Bastidasmaria Blancojoel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 120

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
PAMPANITO, ESTADO TRUJILLO

VIDA Y OBRA DE RAFAEL RANGEL.


Una Propuesta Pedagógica para el Rescate de la Identidad de
los Estudiantes de Historia Y Geografía del Núcleo
Universitario “Rafael Rangel”.

Autores:
Br. Bastidas María A. C.I.N: 18.072.468
Br. Blanco Joel J. C.I.N: 18.458.683
Tutor: M.Sc Rosilio Alfonzo

TRUJILLO, MAYO DE 2011

1
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
PAMPANITO, ESTADO TRUJILLO

VIDA Y OBRA DE RAFAEL RANGEL.


Una Propuesta Pedagógica para el Rescate de la Identidad de
los Estudiantes de Historia Y Geografía del Núcleo
Universitario “Rafael Rangel”.

Trabajo de Grado presentado para optar al Título de Licenciados en Educación


Mención Historia y Geografía.

Autores:
Br. Bastidas María A. C.I.N: 18.072.468
Br. Blanco Joel J. C.I.N: 18.458.683
Tutor: M.Sc Rosilio Alfonzo

TRUJILLO, MAYO DE 2011

2
DEDICATORIA

Hoy que se hace realidad uno de mis tantos sueños quiero dedicar este
triunfo a:

Mi Dios todo poderoso y a la Santísima Virgen por guiarme en

todo momento de mi vida, por guiarme y brindarme su sabiduría.

Mis Padres: María del Socorro y Raúl Antonio; que con su amor y

paciencia han hecho de mi lo que soy, sin ustedes nada de esto fuera
posible… Los AMO.

Mis Hermanas: Noelia y Roselin que han sido un gran ejemplo para
mi, a ustedes este triunfo; las AMO.

Joel por estar conmigo y apoyarme en los buenos y malos momentos.

María Alejandra

5
DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso y al Cristo Redentor por siempre guiar mi camino


y mi vida por el sendero de la luz, del bien y del conocimiento.

A mi señora Madre Yelitza Blanco por brindarme su apoyo afectivo


y financiero siendo ejemplo para mí en los momentos que más lo necesitaba.
Te amo vieja, gracias por todo.

A mis abuelos, tías y padrinos por siempre aconsejarme y brindarme su


apoyo en todo momento. (Alberto, Agustina, Gladis, Álvaro,

Carlos, Areanny, Arlett) Los quiero enormemente.

A mi Novia María Alejandra por estar conmigo y soportarme todos


estos años, además de apoyarme en el desarrollo de esta investigación y de
la carrera universitaria a pesar de todo. Te adoro

A mis grandes panas: Alejandro (Escobi), Luís Alfonso (Carora)

Ronald (Papa Pitufo) y Néstor (Nart) por estar ahí incondicionalmente en


las buenas y en las agrias. “Gracias mis hermanos del alma”

A mi gente de Historia: María, Juan Carlos “Hanny”, Felipe,

Jean Carlos, Rocío, Elio, Daniel “El Master” por compartir tantos
momentos gratos (y hasta ingratos “jaja”) durante el desarrollo de mi carrera
universitaria. “Súper Combo”

Joel Blanco.

6
AGRADECIMIENTO

Al lograr un nuevo triunfo en mi vida quiero agradecer a:

Mi Dios Bendito por iluminar mi vida, entrar en ella y no soltarla; guiar

mis pasos y hacerme entender que su amor y fidelidad son lo más grande.

Mi Madre María del Socorro gran mujer y excelente madre, tus

consejos y palabras hicieron de mi lo que soy; sin ti esto no sería posible,


eres la Mejor… Le das Vida a mi existir Te Amo.

Mi Padre Raúl Antonio, eres para mí una de mis mejores razones,

gracias por tu apoyo y ayuda… Eres el Mejor, Te Amo Papá

Mis Hermanas: Noelia, ser mi hermana mayor sembró en mi un gran

respeto y admiración eres uno de mis mejores ejemplos, gracias por tu


apoyo, eres fundamental en mi vida. Roselin: Sin tu ayuda nada hubiera sido

igual, tus consejos han hecho que mis pasos sean más fáciles, tu fortaleza y
decisión han marcado mi vida siendo así un gran ejemplo… A ustedes dos
las Amo.

Mi Tutor Rosilio Alfonzo, su valiosa ayuda y conocimiento me ayudaron

alcanzar una de mis metas, que Dios lo Bendiga.

Mis profesores, muy especialmente al profesor Tobías Briseño, Jesús

Matehoas y Luis Peña cada uno de ustedes me ayudo a crecer no solo en lo

7
profesional sino también en lo humano, son los mejores, los quiero y que
dios los bendiga.

Mis amigos, “Los Turris”, y mis amigos de historia, cada uno de

ustedes son parte fundamental en mi vida, que dios los bendiga, los quiero.

Joel, por compartir conmigo y hacerme feliz en los últimos años de mi


vida.

La ilustre y querida Universidad de Los Andes, por brindarme todos

mis conocimientos adquiridos, y a todas las personas que en ella laboran,


que dios los bendiga y sigan haciendo de nuestra casa de estudio una de las
mejores del país.

Y a todos y aquellas personas que de alguna u otra manera, han hecho


este triunfo posible, a todas y todos bien gracias.

María Alejandra

8
AGRADECIMIENTO

A mi padre por fomentar en mí el estudio, las áreas del conocimiento de


las ciencias sociales y la lectura continúa.

A las Señoras Egle y Rosita (Jao) por siempre auxiliarme en


momentos duros y sedientos de mi carrera además de socorrerme en
cualquier dificultad.

Al Movimiento Estudiantil “8 de mayo” (CENURR) por tantas


vivencias y experiencias concurridas dentro de la política universitaria.
Seguiremos Venciendo las Sombras sempiternamente desde la izquierda
infalible.

Al Prof. Rosilio por su tutoría y colaboración en el desarrollo de esta


investigación.

A los Profesores: Tobías Briceño y Yerdhyn Peña no solo por


instruirme en mi formación profesional y académica sino también por su
amistad y ayuda durante mi carrera universitaria.

A la ilustre Universidad de los Andes por permitirme crecer


académicamente y como persona siendo un gran baluarte en mi desarrollo
como profesional.

Al Núcleo Universitario “Rafael Rangel” por ser más que una


casa de estudios, un segundo hogar donde he vivido momentos maravillosos
de mi vida.

9
A toda mi gente querida que gozó al ritmo de “Los Compadres del

Sabor” en tantas veladas y “currambas universitarias”, y también a los


compadres en sí, claro está.

A todas aquellas personas que colaboraron conmigo durante mi carrera,


vaya a ustedes un gran abrazo (Laurita, Mario, entre muchos otros)
Joel Blanco.

10
ÍNDICE GENERAL
Pág.
APROBACIÓN DEL TUTOR ........................................................................... ii
DEDICATORIA ............................................................................................... iii
AGRADECIMIENTO ........................................................................................v
ÍNDICE GENERAL .................................................................................... ….ix
ÍNDICE DE CUADROS .............................................................................. ….xi
RESUMEN ..................................................................................................... xii
INTRODUCCIÓN ......................................................................................... …1

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA
Planteamiento del problema ................................................................... 3
Formulación del problema ..................................................................... 7
Objetivos de la investigación .................................................................. 7
Objetivo general ................................................................................ 7
Objetivos específicos ......................................................................... 8
Justificación de la investigación ............................................................. 8
Delimitación de la investigación ............................................................. 9

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO


Antecedentes de la investigación ......................................................... 10
Bases teóricas ...................................................................................... 13
Definición de términos básicos ............................................................. 35
Mapa de Variables................................................................................ 36

11
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
Paradigma de investigación ................................................................ 37
Tipo de investigación ............................................................................ 37
Diseño de investigación....................................................................... 39
Población .............................................................................................. 40
Técnica e instrumento de recolección de información .......................... 40
Validez del instrumento ........................................................................ 41
Procesamiento y análisis de los datos.................................................. 41

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS


Análisis e Interpretación de los Resultados .......................................... 43

CAPÍTULO V: PROPUESTA
Introducción .......................................................................................... 63
Justificación de la Propuesta ................................................................ 64
Objetivos de la Propuesta .................................................................... 65
Elementos de la Propuesta .................................................................. 66
Plan de Acción (Guía Pedagógica)....................................................... 70

CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Conclusiones ........................................................................................ 71
Recomendaciones ................................................................................ 73

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 75

ANEXOS
Anexo 1. Instrumento de recolección de datos ...................................... 76
Anexo 2. Constancias de Validación .................................................... 83
Anexo 3. Material sobre la Vida y Obra de Rafael Rangel ..................... 87

12
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadros. Pág.
1 Mapa de Variables 36
2 Plan de Acción

13
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
EDUCACIÓN MENCIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA.
PAMPANITO, ESTADO TRUJILLO

VIDA Y OBRA DE RAFAEL RANGEL.


UNA PROPUESTA PEDAGOGICA PARA EL RESCATE DE LA
IDENTIDAD DE LOS ESTUDIANTES DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA DEL
NURR.

Autores:
Br. Bastidas María A.
Br. Blanco Joel J.

14
Tutor: MSc. Rosilio Alfonzo.
Año: 2011

RESUMEN

La presente investigación tuvo por objetivo diseñar una propuesta


pedagógica sobre la vida y obra de Rafael Rangel como epónimo
representativo en la identidad de los estudiantes de Historia y Geografía del
NURR que les permita mejorar el nivel de pertenencia que tienen acerca de
esta figura ilustre. El estudio corresponde a la modalidad de proyecto factible,
dentro de un tipo de investigación documental. La población estuvo
conformada por un total de 50 estudiantes de la carrera de Educación
Mención Historia y Geografía. Se empleó como técnica la entrevista no
estructurada, validada mediante el razonamiento y discernimiento entre
expertos. Se concluye que existe la necesidad de contar con un medio que
permita a los estudiantes conocer más sobre los aspectos vinculados al
ilustre trujillano, Dr. Rafael Rangel; en función de ello, se presenta una
propuesta, enfocada en las necesidades de conocimiento diagnosticadas, así
como en un plan de acción que brinde una solución al problema presente en
cuanto a la identidad de los estudiantes de Historia Geografía del NURR,
respecto a Rafael Rangel, que muestre las actividades a realizar, estrategias
recursos, tiempo, método de evaluación y responsables de las actividades
requeridas.

Palabras clave: Pertenencia, identidad cultural, historia regional y local, vida


y obra de “Rafael Rangel”, epónimo, universidad.

15
INTRODUCCIÓN

El conocimiento y protección de la memoria histórica de las naciones o


pueblos, permite la salvaguarda no sólo de sus rasgos característicos, sino la
conformación de su conciencia histórica. En este sentido, la historia regional
y local tienen sus antecedentes en las monografías históricas que estuvieron
de moda principalmente durante el siglo XIX; construida con una mirada
hacia adentro, origina sentimientos provincianos y muchas veces negativos,
oponiéndose a los procesos de desarrollo y cohesión con otras sociedades,
también la historia nacional con su concepto centralizador ha contribuido al
desarrollo desigual de la nación con sus consabidas consecuencias.

Visto de esta manera, la historia regional o local debe apuntar al estudio


de las especificidades de nuestra sociedad y de hecho conlleva a pensar en
problemas de método que nos acercan forzosamente a otras disciplinas
como la antropología, la etnología, la economía, la sociología, lo ambiental,
pero sobre todo a la geografía. No obstante, hablar de historia regional o
local trae a relucir términos como pertenencia, identidad o cultura, los cuales
constituyen la imagen que los individuos y los grupos de una región o país,
moldean en sus relaciones con otras regiones. Puede ser más o menos
compleja y basarse ya sea en un patrimonio cultural pasado o presente, ya
sea en un entorno natural, ya sea en la historia, un proyecto de futuro, una
actividad económica específica o, finalmente, en una combinación de estos
variados factores. Si bien la identidad cultural tiene también fundamentos
culturales.

Este estudio tiene como objetivo general proponer una guía


pedagógica sobre la vida y obra de Rafael Rangel como epónimo en los
estudiantes de Historia y Geografía del NURR. Por tanto, está apoyado en
una investigación de campo, ya que especifica el análisis sistemático de
problemas en la realidad, con la aplicación de determinados instrumentos de

16
recolección de información considerando de esta forma que los datos son
primarios; por cuanto se colectan en su realidad cotidiana, natural,
observando e interrogando a las personas vinculadas con el problema
investigado; conllevando así a realizar un proyecto factible (Arias, F; 2006).
Este trabajo de investigación se estructura de la siguiente manera:

En el primer capítulo; se describe el problema de la investigación, los


objetivos del estudio y justificación e importancia de la investigación, además
de la delimitación de la misma. De igual forma en el segundo capítulo, se
detalla el marco teórico que hace referencia a las fuentes relacionadas con la
investigación, y se introducen algunos comentarios en relación a las bases
teóricas y términos que fundamentan este estudio. El tercer capítulo,
muestra el marco metodológico donde se incorporan las orientaciones
metodológicas que se han de seguir en el marco de la investigación que se
propone realizar, así como la población y muestra que será utilizada.

En el cuarto capítulo se dan a conocer los resultados obtenidos, se


analizan e interpretan los mismos de manera cualitativa. En el quinto
capítulo, se tiene la propuesta donde se da a conocer la introducción, su
justificación, sus objetivos y los elementos que la conforman, incluyendo un
plan de acción (Guía Pedagógica), el cual constituye el aspecto de mayor
importancia en el desarrollo de la misma. En el sexto capítulo, se tienen las
conclusiones y recomendaciones originadas de manera general del estudio
realizado. Finalmente, se muestran las referencias bibliográficas, así como
los respectivos anexos que de cierta manera fundamentan esta
investigación.

17
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

La historia es una ciencia social que estudia al hombre a través del


tiempo; en efecto, la formación del educando, acorde a los ritmos de avance
y cambios de su entorno socio-histórico, requiere del seguimiento y análisis
de los fenómenos que constituyen la realidad social actual, con el apoyo de
los elementos conceptuales y metodológicos, para desarrollar una actitud
permanentemente decodificadora de los procesos sociales, históricos y
culturales, así como para diferenciar y valorar el contexto y la identidad tanto
nacional, como regional o local en su articulación con el plano mundial.

Desde el enfoque de Giuliani (1997:03), el estudio de la historia ¡es


parte fundamental de la formación básica de cualquier individuo, pues le
permite contextualizar las características del desarrollo económico y social en
el contexto internacional y nacional”. Esto permite inferir que la adquisición
de conocimientos históricos ofrece elementos para el mejor desempeño
laboral, así como para la preservación de los valores.

Según Medina, A (2005:12), actualmente “se pretende hacer la historia


escrita reflejando el desarrollo integral (endógeno, económico, social y
cultural) de las comunidades a través de la identificación de los individuos

18
con su entorno inmediato”, por supuesto; utilizando como elemento
fundamental la investigación colectiva del pasado de tales comunidades,
siendo así esta forma de historiar el resultado de muchos estudios que
comparten y subrayan tres aspectos esenciales e interrelacionados.

Partiendo del enfoque de Medina, A (Ob.cit), se pueden determinar tres


aspectos clave: En primer lugar, está el hecho fundamental de que para cada
Estado corresponde un tipo de historia, por ejemplo, una sociedad
gobernada por una dictadura sólo buscará una historia que vanaglorie los
hechos de fuerza y oculte la violencia desatada sobre la población, mientras
que una sociedad con un Estado burgués se dedicará a presentar una
historia donde la burguesía sea lo único importante de los desarrollos
sociales, y la historia de una sociedad donde el Estado es democrático
necesariamente buscará el desarrollo histórico de toda su población para el
provecho público. Cabe aclarar que, en esta última, no se trata solamente de
la visión “ampliada” presente en las historias económico-políticas a las que
nos han acostumbrado, sino que tendrá la obligación de acercarse a los
espacios sociales más pequeños como son las parroquias, barrios y
urbanizaciones.

En segundo lugar, surge la idea del reconocimiento de nuestras


historias locales para la planificación social del conjunto nacional. En las
ciencias sociales como la economía o la sociología, por ejemplo, se reclama
la construcción de conocimientos precisos sobre la composición de nuestro
territorio, considerándose que es en la historia local desde donde se puede
ofrecer esa gama de datos requeridos por los proyectos sociales. Por último,
el conocimiento de los cambios acontecidos en una comunidad a lo largo de
su historia, así como sus necesidades y recursos resulta significativo para sí
misma, esto por dos aspectos. Por un lado, porque se relaciona con el
“diagnóstico” de sus problemas sociales, paso indispensable para poder
solucionarlos y, por otro, porque el conocimiento de nuestra historia refuerza

19
la identidad de la gente con su entorno, lo cual posibilitará decisiones y
acciones mejor coordinadas y provechosas para el bien común.

De acuerdo a Medina, A (2005:13), “la historia se clasifica también


según el ámbito espacial al cual se refiere”. Así, se tiene que la historia de un
país es la historia nacional, pero cuando se hace un estudio sobre geografías
menores de la tierra la historia puede ser regional y local. Desde una
perspectiva integral, todas las historias son imprescindibles. En este sentido,
en Venezuela no puede haber historia sin atender su origen, desarrollo e
interrelación de todas sus comunidades, que son precisamente las que
posibilitan la existencia de una región y un país.

