San Cristobal - Pasco - Obras de Arte
San Cristobal - Pasco - Obras de Arte
San Cristobal - Pasco - Obras de Arte
SALDO DE OBRA DEL PROYECTO: "CONSTRUCCIÓN DEL CAMINO RURAL SAN LUIS - SAN
CRISTOBAL, DEL DISTRITO DE POZUZO, PROVINCIA DE OXAPAMPA - PASCO" – ETAPA I
02.01. BADENES
DESCRIPCIÓN:
El Residente replanteará el Trazo del Proyecto, dejando referencias inamovibles, la que deber ser aprobada
por el supervisor en su totalidad.
El Replanteo deber ser constante, durante el tiempo de ejecución de Obra, tanto por el Ingeniero Residente
como también responsable de la obra.
MÉTODOS DE MEDICIÓN:
Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo por el ancho o el alto de la
partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.
FORMA DE PAGO:
El pago será de acuerdo al metrado avanzado para esta partida.
PROCEDIMIENTO:
Se excavarán zanjas y fosas para estructuras o bases de estructuras de acuerdo a las líneas restante o
elevaciones indicadas en los planos. Estas fosas deberán tener las dimensiones suficientes que permitan
colocar en todo su ancho y largo las estructuras íntegras o bases de la estructura indicadas.
Las elevaciones de la parte inferior de las bases que se indican en los planos, serán consideradas tan solo
con aproximaciones y el Ingeniero residente podrá ordenar por escrito los cambios de dimensiones o
elevaciones del base que pudiera considerarse necesarias para asegurar una cimentación satisfactoria.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO SALDO DE OBRA DEL PROYECTO: UNIDAD EJECUTORA PASCO SELVA
"CONSTRUCCION DEL CAMINO RURAL SAN LUIS - SAN CENTRAL
CRISTOBAL, DEL DISTRITO DE POZUZO, PROVINCIA DE DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y
OXAPAMPA - PASCO" – ETAPA I
TRANSPORTES
AAA
Todo material vegetal o inadecuado que se encuentre en la excavación deberá ser retirado. Toda roca u otro
material duro de cimientos deberán ser limpiados de materiales sueltos hasta llegar una superficie firme.
Toda endidura o glorieta deberá ser limpiada y enlechada con mortero. Cuando las obras de cimentación
tengan que descansar sobre superficies que no sean rocosas, deberán tomarse especial cuidado de no
remover el fondo de la excavación y no se afectará la excavación final hasta momentos antes de indicar la
construcción de la cimentación.
Cuando tenga que colocarse alcantarilla de tubo en zanja excavada en terraplenes, las excavaciones de
cada zanja se realizarán después de que el terraplén haya sido construido hasta un plano paralelo a la
rasante del perfil propuesto y hasta una altura por encima del fondo de los tubos como lo indican los planos o
lo indique el Ingeniero Inspector.
METODO DE MEDICION:
La excavación para las alcantarillas será medida por metro cubico (M3).
FORMAS DE PAGO:
El pago por esta partida se efectuará por metro cúbico de tierra excavada, pago que incluye el material.
DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación, compactación y nivelación de los materiales de
afirmado sobre el área del proyecto, de acuerdo con la presente especificación, los alineamientos, pendientes
y dimensiones indicados por la Interventoría.
Requerimientos de construcción.
MATERIALES
Los agregados para la construcción del afirmado deben ajustarse a alguna de las siguientes franjas
granulométricas:
EQUIPO
Para la construcción del afirmado se requieren equipos para la explotación de los materiales, equipos para
cargue, transporte, extensión, mezcla, humedecimiento y compactación del material, así como herramientas
menores.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO SALDO DE OBRA DEL PROYECTO: UNIDAD EJECUTORA PASCO SELVA
"CONSTRUCCION DEL CAMINO RURAL SAN LUIS - SAN CENTRAL
CRISTOBAL, DEL DISTRITO DE POZUZO, PROVINCIA DE DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y
OXAPAMPA - PASCO" – ETAPA I
TRANSPORTES
AAA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO SALDO DE OBRA DEL PROYECTO: UNIDAD EJECUTORA PASCO SELVA
"CONSTRUCCION DEL CAMINO RURAL SAN LUIS - SAN CENTRAL
CRISTOBAL, DEL DISTRITO DE POZUZO, PROVINCIA DE DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y
OXAPAMPA - PASCO" – ETAPA I
TRANSPORTES
AAA
Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito mientras no se haya completado
la compactación. Si ello no fuere posible, el tránsito que necesariamente tenga que pasar sobre ellas se
distribuirá en forma tal que no se concentren huellas de rodadas en la superficie. El Contratista debe
responder por los daños originados por esa causa y debe proceder a repararlos, a su costa, de acuerdo con
las instrucciones de la Interventoría.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medida será el metro cuadrado (m2), aproximado al entero, de material o mezcla suministrado,
transportado, colocado, compactado y nivelado, a satisfacción de la Interventoría, de acuerdo con lo exigido
en esta especificación. El volumen se determinará por el sistema promedio de áreas extremas, utilizando las
secciones transversales y la longitud real, medida a lo largo del eje del proyecto.
