0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas29 páginas

Principios de Contabilidad

Este documento resume los principios de contabilidad generalmente aceptados y las normas internacionales de información financiera (NIIF) y contabilidad (NIC). Explica que los PCGA son reglas contables generales que guían la preparación de estados financieros de manera uniforme, mientras que las NIIF y NIC son estándares internacionales que establecen requisitos para la preparación de estados financieros.

Cargado por

Lupita Miranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas29 páginas

Principios de Contabilidad

Este documento resume los principios de contabilidad generalmente aceptados y las normas internacionales de información financiera (NIIF) y contabilidad (NIC). Explica que los PCGA son reglas contables generales que guían la preparación de estados financieros de manera uniforme, mientras que las NIIF y NIC son estándares internacionales que establecen requisitos para la preparación de estados financieros.

Cargado por

Lupita Miranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Principios de contabilidad generalmente aceptados

Normas Internacionales de
Información Financiera – NIFF-

Normas Internacionales de
Contabilidad – NIC-
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados: Normas Internacionales De
Información Financiera (NIIFs) Y Normas Internacionales De Contabilidad (NICs).

Introducción.

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados


Eric L. Kohler en su obra "Diccionario para Contador" define a
los Principios de Contabilidad como "Cuerpo de doctrina
asociado con la contabilidad que sirve de explicación de las
actividades corrientes o actuales y como guía en la selección de
convencionalismos o procedimientos".
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados: Normas Internacionales De Información Financiera (NIIFs) Y
Normas Internacionales De Contabilidad (NICs).

Los PCGA son un conjunto de reglas generales y normas


que sirven de guía contable para formular criterios referidos
a la medición del patrimonio y a la información de los
elementos patrimoniales y económicos de un ente.

Los PCGA constituyen parámetros para que la elaboración


de los estados financieros sea sobre la base de métodos
uniformes de técnica contable.
Las reglas contables se les denomina PCGA

Principio- Cualquiera de las máximas o normas por las que cada uno se guía. Regla
general adoptada para servir como guía de una acción.
General- Común, usual, frecuente, prevaleciente.
Aceptar- Aprobar, dar por bueno, admitir.

En consecuencia, los PCGA constituyen reglas generales


adoptadas como guías y fundamentos de aplicaciones contables,
aprobados como buenos y prevalecientes.
Efectos o cualidades de los PCGA

 Han de ser razonables y prácticos en su aplicación.


 Han de producir resultados equitativos y comprensibles.
 Han de ser aplicables bajo circunstancias variables.
 Han de ser susceptibles de observarse uniformemente.
 Han de producir resultados comparables de periodo a periodo y entre
compañías.
 Han de ajustarse a los resultados generalmente aceptados que sustentan los
principios de contabilidad en general.
Establece los requisitos
Se orienta a estados para el
financieros de reconocimiento, Se utilizan para
Aplica a cualquier
propósito general de medición, presentación compañías individuales
industria
entidades con o sin y revelación de o consolidadas.
animo de lucro. información sobre
hechos económicos.
Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIFs)

Las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus


siglas en inglés y NIIF en español) son el conjunto de estándares
internacionales de contabilidad promulgadas por el International
Accounting Standars Board (IASB), que establece los requisitos de
reconocimiento, medición, presentación e información a revelar sobre
las transacciones y hechos económicos que afectan a una empresa y
que se reflejan en los estados financieros.
NIIF
Las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF se basan en
un Marco Conceptual, el cual se refiere a los conceptos presentados
dentro de los estados financieros con propósito de información general,
pretenden mejorar la transparencia y comparabilidad de la información
financiera, para que en todo el mundo se pueda comunicar a través de un
mismo código normativo y se facilite la implementación de medidas de
control contable tendientes a proteger la inversión de los accionistas y
acreedores.
El mundo actual está cambiando constantemente, el entorno
nunca es el mismo, las personas y las empresas buscan una
evolución continua; es por esto que las NIIF/IFRS buscan un
punto en común, una homologación y consistencia en los temas.

Las NIIF, constituyen los estándares internacionales en materia


contable. Fueron creadas y publicadas en el año 2001, tienen
como principal objetivo armonizar los principios contables de
todos los comités de normas contables a nivel mundial.
Beneficios
La adopción de las NIIF/IFRS ofrece una oportunidad para mejorar la función financiera a través de
una mayor consistencia en las políticas contables, obteniendo beneficios potenciales de mayor
transparencia, incremento en la comparabilidad y mejora en la eficiencia:

 Acceso a mercados de capital

 Transparencia en las cifras de los Estados Financieros

 Información consistente y comparable

 Mismo lenguaje contable y financiero

 Reducción de costos

 Herramienta para la alta gerencia en la toma de decisiones

 Modernización de la Información financiera

 Simplificar la preparación de los Estados Financieros


NORMAS INTERNACIONALES DE
CONTABILIDAD (NICs)
Estas Normas establecen las bases para la presentación de los estados financieros
de propósito general, para asegurar que los mismos sean comparables, tanto con
los estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores,
como con los de otras entidades.