Ahora bien, la historia local es aquella que remite al pasado de las


localidades, sean parroquias, barrios o urbanizaciones, ofreciéndonos un
panorama de las motivaciones, individuales y colectivas, de un gran valor
para el conocimiento, cultivo y uso de la población en general. Según Peña
(2000:21), “un rasgo característico de este tipo de historia es que se sirve de
fuentes de tipo oral y, particularmente, provenientes de las comunidades”, lo
cual le confiere un contenido afectivo de gran valor por ser, precisamente, la
experiencia subjetiva de sus habitantes. La importancia de la historia local
reside en el hecho de ser fuente de “diagnóstico” de sucesos muy especiales
para las comunidades que se traducen en un cúmulo de conocimiento
afectivo capaz de fortalecer la identidad de la comunidad, la integración de
sus miembros y las acciones tendientes al desarrollo de su entorno
inmediato.

Aunado a lo anterior, la historia local, superando el nominalismo; aborda


problemas de identidades y ritmos de localidades, donde predomina el
microanálisis, es decir, el examen a escala siempre menores a los conjuntos
nacionales, como apunta Medina, A (2005), especialista en el estudio de la
historia regional y local, sobre sus implicaciones para la comprensión de la

20
historia nacional. Por otro lado, su utilización está a tono con las urgentes
necesidades sociales que el sistema educativo está exigiendo a la escuela
venezolana.

En este sentido, es de vital importancia el fortalecimiento de la


memoria histórica que conforma la identidad de los pueblos que integran una
nación como Venezuela. Así, dentro de este contexto, se ubica el importante
papel que juega el estado Trujillo en la historia venezolana; que le da
sentido en gran parte al desarrollo histórico del país; como lo es su
participación activa en el proceso independentista hasta innumerables
sucesos de la historia tanto regional como local; donde existen personajes
que describieron y resaltaron las páginas histográficas de la identidad
trujillana.

Tomando en cuenta la importancia que tiene el fortalecimiento de la


memoria histórica de personajes ilustres, que marcaron la historia trujillana,
al plantearse esta investigación se busca contribuir al reconocimiento de la
vida y obra de uno de ellos, como lo es el ilustre Rafael Rangel; nacido en
Betijoque el 25 de Abril de 1877, el cual sólo con el título de bachiller en
ciencias filosóficas, se convirtió en un científico e investigador dedicado al
estudio de las enfermedades tropicales, reconocido como padre de la
parasitología del país; cuyo epónimo representa actualmente uno de los
núcleos de la Universidad de Los Andes, específicamente el Núcleo
Universitario “Rafael Rangel”.

Sin embargo, al no existir una valoración en el tiempo de su significativa


labor, se presencia la problemática del desconocimiento de la vida y obra de
ilustres personajes; gran parte de la población trujillana desconoce sus raíces
histórico-culturales. Desde el ámbito específico de la Universidad de Los
Andes, Núcleo Universitario “Rafael Rangel” (NURR), se destaca que los
estudiantes no se ven identificados con sus raíces históricas, la gran mayoría

21
de ellos ni siquiera las conoce; de hecho una buena parte de los estudiantes
de Educación mención Historia y Geografía, por ejemplo, aún en la etapa
final de su carrera, no ha tenido un contacto con lo que a la vida y obra de
Rafael Rangel se refiere; de tal manera si no se hace mención al tema a lo
largo de la carrera, cómo puede un egresado enseñar a sus futuros alumnos
la historia del ilustre trujillano.

Tal situación de desconocimiento de la vida y raíces históricas del


Núcleo Universitario “Rafael Rangel” (NURR), lo desvincula casi por
completo de ese deber ineludible de escribir sobre su epónimo. Es por ello,
que se debería resaltar la historia local como proceso fundamental en la
educación universitaria y así crear conciencia sobre las bases de valor y
pertenencia histórica; más aún en los estudiantes de este núcleo, donde el
sentido de pertenencia de los estudiantes de Historia y Geografía, sobre la
vida y obra del ilustre personaje epónimo representativo de la Universidad;
represente un sentido de identidad como un elemento que hay que trabajar,
fortalecer, reconstruir, reivindicar y resignificar, para recuperar la memoria
histórica como un eje importante.

Formulación del problema

Debido a la problemática descrita se origina la necesidad de diseñar


una guía pedagógica, para lo cual se establece la siguiente interrogante de
investigación ¿Cómo Ayudaría la propuesta pedagógica sobre la vida y obra
de Rafael Rangel como epónimo representativo de la Universidad, a mejorar
el nivel de pertenencia e identidad en los estudiantes de Historia y Geografía
del NURR?

22
Objetivos de la investigación

Objetivo General

Diseñar una propuesta pedagógica sobre la vida y obra de Rafael


Rangel como baluarte para el rescate de la identidad de los estudiantes de
Historia y Geografía del NURR.

Objetivos Específicos

Diagnosticar el nivel de conocimiento sobre la vida y obra de Rafael


Rangel como epónimo representativo en la identidad de los estudiantes de
Historia y Geografía del NURR.

Realizar una revisión documental sobre la vida y obra de Rafael Rangel


como epónimo representativo del NURR.

Diseñar una guía pedagógica que permita optimizar el conocimiento


sobre la vida y obra de Rafael Rangel que sirva para el rescate de la
identidad en los estudiantes de Historia y Geografía del NURR.

Justificación e importancia de la investigación

La historia en el proceso educativo se justifica porque forma parte de la


construcción de cualquier perspectiva conceptual en el marco de las Ciencias
Sociales, que facilita la comprensión del presente a través de los
antecedentes históricos de un tema, despierta el interés por el pasado que
articulándolo con el presente se concretan temas de gran relevancia. En este
sentido, la historia constituye la narración y exposición de los
acontecimientos del pasado, los cuales son dignos de memorizar y recordar,
por medio de hechos relevantes que caracterizan un epónimo.

23
Este trabajo intenta presentar un aporte a la historia regional y local
para fortalecer los valores de identidad a través del conocimiento y
valoración de los personajes que se destacaron por su contribución a los
procesos sociales, culturales y religiosos que poseen las comunidades en
general. Específicamente, se estudiará la vida y obra de Rafael Rangel como
epónimo representativo de la Universidad de Los Andes, y que la historia
regional, no ha dado un lugar en la memoria histórica para que trascienda en
el tiempo y sea reconocido por las generaciones de la localidad.

Otro factor que conlleva a la realización de esta investigación, son los


escasos conocimientos que se tienen en el Núcleo Universitario “Rafael
Rangel”, sobre la vida y cada uno de los hechos en el cual participó este
hombre, siendo orgullosamente el epónimo de esta institución. En este
sentido, se aspira formar en la comunidad educativa un sentimiento de
pertenencia, así como fortalecer la identidad como elemento que hay que
trabajar, reconstruir y reivindicar para recuperar la memoria histórica de
Rafael Rangel.

Delimitación de la investigación

Esta investigación se llevó a cabo en la Universidad de Los Andes,


específicamente en el Núcleo Universitario Rafael Rangel, se tomaron como
sujetos clave a los estudiantes de la carrera de Educación Mención Historia y
Geografía, por estar relacionada al objeto de estudio; y se realizó durante el
semestre A-2011.

24
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El presente capítulo contiene información concerniente a proyectos


establecidos que simbolizan antecedentes para el desarrollo de esta
investigación, así como las bases teóricas que fundamentan el estudio. Su
importancia radica en que proporciona un sistema para clasificar la
información recolectada y agruparla en función del elemento de la teoría para
el cual fue recogida, en la medida que los contenidos del presente capítulo
se relacionen con la realidad descrita en la investigación, constituyendo la
base del análisis de la misma.

Antecedentes de la investigación

Con el objeto de proporcionar un mejor conocimiento del tema de


investigación, se examinaron algunos antecedentes relacionados a la
misma, entre algunos estudios realizados en los cuales está basado este
estudio, se tienen:

Mejías, R (2006), su investigación titulada La Valoración de un


Epónimo: Un aporte para la valorización del epónimo de la U.E.P "Miguel
Palao Rico". Trabajo especial de grado para optar al título de Licenciado en

25
Educación mención Geografía e Historia en la Universidad Central de
Venezuela; el propósito fundamental de esta investigación fue dar a conocer
de manera efectiva quien fue el Padre Miguel Palao Rico, epónimo de la
institución, para así formar en toda la Comunidad Educativa un sentimiento
de pertenencia, y por ende, promover los ideales de este Pastor en la
institución y así tener presente el por qué este Siervo de Dios es un epónimo.

El autor analizó diferentes documentos referidos a la gestión de Miguel


Palao Rico, sus Pensamientos y Labores, para la recolección de datos se
aplicó una encuesta en modalidad cuestionario, con preguntas cerradas para
determinar el nivel de conocimiento de los alumnos sobre el Padre Miguel
Palao Rico. En este sentido, el estudio correspondió a la modalidad de
proyecto factible, dentro de un tipo de Investigación Documental, que
permitió obtener como resultados: “Falta mayor divulgación sobre quien fue
nuestro epónimo y en que ámbito se desempeñó, de igual manera llegaron a
la conclusión que la mayoría de los alumnos no tienen conocimientos de
origen y del porqué del nombre de nuestra institución y es importante resaltar
que los estudiantes muestran interés en las actividades propuestas, por esto
fue necesario realizar un cronograma de actividades que permita valorizar al
epónimo de la U.E.P "Miguel Palao Rico".

Castellanos, R y Dávila, E (2003), elaboraron una investigación titulada


Epónimos, Identidad y Geohistoria, hacia el rescate de la idiosincrasia de los
pueblos. Trabajo especial de grado para optar al título de Licenciado en
Educación mención Geografía e Historia en la Universidad de Los Andes,
Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, con el objetivo general en el uso de
epónimos como herramienta útil para el rescate de la identidad nacional,
regional y local. Para tal fin, desarrollaron una investigación descriptiva a
través de una revisión documental de los epónimos de Cristóbal Mendoza y
Rosario Almarza, que constituyen personajes históricos que han marcado
pauta en la historia. La población estuvo representada por la sociedad del

26
municipio Trujillo y la muestra fue no probabilística, de la cual se recolectó
información necesaria de estos personajes, como aspecto de gran
importancia del proceso de aprendizaje de los y las estudiantes.

Finalmente, se tiene a Alfonzo, R (2003), su investigación titulada El


Núcleo Universitario “Rafael Rangel” treinta años de historia y presencia
(1972-2002). Aporte al estudio histórico de las Instituciones Trujillanas.
Trabajo especial de grado para optar al título de Licenciado en Educación
mención Geografía e Historia en la Universidad de Los Andes, Núcleo
Universitario “Rafael Rangel”, con el objetivo general de determinar sobre la
base del método histórico el desarrollo y la historia del Núcleo Universitario
“Rafael Rangel” y su proceso de crecimiento institucional como centro
fundamental de la educación superior en el estado Trujillo durante el lapso
1972-2002, para lo cual siguió una investigación de tipo documental-
descriptiva.

Para recolectar los datos el autor realizó entrevistas a informantes


claves, además de la revisión del material documental como: informes finales
de gestión, noticias de prensa de la época, documentos históricos, entre
otros. Los resultados obtenidos permitieron concluir que el NURR ha
causado un impacto definitivo como instituto pionero de la educación superior
en la entidad trujillana, porque en su consecución participó la colectividad en
pleno. Su propósito en principio fue contribuir a la transformación y desarrollo
del pueblo trujillano.

En términos generales, cada una de las investigaciones anteriores,


constituyen un aporte significativo al presente estudio, por cuanto determinan
un sustento teórico vinculado al ilustre Rafael Rangel, tratan aspectos sobre
identidad, pertenencia, historia regional y local; además muestran una idea a

27
seguir en el desarrollo de la metodología necesaria para el logro de los
objetivos propuestos.

Bases Teóricas

En el transcurso de la presente investigación, fue preciso apoyar desde


un punto de vista teórico, todo lo referente a la vida y obra de Rafael Rangel
como epónimo representativo del NURR. En tal sentido, las bases teóricas
plantean la coherencia, entendimiento y consistencia interna, a fin de contar
con fundamentos significativos a través de fuentes o conceptos que
sustenten la respuesta o sentido del problema planteado.

Los epónimos dentro del marco histórico y cultural cotidiano.

De acuerdo a Castellanos, R y Dávila, E (2003:48), con el término


epónimo “se hace referencia a un nombre que adopta algo ya denominado;
pues habitualmente se le pone el nombre de quien lo descubre o hace ese
invento o sitio”. Según los autores en el plano legendario muchos héroes
habían dado su nombre al lugar. Por ejemplo Árcade fue, según el mito, un
héroe que repobló una conocida región que así se llamó Arcadia. Casi cada
lugar tenía su héroe epónimo. Además en Atenas el arconte epónimo daba
nombre al año.

Se determina entonces, que el recuerdo que yace en el epónimo es un


acto de gratitud por quienes precedieron y siguen enseñando; en la mayoría

28
de las veces, su uso pone de manifiesto el lado humanista, romántico e
incluso lírico del médico, pero los problemas que han supuesto y suponen
son muchos. Por tanto, los epónimos son palabras que surgen del nombre de
una persona o lugar, que evocan su historia, alguna de sus características o
peculiaridades e inventos.

Según Cardozo, R (2001 p.53), un epónimo “es un nombre derivado de


una persona y que designa a un pueblo, lugar, concepto, u objeto de
cualquier clase”. Se entiende entonces, que el uso de epónimos es una
costumbre presente en todas las épocas. Hoy en día es frecuente en las
ciencias, aunque se haya transcendido del purismo etimológico, es frecuente
que se use científicamente la palabra epónimo para designar ya no sólo a un
personaje, sino a un objeto o una entidad de la cual algo o una población
recibe, por metonimia el nombre.

Lo anterior indica que las diferencias cuantitativas y cualitativas


encontradas se analizan en función de las concepciones de los colectivos de
autores y traductores y la conveniencia de adoptar una nomenclatura
internacional. Para construir puentes entre el lenguaje natural de los alumnos
y el lenguaje científico y superar el aprendizaje de epónimos sin
funcionalidad educativa posterior, se propone como estrategia de enseñanza
la incorporación del marco histórico y cultural en el cual se produjeron los
conocimientos vinculados a los epónimos.

De forma general, se hace evidente que los epónimos sólo resultan


útiles si se comparte su significado, dado a que éstos no aportan clave
alguna (localización o función) sobre la estructura designada, ya que su
aprendizaje implica memorización sin mayor funcionalidad educativa
posterior, para así dar lugar a lo que se conoce como identidad cultural.

La identidad cultural en el acervo histórico de los pueblos

29
La identidad cultural en el acervo histórico de los pueblos, encierra un
sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos
culturales, como costumbres, valores y creencias. Es decir, la identidad no es
un concepto fijo, sino que se recrea individual y colectivamente y se alimenta
de forma continua de la influencia exterior.

Antes de hablar sobre identidad cultural, se hace necesario destacar


algunos aspectos vinculados a lo que se conoce como cultura; se requiere
mirar lo que se es, pues debido a ello se han ido creando diferentes culturas.
De acuerdo a Cardozo, R (2001:53), la cultura puede ser vista “como todo
aquello que un hombre necesita saber, para poder actuar de manera
correcta, dentro de un grupo social”. En consecuencia, no puede entender el
concepto de cultura sin conocer que vinculación existe entre las personas y
su historia. A criterio de Bracho, J (2003:19), su “conceptualización encierra
todo aquel conocimiento que permite al ser humano desenvolverse de buena
manera en un grupo social”; la cual se ve representada por su historia, modo
de vida, sus costumbres, su folklore, sus comidas, sus gobiernos, y un sin fin
de aspectos, que van moldeando la identidad cultural de una nación, a través
de su existencia.

Hoy en día se habla de una cultura global, ya que por medio de los
avances tecnológicos, sobre todo en los referentes a la comunicación, se
está viviendo en globalización; efecto por el cual, la cultura de los países se
han ido amalgamando, pues va traspasando fronteras geográficas, y éste es
un efecto, que sucede más rápido de lo que se cree; dando pie a lo que se
determina como identidad cultural. De acuerdo con estudios antropológicos
y sociológicos, la identidad surge por diferenciación y como reafirmación
frente al otro. Aunque el concepto de identidad trascienda las fronteras
(como en el caso de los emigrantes), el origen de este concepto se
encuentra con frecuencia vinculado a un territorio.

30
A criterio de González (2000), la identidad cultural de un pueblo:

…viene definida históricamente a través de múltiples aspectos en los


que se plasma su cultura, como la lengua, instrumento de comunicación
entre los miembros de una comunidad, las relaciones sociales, ritos y
ceremonias propias, o los comportamientos colectivos, esto es, los
sistemas de valores y creencias. (p.43).

Un rasgo propio evidente en la concepción del autor citado sobre


identidad cultural, está dado por el carácter inmaterial y anónimo, pues son
producto de la colectividad. Se considera que la identidad supone un
reconocimiento y apropiación de la memoria histórica de un pasado que
puede ser reconstruido o reinventado, pero que es conocido y apropiado por
todos. En efecto, el valorar, restaurar, proteger el patrimonio cultural es un
indicador claro de la recuperación, reinvención y apropiación de una
identidad cultural.