No se medirán cantidades en exceso de las especificadas, especialmente cuando ellas se produzcan por
sobre excavaciones por parte del Contratista.
FORMA DE PAGO
El precio unitario debe cubrir todos los costos de adquisición, obtención de permisos y derechos de
explotación o alquiler de fuentes de materiales y canteras; obtención de permisos ambientales para la
explotación de los suelos y agregados; las instalaciones provisionales; los costos de arreglo o construcción
de las vías de acceso a las fuentes y canteras; la preparación de las zonas por explotar, así como todos los
costos de explotación, selección, trituración, eventual lavado, transportes, almacenamiento, clasificación,
desperdicios, cargues, descargues, mezcla, colocación, nivelación y compactación de los materiales
utilizados; y los de extracción, bombeo, transporte y distribución del agua requerida. El pago de la partida es
por M2.
DESCRIPCIÓN
Son aquel sistema de moldes temporales que se utilizan para dar forma al concreto antes de fraguar.
Por norma general los encofrados estarán constituidos por maderas de consistencia suficiente,
perfectamente alineados, nivelados y asegurados para recibir el concreto.
La Supervisión podrá ordenar un nuevo encofrado, si éste no está de acuerdo a lo especificado.
De preferencia se tendrá que usar madera tornillo ya que presenta propiedades estructurales eficientes para
el encofrado.
El desencofrado podrá realizarse a las 24 horas de haberse vaciado el concreto.
Para la ejecución de esta partida ver las Especificaciones generales.
UNIDAD DE MEDICIÓN
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO SALDO DE OBRA DEL PROYECTO: UNIDAD EJECUTORA PASCO SELVA
"CONSTRUCCION DEL CAMINO RURAL SAN LUIS - SAN CENTRAL
CRISTOBAL, DEL DISTRITO DE POZUZO, PROVINCIA DE DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y
OXAPAMPA - PASCO" – ETAPA I
TRANSPORTES
AAA
Los encofrados se miden en metros cuadrados (m²) y corresponden al área efectiva en contacto con el
concreto. Se calcula multiplicando el perímetro por la longitud efectiva de cada tramo.
FORMA DE PAGO
Las cantidades determinadas anteriormente se pagarán al precio unitario establecido en el presupuesto
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación por materiales, mano de obra, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.
DESCRIPCIÓN
La ejecución de esta partida se efectuará mediante la colocación de una capa de concreto aplicada
directamente sobre una sub base granular debidamente compactada.
Requerimientos de construcción
Los materiales a utilizarse en la elaboración del concreto para el pavimento deberán ser previamente
ensayados y aprobados.
Vaciado de Concreto
Preparación de la Base
En relación con el acabado de la superficie, ésta deberá resultar nivelada con una tolerancia de 15 mm con
respecto a las cotas teóricas y no presentará irregularidades locales superiores a los 20 mm. Cuando se mide
con una regla de 3 m.
Una vez colocado el encofrado se regulará, si es necesario, la superficie de la base con una delgada capa de
arena convenientemente compactada.
Inmediatamente después se parará un gálibo para comprobar que la altura libre de encofrado corresponde al
espesor de la losa, debiendo, en caso contrario, eliminarse el material, previa escarificación de la zona
afectada.
Se prohibirá terminantemente circular sobre la superficie acabada.
Antes de la puesta en obra del concreto, se rodará agua dosificante que humedezca la base que recibirá el
concreto
Vertido y Vibrado
La compactación se realizará siempre por vibración recomendándose que la duración del mismo no
sobrepase los 30 segundos. La vibración será el más uniforme posible, tanto en planta como en perfil, siendo
conveniente la utilización a lo largo de los encofrados, de vibradores de aguja con objeto de impedir la
formación de cangrejeras.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO SALDO DE OBRA DEL PROYECTO: UNIDAD EJECUTORA PASCO SELVA
"CONSTRUCCION DEL CAMINO RURAL SAN LUIS - SAN CENTRAL
CRISTOBAL, DEL DISTRITO DE POZUZO, PROVINCIA DE DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y
OXAPAMPA - PASCO" – ETAPA I
TRANSPORTES
AAA
El vertido del concreto deberá practicarse de modo que requiera poco manipuleo, de manera que cuando la
capa esté compactada y terminada, sea su altura en todos los puntos la fijada por las cotas previstas
Acabados
Como norma general, el acabado superficial se realizará usando herramientas manuales, realizándose el
reglado tantas veces como sea preciso para conseguir una superficie de textura uniforme y de rasante y perfil
especificados.
