Tema 3 La Competencia Oral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Tema 3: La competencia Lingüística oral: Desarrollo de las habilidades y destrezas

Práctica de Reflexión faltan esquemas

Habilidades orales y escritas

 Mismo código
 Características específicas claramente diferenciadas
 Funciones sociales y finalidades comunicativas diferentes, aunque complementarias.

Diferencia básica entre ambas formas de comunicación: la oral es innata en el ser humano, se
manifiesta en el habla y su soporte físico es el sonido.

La comunicación escrita es un código artificial, inventado con la finalidad de almacenar y


conservar información.

La lengua oral

 Es la que primero aprendemos .


 Lo hacemos de forma natural y en el entorno familiar, por imitación .
 Sustenta los aprendizajes básicos que realizamos en la infancia .
 Socialmente está mejor reconocida la lengua escrita . Se llega a considerar primitivas a
las sociedades orales .
 Es la forma básica de relación social . Se hacen relaciones hablando y se deshacen
cuando nos dejamos de hablar.

Algunas problemáticas relacionadas con la comunicación oral en el siglo XXI


Expresión Oral

El objetivo didáctico de la expresión oral es hablar mejor por lo que tenedremos que tener en
cuenta que primero hay que aprender a usar la lengua de manera espontánea y coloquial para
posteriormente pasar a usarla de manera más formal y culta.

Otro de los objetivos es ser capaz de crear un discurso propio a través de la creatividad que es
un proceso consciente e individual.

¿Hay que enseñar a hablar?

Tradicionalmente se enseñaba a leer y escribir, por lo que la comunicación oral quedó


olvidada, pero saber hablar no es hablar bien. La conexión de la gramática con la escritura es
mucho más evidente que con la expresión oral, cuando no existe ningún fundamento científico
para que sea así.

El desarrollo de la capacidad expresiva es lento y hay que planificarlo a medio y largo plazo.
Requiere mucha práctica y se consolida con la continuidad.

Importa fundamentalmente :

 La corrección : la precisión en el vocabulario, la pronunciación clara, articular bien,


respeto a la normativa, etc...
 La fluidez : la velocidad, el ritmo, la soltura al hablar, la seguridad, etc.

Por ello, hay que trabajar en clase: las comunicaciones de ámbito social, las nuevas
tecnologías, las situaciones académicas. Para ampliar el abanico expresivo del alumnado.
Existen 3 tipos de situaciones comunicativas, según el número de participantes:

 Comunicación singular: un receptor o más no tienen la posibilidad inmediata de


responder y, por lo tanto, de ejercer el papel de emisor.
 Comunicación dual: dos interlocutores pueden adoptar alternativamente los papeles
de emisor y de receptor.
 Comunicación plural: tres interlocutores o más pueden adoptar alternativamente los
papeles de emisor y de receptor.

Autogestionada (comunicación singular)

Requiere la capacidad de preparación y autorregulación del discurso.

La autogestión es el arte de la oratoria, de hablar en público, de convencer o simplemente de


informar.

Todos los alumnos deben mejorar su expresión.

Plurigestionada (dual y plural)

 Es el arte de la conversación, del intercambio y de la colaboración entre interlocutores,


de saber conducir un debate o dirigir ciertos temas.
 Es la más importante para el enfoque comunicativo.
 Es la forma más relevante de comunicación en la vida humana.

El alumnado de EP puede tener problemas con los diálogos y las conversaciones. El trabajo por
parejas y en grupos es uno de los momentos en los que se pueden observar los errores más
frecuentes:

 No escuchan a sus compañeros


 Monopolizan la palabra
 Se inhiben
 No dicen nada

Los actos comunicativos pueden ser estudiados en conjunto y clasificados en diferentes tipos
debido a que hay en ellos ciertas estructuras que se repiten en las comunicaciones producidas
en nuestras relaciones cotidianas vamos adquiriendo un conocimiento acerca del qué decir, a
quién decirlo, dónde decirlo, cómo decirlo, etc. que se va afianzando con la experiencia.

Esta “sistematicidad” los convierten también en objeto de enseñanza. Este tipo de aprendizaje
está vinculado directamente con las diferentes culturas, y recibe el nombre de rutina.

Mediante las rutinas , sabemos qué papel debemos desempeñar en una determinada situación
comunicativa, o cómo debemos referirnos a nuestro interlocutor, o cómo dirigir o ser dirigidos
en los turnos de palabra, cómo de extensas y en qué tono han de ser nuestras intervenciones,
etc .

Ejs . Una conversación con el médico / una interacción en el mercado / una entrevista en la
radio.
Planificar

 Planificación del discurso: Habilidad comunicativa fundamental.


