Redes Modulares 2eso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ESTRUCTURAS MODULARES PARA CONSTRUIR ESPACIOS

2º ESO TAE
Módulo, submódulo y red modular
Todo cuerpo simple, que por repetición forma agrupaciones, se
le llama módulo. El módulo es por tanto, la pieza más sencilla
que se repite de forma sistemática y da lugar a estructuras más
complejas llamadas redes modulares.
El submódulo es el elemento más pequeño que se repite
dentro del módulo.
FORMAS Las redes modulares se encuentran tanto en la naturaleza (un
GEOMÉTRICAS panal de celdillas hexagonales, los granos de una mazorca de
maíz...), como en imágenes o elementos producidos por el
EN LA hombre (enlosados de suelos, verjas, estampado de tejidos...).
Hay que tener en cuenta que la manera más sencilla de realizar
NATURALEZA una composición es mediante el empleo de un módulo que se
repite.
Clasificación de redes modulares:
Redes bidimensionales : son aquellas que sólo tienen dos
dimensiones ancho/largo, desarrollándose en un plano y son
generadas por una figura plana: un polígono.

Redes tridimensionales : son aquellas que tienen tres


dimensiones y son producidas por un cuerpo volumétrico,
cubos, o cualquier otro poliedro que se repite para formar una
estructura en tres dimensiones.
Biombos japoneses, decoración oriental
Los biombos japoneses se remontan al siglo VIII y aunque ahora se
usan como motivo decorativo, su función original era protegerse del
viento con ellos.
De hecho, la traducción literal de Biombo significa «protección del
viento». En japonés biombo es Byōbu, formado por dos sílabas: Byō –
que significa protección y bu significa viento.

Los biombos modernos están formados de varios paneles unidos, con


motivos de pintura y caligrafía japonesa como decoración japonesa.
En decoración e interiorismo se usan como separadores y tienen la
particularidad de que no hacen perder la sensación de espacio ya que
permiten el paso de la luz y no llegan al techo, con la ventaja que se
pueden plegar o mover de sitio en las ocasiones que haga falta.
Planificación

Aplicaciones
El trabajo debe desarrollarse
en varias sesiones de
trabajo.
Para poder distribuir el
tiempo cada diapositiva
incluye la secuenciación.
ACTIVIDAD:
a)Diseña cinco módulos diferentes con ranuras para su inserción, evitando
Se valorará: que la estructura final deba pegarse o atornillarse. (Los módulos pueden
ser bi-tridimensionales)
• La realización de cada
fase. b)Haz cuatro bocetos con diferentes modos de encaje entre piezas.
• El desarrollo de la idea
• La aplicación de c)Elige uno de los diseños iniciales y construye las piezas necesarias para
construir un “muro modular flexible” que tenga más de una forma de
contenidos en el montaje: curva-recta-cerrada-abierta…
desarrollo del trabajo d)Las piezas deben tener unas medidas máximas de 60 x 60 mm. y deben
• La creatividad tener color (tempera, acrílico o estar forradas de papel de color)
• La búsqueda de
soluciones válidas Haz varias fotografías de las construcciones y coloca un foco de luz cerca
• La comunicación y para que se proyecte su sombra sobre la superficie de apoyo.
planteamientos durante
el proceso de trabajo
Ejemplos para
montar módulos
Bocetos:

BOCETOS DE MÓDULOSS
Ejemplo 0

DISEÑOS DE MÓDULOSS
Fotografías

También podría gustarte