Cualquier desnivelación superior a 3mm dará origen a una nueva operación de acabado en la losa, hasta que
desaparezca dicha desigualdad. En aquellos lugares el acabado se ejecutará empleando una regla de mano
de acabado longitudinal de 3mm y 15 cm de ancho (dimensiones mínimas), de mango suficientemente largo
que pueda ser manejada desde afuera del pavimento.
Finalmente se realizará la última fase del acabado mediante el arrastre sobre las losas de bandas de material
especial (goma, lonas, arpilleras, etc.), para conseguir la total desaparición del brillo del agua y dotar a la
superficie del pavimento de una textura rugosa.
Se eliminarán los fragmentos sueltos y se hará desaparecer las marcas dejadas por las herramientas,
debiendo quedar todos los bordes perfectamente lisos y alineados.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La superficie vaciada será medida por metro cubico (m3).
FORMA DE PAGO
Por valorización por avance de obra.
DESCRIPCION
Consiste en el suministro de piedras, para ser acomodadas y fijadas con el objeto de formar un pavimento en
los cursos de agua considerable y con arrastres de sólidos y malezas como los badenes, indicado en los
planos o fuese ordenado por el Ingeniero Supervisor.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO SALDO DE OBRA DEL PROYECTO: UNIDAD EJECUTORA PASCO SELVA
"CONSTRUCCION DEL CAMINO RURAL SAN LUIS - SAN CENTRAL
CRISTOBAL, DEL DISTRITO DE POZUZO, PROVINCIA DE DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y
OXAPAMPA - PASCO" – ETAPA I
TRANSPORTES
AAA
MATERIALES
PIEDRAS: Las piedras serán de calidad y forma apropiadas, macizas, ser resistentes a la intemperie,
durables, exentas de defectos estructurales y de sustancias extrañas y deberán conformarse a los requisitos
indicados en los planos.
Pueden proceder de la excavación de la explanación o de fuentes aprobadas y provendrán de cantos
rodados o rocas sanas, compactas, resistentes y durables.
El tamaño de las piedras será mínimo de 0.60 m. de diámetro y será colocada y embebida con mortero f’c =
175 Kg./cm2.
Resistencia a la abrasión
Al ser sometido al ensayo de Abrasión, gradación E, según norma de ensayo ASTM C-535, el material por
utilizar en la construcción, no podrá presentar un desgaste mayor de cincuenta por ciento (50%).
equipo
El equipo empleado para la construcción de enrocados, deberá ser compatible con los procedimientos de
ejecución adoptados y requiere aprobación previa del Supervisor, teniendo en cuenta que su capacidad y
eficiencia se ajusten al programa de ejecución de los trabajos y al cumplimiento de las exigencias de la
presente especificación.
Los equipos deberán cumplir las exigencias técnicas ambientales tanto para la emisión de gases
contaminantes y ruidos. Los equipos deberán cumplir las consideraciones descritas en la Subsección 06.01
del presente documento.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Luego de efectuados los trabajos de excavación para estructuras, se procederán a conformar la superficie
mediante equipo pesado.
El grado de uniformidad deberá permitir la colocación de la piedra en forma estable y segura.
No se permitirá que exista material suelto que pudiera ocasionar asentamientos indeseables.
Se deberá tratar de que todas las piedras estén dispuestas de tal manera que exista la mayor cantidad de
puntos de contacto entre los que sean próximos.
Se deberá tratar de que todos los bloques estén dispuestos de tal manera que exista la mayor cantidad de
puntos de contacto entre los que sean próximos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO SALDO DE OBRA DEL PROYECTO: UNIDAD EJECUTORA PASCO SELVA
"CONSTRUCCION DEL CAMINO RURAL SAN LUIS - SAN CENTRAL
CRISTOBAL, DEL DISTRITO DE POZUZO, PROVINCIA DE DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y
OXAPAMPA - PASCO" – ETAPA I
TRANSPORTES
AAA
TRAMO DE PRUEBA
Antes de iniciar los trabajos, el Contratista propondrá al Supervisor el método de construcción que considere
más apropiado para cada tipo de material por emplear, con el fin de cumplir las exigencias de esta
especificación.
En dicha propuesta se especificarán las características de la maquinaria por utilizar, los métodos de
excavación, carga y transporte de los materiales, el procedimiento de colocación y el método para colocarlas.
Además, se aducirán experiencias similares con el método de ejecución propuesto, si las hubiere.
