Diversidad Cultural e Identidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Poder Popular para Educación


U.E.P. “Francisco Tamayo”
Santa Teresa del Tuy
Edo. Miranda
Área: : Formación para la Soberanía Nacional

Diversidad Cultural e Identidad de los Pueblos.

Profesor: Débora Bolívar


Integrante: Edgardo Rodríguez #3
5to “U”
¿Que llaman? Diversidad Cultural.

La diversidad cultural se refiere a la variedad de culturas que interactúan y conviven en un


mismo espacio geográfico que es compartido por un gran número de personas, capaces de
reconocerse y diferenciarse unas de otras.

La diversidad cultural forma parte nuestras actividades diarias y nos permite identificarnos
como individuos y grupos sociales a través de las manifestaciones culturales. La diversidad
amplía nuestros conocimientos y ofrece una mejor manera de entender a los demás a través
de sus costumbres y tradiciones.

¿De dónde se originan nuestras raíces culturales?

La cultura de Venezuela es una mezcla de 3 culturas distintas: la europea (en particular


española, la portuguesa y la italiana), la indígena y la africana.

La sociedad cultural y asimilación se acondicionó para llegar a la cultura venezolana actual,


de donde procedían la mayor parte de los colonos en la zona del Caribe de la época
colonial.

Nuestro país posee una gran riqueza cultural que se manifiesta en la historia de sus pueblos
y en la variedad de lenguas y costumbres que caracterizan nuestra identidad nacional.

Estas culturas nos dejaron huella de su sabiduría y conocimientos transmitidos de


generación en generación, a través de diversas formas de enseñanza según la época:
leyendas, costumbres, códices, pinturas, formas de organización para el trabajo, la
producción, etcétera. Parte de ello se ha encontrado alrededor de los sitios arqueológicosy
ciudades que nuestros ancestros nos heredaron. Hoy en día, ese enorme acervo se trata de
rescatar, proteger e interpretar para comprender mejor nuestras raíces y nuestro pasado
prehispánico.

¿Cuál es la diversidad cultural de Venezuela? (Explica)

En Venezuela existen diferentes manifestaciones culturales, estas pueden variar de región a


región. Cada manifestación cultural, tiene características propias que la hacen única y
particular. La Danza, la Música, las Artes plásticas, la Literatura, la Arquitectura, etc,
entran dentro de estas manifestaciones y al pasar el tiempo se han vuelto muchas de ellas en
tradiciones.

Existen diferentes manifestaciones de la cultura y de alguna manera de la información que


pasa de generaciones en generaciones.

Religión

Artículo principal: Religión en Venezuela


La constitución establece la libertad de culto y alrededor de un 92% de la población
venezolana son católicos; el resto se adscriben a denominaciones protestantes, a otras
religiones, o son ateos.9

Existen algunos grupos que practican religiones con algunas raíces prehispánicas. Hay
grupos de ateos, como en el resto del mundo. Una minoría que ha ido en aumento se ha
unido también a grupos religiosos norteamericanos, siendo los testigos de Jehová,
mormones (Iglesia de Jesucristo) y adventistas del Séptimo Día los más importantes.

Venezuela es hogar de una destacada comunidad judía.

Los practicantes religiosos activos; las poblaciones afrodescendientes desarrollan una fe


católica mezclada con religiones africanas llamada Santería.

Artesanía

La historia de las artesanías y los artesanos no pueden desprenderse de antecedentes que


nos remontan a más de 14,000 años, cuando los primeros pobladores habitaban el actual
territorio de Venezuela. Los primeros pobladores desarrollaron técnicas propias de
sociedades cazadoras-recolectoras para la talla de piedras y maderas, con el fin de crear
objetos que favorecieran su interacción con el medio ambiente y el aprovechamiento de sus
recursos.

