Recopilaciondeinformacion Equipo6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO

CAMPUS JIQUILPAN
ARQUITECTURA
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO IV

Docente:
ARQ. RODRIGO AVILA VICTOR
ARQ. FLAVIO MARTINEZ AGUILERA

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL


DESARROLLO DE UN CENTRO DE
INTEGRACION SOCIAL PARA MENORES
INFRACTORES

Elaboraron:
LEMUS ALVARADO MARIA GUADALUPE
GUTIERREZ GARCIA MARCO ANTONIO
AGUILAR NÚÑEZ JUAN MANUEL
CARRILLO IBARRA JOSE DE JESUS
Chavez Martínez Edgar Eduardo
Muñoz Pérez José pablo
Contenido

Introducción.........................................................................................................................................3
Antecedentes.................................................................................................................................4
Planteamiento del problema............................................................................................................5
Objetivos..........................................................................................................................................6
Objetivos específicos.......................................................................................................................6
Justificación......................................................................................................................................6
Marco teórico conceptual....................................................................................................................6
Marco normativo..................................................................................................................................8
Marco físico- geográfico......................................................................................................................9
Ubicación geográfica.......................................................................................................................9
Marco socio económico-cultural........................................................................................................10
Marco constructivo............................................................................................................................11
Marco analógico................................................................................................................................12
Conclusiones.....................................................................................................................................12
Referencias........................................................................................................................................12
Introducción.
¿Cuándo comenzamos a hablar de delincuentes juveniles? En el momento en que se separó la
aplicación del Derecho Penal y surgió́ el Derecho Tutelar. Los niños y jóvenes delincuentes forman
parte de la historia del Derecho Penal, de la Criminología y de la Política Criminal. Sin embargo,
no fue sino hasta el año de 1899 cuando, con la creación del primer Tribunal Juvenil en Chicago,
Illinois; se empezó a comentar la necesidad de sustraer al menor de edad de la justicia penal. Con
este objetivo, se inició́ la labor de creación de una jurisdicción especializada, totalmente diferente
a la concepción del Derecho Penal de adultos y con una marcada tendencia tutelar y
proteccionista.

Este modelo tutelar se constituyó en la base de muchas de las legislaciones de menores de


edad en Latinoamérica, empezando con la Ley Agote de 1919 en Argentina y continuando con las
legislaciones del resto de países latinoamericanos, incluyendo a Costa Rica que, en 1963, emite la
Ley Orgánica de la Jurisdicción Tutelar de Menores con el fin de adaptarse a la corriente vigente
en aquella época. Los Estados de la República mexicana entran dentro de esta tendencia.

La delincuencia juvenil es un problema que se a tratado desde diversos puntos de vista


morales, religiosos, psicológicos, jurídicos e inclusive biológicos. Las causas que se le han
atribuido inicialmente son los factores personales refiriéndose a alteraciones o trastornos de la
personalidad y llevado a estos un inadecuado desarrollo moral y psicológico en la infancia.

Así, el termino delincuencia juvenil se emplea con distintos alcances y en un amplio sentido
comprende todas las formas de conductas marginales del menor en su interacción con la sociedad
que atentan contra los principios básicos de convivencia en ella establecidos.
el problema de inadaptación social de los menores data de mucho tiempo atrás, pero ha adquirido
especial gravedad en esta época y por ello amerita una cuidadosa reflexión y un adecuado
tratamiento.
Antecedentes.

