TFG TranchoNúñezE SíndromeDolorRegional
TFG TranchoNúñezE SíndromeDolorRegional
TFG TranchoNúñezE SíndromeDolorRegional
GRADO EN FISIOTERAPIA
TRABAJO DE FIN DE GRADO
1.Resumen: ............................................................................... 1
2.Abstract: ................................................................................ 1
3. Introducción:........................................................................ 3
4. Objetivos: ............................................................................. 6
5. Metodología: ........................................................................ 6
6. Discusión: ........................................................................... 12
7.Conclusión: .......................................................................... 15
8. Bibliografía ......................................................................... 16
9. Anexo 1. .............................................................................. 18
1.Resumen:
2. Abstract:
Methodology: A search was carried out for the bibliographic review through the
databases: Pubmed, Web of science, Pedro and Cochrane in April of 2022.
1
Synthesis and analysis of the results: 6 articles met the inclusion and exclusion
criteria and were included in this review. Among the therapies reflected in the
literature are: mirror therapy, immersion in virtual reality, TENS, physical
interventions, laser therapy...
Discussion: The different therapies obtained positive clinical results, however, the
common difficulty of all of them has been the lack of studies on the long-term effects
for the management of CRPS. Despite the evidence obtained, more research is needed
regarding the efficacy of physiotherapy, as well as standardized treatment protocols
for this pathology.
2
3. Introducción:
3.1 Generalidades:
El síndrome del dolor del dolor regional complejo (SDRC) es el nombre que recibe
actualmente la enfermedad anteriormente conocida como “distrofia simpática refleja”,
“causalgia”, “algoneurodistrofia” o “atrofia de Sudeck” (1).
3.2 Prevalencia:
3
El SDRC aparece con mayor frecuencia en personas que han sufrido una lesión en
extremidades superiores o un traumatismo con fracturas intraarticulares, fractura
distal de radio, luxación de tobillo o tras intervenciones quirúrgicas, siendo las más
frecuentes en cirugías distales de radio, síndrome del túnel carpiano y enfermedad de
Dupuytren (6,7).
3.3 Clasificación:
Tipo I: Producido por una lesión de partes blandas y caracterizado por la ausencia de
lesión nerviosa. Este tipo a su vez se divide en 3 grados:
Tipo II: Se caracteriza por presentar lesión nerviosa. Son normalmente más severas y
los pacientes refieren un dolor más quemante y constante que las de tipo I (4).
3.4 Fisiopatología:
Respecto a los factores que producen esta patología, no se conoce con exactitud su
etiología, pero sí se contempla una amplia variedad de factores que pueden
predisponer a padecer esta enfermedad (6):
o Sensibilización del sistema nervioso.
o Disfunción autonómica.
o Cambios inflamatorios.
o Predisposición genética.
o Factores psicológicos.
4
periférico nociceptivo, aumentando la sensación dolorosa. Además, existe un daño
en las fibras nerviosas Aa produciendo una desregulación en la conducción nerviosa.
Por otro lado, se produce la sensibilización central por la activación continua de los
nervios periféricos posteriores a la lesión, aumentando la descarga nociceptiva
sináptica en el asta dorsal. Se cree que con mucha probabilidad está mediada por
neuropéptidos como el glutamato y la sustancia P, lo que disminuye la respuesta a
estímulos mecánicos y térmicos, originando hiperpatía y alodinia (6).
Otro aspecto para tener en cuenta es que algunos estados psicológicos con altos
niveles de ansiedad, depresión, miedo al dolor, percepción de discapacidad… entre
otros, pueden llevar a algunas personas, tras un traumatismo, a padecer la
enfermedad. Existe cierto componente genético, se relaciona la aparición de la
enfermedad con la presencia de varias características fenotípicas del SDRC y
posición del cromosoma en la región del antígeno leucocitario humano, también se
ve asociación con polimorfismos en el gen ACE o en el factor de necrosis tumoral
alfa (TNFa) (8).
Aún no se conoce el tratamiento más efectivo para abordar esta patología por su
elevado grado de complejidad. Hoy en día se dirige principalmente a la
sintomatología presente en cada paciente con un abordaje multidisciplinar: terapias
psicológicas (terapia cognitivo conductual), físicas, ocupacionales, farmacoterapia
(corticoides orales, gabapentina, duloxetina, lidocaína transdérmica y opioides),
bloqueos del nervio simpático, fisioterapia, cirugía… (10).
5
Dada la alta prevalencia de esta patología y las consecuencias que presenta en la
calidad de vida de los pacientes, se plantea la siguiente revisión para comprobar la
implicación de la fisioterapia en el abordaje de esta enfermedad y los beneficios de
las diferentes modalidades de tratamiento, así como las técnicas que mejores
resultados clínicos aportan en la resolución y tratamiento del SDRC (6).