 Previsión o predicción de lo que sucederá en una comunicación, partiendo de la
experiencia previa.
 Incluye lo que podemos decir o callar, nuestra actitud con respecto al interlocutor , el
modo en que hablaremos, etc.
 Se han de poner en práctica otras microhabilidades específicas de conducción de la
interacción.
 Saber colaborar en la selección y desarrollo de los temas, en función del tipo de
comunicación que se desarrolle.
 Saber dominar los turnos de intervención.

Bygate distingue cinco estrategias concretas:

1. Saber indicar que se quiere hablar (gestos, sonidos, saludos, etc).


2. Saber tomar la palabra en el momento idóneo .
3. Saber aprovechar la palabra (decir todo lo que toca, adecuarse a la estructura de las
intervenciones, etc).
4. Saber reconocer las indicaciones de los demás para tomar la palabra.
5. Saber dejar la palabra a otro.
Seleccionar

Se desarrollan dos microhabilidades importantes:

 Mediante el grado de explicitación, el emisor selecciona el grado de detalle con que


se va a explicar (escasez vs exceso).
 Por otro lado, los interlocutores deben confirmar que el nivel de explicitación ha sido
adecuado y que se ha comprendido el mensaje a través de un proceso de colaboración
entre emisor y receptor.

Actividades para trabajar la planificación y la selección

Planificar (mostrar la situación y planificar qué información se va a requerir para enfrentarse a


una situación comunicativa y cómo podría ser la interacción)

La actividad de planificación consistirá en plantear una situación formal e informal, para ello se
esconderán por clase posibles formas de hablar tanto formales como informales para saludar,
despedirse y saber como actuar.

Seleccionar (qué frases y léxico vamos a usar, teniendo en cuenta el registro y los recursos
gramaticales)

 Expresar adjetivos adecuados para describir las partes del cuerpo de un personaje
famoso .
 Inventar una historia entre todos, contestando oralmente con datos concretos a las
siguientes preguntas : ¿dónde ocurre, cuándo ocurre, qué ocurre, a quiénes les ocurre,
cómo ocurre?
 Crear diálogos que reflejen distintas situaciones de comunicación, con distintos
registros y distinto grado de formalidad .
 A partir de palabras dadas (mar, mensaje, armario, etc . ) inventar cada estudiante
distintas frases y cohesionarlas para crear una historia .
 Ordenar viñetas desordenadas, crear una historia sobre ellas y narrarla .
 Preparar un guion con preguntas para hacer una entrevista a personajes de actualidad.

Producir

Es la producción real del discurso : la pronunciación de las frases y palabras que vehiculan los
significados.

En la comunicación oral, los interlocutores no siempre tienen mucho tiempo para expresar y
comprender lo que se dice.

Los emisores:

 simplifican, hacen muchas elipsis, utilizan fórmulas y expresiones fijadas por la rutina
correspondiente, repiten muletillas o hacen pausas diversas. (Ej: vale, me entiendes?,
me explico etc)
 refuerzan su expresión y ayudan al receptor a comprender lo que dicen a través de la
autocorrección, repetición, resumen y reformulación

Actividades para trabajar la producción

Recitar textos orales de tradición popular: poesías y canciones, para ejercitar el ritmo y la
entonación ; trabalenguas, para la pronunciación de fonemas que entrañen cierta dificultad ;
adivinanzas, para la atención e imaginación, chistes, para la ironía y el doble sentido, etc. (no
es comunicación oral

Simular situaciones reales de comunicación: hablar por teléfono, hablar con un micrófono
ante una cámara de vídeo, hacer entrevistas a personajes famosos, comprar en el
supermercado, etc.

Podcast

NUESTRO EJEMPLO: Representar una situación en la que por parejas uno de los alumnos sea
un guía turístico de un zoo. Uno de la pareja será el guía que trabaja en el Zoológico y otro será
un visitante que preguntará por algún tipo de animal específico que haya en el zoo. Por lo que,
tanto el emisor como el receptor

En resumen…

 Los diversos tipos de comunicación deben tener su lugar en el espacio de clase


dedicado a la expresión oral.
 Habrá que poner más énfasis en los discursos plurigestionados , a medida que el
alumno crece hay que ponerle en situaciones más complejas y especiales, como las
singulares.
 Para el desarrollo de la expresión oral hay que tener en cuenta : la adecuación
pragmática, la corrección gramatical y aspectos no verbales.
 Hay que tener en cuenta las distintas habilidades, conocimientos y estrategias.

Escuchar

Escuchar significa convertir el lenguaje hablado en imágenes mentales más significativas.

