Sris
Sris
Sris
FACULTAD DE VETERINARIA
“por”
MONTEVIDEO
URUGUAY
2016
PÁGINA DE APROBACIÓN:
Autor _______________________________
2
AGRADECIMIENTOS
A mis amigos, que han entendido mis ausencias, y me han acompañado en las
alegrías y las tristezas de este camino.
A los animales, en especial a los que me rodean a diario: Pavlova, Ray y Julieta, mi
fiel compañera de estudio.
Por último, quiero agradecer a los que han transitado este camino diariamente a mi
lado, quienes más conocen el amor que siento por esta profesión, y por tanto, han
disfrutado conmigo los logros, y me han acompañado en mis tropiezos. Gracias por
la paciencia y por la incondicionalidad: mamá, papá, Mati, abuelo, abuela y a mi
compañero, Nacho.
3
TABLA DE CONTENIDO
Página
PÁGINA DE APROBACIÓN…………………………………………………………. 2
AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………….... 3
LISTA DE CUADROS Y FIGURAS………………...……………………………….. 6
1. RESUMEN…………...…………………………………………………………….... 7
2. SUMMARY……………..………………………………………………………….... 8
3. INTRODUCCIÓN……..…………………………………………………………….. 9
4. OBJETIVOS……………………………...…………………………………………. 11
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA............................................................................... 12
5. Respuesta inflamatoria……………………………………………………….….. 12
5.1. Inflamación aguda………………………………………………………............. 12
5.1.1. Reacciones de los vasos a en la inflamación………………………............ 14
5.1.1.1. Vasodilatación……………………………………………............................ 14
5.1.1.2. Incremento de la permeabilidad microvascular………............................ 15
5.1.2. Migración leucocitaria………………...……………………........................ 16
5.1.2.1. Marginación, rodamiento y adherencia de leucocitos al endotelio.......... 16
5.1.2.2. Migración de los leucocitos a través del endotelio……........................... 18
5.1.2.3. Quimiotaxis de los leucocitos………………………………………............ 18
6. El concepto “SRIS”……………………………………………………………….. 20
7. Fisiopatología del SRIS………………………………………………………….. 23
7.1. Fases evolutivas del Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica…...... 23
7.1.1. Respuesta inflamatoria local…………………………………....................... 23
7.1.2. Respuesta inflamatoria sistémica inicial……………………........................ 24
7.1.3. Respuesta inflamatoria masiva………………………………....................... 25
7.1.4. Inmunosupresión excesiva………………………………….......................... 26
7.1.5. Disonancia inmunológica……………………………………......................... 27
8. El concepto “MODS”……………………………………………………………... 28
8.1. Disfunción respiratoria…………………………………………………………... 28
8.2. Disfunción renal………………………………………………………………...... 29
8.3. Disfunción cardiovascular……………………………………………………..... 29
8.4. Disfunción microcirculatoria…………………………………………………..... 29
8.5. Disfunción neurológica…………………………………………………………... 30
8.6. Disfunción gastrointestinal y hepática………………………………………..... 30
9. Inflamación y coagulación………………………………………………………. 31
9.1. Hemostasia normal…………………………………………………………...... 32
9.1.1. Endotelio………………………………………………………………….......... 33
9.1.1.1. Propiedades antitrombóticas………………………………………............. 33
9.1.1.2. Propiedades protrombóticas………………………………………............. 33
9.1.2. Plaquetas………………………………………………………………............. 34
9.1.3. Cascada de coagulación………………………………………………........... 34
9.1.4. Fibrinólisis.................................................................................................. 35
9.2. Alteraciones en la hemostasia………………………………………………..... 37
9.2.1. Coagulación intravascular diseminada……………………………………… 37
10. Marcadores y mediadores de la inflamación………………………………. 39
10.1. Mediadores de origen celular………………………………………................ 41
10.1.1. Aminas vasoactivas: histamina y serotonina………………………........... 41
10.1.2. Metabolitos del AA: prostaglandinas, leucotrienos y lipotoxinas….......... 41
10.1.3. Factor activador de plaquetas…………………………………………........ 42
4
10.1.4. Especies reactivas de oxígeno……………………………………….......... 42
10.1.5. Óxido nítrico…………………………………………………………….......... 43
10.1.6. Citocinas y quimiocinas………………………………………………........... 43
10.1.7. Elementos de los lisosomas de los leucocitos………………………......... 45
10.1.8. Neuropéptidos…………………………………………………………........... 45
10.2. Mediadores derivados de las proteínas plasmáticas……………………….. 46
10.2.1. Sistema del complemento……………………………………………........... 46
10.2.2. Sistema de la coagulación y las cininas……………………………........... 47
10.3. Otros mediadores………………………………………………………………. 47
10.3.1. Moléculas de adhesión…………………………………………………........ 47
10.3.2. Procalcitonina……………………………………………………………........ 48
10.3.3. Proteínas de fase aguda………………………………………………......... 48
10.3.4. Proteína C……………………………………………………………….......... 51
10.3.5. Lactato……………………………………………………........................... 52
11. Criterios diagnósticos………………………………………………………….. 55
11.1. Evaluación clínica………………………………………………………………. 55
11.2. Evaluación laboratorial…………………………………………………………. 56
11.2.1. Hemograma completo y alteraciones hemostáticas………………........... 56
11.2.2. Bioquímica sérica………………………………………………………......... 58
11.2.3. Análisis de orina…………………………………………………………........ 59
11.3. Diagnóstico por imagen………………………………………………………... 59
11.4. ¿SRIS séptico o estéril?.............................................................................. 60
11.5. Marcadores diagnósticos………………………………………………………. 61
11.5.1. Proteínas de fase aguda………………………………………………......... 61
11.5.1.1. Proteína C reactiva…………………………………………………........... 61
11.5.1.2. Amiloide sérico A…………………………………………………........... 62
11.5.1.3. Albúmina……………………………………………………………............ 63
11.5.1.4. Haptoglobina……………………………………………………................. 63
11.5.1.5. Ceruloplasmina……………………………………………………….......... 64
11.5.1.6. Glicoproteína ácida α1……………………………………………............. 64
11.5.1.7. Fibrinógeno…….………………………………………............................. 65
11.5.2. Procalcitonina…………………………………………………...................... 65
11.5.3. Citocinas: IL-6…………………………………………………………........... 67
11.5.4. Lactato…………………...........……………………………………….......... 67
11.5.5. Antitrombina III.........……………………………………………………....... 69
11.6. Modelo PIRO diagnóstico……………………………………………………... 69
12. Factores pronósticos…………………………………………………………… 71
12.1. Citocinas como factor pronóstico……………………………………………... 72
12.2. Proteínas de fase aguda como factor pronóstico………………………….... 72
12.3. Otros mediadores como marcadores pronósticos………………………….. 74
12.3.1. Procalcitonina………………………………………………….................... 74
12.3.2. Proteína C……………………………………………………………….......... 74
12.3.3. Tiempo de protrombina y factor V de coagulación…………………......... 75
12.3.4. Lactato plasmático………………………………………………………........ 76
13. Tratamiento................................................................................................... 78
14. Nuevas definiciones..................................................................................... 80
15. Conclusiones…………………………………………………………………….. 82
16. Bibliografía……………………………………………………………………….. 84
5
LISTA DE CUADROS Y FIGURAS
CUADROS Página
1. Principales fuentes de mediadores y su implicación en la reacción
inflamatoria......................................................................................................... 40
2 .Manifestaciones clínicas del SRIS y sepsis................................................... 55
3. Criterios diagnósticos en SRIS y sepsis en perros y gatos............................ 55
4. Alteraciones clínico-patológicas observadas en SRIS-sepsis........................ 57
5. Parámetros hemostáticos y hematológicos alterados en la sepsis................ 58
6. Alteraciones en las proteínas de fase aguda en perros y gatos.................... 61
7. Sensibilidad y especificidad de los marcadores diagnósticos........................ 68
FIGURAS Página
1. Principales vías que intervienen en el proceso de inflamación aguda........... 13
2. Ex libris of the international inflammation club............................................... 14
3. Cascada de adhesión de leucocitos............................................................... 17
4. Causas infecciosas y no infecciosas del SRIS............................................... 21
5. Formación y liberación de proteínas de fase aguda...................................... 24
6. Alteraciones en la microcirculación................................................................ 26
7. Correlación entre la coagulación y la inflamación.......................................... 31
8. Hemostasia primaria....................................................................................... 32
9. Cascada de coagulación en la hemostasia normal........................................ 35
10. Inflamación sistémica y coagulación............................................................ 36
11. Coagulación y fibrinólisis.............................................................................. 36
12. Interacción entre la inflamación y la coagulación......................................... 38
13.Degradación de proteínas para la activación del sistema del complemento 47
14. Clasificación de las proteínas de fase aguda............................................... 50
15. Rutas del piruvato........................................................................................ 52
16. Ciclo de Cori................................................................................................. 53
17. Alteraciones en el frotis sanguíneo.............................................................. 57
18. Diagnóstico por imagen................................................................................ 60
19. Comparación del rendimiento diagnóstico de la PCT y la PCR................... 68
20. Medición de marcadores en los posibles síndromes clínicos...................... 68
21. Comparación del rendimiento diagnóstico de la IL-6 con el resto de los
marcadores......................................................................................................... 69
22. Utilización del delta PCT como marcador de mortalidad............................. 75
23. Concentración de PCT y supervivencia....................................................... 75
24. Lactato como factor pronóstico.................................................................... 76
6
1. RESUMEN
7
2. SUMMARY
8
3. INTRODUCCIÓN
9
coagulación, la fibrinólisis, citocinas y otras biomoléculas, representando una
respuesta limitada y beneficiosa (Weiss y Rashid, 1998).