4. Objetivos:
Generales:
o Analizar la efectividad de los diferentes tratamientos fisioterápicos en el
SDRC.
Específicos:
o Buscar la evidencia clínica en artículos publicados desde 2016.
o Comparar la efectividad entre las distintas técnicas de fisioterapia.
5. Metodología:
Criterios de inclusión:
-Revisiones publicadas entre los años 2016-2022.
-Artículos de libre acceso completo.
-Artículos que incluyen métodos fisioterápicos en el tratamiento del SDRC.
-Artículos que mencionan la efectividad de dichas técnicas.
6
-Artículos que combinan el tratamiento fisioterápico con tratamiento médico debido
al abordaje multidisciplinar de dicha patología.
Criterios de exclusión:
- Artículos sin acceso a texto completo.
-Artículos cuyo texto estuviera en un idioma distinto al inglés y español.
-Artículos referidos específicamente a niños.
-Artículos que no se correspondieran con revisiones.
7
PubMed “(complex regional pain) OR (reflex
sympathetic dystrophy)) AND
(physiotherapy)”.
“(complex regional pain) OR (reflex
sympathetic dystrophy)) AND (manual
therapy)”.
“(complex regional pain) OR (reflex
sympathetic dystrophy)) AND
(physiotherapy rehabilitation)”.
“(complex regional pain) OR (reflex
sympathetic dystrophy)) AND (early
exercise)”.
Cochrane “Reflex sympathetic dystrophy” AND
“physiotherapy”. “Reflex sympathetic
dystrophy” AND “rehabilitation”.
“Reflex sympathetic dystrophy” AND
“manual therapy”
8
Figura 1. Diagrama de flujo
A continuación, se exponen los resultados en base a las distintas terapias que se han
encontrado.
9
Otro de los artículos seleccionados realizó la revisión de una encuesta realizada a
profesionales dedicados a la rehabilitación de SDRC que valoraba la frecuencia con la
que utilizaban distintos tratamientos en función de si se trataba de un SDRC agudo o
crónico en una escala de Likert de 5 puntos (siempre, frecuentemente, ocasionalmente,
rara vez o nunca) para obtener un modelo de práctica clínica en el SDRC. La encuesta
fue realizada a 126 usuarios, entre ellos 91 fisioterapeutas.
La educación, el apoyo al paciente y la educación en neurociencia del dolor resultaron
tener éxito y fueron terapias utilizadas con frecuencia. Por otro lado, intervenciones
en las que se realizaban ejercicios en rango final de movimiento también demostraron
ser efectivas; sin embargo, los ejercicios de fuerza, posturales, hidroterapia y ejercicios
propioceptivos fueron menos empleados en el tratamiento del SDRC.
La terapia de espejo y las imágenes motoras graduadas fueron más utilizadas, siendo
las técnicas de relajación y la discriminación táctil las que menor frecuencia
representaron (5).
Por otra parte, Niamh Brady et al (12) realizaron una revisión de la terapia de realidad
virtual la cual pretende sumergir a una persona en un entorno virtual encarnándose en
un avatar y procesando sus movimientos como si fueran propios. Se seleccionaron 13
estudios que incluyen a personas con dolor musculoesquelético.
Uno de ellos se utilizó para presentar una imagen de un corazón que latía de forma
sincrónica o asincrónica con su propio latido observándose cómo los niveles de dolor
disminuían mientras la fuerza de agarre aumentaba.
Otro de los artículos describe un estudio para investigar el intercambio de cuerpo
virtual, realizando un ejercicio de ensayo mental de los movimientos que se
presentaban en un videoclip. Las puntuaciones de alteración de la percepción corporal
mejoraron significativamente (12).
Finalmente otros artículos utilizaron realidad virtual, unos para manipular un brazo
virtual ( disminuyendo el dolor en un 50%) mientras que en otro manuscrito
investigaron el efecto sobre el dolor al realizar varias tareas dentro de una cocina
tridimensional virtual, confirmándose que disminuía el dolor durante las sesiones (12).
