Todo Sobre Python
Todo Sobre Python
Aprendizaje Automático.
Historia
Guido van Rossum, creador de Python, en la convención OSCON 2006
Python fue creado a finales de los años ochenta4 por Guido van Rossum en Stichting Mathematisch Centrum (CWI), en
los Países Bajos, como un sucesor del lenguaje de programación ABC, capaz de manejar excepciones e interactuar con el
sistema operativo Amoeba.5
Guido van Rossum es el principal autor de Python, y su continuo rol central en decidir la dirección de Python es
reconocido, refiriéndose a él como Benevolente Dictador Vitalicio (en inglés: Benevolent Dictator for Life, BDFL);
sin embargo el 12 de julio de 2018 declinó de dicha situación de honor sin dejar un sucesor o sucesora y con una
declaración altisonante:
Debido al significado sintáctico de la sangría, cada instrucción debe estar contenida en una sola línea. No obstante,
si por legibilidad se quiere dividir la instrucción en varias líneas, añadiendo una barra invertida \ al final de una
línea, se indica que la instrucción continúa en la siguiente.
Estas instrucciones son equivalentes:
Comentarios
Los comentarios se pueden poner de dos formas. La primera y más apropiada para comentarios largos es
utilizando la notación ''' comentario ''', tres apóstrofos de apertura y tres de cierre. La segunda notación utiliza el
símbolo # , y se extienden hasta el final de la línea.
El intérprete no tiene en cuenta los comentarios, lo cual es útil si deseamos poner información adicional en el
código. Por ejemplo, una explicación sobre el comportamiento de una sección del programa.
'''
Comentario más largo en una línea en Python
'''
print("Hola mundo") # También es posible añadir un comentario al final de una línea de
código
Variables
Las variables se definen de forma dinámica, lo que significa que no se tiene que especificar cuál es su tipo de
antemano y puede tomar distintos valores en otro momento, incluso de un tipo diferente al que tenía previamente.
Se usa el símbolo = para asignar valores.
x = 1
x = "texto" # Esto es posible porque los tipos son asignados dinámicamente
Los nombres de variables pueden contener números y letras pero deben comenzar por una letra, además existen
28 palabras reservadas:32
and elif global or
assert else if pass
break except import print
class exec in raise
continue finally is return
def for lambda try
del from not while
Tipos de datos
Los tipos de datos se pueden resumir en esta tabla:
Bucle for
El bucle for es similar a foreach en otros lenguajes. Recorre un objeto iterable, como una lista, una tupla o un
generador, y por cada elemento del iterable ejecuta el bloque de código interno. Se define con la palabra
clave for seguida de un nombre de variable, seguido de in , seguido del iterable, y finalmente el bloque de código
interno. En cada iteración, el elemento siguiente del iterable se asigna al nombre de variable especificado:
>>> numero = 0
>>> while numero < 10:
... print(numero, end=" ")
... numero += 1 # Un buen programador modificará las variables de control al
finalizar el ciclo while
...
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Listas y Tuplas
Para declarar una lista se usan los corchetes [] , en cambio, para declarar una tupla se usan los
paréntesis () . En ambas los elementos se separan por comas, y en el caso de las tuplas es necesario
que tengan como mínimo una coma.
Tanto las listas como las tuplas pueden contener elementos de diferentes tipos. No obstante
las listas suelen usarse para elementos del mismo tipo en cantidad variable mientras que las tuplas se
reservan para elementos distintos en cantidad fija.
Para acceder a los elementos de una lista o tupla se utiliza un índice entero (empezando por "0", no por
"1"). Se pueden utilizar índices negativos para acceder elementos a partir del final.
Las listas se caracterizan por ser mutables, es decir, se puede cambiar su contenido en tiempo de
ejecución, mientras que las tuplas son inmutables ya que no es posible modificar el contenido una vez
creada.
Listas
Diccionarios
Para declarar un diccionario se usan las llaves {} . Contienen elementos separados por comas, donde
cada elemento está formado por un par clave:valor (el símbolo : separa la clave de su valor
correspondiente).
Los diccionarios son mutables, es decir, se puede cambiar el contenido de un valor en tiempo de
ejecución.
En cambio, las claves de un diccionario deben ser inmutables. Esto quiere decir, por ejemplo, que no
podremos usar ni listas ni diccionarios como claves .
El valor asociado a una clave puede ser de cualquier tipo de dato, incluso un diccionario.
>>> diccionario = {"cadena": "abc", "numero": 42, "lista": [True, 42L]} # Diccionario que
tiene diferentes valores por cada clave, incluso una lista
>>> diccionario["cadena"] # Usando una clave, se accede a su valor
'abc'
>>> diccionario["lista"][0] # Acceder a un elemento de una lista dentro de un valor (del
valor de la clave "lista", mostrar el primer elemento)
True
>>> diccionario["cadena"] = "xyz" # Re-asignar el valor de una clave
>>> diccionario["cadena"]
'xyz'
>>> diccionario["decimal"] = 3.1415927 # Insertar un nuevo elemento clave:valor
>>> diccionario["decimal"]
3.1415927
>>> diccionario_mixto = {"tupla": (True, 3.1415), "diccionario": diccionario} # También
es posible que un valor sea un diccionario
>>> diccionario_mixto["diccionario"]["lista"][1] # Acceder a un elemento dentro de una
lista, que se encuentra dentro de un diccionario
42L
>>> diccionario = {("abc",): 42} # Sí es posible que una clave sea una tupla, pues es
inmutable
>>> diccionario = {["abc"]: 42} # No es posible que una clave sea una lista, pues es
mutable, lo que provocará una excepción
( Excepción )
match variable:
case condicion:
# codigo
case condicion:
# codigo
case condicion:
# codigo
case _:
# codigo
Cabe destacar que esta funcionalidad es considerablemente más compleja que el conocido switch-case de la
mayoría de lenguajes, ya que no solo permite realizar una comparación del valor, si no que también puede
comprobar el tipo del objeto, y sus atributos. Además que también puede realizar un desempaquetado directo de
secuencias de datos, y comprobarlos de forma específica.