De acuerdo a planteamientos realizados por autores como Castellanos,


R y Dávila, E (2003), la identidad cultural sólo es posible y puede
manifestarse a partir del patrimonio cultural, que existe de antemano y su
existencia es independiente de su reconocimiento o valoración; pues se
evidencia que es la sociedad como agente activo, quien configura su cultura
al establecer e identificar aquellos elementos que desea valorar y que asume
como propios y los que de manera natural, se van convirtiendo en el
referente de identidad.

En este sentido, puede inferirse entonces que la identidad cultural


implica, por lo tanto, que las personas o grupos de personas se reconozcan
históricamente en su propio entorno físico y social. Por consiguiente, está
ligada a la historia de los pueblos; sin embargo, no existe sin la memoria, sin
la capacidad de reconocer el pasado, sin elementos simbólicos o referentes
que le son propios y que ayudan a construir el futuro. Según Barbeito, C. y
González, N. (2009), en el plano colectivo, la identidad cultural está vinculada

31
a su naturaleza discursiva, así como las relaciones que origina y la
vinculación a las condiciones de reproducción social a que se enfrenta la
formación social que crea o manifiesta esa identidad.

En cuanto a su naturaleza discursiva y el orden de relaciones que ella


origina; esto supone la afirmación de un soy, desde una conciencia cotidiana
que surge de la percepción histórica al pertenecer a una determinada
formación social. En este caso se trata de un proceso ideológico; es decir, de
las creencias o valores, a través del cual los sujetos se perciben como
depositarios de un verdadero ser que los hace distintos con los otros.

En relación a su inseparable vinculación a las condiciones de


reproducción social a que se enfrenta la formación social que crea o
manifiesta esa identidad; la noción de identidad es inseparable de los
movimientos sociales. Es decir, que la identidad de un grupo, está
inevitablemente condicionada por su actoría social, protagonismo o sumisión
a las condiciones dominantes, por la índole de los conflictos que debe
enfrentar y por la naturaleza del escenario social en que se desenvuelve su
proyecto como colectividad. Dichas consideraciones permiten asumir la
identidad como proceso, permiten ver como es asumida por individuos y
grupos en diferentes situaciones concretas. Es decir, permite ver ese proceso
como diferentes formas de actualización de un proceso de identificación y
autoidentificación, en este caso cultural o étnico.

A criterio propio, esto resulta de suma importancia cuando se habla de


un pueblo indígena por ejemplo; pues permite reconocer la fluidez de la
identidad: esto es, la mutabilidad, la variabilidad y la transformación de la
identidad que responde a las condiciones cambiantes. Permite reconocer la
diversidad de identidades que un pueblo puede expresar ante las situaciones
complejas que le toca vivir

32
A simple vista, de acuerdo a los planteamiento realizados por Barbeito,
C. y González, N. (Ob.cit), puede percibirse el carácter universalizador del
concepto identidad; supone, por una parte, una función cuantitativa respecto
del número y variedad de individuos a los que unifica y, por otra, una función
disciplinaria respecto del rol de las instituciones para producir y conservar
discursos de identidad con las reglas de acceso a ellos y las posiciones
relacionadas con el hacer y el representar de los individuos en las
sociedades. Se evidencia que se muestra la identificación de los individuos
con una cultura en la aceptación de los valores éticos y morales que actúan
como soportes y referentes para preservar el orden de la sociedad. Por tanto,
su aceptación y cumplimiento hacen más soportable las tareas que los
individuos deben cumplir y, a la vez que conserva a los individuos en el
grupo, limita la acción del indiferente y el peligro de los disidentes. De forma
general, la identidad cultural resulta de suma importancia; permite determinar
una identificación centrada en la historia de una vida o un elemento que
permite indagar el acervo de los pueblos.

Tomando en cuenta los planteamientos expuestos, la concepción de


identidad cultural puede aplicarse al contexto venezolano; donde se
evidencia la existencia de un conjunto de elementos que identifican al país y
que los venezolanos toman como suyos, tales como los sitios históricos y el
sentimiento de sentirse identificados con Venezuela. Sin duda alguna, la
identidad que culturaliza al país es muy rica y una muestra de ello lo
representa la gran variedad de costumbres y tradiciones que ya se han
estudiado. Pero sin embargo, a pesar de toda esa riqueza y belleza cultural
que se tiene, actualmente se experimenta un fenómeno de transculturización,
pues en algunos casos, predominan culturas ajenas y se han tratado de
imitar, olvidando quiénes somos en verdad y de dónde venimos, nuestras
raíces, es decir; nuestra identidad cultural.

33
De forma general, en cuanto a la identidad cultural se refiere, existe una
necesidad propia de formar una comunidad; de identificarse con aspectos
claves del contexto. Las nuevas tecnologías, los medios de transporte y la
movilización de mercancías y poblaciones, permite acceder
permanentemente y estar en contacto con imágenes, símbolos, ideas,
mensajes, lenguas y artefactos elaborados por culturas remotas y reconocer
en ellos la amplia diversidad cultural en la que se insertan las sociedades y
naciones.

La historia como progenitora de epónimos representativos de nuestros


pueblos.

La historia como precursora del uso de epónimos en representación de


los pueblos, tiene como cimientos fundamentales los hechos del pasado,
siendo uno de sus ejes principales el poder analizarlo para comprender el
presente. De acuerdo a Medina, A (2005:19), “la historia es la narración y
exposición de los acontecimientos del pasado los cuales llegan a ser dignos
de memorizar y recordar, ya sean públicos o privados”. Es decir, estudia y
narra sucesos históricos que ocurrieron en el pasado para la generaciones
del presente y del futuro.

Aunado a lo anterior, el autor citado hace énfasis en una especialidad


de la palabra historia, diferenciándola de otras disciplinas y determinando
para la misma tres significados: el primero remitido a los acontecimientos
vividos por los grupos humanos en el tiempo y, en este sentido, abarca un
sinnúmero de sucesos de la vida, desde el pasado más remoto hasta nuestro
tiempo actual. Vista así, la historia es el pasado, presente y futuro posible de
la actividad humana, “un fenómeno ilimitado” del ser social.

El segundo, a la historia que constituye el día a día de la gente en su


lenguaje y en su actuar, en este sentido es el conjunto de huellas cotidianas

34
que deja el hombre en su paso por el tiempo y que son recordadas, las
representaciones de la memoria colectiva de las comunidades, memoria de
un valorado pasado que forma parte de los pueblos y que moldea su
identidad, la cual se materializa sea de forma escrita o verbal en los mitos y
leyendas y, en otros tiempos, las anécdotas, los cantos y los poemas, como
bien pueden conocerse de la memoria de nuestros pueblos ancestrales y en
las crónicas costumbristas de los periódicos o en las memorias que algún
particular escribió en textos para la posteridad.

Estos dos conceptos los define y conjuga muy bien el historiador


venezolano Farías (citado por Medina, 2005) cuando señala lo siguiente:

Recuerdo e historia son una misma cosa, aunque no absolutamente


idénticas, porque la historia existe por sí misma, independientemente del
recuerdo, en cambio el recuerdo no se concibe sino como historia. Digo
que la historia existe por sí misma, porque la historia son los hechos en
sí. si los hechos son olvidados no por eso dejaron de suceder. (p.167)

Y el tercer concepto, como una disciplina de investigación


fundamentada en la práctica humanística y científica desarrollada desde el
siglo XV en Europa y que en nuestro país tiene, especialmente desde el siglo
XIX, las pautas a seguir por historiadores(as) e investigadores(as) sociales
en su acercamiento a los procesos humanos del pasado, con lo cual se
busca garantizar su mejor reconstrucción, su mayor utilidad.

De los planteamientos anteriormente expuestos, se determina entonces


que la historia como progenitora de epónimos representativos de los pueblos;
implica tres conceptos diferentes: la historiografía (el conjunto de técnicas y
métodos utilizados para describir los hechos históricos acontecidos), la
historiología (las explicaciones, métodos y teorías sobre cómo, por qué y en
qué medida acontecen los hechos históricos) y la historia en sí misma (o sea,
los hechos realmente acontecidos). Al simplificar esta cuestión, puede

35
decirse que la historia son los hechos del pasado, la historiografía es la
ciencia de la historia y la historiología, su epistemología.

Cabe destacar como lo afirma Giuliani, F. (1997:137), “que la filosofía


de la historia es una rama de la filosofía que reflexiona sobre el significado
de la historia humana”. De esto se infiere que la misma analiza la posible
existencia de un diseño, propósito o finalidad en el proceso histórico;
actualmente es vista como una ciencia social que estudia el pasado de la
humanidad.

Desde el enfoque de Medina, A (2005:14), “la importancia de la historia


versa sobre el actuar del hombre”; en efecto, es este su punto de partida, por
cuanto todo relato histórico, trata sobre el actuar del ser humano. Por lo
mismo, estudia el actuar y comportamiento de aquellas sociedades antiguas;
o personajes individuales, que han marcado un hito, en el desarrollo de la
humanidad, como en este caso lo es Rafael Rangel, cuyo nombre constituye
un epónimo representativo desde diversos puntos de vistas, incluyendo el
NURR contexto de interés.

Pero se debe tener claro, que uno de los ejes fundamentales en la


importancia de la historia, es poder analizar el pasado, para comprender el
presente ya que al saber lo que ocurrió en el pasado, se puede aprender
cómo mejorar el futuro. Sobre todo, sacar lecciones sobre los errores
cometidos por sociedades pasadas. No obstante, existen pueblos que han
visto acortada su historia o se sabe muy poco de su existencia, ya que no
poseían el conocimiento de la escritura. Por lo tanto, como lo dice Giuliani, F.
(1997:138), “lo que se puede llegar a saber de ellos, es por medio de la
arqueología y otras disciplinas, que indagan en aquellas sociedades
perdidas, en la historia”.

36
En síntesis, la historia retoma los eventos significativos del pasado y
del presente para la construcción de porvenir, en un escenario de
participación activa que involucra a todos sus actores y mediante estrategias
que harán posible su sistematización. Concebida así la historia, se busca
mediante este estudio, iniciar un viaje a través de la historia existente sobre
Rafael Rangel; ubicándola así en diversas tipologías de acuerdo al contexto,
tales como: historia nacional, regional y local.

Según Medina, A (2005:19), la historia nacional “se encarga del estudio


de aspectos históricos de manera general de una nación”, es decir; de sus
acontecimientos, personajes; entre otros. Con base a ello, el fundamento de
una identidad nacional constituye el punto referencial de carácter
ideosincrático ante una vorágine de influencias culturales. Es así que el
estudio de la historia nacional cobra especial significado por su aportación
significativa en el esfuerzo colectivo por la construcción y reconstrucción de
la identidad nacional.

Para Giuliani, F. (1997:138), “desde su origen la historia tiene un sesgo


localista que pugna con su vocación universalista, en consecuencia, ha
obtenido un protagonismo más relevante que el que tenía en la antigüedad”;
pues no se olvida la base de su sustento y sobre todo se coloca al servicio
de los grupos sociales. De esta manera los nuevos sistemas educativos
basados fundamentalmente en la enseñanza de la historia y la geografía,
pasaron a ser uno de los cauces conscientemente utilizados desde el poder,
para la homogeneización de los ciudadanos sobre los que se establecerá
una nueva identidad, un nuevo universo simbólico, que articulará unas
determinadas lealtades y por ende unas determinadas formas de sentir y de
actuar.

Así, transformando el conocimiento de la historia en disciplina de


currículo obligatorio dentro de los nuevos sistemas educativos, los nuevos

37
estados liberales ahormaban a la ciudadanía, como perteneciente a un
acervo común y configurando en ella comportamientos nacionales. Para ello
los historiadores fueron seleccionando los innumerables hechos históricos
con el fin de dotarlos de un destino manifiesto (expresión que se acuñó en la
interpretación de la historia de la nación con pasado más breve: los Estados
Unidos). Y tal selección conllevaba una afirmación de la rotundidad de
algunos hechos y una relativización del significado de otros.

Se determina entonces que la forma de escribir la historia en los


tiempos pasados, decidía por tanto quién fue importante y quién puede ser
omitido en la recomposición del pasado; quién debe ser recordado y quién
puede ser olvidado. De esta manera se realizaba una narración histórica
sesgada, que no buscaba explicar sino reclamar: Una narración histórica que
otorgase sentido histórico universal al pasado de la comunidad nacional del
presente. Por otro lado, según Giuliani, F (1997:140), la historia regional “es
una de las ramas más recientes de la historia, desarrollada principalmente a
partir de la segunda mitad del siglo XX”, gracias a la importantísima Escuela
de Annales, interesada por la renovación de los métodos históricos. Tal como
lo dice su nombre, busca estudiar la historia de regiones particulares en vez
de analizar a las grandes civilizaciones estudiadas tradicionalmente por la
Historia común. En este sentido, emerge como un buen complemento que da
especificidad a los grandes procesos históricos.

A principios del siglo XX, la mencionada escuela propuso estudiar la


historia de la Humanidad a partir de grandes procesos sociales y económicos
más que a través de fechas específicas o de la labor de grandes hombres.
Sin embargo, esta corriente histórica presentaba cierto desgaste hacia
mediados del siglo XX, especialmente en lo que hace al estudio específico
de ciertas realidades sobre las cuales no había demasiada información ni
respuestas. Es así que surge la historia regional como una corriente

38
académica dentro de la misma Escuela de Annales, siempre renovadora y de
avanzada.

De acuerdo Medina, A (2005:21), “la historia regional debía interesarse


por el análisis de realidades históricas específicas a regiones de pequeño
tamaño”. Es por esto que a lo largo de su desarrollo, produjo interesantes
estudios sobre diferentes comunidades tanto de Europa como de América y
otros espacios geográficos. Estos análisis podían versar sobre diversos
períodos históricos, tanto de la Edad Media como de la Edad Moderna o de
la Contemporánea. En algunos casos, también tuvieron que ver con eventos
o situaciones específicas a esas regiones que tuvieron un importante
significado en el acontecer de las mismas.

Puede decirse entonces que en la renovación del proceso


historiográfico nacional, se encuentran relegadas las contribuciones que
desde las provincias se hacen a la historia. Por ello, es común catalogar a
los aportes y estudios que se realizan en el resto del país como Historia
Regional. Bajo esta denominación se integran, en un solo conjunto, los
trabajos que provienen desde diferentes regiones, áreas o provincias,
aunque aborden problemáticas completamente dispares. Y, desde ese lugar,
podría pensarse que son estudios regionales, pero existe un doble problema.

Por un lado, la escasa vinculación de los trabajos sobre la problemática


nacional, a veces, ‘generalizadores’, sustentados en estudios empíricos de
pocos casos y localizados en el área central. Por otra parte, muchos trabajos
“regionales” tienen un grado de especificidad sobre lo local, que poco
contribuyen a fortalecer, en más de una oportunidad, a la historia. De esta
forma se infiere que la historia regional debe ser un concepto operativo para
completar los niveles explicativos de la disciplina, sin perder la riqueza de la
especificidad.

39
Mérida (2002:47), hace referencia sobre la historia regional y local, y lo
plantea como “el estudio de la historia regional y local representan
actualmente la vía principal para demostrar los mecanismos y mitos de una
historia centralista y la reconstrucción de la verdadera historia nacional”. Pero
el análisis histórico regional o local que pierde de vista la interrelación entre
lo local, regional, lo nacional, lo internacional y universal como el riesgo de
caer en el parroquianismo historiográfico.

Otro concepto muy acorde con la investigación que se pretende realizar


es el que establece el grupo de editores Tropykos (1986:37), en su obra
Historia Regional y Local; allí definen la historia de una región o localidad
como “el estudio integral de la vida de un grupo o de una comunidad. Hay un
sentido distinto del tradicional utilizado por la historia en general, donde
generalmente se presta mayor atención a los hechos y personajes más
importantes”. No obstante, la historia regional también puede variar en lo que
hace a su objeto de estudio y mientras algunos casos se han interesado por
el análisis de las producciones culturales de determinados pueblos o
comunidades, otros se abocaron a la comprensión de formas sociales o de
instituciones políticas, administrativas, como también de estructuras de
pensamiento.

En la historia regional se estudian los hechos cotidianos, aunque no


sean trascendentales, las personas comunes y corrientes, más que los
personajes. Es decir, es un intento de hacer una historia tan cualitativa como
cuantitativa, dándole prioridad a todo lo que sin ser un gran acontecimiento
constituye el quehacer diario de la colectividad. Finalmente, en cuanto a la
historia local, para Medina, A (2005:24), “representa el estudio de la historia
en un contexto geográficamente local, se concentra a menudo en una
comunidad local e incorpora aspectos tanto culturales como sociales”. Por
ende, es documentada a menudo por las sociedades o los grupos históricos
locales que forman para preservar el edificio histórico local o el otro sitio

40
histórico. Esto permite decir, que hablar de historia local, es hablar sobre
nosotros y nuestra historia.

A criterio de Giuliani, F (1997:23), la historia local “se desprende de


una corriente historiográfica que adquirió fuerza en la década de los 70, con
el desarrollo de la historia de las mentalidades en Francia”; es decir, de la
historia social marxista en Inglaterra, de la microhistoria en Italia y de la
antropología histórica en los Estados Unidos". Esta vuelta a la historia
narrativa se enmarca dentro de la Posmodernidad, proceso teórico y cultural,
que reniega del gran relato de la historia evolutiva, progresiva y única con la
que se construyó el mito de las historias nacionales.

