Identificación de Aspectos Ambientales

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

GAM-INS-020

FORMATO DE IDENTIFICACION DE ASPECTOS AMBIEN


PARA ACTIVIDADES DE PROVEEDOR / CON
PROVEEDOR - CONTRATISTA

Razón Social:
JHD ING & PROYECTOS SAC

Nombre del Jefe Directo (del Proveedor o Contratista): Diego Ruben Gutierrez Cordova

Al llenar este formato, declaro tener conocimiento del contenido de este documento y me comprometo a aplicar los controles establecidos sobre los Aspectos A

DEMOLICION TECHO DE CONCRETO, RESANE, FABRICACION E INSTALACION DE COBERTURA -


Descripción del
Trabajo a realizar:

VALORACIÓN DE ASPECTO A

Frecuencia

PROCESO ACTIVIDAD ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL


A:Permanente
M:Probable
B: Improbable

Generacion de residuos solidos Contaminación del suelo


Proceso de demolicion Picado de techo de material noble
(desmonte) M

Cortes habilitado armado y Generación de residuos


Proceso de habilitado
acoplamien to industriales (restos metálicos)
Contaminación del suelo M

Generación de residuos de
Equipos y máquinas en funcionami metal (virutas, colillas, discos Contaminación del suelo/ Afectacion a recurso
Proceso de Soldadura
ento usados) Consumo de energia energetico M
electrica

Generación de vapores
orgánicos en
Pintado y Retoque Pintado en general Aplicación de pintura Contaminación al aíre/ Contaminacion del agua M

Page 1 of
GAM-INS-020

Proveedor - Contratista

Page 2 of
GAM-INS-020

Código GAM-FOR-007
ASPECTOS AMBIENTALES Y CONTROLES
Sede Todas
ROVEEDOR / CONTRATISTA
Versión 4
- CONTRATISTA

RUC: 20551970087
TOS SAC

iego Ruben Gutierrez Cordova DNI: 46139567

tablecidos sobre los Aspectos Ambientales Significativos de mis actividades dentro de las instalaciones de CFG-COPEINCA.

INSTALACION DE COBERTURA - ZONA CASA FUERZA Fecha Inicio: 2/24/2023

Fecha Fin: 2/16/2023

VALORACIÓN DE ASPECTO AMBIENTAL

Severidad
Magnitud
Ecológica ASPECTOS
AMBIENTALES
CONTROLES
A: Impacto Alto SIGNIFICATIVOS
A: Continental/ Global (Si sale AA)
M: Impacto
M: Distrital / Regional
Moderado
B: Puntual /Local
B:Impacto Leve
Limpieza del area y evacuacion, Uso de recipientes según
B M clasificacion de codigo de colores

Limpieza del area, Uso de recipientes según clasificacion de codigo


B M de colores

Limpieza del area, Uso de recipientes según clasificacion de codigo


B M de colores, apagar los equipos cuando no se este utilizando

Poner una barrera y/o recinto para pintado, evaluar la direccion del
B A viento

Page 3 of
GAM-INS-020

Supervisor Gestion Ambiental

Page 4 of
FRECUENCIA
A:Permanente M:Probable
Diario o semanal Quincenal, mensual o trimestral

SEVERIDAD ECOLÓGICA
A: Alto M: Impacto Medio
Altera la calidad del medio y/o produce Altera la calidad del medio y/o la disponibilidad de
agotamiento de recursos. Irreversibles (o recursos. Medianamente reversible, ya que el efecto es
persistentes), el efecto persiste aun cuando la revocable como resultado de una evolución de procesos
acción que lo causó haya cesado. naturales o de una intervención del hombre.
Ejemplos: Ejemplos:
* Contaminación del aire o agua con compuestos * Consumo de agua y papel
orgánicos persistentes * Consumo de hidrocarburos fósiles y derivados
(PCB’s, DDT, clordano, heptacloro, dioxinas y * Alteración de caudales de agua superficial o subterránea
furanos, etc.) o clorofluorocarbonos (CFC´s); * Alteración de calidad de fuentes de agua con materia
* Afectación de especies animales o vegetales en orgánica (grasa y sólidos)
vías de extinción. * Alteración de la calidad del suelo con hidrocarburos o
* Alteración morfológica de espacios de sustancias químicas (siempre que no comprometa agua
importancia paisajística. subterránea)
* Generación de emisiones de proceso
* Generación de gases de combustión
* Emisiones vehiculares.
* Generación de residuos peligrosos.

