0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas12 páginas

Caso Practico U3 Recursos Humanos

Este documento presenta un caso práctico sobre el análisis de costos de una empresa de muebles. Se determinan los criterios para distribuir los gastos indirectos de fabricación a los centros de producción y se calcula el monto asignado a cada centro. Adicionalmente, se analizan las aplicaciones prácticas del conocimiento adquirido y las referencias bibliográficas utilizadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas12 páginas

Caso Practico U3 Recursos Humanos

Este documento presenta un caso práctico sobre el análisis de costos de una empresa de muebles. Se determinan los criterios para distribuir los gastos indirectos de fabricación a los centros de producción y se calcula el monto asignado a cada centro. Adicionalmente, se analizan las aplicaciones prácticas del conocimiento adquirido y las referencias bibliográficas utilizadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Caso Práctico

Unidad 1

Análisis de costos

Saúl Steven Ruano Noreña

Programa de Administración y Dirección de Empresas

Corporación Universitaria de Asturias

E-Investigador. Jorge Oliverio Suaza Arcila

Septiembre de 2022

Santiago de Cali
Solución al caso práctico

Enunciado:

La empresa Muebles de Diseño, S.A. se dedica a la fabricación de sillas. Sus procesos de

fabricación se encuentran organizados en los cuatro centros de producción que se indican:

Al mismo tiempo, la empresa considera que cada centro de producción es un centro de costes.

Estos centros de producción tienen las siguientes características relacionadas con su capacidad

productiva anual:

Otros gastos fijos de fabricación: 5.000 €


Primas de seguro: 4.000 €
Amortización del edificio: 2.200 €
Gastos del Departamento de Recursos Humanos 1.700 €
Gastos de Departamento de Limpieza: 3.000 €
Gastos del Departamento de Control de Calidad: 4.250 €
Gastos de Mantenimiento Instalaciones: 3.450 €
Cuestiones:

1) Determinar los criterios de reparto de los gastos indirectos de fabricación a los centros de

costes de producción.

R/ podemos apreciar que los costos indirectos de fabricación deben ser repartidos o distribuidos

entre los centros de producción acorde a criterios razonables. Generando una equidad entre los

mismos. Para realizar una buena distribución de los mismos debemos tener encuentra:

1. Identificar los CIF y tener claro su valor


2. Identificar los CIF que le corresponden a cada departamento
3. Distribución secundaria, dividir los CIF que le corresponde a cada departamento dentro de sus
subdepartamentos.
4. Finalmente se distribuyen los valores acumulados entre las unidades procesadas de acuerdo al
sistema de costeo utilizado. Llamado distribución final.
En base a lo anterior mencionado se establece por medio de la siguiente ecuación el coste unitario
correspondiente a cada criterio y su relación con el total de gasto de cada centro de costes.

N.º Sillas /otros G. fijos de fabricación = 5000/100000 = 0.05


Primas Seguro/Horas Trabajadas = 4000/98000 = 0.0408
Amortización Edificio / M2 = 2200/14000 = 0.1571
Gastos Recursos Humanos/Empleados = 1700/100 = 17
Gastos Limpieza / M2 = 3000/14000 = 0.2142
Gastos Control Calidad/N.º Sillas = 4250/100000 = 0.0425
Gastos Instalaciones/Horas Trabajadas = 3450/98000 = 0.0352
2) Calcular a cuánto asciende el reparto de los gastos indirectos de fabricación a los centros de

costes de producción

centros de costos de produccion


EBANISTAS SILLERIA MOLDEADO ACABADO TOTAL GASTO
otros G. fabricacion 500 1000 1500 2000 5.000
prima de seguro 1632 1224 817 327 4000
Gastos
amortizacion 786 471 628 315 2200
indirectos de
gasto de RRHH 680 340 170 510 1700
fabricacion
G. de limpieza 1071 643 857 429 3000
G. de control de calidad 425 850 1275 1700 4250
G. de mantenimiento 1408 1056 704 282 3450
TOTAL GASTO 6502 5584 5951 5563 23.600