En el estudio desarrollado por Antimo Moretti et al. (3) se evaluó la eficacia del
tratamiento con campos electromagnéticos pulsados (PEMF) en el que no se
notificaron diferencias significativas entre los grupos expuestos con PEMF y los que
10
los lo utilizaron con el dispositivo apagado. Por otro lado, se demostró la eficacia de
la energía bioelectromagnética (BEMER) aplicando magnetoterapia a un grupo
experimental y una simulación al grupo control (dispositivo apagado). Tras el
seguimiento durante un mes, los pacientes tratados con BEMER asociado a un
programa de rehabilitación presentaron una disminución del dolor de las cuatro
extremidades. Otra de las terapias revisadas en este estudio, fue la estimulación
eléctrica nerviosa transcutánea (TENS) que presentando efectos clínicos positivos en
el tratamiento del SDRC, disminuyendo considerablemente el dolor, aumentando la
tolerabilidad de carga en la extremidad afecta, aumentando el rango de movilidad que
estaba restringido, produciéndose una mejoría de la hiperestesia, una disminución del
edema y un aumento de la funcionalidad. Además, con la terapia láser se mostraron
resultados positivos en la reducción del dolor, la inflamación, la discapacidad y la
independencia funcional.
11
mientras se ve únicamente el reflejo de la parte no afecta. Este orden normaliza la
organización de la corteza cerebral y la ejecución de movimientos sin dolor porque
inicialmente activa la corteza premotora y restablece el mapa corporal sin activar la
corteza motora primaria (13).
La imaginería motora graduada (IMG) y terapia de espejo (MT) podrían usarse como
complemento al tratamiento convencional para pacientes con SDRC además de la
farmacoterapia, terapias físicas y psicológicas (13).
Por último, el artículo escrito por Smart KM et al. (14), donde estudiaron las diferentes
modalidades de fisioterapia en el tratamiento del SDRC, en ellas incluye una revisión
de IMG, MT, intercambio de cuerpo virtual, electroterapia, y el drenaje linfático
manual.
La IMG presentó mejoras clínicas con respecto al dolor y la discapacidad de los
pacientes a medio y largo plazo, la terapia de espejo obtuvo resultados similares a la
IMG pero las pruebas estudiadas eran de baja calidad por lo que su evidencia no está
clara en este estudio. Por otra parte, en la terapia de intercambio de cuerpo virtual y en
las técnicas de discriminación táctil se observar mejoras clínicas a corto plazo para el
dolor, pero con baja evidencia científica. Dentro de la modalidad de electroterapia se
incluyeron las técnicas de PEMF la cual no presentó mejorías considerables con
respecto a pacientes que recibieron placebo y la terapia láser junto con ejercicios con
beneficios poco considerables en el dolor a corto plazo.
Por último, el drenaje linfático manual asociado a tratamiento antiinflamatorio no
presentó efectos significativos (14).
6. Discusión:
Finalmente, existen algunas técnicas que no han demostrado ser efectivas en el manejo
del SDRC e incluso pueden perjudicar al paciente, agravando la patología, según la
afirmación de muchos profesionales siendo estas la ferulización, el impacto de frío en
personas que ya presentan hiperalgesia o la terapia de provocación del dolor (5).
En cambio, sí que están de acuerdo en afirmar que las técnicas que mejores resultados
demuestran son intervenciones de neurociencia del dolor, ejercicio físico, la terapia de
espejo y la IMG (5).
Las limitaciones comunes en la revisión de los artículos expuestos es que muestran
una amplia variedad de diseños y métodos de estudio con una calidad de evidencia
baja. Además, la carencia del número de ensayos clínicos aleatorizados y la
heterogeneidad de los tratamientos no permiten llegar a conclusiones evidentes.
14
7.Conclusión:
La falta de evidencia científica supone una gran limitación para los profesionales a la
hora de abordar el tratamiento de este perfil de pacientes sin contar con ningún
protocolo de tratamiento efectivo.
15
8. Bibliografía
1. Taylor SS, Noor N, Urits I, Paladini A, Sadhu MS, Gibb C, et al. Complex
Regional Pain Syndrome: A Comprehensive Review. Pain Ther.
2021;10(2):875–92. Available from: https://doi.org/10.1007/s40122-021-
00279-4
2. Héctor E, González H. Síndrome doloroso regional complejo Regional complex
pain syndrome. Arch med Camaguey. 2020;24(2):205–93. Available from:
https://orcid.org/0000-0002-2765-1669
3. Moretti A, Gimigliano F, Paoletta M, Liguori S, Toro G, Aulicino M, et al.
Efficacy and effectiveness of physical agent modalities in complex regional
pain syndrome type I: A scoping review. Appl Sci. 2021;11(4):1–13.
4. Walker SM, Cousins MJ. Complex regional pain syndromes: Including ‘reflex
sympathetic dystrophy’ and ‘causalgia’. Anaesth Intensive Care.
1997;25(2):113–25.
5. Miller C, Williams M, Heine P, Williamson E, O’connell N. Current practice in
the rehabilitation of complex regional pain syndrome: a survey of practitioners.
Disabil Rehabil. 2019;41(7):847–53. Available from:
https://doi.org/10.1080/09638288.2017.1407968
6. Shim H, Rose J, Halle S, Shekane P. Complex regional pain syndrome: a
narrative review for the practising clinician. Br J Anaesth [Internet].
2019;123(2):e424–33. Available from:
https://doi.org/10.1016/j.bja.2019.03.030
7. Smith DL, Campbell SM. Reflex sympathetic dystrophy syndrome. Diagnosis
and Management. West J Med. 1987;147(3):342–5.
8. Marinus J, Moseley L, Birklein F, Baron R, Maihöfner C, Kingery WS, et al.
Syndrome – current state of the art. Lancet Neurol. 2011;10(7):637–48.
9. Mesaroli G, Hundert A, Birnie KA, Campbell F, Stinson J. Screening and
diagnostic tools for complex regional pain syndrome: a systematic review. Pain.
2021;162(5):1295–304.
10. Nacional B, Nacionales I, Pearls S, Island T, Varacallo M, Guthmiller KB, et
al. Síndrome de dolor regional complejo ( SDRC ), distrofia simpática refleja (
RSD ) Introducción Etiología Epidemiología Fisiopatología Historia y Físico
Evaluación. 2019;
16
11. Wittkopf PG, Johnson MI. Mirror therapy: A potential intervention for pain
management. Rev Assoc Med Bras. 2017;63(11):1000–5.
12. Brady N, McVeigh JG, McCreesh K, Rio E, Dekkers T, Lewis JS. Exploring
the effectiveness of immersive Virtual Reality interventions in the management
of musculoskeletal pain: a state-of-the-art review. Phys Ther Rev [Internet].
2021;26(4):262–75. Available from:
https://doi.org/10.1080/10833196.2021.1903209
13. Méndez-Rebolledo G, Gatica-Rojas V, Torres-Cueco R, Albornoz-Verdugo M,
Guzmán-Muñoz E. Update on the effects of graded motor imagery and mirror
therapy on complex regional pain syndrome type 1: A systematic review. J Back
Musculoskelet Rehabil. 2017;30(3):441–9.
14. Smart KM, Wand BM, O’Connell NE. Physiotherapy for pain and disability in
adults with complex regional pain syndrome (CRPS) types I and II. Cochrane
Database Syst Rev. 2016;2016(2).
15. Sayed D, Kallewaard JW, Rotte A, Jameson J, Caraway D. Pain relief and
improvement in quality of life with 10 kHz SCS therapy: Summary of clinical
evidence. CNS Neurosci Ther. 2020;26(4):403–15.
16. Liao C De, Tsauo JY, Liou TH, Chen HC, Rau CL. Efficacy of noninvasive
stellate ganglion blockade performed using physical agent modalities in patients
with sympathetic hyperactivity-associated disorders: A systematic review and
meta-analysis. PLoS One. 2016;11(12).
17. Rowen RJ, Robins H. Ozone Therapy for Complex Regional Pain Syndrome:
Review and Case Report. Curr Pain Headache Rep. 2019;23(6).
17
9. Anexo 1.
18
fueron bastante utilizados
en la práctica clínica.
4.Antimo Moretti et al.(3). 2021 Utilización de agentes Empleo de ejercicios La evidencia de la eficacia
físicos para el tratamiento ROM, TENS, PEMF, baño y efectividad es limitada.
de SDRC. de contraste, movimientos Sin embargo, la inclusión
pasivos, BEMER, de modalidades de
estimulación eléctrica, fisioterapia como TENS,
inmovilización, PEMF o láser pueden
inyecciones locales, PEPT, contribuir a disminuir el
kinesioterapia, terapia con dolor y mejorar la función
hielo y terapia láser. en pacientes con SDRC.
5. Guillermo Méndez 2016 Efectos de las imágenes Empleo de imágenes Activación de las redes
Rebolledo et al.(13). motoras graduadas y la motoras graduadas, terapia motoras corticales para la
terapia de espejo en el de espejo y entrenamiento disminución del dolor, la
SDRC. de la discriminación hinchazón y el tiempo de
izquierda/derecha. reconocimiento del
miembro afecto.
Aumentó de la función
motora.
6. Keith M Smart et al. (14) 2016 Efectos de la fisioterapia Empleo de imágenes Mejorías clínicas del dolor
multimodal en el motoras graduadas, terapia y función motora, pero
tratamiento del dolor del de espejo, intercambio de estudios con calidad de
SDRC. cuerpo virtual, PEMF, evidencia baja.
terapia láser, y drenaje
linfático manual.
SDRC (Síndrome de dolor regional complejo),PEMF (pulsed electromagnetic fields), PEPT (actividades bimanuales diarias), BEMER (energía
bioelectromagnética), IMG(Imaginería motora graduada), TENS(estimulación eléctrica nerviosa transcutánea).
19