10
4. OBJETIVOS:
General:
Específicos:
11
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
5. RESPUESTA INFLAMATORIA:
Hay dos tipos de sustancias que pueden dañar células y tejidos, e inducir la
respuesta inflamatoria: endógenas y exógenas. Las sustancias endógenas, incluyen
aquellas que principalmente causan respuesta inflamatoria autorreactiva, tales como
las inducidas por los antígenos desarrollados y las moléculas intracelulares liberadas
por células degeneradas, displásicas o neoplásicas, y reacciones de
hipersensibilidad. Las sustancias exógenas, incluyen microbios; cuerpos extraños
como fibras vegetales o materiales de sutura; acciones mecánicas, tales como lesión
térmica o congelación, radiación ionizante, y microondas; sustancias químicas, como
agentes cáusticos, venenos; y otras, como isquemia y deficiencias de vitaminas.
(Zachary y Mc Gavin, 2012).
12
Daño tisular
C5a, Serotonina,
Prostaglandinas
leucotrieno, histamina, C3a,
Óxido nítrico
productos C5a, leucotrieno
bacterianos
Dilatación de
0arteriolas Activación de Activación del endotelio
neutrófilos vascular
Aumento de flujo
Aumento de
sanguíneo
permeabilidad
endotelial
tejidos
COMPLEMENTO:
NEUTROFILOS:
C3a , C5a
Fagocitosis de tejidos
FIBRINÓGENO:
Ma rco pa ra fibrina
Inmovilización de organismos
13
Figura 2: Ex-libris of the International Inflammation Club (designed by Willoughby & Spector)
En la inflamación, los vasos sufren una serie de cambios que tratan de maximizar la
salida de las proteínas plasmáticas y las células circulantes de la circulación para
llegar al foco de infección o lesión. La salida de líquidos, proteínas y células desde el
sistema vascular al tejido intersticial o las cavidades corporales se llama exudación.
El exudado es un líquido extravascular con una elevada concentración de proteínas
que contiene restos celulares y muestra una elevada densidad específica. Su
presencia indica aumento de permeabilidad normal de los pequeños vasos de la
zona lesionada y, por tanto, una reacción inflamatoria. (Tizard, 2000; Robbins y
Cotran, 2010).
5.1.1.1. Vasodilatación
14
2010). La vasodilatación es seguida rápidamente de un aumento de permeabilidad
microvascular:
Lípidos vasoactivos: frente a la lesión las fosfolipasas actúan para liberar ácidos
grasos. El ácido araquidónico se convierte en lípidos de actividad biológica llamados
leucotrienos, por otro lado, bajo la influencia de ciclooxigenasas, genera un segundo
grupo de lípidos activos: las prostaglandinas. El leucotrieno B estimula la quimiotaxis
de neutrófilos y eosinófilos y aumenta su expresión. Los leucotrienos C, D, y E:
provocan en conjunto la contracción del musculo liso. Las prostaglandinas
proinflamatorias incluyen cuatro grupos de compuestos, PGE2 y PGF2 (en la
mayoría de las células nucleadas), tromboxanos (en plaquetas) y prostaciclinas (en
células endoteliales vasculares). Las PGF2α y los tromboxanos generan la
contracción del musculo liso y provocan vasoconstricción. La PGE y la prostaciclina,
relajan el musculo liso y producen vasodilatación (Tizard, 2000).
15
neutrófilos rodantes que induce a expresar integrinas y por tanto provoca una firme
adhesión a las células del endotelio vascular (Tizard, 2000).
En la sangre, los leucocitos fluyen con normalidad dentro de los vasos. Los
eritrocitos se limitan a una columna axial central, desplazando los leucocitos hacia la
pared del vaso. Dado que el flujo de sangre se retrasa desde el principio en la
inflamación (estasis), se produce un cambio en las condiciones hemodinámicas
(disminución de la presión hidrostática) y más leucocitos se localizan en la periferia
siguiendo la superficie endotelial. Este proceso de redistribución de leucocitos se
conoce como marginación (Zachary y Mc Gavin, 2012).
Si también se han lesionado vasos, las plaquetas pueden fijarse a las paredes
vasculares y liberar factores de coagulación y sustancias vasoactivas (Tizard, 2000).
16
Figura 3: Cascada de adhesión de leucocitos (Zachary y Mc Gavin, 2012).
Las citocinas, son secretadas por células de los tejidos como respuesta a los
microbios y otros agentes lesivos, de forma que se garantice que los leucocitos son
reclutados hacia los tejidos en los que estos estímulos aparecen. Las interacciones
de rodamiento iniciales vienen mediadas por una familia de proteínas denominadas
selectinas: expresadas por leucocitos (L-selectina), por el endotelio (E-selectina), y
por las plaquetas y el endotelio (P-selectina). Los macrófagos tisulares, los
mastocitos y las células endoteliales que se encuentran con los microbios y los
tejidos necróticos responden secretando diversas citocinas como factor de necrosis
tumoral (TNF), interleucina 1 (IL-1) y quimiocinas (citocinas quimiotácticas). El TNF e
IL-1 actúan sobre células endoteliales de las vénulas poscapilares e inducen la
expresión coordinada de numerosas moléculas de adherencia. En 1 o 2 horas, las
células endoteliales comienzan a secretar L-selectina. Otros mediadores como la
histamina, trombina y el PAF, estimulan la redistribución de la P-selectina desde sus
depósitos intracelulares normales dentro de las células endoteliales (cuerpos de
Weibel-Palade), a la superficie celular. Los leucocitos expresan L-selectina en las
puntas de las microvellosidades y también expresan ligandos para las selectinas E y
P, las cuales se ligan a sus moléculas complementarias en las células endoteliales
(Robbins y Cotran, 2010).
El contacto inicial entre los leucocitos y las células endoteliales se produce mediante
una interacción de unión transitoria y débil, que se interrumpe con facilidad por el
flujo sanguíneo. En consecuencia, los leucocitos ligados se unen, separan y vuelven
a unir, de forma que empiezan a rodar sobre la superficie endotelial, con la
consecuente la reducción de la velocidad de desplazamiento de los mismos
(Zachary y Mc Gavin, 2012). Al retrasar el tiempo de tránsito de leucocitos a través
17
de los capilares y las vénulas postcapilares, sumado a la proximidad con la
superficie endotelial, la liberación continua de quimiocinas y citocinas
proinflamatorias, se presenta un microambiente apropiado para la progresión a la
fase de “adhesión estable” al endotelio (Zachary y Mc Gavin, 2012).
Tras abandonar la circulación, los leucocitos migran por los tejidos hacia el foco de
lesión por un proceso llamado quimiotaxis, que se define como un movimiento
orientado según un gradiente químico. Las sustancias exógenas y endógenas se
pueden comportar como quimiotaxinas. Las quimiotaxinas endógenas incluyen
diversos mediadores químicos como citocinas (por ejemplo, IL-8), componentes del
18
sistema del complemento (sobre todo C5a) y metabolitos del ácido araquidónico
(sobre todo leucotrieno B 4) (Robbins y Cotran, 2010).
Cuando el estímulo inflamatorio es extenso o por alguna otra causa las fuerzas
proinflamatorias no son contenidas, este proceso protector puede causar
manifestaciones sistémicas. Cuando la cascada inflamatoria resulta en signos
sistémicos de inflamación, el proceso se denomina síndrome de respuesta
inflamatoria sistémica (Hackett, 2011).
19
6. EL CONCEPTO “SRIS”
20
aguda circulatoria (Mittleman y Otto, 2015). Aunque las estimaciones de mortalidad
en perros y gatos van desde 20% a 68%, la sepsis en pacientes animales no ha sido
estratificada según la gravedad (sepsis vs sepsis severa vs shock séptico)
(Silverstein, 2006).
Algunos investigadores han criticado la definición de SRIS del Consenso, por su alta
sensibilidad y baja especificidad (Balk, 2014). Por ejemplo, en pacientes quirúrgicos,
ciertos eventos comunes al posoperatorio inmediato pueden simular dicho síndrome,
sin embargo, los signos en éstos casos muchas veces se resolverán en pocas horas
y no son causados por desórdenes fisiológicos subyacentes (Hackett, 2011). A pesar
de las críticas, la definición ganó a favor de los autores de la citada conferencia
(Balk, 2014). El apoyo adicional para esta definición, vino de la Universidad de Lowa,
donde se encontró una correlación entre cantidad de criterios de SRIS encontrados
en los pacientes, y un aumento de la tasa de mortalidad. Además, los conceptos
fueron revisados en 2001 por la Conferencia Internacional de Definiciones de la
Sepsis, en el Documento de Consenso (SEMES-SEMICYUC) (Sinisterra Aquilino,
2011). Donde se concluyó que no existían evidencias para cambiar las definiciones,
pero se propusieron criterios adicionales para mejorar la capacidad de un médico
para reconocer a un paciente séptico (Balk, 2014). Se propuso expandir la lista de
21
signos y síntomas de sepsis para mejorar la interpretación de la respuesta clínica a
la infección (Briceño, 2005):
22
7. FISIOPATOLOGÍA DEL SRIS
La respuesta inflamatoria sistémica puede ser iniciada por numerosos factores, sin
embargo, algunas situaciones clínicas tienen una mayor probabilidad de generar una
respuesta inflamatoria aberrante. Los pacientes con mayores probabilidades de
desarrollar éste cuadro son aquellos que tienden a producir un exceso de
mediadores proinflamatorios. Las infecciones graves, hipoxia e hipoperfusión
(shock), trauma tisular extenso (politraumatismos, quemaduras, cirugía mayor),
pancreatitis y neoplasias presentan un riesgo incrementado para la sobreproducción
de sustancias proinflamatorias. Por otro lado, los pacientes muy jóvenes o añosos
generalmente presentan inmunodeficiencias relativas que los predisponen a
desarrollar infecciones como resultado de patógenos que hubieran sido combatidos
por un sistema inmune competente. Las drogas inmunosupresoras tienen un efecto
similar. El SRIS resulta de una amplificación excesiva, falla de los mecanismos de
feedback negativos o parálisis inmunitaria (Lopez Quintana, 2008).