Según el enunciado, esta


compañía estadounidense
trabaja en favor de sus
propios intereses. Podemos
rescatar algunas
características positivas, como
la
cantidad de empleos que
genera y la cantidad de dinero
que ahorran las familias
norteamericanas debido a sus
bajos precios. Pero desde un
punto de vista objetivo y
global, han dejado de lado el
recurso más valioso: su
personal de trabajo. La
acelerada expansión de esta
empresa en los últimos años
denota que sus estrategias
de crecimiento económico han
funcionado, pero… ¿a cambio
de qué? Salarios bajos
y políticas que no favorecen a
sus empleados.
Según el enunciado, esta
compañía estadounidense
trabaja en favor de sus
propios intereses. Podemos
rescatar algunas
características positivas, como
la
cantidad de empleos que
genera y la cantidad de dinero
que ahorran las familias
norteamericanas debido a sus
bajos precios. Pero desde un
punto de vista objetivo y
global, han dejado de lado el
recurso más valioso: su
personal de trabajo. La
acelerada expansión de esta
empresa en los últimos años
denota que sus estrategias
de crecimiento económico han
funcionado, pero… ¿a cambio
de qué? Salarios bajos
y políticas que no favorecen a
sus empleados.
Las violaciones de derechos
están relacionadas con
despidos injustificados,
racismo interiorizado,
desigualdad, bajos salarios,
horarios poco consistentes y
censura al derecho de
protesta. Este tipo de abusos a
los derechos de los
trabajadores
están directamente
relacionados con un tipo de
capitalismo autoritario que
conduce a
Walmart a no invertir en la
dirección de recursos
humanos, o por lo menos, es
lo que
denotan las visibles y
constantes denuncias. Es
como una dictadura comercial
en la
cual el éxito financiero no
respalda a su personal de
trabajo, sino que, al contrario,
lo
Aplicación Práctica del Conocimiento

En el desarrollo de este caso práctico se logra comprender que tipos de herramientas disponemos en

en la ejecución de una buena gestión en el área de análisis de costos, y es entonces que en el

reconocimiento y estudio de estas herramientas nos damos cuenta de lo indispensable que es la

definición y la correcta aplicación de cada una de ellas, y que en el transcurso de nuestro proceso de

aprendizaje y en el ejercicio definitivo de este caso práctico se analiza a profundidad que podemos

decidir o interpretar a partir de nuestro desenvolvimiento como lideres, como administradores en

formación, y también bajo una perspectiva contable.

En nuestra futura profesión daremos lugar a la utilización de estas herramientas y métodos, además

en el trascurso de este proceso de aprendizaje podría aplicarse e implementarse cualquiera de las

metodologías para detectar y determinar aquellos factores que incorporan y dan pie a la imputación

de los costos a tener en cuenta en todo proceso comercial abarcando tanto el centro de servicion

como el centro de producción, indispensable en la estructura y formación de la información. En este

caso práctico observamos un claro ejemplo de cómo algunas empresas aplican estos métodos y el

como nostros como estudiantes en formación podemos ejercer y entender dichos mecanismos para

la búsqueda de la toma de deciosnes correcta.

ignoran y abandonan por completo aspectos realmente indispensables, en donde se vulnera el

derecho fundamental del empleado en particu


lar, por ello su enfoque fue netamente en el reconocer las fallas de determinada compañía y sus

consecuencias, lo que nos permite dentro del análisis del caso el desarrollar la habilidad de ser un

buen gestor, y de poder plantear posibles soluciones frente a esta problemática puesto que esta en

juego la reputación de la empresa al igual que la base de la integridad en un grupo de trabajo; en

conclusión, promover la motivación en sus diversas formas y variables ceden el paso a la mejora

constante de cualquier compañía y que dan pie a situarse positivamente dentro de determinado

mercado.

Referencias

Torres Roseta. (2018, mayo 10). Motivación laboral: ¿Por qué un equipo se desmotiva? causas y
consecuencias. Recuperado de https://fococonsultores.es/causas-y-consecuencias-falta-motivacion-
laboral/
Goicoechea, Ignacio. Cavanna, Javier. (2006, marzo 24). Wal-Mart: ¿Ángel o demonio? Fundación
revista Haz. Recuperado de https://hazrevista.org/rsc/2006/03/wal-mart-fangel-o-demonio/
Gestión. (26 de junio, 2018). Walmart: Su imagen en picada pese a esfuerzo por cambiar mensaje.
Recuperado de: https://gestion.pe/economia/empresas/walmart-imagen-picada-pese-esfuerzo-
cambiar-mensaje-236862-noticia/

También podría gustarte