De lo anteriormente expuesto, se evidencia que la historia local,


aparece entonces como una forma de rescatar a los sujetos históricos
comunes, que habían sido excluidos de la historia oficial, salvando del olvido
los procesos individuales y sociales del quehacer cotidiano de una
comunidad. Atendiendo a los cambios de paradigma de la Postmodernidad y
en relación al proceso de globalización económica y cultural, se ha
convertido en una necesidad de diferenciación, en cuyo discurso y
producción cultural se depositan, las semillas de identidad regional, con las
que se generan posibilidades de desarrollo turístico, cuyo capital
fundamental es la identidad local, identidad que debe ser conocida y
valorada por los miembros de la comunidad.

En este sentido, conocer y transmitir la historia local es fundamental,


porque permite entender “quienes somos, cómo se nos define socialmente y
cómo es y funciona la sociedad en que vivimos”. Este habitus designa una
manera de ser, una inclinación a actuar de determinada forma, que los
diferencia y les entrega un capital cultural que les permite tener una mejor
integración social y cultural. Se determina entonces, que vivenciar la cultura
local, es imprescindible para ser ciudadano integrado al mundo, y es en la

41
primera etapa de la educación donde se constituyen los modos de
adquisición de la identidad cultural y la competencia cultural, la que permite
concebir personas capaces de “posicionarse frente al mundo, frente a los
demás, frente a sí mismo y mirar de otras manera la realidad y pensar en el
lugar que cada uno ocupa en ella.

Importancia de Rafael Rangel como figura ilustre representativa de la


Universidad de los Andes (NURR)

Rafael Rangel tiene una importancia significativa como ilustre


representativo de Trujillo y de nuestro Núcleo Universitario; este personaje
crece y estudia en un medio donde se rinde excesivo culto al valor físico,
recibe su educación primaria en Betijoque en el plantel dirigido por el
educador trujillano Don Enrique Flores, quien lo inicia en la lectura y en los
estudios elementales; que posteriormente hicieron que fuera conocido como
el padre de la parasitología de Venezuela.

Según Arguello, R (1994), su nivel de adiestramiento en medicina, le


permitió familiarizarse con la Bacteriología y la Microbiología; ramas de la
biología dedicadas a estudiar los organismos que son sólo visibles a través
del microscopio tales como: organismos procariontes y eucariontes simples.
Sin embargo, la microbiología tradicional se ha ocupado especialmente de
los microorganismos patógenos entre bacterias, virus y hongos, dejando a
otros microorganismos en manos de la parasitología y otras categorías de la
biología.

Se determina entonces, desde este momento, que Rafael Rangel se


perfila como uno de los grandes percusores de la anatomía patológica
venezolana, mediante el estudio macro y microscópico de los órganos y
tejidos después de la autopsia o el acto quirúrgico. Hecho reafirmado por
Ovalles, V (1999: 11), quien dice “en su destacada trayectoria científica

42
Parasitólogo básico, investiga y descubre los agentes etiológicos de dos
enfermedades endémicas en el medio, una humana, la Uncinariosis y la otra
animal la Derrengadera de los Equideos”.

De acuerdo a Ovalles, V. (Ob.cit:11), una de las contribuciones de


mayor impacto, de Rafael Rangel; está dada por el análisis sistemático
detallado y fundamentado en el estudio de casos de Anquilostomiasis
asociados a causa de anemias graves en poblaciones rurales. En las
deyecciones de pacientes y en la mucosa intestinal observó el parásito
Necator Americanus y sus huevos. Esos hallazgos resultaron sumamente
útiles para establecer el tratamiento de la enfermedad.

Rafael Rangel se dedicó en 1903 al estudio de la anquilostomiasis


como agente causal de anemias graves en el medio rural; cuyos hallazgos le
permitieron tratar de forma adecuada lo que anteriormente se diagnosticaba
como la enfermedad de Bright, una inflamación del riñón. Se traslada a los
llanos en 1905 y logra desentrañar la causa de “la peste boba”, una
enfermedad que afectaba a los caballos. A raíz de eso, describió una nueva
variedad del Trypanosoma evansi al que bautizó como Trypanosoma
Venezuelense. Cerca de la cuidad de Coro, entre 1906 y 1907, estudió la
enfermedad conocida como “el grito de las cabras”. Allí demuestra
experimentalmente que el agente causal es el Bacillus anthracis o ántrax.

Corría el año 1908 cuando surge en La Guaira una antigua y muy


temida enfermedad: La Peste Bubónica, todo el país está pendiente de este
grave problema. Rafael Rangel es llamado primero a diagnosticarla y luego a
darle solución por sus conocimientos de bacteriología adquiridos y por su
capacidad como científico e investigador. Rangel dirige la campaña de
defensa contra la epidemia de Peste Bubónica que apareció en el Puerto de
La Guaira.

43
Tomando en cuenta la importancia de Rafael Rangel en la nación; se
creó el Decreto N° 2104 de fecha de 29 de marzo 1977, publicado en Gaceta
Oficial N° 31211 del 11 de abril de 1977, en ocasión de cumplirse el 25 de
abril de ese mismo año el centenario de Rafael Rangel. Mediante dicho
decreto, se consideró en el país rendir homenaje a este pionero de la
investigación científica aplicada a la solución de los problemas sociales del
país.

Rafael Rangel contribuyó en forma original, al conocimiento de varios


aspectos de la salud pública en Venezuela, especialmente a favor de la
población campesina, y que fue notable también su significación docente
como consta en las numerosas tesis médicas dirigidas por él de 1904 a
1909. Es así como se determina la importancia de este personaje ilustre no
sólo de Venezuela, sino del estado Trujillo, dando origen al llamado “Año de
la Ciencia Venezolana” el lapso comprendido entre el 25 de abril de 1977 y el
24 de abril de 1978.

Por tanto, la labor realizada por Rafael Rangel, ha dado pie a que
numerosas instituciones lleven hoy su nombre como epónimo, incluyendo la
Universidad de Los Andes, cuyo Núcleo ubicado en el estado Trujillo, lleva
hoy día su nombre.

La Universidad de Los Andes y la Conformación del Núcleo


Universitario Rafael Rangel

Según Chalbaud, Z (2000:35), la hoy denominada Universidad de Los


Andes (ULA) “tuvo sus orígenes en el año 1785, en fecha 29 de marzo,
cuando el Obispo de Mérida Fray Juan Ramos de Lora fundó una Casa de
Estudios que elevada luego a Seminario”, cuyo nombre fue el de Real
Colegio Seminario de San Buenaventura de Mérida, habría de convertirse en
Instituto Universitario. El 21 de septiembre de 1810 la Superior Junta

44
Gubernativa de la provincia expidió el decreto de creación de la Real
Universidad de San Buenaventura de Mérida de los Caballeros,
concediéndole al Seminario la gracia de Universidad, con todos los
privilegios de la de Caracas y con la facultad de conferir "Todos los grados
menores y mayores en Filosofía, Medicina, Derecho Civil y Canónigo y en
Teología".

La Universidad de Los Andes (ULA), es la segunda universidad en


orden cronológico en Venezuela, lo que la convierte en una de las más
importantes de la historia de este país. Entre sus facultades la más antigua
es la de Derecho, cuyo primer grado se otorgó en 1808, pero consta en el
Archivo Universitario que ya se dictaba clase de Derecho Civil Romano para
1798. Luego en 1843, se inicia la Cátedra de Ingeniería Civil, 1939 fue
organizada como facultad de Odontología la antigua Escuela de Dentistería,
en 1948 se abre la escuela de Ingeniería Forestal, en 1950 la Escuela de
Bioanálisis, adjunta a la Facultad de Farmacia; ya a finales de la década de
los 50 se crea en 1955 la Escuela de Letras, la Escuela de Historia y la
Escuela de Humanidades que pasa a ser facultad en 1958 junto con la
creación de la Facultad de Economía.

En 1961 se crea Arquitectura y más tarde en 1963 la Escuela de


Ingeniería Eléctrica; en 1967 la Facultad Experimental de Ciencias, la
Escuela de Enfermería y el Núcleo del Táchira. En 1971 se instituyó la
Escuela de Ingeniería Mecánica, Química y de Sistemas, ya en 1972 el
Núcleo de Trujillo y la Escuela de Nutrición y Dietética. Y por último en 2007
por unanimidad de votos el Consejo Universitario decidió la creación del
Núcleo de El Vigía.

De acuerdo a Chalbaud, Z (2000:7), “la Universidad de Los Andes


actualmente se encuentra situada entre 5 mil universidades del mundo de
número 37 en difusión académica vía web, esto gracias en parte muy

45
importante al sitio Saber-ULA”. Aunado a lo anterior, se conoce que mantiene
convenios con las principales casas del estudios a nivel internacional, tales
como la Universidad de Cambridge, Oxford, Salamanca, Princeton, la
Nacional Autónoma de México, Pontificia Universidad Javeriana de
Colombia, Universidad de Pamplona también en Colombia, Harvard,
Universidad Carlos III de Madrid, Universidades francesas y la Universidad
de Teherán.

En la actualidad la Universidad de Los Andes tiene sedes en tres


estados de Venezuela impartiendo estudios en las áreas de Ciencias
Básicas, Ingeniería, Arquitectura y Tecnología, Ciencias del Agro y del Mar,
Ciencias de la Salud, Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales,
Humanidades, Letras y Artes; tales como Mérida, Táchira y Trujillo, teniendo
su sede principal y rectorado en la ciudad de Mérida. La institución está
compuesta por 11 facultades repartidas en la ciudad de Mérida, tres núcleos
adicionales en las ciudades de San Cristóbal, Trujillo y El Vigía, y una
extensión universitaria en la ciudad de Tovar.

Físicamente la Universidad se organiza en núcleos y estos a su vez en


conjuntos universitarios, sin embargo, existen facultades que no forman parte
de ningún conjunto, sino que se encuentran aisladas a otras facultades. En
efecto, los núcleos universitarios son unidades físicas o campus que
concentran varias facultades, siendo estas más específicas y concentradas
sobre el área de estudio, se crean con el propósito de formar centros pilotos
de carácter experimental para colaborar, mediante la formación profesional,
la investigación y la extensión, con el proceso de regionalización institucional
y así conformar el Sistema Regional Universitario de Los Andes, que
finalmente contribuya a elevar los índices de desarrollo de su área de
influencia.

46
Según Chalbaud, Z (2000:8), “la importancia otorgada al conocimiento
de la Historia tiene una larga tradición en la Universidad”. Desde sus
primeros años ofreció cursos de historia a sus estudiantes desde la antigua
Facultad de Filosofía y Letras. En 1984 fundó el Departamento de Historia
que siguió con esta función y en 1996 abrió el Programa de Historia, en 2004
la Maestría en Historia, en 2008 la Maestría en Geografía y en 2009 el
Doctorado en Historia. Los programas del Departamento se enfocan en la
formación de profesionales en las respectivas disciplinas, que sean capaces
de aportar explicaciones a la realidad contemporánea, a partir de una visión
crítica del pasado y de la relación de las sociedades con su entorno.

El Núcleo Universitario “Rafael Rangel” en la pertenencia histórica-


cultural Trujillana.

Según Rosario, H (1998:3), “en 1972 el Consejo Universitario de la


Universidad de Los Andes suscribe el decreto que crea oficialmente el
Núcleo Universitario para el estado Trujillo”. En este sentido, el Núcleo se
inició con la designación de Núcleo Universitario del estado Trujillo (NUT),
pero a raíz del Centenario del Natalicio del Sabio Rafael Rangel celebrado el
25 de abril de 1977, el Consejo Universitario emitió un decreto mediante el
cual reconoce al científico trujillano y resuelve dar al NUT el nombre de
Núcleo Universitario "Rafael Rangel" (NURR). Actualmente el Núcleo
Universitario "Rafael Rangel" está ubicado en Trujillo, su estructura
académica está integrada fundamentalmente por departamentos, los cuales
a su vez, se subdividen en áreas de conocimiento.

De acuerdo a Medina, A (2000:18), el Núcleo Universitario “Rafael


Rangel”, “es una institución adscrita a la Universidad de Los Andes, que
forma parte del sector público, agrupada dentro de los entes

47
descentralizados”, ya que tiene la capacidad de aplicar medidas propias para
satisfacer objetivos específicos del Estado, en virtud de la transferencia
permanente de atribuciones que les hace el Gobierno Nacional. Al mismo
tiempo, es una institución desconcentrada, debido a que puede ejecutar en
su propia sede, mediante personal y recursos propios, medidas tendentes a
la creación y funcionamiento de organismos o unidades.

Es decir, el Núcleo Universitario “Rafael Rangel” es una unidad


académica administrativa, cuya actuación responde en la participación en la
regionalización de la Educación superior venezolana, en las funciones que le
son inherentes, como la docencia, investigación y extensión. Ley de
Universidades (1970). Actualmente, es sede de la universidad para la ciudad
de Trujillo, Estado Trujillo. En estas instalaciones se dictan más de 20
carreras, en su mayoría en las áreas de: Educación, Ingenierías, Ciencias
Sociales y Ciencias del Agro.

Definición de Términos

Cultura: es el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales, materiales y


afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social. Ella engloba,
además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos
fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, creencias y
tradiciones. Bracho, J (2003:19).

Epónimo: Se dice del nombre de una persona o de un lugar que designa un


pueblo, una época, una enfermedad, una unidad, entre otros. Bracho, J
(2003:31).

Historia: La palabra historia se deriva de la voz griega «iorooiu» que


significa relato o narración; es una ciencia que estudia e interpreta los
hechos más importantes del pasado humano examinados con base a sus

48
vestigios. Generalmente se considera a Herodoto (484 - 425 a. C.) el padre
de la Historia. Giuliani, F. (1997:130).

Historiográfico: Es el estudio bibliográfico y crítico de los escritos sobre


historia y sus fuentes, y de los autores que han tratado de estas materias.
Medina, A (2005:47).

Identidad: Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad


que los caracterizan frente a los demás. Conciencia que una persona tiene
de ser ella misma y distinta a las demás. Cardozo, R (2001:59).

49
Cuadro 1. Mapa de Variables
Objetivo General: Diseñar una propuesta pedagógica sobre la vida y obra de Rafael Rangel como baluarte
para el rescate de la identidad de los estudiantes de Historia y Geografía del NURR.
Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores Ítems
Diagnosticar el nivel de
Nacimiento. 1,2
conocimiento sobre la vida y obra Nivel de
Investigaciones realizadas. 3
de Rafael Rangel como epónimo conocimiento
Aportes a la medicina 4
representativo en la identidad de sobre la vida y
Nombre de instituciones 5
los estudiantes de Historia y obra de Rafael
Homenaje 6
Geografía del NURR. Rangel

Vida y obra de Rafael Rangel


Identidad 7

Realizar una revisión documental Historia sobre


sobre la vida y obra de Rafael la vida y obra
Revisión documental N/A
Rangel como epónimo de Rafael
representativo del NURR. Rangel

Diseñar una guía pedagógica que


permita optimizar el conocimiento
sobre la vida y obra de Rafael
Este objetivo se logrará partiendo del diagnóstico realizado así
Rangel que sirva para el rescate
como de la revisión documental.
de la identidad de los estudiantes
de Historia y Geografía del
NURR.

Fuente: Autores de la investigación (2011)

50
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

El presente capítulo, detalla el tipo de investigación donde se identifican


las características del estudio, así mismo muestra el diseño de la
investigación enfatizándose en las estrategias para dar solución al problema
planteado. Aunado a esto, describe la población y muestra de estudio,
conjuntamente con el instrumento a utiliza para la recolección de
información.

Paradigma de investigación

El paradigma de investigación adoptado para realizar el presente


estudio se enmarca en la corriente positivista a través del enfoque
cuantitativo, el cual según Hernández, Fernández y Baptista (2006:39)
“permite medir y observar los fenómenos estudiados en su mundo real”. En
este sentido la investigación planteada buscó diseñar una propuesta
pedagógica sobre la vida y obra de Rafael Rangel como baluarte para el
rescate de la identidad de los estudiantes de Historia y Geografía del NURR;
analizando la información obtenida través de métodos estadísticos.

Tipo de investigación

De acuerdo con la finalidad de los objetivos planteados, la investigación


corresponde a una investigación proyectiva, la cual según Hurtado
(2005:325), son aquellas que “se ocupan de cómo deberían ser las cosas,
para alcanzar unos fines y funcionar adecuadamente”. Es decir, este tipo de
investigación involucra creación, diseño, elaboración de planeas o de

51
proyectos, para ello debe estar fundamentada en un proceso sistemático de
búsqueda e indagación que recorre los estadios descriptivo, comparativo,
analítico, explicativo y predictivo de la espiral holística.

De acuerdo a la Universidad Experimental Libertador (UPEL), (2006:21)


la define como el “proceso de investigación, elaboración y desarrollo de una
propuesta viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades
de organizaciones o grupos sociales”. En este caso el proyecto se apoyó en
una investigación de campo, para posteriormente con base en las
debilidades encontradas diseñar una propuesta pedagógica sobre la vida y
obra de Rafael Rangel como baluarte para el rescate de la identidad de los
estudiantes de Historia y Geografía del NURR.

Dentro de este contexto, es importante resaltar que la metodología de


proyecto factible considera las siguientes etapas generales (UPEL)
(ob.cit:21).

1.-Diagnóstico, o acercamiento a la realidad a investigar.