En esta etapa, se produce una respuesta proinflamatoria local, que tiene como
objetivo limitar la extensión del daño, promover el crecimiento de tejido nuevo y
eliminar el material antigénico (Burdette, 2010). Se produce la rápida liberación de
diversos mediadores proinflamatorios en el microambiente tisular (TNF, IL-1, IL-6,
PAF) los cuales limitan nuevos daños y reparan los ya existentes (Mouly y del Amo,
2004). Esto conduce a la estimulación del factor de crecimiento y el reclutamiento de
macrófagos y las plaquetas (Burdette, 2010).
23
es la reacción que se produce en el animal como reacción a disturbios de la
homeostasis (Kaneko, 1997; Sánchez Valdivia y Sánchez Padrón, 2005).
Para evitar que esta respuesta de fase aguda pase a evolucionar a una forma
autodestructiva, el organismo también genera en forma precoz una reacción
antiinflamatoria mediada por otras citocinas, la respuesta antiinflamatoria
compensatoria (CARS) (Mouly y del Amo, 2004). Por lo tanto, la respuesta
inflamatoria es estrictamente regulada por la liberación simultanea de antagonistas
endógenos (receptores solubles de TNF, antagonistas del receptor de IL-1, IL-4 e IL-
10) con propiedades antiinflamatorias (Briceño, 2005).
24
Una respuesta inicial leve puede ser beneficiosa en esta etapa. Mediadores
proinflamatorios y más tarde antiinflamatorios (IL-4, IL-10,IL-11, IL-3, receptores
solubles del TNF y el antagonista del receptor de la IL-1) aparecerán en la
circulación sistémica, bloqueando la expresión de los antígenos clase II del complejo
mayor de histocompatibilidad a nivel de los monocitos, lo cual impide la presentación
del antígeno y la subsecuente cascada inflamatoria, que se traduce clínicamente en
una rápida recuperación del paciente debido al equilibrio entre las respuestas
proinflamatoria y antiinflamatoria (Carrillo Esper y Núñez Monroy, 2001).
En general existe poca sintomatología clínica en esta etapa. Podría cursar con
fiebre, taquicardia, vasodilatación sistémica y debido al daño endotelial, comienzan a
aparecer signos de fuga capilar. Podría esperarse también una respuesta
hipermetabólica moderada y una expresión de proteínas de fase aguda a nivel
hepático, que cumplen con roles protectivos (Barton, 2007).
La respuesta previa tiene como finalidad limitar la lesión orgánica y puede tener dos
fases evolutivas: que una vez controlado el disparador inicial, la respuesta
antiinflamatoria sea capaz de inhibir la respuesta inflamatoria; o, que la incapacidad
de controlar la lesión inicial amplifique la respuesta inflamatoria y ésta pase a la fase
3 (Carrillo Esper y Núñez Monroy, 2001).
25
la pérdida de agua hacia el intersticio lo cual acentúa más la hipotensión y favorece
el edema (Zachary y Mc Gavin, 2012).
Denominada por Randow como “parálisis inmune”, por Syrbe como “ventana de la
inmunodeficiencia” y por Bone como “síndrome de respuesta antiinflamatoria”. A
diferencia de la fase previa, hay una hiperactividad de la respuesta antiinflamatoria
que lleva al enfermo a un estado de anergia y de inmunosupresión que lo hacen muy
susceptible a infecciones y a la rápida progresión de ellas (Carrillo Esper y Núñez
Monroy, 2001).
26
propiedades inflamatorias (célula helper tipo 1 (Th1)), que incluyen el TNF α,
interferón gama, y la IL-2, o citocinas antiinflamatorias (célula helper tipo2 (Th2))
como por ejemplo la IL-4 e IL-10. Los monocitos de los pacientes con quemaduras y
traumatismos tienen niveles reducidos de citocinas Th1, pero elevados de Th2 y al
revertir esta respuesta Th2 mejora la sobrevivencia en los pacientes con sepsis.
Otros estudios han demostrado que el nivel de IL-10 está aumentado en los
pacientes con sepsis y esta elevación puede ser predictora de mortalidad (Briceño,
2005).
Un gran número de enfermos que evolucionan a este estadio mueren, pero hay un
porcentaje que presenta una reversión de la inmunoparálisis, que puede ser
endógena o exógena.
27
8. EL CONCEPTO “MODS”:
28
mismo en los alvéolos. (Aldrich, 2013; Mittleman y Otto, 2015). La hipoxemia
refractaria es consecuencia de un aumento de la permeabilidad capilar y de las
alteraciones profundas de la estructura celular (Name Bayona y col., 2002).
Los indicadores clínicos del ARDS incluyen: Radiografías torácicas que muestren
llenado alveolar simétrico y bilateral sin evidencias de insuficiencia cardíaca
izquierda. Y Ratio PaO2/FiO2 (FiO2 es la concentración fraccional del oxígeno en el
gas inspirado) menor que 200 (Flouraki y col., 2011).
En el shock, puede estar causada o por isquemia secundaria a una perfusión renal
disminuida (prerenal) o por alteración de las células renales inducida por los
mediadores. Algunos fármacos (catecolaminas y AINES incluídos) pueden estar
implicados en esta patología, ya que pueden interferir en la adecuada perfusión
renal (Flouraki y col., 2011). La prevención de la insuficiencia renal aguda mediante
la restauración inmediata de la perfusión es muy importante. El volumen urinario es
una medida de la perfusión renal y es necesario monitorizarla de cerca en todos los
pacientes con shock (Aldrich, 2013).
Como marcador hematológico son tres los hallazgos a tener en cuenta. El primero,
se refiere a la falta de coagulación ocasionada por la Trombocitopenia; el segundo,
es la anemia, en ausencia de hemolisis y/o hemorragia; y el tercer hallazgo es la
leucopenia marcada (Mouly y del Amo, 2004).
29
8.5. Disfunción neurológica
30
9. INFLAMACIÓN Y COAGULACION:
Inflamación
aguda
31
La hemostasia y la trombosis implican tres componentes: la pared vascular (sobre
todo el endotelio), las plaquetas y la cascada de coagulación (Robbins y Cotran,
2010).
32
contrarreguladores (es decir activador tisular del plasminógeno, t-PA) para limitar el
tapón hemostático al lugar de la lesión (Zachary y Mc Gavin, 2012). Los siguientes
apartados, comentan la participación del endotelio, las plaquetas y la cascada de la
coagulación en forma detallada.
9.1.1. Endotelio
33
Efectos plaquetarios: las lesiones endoteliales permiten que las plaquetas
contacten con la matriz extracelular subyacente; la adherencia posterior se produce
por interacciones con el factor de von willebrand (vWF), que es un producto de las
células endoteliales normales y un cofactor esencial para la unión de las plaquetas a
los elementos de la matriz.
9.1.2. Plaquetas
34
dividen generalmente en dos vías de acción, la intrínseca y la extrínseca, que están
interconectadas (Feldman y col., 2000).
9.1.4. Fibrinólisis
35
CID. La plasmina se genera por el catabolismo enzimático del precursor circulante
inactivo plasminógeno por una vía dependiente del factor XII o por los activadores
del plasminógeno. Como se dijo, las células endoteliales se encargan también del
ajuste del equilibrio coagulación/anticoagulación mediante la liberación del inhibidor
del activador del plasminógeno (PAI) el cual, posiblemente desempeñe un papel en
la trombosis intravascular asociada a la inflamación intensa (Machado Lobo y col.,
2007).
36
9.2. Alteraciones en la hemostasia
37
del factor tisular o de sustancias tromboplásticas en la circulación; y, una lesión
diseminada en las células endoteliales (Robbins y Cotran, 2010)
MONOCITOS Y NEUTRÓFILOS
CITOCINAS PROINFLAMATORIAS
CONSUMO DE
PLAQUETAS Y
FACTORES DE
COAGULACIÓN
38
10. MARCADORES Y MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN:
Los criterios al definir una sustancia como mediador de la enfermedad pueden ser
articulados en la siguiente adaptación de los postulados de Koch:
-El mediador está presente en todos los pacientes que sufren la enfermedad.
39
Los mediadores se generan a partir de células o de proteínas plasmáticas. Los de
origen celular, normalmente están secuestrados dentro de gránulos intracelulares y
se pueden secretar con rapidez mediante exocitosis de los gránulos (por ejemplo,
histamina en los gránulos de los mastocitos) o sintetizarse de novo (por ejemplo,
citocinas, prostaglandinas) como respuesta a un estímulo. Los principales tipos
celulares que producen mediadores de la inflamación aguda incluyen plaquetas,
neutrófilos, monocitos/macrófagos y mastocitos, pero las células mesenquimatosas
(endotelio, músculo liso, fibroblastos) y la mayor parte de los epitelios pueden
elaborar algunos de los mediadores de forma inducida. Los mediadores de origen
plasmático (proteínas del complemento, cininas) se producen fundamentalmente a
nivel hepático y aparecen en la circulación como precursores inactivos, que se
deben activar, en general, a través de una serie de roturas proteolíticas, para
adquirir sus propiedades biológicas (cuadro 1) (Robbins y Cotran, 2010).
