Manejador Cont Costos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

PROGRAMA DE FORMACIÓN BASADO EN COMPETENCIA LABORAL

MANEJADOR DE CONTABILIDAD DE COSTOS

Santo Domingo, R. D.
31/07/2014
CONTENIDO PÁGINA
I. PRESENTACIÓN 03

II. ITINERARIO DE FORMACIÓN 05


III. MAPA DE LA CALIFICACIÓN 06
IV. DATOS GENERALES DE LA CALIFICACIÓN 07

V. PERFIL DEL FACILITADOR (A) 09


VI. DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS DE APRENDIZAJE 10

1. GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS 10

2. CONTABILIDAD DE MANO DE OBRA Y COSTOS DE FABRICACIÓN DIRECTA E INDIRECTA 15

3. CONTABILIDAD DE COSTOS 21

VII. REQUERIMIENTOS DE RECURSOS 24

VIII. LISTA MAESTRA 25

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 26

X. CRÉDITOS 27

XI. SUGERENCIAS DE MEJORA PARA LA REVISIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN 28

2
I. PRESENTACIÓN:

El presente Programa de Formación, Manejador de Contabilidad de Costos, elaborado en el Modelo de Diseño Curricular por Competencia
tiene como objetivo lograr en los participantes las competencias requeridas en el campo laboral, a través de la adquisición de conocimientos,
destrezas, habilidades y actitudes. El mismo es un instrumento de apoyo a la labor docente, orienta la conducción del proceso enseñanza y
aprendizaje y contribuye a mejorar la calidad y la pertinencia de la formación.

El programa contiene los siguientes apartados:

MAPA DEL DISEÑO CURRICULAR, que incluye los módulos que componen el programa de formación.

DATOS GENERALES DE LA CALIFICACIÓN, que incluye: Código, Título, Objetivo de la calificación, Población enfocada, Requisitos de
entrada, Modalidad, Duración, Horas teóricas, Horas prácticas, Fecha de aprobación, Tiempo de revisión, Fecha de publicación, Tipo de
calificación, Módulos que conforman la calificación, Perfil de salida, Perfil Profesional del Facilitador.

MÓDULOS DE APRENDIZAJE, que se componen de: Código del módulo, Título del módulo, Objetivo General del Módulo, Correspondencia con
la Unidad de Competencia, Prerrequisitos, Duración en horas, Horas teóricas, Horas prácticas, Objetivos de aprendizaje, Contenidos (Saber,
Saber hacer, Saber ser), Criterios de evaluación, Estrategias metodológicas para el planeamiento didáctico.

REQUERIMIENTO DE RECURSOS (ambiente de formación).

LISTA MAESTRA, se enumeran todos los Materiales, Equipos, Herramientas, Mobiliarios e Insumos que serán utilizados en el desarrollo de la
acción formativa.

REFERENCIAS DOCUMENTALES, que incluye: las referencias bibliográficas, hemerográficas o de cualquier tipo de publicación, espacios
electrónicos y software que sirven de apoyo al docente y al participante.

Para la aplicación del presente programa de formación se recomienda el desarrollo de las siguientes estrategias generales de enseñanza,
aprendizaje y evaluación.

 La identificación de conocimientos, habilidades y destrezas que domina el participante ya sea por formación o experiencia antes de iniciar el
curso de capacitación.

3
 Fomentar la adquisición o refuerzo de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, con la investigación documental y de campo, el
trabajo en equipo, visitas al sector productivo o ámbitos relacionados, aprovechando estas experiencias, para incorporar nuevos aprendizajes
a los ya existentes en el participante.

 Fomentar el desarrollo y dominio de habilidades y destrezas con ejercicios y prácticas frecuentes, en los que se crean condiciones reales o
simuladas para la resolución de problemas, analizar casos, o repetir rutinas de trabajo en donde el participante tenga la oportunidad de
transferir los aprendizajes logrados a contextos diferentes y de desarrollar otras habilidades, como la toma de decisiones, el trabajo en equipo,
la administración de recursos, entre otros.

Este programa debe someterse a revisión cada 3 Años. La Gerencia de Normas y Desarrollo Docente, a través del Departamento de Desarrollo y
Vinculación Curricular le dará seguimiento a su aplicación a fin de hacer los ajustes y las enmiendas que requiera, acorde con los avances
tecnológicos del área. Con tal propósito agradecemos las observaciones que nos remiran en el formulario anexo. El mismo podrá ser
completado, según desarrolle el curso y luego hacerlo llegar a la Gerencia de Normas y Desarrollo Docente.

