Correcciones 2021 (V)
Correcciones 2021 (V)
Correcciones 2021 (V)
POSCOSECHA DE ORIGEN
FÚNGICO, EN UN EMPAQUE
INTRODUCCIÓN
Los cítricos se cultivan en regiones subtropicales y tropicales, considerándose la fruta
de mayor producción mundial, por encima de plátanos y manzanas (DOMINGUEZ
GENTO, 2006). Botánicamente, pertenecen al orden de las Geraniales, familia de las
Rutáceas (ANDERSON, 1996).
El género Citrus, está compuesto por plantas de mediano a gran desarrollo, en el que
se encuentran frutales de importancia comercial como pomelo (Citrus paradisi
Macfad), limón (Citrus limón L. Osbeck), mandarina (Citrus reticulata Blanco) y naranja
dulce (Citrus sinensis L.) (ANDERSON, 1996).
Según sea su etiología se puede establecer una diferencia entre las distintas
enfermedades postcosecha que afectan a los cítricos (PASSARO CARVALHO, 2012).
Las enfermedades no infecciosas (causadas por factores del ambiente y físicos
como temperatura, humedad, nutrientes, prácticas agrícolas y de postcosecha) e
infecciosas o parasitarias (causada por organismos patógenos) (MANGIONE, 2016).
En los empaques comerciales los tratamientos más comunes para el control de estas
enfermedades son los fungicidas sintéticos. Sin embargo, la aplicación masiva y
continuada durante años de materias activas similares (tiabendazol, imazalil, entre
otros.), puede presentar resistencia (PASSARO CARVALHO, 2012).
Los frutos con manchas de cualquier tipo son descartados para exportación y se
destinan al mercado interno o a la industria. Otro problema de la MNC es que en
postcosecha se pueden manifestar infecciones tardías, que desarrollan el síntoma
pecoso durante el transporte. Esta característica constituye un riesgo para la
exportación para algunos destinos como la Unión Europea (UE) (McBRIDE, 2010).
OBJETIVO
Figura 1: Ruta trazada para llegar a Ledesma partiendo desde la Facultad de Ciencias
Agrarias de la UNJu.
EMPAQUE
El 7 de agosto del 2019, inició esta práctica en el empaque cítrico, como primera
actividad se realizó un reconocimiento por las instalaciones. El recorrido se realizó
desde la primera etapa del empaque, zona de ingreso de la fruta (volcado) hasta su
despacho, pasando por diferentes procesos en la línea de empaque (Figura 3), al
realizarlo, también se observó las tareas que se cumplen en cada etapa, en esta
primera instancia se pudo establecer una grata relación con los diferentes
profesionales de la empresa y conocer las características de sus labores.
RECEPCIÓN
Hipoclorito de 1° BALSA
sodio al 1%
LAVADO Y
ENJUAGUE
Bicarbonato de
2° BALSA
Sodio al 3%
Graduate 0,4% +
Melanite 0,4% 1° FUNGICIDA
+
AGUA
Deccozil 0,3% +
Tecto 0,5% 2° FUNGICIDA
+
ZONA SUCIA
CERA
CLASIFICADO
ZONA LIMPIA
EMBALADO
PALLETIZADO
ALMACENAMIENTO DESPACHO
REFRIGERACIÓN
En la cosecha de la fruta se realiza una primera selección visual de la fruta sana para
enviar a empaque, no obstante, los frutos que llegan al empaque pueden contener
infecciones latentes, que pueden desarrollarse luego en el empaque, ocasionando el
deterioro progresivo de la fruta (podredumbres).
El moho verde causado por Penicillium digitatum y el moho azul por Penicillium
italicum.
Son enfermedades que causan podredumbre en frutos cítricos provocando
importantes pérdidas económicas ya que son las más frecuentes. Requieren
heridas en la superficie de los frutos para causar infecciones. Los conidios de
estos hongos pueden permanecer sobre la corteza de los frutos varios meses
y luego penetrar a través de las heridas que liberan jugos celulares de la
corteza del fruto.