40
10.1. Mediadores de origen celular
41
prostaciclina se ha relacionado como una alteración precoz en la formación de los
trombos en los vasos coronarios y cerebrales. La PGD 2, es la principal
prostaglandina elaborada en los mastocitos; junto con la PGE2, produce
vasodilatación y aumento de la permeabilidad de las vénulas poscapilares, de forma
que estimula la formación del edema. LaPGF2α, estimula la contracción del músculo
liso uterino y bronquial y de las arteriolas pequeñas, y la PGD2 es quimioatrayente
para los neutrófilos (Aldrich, 2013).
Las lipoxinas se generan a partir del AA por la vía de las lipooxigenasas, pero, a
diferencia de los leucotrienos y las prostaglandinas, son inhibidoras de la
inflamación. Las principales acciones de las lipoxinas son la inhibición del
reclutamiento de los leucocitos y los componentes celulares de la inflamación. Se
describe una relación inversa entre la producción de lipoxina y leucotrienos, lo que
sugiere que las lipoxinas pueden ser reguladores negativos endógenos de los
leucotrienos y desempeñar así un papel en la resolución de la inflamación (Robbins
y Cotran, 2010).
42
vascular, lesiones de otros tipos celulares (células parenquimatosas, eritrocitos) e
inactivación de las antiproteasas como la α1-antitripsina (Duarte y Mote y col., 2009).
El suero, los líquidos tisulares y las células del anfitrión disponen de mecanismos
antioxidantes que les protegen frente a estos radicales derivados del oxígeno con
capacidad lesiva. Incluyen: enzima superóxido dismutasa, enzima catalasa, glutatión
peroxidasa, ceruloplasmina y, la fracción libre de hierro de la transferrina sérica. Por
tanto, la influencia de los radicales libres derivados del oxígeno en cualquier
reacción inflamatoria depende del equilibrio entre la producción y la inactivación de
estos metabolitos en las células y tejidos (Feldman y col., 2000; Rancan, 2015).
Las citocinas son proteínas producidas por diferentes tipos celulares (sobre todo,
linfocitos activados y macrófagos, aunque también células endoteliales, epiteliales y
del tejido conjuntivo). Están implicadas en las respuestas inmunitarias celulares,
pero también se conocen sus efectos adicionales en la inflamación aguda y crónica
(Robbins y Cotran, 2010). Participan directa o indirectamente en la patogenia de
numerosas enfermedades, entre las que está el Síndrome de Respuesta Inflamatoria
Sistémica (Briceño, 2005).
43
normal. Su efecto se ejerce fundamentalmente sobre las células que rodean a la
célula emisora (efecto paracrino) (Briceño, 2005). La principales citocinas
proinflamatorias son el TNF-α, las interleucinas (IL-1, IL-6 i IL-8) y los interferones
(Matera y col., 2013).
El TNF estimula la liberación de otras citocinas, como IL-1, IL-6, interferón gama e
IL-12 (Salles y col., 1999) y además, regula también el equilibrio de energía al
inducir la movilización de proteínas y lípidos (favorece la lipogénesis y aumenta la
trigliceridemia) y suprimir el apetito (Robbins y Cotran, 2010). Igualmente, esta
citocina puede estimular la producción de hormonas como el cortisol, la epinefrina, el
glucagón, la insulina y la norepinefrina (Anaya, 2003).
44
producción de TNF-α por las células mononucleares periféricas. Al ser una citocina
dual, sus niveles estarán incrementados en un estado de respuesta compensadora
antiinflamatoria (CARS) (Silvertstein, 2015).
10.1.8. Neuropéptidos
45
10.2. Mediadores derivados de las proteínas plasmáticas
46
Figura 13: Degradación de proteínas para la activación del sistema del complemento
(http://primaryimmune.org).
Al mismo tiempo que el factor XIIa induce la formación del coágulo de fibrina, activa
el sistema fibrinolítico. Esta cascada contrarresta la coagulación mediante la
degradación de fibrina, de forma que se solubiliza el coágulo. La calicreína, además
del activador del plasminógeno, degrada el plasminógeno, una proteína plasmática
que se une al coágulo de fibrina en desarrollo para generar plasmina, una proteasa
multifuncional. Aunque la principal función de la plasmina es lisar los coágulos de
fibrina, durante la inflamación también degrada la proteína del complemento C3, y
degrada la fibrina para generar productos que muestran propiedades inductoras de
la permeabilidad (Zachary y Mc Gavin, 2012).
47
el aporte de leucocitos a las áreas de inflamación. Sin embargo, también pueden
promover una agregación inapropiada de leucocitos y causar obstrucción
microvascular (Aldrich, 2013).
Luego del estímulo, la PCT aparece en sangre a las 3-6 horas con un pico a las 8
horas y meseta de 24 a 30 horas, manteniéndose hasta durante 48-72 horas (Zúñiga
y col., 2009). Varios autores, han demostrado que la procalcitonina es un mediador
de la inflamación sistémica que contribuye a la patogenia de la sepsis, similar a las
citocinas proinflamatorias, y señalan que cumple una función secundaria más que
primaria en la cascada inflamatoria, con un papel amplificador (aumenta la liberación
de óxido nítrico mediada por óxido nítrico sintetasa (iNOS)) y sostenedor de la
respuesta inflamatoria. Sus concentraciones altas, al igual que las de la IL-6, son
indicativas de la gravedad de la enfermedad y ayudan a diferenciar la etiología
bacteriana de otras (Castelli y col., 2004; Name Bayona y col., 2002; Laforcade,
2015). En los últimos años se han realizado múltiples estudios en los que se
demuestra que existe un aumento de la concentración de la PCT en la sangre de los
pacientes sépticos, y que podría detectarse de una manera más sensible, específica
y precoz la existencia de infección bacteriana y fúngica, distinguir una reacción de
rechazo de un órgano y reacción sistémica frente a infección, e incluso diferenciar la
etiología bacteriana o vírica de la misma (Name Bayona y col., 2002; Estrada
Cevallos, 2015). Varios estudios recientemente publicados indican que existe una
relación significativa de PCT no sólo a la infección y la inflamación sistémica, sino
también a la disfunción de órganos, así como en diversos tipos de trauma tisular
(Castelli y col., 2004).
Si bien el estudio de las proteínas séricas en animales fue muy investigado desde
mitad del 1900s, las principales aplicaciones en veterinaria se evaluaron en los 90.
48
La PFA son proteínas sanguíneas sintetizadas primariamente por los hepatocitos
como parte de la respuesta de fase aguda (RFA), una reacción sistémica que apunta
a restablecer la homeostasis y promover la salud (Cray y col., 2009). En general su
síntesis se ve estimulada entre 6 y 8 horas después de iniciarse la reacción
inflamatoria y llegan a un pico en sus niveles tras 2-5 días (Martínez y col., 2001).
49
3-Proteínas transportadoras con actividad antioxidante: Este grupo de proteínas
tiene una importante función protegiendo los tejidos del hospedador de los
metabolitos del oxígeno que son liberados por parte de las células fagocíticas
durante la inflamación. En este grupo se encuentran: la ceruloplasmina, la
haptoglobina y la hemopexina (Silverstein, 2015).
PROTEINAS DE PROTEINAS DE
FASE AGUDA FASE AGUDA
NEGATIVAS POSITIVAS
ALBUMINA
AUMENTO DEL 50% AUMENTO DE HASTA
PREALBUMINA
CERULOPLASMINA 1000 VECES
GLOBULINA
C3
PROTEINA C REACTIVA
AMILOIDE A SERICO
AUMENTO DE 2- 3
VECES
HAPTOGLOBINA
FRIBRINÓGENO
ANTIPROTEASAS
FIGURA 14: Clasificación de las Proteínas de fase aguda (Martínez y col., 2001).
Por otra parte, las PFA, varían de acuerdo con la edad y el sexo de los animales. En
gatos viejos, la concentración de todas la PFA es más alta y en hembras la
concentración de amiloide sérico A (SAA) es mayor que en machos. En perros y
gatos sanos, la concentración plasmática de las PFA mayores (SAA, glicoproteína
ácida α1: AGP) son muy bajas (frecuentemente por debajo del límite de detección) y
se incrementan rápidamente varios cientos de veces posteriormente a un estímulo
inflamatorio. Las PFA menores, tales como el fibrinógeno y la haptoglobulina (Hp),
se detectan también en individuos sanos y se observa solo una respuesta pequeña y
50
gradual a la inflamación, con valores pico de solo 2 a 4 veces los niveles normales.
Tras la resolución de la enfermedad, las concentraciones sanguíneas de las PFA
mayores disminuyen rápidamente, mientras que las de PFA menores pueden
permanecer elevadas por semanas (Góngora, 2013; Saco Rodríguez, 2013).
Son varias las Proteínas de fase aguda que presentan utilidad en la clínica, entre
ellas la albúmina, el Amiloide Sérico, haptoglobina, ceruloplasmina, glicoproteína
ácida α1, fibrinógeno y proteína C reactiva.
10.3.4. Proteína C
51
propiedades antiinflamatorias, antitrombóticas y profibrinolíticas (Feldman y col.,
2000).