Salvo que el Supervisor considere que con el método que se propone existe suficiente experiencia
satisfactoria, su aprobación quedará condicionada a un ensayo en la obra, el cual consistirá en la
construcción de un tramo experimental, en el volumen que estime necesario, para comprobar la validez del
método propuesto o para recomendar todas las modificaciones que requiera.
Durante esta fase se determinará, mediante muestras representativas, la gradación del material colocado y
embebido en el concreto; y se conceptuará sobre el grado de estabilidad y densificación alcanzado.
LIMITACIONES EN LA EJECUCIÓN
La construcción de Enrocado con Concreto, no se llevará a cabo en instantes de lluvia o cuando existan
fundados temores de que ella ocurra, las aguas existentes deberán encausarse de modo que permita
ejecutar la obra sin interferencias.
Durante los trabajos respectivos para realizar los Enrocados con Mortero, se debe contar con un botiquín con
todos medicamentos e implementos necesarios para salvar cualquier percance que pueda alcanzar al
personal de obra.
(a) Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:
· Verificar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.
· Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
· Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO SALDO DE OBRA DEL PROYECTO: UNIDAD EJECUTORA PASCO SELVA
"CONSTRUCCION DEL CAMINO RURAL SAN LUIS - SAN CENTRAL
CRISTOBAL, DEL DISTRITO DE POZUZO, PROVINCIA DE DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y
OXAPAMPA - PASCO" – ETAPA I
TRANSPORTES
AAA
· Comprobar que los materiales que se empleen en la construcción de enrocados, cumplan los
requisitos de calidad mencionados en la presente especificación.
· Controlar las dimensiones y demás requisitos exigidos.
Cuyos resultados deberán satisfacer las exigencias indicadas en la presente especificación, so pena del
rechazo de los materiales defectuosos.
Durante la etapa de producción, el Supervisor examinará las diferentes descargas de los materiales y
ordenará el retiro de aquellos que, a simple vista, contengan fracturas o tamaños inferiores o muy
superiores al especificado.
Además, efectuará las verificaciones periódicas de calidad del material que se establecen en la
presente especificación
Todas las irregularidades que excedan las tolerancias de la presente especificación deberán ser
corregidas por el Contratista, a su costo, de acuerdo con las instrucciones del Supervisor y a plena
satisfacción de éste.
El trabajo de Enrocado con Mortero, será aceptado cuando se ejecute de acuerdo con esta
especificación, las indicaciones del Supervisor y a satisfacción de este.
MEDICIÓN
Este trabajo será medido en metros cúbico (M3) de Emboquillado de piedra con Mortero, de acuerdo con las
especificaciones mencionadas indicadas en los planos a menos que el Supervisor haya ordenado cambios
durante la construcción.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO SALDO DE OBRA DEL PROYECTO: UNIDAD EJECUTORA PASCO SELVA
"CONSTRUCCION DEL CAMINO RURAL SAN LUIS - SAN CENTRAL
CRISTOBAL, DEL DISTRITO DE POZUZO, PROVINCIA DE DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y
OXAPAMPA - PASCO" – ETAPA I
TRANSPORTES
AAA
No habrá medida de Enrocado con Mortero, por fuera de las líneas del proyecto o de las establecidas por el
Supervisor, elaborados por el Contratista por error o conveniencia, para la operación de sus equipos.
BASES DE PAGO
Las cantidades de Emboquillado con Mortero, serán pagadas por metro cúbico (M3) al precio del contrato
para la partida aceptado por el Supervisor, en su posición final.
02.02. CUNETAS
DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en la excavación y corte de tierra para la conformación de cunetas, hasta llegar al nivel
de rasante según indicado en los Planos del Proyecto, y de acuerdo a las instrucciones del Supervisor.
METODO DE CONSTRUCCIÓN
El trabajo consiste el corte en material, a lo largo de los trazos y niveles indicados en los planos, empleando
maquinarias.
El material excavado que sea útil para la construcción de terraplenes, será acumulado y transportado hasta el
lugar de su utilización.
El material sobrante o no apropiado para terraplén o relleno será eliminado fuera de los límites de la
plataforma de la carretera ó en los botaderos designados por el Supervisor.
Finalmente, los taludes y plataformas de corte, serán terminados dentro del proceso de corte, de tal forma
que ningún punto de ella quede por debajo o más de cinco (5) centímetros de las cotas exigidas.
El contratista deberá tomar todas las precauciones necesarias contra derrumbes y deslizamientos, de
producirse estos, serán de su entera responsabilidad, y no habrá ningún pago adicional, tampoco por sobre -
excavación.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La excavación se medirá en metros lineales (m) de material excavado en tierra suelta, se entiende que el
metro lineal se realiza de acuerdo a las progresivas.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario de Contrato por metro cúbico medido en su posición original,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS