia postoperatoria.
Para las pacientes con NIC de alto grado después de la conización cervical, los márgenes
positivos, los antecedentes de parto prematuro y las enfermedades complicadas se asociaron
con un mayor riesgo de recurrencia, pero la profundidad del cono (>0,5 cm) con un menor riesgo
de recurrencia.
Bibliografía:
Ge, Y., Liu, Y., Cheng, Y., & Liu, Y. (2021). Predictores de recurrencia en pacientes con neoplasia
intraepitelial cervical de alto grado después de la conización cervical. Medicina, 100(27), e26359.
https://doi.org/10.1097/MD.0000000000026359
Artículo 2.
El microbiota vaginal se asocia con la regresión de neoplasia intraepitelial cervical no
tratada 2 lesiones
Resumen:
La evidencia emergente sugiere asociaciones entre la composición del microbiota vaginal
(VMB), la infección por el virus del papiloma humano (VPH) y la neoplasia intraepitelial cervical
(NIC); sin embargo, la inferencia causal sigue siendo incierta. Aquí, utilizamos la secuenciación
de ADN bacteriano de muestras vaginales recolectadas en serie de una cohorte de 87 mujeres
adolescentes y jóvenes de 16 a 26 años con lesiones CIN2 confirmadas histológicamente y no
tratadas para determinar si la composición de VMB afecta las tasas de regresión durante 24
meses. Mostramos que las mujeres con un microbioma dominante de Lactobacillus al inicio del
estudio tienen más probabilidades de tener enfermedad regresiva a los 12 meses. El
agotamiento de Lactobacillus spp. y la presencia de taxones anaeróbicos específicos, incluidos
Megasphaera, Prevotella timonensis y Gardnerella vaginalis, se asocian con la persistencia de
CIN2 y una regresión más lenta. Estos hallazgos sugieren que la composición de VMB puede
ser un biomarcador útil en el futuro para predecir el resultado de la enfermedad y adaptar la
vigilancia, mientras que puede ofrecer objetivos racionales para el desarrollo de nuevas
estrategias de prevención y tratamiento.
Bibliografía:
Mitra, A., MacIntyre, D. A., Ntritsos, G., Smith, A., Tsilidis, K. K., Marchesi, J. R., Bennett, P. R.,
Moscicki, A. B., & Kyrgiou, M. (2020). The vaginal microbiota associates with the regression of
untreated cervical intraepithelial neoplasia 2 lesions. Nature communications, 11(1), 1999.
https://doi.org/10.1038/s41467-020-15856-y
Artículo 3.
Un estudio prospectivo de tratamientos para la neoplasia intraepitelial cervical y la
fecundabilidad.
Resumen:
Los tratamientos para la neoplasia intraepitelial cervical eliminan las células precancerosas del
cuello uterino extirpando o ablacionando la zona de transformación. La mayoría de los estudios
no muestran asociación entre los tratamientos de neoplasia intraepitelial cervical y los
resultados de fertilidad. Sin embargo, solo 2 estudios han examinado el tiempo hasta el
embarazo, ambos utilizando diseños de estudio retrospectivos, con 1 estudio que no muestra
asociación y el otro que muestra un riesgo 2 veces mayor de infertilidad (tiempo hasta el
embarazo >12 meses) después del tratamiento escisional o ablativo. Se examinó la asociación
entre los tratamientos de neoplasia intraepitelial cervical y la fecundabilidad.
Analizamos los datos de Pregnancy Study Online (PRESTO), un estudio de cohorte prospectivo
de planificadores de embarazo de América del Norte inscritos durante 2013-2019. Al inicio del
estudio, las mujeres informaron si alguna vez tuvieron un resultado anormal de la prueba de
Papanicolaou, el número de resultados anormales de la prueba de Papanicolaou y su edad en
el primer resultado anormal de la prueba de Papanicolaou. También informaron si se sometieron
a procedimientos de diagnóstico (colposcopia) o tratamiento (escisión o ablativo), y su edad en
cada procedimiento.
Bibliografía:
Wise, L. A., Willis, S. K., Perkins, R. B., Wesselink, A. K., Klann, A., Crowe, H. M., Hahn, K. A.,
Mikkelsen, E. M., & Hatch, E. E. (2020). A prospective study of treatments for cervical
intraepithelial neoplasia and fecundability. American journal of obstetrics and
gynecology, 223(1), 96.e1–96.e15. https://doi.org/10.1016/j.ajog.2019.12.017