Expo Tema 2 Microbiologia Mecanismo Defensa Hongos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

"FRANCISCO DE MIRANDA"
PROGRAMA: MEDICINA
MICROBIOLOGIA I

MECANISMOS DE DEFENSA
FRENTE A LOS HONGOS
PATÓGENOS
Integrantes:
Yduan Diaz Jeremy Donquis
Alejandra Romero Alejandro Morillo
Luymar Ventura Laura Morell
Anjy Brett Punto Fijo, febrero 2023
Componente Teorico
RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE INFECCIONES
1. POR LOS HONGOS

Respuesta inmunitaria inespecífica o natural


Genera una respuesta inmune
Es la primera
que no se incrementan tras
línea de defensa
exposiciones repetidas al
contra los
mismo agente
antígenos
Respuesta inmunitaria específica o adquirida

mecanismo de defensa que


se genera cuando se
incrementa las exposiciones
repetidas a la misma
sustancia o agente infeccioso
MECANISMOS DE RESISTENCIA

LA PIEL
BARRERAS
LAS MUCOSAS
FISICOQUIMICAS
EL PH ÁCIDO DEL ESTÓMAGO

• Fagocitos
Células asesinas naturales (células NK)
TIPOS DE CÉLULAS
• Linfocito B
• Linfocitos T:

• Citosinas
MOLECULAS O
Sistema de Complemento
MEDIDORES DE LA
RESPUESTA INMUNITARIA
• Biotina
• Inmunoglobulinas
DESCRIBIR LAS CARACTERISTICAS DE LA
2. RESPUESTA INMUNITARIA

MEMORIA AUTO-TOLERANCIA ESPECIFIDAD

DIVERSIDAD AUTOLIMITACION
3. DEFINIR RESPUESTA INMUNITARIA ESPECIFICA

La inmunidad específica se
basa en el reconocimiento
de antígenos extraños por
parte del organismo.

La respuesta celular la
realizan los linfocitos T, que no
sólo destruyen ellos mismos
las células extrañas
TIPOS DE INMUNIDAD ESPECIFICA

Es la inmunidad que se desarrolla con la exposición a La inmunidad pasiva se debe a anticuerpos que se
diversos antígenos. El sistema inmunitario de la persona producen en un cuerpo diferente del nuestro.
construye una defensa contra ese antígeno específico.
CARACTERIZAR LA INMUNITARIA ESPECIFICA
4. ACTIVA

la persona inmunizada cumple una


función activa en la respuesta al
antígeno. Las personas y los
linfocitos que no han tropezado aún
con un antígeno concreto reciben el
nombre de vírgenes , lo que quiere
decir que carecen de experiencia
inmunitaria. En cambio, cuando ya
han respondido a un antígeno
microbiano y se encuentran
protegidos frente a cualquier
exposición posterior, se los califica
de inmunes.
Tipos de inmunidad especifica activa

La inmunidad
humoral es un En la inmunidad
mecanismo de celular, los
defensa contra microorganismos
toxinas y y sus toxinas son
microorganismos atacados
extracelulares, en el directamente por
cual, se produce un células.
ataque por parte de
los componentes del
sistema inmunitario y
no de las células
directamente.
MEDIADORES HUMORALES Y CELULARES
H U M O R A L C E L U L A R
Sus mediadores son los Los linfocitos T son células
anticuerpos y las proteínas especializadas del sistema
del complemento. Debido a inmune que juegan un papel
que muchas de las funciones central como mediadores de
de la inmunidad humoral son la respuesta inmune celular
mediadas por los dirigida principalmente
anticuerpos, consideramos contra agentes que se
conveniente hacer una breve replican dentro de la célula
reseña sobre las (microorganismos
propiedades y la estructura intracelulares) como por
de estos. ejemplo los virus.
CITAR LAS PRINCIPALES LINEAS DE DEFENSA DEL
5. HOSPEDADOR CONTRA LOS HONGOS PATOGENOS
La inmunidad innata, o inespecífica, es un sistema de defensas con el cual usted
nació y que lo protege contra todos los antígenos. La inmunidad innata consiste en
barreras que impiden que los materiales dañinos ingresen en el cuerpo.