4
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
ITINERARIO DE FORMACIÓN CONTABILIDAD
SALIDA PLENA: TÉCNICO EN CONTABILIDAD

MANEJADOR DE
MANEJO DE CONTABILIDAD
CONTABILIDAD FISCAL FISCAL
100 hrs. (C)

MANEJO DE
MANEJADOR DE
CONTABILIDAD DE
CONTABILIDAD DE
COSTOS
COSTOS
140 Hrs. (C)

BÁSICO AUXILIAR DE PRUEBA


DE CONTABILIDAD MANEJO DE MANEJADOR DE
TEÓRICA Y TÉCNICO EN
CONTABILIDAD CONTABILIDAD CONTABILIDAD
PRÁCTICA CONTABILIDAD
317 HRS. COMPUTARIZADA COMPUTARIZADA
(H) 90 Hrs. (C)

MANEJO DE MANEJADOR
INVENTARIOS DE INVENTARIOS
100 Hrs. (C)

MANEJO DE CONTABILIDAD
DE PRESUPUESTO MANEJADOR DE
40 Hrs. (C) CONTABILIDAD DE
PRESUPUESTO
LEYENDA
MÓDULOS OBLIGATORIOS PARA CERTIFICARSE COMO
TÉCNICO
= ENTRADA AL SISTEMA EN CONTABILIDAD

= MÓDULO PROFESIONAL
INGLÉS TÉCNICO
100 HRS
= SALIDA PARCIAL

= PRUEBA TEÓRICO / PRÁCTICA

MANEJADOR
= SALIDA PLENA DE INGLÉS
TÉCNICO
APLICADO

5
III- MAPA DE LA CALIFICACIÓN

PROGRAMA
MANEJADOR DE CONTABILIDAD DE COSTOS
MÓDULOS DE
APRENDIZAJE

Módulo No. 1 Módulo No. 2 Módulo No. 3


GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE CONTABILIDAD DE MANO DE OBRA Y COSTOS DE CONTABILIDAD DE COSTOS. (Módulo Técnico)
COSTOS. (Módulo Técnico) FABRICACIÓN DIRECTA E INDIRECTA. (Módulo
HORAS: 40 Técnico)
HORAS: 50
HORAS: 50

Nota: los módulos de aprendizaje en un programa de formación se presentan en un orden numérico secuencial, no obstante, los módulos básicos y transversales
(de aquellos programas que lo poseen) podrán desarrollarse de manera simultánea con los módulos técnicos, estos últimos, si deben mantener el orden que está
señalado en el programa.

6
IV. DATOS GENERALES DE LA CALIFICACIÓN

CÓDIGO: 9514 TÍTULO: MANEJADOR DE CONTABILIDAD DE COSTOS


OBJETIVO DE LA CALIFICACIÓN:
Ofrecer profesionales competitivos capaces de calcular y contabilizar costos y mano de obra manufacturera, según normas de calidad establecidas.

POBLACIÓN ENFOCADA: Jóvenes y adultos de ambos sexos con aptitud e interés para desempeñarse como Contador de Costos.
REQUISITOS DE ENTRADA:
1) Tener 16 años en adelante 2) Tener el 2do. de bachiller aprobado 3) Haber Aprobado el curso de Auxiliar de Contabilidad.
HORAS HORAS
MODALIDAD Complementación DURACIÓN: 140 Horas 55 Hras. 85 Hras.
TEÓRICAS: PRÁCTICAS:
FECHA DE TIEMPO DE NO. DE
31/07/2014 3 años 3
APROBACIÓN REVISIÓN REVISIÓN:
TIPO DE CALIFICACIÓN: SECTOR: RAMA PROFESIONAL FAMILIA PROFESIONAL

Nacional Comercio y Servicio Administración Contabilidad

CÓDIGO: MÓDULOS QUE CONFORMAN LA CALIFICACIÓN:

1. GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.

2. CONTABILIDAD DE MANO DE OBRA Y COSTOS DE FABRICACIÓN.

3. CONTABILIDAD DE COSTOS.

7
SALIDA PROFESIONAL: MANEJADOR DE CONTABILIDAD DE COSTOS

PERFIL DE SALIDA: El/la participante será competente si:

1. Aplica los principios básicos de costos, según procedimientos.


2. Analiza las características de la mano de obra en la industria manufacturera, así como, el análisis del tercer elemento del costo de producción y
las bases para la aplicación de los costos indirectos, según procedimientos establecidos.