2.- Planteamiento y fundamentación teórica de la propuesta.
3.- Evaluación de la Factibilidad: la cual puede estar enmarcada en lo
económico, político, social, educativo, entre otros.
4.- Desarrollo y ejecución de la Propuesta.
5.- Evaluación del proceso y de los resultados.

Es de hacer notar que en la presente investigación se ejecutaron las


dos primeras fases o etapas, dejando abierta la posibilidad de su desarrollo,
ejecución y evaluación para investigaciones posteriores.

El diagnóstico o primera etapa de la investigación, se realizó a través de


la aplicación de una entrevista que permitió diagnosticar el nivel de
conocimiento sobre la vida y obra de Rafael Rangel como epónimo
representativo, en los estudiantes de Historia y Geografía del NURR.

52
En la fase de planteamiento y fundamentación teórica de la propuesta,
se realizó una revisión documental sobre la vida y obra de Rafael Rangel
como epónimo representativo del NURR, además se estructuraron una
serie de actividades educativas a fin de proponer una guía pedagógica
sobre la vida y obra de Rafael Rangel como epónimo en los estudiantes de
Historia y Geografía del NURR. En efecto, la elaboración de esta fase se
realizó tomando en cuenta el diagnóstico y los constructos teóricos que
apoyan la variable de estudio.

Diseño de la Investigación

Una vez definido el tipo de estudio a realizar y establecidos los


lineamientos para la investigación, los investigadores deben concebir la
manera práctica y concreta de responder a las preguntas de
investigación. Esto implica seleccionar o desarrollar un diseño de
investigación y aplicarlo al contexto particular de su estudio. Según lo
expuesto por Hernández, Fernández y Baptista (2006:184), “el diseño
señala al investigador lo que debe hacerse para alcanzar sus objetivos de
estudio y para contestar las interrogantes de conocimiento que se
plantearon”.

Dentro de este ámbito, esta investigación corresponde a una


investigación de campo no experimental transeccional, el cual según
Hernández, Fernández y Baptista (Ob.cit), permite describir el evento
obteniendo los datos en un momento único directamente del ambiente
natural sin realizar modificación alguna. En este contexto la investigación
permitió la recolección de información directamente de la realidad objeto
de estudio, es decir, de los estudiantes de Historia y Geografía del Núcleo
Universitario Rafael Rangel; la cual sirvió de base para las decisiones
tomadas en relación a la propuesta.

53
Población

Para Balestrini (2005:81), la población “es el conjunto de todos los


individuos en los que se desea estudiar el fenómeno”. Dentro del mismo
orden de ideas, Chávez (2007:173), expresa que la población corresponde
al “universo de la investigación, sobre el cual se pretende generalizar los
resultados, está constituida por características y estratos que permiten
distinguir los sujetos unos de otros”. En este sentido, la población estuvo
conformada por un total de 50 estudiantes de la carrera de Educación
Mención Historia y Geografía.

Técnica e Instrumento de Recolección de Información

Las técnicas de recolección de datos comprenden procedimientos y


actividades que permitirán obtener la información requerida para dar
respuestas a las interrogantes de la presente investigación. Desde el
enfoque de Balestrini (Ob.cit), las técnicas son aquellas que permitirán
cumplir con los requisitos establecidos en el paradigma científico, vinculadas
al carácter específico de las diferentes etapas del proceso investigativo y
especialmente referidas al momento teórico y al momento metodológico de la
investigación.

Dada la naturaleza del estudio, para recolectar la información se


empleó la técnica de la entrevista no estructurada, definida por Sabino
(2005:191) como aquella que consiste “en una conversación entre dos o más
personas, en la cual uno es el que pregunta (entrevistador). En este caso, la
entrevista es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación
rigen a las preguntas, su contenido, orden, profundidad y formulación se
encuentran por entero en manos del entrevistador.

54
De acuerdo al autor citado, si bien el investigador, sobre la base del
problema, los objetivos y las variables, elabora las preguntas antes de
realizar la entrevista, modifica el orden, la forma de encauzar las preguntas o
su formulación para adaptarlas a las diversas situaciones y características
particulares de los sujetos de estudio (ver anexos).

Validez del Instrumento

Según Hernández, Fernández y Baptista (2006:277), la validez “se


refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que
pretende medir”. Para validar el instrumento se utilizó la modalidad de
contenido, referida al grado en que el instrumento abarca gran parte de los
contenidos y contextos donde se manifiesta el evento que se desea evaluar.

La validez de contenido según Hernández, Fernández y Baptista


(Ob.cit), se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio
específico de contenido de lo que se mide. Para ello se utilizó el análisis y
discernimiento entre expertos, por lo que se solicitó el Juicio de tres (3) de
ellos, que reúnen las siguientes características: Especialistas en áreas afines
a la variable de investigación, investigadores conocedores de la materia,
profesionales con competencias metodológicas. (Ver anexos).

Procesamiento y Análisis de Datos

Para Chávez (2007:207), las técnicas de procesamiento y análisis de


los datos “son los medios que utiliza el investigador para medir el
comportamiento de las variables”. En este caso, para llevar a cabo el análisis
y tratamiento de los datos obtenidos de la entrevista se realizó un diagnóstico
y luego una descripción de la información a través del análisis e la
información obtenida. Asimismo, se presentan los niveles de pensamiento,
conocimiento y actuación. Considerando de gran importancia la

55
confrontación entre el criterio de los autores, la teoría plasmada en el
capítulo II en cuanto a la vida y obra de Rafael Rangel como epónimo
representativo del NURR.

56
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

En este capítulo se dan a conocer los datos recolectados durante la


investigación. Dichos datos han sido analizados de forma cualitativa,
considerando las respuestas emitidas por los 50 estudiantes de la carrera de
Educación Mención Historia y Geografía del Núcleo Universitario Rafael
Rangel.

Entre los resultados obtenidos en relación al primer objetivo específico:


Diagnosticar el nivel de conocimiento sobre la vida y obra de Rafael Rangel
como epónimo representativo en la identidad de los estudiantes de Historia y
Geografía del NURR; se tiene que la mayoría de los estudiantes conoce que
este ilustre venezolano fue un médico trujillano, científico bioanalista,
considerado el padre de la parasitología en Venezuela e investigador de la
anquilostomiasis. Sin embargo, aunque conocen que nació en Betijoque
estado Trujillo; desconocen la fecha de su nacimiento.

Los estudiantes de la Carrera de Historia y Geografía del NURR; alegan


que Rafael Rangel es reconocido en Venezuela por sus labores científicas,
por sus aportes a la medicina, porque él fue quien descubrió la parasitología,
cuestión no cierta ya que el sólo la redescubrió aunque obtuvo resultados
significativos en este campo, además de su participación en la cura de
epidemias en el país, no obstante, desconocen certeramente porque es
reconocido por cuanto manifiestan que el mismo se suicidó a causa de no
poder adquirir una beca para culminar sus estudios. Aunado a lo anterior, la
mayoría de los estudiantes concuerda al decir que los aportes de Rafael
Rangel a la medicina en Venezuela, guardan relación con la variedad de
vacunas que inventó, por la promoción de las enfermedades transmitidas por
mosquitos, pero no recuerdan que tipos aportes específicamente realizó.

57
En cuanto a las instituciones que en el estado Trujillo llevan hoy en día
el epónimo de Rafael Rangel, la mayoría de los estudiantes señaló que
recuerda principalmente a su casa de estudios el Núcleo Universitario Rafael
Rangel, al Liceo Rafael Rangel en Valera, a la Unidad Educativa Rafael
Rangel en Pie de Sabana, el Hospital Rafael Rangel de Boconó y a la Clínica
Rafael Rangel; obviando la Casa Natal del Sabio Rafael Rangel ubicada en
Betijoque y el propio nombre que lleva en el estado el Municipio Rafael
Rangel.

Por otro lado, los estudiantes opinan que tanto a nivel nacional como
Estadal, no se le ha dado el reconocimiento que este ilustre venezolano
merece, consideran que hace falta la realización de actividades culturales e
históricas que permitan conocer a la colectividad sobre su vida, sus inicios en
la medicina y la verdad de las circunstancia que lo obligaron al suicidio. La
mayoría de los estudiantes se siente identificado con el ilustre Rafael Rangel,
sólo desde el punto de vista de pertenecer al estado Trujillo y como epónimo
del Núcleo Universitario que actualmente lleva su nombre. Pero no se
identifican con el mismo por las investigaciones realizadas o por sus aportes
a la medicina en Venezuela, pues en su mayoría desconocen en profundidad
de los mismos.

En relación al segundo objetivo específico: Realizar una revisión


documental sobre la vida y obra de Rafael Rangel como epónimo
representativo del NURR; se obtuvo la siguiente información: Según
Arguello, R (1994:7), al sabio Rafael Rangel, ilustres biógrafos han exaltado
sus méritos como científicos, hasta agotar el tema; pero pocos o ninguno se
han detenido a analizar los medios y circunstancias que rodearon su niñez
en el ambiente de la ciudad que lo vio nacer. En efecto, este
desconocimiento de una de las etapas más importantes de la vida de este
hombre admirable, como es la de su formación moral y los rudimentos y
bases de su educación, ha permitido que en torno a su figura se hayan tejido

58
una serie de mitos y especulaciones que se alejan de la realidad y oscurecen
aspectos de su vida personal.

Para entender y comprender al ambiente o entorno en que transcurrió


la niñez de Rafael Rangel, se debe despejar un poco la interrogante sobre
¿Cómo era Betijoque en la época de su nacimiento? Betijoque es la cuna de
Rafael Rangel, sus calles empedradas. De lado a lado casas, donde van
creciendo los hijos, y los padres laborando en diversas faenas, ya de la
agricultura como la siembra de caña de azúcar, y el incipiente café; ya en
actividades del comercio al detal, y también en otros quehaceres de oficio
menor. Para la época del nacimiento de Rafael Rangel, ejerce la presidencia
de la República Francisco Linares Alcántara, conocido como "el gran
demócrata", y en esos tiempos difíciles, según señala Marcel Roche:
"Betijoque vive como puede, a base principalmente de la producción de trigo
y de caña de azúcar, aunque comienza a tomar auge, además, la siembra
del cafeto. Es un sistema todavía semifeudal, agrega, los poderosos son los
terratenientes, que dominan a los trabajadores agrícolas. Pero empieza a
surgir una clase media de pequeños comerciantes, arrieros, dueños de
hospedajes, pequeños propietarios rurales y en los días cercanos al natalicio
de Rafael Rangel, el gobierno federal, a instancia del comercio maracaibero,
habilita para el comercio de cabotaje el Puerto de La Ceiba. Ello incrementa
el comercio en Betijoque".

Ahora bien, comenzando con la etapa de la niñez, de acuerdo a


Gutiérrez, J (1980), José Rafael Estrada (Rafael Rangel) nombre con el cual
fue presentado, nace el 25 de abril de 1877 a las nueve de la mañana en el
Barrio El Arenal casa 9-8 en Betijoque, estado Trujillo; por sus padres Don
Eusebio Rangel Moreno y Doña Teresa Estrada. Vicente Matos ex-
Presidente del Concejo Municipal de Betijoque afirma que su abuela
Jerónima Peña de Matos fue la comadrona quien asistió en el parto de la

59
madre de Rafael Rangel, ocurrido en la casa señalada con el N° 9-49,
situada al otro lado de la calle.

Según Gutiérrez, J (Ob.cit), Rafael Rangel, fue bautizado en la iglesia


parroquial de San Juan Bautista de Betijoque el 29 de octubre de 1877, el
mismo día que daban cristiana sepultura a su madre Teresa Estrada, y es
presentado por su padre el 30 de octubre de 1877 en la Prefectura Civil del
Distrito Betijoque, con este reconocimiento oficial, obtiene el derecho legal de
usar el apellido Rangel que honró y dignificó para su familia y su Patria. La
madre de Rafael Rangel fue Doña Teresa Estrada, mujer soltera que muere
seis meses después del nacimiento del niño José Rafael. Eusebio Rangel
Moreno, de 23 años a la fecha, era el nombre del padre de la criatura venida
al mundo, y quien se dedicaba al comercio, a fabricar cigarros, a la cacería y
a tocar el violín. Tiempo después el padre de Rafael Rangel, estuvo
activando en la vida pública de Betijoque, de cuyo Concejo Municipal fue edil
en varias ocasiones. Contrario al pensar de las mayorías, la familia de Rafael
Rangel, en el tronco paterno, no era pobre.

A criterio de Torre, R (2008:9), los biógrafos de Rangel, asientan que su


padre "tenía rasgos negroides e indicados a la vez, y en contra de lo que ha
sugerido algún estudioso, no era pobrísimo sino persona hábil en los
negocios, que supo aumentar su pequeña fortuna, y llegar a ser bastante
"acomodado", como puede deducirse de los detalles de sus transacciones
comerciales, que se encuentran asentadas en el Registro Subalterno de la
localidad. Once meses y medio más tarde, el 9 de septiembre de 1878, su
padre Eusebio se casa, con María Trinidad Jiménez, los recién casados
llevan a Rafael a vivir con ellos, será criado como hijo propio por su
madrastra, a quien correspondió con el mismo afecto filial. Es decir, la su
esposa cual acepta gustosa la presencia y crianza del pequeño Rafael,
huérfano de madre.

60
Tres fueron los hermanos legítimos de Rangel, en la relación marital de
su padre con María Trinidad Jiménez: María, la mayor de las hembras
después de Rafael, quien muriera en la epidemia de fiebre amarilla que atacó
a Betijoque en el año de 1888. José Eusebio, quien se hizo farmacéutico y
murió en Cojedes en el año de 1924. Y José llamado "Pepe", quien logró el
título de médico, ejerciendo en Villa de Cura, hasta su deceso ocurrido el 28
de enero de 1935. Poco se conoce de la infancia de Rangel.

Sin embargo uno de sus biógrafos según Torre, R (Ob.cit) afirma: "Era
un muchacho que nunca daba saltos ni corría, y excusaba reunirse con los
muchachos vecinos"; otro estudioso del betijoqueño asienta: "Se dice que
Rangel cursó estudios elementales en la primera escuela federal creada en
Betijoque, en el año de 1879. Esta escuela era regentada por el maestro
Enrique Flores, quien le abrirá el camino de la lectura, y otras enseñanzas
menores. En 1891, el doctor Fernando Guerrero Fuenmayor funda el Colegio
Bolívar, donde se imparten estudios secundarios, y es probable que Rangel
hubiere ingresado en ese instituto. A raíz de la "revolución legalista" de
Crespo, en Trujillo "ponchos y lagartijos" arman su propia guerra civil.
Betijoque se ve sitiado por tropas, de uno u otro bando, y ello provoca el
cierre de la actividad docente.

Rafael Rangel crece y estudia en un medio donde se rinde excesivo


culto al valor físico, indispensable en las contiendas guerrilleras de aquella
época. En ese ambiente Rangel, cuyo carácter retraído, pero a la vez tenaz,
perseverante y sencillo, no le anima formar parte en los juegos de sus
compañeros, dada su desmedida pasión por el estudio.

Después pasó a cursar estudios teológicos en el Seminario Diocesano


de Mérida, del cual posteriormente se retira e ingresa al Instituto Maracaibo,
regentado por el pedagogo zuliano Raúl Cuenca, el 3 agosto de 1896.
Ingresa al Colegio Bolívar destinado a impartir estudios secundarios, los

61
culmina en la antigua Universidad del Zulia, donde se gradúa de Bachiller en
Filosofía a los 19 años, de esa época datan sus estudios de francés
realizados por iniciativa propia. Llega Don Eusebio Rangel, afirma el cronista
Roche (citado por Torre, Idem), a ser hombre altamente estimado por su
comunidad, un verdadero notable del pueblo, cuyo juicio sano, prudencia y
ponderación son muy apreciados. Se le conocía como "el hombre del
consejo", pues siempre tenía una palabra de orientación para quien se la
pidiera. Muy al principio en el Registro se le apoda negociante y, después,
más pomposamente, comerciante.

En su biografía rangeliana, el mismo autor señala del padre de Rangel


"para completar esta reseña, cabe mencionar que el Consejo nombra a
Eusebio, fiscal de la Banda Municipal el 10 de marzo de 1891. Se
aprovechaba así tanto su talento musical, como su comprobada habilidad
administrativa. Ya por último, acerca del padre de Rafael Rangel, es
pertinente indicar que en la sesión del Concejo Municipal de Betijoque, del 7
de enero de 1880, presentes como concejales Eusebio Rangel y Benigno
Hernández, padre de José Gregorio Hernández, rubrican ambos el acta
respectiva, sin imaginar nunca que las vidas de sus hijos se cruzarían en las
aulas de la universidad.

Según Torre, R (2008:9), las luchas intestinas trujillanas afectan el


proceso formativo de Rafael Rangel cuyos maestros, Cuenca y el doctor
Guerrero se marchan a Maracaibo. A juicio del investigador rangeliano Oscar
Beaujón, "hay un lapso entre el cierre del colegio Bolívar y la llegada de
Rangel al Zulia. Durante ese período, posiblemente va a estudiar en el
Seminario Diocesano de Mérida". Este hecho, sin embargo, no tiene
fundamentación documental. Lo que sí es firme es el hecho de que el 16 de
septiembre de 1893, Rangel aparece inscrito como alumno regular del curso
de idioma francés en la Universidad del Zulia, donde aprueba la materia con
notas sobresalientes, y obtiene un premio, todo ello el 16 de julio de 1894.

62
Ya para el año de 1896, el 3 de agosto, logra su diploma de Bachiller en
Filosofía, en la misma Universidad del Zulia. El bachiller Rafael Rangel se
inscribe el 21 de septiembre de 1896, en el primer año de medicina de la
Universidad Central de Venezuela. Toma las materias: Anatomía, Histología
Normal y Bacteriología, Física y Química Médica. José Gregorio Hernández,
Luis Razetti y Adolfo Frydensberg, serán los primeros profesores del
betijoqueño, ya instalado en la Caracas de fines del siglo 19, con sus casi
noventa mil habitantes.

Lo anteriormente expuesto, indica que el ilustre personaje, en esta


fecha inició sus estudios de medicina en la Facultad de Medicina de la
Universidad Central de Venezuela, razón por la cual viaja después a Caracas
para estudiar el primer año de Medicina, se inscribe en la Universidad
Central, tiene como profesores a los destacados doctores Luis Razetti y José
Gregorio Hernández y aún le queda tiempo para estudiar alemán e inglés,
Termina sin tropiezos su primer año con notas sobresalientes. Se matricula
en el segundo año de medicina y toma parte en el concurso de externos del
Hospital Vargas, en dicho concurso los estudiantes deben presentar la tesis
de Hueso Coxal, Rangel obtiene el segundo lugar, con 19 3/5 puntos, de la
máxima puntuación de 20.

Esto lo fundamenta Torre, R (Ob.cit) acotando que: “sin dificultad


alguna, el bachiller Rafael Rangel concluye sus estudios de primer año de
medicina. En Anatomía obtiene 85 puntos; Histología Normal y Bacteriología
saca 89 puntos; en Física y Química Médica logra 79 puntos, todas estas
materias con aplicación sobresaliente, aprovechamiento sobresaliente y
buena conducta. El segundo año de la carrera lo inicia Rangel en febrero de
1898, y es para él su último curso, puesto que no lo concluyó en su totalidad,
aprobando la materia Fisiología, en la cual obtiene 88 puntos, dejando las
demás sin inscripción”.

63
El doctor Roche (Idem) escribe: "Rangel ni siquiera completó el
segundo año de medicina, pues le faltó presentar el examen de Anatomía.
Su nombre no aparece en las materias de tercer año, para el curso 1898-
1899". Es decir, a partir de esa fecha Rangel deja sus estudios regulares de
medicina en la Universidad Central de Venezuela. Será entonces el "bachiller
Rafael Rangel".

Hecho fundamentado por González, S (1998), quien determina que


Rafael Rangel no completó el segundo año de Medicina, al retirarse
voluntariamente; sin embargo el adiestramiento que obtuvo en el breve lapso
de estudios y las lecciones que recibió del Dr. Santos Aníbal Dominici en el
Instituto Pasteur de Caracas en 1900, donde fue preparador, le permitió
familiarizarse con la Bacteriología y la Microbiología, y el haber sido externo
en la cátedra de Clínica Médica dirigida por el mismo Dr. Domínici, le facilitó
la incorporación como asistente a las salas San Miguel y San Vicente de
Paúl. Ayuda al maestro en las diarias visitas que éste efectúa a los pacientes
del Hospital Vargas, y de esta manera se entrena directamente en el campo
práctico de la ciencia, la cual ha elegido para desarrollar sus actividades, se
incorpora definitivamente a la disciplina del Laboratorio.

Tomando en cuenta que el proceso investigativo al que se vincula


Rafael Rangel, está íntimamente relacionado a la actividad profesional del
doctor y paisano José Gregorio Hernández, quien funda el 6 de noviembre
de 1891 los estudios experimentales de bacteriología y fisiología. Se tiene
que Hernández se convierte en el primer maestro de Rangel. Bajo la euforia
del aprendizaje, Rafael Rangel se relaciona con el primer laboratorio clínico
de Caracas, llamado "Instituto Pasteur", cuyos fundadores lo instalan el
primero de abril de 1895, siendo ellos Santos Dominici, Enrique Meier, Elías
Rodríguez, Nicanor Guardia y Pablo Acosta Ortiz. En julio de 1896 este
centro privado inaugura un curso completo de microbiología, asistiendo al

64
mismo Rafael Rangel, de donde obtiene avanzados conocimientos, y
prácticas de primera.

Es evidente pensar que el Instituto Privado Pasteur, por su actividad,


orientación y campo de trabajo, sea el precursor del laboratorio del hospital
Vargas, lugar donde Rangel volcó sus conocimientos y orientó sus
capacidades de investigador. Por tanto, Rafael Rangel ocupa el cargo de
preparador de la clase de José Gregorio Hernández, desde el 16 de agosto
de 1899, con sueldo de 160 bolívares mensuales, hasta el primero de abril
de 1903, cuando se le nombra director del laboratorio del hospital Vargas.

De acuerdo al autor citado, junto a Hernández Rafael Rangel terminó de


familiarizarse con las técnicas de microbiología. Además, participó en los
cursos de bacteriología dictados en el Instituto Pasteur de Caracas, bajo la
dirección del Dr. Santos Aníbal Domínici. En 1902 es designado Jefe de
Laboratorio de Histología y Bacteriología del Hospital Vargas, en donde
además de hacer exámenes de rutina, ofrece soluciones terapéuticas y
desarrolla una corta pero fructífera carrera. Por sugerencia del Dr.
Hernández, sigue como línea de investigación el estudio, de la estructura y
fisiología del Sistema Nervioso.

Desde el enfoque dado por Arguello, R (1994:7), así en el alborear del


presente siglo, cuando ya Venezuela casi entraba en la fase de superación
de las guerras civiles, pero aún atada a las dictaduras, Rafael Rangel
ayudaba a su pueblo en el afrontamiento eficiente de los numerosos males
derivados de los temibles parásitos que lo aquejaban y conducían a la
muerte. Patriótica labor y científico empeño el del extraordinario Trujillano -
Venezolano integral que encontró eco, apoyo y solidaridad de parte de las
grandes figuras científicas nacionales de entonces, entre ellas Pedro Acosta
Ortiz, Luis Razetti, Santos A. Domícini, Emilio Conde Flores, José Gregorio
Hernández, entre otras de prestancia y valor.

65
El mismo autor señala que: “luego el mismo Domicini lo elevó en firme a
la Jefatura de Laboratorio del ya aludido hospital caraqueño, donde realizó
extraordinaria labor. En su época dicho Laboratorio fue de los más completos
y uno de los mejores con que ha contado Venezuela hasta la instalación de
los pertenecientes al Instituto Venezolano de Investigación Científica (Pico
“Pibe”, Estado Miranda)”. En el célebre hospital “Vargas” desarrolló Rangel
todo su talento creador y su espíritu de constante y fecundo investigador.
Expuso allí sus grandes y recordados descubrimientos científicos, en el
entonces virgen campo de la Parasitología humana. Se convirtió en gloria
auténtica de Venezuela, consagrándose ante la posteridad.

Se determina entonces, que Rafael Rangel, luego de sus estudios


primarios, se inscribió en la facultad de medicina de la universidad, para
cursar estudios superiores, en un recio afán de superación. No prosiguió su
carrera. Se dedicó por entero, junto a otros investigadores, a los estudios de
Biología, sendero bien seleccionado para su vocación. Al parecer, el destino
le tenía reservada su celebridad en esta área de los conocimientos y
experiencias para provecho de sus compatriotas.

En consecuencia, no ha sido fácil la tarea del científico en Venezuela,


pero sí constante y prestigiosa aún en lucha contra las dificultades e
indiferencia. Rafael Rangel fue de quienes escogieron este camino para
diseñar obra seria, permanente y patriótica. Al retirarse voluntariamente de la
Universidad se orientó por la senda de su humildad, sencillez, vocación y
filantropía le indicaron: El Laboratorio, donde labró su dignidad científica. Fue
designado Preparador en el Laboratorio Caraqueño del Hospital “Vargas”,
bajo la protección del eminente otólogo doctor Emilio Conde Flores, quien lo
puso al frente de dicho Laboratorio. Es así como da inicio a la organización
del Laboratorio al comienzo contó con pocos equipos, pero con el apoyo del
Presidente Cipriano Castro, logró convertirlo en un Centro no solo de

66
servicios para el Hospital, sino de investigación activa en el campo de la
parasitología.

Rangel con frecuencia ejecuta las autopsias y se perfila como uno de


los grandes precursores de nuestra anatomía patológica, mediante el estudio
macro y microscópico de los órganos y tejidos después de la autopsia o el
acto quirúrgico. Por ello en los pocos años que le toca dirigir el Laboratorio
del Hospital Vargas obtiene una producción científica, apoyada en
publicaciones abundantes. Esto disminuye al desaparecer Rangel,
convirtiéndose en un laboratorio de rutina, sin mayor énfasis en la
investigación.

En su destacada trayectoria científica Rangel como Parasitólogo básico,


investiga y descubre los agentes etiológicos de dos enfermedades
endémicas en nuestro medio, una humana, la Uncinariosis y la otra animal la
Derrengadera de los Equideos. De acuerdo a Ovalles, V. (1999), una de sus
contribuciones de mayor impacto, consistió en el análisis sistemático
detallado y fundamentado en el estudio de casos de Anquilostomiasis
asociados a causa de anemias graves en poblaciones rurales. En las
deyecciones de pacientes y en la mucosa intestinal observó el parásito
Necator Americanus y sus huevos. Esos hallazgos resultaron sumamente
útiles para establecer el tratamiento de la enfermedad.

Rafael Rangel aceptó el reto de su hora y se ufanó por realizar obra


perdurable y venezolanista, venciendo la escasez y los escollos interpuestos
a su paso. En efecto, en Diciembre de 1.903 presentó ante el Colegio de
Médicos caraqueño su importante trabajo titulado “Etiología de ciertas
anemias graves en Venezuela”, en el cual señaló con propiedad al Necator
Americanus como el causante verdadero de las anemias y otros males
experimentados por nuestra sufrida gente campesina. Tiene el mérito de ser
este el primer descubrimiento de Rangel, pasó como el primer paso dado en

67
el país en materia de investigación científica en su especialidad, con cuyas
realizaciones hacia historia nueva y fecunda en la Medicina nacional, a la vez
que abría la senda a seguir por otros apasionados como él. Es decir,
emprendió el estudio que más fama le ha dado, el de la anquilostomiasis
como agente causal de anemias graves en el medio rural. En ese momento
es cuando describe al Necator americanus, y publica varios artículos.

En 1904, se entera de que tal especie ya había sido descubierta por un


científico norteamericano llamado Stiles. Sin embargo, su hallazgo permitió
que se tratara de forma adecuada lo que anteriormente se diagnosticaba
como la enfermedad de Bright, una inflamación del riñón. En este sentido,
Rafael Rangel expuso l otra positiva demostración de sus serios afanes, hizo
la clasificación definitiva del Aquilostomo como uncinaria americana. El
mismo año los Ministerios de Instrucción Pública (actual Educación) y de
Obras Públicas, recientemente modificado; solicitaron entusiastamente del
Congreso Nacional la asignación de una beca para el sabio, destinada a su
perfeccionamiento y actualización en Europa, recomendación sin éxito
alguno. Se marchó para siempre cuando apenas comenzaba a dar sus
mejores frutos profesionales a la patria, que tuvo en él esforzado y
caracterizado hijo.

Se traslada a los llanos en 1905 y logra desentrañar la causa de “la


peste boba”, una enfermedad que afectaba a los caballos. A raíz de eso,
describió una nueva variedad del Trypanosoma evansi al que bautizó como
Trypanosoma Venezuelense. Cerca de la cuidad de Coro, entre 1906 y 1907,
estudió la enfermedad conocida como “el grito de las cabras”. Allí demuestra
experimentalmente que el agente causal es el Bacillus anthracis o ántrax.

Preludios de la peste bubónica: corría el año 1908 cuando surge en La


Guaira una antigua y muy temida enfermedad: La Peste Bubónica, todo el
país está pendiente de este grave problema. Rafael Rangel es llamado

68
primero a diagnosticarla y luego a darle solución por sus conocimientos de
bacteriología adquiridos y por su capacidad como científico e investigador.
Rangel dirige la campaña de defensa contra la epidemia de Peste Bubónica
que apareció en el Puerto de La Guaira.

A mediados de marzo de 1908 el Dr. Rosendo Gómez Peraza, médico


ampliamente conocido y residente de la localidad, observó un caso que
diagnosticó como Peste Bubónica. El General Cipriano Castro, para
entonces Presidente de la República, por insinuación de su Ministro del
Interior Dr. López Baralt, médico (protector de Rangel) y el propio Dr.
Rosendo Gómez Peraza consideran que Rangel debe ser enviado con
urgencia a investigar el problema. Rangel llega el 20 de marzo e
inmediatamente le son presentados dos enfermos con fiebre y bubones, con
evolución de 14 y 19 días respectivamente, el 21 de marzo parte de la
población expectante y el equipo médico encargado de la contingencia
sanitaria en La Guaira, estaban al corriente de los animales inoculados, no
encontrándose alteración de ninguna especie, por lo que Rangel concluye en
forma definitiva de que no se trata de peste bubónica, ya que al comienzo no
logró la identificación del bacilo causante de la terrible enfermedad.

Pese a la información oficial de que no había peste, siguen apareciendo


casos en La Guaira. El 11 de abril le llega a Rangel el insistente rumor de la
presencia de nuevos casos de fiebre con bubones, que se habían
presentado en La Guaira. Rangel decide espontáneamente y con mucha
prudencia bajar a La Guaira para averiguar la realidad de los hechos. En
esta oportunidad le participa al General Cipriano Castro, con la mayor
discreción, “…que he podido examinar bacteriológicamente uno de los
referidos casos y me es muy doloroso participarle que esta vez he
encontrado el bacilo específico de la peste” (IDEM).

69
Rafael Rangel queda encargado de estudiar, controlar la enfermedad
reinante, y para detener su propagación continúa desplegando una actividad
y una energía descomunal. Una de las medidas más duras que tuvo que
tomar, fue la de quemar ciertas viviendas infectadas prometiendo que el
gobierno resarciría su costo. Otras recomendaciones son, controlar la peste,
evitar que se propague a Caracas y a otros sitios del país y, eliminar las ratas
y ratones potenciales portadores de la enfermedad.

Como hecho anecdótico, en La Guaira, se decidió pagar un Real por


cada rata (suma relativamente importante para la época) y Medio Real por
cada ratón, “traídos vivos o muertos a las autoridades”, en Puerto Cabello se
pagaba Medio Real por rata viva o muerta y en Caracas y en Camatagua una
Locha por rata y un Centavo por ratón. En Caracas en el Cementerio de los
Hijos de Dios, como ejemplo, se estuvo pagando por varios meses Medio
Real por Rata y un Cuartillo (Locha) por Ratón. Para el 7 de septiembre se
habían capturado e incinerado cerca de 60.000 ratas.

El 18 de abril se emite un Decreto, cerrando el Puerto de La Guaira,


cuando Rafael Rangel está más seguro de la naturaleza pestosa de la
epidemia. Hacia el 18 de mayo, la enfermedad comienza a amainar y se
abre de nuevo el Puerto de La Guaira por Decreto del 23 de mayo de 1908,
más o menos cinco semanas después de haberse iniciado. A principios del
mes de julio son dadas de alta a los últimos pacientes en convalecencia,
Rangel retorna a Caracas, y sin pérdida de tiempo se entrega a recopilar sus
datos y analizar su experiencia en la lucha contra la Peste Bubónica. (IDEM)

Puede decirse entonces, que fundamental es el papel que desempeñó


Rafael Rangel, en la lucha que en el año de 1.908, se libró contra la temible
"peste bubónica", que azotó a la población de la Guaira; así como fuerte e
inteligente su faena, contra las afecciones parasitarias que destruyeron
numerosa ganadería del país. Por los años que corren entre el fin del siglo

70
19, y comienzos del 20, se cuenta, primordialmente, la actividad científica de
Rafael Rangel, trayectoria esta que debe ser conocida, en lenguaje sencillo,
por la comunidad estudiantil trujillana, fundamentalmente.

Según Rodríguez, L (1999:220), surgen contrariedades a consecuencia


de su actuación ante la epidemia de La Guaira. Los propietarios de los
ranchos quemados vienen a su laboratorio en Caracas para reclamarle
airadamente que se les pague su propiedad, situación que Rangel no puede
manejar, pues no tiene capacidad económica para hacerlo, se defiende con
dignidad, pero las interpretaciones desviadas de sus investigaciones sobre
Bacilo de Yersin, la negación de la beca ofrecida para estudiar fuera del país
(Medicina Tropical) “…y la maledicencia, conciente o inconsciente,
destrozaron su sensibilidad”, lo cual desencadenó en él, una depresión de
significativas consecuencias.

Sin embargo ante esta adversidad, trabaja en dilucidar la causa de la


enfermedad del banano, llamada Bereque, causada por una bacteria. El 19
de agosto de 1909 invita a los internos del Hospital Vargas a una
conferencia, para presentar lo que sería su último trabajo científico, un caso
de Micetoma, o Pie de Madura, pero al momento de mostrar las láminas en el
microscopio, se manifiesta incontroladamente locuaz, llora y guarda mutismo
absoluto ante los estudiantes. Al día siguiente 20 de agosto de 1909 a las 3
de la tarde, pone fin a su vida a la edad de 32 años, ingiriendo Cianuro.

De manera más específica, Arguello, R (1994:7), señala que debido a


las situaciones descritas, a Rafael Rangel le fue negada una beca para
estudiar Medicina tropical en Europa. Sin defensa en el ámbito oficial,
atacado inclusive por amigos, y los reclamos de los dueños de casas que
tuvieron que ser quemadas, le desarrolló una psicosis depresiva que lo
condujo a suicidarse ingiriendo cianuro en su laboratorio del Hospital Vargas.

71
Por otro lado, el doctor Roche en su libro "Rafael Rangel: Ciencia y
política en la Venezuela de Principios de Siglo", (citado por Torre, R; Idem),
narra los fatídicos momentos finales en la vida del betijoqueño: "Eran las tres
de la tarde, del día 20 de agosto de 1909. En los corredores del hospital
Vargas de Caracas, a la entrada de la Botica, y al pie de la escalera que
conduce hacia la parte alta, se hallaban conversando los internos Domingo
Luciani, José Rivas y J.M. Salmerón Olivares. Desde la maternidad se
escuchó repentinamente un grito agudo, breve y doloroso. Pocos segundos
después, alguien pasó agitado, ante los tres internos, diciendo que un hecho
extraordinario estaba ocurriendo en el laboratorio. Corrieron los tres hacia
allá, y encontraron a Rafael Rangel con bata blanca, adosado a la puerta de
entrada, con la cara hundida en la flexura del brazo, y dando la impresión de
estar a punto de caer.

El autor citado alega que “Luciani, sospechando lo peor, le preguntó


¿Rangel qué has tomado? y éste le contestó: "Cianuro de potasio". Los tres
estudiantes lo cargaron y, bajando la escalera, alcanzaron a colocarlo en una
cama del cuarto de los internos. Lograron pasarle una sonda gástrica, le
efectuaron lavado de estómago, le inyectaron aceite alcanforado, cafeína y
cuanto se pudo, pero a los pocos minutos Rangel moría sin pronunciar una
palabra más. La muerte fue casi instantánea. Así terminó la vida del mejor
investigador que tuvo Venezuela a fines del siglo 19 y principios del 20:
Rafael Rangel, y quien naciera en territorio trujillano”.

Su cadáver fue velado en lo que es ahora la Consulta Externa del


Hospital Vargas, donde sus profesores y compañeros le rindieron un
conmovedor homenaje. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el
20 agosto de 1977. Así termina la vida de este insigne investigador
venezolano quien se dedicó al estudio de las Enfermedades Tropicales,
fundador de la Parasitología en Venezuela, dejando un incalculable legado
científico y humanístico.

72
Torre (2008:9) destaca “un fin trágico que sacudió el ambiente
académico y la opinión pública, y que dio origen dos meses después, a una
obra de teatro titulada "Sombras", original de Salustio González Rincones,
escrita como un tributo a la amistad que existió entre Rangel y la familia del
escritor. La presentación tuvo lugar en el Teatro Caracas, el 9 de octubre de
1909, ante una nutrida concurrencia. En el drama que se desarrolla en cuatro
actos, el autor justificó el suicidio de Rangel con la actuación de personajes
ficticios; pero obviamente con visos de realidad, a quienes responsabilizó de
las circunstancias que precedieron la fatal determinación. Uno de esos
personajes es un profesor de medicina que incrimina supuestamente al
doctor José Gregorio Hernández en un comportamiento hostil en contra de
Rangel”.

Sin embargo, una revisión ponderada de la relación entre Rangel y el


doctor Hernández denota que la expresión teatral es infundada y que estuvo
motivada por una distorsión de González Rincones. El doctor Hernández se
ocupó de Rangel a su llegada de Betijoque en 1896, e influyó de manera
pública y notoria, una vez que constató que éste poseía habilidades
extraordinarias para el trabajo en el laboratorio, en el proceso de selección
para escoger a los preparadores, de manera que lo designaran como
asistente de sus cátedras. Esta fue una recomendación atinente, porque
Rangel se convirtió en un técnico de primera bajo la influencia del doctor
Hernández. Además, fue evidente en los círculos académicos de la época,
que las enseñanzas recibidas por Rangel de su maestro fueron trasmitidas
con esmero, de manera prolija y sin inconvenientes en la cátedra y el
laboratorio. Rangel siempre reconoció en el Doctor Hernández un maestro,
un apoyo y un estímulo. Prueba de ello fue que en 1904 le dedicó uno de sus
más connotados trabajos sobre el anquilostomo y en l906, siendo jefe del
Laboratorio del Hospital Vargas acudió a él para hacerle consultas sobre un
trabajo conjunto con A. Minguet Letteron sobre el carbunclo.

73
El 1 de junio de 1973, la Cátedra y el Servicio de Psiquiatría del
Hospital Vargas, convocaron a un connotado grupo de médicos y psiquiatras,
para discutir, basándose en una charla del doctor Marcel Roche, las causas
del suicidio de Rafael Rangel. Los asistentes coincidieron en afirmar, que no
obstante, la contribución que hizo a la historia de la medicina, la cual lo
califica como el fundador de la Parasitología en Venezuela, Rangel sufría de
una psicosis depresiva que por factores políticos y sociales hizo crisis en los
días que antecedieron su trágica y prematura muerte. Con base a ello, sus
restos ingresaron al Panteón Nacional el 20 de agosto de 1977. Un municipio
y parroquia en Trujillo, a partir de ahí, el Instituto Nacional de Higiene en la
U.C.V, instituciones educativas, de salud, y culturales, se honran eternizar su
insigne nombre.

Por decreto N° 2104 de fecha de 29 de marzo 1977, publicado en


Gaceta Oficial N° 31211 del 11 de abril de 1977, en ocasión de cumplirse el
25 de abril de ese mismo año el centenario de Rafael Rangel, se consideró
“rendir homenaje a este pionero de la investigación científica aplicada a la
solución de los problemas sociales del país. Por cuanto, contribuyó en forma
original, al conocimiento de varios aspectos de la salud pública en
Venezuela, especialmente a favor de la población campesina, y que fue
notable también su significación docente como consta en las numerosas
tesis médicas dirigidas por él de 1904 a 1909”.

De acuerdo a los artículos 1, 2, 3 y 8; en homenaje a Rafael Rangel se


declara “Año de la Ciencia Venezolana” el lapso comprendido entre el 25 de
abril de 1977 y el 24 de abril de 1978, se procede a designar con el nombre
de “Rafael Rangel”, al Instituto Nacional de Higiene, se procede a la
publicación de los trabajos científicos de Rafael Rangel, conjuntamente con
las tesis doctorales que él dirigió, y con la biografía del sabio, escrita por el
doctor Marcel Roche y a la emisión de una serie de Timbres de Correo
conmemorativa de este centenario.

74
Según Torre (Ob.cit), en Barquisimeto, a los dieciocho días del mes de
Noviembre de 1999, reunidos, el Presidente del Consejo Superior, el Rector,
el Vice Rector Académico, el Vice Rector Administrativo, la Secretaria
General, los Decanos, Directores de Escuela, Profesores y Estudiantes de la
Universidad Fermín Toro, se procedió en acto público y solemne al
conferimiento del Doctorado Honoris Causa (Post-Mortem) al sabio Rafael
Rangel, conforme a lo aprobado por unanimidad en la Sesión Ordinaria del
Consejo Universitario N° 90, realizada el 02 de Noviembre de 1999.

Con base al tercer objetivo específico: Diseñar una guía pedagógica


que permita optimizar el conocimiento sobre la vida y obra de Rafael Rangel
que sirva para el rescate de la identidad de los estudiantes de Historia y
Geografía del NURR; se determina la necesidad de contar con un medio que
permita a los estudiantes conocer más sobre los aspectos vinculados al
ilustre trujillano, Dr. Rafael Rangel, en función de ello, en el capítulo V, se
presenta una propuesta, enfocada en un plan de acción que sirva de guía
pedagógica para potenciar el conocimiento sobre y la vida y obra de Rafael
Rangel en los estudiantes de Historia Geografía del NURR; además de
fomentar la importancia que tiene dicho conocimiento para el rescate de la
identidad de dichos estudiantes.

En este sentido, la propuesta hace énfasis en las necesidades de


conocimiento diagnosticadas en los estudiantes, en políticas que deben
tomarse en cuenta en el NURR, actividades necesarias para lograr los
objetivos esperados en la propuesta, así como un plan de acción que
englobe los aspectos inherentes, tales como: las actividades a realizar,
estrategias a aplicar, recursos necesarios, tiempo estipulado, método de
evaluación y responsables de las actividades requeridas. De forma general,
se busca brindar una solución a un problema presente en cuanto a la
identidad de los estudiantes de Historia Geografía del NURR, respecto a
Rafael Rangel

75
CAPÍTULO V

PROPUESTA

PROPUESTA PEDAGÓGICA SOBRE LA VIDA Y OBRA DE RAFAEL


RANGEL COMO BALUARTE PARA EL RESCATE DE LA IDENTIDAD DE
LOS ESTUDIANTES DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA DEL NURR.

Introducción

La identidad es una construcción colectiva y cambiante a través del


tiempo en la medida que se pone en contacto con otras comunidades o
países y se adopta o se deja de adoptar costumbres ajenas o internas. La
identidad es lo que identifica a los seres humanos entre las diversas
comunidades que viven a su alrededor, lo que los hace común entre la gente
y lo que los diferencia del resto; ofrece sentido de pertenencia y de arraigo,
ubica, de dónde se viene, lo que se es y para dónde y cómo se quiere ir.

En este sentido, es de vital importancia el fortalecimiento de la


memoria histórica que conforma la identidad de los pueblos venezolanos,
incluyendo al estado Trujillo, el cual forma parte del desarrollo histórico del
país; desde su participación activa en el proceso independentista hasta
innumerables sucesos de la historia tanto regional como local; donde existen
personajes que describieron y resaltaron las páginas histográficas de la
identidad trujillana.

Entre los personajes que marcaron la historia trujillana, se tiene al


ilustre Rafael Rangel; nacido en Betijoque el 25 de Abril de 1877, el cual sólo
con el título de bachiller en ciencias filosóficas, se convirtió en un científico e
investigador dedicado al estudio de las enfermedades tropicales, reconocido
como padre de la parasitología del país; cuyo epónimo representa

76
actualmente uno de los núcleos de la Universidad de Los Andes,
específicamente el Núcleo Universitario “Rafael Rangel”.

Partiendo de la importancia que tiene para la historia trujillana el ilustre


sabio Rafael Rangel y que el mismo es sinónimo representativo para algunas
instituciones como el NURR; esta propuesta contiene un conjunto de
nociones consideradas claves y recursos metodológicos que pueden ser de
utilidad para optimizar el conocimiento sobre la vida y obra de Rafael Rangel
en pro del rescate de la identidad de los estudiantes de Historia y Geografía
del NURR.

Justificación de la Propuesta

La identidad supone un reconocimiento y apropiación de la memoria


histórica de un pasado que puede ser reconstruido o reinventado, pero que
es conocido y apropiado por todos. En efecto, el valorar, restaurar, proteger
el patrimonio cultural es un indicador claro de la recuperación, reinvención y
apropiación de una identidad cultural.

Con base a lo expuesto, la historia local aparece como una forma de


rescatar a los sujetos históricos comunes, donde la identidad debe ser
conocida y valorada por los miembros de la comunidad. Más aun cuando se
trata sobre la el ilustre Rafael Rangel, el cual constituye las raíces históricas
del Núcleo Universitario “Rafael Rangel” (NURR); y una unidad académica
administrativa, cuya actuación responde en la participación en la
regionalización de la Educación superior venezolana, en las funciones que le
son inherentes, como la docencia, investigación y extensión.

Es por ello, que se debería resaltar la historia local como proceso


fundamental en la educación universitaria y así crear conciencia sobre las
bases de valor y pertenencia histórica; más aún en los estudiantes de este

77
núcleo, donde el nivel de pertenencia sobre la vida y obra del ilustre
personaje epónimo representativo de nuestra universidad; represente un
sentido de identidad como un elemento que hay que trabajar, fortalecer,
reconstruir, reivindicar y resignificar, para recuperar la memoria histórica
como un eje importante.

En este sentido, la propuesta tiene su justificación; ya que mediante una


guía pedagógica, se pretende optimizar el conocimiento sobre la vida y obra
de Rafael Rangel en pro del rescate de la identidad en los estudiantes de
Historia y Geografía del NURR. En consecuencia, la familiarización con la
vida y obra de este ilustre venezolano, significa generar actividades que
incluyan la participación de los estudiantes fortaleciendo sus valores de
identidad a través del conocimiento y valoración de la vida y obra del sabio
Rangel, para que trascienda en el tiempo y sea reconocido por las
generaciones de la localidad.

Objetivos de la propuesta

Objetivo general

Optimizar el conocimiento sobre la vida y obra de Rafael Rangel en pro


del rescate de la identidad de los estudiantes de Historia y Geografía del
NURR.

Objetivos específicos

Potenciar el conocimiento sobre y la vida y obra de Rafael Rangel en


los estudiantes de Historia Geografía del NURR.

Fomentar la importancia de la vida y obra de Rafael Rangel en los


estudiantes de Historia Geografía del NURR.

78
Proponer a disposición un plan de acción como guía pedagógica para
potenciar el conocimiento sobre y la vida y obra de Rafael Rangel en
beneficio del rescate de la identidad de los estudiantes de Historia y
Geografía del NURR.

Elementos de la Propuesta

Es de gran importancia considerar la aplicación de un plan de acción


que sirva de guía pedagógica sobre la vida y obra de Rafael Rangel como
baluarte para el rescate de la identidad de los estudiantes de Historia y
Geografía del NURR; a través de la elaboración de planes específicos de
acción que lleven una secuencia lógica y oportuna de cada una de las
actividades a realizar. Es decir, consiste en la elaboración de un diagnóstico
de necesidades de conocimiento, el establecimiento de políticas,
determinación de las actividades, así como la elaboración del plan de acción,
con el fin de satisfacer dichas necesidades y potenciar el conocimiento sobre
y la vida y obra de Rafael Rangel en pro del rescate de la identidad de los
estudiantes de Historia Geografía del NURR.

Procedimientos para detectar necesidades de conocimiento

Se consideró para la determinación de las necesidades de


conocimiento respecto al potenciamiento del nivel de conocimiento sobre la
vida y obra de Rafael Rangel como epónimo representativo en la identidad
de los estudiantes de Historia y Geografía del NURR; la información obtenida
en la entrevista no estructurada, donde se evidencia la poca identificación en
los estudiantes con con sus raíces históricas, una buena parte de los
estudiantes de Educación mención Historia y Geografía, por ejemplo, aún en
la etapa final de su carrera, no ha tenido un contacto con lo que a la vida y
obra de Rafael Rangel se refiere; de tal manera si no se hace mención al
tema a lo largo de la carrera, cómo puede un egresado enseñar a sus futuros

79
alumnos la historia del ilustre trujillano. En consecuencia, de determina la
importancia de la realización de talleres.

De acuerdo a lo anterior se elabora el presente plan de acción, con el


objetivo de dar respuesta a las necesidades de optimizar el conocimiento
sobre la vida y obra de Rafael Rangel en pro del rescate de la identidad de
los estudiantes de Historia y Geografía del NURR; logrando así que los
mismos conozcan todo sobre el ilustre venezolano, y cuenten con un plan de
acción que les permita como estudiantes del NURR, fomentar en ellos, la
importancia de la vida y obra de Rafael Rangel.

En este sentido, se proporcionará a los docentes de la Carrera de


Historia y Geografía del NURR, elementos técnicos y prácticos que les
permita contar con una guía metodológica para lograr la atención de los
estudiantes y despertar en ellos, el interés sobre la vida y obra de Rafael
Rangel. Posteriormente, los docentes analizarán los contenidos y el plan de
acción, determinando las temáticas factibles de ser manejadas en los
posibles talleres e investigaciones a realizar, así como en cada una de las
actividades implícitas en la propuesta.

Políticas

El NURR debe contar con políticas que conduzcan en forma adecuada


hacia el logro de los objetivos generales perseguidos por la Universidad,
incluyendo la Carrera de Historia y Geografía del NURR, asimismo es
preciso determinar políticas que guíen hacia los propósitos de optimización
del conocimiento sobre la vida y obra de Rafael Rangel en los estudiantes
de Historia y Geografía del NURR. Dentro de ellas se determinan las
siguientes:

80
• Todo estudiante de la Carrera de Historia y Geografía del NURR,
debe participar de un taller de historia sobre la vida y obra de Rafael Rangel.

• Los profesores universitarios están en la obligación de presentar un


programa de estudios centrado en aspectos de la vida y obra de Rafael
Rangel, que le permita dar seguimiento al conocimiento proporcionado a los
estudiantes.

• Durante los estudios de la Carrera de Historia y Geografía del NURR,


los estudiantes deben participar de forma activa en actividades de homenaje
al ilustre Rafael Rangel.

• El NURR se compromete a consensar el financiamiento requerido


para realización de extra-cátedras cuando sea necesario, sobre la vida y
obra de Rafael Rangel.

Actividades

Entre las actividades a realizar se tienen:

• Validación del diagnóstico de necesidades de conocimiento en los


estudiantes sobre la vida y obra de Rafael Rangel.

• Elaboración del plan de acción.