Estas podredumbres tienen una incubación que oscila entre 24 a 48 h a una
temperatura media de 20 a 25ºC con elevada humedad relativa.
Síntomas y signos: Las lesiones inician como puntos de 5 a 10 mm de
diámetro, blandos sin color distintivo; la zona afectada se agranda
rápidamente, formando una lesión de 2 a 4 cm en 24 horas. Después se
observa el micelio blanco del hongo, que por la producción de conidios se
torna verde o azul según la especie del hongo. El moho verde se desarrolla
más rápidamente y las lesiones son irregulares, mientras que el moho azul
crece más lentamente formando una lesión redonda, siempre con un borde de
micelio blanco. Al final, el fruto colapsa formando una masa de tejidos
descompuestos y húmedo (Figura 4 y 5) (CASTRO CAICEDO, 2000).
Figura 4: A) Moho verde (P. digitatum); B) Moho azul (P. italicum). (Araoz, J.)
Podredumbre amarga
Podredumbre marrón
A04827 PÁG.
ARAOZ JAIRO ALEJANDRO
10
PASANTIA TRABAJO FINAL
A) B)
C) D)
A04827 PÁG.
ARAOZ JAIRO ALEJANDRO
11
PASANTIA TRABAJO FINAL
E)
Figura 9: Síntomas de Mancha Negra en naranja: A) Síntomas Típicos, B)
Síntomas virulentos (Lab. Fitopatología FCA-UNJu); C) Síntomas falsa
melanosis, D Síntoma pecoso (Bejarano, N.); E) Síntoma pecosos (Araoz, J.)
A04827 PÁG.
ARAOZ JAIRO ALEJANDRO
12
PASANTIA TRABAJO FINAL
A04827 PÁG.
ARAOZ JAIRO ALEJANDRO
13
PASANTIA TRABAJO FINAL
MUESTREO DE FRUTOS
Las muestras fueron rotuladas según los puntos de extracción:
AV-T1 RECEPCIÓN.
AV-T2 BALSA 1.
AV-T3 LAVADERO.
AV-T4 BALSA 2.
AV-T51° APLICACÓN DE FUNGICIDA+AGUA.
AV-T62° APLICACIÓN DE FUNGICIDA+CERA.
Las muestras estaban constituidas por 100 frutos en cada uno de los puntos
que se establecieron, y fueron tomados de forma aleatoria, luego
acondicionados en una caja comercial.
Las cajas fueron rotuladas indicando los tratamientos, estas se guardaron en
una cámara de frio a 5°C, para ser evaluadas semanalmente.
Para la evaluación se distinguían, los frutos que estaban sanos (sin síntomas)
o podridos (con síntomas), distinguiendo la pudrición y algunas observaciones
que eran convenientes.
La incidencia y severidad de las podredumbres fueron estimadas en cada
observación, en base al porcentaje de frutos que estaban podridos y
apreciación visual del porcentaje de fruto afectado, respectivamente.
En cada visita se realizaron las observaciones y se registraron los datos en una
planilla, los frutos podridos desarrollados se eliminaban o se trasladaban al
laboratorio de la catedra de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias
de la UNJu, para ser analizados.
A04827 PÁG.
ARAOZ JAIRO ALEJANDRO
14
PASANTIA TRABAJO FINAL
Los frutos que fueron evaluados eran procedentes de dos lotes diferentes. a)
lote que tenían antecedentes de elevada incidencia de MNC. b) lote con
antecedentes de baja incidencia de la enfermedad.
Para la evaluación de cada lote se tomaron tres cajas con 100 frutos al final de
la línea de empaque, antes del clasificado, es decir, que todos recibieron todos
los tratamientos establecidos en el empaque (Figura 3). Además, se tomó una
caja con 100 frutos, testigo, antes de que ingresaran a la línea de empaque,
más precisamente en el punto de recepción de la fruta.
Al igual que en la estimación de las “averías”, las observaciones fueron
realizadas al inicio y semanalmente, se observó la aparición de algunos de los
síntomas descriptos para esta enfermedad y se diferenciaron de daños
semejantes a esta. Por ejemplo, los daños provocados por la aplicación de
agroquímicos en campo “Fitotoxicidad” (Figura 10).