Las enzimas en las


lágrimas y los aceites El reflejo de la tos
de la piel

El ácido gástrico
El moco, que atrapa
bacterias y partículas
pequeñas La piel
DESCRIBIR LOS MECANISMOS DE EVASION
6. UTILIZADOS POR LOS HONGOS, CONTRA LAS
DEFENSAS DEL HOSPEDADOR
Los patogenos fungicos Muchos hongos producen
evitan la deteccion mediante
proteasas que degradan las
el enmascaramiento de Resisten los efectos
inmunoglobulinas .
patrones moleculares destructivos del
asociados a parogenos, complemento.
como los carbohidratos de
la pared celular , y Se esconden formando
mediante la regulacion a la quistes o nodulos de
Intracelularmente
baja de la cascada del colageno en la piel .
complemento .una
:evitan que se
vezdetectado ,varias desencadene el
especies interfieren con la estallido respiratorio .
fagocitosis y el trafico
los hongos pueden impedir la
intracelular ,y pueden maduracion normal de los
reprimir la produccion de fagolisosomas de multiples
antimicrobianos como el manera.
oxido nitrico
EXPLICAR EL FUNDAMENTO Y APLICACION DE LAS
7. PRUEBAS INMUNOLOGICAS EN EL DIAGNOSTICO DE
LAS MICOSIS

La hipersensibilidad retardada es difícil de


entender sin una definición práctica de
hipersensible. En el sentido médico, a diferencia de
un significado emocional, la hipersensibilidad es
una reacción corporal fuerte a alguna forma de
antígeno. Un antígeno es una sustancia introducida
en el cuerpo o percibida como extraña por el
cuerpo. El cuerpo reacciona al antígeno de una
manera perceptible,
Componente Practico
1.

La Inmunología es El laboratorio de micología constituye un


la especialidad pilar fundamental en el proceso
médica que se diagnóstico
centra en el
estudio,
diagnóstico y
La observación infecciones
microscópica puede fúngicas
tratamiento de las
dar información
enfermedades invasoras
preliminar sobre la
relacionadas con
presencia o ausencia
el sistema
inmunitario
de hongos
Fundamento de la prueba inmonudifusion doble (IDD) para
2. el estudio serológico de los pacientes con micosis sistémica
Este método es utilizado de manera
sistemática en inmunologica clínica:
La prueba IDD es una técnica Determinaciones de
que se utiliza en el laboratorio inmunoglobulina
para la identificación y Determinaciones
cuantificación de cualquiera transferían
de las inmunoglobulinas Proteína C reactiva
Su base se encuentra en la Proteina embrionaria
presencia de un precipitado

visible, resultado de la Se asocia con ciertos


combinación antigeno- tumores hepáticos

anticuerpo en determinadas
circunstancias. Ahora, la prueba de serología de anticuerpos
comprueban la presencia o niveles de
anticuerpos específicos en la sangre.
Observación de la Tecnica de Inmunodifusion Doble de
3. Outchterlony

Objetivo: detectar y comparar antigenos y


anticuerpos

DEMOSTRACION CON MATERIAL AUDIOVISUAL


Interpretación de la Tecnica de Inmunodifusion Doble de
4. Outchterlony en el diagnostico de las micosis
Identidad:
se unen los sistemas en una
única banda de precipitación

-No identidad:
los sistemas no son iguales y
reaccionan
independientemente.

-Identidad parcial:
Uno de los antígenos comparte
algún determinante antigénico
con el otro. Las bandas se unen
parcialmente pero la que le
corresponde al antígeno con
mayor determinantes
sobresale.
PRUEBAS DE INTRADERMORREACCIÓN EN EL DIAGNÓSTICO
5. DE LAS MICOSIS SISTEMÁTICAS

Candidina
Consisten en la aplicación intradérmica Esporotriquina
de antígenos

inyectados en volumen de 0,1 cc., por


vía intradérmica en la cara anterior del Paracoccidioidina
antebrazo y se observa la reacción a las
Histoplasmina
48 horas con la finalidad de evaluar la
hipersensibilidad retardada (HSR).

Una reacción positiva de 5mm de


Coccidioidina
diámetro o más, significa que la
respuesta inmunitaria del paciente
está intacta y sólo señala exposición al
agente
¡Gracias por
atencion!

También podría gustarte