10.3.5. Lactato
En condiciones anaeróbicas, a causa del bloqueo del ciclo de Krebs por la ausencia
de oxígeno, el piruvato se convierte en lactato como sustrato energético. La principal
función fisiológica de la producción de lactato es permitir la producción de energía
celular (ATP), la glucólisis y continuar cuando las demandas de energía celular
superan la capacidad de producción de energía mitocondrial aeróbica. Aunque la
glucólisis produce menos ATP en una base molar que la fosforilación oxidativa, es
mucho más rápida, lo que le permite satisfacer temporalmente requisitos de energía
celular (Mooney y col., 2014). Luego de ser utilizado como sustrato energético, el
lactato vuelve a la circulación y es reconvertido en piruvato y glucosa en el hígado
(figura 16). Se entiende así que el lactato se acumula en la sangre en los estados de
bajo flujo, cuando disminuye la “clearance” hepática y renal. Sin embargo, los niveles
de lactato también pueden elevarse por otros mecanismos no hipóxicos,
principalmente en la sepsis (Baigorri González y Lorente Blanza, 2005; Silva C orsini,
2008).
52
Figura 16: Ciclo de Cori (Scielo.cl)
53
Otros mecanismos de hiperlactatemia son la leucocitosis asociada o no con
síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, ejercicio, metabolismo anaerobio de
bacterias en infecciones severas, principalmente en abscesos, aumento de la
glucólisis y gluconeogénesis secundario a SRIS o a sepsis, y la proclividad que
tienen los pacientes hipertensos crónicos a la producción elevada de lactato en
tejidos periféricos (Ángeles Velázquez y col., 2016).
54
11. CRITERIOS DIAGNOSTICOS
Cuadro 2: Manifestaciones clínicas de SRIS y sepsis; *: los gatos frecuentemente no presentan estos
síntomas (Silverstein, 2015).
55
La perfusión de los tejidos se puede evaluar a través del exámen de las membranas
mucosas. El color y el TLLC dan información sobre la actividad cardiaca y el estado
de la resistencia vascular. Estudios más objetivos de la perfusión incluyen creatinina
sérica y lactato en sangre (Haackett, 2011). La fase temprana de este síndrome es
hiperdinamica caracterizada por taquicardia, taquipnea, fiebre, membranas mucosas
congestivas y pulso muy marcado. Luego pasa a un estado hipodinámico, más letal,
caracterizado por hipotermia, palidez, pulso débil o ausente y depresión severa (Min
y col., 2014). Los gatos, con frecuencia no desarrollan una respuesta hiperdinámica
(no hay ni membranas mucosas rojas ni aumento del pulso) y son más propensos a
tener bradicardia relativa, hipotensión, hipoglicemia, hiperbilirrubinemia e hipotermia
(Laforcade, 2015; Silverstein, 2015).
La hipoperfusión y disfunción de órganos puede manifestarse clínicamente a través
de alteración del estado mental, oliguria, hipotensión, hipoxemia o acidosis láctica.
Cuando el paciente séptico manifiesta evidencia de un "estado de shock" con
alteraciones hemodinámicas y / o acidosis la condición se denomina shock séptico
(Balk, 2014)
Los pacientes con este síndrome, o con sospechas del mismo, deberán ser
sometidos a varios exámenes colaterales, entre los cuales se encuentran: el
hemograma completo, el perfil de bioquímica sérica, las pruebas de coagulación
sanguínea, y el análisis de orina (cuadro 4) (Stoppelkamp y col., 2015
56
secundaria a la depleción de volumen, la contracción esplénica, o ambos (Otto y
col., 2011; González, 2012; Quesada Díaz, 2012).
Figura 17: Alteraciones en el frotis sanguíneo. Fig.izq.: frotis sanguíneo canino, la banda central de
los neutrófilos es tóxica, con citoplasma espumoso basófilo, indican una liberación prematura de la
médula ósea debido al aumento de la demanda. Fig. der.: neutrófilo en Banda que contiene cuerpos
Dohle, lo que indica la presencia de toxinas sistémicas (a menudo bacterianas) que interfieren en el
desarrollo de los neutrófilos de la médula ósea o la producción de neutrófilos acelerada (Silverstein,
2015).
57
La disfunción hemostática es una manifestación temprana que se caracteriza por un
estado de hipercoagulabilidad inicial que a menudo es pasado por alto, porque es
generalmente subclínico y difícil de diagnosticar o medir. (Mouly y del Amo, 2004).
La valoración de las vías de coagulación, se realiza con dos pruebas
convencionales: el tiempo de protrombina (TP) y el tiempo de tromboplastina parcial
(TTP). El TP valora la función de las proteínas de la vía extrínseca (factores VII, X, II,
V y fibrinógeno). El TTP valora la función de las proteínas de la vía intrínseca
(factores XII, XI, IX, VIII, X, V, II y fibrinógeno) (Kaneko, 1997; Feldman y col., 2000).
En estos pacientes, ambas pruebas están alteradas, evidenciándose un mayor
tiempo de TP y de TTP. Además, los niveles de proteína C y actividad de
antitrombina se presentan significativamente más bajos, el valor de dímero D
elevado, y productos de degradación de fibrina (fibrinógeno) aumentados. De las
pruebas de rutina, el incremento del dímero D y/o los productos de degradación
pueden resultar los más importantes en la detección de las fases tempranas de
microtrombosis en el perro, sin embargo, los gatos pueden no demostrar éste
incremento (Lopez Quintana, 2008; Laforcade, 2015). Comúnmente las pruebas de
laboratorio disponibles pueden dilucidar estos cambios hematológicos (cuadro 5).
58
(ALT) y aspartatoaminotransferasa (AST) elevadas y, en algunos casos,
hiperbilirrubinemia (Laforcade, 2015).
Generalmente, en caninos la hiperglucemia precede a la hipoglucemia (Mittleman y
Otto, 2015). Se cree que estos cambios en la glicemia serian secundarios al
metabolismo de los carbohidratos alterado, con un aumento de la gluconeogénesis,
causando la hiperglucemia en la fase temprana de la infección y la inflamación, y la
hipoglucemia ocurre más tarde en el proceso de la enfermedad cuando la utilización
de glucosa supera a la producción (Laforcade, 2015).
Las anomalías del análisis de orina pueden incluir: isostenuria debido a la pérdida de
la capacidad de concentración, proteinuria y glucosuria, debido al daño glomerular
y/o tubular, presencia de bacterias (en caso de infección urinaria), piuria, hematuria,
y cilindros, secundarios a la lesión renal aguda (Silverstein, 2015).
59
secundario orgánico coexistente (por ejemplo, síndrome de dificultad respiratoria
aguda) (Silverstein, 2015).
Figura 18: Diagnóstico por imagen. Radiografía Lateral (A) y ventrodorsal (B) de un canino con
torsión parcial de mesenterio e intususcepción íleo-cólica. El paciente presentaba vómitos y signos
clínicos consistentes con shock séptico (Silverstein, 2015).
60
ausencia de infección bacteriana en pacientes con signos clínicos de SRIS
(Laforcade, 2015).
En la última década, han surgido varios marcadores cuyos usos potenciales incluyen
la diferenciación entre causas infecciosas y no infecciosas de inflamación sistémica,
así como la determinación de la gravedad de la enfermedad y la respuesta a la
terapia, además de proporcionar un índice pronóstico (Carvalho, y Trotta, 2003;
Mittleman y Otto, 2015).
A continuación, se describirán las características diagnósticas de éstos marcadores:
11.5.1. Proteínas de fase aguda
Cuadro 6: Alteraciones de las proteínas de fase aguda en perros y gatos (Cray y col., 2009)
61
falta de especificidad al elevarse en ciertas infecciones víricas y por ser su ascenso
más tardío que las manifestaciones clínicas (Name Bayona y col., 2002).
En felinos, está normalmente presente como constituyente traza del suero en niveles
por debajo de 0,3 mg/dL. Existen en la actualidad pruebas comerciales para la
determinación en laboratorio de PCR en muestras de felinos, las cuales se basan en
el principio de la prueba ELISA sándwich de doble anticuerpo. A pesar de ello, en
algunos estudios, se ha demostrado que la PCR no está involucrada en la respuesta
de fase aguda en esta especie, lo que se determinó mediante la inoculación de
lipopolisacáridos a pacientes felinos y la posterior medición de la respuesta de los
reactantes de fase aguda, donde la proteína no presentó, o tuvo poco incremento en
condiciones de inflamación (Góngora, 2013; Mittleman y Otto, 2015).
62
En un estudio mencionado por Góngora (2013), se estableció que, el 35 % de gatos
infectados naturalmente con virus de inmunodeficiencia felina (VIF) presentó
amiloidosis en sus tejidos y por tanto niveles de SAA elevados de manera
continuada, mientras que en gatos seronegativos a VIF la proporción fue de solo 3
%. Además de esto, monitorear el SAA puede ser útil en gatos de razas Siamés,
Somalí, Abisinio y Oriental, los cuales tienen secuencias de SAA amiloidogénico, ya
que no puede ser completamente proteolizado. Tanto la amiloidosis sistémica como
la hereditaria pueden ser monitoreadas mediante la medición del SAA.
Se ha establecido que el SAA es la única proteína de fase aguda con incremento
significativo en infecciones subclínicas con Candidatus Mycoplasma haemominutum
y Mycoplasma Haemophilus en gatos infectados con virus de inmunodeficiencia
felina (FIV), así como también en pacientes con Clamidiasis. La concentración de
SAA se incrementa 10 veces en gatos con peritonitis infecciosa felina (PIF),
comparado con gatos sanos expuestos al coronavirus felino (FCoV).A su vez, puede
ser un marcador útil para evaluar la respuesta al tratamiento y la exacerbación
patológica en la pancreatitis felina. Por otro lado, fue evidenciado un incremento en
los niveles de SAA durante la insuficiencia renal y los desórdenes hepáticos
(Góngora, 2013; Cardiel Hernández y col., 2015).