La sociedad azteca, que revisaremos por ser de la que más se tiene noticia, tenía como base de
su organización social a la familia, el sistema era patriarcal y la patria potestad se ejercía por los
padres, quienes tenían sobre los menores derechos de corrección, pero no de vida o muerte. Los
menores de 10 años son excluyentes de responsabilidad penal. 
Rodríguez Manzanera Luis, Criminalidad de Menores, México, Ed. El doctor Luis Rodríguez
Manzanera sostiene que los frailes estaban inspirados por las reglas del más antiguo tribunal para
menores, llamado «Padre de Huérfanos», y que fue instituido en la ciudad de
Valencia, España, por Pedro I de Aragón. En el derecho vigente español de aquella
época, debemos mencionar las VII Partidas de Alfonso X, que señalaban la responsabilidad penal
de los menores de diez años y medio, y una semi imputabilidad a los mayores de diez y
medio, pero menores de diecisiete, con algunas excepciones, según cada delito. En ningún caso
se aplicaba la pena de muerte al menor de 17 años.
Durante esta época destacan la creación de instituciones asistenciales para los menores,
Tribunales para Menores. El control de los menores se realizaba a través de las instituciones
educativas. La edad de responsabilidad penal plena era de 18 años cumplidos. Comisión Nacional
de los Derechos Humanos, Historia del Tratamiento a los menores infractores en el Distrito
Federal, México.
  Antonio, casa que recibió a menores delincuentes de 16 años, sentenciados o
procesados. En 1871 aparece el Primer Código Penal Mexicano en materia federal, obra de una
comisión presidida por Antonio Martínez de Castro. Penal Mexicano, pero también se manejó ya el
concepto de la readaptación social como objetivo de la sanción. Con relación a los menores, la
Comisión señaló la necesidad de aplicar las sanciones en un lugar diferente de los adultos,  sólo
en el caso de menores que obraran sin discernimiento si eran mayores de nueve años y menores
de catorce, y para los menores de nueve años que por la gravedad de la falta o su situación
personal lo ameritase. 
“Pobres que, con ciertas variaciones, podrán adaptarse al objeto que en nuestro proyecto
proponemos ... Son tan palpables las ventajas que hay en no mezclar a los jóvenes delincuentes
menores de 18 años, con los criminales mayores de esa edad, que sería de todo punto inútil
cuanto dijera yo para recordar la creación del establecimiento de corrección penal que consultara
la Comisión, o para fundar las reglas que en el proyecto se establece”. En este contexto jurídico-
penal, los jueces de adultos decidían si los menores merecían «reclusión preventiva en
establecimiento correccional», o si debían ser enviados a la cárcel con los adultos. 1

1
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Historia del Tratamiento a los menores infractores en el Distrito
Federal, México, 1991/16. Rodríguez Manzanera Luis, Criminalidad de Menores, México, Ed.
Planteamiento del problema.

Las ciudades en desarrollo padecen de problemáticas sociales como la inseguridad y la


delincuencia afectando a sectores vulnerables tales como niños y adolescentes, reflejándose en
un problema de menores infractoras de la ley y con problemas de actitud como solución a esta
problemática las instituciones judiciales y la Secretaria de Bienestar promueven el desarrollo de
centros de integración social para menores infractores una tipología de edificios incomoda
socialmente, pero necesaria en la agenda de equipamiento urbano de administración pública.
Este equipamiento urbano debe responder a dos factores principales el internamiento
(privación de la libertad) y la integración (reinserción) social y familiar, estos dos factores se
abordan a través de la oferta de atención integral especializada y de asistencia social, así como el
aprovechamiento de actividades multidisciplinarias que permitan el desarrollo de los internos
preventivos o con sanción privativa y así lograr una reinserción social y familiar, esto a fin de evitar
la repetición de la conducta delictiva.
Usualmente el diseño y construcción de estos espacios se aborda de maneras
tecnocráticas por lo que el resultado se convierte en espacios carentes de vida, inhumanos y
sombríos. Es por ello que se pretende realizar un proyecto arquitectónico de infraestructura de
carácter público que satisfaga los objetivos de reintegración social y familiar, así como el
internamiento de los adolescentes con una medida cautelar preventiva o una sentencia de
privativa de libertad.
Objetivos.

Diseñar y elaborar un anteproyecto arquitectónico para un centro de integración juvenil que cuente
con espacios donde cohabiten los adolescentes que se remitan a cumplir una sentencia de
privación de la libertad, donde se pueda brindar atención de carácter interdisciplinario que busca
resolver las situaciones que dieron origen a su ingreso y contribuir plenamente a la reintegración y
reinserción social y familiar de las personas adolescentes que se encuentran bajo una medida de
tratamiento interno.

Objetivos específicos.

 Analizar y digerir las teorías socio-políticas sobre el sistema juvenil penitenciario.


 Analizar y recopilar información sobre el terreno que se pretende utilizar para el proyecto.
 Comprender las necesidades funcionales y espaciales que la tipología del edificio requiere.
 Diseñar espacios funcionales y especializados para cubrir las necesidades de los usuarios.