Esta Norma establece requerimientos generales para la presentación de los estados


financieros, guías para determinar su estructura y requisitos mínimos sobre su
contenido.
NICs
Se tratan de una serie de reglas que recogen todo aquello que
se ha considerado oportuno incluir en la información financiera
de una empresa. Las normas internacionales de
contabilidad están destinadas a presentar una información
fiable acerca del estado de la empresa.

Resultan verdaderamente útiles para los inversores en Bolsa,


ya que tendrán toda la información para estudiar si es
viable invertir o no en una empresa u otra. Cabe destacar
que, aunque estas normas son las acogidas por la Unión
Europea, cada vez más países asiáticos y americanos las
están adoptando para conformar sus estados financieros.
NICs

 Estas son unas normas estandarizadas cuya creación comenzó en


1973 y se terminó en 2001. No obstante, no es una finalización
definitiva ya que son susceptibles a cambios.
 Fueron creadas por el International Accounting Standards Board,
conocido por sus siglas IASB, que también se encarga de revisarlas
y modificarlas cuando es necesario.

 Estas normas dan la información que debe aparecer en los Estados


Financieros, o bien acerca de la forma en la que deben presentarse
dichos estados financieros. Estas normas de contabilidad se han ido
conformando a lo largo de la experimentación de los hombres con el
mundo financiero o contable.
NICs
Así mismo, otra función de esta normativa es regular y estandarizar la forma de
llevar a cabo la contabilidad internacional. De manera que todas las empresas
sigan el mismo proceso.

De esta manera, se crea una mayor transparencia en el mercado que beneficiará,


en primer lugar, a los inversores habituales, que tendrán mucho más fácil conocer la
situación de las empresas en las que están invirtiendo o quieren invertir. Así como a
los nuevos inversores, que contarán con el mismo sistema de presentación de la
contabilidad de todas las empresas, facilitando la elección de las inversiones.

Además, al ser más sencillo, cualquier inversor, no solo los profesionales podrán
tener datos de la situación real de las empresas antes de hacer una inversión.
NICs
Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) son estándares
en los que se establecen información a presentarse en los estados
financieros de las empresas. NIC 1, NIC 2 y NIC 7 son algunas de
estas normas.
NIC 1
El objetivo de NIC 1 es establecer las bases de presentación de los
estados financieros a los efectos de cumplir con el objetivo principal,
brindar información general de la empresa, asegurando la
comparabilidad, tanto con la propia empresa en sus períodos
anteriores, como con otras empresas.
NICs
• La composición de los estados financieros comprende:

 Un estado de situación financiera al final del período.

 Estado del resultado y otro resultado integral del período.

 Un estado de cambios en el patrimonio del período.

 Un estado de flujos de efectivo del período.

 Notas que incluyan un resumen de las políticas contables


significativas y otra información explicativa, información
comparativa con respecto al período inmediato anterior.
NIC 2
NIC 2 hace referencia a los inventarios.

Comprende alcance, principio básico,


tratamiento de referencia y alternativo,
costo de adquisición y costo de inversión,
exclusión y fórmulas de costeo.
NICs

• NIC 7
• NIC 7 presenta un objetivo, definición de efectivo y tipos de actividades que se
pueden clasificar en:

 Actividades de operación: son las actividades que constituyen la principal fuente


de ingresos de la entidad, así como otras actividades que no puedan ser
calificadas como de inversión o financiación.
 Acciones y actividades de inversión: son las de adquisición y disposición de
activos a largo plazo, así como de otras inversiones no incluidas en los
equivalentes al efectivo.
 Actividades de financiación: son las actividades que producen cambios en el
tamaño y composición de los capitales propios y de los préstamos tomados por la
entidad.
NIC

• Por lo que respecta a los estados de flujos de efectivos plantea:


 Método directo. Según este método, se presentan por separado las
principales categorías de cobros y pagos en términos brutos.

 Método indirecto. Según este método, se comienza presentando la


ganancia o pérdida en términos netos, cifra que se corrige luego por los
efectos de las transacciones no monetarias y las variaciones de los
rubros de no efectivo.

También podría gustarte