En cada evaluación, los síntomas encontrados fueron marcados con diferentes
colores (Figura 11), de modo de poder apreciar cómo aparecían a medida que
transcurría el tiempo.
A04827 PÁG.
ARAOZ JAIRO ALEJANDRO
15
PASANTIA TRABAJO FINAL
A04827 PÁG.
ARAOZ JAIRO ALEJANDRO
16
PASANTIA TRABAJO FINAL
a. Aislamiento
Estos fueron realizados en ambiente estéril (cámara de flujo laminar) con
ayuda de una aguja histológica, se tomó una pequeña muestra del hongo o del
tejido enfermo según cada podredumbre, por medio de un raspado por debajo
epicarpio de la fruta o sobre esta, luego las muestras se colocaron sobre el
medio de cultivo (agar papa), se sembraron 3 muestras por placa de Petri,
como en los vértices de un triángulo. Una vez realizado el aislamiento, las
cajas se colocaron en estufa a 25 °C ± 2 °C, brindándole el ambiente adecuado
A04827 PÁG.
ARAOZ JAIRO ALEJANDRO
17
PASANTIA TRABAJO FINAL
para el desarrollo de las colonias fúngicas, con las que luego se trabajaron en
los distintos ensayos.
A04827 PÁG.
ARAOZ JAIRO ALEJANDRO
18
PASANTIA TRABAJO FINAL
ENSAYOS
a. IN VITRO
En este ensayo se evaluaron cuatro cepas de Penicillium obtenidas del
empaque, en un Diseño completamente aleatorizado (DCA), con 6 tratamientos
4 fungicidas (TECTO, MELANITE, GRADUATE Y DECCOZIL), Bicarbonato de
sodio y Testigo, 5 repeticiones por tratamiento, la variable evaluada fue el
desarrollo de la colonia (Figura 14) (Tabla 1).
A)
B)
C)
A04827 PÁG.
ARAOZ JAIRO ALEJANDRO
19
PASANTIA TRABAJO FINAL
D)
Figura 14: A, B, C, D: Foto (frente y reverso) de las distintas cepas de
Penicillium sp. que se utilizaron en los ensayos. (Araoz, J)
Una vez que se preparó el medio basal tibio a 50°C más el producto
correspondiente a cada tratamiento se plaquearon las cajas de Petri, una vez
solidificado se sembró una porción de 5mm2 de la cepa en todas las cajas,
colocándolas en su centro, evitando contaminación, en cámara de flujo laminar.
Luego de la siembra se incubaron a 25°C ± 2°C, y se realizaron mediciones del
desarrollo de las colonias para cada tratamiento a los 2, 5 y 7 días de
sembrados.
A04827 PÁG.
ARAOZ JAIRO ALEJANDRO
20
PASANTIA TRABAJO FINAL
b. IN VIVO
Figura 14: Frutos inoculados con (P. digitatum), post aplicación de fungicidas
según tratamiento. (Araoz, J.)
A04827 PÁG.
ARAOZ JAIRO ALEJANDRO
21
PASANTIA TRABAJO FINAL
RESULTADOS
V. ESTIMACIÓN DE INCIDENCIA Y SEVERIDAD DE LOS DIFERENTES
DETERIOROS EN EL PROCESO DE EMPAQUE
Como puede observarse la incidencia incrementa a través del tiempo desde las
primeras semanas en las que no se observó desarrollo de podredumbre. En las
semanas 3 y 4 donde comenzaron a aparecer signos moho azul y verde solo
en los primeros 3 puntos de extracción (RECEPCIÓN, HIPOCLORITO Y
LAVADERO) mientras que en la semana 5, 6 y 7, la incidencia en estos fue
mucho más marcada. No así, los últimos puntos de extracción
(BICARBONATO Y FUNGICIDA+CERA), los cuales la incidencia fue mínima o
no presentaron la enfermedad (FUNGICIDA+H2O).
A04827 PÁG.