3. Contabiliza los costos por órdenes de trabajo en los diferentes procesos, según normas de calidad establecidas.

8
V. PERFIL TÉCNICO PEDAGÓGICO DEL FACILITADOR (A) DEL PROGRAMA:
MANEJADOR DE CONTABILIDAD DE COSTOS

1. Requisitos Mínimos:

1.1) Educación Básica:


Técnico en Contabilidad o profesional de las áreas de Administración o Economía.

1.2) Educación Especializada:


Curso de Formación Metodológica para Facilitadores

1.3) Otros Estudios y/o Habilidades:


Tener conocimientos básicos del manejo de Procesador de texto o documentos y del manejo de presentaciones.

1.4) Experiencia de Trabajo:


Un (1) año de labores en el oficio o área de Contabilidad.

1.5) Cualidades Especiales Personales:


a. Buena dicción.
b. Facilidad de expresión.
c. Capacidad analítica.
d. Buena presentación.
e. Orientado al puesto.

RECOMENDACIONES:
Tener conocimientos actualizados en el área de Contabilidad de Costos.

9
VI.-DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS DE APRENDIZAJE

MÓDULO DE APRENDIZAJE No. 1


Código del Módulo TÍTULO DEL MÓDULO DE APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Objetivo General del Al finalizar el módulo, las personas participantes estarán en la capacidad de aplicar los principios básicos de costos, según
Módulo procedimientos contables.
Correspondencia con
la unidad de N/A
competencia:
Prerrequisitos : N/A

DURACIÓN EN HORAS HORAS


40 Hras. 20 Hras. 20 Hras.
HORAS: TEÓRICAS: PRÁCTICAS:
CONTENIDOS
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
1. Aplicar principios y - Fundamentos de Contabilidad de - Orden - Los conceptos y
fundamentos de Costos y su Clasificación: fundamentos de
contabilidad de  Contabilidad de Costos contabilidad de
costos, según - Responsabilidad costos los aplica,
 Conceptos
clasificación. según clasificación
 Contabilidad Financiera contable.
 Contabilidad Administrativa - Iniciativa.
 Objetivo

- Esquema de organización de una


compañía manufacturera.

10
CONTINUACIÓN
CONTENIDOS...
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
2. Calcular los costos, - Costos Directos e Indirectos: - Calcular costos. - Responsabilidad. Los costos los calcula,
según clasificación  Cálculo de costos y estado de según clasificación
contable. costos de artículos vendidos contable.
- Precisión.
- Clasificar costos.
- Clasificación de costos:
 Elementos de costo de - Eficacia.
producción
 Material
 Mano de obra
 Costos directos e indirectos.

3. Analizar criterios de - Materia Prima, Clasificación - Responsabilidad. - Los criterios de


materia prima, según Directa e Indirecta: materia prima los
la clasificación directa  Principios de contabilización analiza, según la
e indirecta. de materiales. clasificación directa
- Orden. e indirecta.
 Compra y recepción de
materiales
 Requisición de Compras
 Orden de Compra
 Informe de recepción

- Almacenaje y consumo de
materiales contabilización de los
materiales.

11
CONTINUACIÓN
CONTENIDOS...
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
4. Determinar el - Control, Uso y Manejo de las - Usar y controlar la materia - Orden. - El control, uso y
control, uso y Materias Primas: prima. manejo de las
manejo de las  Flujo de adquisición uso y materias primas
materias primas, control de la materia prima. lo determina,
según - Limpieza. según
procedimientos. procedimientos
contables.

- Diferencia entre Inventario Inicial - Trabajo en equipo. - Los inventarios


5. Distinguir los y Final: inicial y final los
inventarios inicial y  Inventario: distingue, según
final, según procesos y
 Concepto
procesos y productos
productos  Importancia de la terminados.
terminados. administración de inventario
 Tipos de inventarios
 Costos de inventarios.
- Responsabilidad.

- Inventarios: - Formular rotación del


 Formula de rotación de inventario.
inventarios.