Justificación.

Se busca generar una respuesta a una problemática social a través de la Arquitectura a fin
de cumplir con los objetivos establecidos y brindar una solución espacial a la demanda de
equipamiento urbano que el sistema penitenciario de Michoacán, la dirección general de
reintegración social para adolescentes a través de la secretaria de Bienestar y el programa
regional y estatal de desarrollo urbano Lerma-Chapala, 2011-2030 requieren para el municipio de
Zamora.
Marco técnico funcional.
Programa arquitectónico
 Área de acceso
 Entrada de vehículos
 Entrada de personas
 Caseta de vigilancia y puesto de revisión
 Estacionamiento de visitantes
 24 cajones (Tipo A)
 Estacionamiento de administrativos
 24 cajones (Tipo A)
 Áreas verdes y de circulación
 Área de dirección o gobierno
 recepción
 Sala de espera
 Vestíbulo
 Sala de reuniones
 Coordinación
 Cuarto de seguridad
 Sanitarios públicos
 Oficina del patronato
 Consulta externa
 Dirección
 Privado del director
 Privado del subdirector
 Administración
 Sanitarios
 Sala de admisión y altas
 Recepción de objetos
 Entrega de uniformes
 Vestidores hombres
 Vestidores mujeres
 Vestíbulo
 Sala de estar
 Control de área y seguridad
 Habitaciones
 Sanitarios hombres
 Sanitarios mujeres
 Cocina
 Comedor

 Área de Administración
 Archivo muerto
 Bodega
 Oficina de voluntariado y servicio social
 Área de valoración medica
 Consultorio
 Oficina director
 Enfermería
 Área de camillas
 Baños pacientes
 Baños personales medico

 Área trabajo social


 Consultorio de trabajo social
 Área de trabajo de psicología
 Consultorio de Psicología
 Consultorio de Psiquiatría
 Sala de observación
 Área de trabajo de psicología
 Cámara de Gesell
 Sanitarios de personal
 Sanitarios para pacientes

 Área enseñanza multidisciplinaria


 Biblioteca
 Sala de usos múltiples
 Auditorio
 Circulaciones (20%)
 Área deportiva recreacional
 Canchas deportivas (Volley, basquetbol)
 Plazas
 Áreas verdes 2
 Áreas libres
Superficie construida cubierta para modulo tipo A: 950 m2
Superficie construida en planta baja para modulo tipo A: 950 m2
Superficie del terreno (min): 4050 m2
Altura recomendable de construcción (pisos): 3 mts
Coeficiente de ocupación del suelo (COS): 23%
Coeficiente de uso de suelo (CUS): 23%

2
Alfredo Plazola Cisneros, (1999). Enciclopedia de Arquitectura Plazola. Vol. 9. México. Plazola Editores y Noriega
Editores. Barbosa Cano, Manlio, (1981). 479,480
Marco teórico conceptual.
El Consejo Tutelar y los Centros Educativos Tutelares para Menores Infractores, tendrán la
facultad de elaborar, ejecutar y controlar el programa para rehabilitar a los menores internados en
dichos centros. La Secretaría de Gobierno a través de la Subsecretaría de Protección Civil,
Prevención y Readaptación Social y la Dirección General de Prevención y Readaptación Social,
supervisará y evaluará dichas actividades.

El Consejo Tutelar y los Centros Educativos Tutelares seleccionarán y capacitarán a su personal


en el ámbito de sus respectivas competencias.

El Consejo Tutelar conocerá exclusivamente en lo que respecta a menores cuyas edades fluctúan
entre los ocho y los 17 años, de las siguientes materias:

I. De los hechos u omisiones antisociales atribuidos a menores en contra de la sociedad en


general o de los particulares;

II. De los problemas de conducta que no constituyan infracciones a las leyes, siempre que la
intervención del Consejo sea solicitada por escrito, por quienes ejerzan la patria potestad o la
tutela sobre el menor.

III. Cuando se advierta la necesidad de prolongar la acción del Consejo a menores física o
moralmente abandonados, disponiendo su traslado a hogar sustituto o institución pertinente que
tome a su cargo al menor con vista a continuar su educación, desarrollo y protección.