Magnitud
A: Continental/ Global M: Distrital / Regional
Influye en la calidad ambiental a nivel mundial Transciende los límites de la instalación.
(calentamiento global, lluvia ácida, destrucción de Ejemplos:
la capa de ozono). * Afecta un curso superficial o subterráneo de agua, el
mar, la atmósfera, el suelo.
* Consumo de recurso natural no renovable.
* Residuo cuyo tratamiento o disposición final se realiza
fuera de la instalación.
B: Improbable
Semestral, anual o mayor.

B:Impacto Leve
Altera la calidad del medio y podría poner en riesgo la
disponibilidad de recursos. Reversible, ya que sus
efectos finalizan casi inmediatamente después que
cesa la actividad que causó el impacto.
Ejemplos:
* Fuga de agua/energía
eléctrica/hidrocarburos/insumos químicos de
magnitud tal que puedan ser atendidos por personal de
la instalación.
* Generación de ruido dentro de la instalación
* Generación de olores
* Generación de residuos domésticos
* Generación de aguas residuales dentro de los límites
máximos permisibles.

B: Puntual /Local
Dentro de las instalaciones de la corporación (Centros
de operaciones y sede administrativa)
ASPECTO AMBIENTAL CASOS DONDE SE PRESENTA EL ASPECTO IMPACTO AMBIENTAL

Uso y consumo de agua (agua potable y agua


Consumo de Agua subterránea cuando aplique) para actividades Agotamiento de Recurso Natural
como limpieza y mantenimiento

Consumo de energía Consumo de electricidad como fuente de energía


Afectación de recurso energético
eléctrica para equipos.

Alteración de la calidad del suelo,


Uso, Manejo de Uso de plaguicidas, insecticidas, sustancias de aire y agua.
materiales y de limpieza, pinturas, barnices, Aceites dieléctrico, Alteración de la calidad de aire por
sustancias peligrosas sustancias refrigerantes. su toxicidad y generación de
ozono troposférico

Alteración del cuerpo de agua


Generación de Efluentes Efluentes industriales, de limpieza (detergente,
receptor
Industriales jabón), efluentes químicos, etc.
(mar, río, desagüe)

Alteración de la calidad del cuerpo


Generación de Efluentes Efluentes domesticos de los servicios higienicos,
de agua receptor
Domesticos duchas y cocina
(mar, río, desagüe)
Residuos peligrosos: Ver Anexo 4, Lista A de
Reglamento de Ley General de de Residuos Degradación del suelo,
Generación de residuos Sólidos Contaminación de la napa freática
sólidos (peligrosos y no Residuos no peligrosos: Residuos de por lixiviados
peligrosos) construcción, Residuos industriales no peligrosos Degradación de la calidad del aire
(Papel, Cartón, Metales, Plástico, Madera y
Vidrio no contaminado) Residuos Municipales

Emisiones industriales: gases y partículas de


combustión, soldadura, etc.
Material particulado provenientes de la
construcción, lijado o esmerilado de superficies, Alteración de la calidad del aire
Generación de emisiones
paso de vehículos por suelo no pavimentado, Calentamiento Global
estiba y desestiba de sacos
Emisiones propias de combustión vehicular:
CO2, CO, NOx, SO2, de los vehículos.

Generación de ruido Ruido producido por maquinaria Alteración de la calidad del aire

Alteración de la calidad del suelo,


Potenciales fugas y Fuga de sustancias químicas tóxicas, pinturas
de la napa freática, y la calidad del
Derrames solventes, derrames de combustible.
agua.
Cualquier otra actividad donde se maneje
sustancias inflamables y se produzcan las Alteración de la calidad del suelo y
Potencial incendio
condiciones ideales para la ignición (temperatura del aire
elevada, lugares cerrados, oxígeno)

Nota: Si a causa del desarrollo de las actividades del personal tercero, se identifican otros aspectos, impactos o controles no regist
CONTROLES

* Cerrar los caños después de su utilización.


* Evitar las fugas y si encontrará comunicarlo,
* Dosificar el consumo de agua.
* Mantenimientos preventivos al sistema de abastecimiento de agua.

* Apagar los equipos cuando dejen de usarlos.