12
CONTINUACIÓN
CONTENIDOS...
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
6. Calcular los - Sistemas de Inventarios - Calcular los Sistemas de - Iniciativa - Los Sistemas de
Sistemas de Permanentes y Periódicos y los inventarios permanentes. inventarios
inventarios Métodos de Valuación: permanentes,
permanentes,  Sistema de valuación: periódicos y
periódicos y métodos de
 Conceptos
métodos de - Responsabilidad. valuación los
valuación, según  Tipos de valuación de calcula, según
procedimientos inventarios - Calcular los sistemas de procedimientos
contables.  Aplicación de métodos de inventarios periódicos. contables.
inventarios en empresas
Comerciales e Industriales
 Políticas - Creatividad
 Cantidad económica de - Los sistemas de
pedido CEP inventarios
 Punto de renovación del periódicos los
pedido (PRP) calcula, de
- Aplicar los métodos de
acuerdo a las
 Inventario o incertidumbre. evaluación. - Tolerancia.
instrucciones,
atendiendo sus
- Casos prácticos. especificaciones.

13
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Las estrategias deberán favorecer la comprensión, análisis, construcción y transferencia de conocimientos, planteados en los contenidos, para el
logro del resultado de aprendizaje.

Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos de las áreas cognoscitiva y actitudinal son:
Exposición del docente con participación activa de las personas que integran el grupo.

Estas estrategias deben ser congruentes y pertinentes con el contenido y los objetivos de aprendizaje y deberán incluir: Actividades individuales,
actividades en equipo y actividades grupales.

Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos del área psicomotora son:

Ejercicios prácticos y proyectos, Simulación, Demostración y Ejecución a través de actividades individuales, actividades en equipo y actividades
grupales que promuevan el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes.

14
MÓDULO DE APRENDIZAJE No. 2
Código del Módulo TÍTULO DEL MÓDULO DE APRENDIZAJE
CONTABILIDAD DE MANO DE OBRA Y COSTO DE FABRICACIÓN DIRECTA E INDIRECTA.
Al finalizar el módulo, las personas participantes estarán en la capacidad de analizar las características de la mano de obra en
Objetivo General del
la industria manufacturera, así como, el análisis del tercer elemento del costo de producción y las bases para la aplicación de
Módulo los costos indirectos, según explicaciones.
Correspondencia con
la unidad de N/A
competencia:
Prerrequisitos : N/A

DURACIÓN EN HORAS HORAS


50 Hras. 15 Hras. 35Hras.
HORAS: TEÓRICAS: PRÁCTICAS:
CONTENIDOS
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
1. Analizar la mano de - Mano de Obra Directa e Indirecta, - Cooperación. - La mano de obra en la
obra en la industria Contabilización, Nómina y industria
manufacturera, según Deducciones: manufacturera la
su clasificación.  Mano de Obra: - Trabajo en equipo. analiza, según su
 Conceptos clasificación.
 Clasificación
- Orden.
 Costo de mano de obra directa.

- Teoría contable del costo de mano


de obra directa.

15
CONTINUACIÓN
CONTENIDOS...
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
2. Contabilizar mano de - Procedimientos para Contabilizar - Registrar la producción - Responsabilidad. - La mano de obra la
obra, según Mano de Obra: individual. contabiliza, según
procedimientos  Procedimientos para procedimientos
establecidos. Contabilizar la Mano de Obra: establecidos,
- Iniciativa. aplicando las
 Tarjeta de reloj (entrada-salida)
técnicas adecuadas.
 Registro individual de - Elaborar formulario de
producción. nómina.
- Los formularios de
- Elaboración de formulario de - Eficacia. nómina los elabora,
nómina. según
instrucciones.

- Cálculo y contabilización de las - Calcular horas extras.


horas extras. - Las horas extras las
calcula y las
- Cálculo costo hora hombre. contabiliza, de
acuerdo a los
procedimientos y al
- Calcular costo hora código de trabajo.
hombre.

16
CONTINUACIÓN
CONTENIDOS...
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
3. Identificar la - La naturaleza de los costos generales - Orden - La naturaleza de
naturaleza de los de manufactura, fijos, variables, los costos
costos generales de mixtos y Gastos indirectos de generales de
manufactura y gastos fabricación departamentales: manufactura y
indirectos de  Costos indirectos: - Discreción gastos indirectos
fabricación de fabricación
 Tipos
departamentales, departamentales
según instrucciones.  Clasificación los identifica,
 Distribución. - Colaboración. según
instrucciones
contables.
- Bases equitativas para material, uso
de tasas predeterminadas.
- Los costos
- Aplicación de costos indirectos a indirectos a los
los productos de la carga fabril. productos de la
carga fabril los
aplica, de
acuerdo a los
procedimientos
contables.