En sinergia con las Secretarías de Educación, Salud, Economía y Trabajo, así como por el
Instituto para la Cultura Física de Nuevo León, el Instituto de la Juventud, DIF, y de asociaciones
civiles como SUPERA, Vida y Familia, y Centros de Integración Juvenil, A. C., se proporcionan
servicios más especializados y de asistencia social.

 Valoración médica, psicológica y social

 Psicoterapia individual y grupal

 Orientación familiar

 Taller de habilidades sociales

 Taller de habilidades parentales

 Taller de equidad de genero

 Prevención de adicciones

 Reincorporación escolar

 Taller de cultura de la legalidad

 Taller de Anspac Joven


 Encuentro Intergeneracional

 Taller de prevención y riesgos en redes sociales

 Orientación vocacional

 Asesoría legal

 Jornada de Integración Familiar por la Paz

 Canalización

 Acompañamiento

 Seguimiento y monitoreo de casos

Durante la última década se ha producido un número importante de estudios sobre la


efectividad de las sanciones judiciales para reintegrar a delincuentes juveniles y los efectos de las
prácticas correccionales en su reincidencia delictiva. El hallazgo común en la mayoría de aquellas
investigaciones es que las medidas judiciales (generalmente denominadas medidas
socioeducativas en el caso de menores infractores) aplicadas en ámbitos comunitarios son más
efectivas que aquellas que se ejecutan en contextos de privación de la libertad. 3

“Se priva de la libertad para intensificar la intervención, si bien ésta debe de ser de alta
especialización y por el menor tiempo posible, pues la mejor forma de resocializar en los valores
que previenen de la comisión de infracciones se aprenden a través de la vida en Sociedad, en
condiciones de libertad, donde los/as adolescentes pueden ir ensayando las nuevas formas de
comportarse según el estándar social preestablecido en base a los bienes jurídicos legalmente
tutelados, así como integrarse a los mecanismos naturales de inserción social adolescente y
juvenil, de la manera más “normalizada” posible.” 4

Marco normativo.
Normas Urbanísticas
• La ubicación de un centro de readaptación social deberá estar fuera del perímetro
urbano.
• No deberá estar cerca de estaciones de pasajeros (ferrocarriles, autobuses, aeropuertos,
etc.)
• Deberá contar, al menos, con los servicios básicos indispensables, agua, drenaje y luz
eléctrica.

3
Morales, H. (2013) Efectividad de las medidas socioeducativas impuestas por la Administración de Justicia
Juvenil en la reintegración social de adolescentes infractores: una revisión crítica. Pontificia Universidad Católica del
Perú. 1-14
4
Upperton, R. & Thompson, A. (2007). Predicting juvenile offender recidivism: Risk- Need
assessment and juvenile justice officers. Psychiatry, Psychology and Law, 14(1), 138-146.
• Se evitará su ubicación en lugares inundables, insalubres o de riesgo geológico como
terrenos inestables o deslizables; pues en caso de emergencias o desastres naturales, por
razones legales, no se puede desalojar a los habitantes.
• El desarrollo de la muralla perimetral (característica de este tipo de equipamientos) se
deberá procurar en forma rectangular, ya que estas condiciones facilitan la operación de
seguridad y vigilancia.
• Las circulaciones peatonales y vehiculares en el interior deberán estar perfectamente
clasificadas y discriminadas, ya que son las que definen, conforman y caracterizan a esté
género de equipamientos; a su vez, como las circulaciones son controladas y confinadas a
toda su longitud, sirven para separar física y contundentemente las zonas intramuros de la
prisión, que permita la clasificación de los internos y evita la concentración de grupos
mayores a 100 individuos (recomendación de la Unesco). Lo anterior elimina el riesgo de
motines, mejorando la seguridad en toda la prisión.
Normas Arquitectónicas
• Los hombres y mujeres deberán compurgar sus penas en lugares separados y adecuados
a su condición humana, física, médica y mental (Constitución Mexicana, Artículo 18)
• Un reclusorio o prisión funciona como una pequeña ciudad, por ello, requiere estar
equipado con edificios de diversos géneros, para que los internos puedan habilitarlo y
realizar actividades de trabajo, culturales y recreativas y capacitación, así como circular y
abastecerse; también la vinculación social mediante la visita familiar que tienen una
importancia fundamental para el interno y su tratamiento.
• Los dormitorios para los internos (celdas) deberán cumplir las condiciones requeridas de
seguridad y confort. Podrían ser individuales, triples, quíntuples o colectivas, pero
garantizando el espacio vital para cada uno de los internos.
• Por razones de seguridad y tratamiento (además de la de género) se deberá clasificar a los
internos. En la mayoría de las prisiones se prevén secciones para internos e internas con
diferentes perfiles, según su personalidad, edad, tipo de delito, inclinaciones sexuales y
preferencias, nivel socioeconómico, grado de instrucción, estado mental y de salud,
situación jurídica, etcétera.
• Las características de la habitación responden principalmente a los aspectos de seguridad
y de vigilancia, es decir, aparte de estar ventilada, iluminada y bien orientada, deberá
permitir la visibilidad del custodio desde la circulación hasta los rincones de esta y estar
construida con materiales que garanticen que sea durable, aséptica y prácticamente
indestructible, incluyendo las puertas de las celdas y el mobiliario que deberá ser fijo.

Marco físico- geográfico.

Descripción del terreno.

El terreno se seleccionó en base a la disponibilidad de aptitud de suelo destinado al


desarrollo urbano a largo plazo en el programa de desarrollo urbano de centro de población del
municipio de Zamora, Michoacán. Se busco una localización que cumpla con los requisitos del
sistema normativo de equipamiento oficial de la secretaria del Bienestar antes llamada SEDESOL.
El predio cuenta con un área aproximada de 9000 m2

Ubicación geográfica

El terreno se localiza en la periferia de la ciudad de Zamora, en el cruce del libramiento


Zamora-Jacona Norte en las coordenadas 19°59’32” N 102°13’51” O a una elevación de 1652
msnm.

Imagen 1 Localización del terreno (Google Earth)

ZAMORA DE HIDALGO

Coordenadas y altitud
Entre los paralelos 19°56’ y 20°07’ de latitud norte; los meridianos 102°07’ y 102°25’ de
longitud oeste; altitud entre 1 600 y 2 400 m, colinda al norte con los municipios de Ixtlán y
Ecuandureo; al este con los municipios de Ecuandureo, Tlazazalca y Tangancícuaro; al sur con
los municipios de Tangancícuaro y Jacona; al oeste con los municipios de Jacona,
Tangamandapio, Chavinda e Ixtlán.
Ocupa el 0.57% de la superficie del estado. Cuenta con 166 localidades y una población total de
186 102 habitantes.
Fisiografía
Llanura aluvial (58.70%), Sierra volcánica de laderas tendidas con lomerío (23.85%),
Escudo volcanes (11.32%) y Sierra con laderas de escarpa de falla (6.13%)
Clima
lluvias en verano, de menor humedad (82.51%), semicálido subhúmedo con lluvias en
verano, de humedad media (15.44%) y templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad
media (2.05%).5

Marco socio económico-cultural.

Indicadores Demográficos Estructura Poblacional


El municipio de Zamora, cuenta con un total de 196 208 habitantes de los cuales el 48.2%
pertenece a la población masculina y el 51.8% a la femenina, observándose una diferencia
porcentual mínima, correspondiendo a una relación hombres-mujeres de 97.31 (número de
hombres por cada 100 mujeres). A nivel estatal se cuenta con 4 584 471 habitantes de los cuales
el 48.2% corresponde a los hombres y el 51.8% a las mujeres con una relación hombres-mujeres
de 96.02. Los resultados a nivel nacional nos hablan de un total de 119 530 753 habitantes; 48.6%

5
INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Zamora, Michoacán de Ocampo. 2010
del sexo masculino y 51.4% corresponden al sexo femenino con 95.43 de relación hombres-
mujeres. Por lo que se observa, estas cifras presentan tan sólo ligeras diferencias, con la
presencia de un hombre más por cada100 mujeres en Zamora en comparación con el estado y
dos hombres más a nivel nacional

Marginación
El índice de marginación en el municipio de Zamora es de -0.969 el cual se considera bajo,
a nivel nacional ocupa el lugar 2 018 de 2 457 y en el estado ocupa el lugar 105 de 113; por su
parte el estado de Michoacán tiene un índice de marginación del 0.498 con un grado de
marginación alto, ocupando el lugar 8 de 32.

Violencia e Inseguridad
De acuerdo con la encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad
Pública 2016, la tasa de prevalencia delictiva en el estado es de 19 784 menor a la nacional 28
202; la incidencia delictiva en el estado es de 23 876 y la nacional es de 35 497, el porcentaje de
víctimas según el delito en el estado es de 19.8%, mucho menor a la nacional 28.2%. La
percepción de inseguridad en Michoacán es de 56.2% y la percepción Nacional es de 65.1%;
8.9% menor en el Estado.
Síntesis
En el municipio de Zamora y en general en el estado de Michoacán, el porcentaje de
sujetos en edades de riesgo para el consumo de drogas es significativo, lo que implica un mayor
esfuerzo de atención preventiva en dicha población. Existen diferentes factores sociales de riesgo
en la localidad y uno de relevante importancia es el abandono escolar y sobre todo se observa que
a la edad de 15 años es donde se presenta la mayor tendencia a este criterio, lo cual puede estar
relacionado con el inicio del comportamiento adictivo y de alguna forma estos datos nos muestran
la problemática social que se vive en relación a las normas, limites, atención, monitoreo y el déficit
en habilidades para la crianza positiva en las familias que cuentan con miembros adolescentes.
De tal manera que el municipio presenta una importante necesidad de cobertura en educación en
el rango de 15 a 24 años edad extendiéndose este problema al territorio estatal y nacional. De
igual forma es importante resaltar que a partir de esta edad (15 años), se incrementa la tasa de
mortalidad en ambos sexos lo cual, aparte de mostrar el deterioro de las condiciones de vida, este
fenómeno se relaciona también, en gran medida con accidentes y agresiones que frecuentemente
están vinculados con el uso de drogas, principalmente en el sexo masculino. Otro de los factores
de riesgo asociados e importantes que se puede reconocer en este apartado es la edad en que
inicia el incremento de la tasa de participación económica (15 años), coincidiendo con la edad en
que inicia el abandono escolar, el incremento en la tasa de mortalidad y que se localiza dentro del
rango de edad con mayor riesgo para el consumo de sustancias psicoactivas, de tal manera que
tanto la localidad como el estado se encuentran con la necesidad imperante de disminuir estos
factores de riesgo. 6

6
Estudio Básico de Comunidad Objetivo (EBCO). (2018). DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO
DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ ZAMORA. Zamora. Centro de Integración, Juvenil A.C. Recuperado de
http://www.cij.gob.mx/ebco2018-2024/9892/CSD/9892_CS_Dx.pdf
Marco constructivo.

El concepto estructural resulta fundamental ya que dependerá de este lograr una adecuada
flexibilidad para crecimientos futuros.
Las retículas modulares deberán ser consideradas con el objeto de organizar los elementos
estructurales verticales y con ello crear plantas flexibles de losas, trabes y columnas de concreto o
acero que se adapten a la modulación comercial de los materiales o perfiles para evitar
desperdicios.

Marco analógico.
Centro juvenil de Detención Provisional-CEJUDEP

Es uno de los cuatro centros de carácter penitenciario denominados centros especializados de


internamiento.
Localización

Imagen 6. Ubicación del centro de detención provisional-CEJUDEP-, Fotografía Satelital, Wordlmapfinder, 2010

El sitio se encuentra ubicado en la 2da. Calle y 1ª. Avenida de la zona 13 en la ciudad capital, ha
sido absorbida ya por el entorno urbano de la misma ciudad, Esto podría ser una de las
condiciones menos favorables para este tipo de proyectos considerando que estar lejos del núcleo
de un área altamente poblada es una de las primicias con las que se debe contar.
Área de Seguridad

 La seguridad interna es competencia de un equipo de monitores.


 La seguridad perimetral, es proporcionada por elementos del Ejército de Guatemala.
 La P.N.C, a través de la Dirección de la Protección y Seguridad- (DIPROSE)- tiene a su cargo el
registro y control de visitas.

PLANTA DEL CENTRO JUVENIL DE DETENCIÓN PROVISIONAL


El centro cuenta con equipos multidisciplinarios que brindan atención integral a los adolescentes,
mediante la elaboración y ejecución de los planes individuales y proyectos educativos; remisión de
informes evolutivos y asisten a las audiencias de revisión señaladas por el juzgado
correspondiente.
A pesar que la orientación del conjunto es franco Norte, dadas las condiciones que se impone al
proyecto, solo la administración goza de los beneficios de esta, es decir que los sectores o
cuadras q se encuentran dentro del edificio están selladas y orientadas bajo otros criterios.

Sistema Constructivo

El sistema Constructivo es mixto, enumerado de la siguiente manera:

 Muros = Mampostería en bloques de concreto y ladrillo.


 Pisos = concreto Alisado de cemento dentro de los sectores y patio, piso de granito en
área administrativa y equipo técnico.
 Cubiertas = De lamina Plástica y zinc con estructura metálica a doble altura y de
entrepiso concreto sistema tradicional.
 Las ventanas están cubiertas por barrotes hechos con varillas de acero de hasta Ø ½”.

CASO ANALOGO N.2

Centro Juvenil de Privación de Libertad para Varones II-CEJUPLIV II

Es un centro penitenciario denominado Centro Especializado de Internamiento trabajado por la


Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia.
Ubicación del Centro Juvenil de Libertad para Varones II-CEJUPLIV II-, Fotografía Satelital, Wordlmapfinder, 2010.

El sitio se encuentra ubicado a 5 kilómetros del casco urbano de San José Pínula, en la Finca el
Platanar, se encuentra fuera del entorno urbano de la mismo Municipio del cual es una de las
condiciones favorables para este tipo de proyectos considerando que está lejos del núcleo de un
área altamente poblada. Su entorno se compone por medio de elementos naturales como los son
arboles, laderas y valles.

Área de Seguridad

 La seguridad interna es competencia de un equipo de monitores.


 La seguridad perimetral, es proporcionada por elementos del Ejército de Guatemala.
La P.N.C, a través de la Dirección de la Protección y la Seguridad- (DIPROSE)- tiene a su cargo
el registro y control de visitas.
PLANTA DEL CENTRO JUVENIL DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD PARA VARONES
II-CEJUPLIV II

El centro correccional atiende una de cantidad de 75 adolescentes de los cuales


son pandilleros llamados 18. Este centro correccional es especial para este tipo de
Adolescentes ya que la seguridad es más estricta debido al tipo adolescente del
quien se está tratando. Sus colindancias son:
 Del lado Sur el Centro Juvenil de privación de libertad para varones - CEJUPLIV I-.

 Del lado Norte, Este y Oeste terreno llamado finca El Platanar.


El centro correccional cuenta con dos torres de control con una altura de 10 metros
ubicados a los costados del mismo y unas torres más pequeñas en la parte posterior
del edificio en el cual hay elementos del ejército patrullando por la zona.

Sistema Constructivo
El sistema Constructivo es mixto, enumerado de la siguiente manera:

Muros = Mampostería en bloques de concreto y ladrillo. Muros exteriores con una


altura de 10 metros.
 Pisos = concreto Alisado de cemento dentro de los sectores y patios, piso de
granito en área administrativa y equipo técnico.
 Cubiertas = De lámina Plástica y zinc con estructura metálica a doble altura
compuesto por un electro malla para evitar fugas por el techo y de entrepiso
concreto sistema tradicional.

Referencias.
1. Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Historia del Tratamiento a los menores
infractores en el Distrito Federal, México, 1991/16. Rodríguez Manzanera Luis, Criminalidad
de Menores, México, Ed.
2. INEGI. Compendio de información geográfica municipal 2010. Zamora, Michoacán de
Ocampo. 2010
3. Estudio Básico de Comunidad Objetivo (EBCO). (2018). DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO
SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ ZAMORA. Zamora. Centro
de Integración, Juvenil A.C. Recuperado de
http://www.cij.gob.mx/ebco2018-2024/9892/CSD/9892_CS_Dx.pdf
4. Alfredo Plazola Cisneros, (1999). Enciclopedia de Arquitectura Plazola, Vol. 9. México.
Plazola Editores y Noriega Editores. Barbosa Cano, Manlio, (1981).

También podría gustarte