Qokalksloep
Qokalksloep
Selección de contenidos nacionales del Programa Sintético de estudio que nos Contextualización de los contenidos nacionales a contenidos locales de acuerdo
permiten atender esos aprendizajes que requieren ser atendidos. con el contexto socioeducativo, que incluye la situación comunitaria, situación
(Según la fase) escolar; en particular de las características de desarrollo, aprendizaje, expectativas
e intereses de los alumnos, así como las necesidades, estilos y ritmos de
aprendizaje de las y los estudiantes.
Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: Recurre a adversas fuentes de información que contiene textos expositivos para
problema-solución comparación contraste, causa con secuencia y enumeración. ampliar sus conocimientos sobre un tema de interés de la comunidad.
Objetivo Que los alumnos analicen y comprendan la información proporcionada en textos informativos y posterior a
ello elaboren uno utilizando diversas fuentes que les proporcionen información sobre oficios que se realizan
en su comunidad.
Meta Que los alumnos comprendan y escriban correctamente utilizando estilos propios de narración, pero
respetando la ortografía, signos de interrogación, separación de palabras, etc.
Segunda sesión.
Tercera sesión:
*Realizar una retroalimentación sobre las sesiones anteriores; los oficios.
*Preguntar en lluvia de ideas a los alumnos lo siguiente:
¿Qué es un texto expositivo?
¿Sabes para que sirve?
¿En donde los podemos encontrar?
¿Cuáles son sus partes?
¿Cómo se realiza uno?
*Recordar que en la sesión uno se les dio un texto sobre la profesión del
rompecabezas y mencionarles que eso es un texto expositivo.
*Explicar que es un texto expositivo, sus partes y elementos.
*Pedir que copien en la libreta esa información.
*Proporcionar nuevamente el texto informativo de la primera sesión ahora
individualmente y pedir que lo lean nuevamente e identifiquen en él sus
partes y elementos y en la manera en la que está escrito.
*Pedir que elaboren el borrador de un texto expositivo con la investigación
que realizaron del oficio de su elección.
*Corregir los errores y explicarles que si hay alguna información que le
faltó investigar puede hacerlo para la siguiente clase.
Cuarta sesión.
*Realizar una retroalimentación de las sesiones pasadas; los oficios y los
textos expositivos.
*Finalizar el borrador del texto expositivo para realizar las correcciones de
ortografía, redacción, separación de palabras, conectores, etc.
*Avisar a los alumnos que se realizará un pequeño libro en donde se
recopilarán sus textos expositivos.
*Entregar una hoja en blanco en donde deberán de copiar su texto
expositivo ya corregido, utilizando dibujos y la decoración que gusten.
*Recopilar los textos expositivos para finalizar el pequeño libro de oficio.
*Comentar con los alumnos nuevamente que se realizará una
personificación sobre los oficios que eligieron y serán expuestos para la
comunidad en la siguiente sesión.
*Realizar la invitación para invitar a la comunidad escolar a observar la
personificación de los oficios.
(También se puede realizar un video de los alumnos explicando sus oficios
y subirse a una red social para que demás personas se informen sobre los
oficios que se realizan en la comunidad?
Quinta sesión:
Realizar una autoevaluación sobre las actividades
¿Qué actividades realizamos?
¿Qué aprendimos?
¿Qué dificultad tuve al realizar las actividades?
¿Qué parte disfruté más?
¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?
¿Cómo me sentí al realizar la personificación de los oficios?