17
CONTINUACIÓN
CONTENIDOS...
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
4. Realizar cálculos de - Cálculos de Costos de - Calcular costo de - Responsabilidad. - Los cálculos de
costos de Distribución departamental: distribución. costos de
distribución  Conceptos de cargas: distribución
departamental,  Indirecta departamental
según normas.  Materia prima indirecta los realiza,
 Erogaciones Fabriles según normas y
 Depreciaciones procedimientos.
 Amortizaciones
 Centros de Costos - Auto-control.
 Bases para el direccionamiento
 Direccionamiento de origen
primario, secundario, final
(prorrateo) - Las bases de
 Caso prácticos - Clasificar bases de aplicación de los
 Presentación de bases de aplicación de los gastos gastos indirectos
aplicación de los gastos indirectos de fabricación. de fabricación
indirectos de fabricación - Iniciativa. las clasifica,
 Clasificación de gastos en fijos según
y variables. explicaciones y
con precisión.

18
CONTINUACIÓN
CONTENIDOS...
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
5. Calcular la - Métodos de Depreciación como - Calcular depreciación. - Responsabilidad. - La
depreciación, según Carga Fabril: depreciación la
método.  Método calcula, según
 Conceptos - Creatividad método y
 Tipos aplicando las
Cálculo depreciación en técnicas
carga fabril. - Orden adecuadas.

- Limpieza.

19
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Las estrategias deberán favorecer la comprensión, análisis, construcción y transferencia de conocimientos, planteados en los contenidos, para el
logro del resultado de aprendizaje.

Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos de las áreas cognoscitiva y actitudinal son:
Exposición del docente con participación activa de las personas que integran el grupo.

Estas estrategias deben ser congruentes y pertinentes con el contenido y los objetivos de aprendizaje y deberán incluir: Actividades individuales,
actividades en equipo y actividades grupales.

Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos del área psicomotora son:

Ejercicios prácticos y proyectos, Simulación, Demostración y Ejecución a través de actividades individuales, actividades en equipo y actividades
grupales que promuevan el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes.

20
MÓDULO DE APRENDIZAJE No. 3
Código del Módulo TÍTULO DEL MÓDULO DE APRENDIZAJE
CONTABILIDAD DE COSTOS
Objetivo General del Al finalizar el módulo, las personas participantes estarán en la capacidad de contabilizar los costos, por órdenes de trabajo,
Módulo por los diferentes procesos, según normas de calidad establecidas.
Correspondencia con
la unidad de N/A
competencia:
Prerrequisitos : N/A

DURACIÓN EN HORAS HORAS


50 Hras. 20 Hras. 30 Hras.
HORAS: TEÓRICAS: PRÁCTICAS:
CONTENIDOS
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
1. Contabilizar costos a - Sistemas de Costos: - Contabilizar costos a - Cooperación. - Los costos para
unidades de  Conceptos. unidades de productos. unidades de
productos, según productos los
- Costos por órdenes específicas:
sistema. contabiliza, según
 Conceptos sistema, con la
 Industrias que lo usan - Trabajo en equipo. calidad requerida.
 Objetivos del sistema
 Cálculo del costo de un
producto con el sistema de
órdenes de producción:
 Materia prima
 Mano de obra
 Gastos indirectos de
fabricación
 Tratamiento Contable
 Costos acumulados.
 Costos reales y variaciones.

21
CONTINUACIÓN
CONTENIDOS...
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
2. Contabilizar costos - Costos por Procesos: - Contabilizar costos de - Trabajo en equipo - Los costos por
por unidades de  Conceptos producción por unidades. unidades de
producción en producción los
 Características de un sistema
proceso, según contabiliza, según
de Costo por proceso.
procedimientos. proceso.
 Objetivos - Orden.
 Proceso de producción.

- Ordenes de producción específica:


 Requisitos:
 Costo unitario
 Informe del volumen de
producción.

- Contabilización de operaciones.
- Determinación de la producción
equivalente.
- Promedio ponderado.
- Clasificación según las
características de producción de la
industria.
- Unidades equivalentes.
- Informes de Costo de producción.

22
CONTINUACIÓN
CONTENIDOS
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
3. Calcular costos - Métodos para la Asignación de: - Calcular costos de - Iniciativa. - Los costos de
de productos  Costos conjuntos productos conjuntos, productos
conjuntos,  Costos coproductos ecológicos y - Orden. conjuntos,
ecológicos y  De asignación con bases a las coproductos. ecológicos y
coproductos, unidades producidas: - Empatía. coproductos los
según normas.  Métodos para contabilizar los calcula, según
sub-productos normas de calidad
 Informes de casos conjuntos. y siguiendo las
instrucciones.
4. Calcular el costo - Costos Predeterminados: - Calcular costo - Responsabilidad - El costo
predeterminado,  Tipos predeterminado. predeterminado lo
según gastos.  Estimados - Colaboración calcula, según
 Estándares. gastos establecidos.
- Empatía
- Variaciones De Materiales:
- Variaciones de precios
- Variaciones de cantidad
- Variaciones de salario
- Naturaleza de la variación
- Costos presupuestados
- Ventajas de los Costos Estándares
- Punto de equilibrio.

23
VII.- REQUERIMIENTO DE RECURSOS

1. Ambiente de Formación

- Aula con el espacio pedagógico indicado (23 m2) a de 27 m2 e iluminación y ventilación adecuada.
- Mesas
- Sillas
- Escritorio para el facilitador

24
VIII. LISTA MAESTRA

DESCRIPCIÓN
No.
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD
1) Registro de nómina Unidad 100
2) Tarjeta orden de producción Unidad 100

EQUIPOS
1) Máquina Sumadora Unidad 4

MOBILIARIOS
2) Escritorio con silla para facilitador
Unidad 1
3) Mesa para participantes Unidad
18
4) Pizarra Unidad
1
5) Sillas para participantes Unidad 18

25
IX. REFERENCIAS DOCUMENTALES

Guajardo Cantú, Gerardo. Contabilidad Financiera


6ta. Edición, Usa, Prentice Hall. 1988.

Guajardo Cantú, Gerardo. Contabilidad para no Contadores


2da Edición. México, McGraw Hill. 2005.

Lara, José A. Contabilidad Práctica Universitaria.


1era Edición. Santo Domingo, R.D. Editora Somos Artes Gráficas. 2003.

Toribio, Damaso. Contabilidad para el Primer Nivel


11ma Edición. México McGraw Hill. 2003

26
El presente documento corresponde al Programa de Manejador de Contabilidad de Costos, en la modalidad de Complementación. Fue
elaborado según PT-ONA-052 en la Gerencia de Normas y Desarrollo Docente, a través del Departamento de Desarrollo y Vinculación
Curricular.

ORGANIZADO Y/O DISEÑADO POR : Lic. Kenia J. Peña de los Santos


Técnico Departamento de Desarrollo y Vinculación Curricular
Oficina Nacional.

REVISADO POR : Ing. Luis H. Beltré M.


Enc. Departamento de Desarrollo y Vinculación Curricular
Oficina Nacional.

VERIFICADO POR : Lic. Maura A. Corporán Solano


Gerente de Normas y Desarrollo Docente
Oficina Nacional.

ESPECIALISTAS : Federico Villanueva


Emil A. Báez Feliz
INCOFT

Edwin Méndez Paredes


Gerencia Regional Norte, Centro Tecnológico.

27
XI.- Sugerencias de Mejora para la Revisión del Programa de Formación

Gerencia Regional: Centro Operativo Del Sistema (COS):

Nombre de la Acción Formativa: Facilitador/a:

Nombre y No. del Módulo y/o Materia : Fecha:

Página Contenido actual Propuesta Justificación de la mejora

Facilitador/a_____________________________ Supervisor/a_______________________________

NOTA: Si su (s) propuesta (s) más espacio del que contiene el formulario, puede anexar hojas adicionales

28
Gerencia Regional o Nombre del COS: Se escribe el nombre de la Gerencia Regional o nombre del COS responsable de la ejecución de la acción
formativa.
Acción Formativa: Se escribe el nombre de la acción formativa tal como aparece en la programación.
Facilitador/a: Se escribe el nombre del docente responsable de la acción formativa.
Fecha: Se escribe la fecha real en que se realiza la propuesta de mejora.
Página: Se escribe el número de la página del programa, donde se encuentra la mejora.
Contenido actual: Se escribe la información que se sugiere modificar, tal como aparece en el programa de acción formativa.
Propuesta: Se escribe la sugerencia o propuesta de cambio, de cómo debe aparecer el contenido dentro del programa de formación, se específica
si se debe eliminar, cambiar de orden, fusionar o insertar una nueva información.
Justificación de la mejora: Se escribe por qué existe la necesidad de un cambio en el contenido del programa de formación.
Facilitador/a: Se escribe el nombre completo del (a) Facilitador (a) que imparte la acción formativa.
Supervisor: Se escribe el nombre completo del encargado del taller/Asesor (a), responsable del programa de formación.

29

También podría gustarte