El interés del SAA en la medicina de caninos, está tomando importancia debido a
que sus niveles prácticamente no presentan alteraciones en perros sanos, en
comparación con la PCR, lo que indica que el SAA podría ser un marcador
específico de inflamación sistémica, y además se ha demostrado su validez
diagnóstica como indicador de sepsis (Jitpean y col, 2014).
Es considerado como un biomarcador de infección durante la respuesta a la
infección experimental con parvovirus canino (Martínez y col., 2001) y con
infecciones naturales de leishmaniosis, también demuestra validez como marcador
para casos de pancreatitis, inflamación sistémica y septicemia, neoplasias
mamarias, linfomas, anemia hemolítica autoinmune, poliartritis, enfermedades
cardiacas y en piómetra (al igual que la PCR) (Cardiel Hernández y col., 2015).
11.5.1.3. Albúmina
Los niveles de Hp reportados en felinos sanos varían desde 0,04 hasta 3,84 g/L,
aunque en otro estudio oscilaba 1,3 ± 0,64 g/L. Los mismos se elevan rápidamente
después de un daño tisular agudo dentro de las 24 a 48 h y caen también
rápidamente una vez el estímulo inflamatorio es removido (Góngora, 2013).
63
Se considera una de las principales PFA en casi todas las especies, pero
especialmente en bovinos; ya que, en condiciones fisiológicas, los niveles de
haptoglobina en esta especie no son detectables, viéndose incrementados de forma
considerable en presencia de un proceso inflamatorio (Martínez y col., 2001). Se ha
demostrado que la Hp se incrementa en situaciones de peritonitis infecciosa felina,
inmunodeficiencia felina (VIF), o tras cirugías (Góngora, 2013). En perros, los niveles
de Hp muestran una correlación lineal positiva y un incremento en condiciones
inflamatorias y, tras un aumento de corticoides en el organismo, ya sea por
tratamientos o por hiperadrenocortisismo (Weiss y Rachid, 1998; Cardiel Hernández
y col., 2015)
Por otra parte, el análisis de ésta proteína, puede ser útil y debe considerarse
cuando existen sospechas de la presencia de una anemia hemolítica, ya sea
infecciosa, autoinmune o tóxica. Ya que la presencia de un bajo nivel de
haptoglobina es, frecuentemente, indicativo de hemólisis intravascular reciente,
aunque la ausencia total de haptoglobina puede estar asociada con una lesión
hepática grave (Robbins y Cotran, 2010; Saco Rodríguez, 2013).
11.5.1.5. Ceruloplasmina
Los niveles basales de AGP en gatos sanos varían desde 0,1 hasta 0,48 g/L. En
esta especie, se le ha catalogado como el más importante biomarcador de
enfermedad. Comparando las variaciones en concentración de AGP tras la infección
con Bordetella bronchiseptica, se estableció que la concentración pico en suero se
alcanza después de la de SAA, pero dura más tiempo. Igual que con la SAA, los
niveles séricos de AGP no aumentan, por lo general, con la presencia de tumores
malignos en los gatos. No obstante, se halló que gatos con linfoma presentan
concentraciones de AGP elevadas, las cuales no cambian con el tratamiento,
pudiéndose usar como un biomarcador útil en linfoma felino. La AGP desempeña un
papel importante en el diagnóstico de la PIF y también puede ser usada en estudios
de la patogénesis de esta enfermedad. Esto, ha permitido un mejoramiento en la
especificidad y la sensibilidad en el diagnóstico de esta enfermedad (Góngora,
2013). Se ha demostrado que sufre modificaciones en el curso de dos enfermedades
felinas prevalentes, la del VIF y el virus de la leucemia felina (Cardiel Hernández y
col., 2015).
Por otro lado, en la especie canina, se han podido constatar aumentos de esta
proteína en casos de erhlichiosis, procesos tumorales o tras cirugías (Cray y col.,
2009).
64
11.5.1.7. Fibrinógeno
Fue durante años la única proteína de fase aguda bien conocida y fácilmente
analizable. Normalmente, circula en plasma con niveles uniformes, pero durante la
fase aguda de la inflamación es liberada en mayor cantidad por los hepatocitos de
manera que sus niveles se ven considerablemente aumentados (Quesada Díaz,
2012; Cray y col., 2009). Al igual que la PCR, se eleva su concentración en forma
inmediata a la injuria. No obstante, en casos de CID, su concentración puede
disminuir (Kaneko, 1997).
En individuos sanos los niveles circulantes de PCT son muy bajos (Sánchez Valdivia
y Sánchez Padrón, 2005). La procalcitonina, que es liberada a la circulación junto
con las citocinas, presenta una vida media más prolongada, con valor diagnóstico
precoz, y, además, se usa como factor pronóstico (Carvalho y Trotta, 2003). Además
de su utilidad en perros, la PCT parece ser un marcador sensible y específico de
SRIS en los caballos (Bonelli y col., 2015) En la última década se han realizado
experiencias en la clínica, demostrando que es un marcador sensible y muy
específico de infección bacteriana sistémica. Cuando hay infección bacteriana, la
procalcitonina se eleva tempranamente desde el primer día de la fiebre, con una
sensibilidad del 60% y una especificidad del 100%. (Name Bayona y col., 2002).
65
Concentraciones elevadas de este marcador, se correlacionan con la mortalidad,
pero no siempre con el área de superficie corporal quemada (Name Bayona y col.,
2002).
Debido a que varios estudios han documentado niveles de PCT elevados en las
infecciones bacterianas complicadas por la inflamación sistémica y poco o ningún
cambio en el PCT en las infecciones localizadas o en las infecciones de etiología
viral se presume que la misma sería de utilidad para diferenciar el origen del SRIS
(séptico o estéril) (Name Bayona, 2002; Zúñiga y col., 2009). Pero debido a que
existen muchas condiciones sin infección que inducen un aumento de PCT, (Casteli
y col., 2004), algunos autores consideran que la PCT no es un marcador de sepsis
idea. Aún así, ha sido propuesto como un marcador de gran utilidad en SIRS,
infección y sepsis (Estrada Cevallos, 2015).
RELACIÓN PCR-PCT:
Tanto la PCR y la PCT fueron mayores en los pacientes en los que se diagnosticó la
infección a niveles comparables de disfunción orgánica; la PCR, mostró incrementos
con menor gravedad de la disfunción de órganos y sepsis, pero no aumentó aún
más durante las etapas más graves de la enfermedad. Por el contrario, la PCT fue
baja durante el SRIS y sepsis, pero alta en los pacientes con sepsis grave / shock
séptico y categorías superiores de la puntuación SOFA. La PCT reaccionó más
rápidamente que la PCR y esta característica cinética permite la anticipación de un
diagnóstico de la sepsis 24-48 horas antes de que el nivel de PCR lo hiciera. En el
66
paciente con trauma, cuando se produjo complicación infecciosa, los valores de PCT
aumentaron rápidamente y marcaron el evento séptico.
11.5.4. Lactato
En las siguientes figuras (figuras 19, 20 y 21) y cuadro (cuadro 7), es posible
comparar los marcadores como diagnóstico en el SRIS/sepsis:
67
Figura 19: Comparación del rendimiento de la procalcitonina (PCT) y la proteína C reactiva (PCR)
para el diagnóstico de la infección bacteriana / sepsis
(http://www.sepsisknowfromday1.com/diagnosing -sepsis-wit h-procalcitonin.html)
Figura 20: Medición de marcadores en los posibles síndromes clínicos (Schuetz, 2016)
68
Figura 21: Comparación del rendimiento de la IL-6 con el resto de los marcadores para el diagnóstico
de la infección bacteriana / sepsis (Name Bayona y col, 2002)
69
poca frecuencia, lo que podría aumentar el riesgo de los perros que viven en ella a
contraer enfermedades infectocontagiosas.
70
12. FACTORES PRONÓSTICOS
71
12.1. Citocinas como factor pronóstico
De las citocinas clásicas, IL-6 es la que muestra la mejor correlación entre los
niveles séricos y la severidad del cuadro, lo que ha estimulado estudios de este
mediador como un marcador de gravedad (Lobo, 2007; Ribeiro y col., 2011). Se
produce de 2 a 4 horas después del inicio de la respuesta inflamatoria, es más fácil
de detectar y se mantiene en el tiempo, comparando con otras citocinas. Existe una
estrecha y significativa correlación entre los niveles séricos de IL-6 y número de
órganos en disfunción (Sánchez Valdivia y Sánchez Padrón, 2005; Estada Cevallos,
2015).
Varios estudios han demostrado una asociación entre los niveles de proteínas de
fase aguda y la gravedad de la enfermedad. Muchos autores describen que no debe
utilizarse una única proteína de fase aguda para monitorear una enfermedad, por lo
cual en medicina humana y veterinaria se utilizan índices, que incluyen proteínas de
72
fase aguda positivas y negativas, que aumentan rápidamente o lentamente, y con su
correlación se lograra identificar la severidad del proceso inflamatorio (Cray y col.,
2009).
En contraste con la mayoría de las proteínas de fase aguda, que sufren variaciones
amplias en sus niveles plasmáticos (dependiendo de índices de síntesis, consumo y
catabolismo), la vida media plasmática de la PCR se mantiene casi constante, por
consiguiente, sus niveles plasmáticos están determinados exclusivamente por su
índice de síntesis, reflejando sus valores la presencia y magnitud de la enfermedad.
(Prieto y col., 2008).
Algunos trabajos relacionan el número de órganos con disfunción de los pacientes
sépticos, con la severidad de la condición clínica y con la intensidad del estímulo
inflamatorio, encontrando una relación moderada entre los niveles de PCR y el
número de órganos en fallo (Laforcade, 2015).