ARAOZ JAIRO ALEJANDRO
22
PASANTIA TRABAJO FINAL
INCREMENTO EN LA INCIDENCIA
DE MNC
6.00
5.00
Incidencia (%)
4.00 Lote-1
3.00 Lote-2
2.00
1.00
0.00
1 2 3 4 5
Semanas
A04827 PÁG.
ARAOZ JAIRO ALEJANDRO
23
PASANTIA TRABAJO FINAL
3. Ensayos in vitro
En los grafico se puede observar que no hay una diferencia entre las cepas que
se aislaron en el laboratorio, lo cual se corroboró con un análisis de varianza
(ANAVA –INFOSTAT) que no detectó significancia (p≥0,05) entre los diámetros
de las colonias por tratamiento. En cambio, sí se observan diferencias altamente
significativas entre tratamientos (p≤0,5) (ver ANEXO).
CEPA N°1
40
35
30
Crecimiento (mm)
25 25/10/2019
20 28/10/2019
15 30/10/2019
10
5
0
o o e te il o
st
ig nat uat ni occ ect
a c T
e bo ra
d l
De
T
car G Me
Bi
Gráfico 2: Crecimiento de Penicillium spp cepa número uno con respecto a los
tratamientos.
A04827 PÁG.
ARAOZ JAIRO ALEJANDRO
24
PASANTIA TRABAJO FINAL
CEPA N°2
40
35
30
Crecimiento (mm)
25 25/10/2019
20 28/10/2019
15 30/10/2019
10
5
0
o o e te l o
ig at at ni ci ct
st on u a coc Te
e
rb ad l
De
T
ca Gr Me
Bi
Gráfico 3: Crecimiento de Penicillium spp cepa número dos con respecto a los
tratamientos.
CEPA N°3
45
40
35
30
Crecimiento (mm)
25/10/2019
25
28/10/2019
20
15 30/10/2019
10
5
0
o to te te l o
ig ni ci ct
est ona dua l a coc Te
T rb Gr
a
Me De
i ca
B
Gráfico 4: Crecimiento de Penicillium spp cepa número tres con respecto a los
tratamientos.
A04827 PÁG.
ARAOZ JAIRO ALEJANDRO
25
PASANTIA TRABAJO FINAL
CEPA N°4
45
40
35
30
Crecimiento (mm)
25/10/2019
25
28/10/2019
20
15 30/10/2019
10
5
0
o o e te il o
st
ig nat uat ni occ ect
a c T
e bo ra
d l
De
T
car G Me
Bi
Gráfico 5: Crecimiento de Penicillium spp cepa número cuatro con respecto a los
tratamientos.
4. Ensayos en in vivo
Para este ensayo se seleccionó la cepa que mostro un mayor crecimiento en los
ensayos in vitro (cepa 1) con la cual se inocularon las frutas. En la tabla 3 figuran
los frutos que desarrollaron podredumbre (Penicillium spp).
A04827 PÁG.
ARAOZ JAIRO ALEJANDRO
26
PASANTIA TRABAJO FINAL
ENSAYO IN VIVO
120
100
80 15/11/2019
19/11/2019
Incidencia (%)
60
20/11/2019
40 22/11/2019
20
0
CA E E O L
I GO BI IT T
CT CC
I
ST AN DUA T E O
E L A C
T ME GR DE
Gráfico 6: Eficiencia de los tratamientos frente al desarrollo de Penicillium spp.
A04827 PÁG.
ARAOZ JAIRO ALEJANDRO
27
PASANTIA TRABAJO FINAL
Las distintas cepas de Penicillium spp aisladas para los ensayos in vitro tenían
una capacidad de infección similar entre ellas.
La efectividad de los productos utilizados in vitro para inhibir el desarrollo de los
agentes patógenos fue igual, destacándose entre ellos DECOCCIL al tener
menor variabilidad en el crecimiento de la colonia.
La concentración de bicarbonato que se utilizó no fue adecuada para prevenir
el desarrollo de la enfermedad, al menos a la concentración evaluada.
En el ensayo in vivo, el tratamiento con TECTO fue el más efectivo en
comparación al resto, al evitar el desarrollo de los hongos en la fruta.
