Expo Tema 2 Microbiologia Mecanismo Defensa Hongos
Expo Tema 2 Microbiologia Mecanismo Defensa Hongos
Expo Tema 2 Microbiologia Mecanismo Defensa Hongos
"FRANCISCO DE MIRANDA"
PROGRAMA: MEDICINA
MICROBIOLOGIA I
MECANISMOS DE DEFENSA
FRENTE A LOS HONGOS
PATÓGENOS
Integrantes:
Yduan Diaz Jeremy Donquis
Alejandra Romero Alejandro Morillo
Luymar Ventura Laura Morell
Anjy Brett Punto Fijo, febrero 2023
Componente Teorico
RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE INFECCIONES
1. POR LOS HONGOS
LA PIEL
BARRERAS
LAS MUCOSAS
FISICOQUIMICAS
EL PH ÁCIDO DEL ESTÓMAGO
• Fagocitos
Células asesinas naturales (células NK)
TIPOS DE CÉLULAS
• Linfocito B
• Linfocitos T:
• Citosinas
MOLECULAS O
Sistema de Complemento
MEDIDORES DE LA
RESPUESTA INMUNITARIA
• Biotina
• Inmunoglobulinas
DESCRIBIR LAS CARACTERISTICAS DE LA
2. RESPUESTA INMUNITARIA
DIVERSIDAD AUTOLIMITACION
3. DEFINIR RESPUESTA INMUNITARIA ESPECIFICA
La inmunidad específica se
basa en el reconocimiento
de antígenos extraños por
parte del organismo.
La respuesta celular la
realizan los linfocitos T, que no
sólo destruyen ellos mismos
las células extrañas
TIPOS DE INMUNIDAD ESPECIFICA
Es la inmunidad que se desarrolla con la exposición a La inmunidad pasiva se debe a anticuerpos que se
diversos antígenos. El sistema inmunitario de la persona producen en un cuerpo diferente del nuestro.
construye una defensa contra ese antígeno específico.
CARACTERIZAR LA INMUNITARIA ESPECIFICA
4. ACTIVA
La inmunidad
humoral es un En la inmunidad
mecanismo de celular, los
defensa contra microorganismos
toxinas y y sus toxinas son
microorganismos atacados
extracelulares, en el directamente por
cual, se produce un células.
ataque por parte de
los componentes del
sistema inmunitario y
no de las células
directamente.
MEDIADORES HUMORALES Y CELULARES
H U M O R A L C E L U L A R
Sus mediadores son los Los linfocitos T son células
anticuerpos y las proteínas especializadas del sistema
del complemento. Debido a inmune que juegan un papel
que muchas de las funciones central como mediadores de
de la inmunidad humoral son la respuesta inmune celular
mediadas por los dirigida principalmente
anticuerpos, consideramos contra agentes que se
conveniente hacer una breve replican dentro de la célula
reseña sobre las (microorganismos
propiedades y la estructura intracelulares) como por
de estos. ejemplo los virus.
CITAR LAS PRINCIPALES LINEAS DE DEFENSA DEL
5. HOSPEDADOR CONTRA LOS HONGOS PATOGENOS
La inmunidad innata, o inespecífica, es un sistema de defensas con el cual usted
nació y que lo protege contra todos los antígenos. La inmunidad innata consiste en
barreras que impiden que los materiales dañinos ingresen en el cuerpo.
El ácido gástrico
El moco, que atrapa
bacterias y partículas
pequeñas La piel
DESCRIBIR LOS MECANISMOS DE EVASION
6. UTILIZADOS POR LOS HONGOS, CONTRA LAS
DEFENSAS DEL HOSPEDADOR
Los patogenos fungicos Muchos hongos producen
evitan la deteccion mediante
proteasas que degradan las
el enmascaramiento de Resisten los efectos
inmunoglobulinas .
patrones moleculares destructivos del
asociados a parogenos, complemento.
como los carbohidratos de
la pared celular , y Se esconden formando
mediante la regulacion a la quistes o nodulos de
Intracelularmente
baja de la cascada del colageno en la piel .
complemento .una
:evitan que se
vezdetectado ,varias desencadene el
especies interfieren con la estallido respiratorio .
fagocitosis y el trafico
los hongos pueden impedir la
intracelular ,y pueden maduracion normal de los
reprimir la produccion de fagolisosomas de multiples
antimicrobianos como el manera.
oxido nitrico
EXPLICAR EL FUNDAMENTO Y APLICACION DE LAS
7. PRUEBAS INMUNOLOGICAS EN EL DIAGNOSTICO DE
LAS MICOSIS
anticuerpo en determinadas
circunstancias. Ahora, la prueba de serología de anticuerpos
comprueban la presencia o niveles de
anticuerpos específicos en la sangre.
Observación de la Tecnica de Inmunodifusion Doble de
3. Outchterlony
-No identidad:
los sistemas no son iguales y
reaccionan
independientemente.
-Identidad parcial:
Uno de los antígenos comparte
algún determinante antigénico
con el otro. Las bandas se unen
parcialmente pero la que le
corresponde al antígeno con
mayor determinantes
sobresale.
PRUEBAS DE INTRADERMORREACCIÓN EN EL DIAGNÓSTICO
5. DE LAS MICOSIS SISTEMÁTICAS
Candidina
Consisten en la aplicación intradérmica Esporotriquina
de antígenos