73
detección de enfermedad inflamatoria en perros, es también inespecífica y aparece
más tarde en comparación con las PFA mayores (Torrente Artero, 2014).
12.3.2. Proteína C
Los niveles de PC, se encuentran por debajo del límite normal en más del 80% de
los pacientes con inflamación sistémica y su persistencia está relacionada con peor
pronóstico. Más del 85% de los pacientes con sepsis severa presentan déficit
adquirido de PC (Sánchez Valdivia y SánchezPadrón, 2005).
74
Pacientes con sepsis severa o shock séptico
ΔPCT (%):
Cambios en niveles de PCT
en los primeros 4 días.
ΔPCT>80% ΔPCT≤80%
Menos
Figura 22: Utilización del delta PCT como predictor de mortalidad (Schuetz, 2016)
Tiempo (días)
Figura 23: Concentración de PCT y supervivencia: color verde test negativo (PCT>80%) color rojo
test positivo (PCT<80%) (Schuetz, 2016)
75
factor se sucede por alteración de su síntesis hepática o por consumo intravascular.
De todas formas, debido a la correlación entre la capacidad funcional hepática y los
niveles de factor V plasmático, su concentración, determinada en forma seriada, es
indicador de reserva funcional hepática y ha mostrado tener valor pronóstico en
estudios de pacientes con enfermedades críticas, tales como SRIS y sepsis. Por su
parte, la relación tiempo de protrombina, puede emplearse como prueba de tamizaje
de déficit de factor V plasmático o como prueba de valor pronóstico en pacientes con
enfermedades caracterizadas por activación inflamatoria de la coagulación y/o
alteración de la síntesis hepática de factores de coagulación (Martínez Bentancur y
López de Goenaga, 1997).
PROBAB. DE SUPERVIVENCIA
Figura 24: Lactato como factor pronóstico: Estudio clínico y experimental de lactato como indicador
de severidad en la falla circulatoria aguda (shock) (Weil, 2008)
76
enfermedades graves en las que la producción de lactato sobrepasa por mucho a su
tasa de depuración (Ángeles Velázquez y col., 2016).
A pesar de una gran cantidad de evidencia que apoya su valor general, la dificultad
radica en cómo los médicos aplican estos datos a los casos clínicos individuales. En
general, la magnitud del aumento de lactato refleja la gravedad de la producción de
lactato (por lo general la hipoxia tisular) no su reversibilidad (Silva Corsini, 2008). Por
ejemplo, en un perro con hemorragia hiperaguda, sin complicaciones, que puede ser
fácilmente detenida y tratada, como una laceración arterial aguda, la concentración
máxima de lactato en plasma proporcionaría información sobre la gravedad de la
hipovolemia. Si el animal fue tratado con éxito inmediatamente con fluidos
intravenosos, la supervivencia sería muy probable y, por lo tanto, lactato no estaría
asociado con el pronóstico. Un ejemplo aún más gráfico es el ejercicio normal. Los
galgos pueden tener concentraciones de lactato en plasma de 10, 20 o incluso 30
mmol / L debido a que sus músculos de forma aguda requieren más energía que la
que puede producirse a partir de los procesos oxidativos. El lactato, obviamente, no
tiene ninguna importancia pronostica porque su producción es totalmente fisiológica.
Por el contrario, cuando la hiperlactatemia se asocia con una enfermedad grave y
permanente, por ejemplo en un animal con peritonitis séptica (de casi 50% de
mortalidad), entonces es más probable que la medición de lactato plasmático, tenga
valor pronóstico (Mooney y col., 2014).
77
13. TRATAMIENTO
78
q8-12h) y enrofloxacino. Inicialmente también pueden utilizarse otros agentes, como
la ticarcilina/ácido clavulánico (50 mg/kg IV q6h), la cefoxitina (15-30 mg/kg IV q4-
6h), o el meropenem (12 mg/kg IV q12h, si se sospecha de resistencia bacteria)
(Silverstein, 2016).
Tras la estabilización inicial del animal, debe abordarse el estado nutricional. En los
animales con estados hipermetabólicos secundarios, como la sepsis, es fundamental
que la nutrición sea la apropiada. La vía enteral (oral o nasoesofágica, por sonda de
esofagostomía, gastrostomía o yeyunostomía) es preferible si el animal está
normotenso, no vomita y está consciente. La nutrición parenteral debe administrarse
si la vía enteral no es factible o está contraindicada. Si la glucemia desciende por
debajo de los 60 mg/dL, deberán diluirse 0.5 mL/kg de dextrosa al 50% con agua
estéril (1:1) y administrarse por vía intravenosa a lo largo de 1-2 minutos. Los
líquidos también deberán suplementarse con glucosa según necesidad (2,5-7,5%).
Debe evitarse la hiperglucemia, puesto que se ha relacionado con una mayor
probabilidad de infección y un peor pronóstico (Silverstein, 2016).
79
14. NUEVAS DEFINICIONES
Además, se desarrolla una nueva escala, denominada quick SOFA (qSOFA), que
incluye exclusivamente criterios clínicos fácil y rápidamente mensurables: alteración
del nivel de conciencia, disminución de la tensión arterial sistólica y aumento de
frecuencia respiratoria. Cuando al menos 2 de los 3 criterios están presentes
presenta una validez predictiva similar al SOFA para la detección de aquellos
pacientes con sospecha de infección y probabilidad de presentar una evolución
desfavorable (Singer y col, 2016).
Por último, el grupo de trabajo define shock séptico como aquella situación en el que
las anormalidades de la circulación, celulares y del metabolismo son lo
suficientemente profundas como para aumentar sustancialmente la mortalidad. Se
identifica clínicamente por la necesidad de vasopresores para mantener una tensión
arterial media ≥ 65 mmHg y por presentar un láctato sérico ≥ 2 mmol/l (18 mg/dl) en
ausencia de hipovolemia. Esta situación refleja tasas de mortalidad superior al 40 %.
El término sepsis grave no se contempla, al resultar redundante, y muchos cuadros
antes definidos como sepsis, al cumplir los criterios de SIRS pero que no presentan
80
fallo orgánico, se entienden ahora como cuadros infecciosos no complicados (Singer
y col., 2016).
81
15. CONCLUSIONES
Hoy en día, son síndromes que constituyen un problema emergente de la salud cuya
incidencia es cada vez mayor en el ámbito del paciente crítico. De todas formas son
escasas las referencias bibliográficas sobre de la incidencia del SRIS o sepsis en
medicina veterinaria.
Los criterios para diagnosticar este síndrome como tal, son inespecíficos, por lo
tanto el uso de mediadores como marcadores biológicos para establecer
diagnósticos definitivos en forma precoz, ha significado una evolución considerable.
El lactato sérico, óxido nítrico plasmático, las citocinas séricas (principalmente la IL-
6), la PCT y las proteínas de fase aguda (PCR en perros, SAA y AGP en gatos)
pueden ser indicadores precoces de SRIS, y su medición seriada es de utilidad para
monitorear la respuesta terapéutica. La PCT se destaca por su valor como predictor
de bacteriemia y shock séptico.
82
manera proporcional con la mortalidad de pacientes hospitalizados y es un buen
predictor de complicaciones. La dificultad está en cómo el clínico aplica las
mediciones a casos individuales.
Si bien han sido importantes los avances diagnósticos y terapéuticos, poco progreso
fue conseguido en relación a la mortalidad por la sepsis. No obstante, algunas
medidas se muestran beneficiosas: el diagnóstico precoz, la detección temprana de
CID (fundamental para cortar a tiempo el círculo vicioso: coagulación-inflamación-
MODS), la intervención inicial agresiva contra los disturbios hemodinámicos, y el
manejo racional de antimicrobianos.
En cuanto a los biomarcadores en medicina veterinaria, son pocos los que están
disponibles aún, pero paulatinamente se van incorporando al arsenal diagnóstico. De
todas formas, hace falta mayor cantidad de ensayos experimentales en animales
para cuantificar sus concentraciones y validar su uso como diagnósticos y
pronóstico.
83
16. BIBLIOGRAFÍA
4. Ángeles Velázquez JL, García González AC, Díaz Greene EJ, Rodríguez Weber FL.
(2016). Índices estáticos y dinámicos de la hiperlactatemia. Medicina Interna de
México; 32(2):225-231.
7. Balk RA. (2014). Systemic inflammatory response syndrome (SIRS) Where did it
come from and is it still relevant today? Virulence; 5(1): 20-26.
9. Bauer N, Moritz A. (2012). Coagulation response in dogs with and without systemic
inflammatory response syndrome-Preliminary results. Veterinary Science; 94: 122-
131.
10. Bonelli F, Meucci V, Divers TJ, Cunilleras E, Corazza M, Tognetti R, Guidi G, Intorre
L, Sgorbini M.(2015). Plasma Procalcitonin Concentration in Healthy Horses and
Horses Affected by Systemic Inflammatory Response Syndrome. Journal of
Veterinary Internal Medicine; 29:1689–1691.
84
13. Cabrera Rayo A, Laguna Hernández G, López Huerta G, Villagómez Ortiz A,
Méndez Reyes R, Guzmán Gómez R. (2008). Mecanismos patogénicos en sepsis y
choque séptico. Medicina Interna de México; 24 (1): 38-42.
15. Carrillo Esper R, Núñez Monroy FN. (2001). Síndrome de respuesta inflamatoria
sistémica: nuevos conceptos. Gaceta Médica de México; 137(2): 127-134.
18. Cray C, Zaias J, Altman NH. (2009). Acute phase response in animals: a review.
Comparative Medicine; 59(6):517-526.
