Actividad Evaluativa Eje 3 FISICA 2
Actividad Evaluativa Eje 3 FISICA 2
Actividad Evaluativa Eje 3 FISICA 2
Septiembre 2 2022
Introducción
Este trabajo se realiza con el fin de adquirir nuevos temas relacionados con la
electricidad y la tecnología; obteniendo como resultado nuevos conocimientos
sobre el circuito erétrico; comenzando por que un circuito eléctrico es una
combinación de elementos conectados entre si, que generan y transporta
electricidad.
Que podamos entender y aprender los puntos más importantes del circuito
eléctrico como:
Para que sirve este circuito
Por qué está formado
Identificar para que sirve cada parte y cada elemento de este.
En que se clasifica
Profundizar en los circuitos eléctricos, las leyes que rigen, su análisis y cálculo.
Estudiaremos las leyes de Ohm y Kirchhoff para circuitos serie, paralelo y
serieparalelo, y al finalizar este apartado deberemos estar en condiciones de
poder diseñar un circuito eléctrico de corriente continua básico, calcular las
magnitudes y determinar diferentes parámetros del mismo, tales como caídas de
tensión, intensidades de corriente y potencias consumida
Circuito en serie
Aquel circuito que posee más de una resistencia, pero solo un camino a
través del cual fluye la electricidad (electrones). Desde un extremo del circuito,
los electrones se mueven a lo largo de un camino sin ramificaciones, a través de
las resistencias, hasta el otro extremo del circuito. Todos los componentes de un
circuito en serie están conectados de extremo a extremo.
Ejemplo 1
En un circuito en serie, deberá calcular la resistencia total del circuito
para calcular el amperaje. Esto se hace sumando los valores individuales de cada
resistencia eléctrica en serie.
En este ejemplo tenemos tres resistencias. Para calcular la resistencia total
usamos la fórmula:
R1 + R2 + R3 = RT
2+2+3=7Ω
Resistencia Total es 7 Ω
Ahora, podemos aprender a calcular la Intensidad de Corriente de un circuito en
serie.
Recuerde que la Ley de Ohm es I = V / R. Ahora modificaremos esto ligeramente
y le diremos que I = V / R Total.
Sigamos con nuestra figura de ejemplo:
RT = R1 + R2 + R3
RT = 7 ohmios
I = V / RT
I = 12V / 7 Ohmios
I = 1.7 Amp
Si ya tuviéramos el amperaje y quisiéramos conocer el voltaje, también podemos
usar la Ley de Ohm.
V = I x R total
V = 1.7 A x 7 Ohms
V = 12 V
Circuito Paralelo
Se llama circuito paralelo cuando dos o más componentes están
conectados al mismo nodo y ambos lados de los componentes están conectados
directamente a la batería o cualquier otra fuente.
Primero tenemos que tener en cuenta que el voltaje es igual en todos los
componentes del circuito.
Conclusiones
Como conclusión diremos que un circuito eléctrico es un medio para
poder hacer que exista una circulación de electrones y que estos me desarrollen
un trabajo.
Existen varios tipos de circuitos eléctricos dependiendo de varios
factores, como son tipo de corriente eléctrica, tipo de carga, tipo de conexión. La
importancia de los circuitos eléctricos es tal que en cualquier instalación por
sencilla o compleja que sea los tendremos y son la base de toda instalación
eléctrica ya sea doméstica o industrial.