Lab Oscilacion
Lab Oscilacion
Lab Oscilacion
I. INTRODUCCIÓN
𝑭q = − 𝒎𝒈⁄𝒍 𝒙 (1.2)
Aún necesitamos obtener el desplazamiento x en función del tiempo para un oscilador armónico. La ecuación para un cuerpo en
movimiento armónico simple en el eje x es la ecuación:
𝒙 = 𝑨 𝒄𝒐𝒔 (w 𝒕 + F) (1.3)
II. OBJETIVOS
a) Calcular experimentalmente la constante elástica k de un resorte.
b) Determinar el periodo de oscilación con ayuda de la Ley de Hook, en un cuerpo masa resorte colgante.
c) Determinar el periodo de oscilación con ayuda de un péndulo simple.
III. PROBLEMA
IV. MATERIALES
- Computadora
- Simulador PhET
- Calculadora
- Procesador de texto
- Hojas de cálculo
ACTIVIDAD N 1
Cálculo de la Constante Elástica. Ley de HOOK
1. En la ventana de estiramientos podrá calcular la constante elástica.
2. Verifique que las fuerzas de los dos resortes sean las mismas.
3. Seleccionar la masa de 100g en el primer resorte.
4. Seleccione una masa desconocida en el segundo resorte, esta debe se diferente tamaño que el inciso anterior.
5. Con el paso (3) podrá calcular la constante elástica, la cual le servirá para calcular la masa desconocida del paso
(4).
6. Recuerde anotar bien sus datos.
Tabla (1)
Resorte Masa (kg) Longitud estiramiento (m) k Constante elástica (N/m)
1
2
ACTIVIDAD N 2
Cálculo de la Constante Elástica. Ley de HOOK
1. Varié las fuerzas de los dos resortes, pero asegúrese de que los dos tengan la misma fuerza.
2. Seleccionar la masa en g en el primer resorte.
3. Seleccione una masa desconocida en el segundo resorte.
4. Con el paso (3) podrá calcular la constante elástica, la cual le servirá para calcular la masa desconocida del paso
(4).
5. Recuerde anotar bien sus datos. En la Tabla (2)
6. Repita los pasos anteriores, para completar la Tabla (3), recuerde variar las masas.
Tabla (3)
Resorte Masa (kg) Longitud estiramiento (m) k Constante elástica (N/m)
1
2
ACTIVIDAD N 3
Cálculo del valor de la Constante Elástica del resorte, gráfica
1. En la ventana de Laboratorio del PhET.
2. Coloque una masa inicial de 50g.
3. Con la regla (escala cm) que proporciona el simulador mida a partir de la posición de equilibrio el estiramiento
que sufre el resorte.
4. Repita lo mismo pero aumente la masa a 100 g, 150 g, 200 g, 250 g y 300 g. Y anote los datos en la Tabla (4)
5. Elabore una gráfica en Excel con los datos expuestos fijando a la longitud del resorte (eje x) y la fuerza de
restitución Fx (eje y), posteriormente realice regresión lineal y calcule su pendiente, la cual nos indicará el valor
k.
Tabla (4)
Carga aplicada m (kg) 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3
Longitud del resorte L (m)
ACTIVIDAD N 4
Cálculo del período usando la ecuación del movimiento armónico.
Formula (1) 𝑇 = 2 𝜋 7𝑚⁄𝑘 Formula (2)La ecuación genérica del MAS es x(t) = A cos(wt.+ φ)
1. En la ventana de Laboratorio podrá calcular el periodo.
2. Selecciones una masa y anótela en la Tabla (5).
3. Seleccione una fuerza del resorte, en este paso tenga cuidado porque debe de calcular la constante elástica k y
anotarla en la Tabla (5).
4. Mida el tiempo que tarda el sistema en efectuar 20 oscilaciones y anótelo (Use el cronómetro de la simulación o
su celular si se le es más cómodo). Recuerde que para los calculos el tiempo solo debe ser de una oscilacion.
5. Repita los pasos del 2 al 4 para completar el ejercicio 2
6. Recuerde anotar bien sus datos.
Tabla (5)
Datos Ejercicio 1 Ejercicio 2
Masa (kg)
Longitud estiramiento (m)
k Constante elástica (N/m)
Amplitud de la oscilación (m)
Tiempo de las 20 oscilación (s)
Tiempo de 1 oscilación (s)
Periodo (T) Formula (1)
Periodo (T) Formula (2)
Ø Espacio para que adjunte los cálculos realizados con las tablas de las actividades anteriores.
VIII. CONCLUSIONES
Ø Elabore dos conclusiones por cada tabla.
VIII.ANEXOS
Ø Adjunte evidencias de cada actividad realizada con el simulador.
REFERENCIAS
• Serway, R., & Jewett, J., (2008), Movimiento Oscilatorio. Física para ciencias e ingeniería, Vol.1, 7 ed., México
D.F., México: Cengage Learning.
• Giancoli, D., (2008), Fluidos. Física para ciencias e ingeniería, Vol.1, 4ta ed., México D.F., México: Pearson
Educación.
• Suazo, M., Práctica de Laboratorio N° 1 Oscilador Cuerpo-Resorte. Tegucigalpa, Honduras.
• Porto, J., (2019), Laboratorio Virtual Resortes. Colombia.