En el siguiente ejemplo, se comprueban los atributos de nuestra instancia de Punto . Si estos no son iguales
a x10 e y40 , se pasará a la siguiente condición.
Es importante anotar que Punto(x=10, y=40) no está construyendo un nuevo objeto, aunque pueda parecerlo.
@dataclass
class Punto:
x: int
y: int
match coordenada:
case Punto(x=10, y=40): # los atributos "x" e "y" tienen el valor specificado
print("Coordenada 10, 40")
case Punto(): # si es una instancia de Punto
print("es un punto")
case _: # ninguna condición cumplida (default)
print("No es un punto")
En versiones anteriores, existen diferentes formas de realizar esta operación lógica de forma similar:
Usando if, elif, else
Podemos usar la estructura de la siguiente manera:
>>> if condicion1:
... hacer1
>>> elif condicion2:
... hacer2
>>> elif condicion3:
... hacer3
>>> else:
... hacer
Podríamos decir que el lado negativo de la sentencia armada con if, elif y else es que si la lista de posibles
operaciones es muy larga, las tiene que recorrer una por una hasta llegar a la correcta.
Usando diccionario
Podemos usar un diccionario para el mismo ejemplo:
De esta manera, si las opciones fueran muchas, no recorrería todas; solo iría directamente a la operación buscada
en la última línea .get(op, lambda: None)() estamos dando la opción por defecto.
Conjuntos
Los conjuntos se construyen mediante set(items) donde items es cualquier objeto iterable,
como listas o tuplas. Los conjuntos no mantienen el orden ni contienen elementos duplicados.
Se suelen utilizar para eliminar duplicados de una secuencia, o para operaciones matemáticas
como intersección, unión, diferencia y diferencia simétrica.
>>> conjunto_inmutable = frozenset(["a", "b", "a"]) # Se utiliza una lista como objeto
iterable
>>> conjunto_inmutable
frozenset(['a', 'b'])
>>> conjunto1 = set(["a", "b", "a"]) # Primer conjunto mutable
>>> conjunto1
set(['a', 'b'])
>>> conjunto2 = set(["a", "b", "c", "d"]) # Segundo conjunto mutable
>>> conjunto2
set(['a', 'c', 'b', 'd']) # Recuerda, no mantienen el orden, como los diccionarios
>>> conjunto1 & conjunto2 # Intersección
set(['a', 'b'])
>>> conjunto1 | conjunto2 # Unión
set(['a', 'c', 'b', 'd'])
>>> conjunto1 - conjunto2 # Diferencia (1)
set([])
>>> conjunto2 - conjunto1 # Diferencia (2)
set(['c', 'd'])
>>> conjunto1 ^ conjunto2 # Diferencia simétrica
set(['c', 'd'])
>>> range(5) # La función "range" devuelve una lista, empezando en 0 y terminando con el
número indicado menos uno
[0, 1, 2, 3, 4]
>>> [i*i for i in range(5)] # Por cada elemento del rango, lo multiplica por sí mismo y
lo agrega al resultado
[0, 1, 4, 9, 16]
>>> lista = [(i, i + 2) for i in range(5)]
>>> lista
[(0, 2), (1, 3), (2, 4), (3, 5), (4, 6)]
Funciones
Las funciones se definen con la palabra clave def , seguida del nombre de la función y sus parámetros.
Otra forma de escribir funciones, aunque menos utilizada, es con la palabra clave lambda (que
aparece en lenguajes funcionales como Lisp).
El valor devuelto en las funciones con def será el dado con la instrucción return .
Las funciones definidas con def pueden recibir parámetros especiales para manejar el exceso de
argumentos.
o El parámetro *args recibe como una tupla un número variable de argumentos
posicionales.
o El parámetro **kwargs recibe como un diccionario un número variable de argumentos por
palabras clave.
def :
*args :
**kwargs :
def suma(**kwargs):
... resultado = 0
... # se itera el diccionario de argumentos
... for key, value in kwargs.items():
... resultado += value # suma todos los valores de los argumentos
... return resultado
...
>>>suma(x=1, y=3)
4
>>>suma(x=2, y=4, z=6) # no importa el número de variables por clave que se pasen a la
función
12
lambda :
Módulos
Existen muchas propiedades que se pueden agregar al lenguaje importando módulos, que son "minicódigos" (la
mayoría escritos también en Python) que proveen de ciertas funciones y clases para realizar determinadas tareas.
Un ejemplo es el módulo Tkinter,35 que permite crear interfaces gráficas basadas en la biblioteca Tk. Otro ejemplo
es el módulo os, que provee acceso a muchas funciones del sistema operativo. Los módulos se agregan a los
códigos escribiendo import seguida del nombre del módulo que queramos usar.36
Instalación de paquetes.
o Instalación de versiones concretas de paquetes.
o Instalación a partir de un archivo de configuración.
Desinstalación.
Actualización.
Interfaz al sistema operativo
El módulo os provee funciones para interactuar con el sistema operativo:
Para tareas de administración de archivos, el módulo shutil provee una interfaz de más alto nivel:
Comodines de archivos
El módulo glob provee una función para crear listas de archivos a partir de búsquedas con comodines en carpetas:
El módulo statistics se utiliza para estadística básica, por ejemplo: media, mediana, varianza, etc.:
Fechas y Tiempos
El módulo datetime permite manejar fechas y tiempos:
Módulo Turtle
El módulo turtle permite la implementación de gráficas tortuga: