Qué Es La Termodinámica
Qué Es La Termodinámica
Qué Es La Termodinámica
Equilibrio termodinámico
Función de estado
Ley de Boyle
Monoatómico Diatómico
Energía interna
La magnitud que designa la energía almacenada por un sistema de
partículas se denomina energía interna (U). La energía interna es el
resultado de la contribución de la energía cinética de las moléculas o
átomos que lo constituyen, de sus energías de rotación, traslación y
vibración, además de la energía potencial intermolecular debida a las
fuerzas de tipo gravitatorio, electromagnético y nuclear.
La energía interna es una función de estado: su variación entre dos
estados es independiente de la transformación que los conecte, sólo
depende del estado inicial y del estado final.
Si el recipiente tuviera paredes fijas, el gas no podría realizar trabajo, por lo que
el calor suministrado se invertiría íntegramente en aumentar la energía interna.
Si el recipiente estuviera aislado térmicamente del exterior (Q=0) el gas al
expandirse realizaría un trabajo a costa de su energía interna, y en
consecuencia esta última disminuiría (el gas se enfriaría).
Transformación isoterma
Transformación isócora
En una transformación isócora el volumen permanece constante.
Imaginemos una cierta cantidad de gas ideal encerrado en un
recipiente de paredes fijas, al que se le suministra calor por lo que el
gas aumenta de temperatura y de presión.
Transformación isobara
Esta ecuación nos permite obtener una relación entre las capacidades
caloríficas de un gas a volumen y a presión constante, conocida
como Ley de Mayer:
Transformación adiabática
Integrando se llega a:
Índice
Conceptos básicos
Los conceptos teóricos que vamos a desarrollar brevemente en este
tema son los siguientes:
o Introducción
o Máquinas térmicas
o Refrigeradores
o Ciclo de Carnot
o Entropía. Teorema de Clausius
o Entropía en procesos reversibles
o Entropía en procesos irreversibles
o Variación de entropía del Universo
o Equivalencia entre enunciados
Introducción
Ejemplos
Máquinas térmicas
Enunciado de Kelvin-Planck
Rendimiento (η)
El objetivo de una máquina es aumentar la relación entre el trabajo
producido y el calor absorbido; se define pues el rendimiento como el
cociente entre ambos. Si tenemos en cuenta la limitación impuesta por
enunciado de Kelvin-Planck, el trabajo es siempre menor que el calor
absorbido con lo que el rendimientosiempre será menor que uno:
Refrigeradores
Un refrigerador es un dispositivo cuyo objetivo es extraer calor de un cuerpo a
una cierta temperatura y cederlo a otro que se encuentra a una temperatura
superior. Para ello utiliza de una sustancia de trabajo (vapor de agua, aire u
otras sustancias) que realiza una serie de transformaciones termodinámicas de
forma cíclica, para que pueda funcionar de forma continua, como sucede con
lasmáquinas térmicas.
Como ya se ha comentado en la introducción el paso de calor de un cuerpo frio
a otro caliente no se produce de forma espontánea. Se llega así a un nuevo
enunciado del Segundo Principio:
Enunciado de Clausius
Eficiencia (ε)
Ciclo de Carnot
En principio, cualquier ciclo termodinámico se puede utilizar para diseñar una
máquina o un refrigerador, según el sentido en el que se recorra el ciclo. Puesto
que, según el enunciado del Segundo Principio ninguna máquina puede tener
rendimiento 100%, es importante saber cuál es el máximo rendimiento posible
entre dos focos determinados. Como veremos, el ciclo de Carnot proporciona
eselímite superior entre dos focos. Este ciclo es una idealización ya que está
constituido por transformaciones reversibles: el intercambio de calor de la
sustancia de trabajo con los focos se produce a través de isotermas y las
variaciones de temperatura de forma adiabática, para que no haya pérdidas de
calor.
A continuación estudiaremos este ciclo para máquinas y para refrigeradores,
considerando siempre que la sustancia de trabajo es un gas ideal.
Máquina de Carnot
En una máquina el ciclo se recorre en sentido horario para que el gas produzca
trabajo. Las transformaciones que constituyen el ciclo de Carnot son:
o Expansión isoterma (1-2): al gas absorbe una cantidad de calor
Q1manteniéndose a la temperatura del foco caliente T1.
o Expansión adiabática (2-3): el gas se enfría sin pérdida de calor hasta la
temperatura del foco frío T2.
o Compresión isoterma (3-4): el gas cede el calor Q2 al foco frío, sin variar de
temperatura.
o Compresión adiabática (4-1): el gas se calienta hasta la temperatura del foco
caliente T1, cerrando el ciclo.
Calculando el trabajo en las transformaciones isotermas:
Refrigerador de Carnot
El ciclo se recorre en sentido antihorario, ya que el trabajo es negativo
(trabajo consumido por el gas):
o Expansión adiabática (1-2): el gas se enfría sin pérdida de calor
hasta la temperatura del foco frío T2.
o Expansión isoterma (2-3): el gas se mantiene a la temperatura del
foco frío (T2) y durante la expansión, absorbe el calor Q2 de dicho
foco.
o Compresión adiabática (3-4): el gas se calienta hasta la
temperatura del foco caliente T1, sin intercambio de calor.
o Compresión isoterma (4-1): al gas cede el calor Q1 al foco caliente,
manteniéndose a la temperatura de dicho foco T1 y cerrando el ciclo.
Teorema de Carnot
El teorema de Carnot es una consecuencia de que todas las
transformaciones son reversibles, por lo que intuitivamente se deduce
que ninguna máquina podrá funcionar mejor, es decir, tendrá mayor
rendimiento.
Entropía (1/3)
Entropía (2/3)
Se cumple entonces que entre dos estados 1 y 2 unidos por una transformación
adiabática reversible la entropía no varía; por ello estas transformaciones se
denominan también isentrópicas.
Transformación isoterma
Transformación isócora
Entropía (3/3)
Transformación irreversible
Transformación reversible
Equivalencia 1 - 2
Equivalencia 1 - 3
OTROS TEMAS
Ciclo de Otto
puesto que V2 = V3 y V4 = V1.
Restando,