AGRADECIMIENTOS
A mi Directora Ing. Bejarano, Noemi y Codirector Ing. Catacata, José de la Facultad de
Ciencias Agrarias de la UNJu, quienes contribuyeron en todas las etapas de las
practica, brindando su experiencia y apoyo para llevar a cabo la misma.
A la Empresa Ledesma S.A.A.I, por abrirme sus puertas y darme la oportunidad de
poder realizar la práctica profesional, por brindarme todo lo necesario para dicho fin y
facilitar mi estadía en la misma.
A mis Tutores, Ing. Bechara, Juan y Ing. Conta Cubillos, Eliana, por la buena
predisposición y voluntad durante mi estadía en la empresa, quienes estuvieron
brindándome apoyo en todo momento, ayudándome en el desarrollo de mis
actividades.
A04827 PÁG.
ARAOZ JAIRO ALEJANDRO
28
PASANTIA TRABAJO FINAL
BIBLIOGRAFÍA
ALCOBA, N., BEJARANO, N., SERRANO, M., VEGIANI, A., ALVAREZ, S., &
BONILLO, M. (2000). Mancha Negra de los Cítricos Epidemia y Control. San
Salvador de Jujuy, Argentina.
ANDERSON, C. M. (1996). Manual para Productores de Naranja y Mandarina de
la Región del Río Uruguay. Concordia, Argentina: INTA Ediciones.
CARBONELL, J. y. (2017). Actividad Citrícola en Argentina. Buenos aires,
Argentina: Federcitrus.
CASTRO CAICEDO, B. L. (2000). Enfermedades de los Citricos en Colombia.
Bogotá, Colombia: Produmedios.
DOMINGUEZ GENTO, A. (2006). La Citricultura Ecológica. Andalucia, España:
Consejeria de agricultura y pesca.
MANGIONE, J. (2016). Postcosecha en Cítricos. Enfermedades y Daños. Buenos
Aires, Argentina: Mercado central de Buenos Aires.
McBRIDE, S. y. (2010). Guia de Enfermedades de los Cítricos. Texas, EE.UU.:
Agri-LIFE EXTENSION.
MURRAY, R. y. (2019). Manual de Poscosecha de Frutas: Manejo Integrado de
Patogenos. Buenos Aires, Argentina: INTA Ediciones.
PALACIOS, J. (2.005). Capítulo 15: Plagas en Cítricos Primera Parte.
Citricultura. Talleres Graficos Alfa Beta S.A.:321-371.
PASSARO CARVALHO, C. P. (2012). Control de Enfermedades de Postcosecha.
En C. P. Passaro Carvalho, Cítricos: Cultivo, Postcosecha e Industrialización
(pág. 285). Itagüi, Colombia: 300 Ejemplares.
WHITESIDE, J., GARNSEY, S., & TIMMER, L. (1.996). Plagas y Enfermedades de
lo Cítricos. Barcelona, España: Edicion Mundi Prensa: 80pp.
A04827 PÁG.
ARAOZ JAIRO ALEJANDRO
29
PASANTIA TRABAJO FINAL
ANEXO
Tabla 4: Diámetro (mm) de las colonias de spp por tratamiento. Valores promedio.
Cepa Fecha TESTIGO BICARBONATO GRADUATE MELANITE DECOCCIL TECTO
2 30/10/2019 37 30 2,5 2 2 2
3 28/10/2019 32 20 3 3,5 3 3
A04827 PÁG.
ARAOZ JAIRO ALEJANDRO
30
PASANTIA TRABAJO FINAL
ANALISIS ESTADISTICOS
ENSAYO IN VITRO
Variable N R² R² Aj CV__
Diametro (mm) 120 0,73 0,71 64,37
A04827 PÁG.
ARAOZ JAIRO ALEJANDRO
31
PASANTIA TRABAJO FINAL
ENSAYO IN VIVO
Variable N R² R² Aj CV_
frutas 18 0,95 0,94 8,40
A04827 PÁG.
ARAOZ JAIRO ALEJANDRO
32