19. Duarte Mote J, Espinosa López RF, Sánchez Rojas G, De Santiago Leaños J, Díaz
Meza S, Lee Eng Castro VE. (2009). Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.
Aspectos fisiopatológicos. Revista de la Asociación Mexicana de Medicina Crítica y
Terapia Intensiva; 23(4):225-233.
21. Feldman BF, Zinkl JG, Jain NC. (2000). Schalm´s Veterinary Hematology. 5a.ed.
Montreal, Lippincott Williams & Wilkins, 1344p.
22. Feliu Pascual AL. (2007). Trauma craneal I. Fisiopatología y evaluación del paciente.
Clínica Veterinaria de Pequeños Animales; 27(3):197-204.
23. Flouraki E, Savvas L, Kazakos G. (2011). The Intensive Care Unit in Veterinary
Clinical Practice. Organization and Management. Journal of the Hellenic Veterinary
Medical Society; 62(4): 344-351.
25. González JF. (2012). Entendiendo el shock séptico. Hospitales Veterinarios; 4 (2):
47-59.
85
26. Gutiérrez Madroñal L, Borges Sá M, Socias Crespí L, García B, Poyo Guerrero R,
del Castillo Blanco R, Socias Mir A, Aranda López M. (2016). Diferencias en los
valores de procalcitonina en las bacteriemias por gram positivos y gram negativos en
pacientes con sepsis grave y shock séptico. Medicina Balear; 31(2): 13-18.
27. Haackett TB. (2011). Introduction to multiple organ dysfunction and failure.
Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice; 41(4):703-707.
28. Haackett T. (2011). Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. En: Bojrab MJ,
Monnet E (Eds.). Mecanismos de enfermedades en cirugía de pequeños animales,
3a. ed., Buenos Aires, Intermédica, pp. 2-5.
29. Hauptman JG, Waslshaw R, Olivier NB. (1997). Evaluation of the sensivity and
specifity of diagnostic criteria for sepsis in dogs. Veterinary Surgery; 26:393-397.
30. Jitpean S, Pettersson A, Höglund OV, Holst BS , Olsson U and Hagman R. (2014).
Increased concentrations of Serum amyloid A in dogs with sepsis caused by
pyometra. Veterinary Research; 10:273. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4247870/ Fecha de consulta:
10/10/2016.
31. Kaneko JJ. (1997). Serum Proteins and the dysproteinemias. En: Kaneko, J.J.
Clinical Biochemistry of Domestic Animals. 5a. ed. New York, Academic Press, pp:
117-138.
32. Kilpatrick S, Dreistad M, Frowde P, Powell R, Milne E, Smith S, Morrison L, Gow AG,
Handel I, Mellanby RJ. (2016). Presence of Systemic Inflammatory Response
Syndrome Predicts a Poor Clinical Outcome in Dogs with a Primary Hepatitis. Public
Library of Science; 11(1). Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4726575/pdf/pone.0146560.pdf Fecha
de consulta: 22/10/2016.
33. Kjelland CB, Djogovic D. (2010). The Role of Serum Lactate in the Acute Care
Setting. Journal of intensive Care Medicine; 25:286-300.
86
37. Lobo SM, Lobo FRM. (2007). Markers and mediators of inflammatory response in
infection and sepsis. Revista Brasileira de Terapia Intensiva; 19(2): 210-215.
39. Machado Lobo MA, Bertoni Cavalcanti L, Geraldo Junior CA, Martin PR, Duarte Silva
R, Oshikoshi W, Salomão Doretto J. (2007). Coagulação intravascular disseminada
(CID): revisão da literatura e relato de dois casos. Boletim de Medicina Veterinária;
3(3):3-16.
40. Martínez S, Tecles F, Parra MD, Cerón JJ. (2001). Proteínas de fase aguda:
conceptos básicos y principales aplicaciones clínicas en medicina veterinaria. Anales
de Veterinaria (Murcia); 17: 97-114.
44. Min SH, Kang MH, Sur JH, Park HM. (2014). Staphylococcus pseudointermedius
infection associated with nodular skin lesions and systemic inflammatory response
syndrome in a dog. Canadian Veterinary Journal; 55: 480-483.
45. Miranda OM, Gómez NE, Venegas M, Ferrer Y. (2014). Sistema de vigilancia del
sindrome de respuesta inflamatoria sistémica. Una herramienta para la prevención.
Revista electónica de Ciego de Ávila; 20(1) Disponible en:
www.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDARTICULO=48722. Fecha de
consulta: 22/10/2016.
46. Mittleman E, Otto CM. (2015). Sepsis and septic shock. En: Small Animal Critical
Care, Silverstein D, Hopper K (Eds.), 2a. ed, Saint Louis, Elsevier, pp: 472-480.
87
48. Moreira LA. (2012). Determinación del perfil hepático de perros geriátricos mediante
pruebas específicas de laboratorio. Tesis Universidad de Guayaquil, Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia, 155p.
50. Name Bayona O, Fernández López A, Luaces Cubells C. (2002). Procalcitonina: una
nueva herramienta diagnóstica en la infección bacteriana. Medicina Clínica
(Barcelona);119(18):707-14.
52. Otto GP, Sossdorf M, Claus RA, Rödel J ,Menge K, Reinhart K, Bauer M,
Riedemann N. (2011). The late phase of sepsis is characterized by an increased
microbiological burden and death rate. Critical Care; 15(4):R183.
53. Prieto MF, Kilstein J, Bagilet D, Pezzotto SM. (2008). Proteína C reactiva como
factor pronóstico de mortalidad en la unidad de cuidados intensivos. Medicina
Interna; 32(9): 424-430.
54. Purvis D, Kirby R. (1994). Systemic Inflamatory Response Syndrome: Septic Shock.
Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice; 24 (6): 1225-1247.
55. Quesada Díaz, F. (2012). Determinación de los valores referenciales del tiempo de
protrombina, tiempo de tromboplastina parcial activada y fibrinógeno en caninos
(Canis familiaris) del Valle Central de Costa Rica. Tesis Universidad Nacional,
Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina Veterinaria, Costa Rica, 42p.
Disponible en: www.repositorio.una.ac.cr/handle/11056/12942, Fecha de consulta:
01/10/2016.
58. Robbins, Cotran. (2010). Inflamación aguda y crónica. En: Robbins y Cotran,
Patología estructural y funcional, 8ª. ed., Barcelona, Elsevier, pp 43-77.
88
59. Saco Rodríguez Y. (2013). Proteínas de fase aguda como biomarcadores en
medicina y producción porcina. Tesis Universitat Autónoma de Barcelona, Facultad
de Veterinaria, 164p.
60. Salles MJC, Sprovieri SRS, Bedrikow R, Pereira AC, Cardenuto SL, Azevedo PRC .
(1999). Síndrome da resposta inflamatoria sistêmica/sepse-revisao e estudo da
terminologia e fisiopatologia. Revista Associação Medica Brasileira; 45(1): 86-92.
61. Sánchez Valdivia A., Sánchez Padrón A. (2005). Marcadores humorales en la sepsis
severa. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias, Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol4_4_05/mie09405.htm, Fecha de consulta:
20/11/2013.
62. Schuetz (2016). Lactate and PCT: The tale of two important biomarkers in the
assessment and management of the septic patient and implications of the new CMS
measures, Disponible en http://www.sepsisknowfromday1.com/ . Fecha de consulta:
01/10/2016.
63. Silva Corsini FI. (2008). Niveles de lactato como marcadores pronóstico en pacientes
caninos que presenten síndrome de respuesta inflamatoria sistémica”. Universidad
de Concepción, Facultad de Ciencias Veterinarias, Departamento de Ciencias
Clínicas, Campus Chillán, 43 p.
64. Silverstein D. (2006). SRIS, MODS and sepsis in small animals. International
Congress of the Italian Association of Companion Animal Veterinarians. 61nd.
SCIVAC International Congress, Rimini, Italia, 107-108.
65. Silverstein D. (2015). Systemic inflammatory syndrome response and sepsis, part 1:
recognition and diagnosis. Today`s Veterinary Practice; 5(1):38-44.
67. Sinisterra Aquilino JA. (2011). Concepto y fisiopatología del shock. En: Navío
Serrano AM. Actualización Manejo del paciente en Shock en Urgencias. Disponible
en: http://grupodeshock.info/wp-content/uploads/2014/07/SHOCK2ED.pdf. Fecha de
consulta: 23/08/2016.
89
69. Soriano Jiménez AI. (2012). Indicadores de Bienestar Animal y Programas de
Enriquecimiento en Especies de Mamíferos en Cautividad. Tesis de Universidad de
Barcelona, Departamiento de Biología Animal, Programa de Doctorado en Zoología,
España, 227p.
70. Stokol T. (2010). Disseminated intravascular coagulation. En: Weiss DJ, Wardrop KJ
(Ed.) Schalm´s Veterinary hematology. 6a. ed., Iowa, Wiley Black-Well, 679-688.
72. Tizard IR. (2000). Inmunología veterinaria. 6ª. ed. Pennsylvania, McGraw-Hill
interamericana, 517p.
74. Weiss DJ, Rashid J. (1998). The sepsis-Coagulant Axis: A Review. Journal of
Veterinary Internal Medicine; 12:317-324.
75. Zachary JF, Mc Gavin MD. (2012). Pathologic basis of veterinary disease. 5a ed., St.
Louis, Elsevier, 1322p.
76. Zúñiga E, Escobar R, Arango A, Pardo JM, Espinosa AF, Bernal LE. (2009). Niveles
séricos de procalcitonina y sepsis en el posoperatorio inmediato de diversos tipos de
cirugía. Acta Médica Colombiana; 34(1): 17-22.
90