• Presentación del plan de acción para su aprobación de parte del


Departamento de Ciencias Sociales del NURR.

• Actividades de otorgamiento de fondos para cubrir gastos en las extra-


cátedras.

• Cotización de bienes y servicios necesarios para desarrollar los


talleres y demás actividades

81
• Contratación de historiadores o cronistas que conozcan todo sobre la
vida y obra de Rafael Rangel a fin de que éstos impartan parte de sus
conocimientos a los estudiantes.

• Compra de refrigerio.

• Desarrollo de jornada taller sobre la vida y obra de Rafael Rangel

Plan de Acción

Los planes de acción son instrumentos destinados a facilitar el logro de


los objetivos definidos por un plan general, en efecto; deben llenar los
siguientes requisitos: estar sustentado en el análisis de necesidades, brindar
una secuencia lógica y progresiva de desarrollo e identificar necesidades
cambiantes mediante la evaluación constante. En este sentido, el plan de
acción debe contener los siguientes aspectos: contenidos programáticos,
actividades del facilitador y docente, tiempo, metodología, recursos.

A continuación se desarrolla el plan de acción que sirve de guía


pedagógica para optimizar el conocimiento sobre la vida y obra de Rafael
Rangel en pro del rescate de la identidad de los estudiantes de Historia y
Geografía del NURR:

82
Cuadro 2. Plan de Acción (Guía Pedagógica)
Actividad Estrategias Recursos Tiempo Evaluación Responsables
Taller sobre la vida Ponencia de Profesores del
y obra de Rafael profesores y Video vean 6 horas Preguntas y Departamento de Ciencias
Rangel a estudiantes de Papelería (En el respuestas Sociales y estudiantes de
estudiantes de Historia y primer los últimos semestres de la
nuevo ingreso Geografía semestre) Carrera de Historia y
Geografía
Visita a museos o Visita guiada Cámaras, Profesores guías en las
casa de historia por parte de los grabadoras, 8 horas visitas y estudiantes de la
donde se haga profesores a los transporte (En el Informe respecto a la Carrera de Historia y
exhibición o traten estudiantes de tercer visita guiada Geografía
aspectos sobre la Historia y semestre)
vida y obra de Geografía
Rafael Rangel
Realización de Obras de teatro Profesores del
obras teatrales realizadas por Cámaras, 4 horas Otorgamiento de Departamento de Ciencias
sobre la vida y obra los estudiantes video vean, (En el sexto premio a la mejor Sociales y estudiantes de
de Rafael Rangel de Historia y Espacio semestre) obra de teatro la Carrera de Historia y
Geografía acorde Geografía participantes
Concurso de Escritura de Profesores evaluadores de
ensayo interno en ensayo por El que sea Otorgamiento de los ensayos, estudiantes
el NURR sobre parte de los Papelería necesario premio al mejor de Historia Geografía del
como los estudiantes de (En el ensayo NURR que participen del
estudiantes se Historia y último concurso
identifican con Geografía semestre)
Rafael Rangel
Evaluación del nivel Evaluar a los Papelería Revisión de Coordinador del
de aceptación de la profesores para y formatos de documentos, Departamento de Ciencias
propuesta por parte observar la evaluación 6 horas Observación, Sociales o profesores
de los profesores aceptación de la (Cada Preguntas y encargados
propuesta semestre) respuestas
Fuente: Autores de la investigación (2011)

83
CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

El proceso de investigación llevado a cabo, en relación a la propuesta


pedagógica sobre la vida y obra de Rafael Rangel como baluarte para el
rescate de la identidad de los estudiantes de Historia y Geografía del NURR;
permitió determinar las siguientes conclusiones:

En relación al primer objetivo específico; diagnosticar el nivel de


conocimiento sobre la vida y obra de Rafael Rangel como epónimo
representativo en la identidad de los estudiantes de Historia y Geografía del
NURR; se logró evidenciar que la mayoría de estos estudiantes conocen que
Rafael Rangel, fue un investigador de la medicina en Venezuela, que nació
en Betijoque, realizó aportes a la medicina vinculados a la parasitología a
través de vacunas que permitieron la cura de diversas enfermedades,
asimismo conocen de las instituciones que hoy día en el Estado Trujillo
llevan el epónimo de Rafael Rangel.

No obstante, los estudiantes desconocen en qué fecha nació


específicamente Rafael Rangel, cuáles fueron los aportes específicos que
realizó este ilustre trujillano a la medicina venezolana, además no poseen
conocimiento de la Casa Natal del sabio Dr. El cual se ubica en Betijoque,
consideran que tanto a nivel nacional como estadal, no se le rinde el
homenaje merecido, por cuanto muy pocos trujillanos, conocen sobre la vida
y obra del personaje histórico, lo cual incide sobre su identidad en relación a
Rafael Rangel.
Respecto al segundo objetivo específico; realizar una revisión
documental sobre la vida y obra de Rafael Rangel como epónimo
representativo del NURR; se determinó que existe numerosas
investigaciones, artículos de periódicos, biografías y demás estudios que
hacen mención a Rafael Rangel, sin embargo, no se le ha dado el lugar que
corresponde, pues muchos tratan sobre la vida y obra del sabio betijoqueño,
pero casi nunca se alude a otros aspectos de importancia como los maestros
que participaron en el formación del sabio, así como los medios y
circunstancias que rodearon su niñez en el ambiente de la ciudad que lo vio
nacer.

La importancia histórica de Rafael Rangel está determinada por sus


condiciones de humilde, disciplinado, estudioso, honesto, original, profundo,
trabajador, recreativo y visionario. Su obra científica corresponde a la de uno
de los altos valores científicos venezolanos de todos los tiempos, por cuanto
es considerado el padre de la Parasitología en Venezuela, gracias a sus
reconocidos, brillantes, oportunos y útiles estudios e investigaciones
realizados, de donde se derivaron, para el bien de la nación, en una grande y
sostenida campaña sanitaria que hizo posible la erradicación del terrible
flagelo a la peste bubónica en el país.

En efecto, su probada sensibilidad social y filantrópica hace que se le


evoque como un gran venezolano. Su contribución en la historia de la
medicina, consistió en el análisis sistemático y detallado, fundamentándose
en el análisis de casos de la anquilostomiasis como causa de anemias
graves en poblaciones rurales.

Puede decirse de manera general, que los bioanalistas venezolanos se


sienten orgullosos de tener como guía permanente desde el 25 de abril de
1950, a su ilustre colega, el trujillano Rafael Rangel, fundador de la
parasitología, quien legó importantes avances en la especialidad. Este ilustre
personaje realizó los estudios elementales en Betijoque, siguió a Mérida a
estudiar en el seminario Diocesano, luego en Maracaibo donde culmina
como Bachiller en Filosofía en la Universidad del Zulia el 6 de agosto de
1896. Se considera que la trayectoria humana de Rafael Rangel y su obra,
deben relatarse siempre, en voz muy alta para que repercuta en el sentir de
los venezolanos, más aun en los estudiantes de la Carrera de Historia y
Geografía del NURR; lo que hizo este ilustre personaje por su patria y por su
pueblo.

Con base al tercer objetivo específico; diseñar una guía pedagógica que
permita optimizar el conocimiento sobre la vida y obra de Rafael Rangel que
sirva para el rescate de la identidad de los estudiantes de Historia y
Geografía del NURR; se logró realizar una propuesta que de manera clara y
precisa muestra los aspectos que la conforman como: su justificación,
objetivos y elementos, en los cuales se denota el diagnóstico de necesidades
respecto el conocimiento sobre la vida y obra de Rafael Rangel.

Asimismo, la propuesta señala algunas políticas consideradas de


importancia y que deben ser aplicadas en el NURR, en conjunto a las
actividades previas a realizar y al plan de acción (guía pedagógica), donde
se especifican las actividades a ejecutar, las estrategias a aplicar, los
recursos necesarios, el tiempo estipulado, el método de evaluación y los
responsables de las actividades requeridas. De forma general, se considera
que con la propuesta se logre rescatar la identidad de los estudiantes de
Historia Geografía del NURR en relación al Dr. Rafael Rangel.
Recomendaciones

De las conclusiones obtenidas en relación a la propuesta pedagógica


sobre la vida y obra de Rafael Rangel como baluarte para el rescate de la
identidad de los estudiantes de Historia y Geografía del NURR; se
establecieron las siguientes recomendaciones:

Establecer en forma permanente un programa de inducción que permita


a los estudiantes conocer sobre la vida y obra de Rafael Rangel.

Generar el interés en los estudiantes de conocer sobre la vida y obra de


Rafael Rangel mediante el desarrollo de actividades prácticas.

Involucrar activamente a los estudiantes en las actividades de


homenaje ofrecido al ilustre Rafael Rangel por ser éste el nombre que
actualmente identifica al estudiantado rangeliano.

Consensar el financiamiento requerido para realización de extra-


cátedras cuando sea necesario.

Evaluar constantemente si se están transmitiendo a los estudiantes los


conocimientos esperados, a fin de lograr en ellos el rescate de la identidad
rangeliana.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alfonzo, R (2003), El Núcleo Universitario “Rafael Rangel” treinta años


de historia y presencia (1972-2002). Aporte al estudio histórico de
las Instituciones Trujillanas. Trabajo especial de grado para optar al
título de Licenciado en Educación mención Geografía e Historia en la
Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario “Rafael Rangel”,

Arguello, R (1994). Rafael Rangel, el hombre. Especial Diario Los Andes.


Lunes 25 de Abril de 1994, p.7. Valera.

Arias, F (2006). Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de


investigación. (2ª ed.). Caracas: Episteme.

Balestrini, M, (2005). Metodología de la investigación. Edinter Corp.


Caracas

Barbeito, C. y González, N. (2009). Diferencias en el uso de los epónimos


entre distintos textos universitarios de histología. Enseñanza de las
Ciencias, Número Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación
en Didáctica de las Ciencias, Barcelona, pp. 2931-2936
http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art-2931-2936.pdf

Bracho, J (2003). La identidad como problema o como hacer de ella el


fudamento de la cohesión social. En Valera Crisol cultura de los
Andes. Memoria arbitrada del III Simposio de Historia Trujillana. ULA
NURR-CRIHES. 213-225 p.

Cardozo, R (2001). Identidad étnica, identificación y manipulación, en


América Indígena, vol.XXXI, n024, p. 927.

Castellanos, R y Dávila, E (2003). Epónimos, Identidad y Geohistoria,


hacia el rescate de la idiosincrasia de los pueblos. Trabajo especial
de grado para optar al título de Licenciado en Educación mención
Geografía e Historia. Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario
“Rafael Rangel”. Trujillo.

Chalbaud, Z (2000). Compendio histórico de la Universidad de Los


Andes. Mérida.

Chávez, N (2007). Introducción a la Investigación Educativa. 3ra ed.


Editorial A.R.S. Sociedad anónima. Maracaibo.

Contreras, B (2003). Historia trujillana. Editorial Tropykos. Venezuela.


Decreto N° 2104. Gaceta Oficial N° 31211 del 11 de abril de 1977

Diccionario de la Lengua Española (2001). 22ª edición. Real Academia


Española. Ed. Espasa Calpe, S. A. Madrid.

Giuliani, F. (1997). La Historia de las Comunidades. Fascículo de la


AVEPSO

González, S (1998). Las Sombras drama altéico en cuatro actos basado


en la vida del bachiller Rafael Rangel. “Biblioteca de autores y Temas
Tachirenses”. Caracas: Editorial Torino.

Gutiérrez, J (1980). Rafael Rangel: Investigador al servicio de su Patria


Betijoque, 25 de abril de 1980.

Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P (2006). Metodología de la


Investigación (3ra ed.). México: Mc Graw-Hill.

Hurtado, J. (2005). Metodología de la Investigación Holística. (5ta ed.)


Caracas: Editorial SYPAL.

Medina, A (2005). Manual de Historia Local. Coordinación Académica.


Sede de la Biblioteca Nacional. Caracas.

Medina, A (2000). Una Ficha histórica del NURR. Trujillo.

Mejías, R (2006). La Valorización de un Epónimo. Un aporte para la


valorización del epónimo de la U.E.P "Miguel Palao Rico". Trabajo
especial de grado para optar al título de Licenciado en Educación
mención Geografía e Historia. Universidad Central de Venezuela.
Caracas.

Ovalles, V. (1999). Biografía del Br. Rafael Rangel, creador de la


parasitología en Venezuela. Caracas: taller Gráfico.

Peña, L (2000). Construyendo historias. Ediciones de la Biblioteca.


Caracas.

Rodríguez, L (1999). Los inicios de la investigación biomédica en


Venezuela: el Instituto Pasteur de Caracas 1895-1902. Caracas:
Universidad Central de Venezuela. Concejo de Desarrollo Científico y
Humanistico; 1999. p. 219-255.
Rosario, H (1998). Crónicas del Núcleo Universitario “Rafael Rangel” e
historia del Estado Trujillo. Universidad de Los Andes. Consejo de
Publicaciones. Mérida.

Sabino, C (2005). El Proceso de investigación. Caracas. Venezuela:


Editorial Panapo. Primera Edición.

Tamayo, J y Tamayo, C (2006). Metodología, Diseño y Desarrollo del


Proceso de Investigación. (3era ed.) Santa fe de Bogotá, Colombia:
Mc Graw-Hill Interamericana. Tercera Edición.

Torre, R (2008). Hoy Día del Bioanalista se le recuerda. Especial Diario


Los Andes. Lunes 25 de Abril de 2008, p. 9. Valera.

Universidad Pedagógica Experimental El Libertador (UPEL, 2006). Manual


de Elaboración de Trabajos de grado, Doctorales, de Maestría e
investigación. Caracas.
ANEXOS
ANEXO 1
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE
DATOS
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO

VIDA Y OBRA DE RAFAEL RANGEL.


Una Propuesta Pedagógica para el Rescate de la Identidad de
los Estudiantes de Historia Y Geografía del Núcleo
Universitario “Rafael Rangel”.

Autores:
Br. Bastidas María A. C.I.N: 18.072.468
Br. Blanco Joel J. C.I.N: 18.458.683
Tutor: Msc. Rosilio Alfonzo

TRUJILLO, MARZO DE 2011


UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO

Entrevista dirigida a los estudiantesde la carrera de Educación Mención


Historia y Geografía del NURR

1.- ¿Sabes quién fue Rafael Rangel?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

2.- Menciona el lugar y fecha de nacimiento de Rafael Rangel:

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

3.- ¿Por qué Rafael Rangel es reconocido en Venezuela?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4.- ¿Cuáles fueron los aportes de Rafael Rangel a la medicina en


Venezuela?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
5.- En el Estado Trujillo recuerdas ¿Qué instituciones llevan hoy en día el
epónimo de Rafael Rangel?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

6.- ¿Se le ha dado reconocimiento a este ilustre venezolano?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

7.- ¿Te sientes identificado con el nombre de Rafael Rangel como epónimo
de la Universidad de Trujillo?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
ANEXO 3
MATERIAL SOBRE LA VIDA Y OBRA DE
RAFAEL RANGEL
Estatua de Rafael Rangel ubicada en la sede de la ULA-NURR.
Foto: (Investigadores)
Retrato de Rafael Rangel ubicado en su casa natal de
Betijoque en el Municipio Rafael Rangel.

Foto: (Investigadores)
Placa en Homenaje al Sabio Rangel ubicada en
la Plaza “Rangel” de Betijoque

Foto (IDEM)
Placa en Homenaje al Sabio Rangel ubicada en la Plaza
“Rangel” de Betijoque Foto (IDEM)
Estatua del sabio Rangel localizada en la plaza de su mismo
epónimo. Betijoque edo. Trujillo. Foto (IDEM)
Placa de Rafael Rangel localizada en su casa natal de
Betijoque. Foto (IDEM)
Busto del ilustre Rangel localizada en su casa natal
de Betijoque. Foto (IDEM)
Replica de la tumba de Rafael Rangel que estuvo en el
Cementerio General del Sur de Caracas y fue llevada a su
casa natal en Betijoque
Foto: (IDEM)
Fotos tomadas en la casa natal de Rangel
Foto: (IDEM)
Fotos tomadas en la casa natal de Rangel
Foto: (IDEM)
Retrato de Rafael Rangel sobre el cuaderno de visitas en su casa natal
de Betijoque edo Trujillo. Foto (IDEM)
Fotos tomadas en la casa natal de Rangel
Foto: (IDEM)
Decreto de la Universidad de los Andes en conmemoración
del centenario del Natalicio de Rangel para el uso de su
epónimo en nuestro Núcleo. Foto (IDEM)
Retrato de Rafael Rangel localizada en su casa natal de
Betijoque. Foto (IDEM)
Museo de Rafael Rangel. Betijoque edo Trujillo. Foto (IDEM)
Museo de Rafael Rangel. Betijoque edo Trujillo. Foto (IDEM)
Museo de Rafael Rangel. Betijoque edo Trujillo. Foto (IDEM)
Placa de Rafael Rangel localizada en su casa natal de Betijoque. Foto (IDEM)
Fachada de la casa natal del sabio Rangel en
Betijoque edo Trujillo. Foto (IDEM)
Fachada de la casa natal del sabio Rangel (ventana)
en Betijoque edo Trujillo. Foto (IDEM)
Museo de Rafael Rangel (Betijoque)
Foto: (IDEM)
Museo de Rafael Rangel (Betijoque)
Foto: (IDEM)

También podría gustarte