* Usar la luz natural en lo posible.
* Informar sobre las sustancias quimicas a utilizar, anexando las hojas de seguridad.
* Utilizar sustancias amigables con el ambiente, en cuanto sea factible.
* Para sustancias refrigerantes, usar las permitidas en el DS 033-2000-ITINCI,y prevenir cualquier fuga de las utilizadas.
* Para el caso de insecticidas, rodenticidas, etc., éstos deben estar autorizados por SENASA o DIGESA, y deben de contar con los
registros de autorización.
* Para sustancias tener especial cuidado para evitar derrames en el suelo oderrames accidentales.

* Tener un vertido controlado o tratamiento adecuado, cuidando en todo momento de no contaminar ningún cuerpo de agua receptor
* Queda terminantemente prohibido arrojar directamente (sin ningún tratamiento previo) restos de pintura, thinner, solventes,
aceites, grasas y/o lubricantes a la red de alcantarillado a través de lavaderos y/o desagües dentro de la sede operativa.

* Prohibido arrojar directamente (sin ningún tratamiento previo) restos de pintura, thinner, solventes, aceites, grasas y/o lubricantes
la red de alcantarillado a través de lavaderos y/o desagües dentro de la sede operativa.
* Utilizar los servicios higiénicos de la sede operativa, sin arrojar papel higienico o otro material a fin de no atorarlo ya que cuenta co
una PTARD para el tratamiento de dichas aguas.
* Segregar y almacenar temporalmente los residuos respetando las disposiciones establecidas en la sede operativa, como el
Procedimiento de Gestión de Residuos Sólidos GAM-PRO-005.
* Evitar cualquier tipo de accidente como derrames en suelo y agua. Para trabajos fuera del perímetro de la sede operativa, el
contratista deberá colocar dispositivos de almacenamiento in situ y debe de transportar los residuos hacia las instalaciones de la sede
operativa en forma segura.
* Culminadas las actividades, el contratista está obligado a dejar limpia y libre de residuos la zona de trabajo.
* Cuando el proveedor gestione la disposición final de los residuos peligrosos, éste deberá contar con todos los documentos que exige
la ley (manifiestos y declaraciones).
* Los residuos de obras civiles deben ser almacenados in situ y preferentemente depositados en recipientes apropiados para su
posterior transporte.
* El contratista es el responsable de su transporte y disposición final en un relleno sanitario (cuando sea factible)
* Evitar en lo posible el uso de plásticos de un solo uso, preferir envases reutilizables.

* Controlar la emisión de gases y material particulado a la atmósfera producto de sus actividades. Por lo tanto, los trabajos de
soldadura deberán realizarse protegiendo el suelo y las personas deben contar con sus EPP.
* Todo vehículo utilizados por el contratista deben cumplir con las disposiciones legales vigentes, para lo cual, se ha establecido que
todo vehículo que ingrese a las instalaciones de la sede operativa debe presentar obligatoriamente un Certificado de Control de
Emisiones de Gases de Escape vigente, realizado por una planta de revisión técnica para dicho fin (Ej.: SENATI). De no ser así, las
unidades de este proveedor no podrán ingresar.

* Aislar la zona de trabajo para evitar tránsito del personal.


* Evidenciar mantenimiento y operatividad de equipos.

* Contar con planes de emergencia ante posibles derrames o fugas.


* Buen estado y mantenimiento adecuado de la maquinaria empleada y mediante prácticas como uso de bandejas u otros sistemas d
contención donde haya mayor probabilidad de derrames.
* Revisar que no haya fugas al inicio, durante y al finalizar la obra.
* Contar con un kit de emergencia contra derrames consistente en trapos, paños absorbentes.
* Al producirse un derrame mayor de aceite o lubricante, el contratista responsable del derrame procederá a activar su plan de
contingencia, quedando a su responsabilidad el control del derrame y la limpieza del área afectada. Todo residuo generado por
derrame de sustancias peligrosas, será trasladado como residuo peligroso al almacén temporal de resduso peligrosos generando el
formato interno de la empresa GAM-FOR-005.
* Contar con planes de emergencia ante posibles incendios, que contemplen (brigadas de emergencia, kits de emergencia,
evacuación, etc.)
* Prevenir los derrame y fugas de sustancias inflamables, las cuales deben estar indentificadas por el rombo NFPA (pinturas, balones
de gas, sustancias químicas, etc.).
* Tener especial cuidado con las actividades que produzcan chispas (soldaduras), que deberán realizarse a una distancia prudente de
lugares de almacenamiento de sustancias inflamables.

mpactos o controles no registrados en la lista, por favor incluirlos

También podría gustarte