Entre todas las habilidades lingüísticas a la que menos atención se presta en la vida cotidiana
suele ser a la de escuchar.
Etapas:

1. Oír: El primer contacto del oyente con el sonido que emite el hablante.

2. Escuchar: Toma de conciencia de las secuencias sonoras.

3. Comprender: Es la etapa más completa y elaborada:

3.1 Procesamiento del mensaje

3.2 Interpretación del mensaje

3.3 Comprensión del mensaje

El proceso de escuchar es un proceso activo. Por lo que un buen receptor es aquel que:

 Manifiesta que comprende.


 Anima al emisor a seguir hablando.
 Tiene un buen comportamiento no verbal.
 Respeta las intervenciones

Escucha activa

 Aprender a escuchar para arender a comunicarse


 Aprender a escuchar para aprender a estudiar (atención y concentración)

El proceso de comprensión verbal comienza antes de que empecemos a hablar : ‘estrategias


de precomprensión’ (conocimiento de la otra persona, temas, tono, estilo del lenguaje... ) .

Tenemos información almacenada en la memoria que vamos actualizando

Importancia del contexto.

Los alumnos más pequeños tienen poco educada la atención y la capacidad retentiva y
disponen de un limitado conocimiento del mundo.

Podemos verlo cuando le decimos varias cosas a un niño pero solamente retiene la primera
indicación porque ya ha dejado de sentir interés y no escucha.

Los niños sienten más interés por hacerse entender que por entender a los demás.

Microhabilidades de la comprensión oral

 Reconocer
 Seleccionar
 Interpretar
 Anticipar
 Inferir
 Retener

Reconocer

1. Saber segmentar la cadena acústica en las unidades que la componen : sonidos y palabras, el
artículo y el nombre, verbo y pronombres, combinación de pronombres, etc.

2. Reconocer los fonemas, morfemas y palabras de la lengua.


3. Discriminar las oposiciones fonológicas de la lengua : ramos/manos.

Seleccionar

1. Distinguir las palabras relevantes de un discurso de las que no lo son : sustantivo/ eh …

2. Saber agrupar los diversos elementos en unidades superiores y significativas : los sonidos en
palabras, palabras en sintagmas, sintagmas en oraciones, oraciones en párrafos …

Interpretar

1. Comprender el contenido del discurso :

1.1 Comprender la intención y el propósito comunicativo.

1.2 Comprender el significado global, el mensaje.

1.3 Comprender las ideas principales.

1.4 Discriminar las informaciones relevantes de las irrelevantes.

1.5 Comprender los detalles o las ideas secundarias.

1.6 Relacionar las ideas importantes y los detalles.

1.7 Entender las presuposiciones, los sobreentendidos …

2. Comprender la forma del discurso

2.1 Comprender la estructura o la organización del discurso.

2.2 Identificar las palabras que marcan la estructura del texto, que cambian de tema,
que abre un nuevo tema y lo concluyen.

2.3 Identificar la variante dialectal.

2.4 Captar el tono del discurso.

2.5 Notar las características acústicas del discurso: la voz (vocalización, grave/agudo,
actitud del emisor) el discurso (ritmo, velocidad, pausas, entonación…)

Anticipar

1. Saber activar toda la información que tenemos sobre una persona o un tema para
preparar la comprensión de un discurso.

2. Saber prever el tema, el lenguaje y el estilo del discurso.

3. Saber anticipar lo que se va a decir a partir de lo que ya se ha dicho.

Inferir

1. Saber inferir datos del emisor : edad, sexo, carácter, actitud…

2. Saber extraer información del contexto comunicativo : situación, papel del emisor y
del receptor, tipo de comunicación…

3. Saber interpretar los códigos no verbales : mirada, gesticulación, movimientos…


Retener

1. Recordar palabras, frases e ideas durante unos segundos para poder interpretarlas más
adelante.

2.Retener en la memoria a largo plazo aspectos de un discurso : Las informaciones más


relevantes. La situación y el propósito comunicativo. La estructura del discurso. Algunas
palabras especiales.

3. Utilizar los diversos tipos de memoria (visual, auditiva, olfativa... ) para retener información.

En la primera etapa de EP se necesita trabajar los aspectos más globales de la comprensión


(tema e ideas básicas), de la atención y de la retención, que son transcendentales para su
desarrollo cognitivo.

Problemas:

 Pocos materiales para trabajar en clase


 Difícil de evaluar= proceso no observable externamente.
 No detectar carencias importantes de comprensión les impedirá desarrollarse en otras
materias . Cassany et al . (pp. 129 -130 ) proponen una ficha de control que recoge
diversos aspectos a tener en cuenta.

Interacción Oral

Importancia de la pragmática

El principio de cooperación (Grice)

Entro en mi casa con una amiga. Nos quitamos la chaqueta y pasamos al cuarto de estar. Le
ofrezco algo de beber. Tengo que ir a la cocina a buscar los vasos y las bebidas. Mientras
pongo un poco de música, antes de ir a la cocina mi amiga se pone a mirar unas fotos que hay
encima de un muebles y se fija en una foto de un chico. En el momento en que yo salgo de la
habitación para dirigirme a la cocina, me pregunta ¿ésta es tu pareja? Y yo, ya en el pasillo le
contesto, no.

Si el mismo intercambio se produce cuando yo he vuelto con las bebidas y me estoy sentando
en el sofá, ¿piensa lo mismo que en el caso anterior?

¿Por qué el mismo intercambio y sobre todo, la misma respuesta pueden interpretarse de dos
maneras tan distintas?

¿Qué es lo que lleva a la otra persona a interpretar en nuestras palabras tantas cosas que no
han sido dichas explícitamente?

FALTAN DIAPOSITIVAS

Maxima de relacion

Maxima de cantidad

Maxima de sinceridad
Maxima de modo: no se hbala igual con un niño de primero que con uno de sexto. Que
podemos decir que no dependiendo de con quien hablas.

Habilidades conversacionales (falta diapositiva)

Diferencias 1 y 2 inicio de intercambios =iniciar conversación, turnos

Faltan diapositivas la comunicación oral en la LOMLOE

Actividades recursos herramientas

Análisis de mensajes orales espontáneos para estudiar sus características

Análisis de distintos formatos de comunicación oral

Interpretaccion de contenido de mensajes atendiendo a la intención comunicativa.

Recursos y herramientas

 Diálogos: suelen tener un tono informal al que los alumnos tienen que ir
acostumbradose. Podemos grabar diálogos adaptados a la s necesidades del grupo y
llevarlos al aula.
 Conversaciones telefónicas: grabadas por el profesor o autenticas.
 Anuncios: radio, altavoces (aeropuertos, estaciones de trenes, supermercados)

Material real

 Material procedente de la literatura de tradición oral (cuentos, poemas, leyendas,


romances, fabulas, canciones, trabalenguas, acertijos, chistes, etc…)
 Material audiovisual, grabadoras y cámaras (observar y reflexionar sobre la adecuación
de los usos lingüísticos orales y uso de códigos no verbales)
 Telefono y herramientas de videoconferencia.
 Material grafico (como dibujos, fotografías, comics, periódicos, revistas, etc):
motivación para desarrollar la creatividad y la imaginación.
 Disfraces, títeres, guiñoles.

La ludificación o gamificación

Juego  situación real de comunicación

Aprendizaje cooperativo:

 Todos deben participar, colaborar y aunar esfuerzos para que el grupo obtenga una
clasificación lo mas alta posible.
 Conlleva beneficios en la actitud del alumnado, en la integración y en la efectividad de
la enseñanza.
 Estudiantes mas motivados por elementos intrínsecos, como la responsabilidad o la
confianza en sus capacidades, que extrínsecos, como las calificaciones.

El juego es atractivo y motivador y contribuye al desarrollo de las capacidades intelectuales


(Vigotsky, 1966).

No es necesario (ni conveniente) sobrecargar la clase con ellos.

Evitar su empleo como “complemento de relleno”


Debemos usarlos solo con objetivos delimitados y precisos.

Necesidad de proporcionar un feedback

Los juegos en el proceso de enseñanza y aprendizaje son importantes porque…

 Los juegos posibilitan tanto la practica controlada como la practica libre y la expresión
creativa (la creatividad estimula la actividad cerebral, lo cual mejora el rendimiento).
 Son útiles para concentrar la atención en los contenidos.
 Fomentan la participación de los alumnos.
 Facorecen la idea de progreso (avanzar a través del juego lleva implícita esta idea=
 Disminuye el tiempo de intervención del profesor.

Diseñando juegos

Deben proponer un desafio sin llegar a ser frustrantes (perderíamos la atención de los
alumnos)

Importancia del llamado “factor gente”: competir, trabajar en equipo y crear conexiones con el
otro. Influye en el compromiso del jugador/alumno: candy crush.

Diseñando juegos

Su uso no tiene que estar ceñido a momentos marginales. Puede ser utilizado como
introducción de un tema, complemento de cualquier actividad o explicación de carácter
teórico, e incluso puede constituir una única sesión en la que se revisen contenidos vistos en
clase o una evaluación.

La división del alumnado en grupos convierte al juego en un buen ejemplo de aprendizaje


cooperativo.

Un numero elevado de grupos puede retrasar la participación activa de todos los grupos en el
juego.

El docente puede decidir que tipo de grupos serán mas útiles para la actividad y como llevar a
cabo la distribución, que puede hacerse al azar, de forma estratificada según el nivel del
alumnado o dejando que sean loa alumnos los que se agrupen.

Disposición del aula: intentar que todos los grupos formen círculos o semicirculas que
favorezcan la interacción.

También podría gustarte