Tiempo después cuando el hombre y su sociedad desarrollan conocimientos que les


permiten el tratamiento de otros recursos naturales, como la arcilla, logran plasmar parte de
su mundo y cosmogonía sobre la tierra modelada y cocina. Los primeros vestigios
cerámicos provienen del Orinoco medio, de las tradiciones culturales conocidas como
Saladoide y Barrancoide. Los tejidos y la cestería fueron utilizados de manera utilitaria y en
fiestas sagradas. En los cementerios indígenas de Quíbor —estado Lara— se han hallado
restos de enteras tramadas que servían de soporte a los cadáveres. Las cestas eran utilizadas
como urnas en donde se colocaban partes del esqueleto ya seco para ser depositado en otros
espacios como enterramientos secundarios. Algunos fragmentos arqueológicos de cerámica
muestran impresiones de cestería que hacen pensar que ciertos tramados fungían como
soporte de grandes ollas o platos, mientras la piezas eran decoradas o terminadas antes de
ser quemadas. Muchas de las técnicas practicadas en las artesanías11 actuales tuvieron su
nacimiento en este período histórico.

Artes plásticas

La pintura y la escultura venezolanas han sido tradicionalmente influenciadas por el tema


histórico y el proceso político vivido por el país en su Independencia. Muchas pinturas y
esculturas decimonónicas a menudo se presentan como representaciones de momentos
clave de la historia, hechos heroicos, y alegorías de la nación. Quienes destacaron en esta
fase fueron Juan Lovera, Arturo Michelena, Martín Tovar y Tovar, Tito Salas, entre otros.
Igualmente está el caso de Pedro Centeno Vallenilla, quien se destacó por la exuberancia de
los cuerpos, las formas neoclásicas y las alegorías al mestizaje.

No obstante, la pintura romántica tuvo su mayor exponente en Cristóbal Rojas,15 quien se


apartó mayormente de esos temas generalizados.

Entre quienes han contribuido sobremanera al arte cinético han sido Carlos Cruz-Díez,
Jesús Soto y Juvenal Ravelo. Esta tendencia en particular se ha hecho muy popular en el
país, y existen obras de este tipo en varias instituciones culturales, e incluso en autopistas,
en el Metro y en aeropuertos como el de Maiquetía. El abstraccionismo y el simbolismo
tuvieron uno de sus más grandes desarrolladores en Armando Reverón, cuya obra comienza
a ser redescubierta y reconocida internacionalmente. En el abstraccionismo y el cinetismo
también destacó Alejandro Otero, mientras que el realismo social estuvo ligado a la labor
de César Rengifo. Grandes paisajistas han sido Manuel Cabré, Luis Álvarez de Lugo, entre
otros, destacándose en la pintura del cerro El Ávila. Otro nombre es Pedro León Zapata,
reconocido por ser un célebre caricaturista. Otras tendencias en las artes pictóricas que se
puede apreciar en Venezuela en las obra del periodo colonial venezolano donde los motivos
religiosos asociado con la Virgen María, la natividad y la vida de Jesús son preponderante
en dicho periodo histórico. Otra formas menos académicas pero muy populares en los
finales del siglo XX y comienzo del XXI lo constituye el muralismo y en la cual se
encuentran gran cantidad e de diseños y tendencias.

En la escultura sobresalen Francisco Narváez, Alejandro Colina, Víctor Valera, Harry


Abend, Gertrud Goldschmidt, Lía Bermúdez, entre otros. En el país también han tenido
especial cabida las actividades y creaciones en el campo del diseño gráfico.

La gastronomía

La gastronomía en Venezuela es un crisol de costumbres sociales de diferentes culturas (en


principio serían indígena, negra, blanca, luego se sumarán otras por la expansión
tecnológica y comercial de cada zona), con el devenir del tiempo se han fusionado, junto a
la producción de alimentos local, en lo que hoy llamamos las costumbres culinarias en cada
región del país, y nos identifican como venezolano.

Música venezolana

Véase también: Alma llanera

La música venezolana se caracteriza por mezclar elementos españoles, indígenas y


africanos, el género más representativo del país es el Joropo, que utiliza instrumentos como
el arpa, el cuatro y las maracas. Debido a la influencia cultural de otros países se escucha,
Hip-hop, dance, tecno, rock y el pop. El gusto musical del venezolano es muy distinto al de
los países sudamericanos, sólo con Colombia tienen algunos gustos en común como el
joropo llanero ya que en los llanos Orientales de Colombia se produce esta manifestación
musical, por ser fronterizos. El gusto musical del país es netamente caribeño, en Venezuela
la salsa, el merengue y la cumbia colombiana es música para escuchar y no solo para bailar,
como en otros países. Vale recalcar que la música nacional es llamada música llanera, y
proviene de los principales llanos del país (Estados Apure y Barinas). Debido a la
influencia afro-antillana, el calipso y tambor son unos importantes géneros musicales en
Venezuela. Entre algunas figuras de la música venezolana cabe destacar a la pianista del
siglo XIX Teresa Carreño,38 así el estupendo desarrollo que ha ocurrido con el movimiento
de las orquestas sinfónicas juveniles.

Menciona: ¿Cuáles son las tradiciones religiosas, gastronómicas y musicales en Venezuela


y explica alguna de ellas?

Existen diferentes expresiones culturales, gastronómicas, musicales y tradicionales que


identifican la celebración en Venezuela, estas celebraciones tienen una gran fuerza pues
encierran innumerables reuniones colectivas que hacen que las fechas sean muy especiales.
Algunas de ellas:

Fiesta de San Juan

El 24 de Junio es el día más largo del año, posterior al solsticio de verano, ese día en los
estados centrales Aragua, Miranda, Vargas y parte de Carabobo, entre otros muchos de
nuestra Venezuela, se celebra una fiesta que reúne infinidad de devotos, se trata de la Fiesta
de San Juan Bautista, antigua tradición en la que se realizan diferentes actos religiosos y
culturales durante la medianoche, el amanecer y la noche de la celebración.

Pasión de Cristo

En los días de Semana Santa la iglesia católica celebra diferentes ceremonias y


remembranza en torno a los últimos días de la vida de Jesucristo, anualmente cientos de
feligreses acuden a sus templos y realizan diferentes ofrendas y actos para recordar el
mayor acto de amor que realizo el hijo de dios por los hombres.

En Venezuela paralelamente a los actos solemnes de la iglesia se dan diferentes


manifestaciones que se han convertido en tradiciones de la Semana Mayor, específicamente
en los estados Trujillo, Mérida, Monagas y Anzoátegui, los fieles seguidores católicos
realizan una representación pública que escenifica los últimos días de cristo

La Quema de Judas

En casi todo el territorio venezolano hay una tradición en la que distintas comunidades
tienen una amplia participación el Domingo de Resurrección, pero son famosas las que se
realizan en Caracas, en diversos estados orientales y en Lara, Cojedes y Aragua. Se trata de
La quema de Judas, esta tradición tiene un significado simbólico de justicia popular, pues a
través de esta el pueblo expresa sus quejas y descontentos con relación a los
acontecimientos políticos y comportamiento de figuras públicas y funcionarios del estado,
de igual forma trata de dar finiquito simbólico a la cuaresma para garantizar su resurrección
el próximo año. El motivo original es recordar la traición de Judas a Cristo, y
simbólicamente alude a la traición del personaje escogido para ser el Judas, a su pueblo,
comunidad ó hasta el país.

El “Judas” en cuestión es un muñeco elaborado con telas, ropas viejas y trapos, relleno con
fuegos artificiales que aportan los participantes de la quema de cada comunidad, estos
fuegos artificiales son explotados una vez el Judas es ahorcado y se quema.

Gastronomía

Los papelones de Tacarigua

En la isla de margarita existen comunidades pesqueras, criadoras y agrícolas, entre estas


últimas está Tacarigua adentro, Tacarigua afuera y Tacariguita. Desde tiempos remotos se
han elaborado en esa localidades "papelones" para uso interno y para la venta de los demás
pueblos insulares. El papelón tacariguense es cónico y de unos 20 cms de alto por una base
de 10 a 15 cms; tiene variados usos, entre otros endulzar el café, el cacao ó chocolate, hacer
guarapos cocidos y guarapo crudo con limón y tamarindo, además de ser parte de la
merienda. Los papelones ya no se consiguen en grandes cantidades pues son escasos los
campesinos que se ocupan de su elaboración además de ser muy poca la caña que se cultiva
en la zona. Para hacer estos papelones se utiliza la caña cultivada por los tacarigueños en
sus propias labranzas.

La caña para los papelones se corta cuando ya a comenzado a secar la espiga descartándose
la preñada o espiga embolsada y también la que a madurado demasiado.

La caña se muele, o sea se le extrae el guarapo en rústicos trapiches de madera, este


guarapo se cocina en calderos montados sobre hornallas o en pailas con los bordes
completados de ladrillos. Las hornallas varian d estilo y tamaño, las hay en forma de media
naranja y de calderos desmontables, cuadriláteras y con calderos fijos.

Piñonates de San juan

Los piñonates son unos dulces a base de lechosa y papelón típicos de nuestra tierra, en el
Estado Nueva Esparta existe un pueblo llamado San Juan Bautista que se destaca por hacer
loas piñonates mas deliciosos del estado.

El piñonate lo hacían primitivamente con lechosa verde que se producía casi


primitivamente en La Sierra, esta variedad de lechosa es pequeña y repleta de semillas, no
resultaba muy buena para comer madura pero si resultó espléndida para preparar el manjar.
Las lechosas eran desprendidas de las matas y se dejaban tres o cuatro días para que
soltaran la leche, una vez listas se rallaban en bateas ó canoas, esta masa rallada tomaba el
nombre de "corcha" y la cocinaban con melao de caña ó papelón derretido. En calderos ó
pailas que llamaban "fondos" estas pailas eran montadas en las "hornallas" estas eran
hornillas que se hacían a gran escala en caneyes expresamente para eso fuera de la casa y
lejana a ella, y se alimentaban por debajo con candela no muy fuerte. Allí se batía la mezcla
por tres o cuatro horas hasta que estuviera al punto que generalmente quedaba a juicio del
"práctico" generalmente hombre con gran experiencia en la materia. Una vez "puntíao" el
dulce se bajaba el caldero entre varias personas, en una u otra forma el dulce se seguía
batiendo hasta enfriarlo para así vaciarlo con una totuma, se solía extender sobre una mesa
y se seguía paleteando hasta que se endurecía para luego picar las capas ó rectángulos que
montados uno sobre otro formaban un piñonate, se vendían en la isla y fuera de esta
envueltos en un cachipo de plátano. A veces se le añadía naranja cajera rallada para variar
su sabor

Gofios sanjuaneros

Funtidueño es un pequeño caserío enclavado en una fértil cañada de la montaña de San


Juan Bautista. En este pequeño caserío se dedicó desde tiempos remotos a la elaboración
del "gofio".

Según testimonios de ancianas de más de 80 años y perfecta lucidez mental el "gofio" allí
no se preparaba con harina de maíz sino con "catebía" o sea con harina de yuca brava ó
dulce, la yuca era desmenuzada en rallos de hojalata picados con clavos finos de modo que
los dientes no resultaran muy ordinarios y era cernida en manares especiales a objeto de
que quedara bien pulverizada, se añadía harina de maíz en proporción de una tercera parte o
bien podía disminuirse o suprimirse.

La harina se cocinaba con melaza de caña o con papelón derretido en calderos montados
sobre "hornillas" a fuego regular meneándolo o batiéndolo constantemente con una paleta
de madera (parecida a un remo) hasta que se endurecía un poco sin que se pasara de punto,
o sea que n ose quemara pero tampoco que quedara cruda, luego la conserva era vaciada
sobre una mesa dentro de una especie de horma de madera donde "paleteaban" hasta que se
endurecía totalmente. Hecho esto se procedía a picar los gofios en especies de tabletas
rectangulares.

Los gofios se vendían envueltos en hojas de plátano o de caña amarrados con gajos de
cachipo y se solía diversificar su sabor añadiéndole durante la cocción limón, naranja,
jobito ó jengibre.

Música

La música venezolana se caracteriza por la mezcla de ritmos indígenas, españoles y


africanos, debido a los orígenes mestizos de su sociedad. Por esto, hay una gran variedad de
estilos musicales que van desde el joropo hasta el vals venezolano.
El joropo se ha convertido en el género más representativo de la música folclórica de
Venezuela, su nacimiento se ubica en Los Llanos como una forma rural. Sin embargo
actualmente es parte de su identidad nacional, incluso los instrumentos que se utilizan: el
cuatro, la maraca y el arpa llanera. Así mismo, el joropo posee características diferentes
según la zona geográfica del país en donde se presente, resultando tres tipos: el llanero, el
central y el oriental.

Otra influencia marcada de los esclavos africanos en la música venezolana es la de los


Golpes de Tambor. Género que se afianzó en la región costera del país, específicamente
desde el estado Miranda hasta el estado Yaracuy. Aunque los golpes de tambor se han
popularizado como forma de diversión, están ligados al culto de San Juan y San Pedro.

También podría gustarte