C.P.
C Mario Alfaro Luperdi
Febrero 2023
➢ NIC 2 Inventarios
➢ NIC 16 Propiedades, planta y equipo
➢ NIC 36: Deterioro de activos
➢ NIIF 9: Instrumentos financieros
Establecer el tratamiento contable adecuado para los
inventarios:
✓ Determinación del costo.
✓ Posterior reconocimiento como gasto del período.
✓ Deterioro que rebaje el importe en libros al valor neto de
realización.
✓ Fórmulas de costeo para asignar los costos a los inventarios.
Costo
Costo Activo de
ventas
Esta norma es de aplicación a todos los inventarios, excepto
para:
✓ Instrumentos financieros (tratados en la NIC 32, NIIF 9).
✓ Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y
productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección
(véase NIC 41).
Inventarios:
- Activos que se mantienen para su venta en el curso ordinario
de la operación.
- Activos que se hallan en proceso de producción para la venta.
- Activos que se encuentran en forma de materiales o
suministros que serán consumidos en el proceso de
producción o en la prestación de servicios.
Valor razonable:
Es el precio que se percibiría por vender un activo o que se
pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada
entre participantes de mercado en la fecha de la medición.
Valor neto realizable:
Es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal
de la operación menos los costos estimados para terminar su
producción y los necesarios para llevar a cabo la venta.
Costo
Valor Costo de estimado
venta terminación necesario
para la Vta
Los inventarios se miden al:
VALOR NETO
COSTO REALIZABLE
EL MENOR
El costo de los inventarios comprenderá:
Adquisición
COSTO Transformación
Otros costos
Costo de adquisición:
Los costos de adquisición incluyen:
✓ Precio de compra.
✓ Aranceles de importación y otros impuestos no
reembolsables (ejemplo Ad valorem).
✓ Transporte, manipuleo, almacenaje.
✓ Otros costos directos atribuibles a la adquisición.
Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas
similares se deducirán del costo.
Costo de Transformación:
Materiales (Directo)
Costo Directo
Mano de Obra
Directa
Costo de
Transformació
n
Variables
Costo Indirecto
de fabricación Fijos
Semivariables
Distribución de costos indirectos fijos:
Por cada unidad producida siempre que:
Se base en la capacidad normal de producción
La capacidad normal es:
La que se espera en circunstancias normales, promedio de
varios periodos o temporada.
La asignación de costo fijo por unidad producida:
No se incrementará como consecuencia de un nivel bajo de
producción
Otros costos:
Se puede incluir otros costos sólo en la medida en que se
incurra en ellos para poner las existencias en su ubicación y
condición actual.
Montos que se excluyen del costo de los inventarios:
➢ Montos anormales de desperdicio.
➢ Costos de administración indirectos.
➢ Costos de almacenaje, a menos que sean necesarios en el
proceso productivo, previos a un proceso de elaboración
ulterior.
➢ Costo de ventas.
Otros costos:
La NIC 23 Costos por Préstamos identifica determinadas
circunstancias en las cuales se debe incluir los costos
financieros en el costo de un activo apto.
Ejemplo:
Se tiene un producto cuyo proceso de fabricación dura 2 años.
La producción es financiada con préstamo bancario, el cual va
generar intereses.
¿Se puede activar como parte del costo del inventario los
intereses del préstamo?
Otros costos:
Cuando una entidad adquiere bienes con pago aplazado, el
acuerdo puede contener con elemento de financiación si los
términos son más generosos que los términos normales. En
tales situaciones, el elemento de financiación, es decir, la
diferencia entre el precio de compra de mercancías en
condiciones comerciales normales y el precio pagado, deben
contabilizarse como gastos por intereses durante el período de
la financiación.
Es un precio estimado de venta menos los costos necesarios
para terminar su producción y efectuar su venta.
✓ Si el VNR es menor que el costo se registra una estimación
por desvalorización de existencias.
✓ Las existencias se reducen a su VNR partida por partida o
mediante la agrupación de partidas similares. En cada
periodo subsiguiente se hace una nueva evaluación del
VNR.
✓ Las estimaciones del VNR toman en consideración:
❖ El propósito para el que se mantienen las existencias.
❖ Las fluctuaciones de precio o costo ocurridos después
del final del período.
➢ Se reconoce como gasto:
❖ El costo de las existencias cuando se venden.
❖ Las reducciones de valor de las existencias para
ponerlas a su VNR.
❖ Las pérdidas de existencias.
➢ Algunas existencias pueden asignarse a otros activos y
registrarse como gasto durante la vida útil del activo en el
cual se asignó (por ejemplo, activo fijo).
➢ Las reversiones de los castigos, que se originen por un
aumento en el valor neto de realización, deben ser
reconocidas como una reducción del costo de ventas en el
período en que ocurre la reversión.
Establecer el tratamiento contable para Propiedades, planta y
equipo.
Los principales problemas para contabilizar las propiedades,
planta y equipo:
✓ Contabilización de activos.
✓ Determinación de valor en libros.
✓ Los cargos por depreciación y pérdidas y su reconocimiento .
Propiedad, planta y equipo: Activos tangibles que una empresa
- Posee para ser utilizados en la producción o suministro de bienes y
servicios, para alquiler a terceros o para propósitos administrativos.
- Se espera usarlos durante más de un periodo.
Importe en libros:
Es el importe por el que se reconoce un activo, una vez deducidas la
depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro del valor
acumuladas .
Importe depreciable:
Es el costo de un activo, o el importe que lo haya sustituido, menos su
valor residual.
Costo
Es el importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagados, o
bien el valor razonable de la contraprestación entregada, para
adquirir un activo en el momento de su adquisición o
construcción o, cuando fuere aplicable, el importe que se
atribuye a ese activo cuando se lo reconoce inicialmente de
acuerdo con los requerimientos específicos de otras NIIF
Valor razonable:
Es el precio que se recibiría por vender un activo o que se
pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada
entre participantes de mercado en la fecha de la medición.
(Véase la NIIF 13 Medición del Valor Razonable.).
Pérdida por deterioro:
Es la cantidad en que se excede el importe en libros de un activo a su
importe recuperable .
Valor residual:
Es el importe estimado que la entidad podría obtener actualmente por
la disposición del elemento después de deducir los costos estimados por
tal disposición, si el activo ya hubiera alcanzado la antigüedad y las
demás condiciones esperadas al término de su vida útil .
Vida útil:
- Es el periodo durante el cual se espera utilizar el activo por parte de
la entidad; o
- el número de unidades de producción o similares que se espera
obtener del mismo por parte de una entidad.
Las PPE se reconocen cuando:
PROBABILIDAD MEDICIÓN
DE FLUJOS CONFIABLE
FUTUROS DEL COSTO
Evaluación por la Gerencia
¿Probable beneficio No GASTO
económico futuro?
Si
No
¿Medición confiable? GASTO
Si
Capitalizar
Todo PPE que cumpla con las condiciones para ser reconocidos
como activo debe valorizarse al COSTO:
Costo de Adquisición
+
COSTO DE Costo de Ubicación del activo en
AQUISICIÓN condiciones de operación
+
Estimado inicial de costo de retiro del
activo y de rehabilitación.
Costo de ubicación del activo en condiciones de ser operado:
✓ Los costos de personal relacionados directamente con la
construcción o adquisición de un elemento de activo fijo.
✓ Los costos de preparación del emplazamiento físico.
✓ Los costos de entrega inicial y los de manipulación o
transporte posterior.
✓ Los costos de instalación y montaje, y
✓ Los costos de prueba de que el activo funciona, después de
deducir los importes netos de la venta de cualquier elemento
producido durante el proceso de instalación y puesta a punto
del activo.
➢ Costo es el precio equivalente al contado en la fecha de
reconocimiento.
➢ Si el pago se aplaza más allá de los plazos normales de
crédito, diferencia entre precio equivalente al contado y el
total de pagos se reconocerá como gasto en el plazo del
crédito (a menos que se opte por el tratamiento según NIC
23).
La Entidad elegirá como política contable:
Modelo de
Modelo del Costo Revaluación
(Párrafo 30) (Párrafo 31)
Esta política debe ser aplicada a todas las partidas que
componen al activo
Modelo de Costo:
Costo
Al reconocimiento (-) Depreciación acumulada
inicial
(-) Pérdida por deterioro
Modelo de Revaluación:
Costo
(+/-) Revaluación (-)
Luego del
reconocimiento
inicial (-) Depreciación acumulada
(-) Pérdida por deterioro
(*) Debe haber regularidad en las re-evaluaciones y se reevalúa toda la
clase de activos. (De 3 a 5 años)
Se reestructura
proporcionalmente
Tratamiento
contable del
importe
revaluado
Se elimina el costo
bruto del activo fijo
➢ Si la Compañía revalúa un elemento de IME deberá
reevaluar todos los elementos que pertenezcan a la
misma clase de activos.
➢ Los elementos del IME se revaluarán simultáneamente
evitando que le reevaluación se aplique selectivamente
y que los EEFF contengan activos similares valorizados
de manera distinta.
Reevaluación Presentación
Aumento inicial por re-evaluación Abono a patrimonio (excedente de re-
evaluación)
Disminución inicial por re-evaluación Cargo a resultados (gastos)
Aumento posterior de re-evaluación, Abono a ingresos en la medida que
cuando hubo una re-evaluación revierta la disminución por re-
anterior que fue a gastos evaluación del mismo activo, que fue
anteriormente reconocida como
resultados (gasto).
Disminución posterior de re- Se carga directamente contra el
evaluación, cuando hubo una re- excedente de re-evaluación reconocido
evaluación anterior que fue abonada al previamente por el mismo activo.
patrimonio neto Cualquier exceso se carga a resultados
(gasto) .
Tratamiento final del excedente de reevaluación
➢ El excedente de re-evaluación de una partida de activo
fijo incluido en el patrimonio neto podrá ser
transferido directamente a la cuenta de resultados
acumulados cuando se produzca la baja de dicha
partida.
➢ También puede transferirse a los resultados
acumulados por un monto equivalente a la diferencia
entre la depreciación revaluada y la depreciación del
costo original.
Los efectos de la revaluación de PPE,
sobre los impuestos sobre las
ganancias, si los hubiere, se
contabilizarán y revelarán de acuerdo
con la NIC 12 – Impuesto a las
ganancias.
Registro contable de la depreciación
➢ Se depreciará de forma separada cada parte de un
elemento de activo fijo que tenga un costo
significativo con relación al costo total del elemento.
➢ El cargo por depreciación de cada periodo se
reconocerá en el resultado de cada periodo, salvo que
se haya incluido en el importe en libros de otro activo.
Importe depreciable y periodo de depreciación:
➢ El importe depreciable de un activo se distribuirá de
forma sistemática a lo largo de su vida útil.
➢ El valor residual y la vida útil de un activo se revisarán,
como mínimo, al término de cada período anual y, si
las expectativas difieren de las estimaciones previas,
los cambios se contabilizarán como un cambio en una
estimación contable de acuerdo con la NIC 8: Políticas
Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y
errores.
Base para depreciar el activo:
La base establecida para la depreciación está en función
de dos factores:
✓ El costo original
✓ El valor residual
Desde un punto de vista práctico, el valor residual se
considera a menudo igual a cero porque el valor es
pequeño. No obstante, algunos activos fijos tienen valores
residuales apreciables
Inicio y cese del periodo de depreciación:
➢ La depreciación de un activo comenzará cuando esté
disponible para su uso, esto es, cuando se encuentre en
la ubicación y en las condiciones necesarias para ser
capaz de operar de la forma prevista por la Gerencia.
➢ La depreciación no cesará cuando el activo esté sin usar
o se haya retirado del uso activo, a menos que se use el
método de depreciación en función del uso
Métodos de depreciación:
➢ El método de depreciación usado reflejará el patrón con
arreglo al cual se espera que sean consumidos, por parte de
la entidad, los beneficios económicos futuros del activo.
➢ Pueden usarse diversos métodos de depreciación entre los
mismos, tenemos:
✓ Método línea recta.
✓ Método de depreciación decreciente, y
✓ Método de unidades de producción
Método línea recta:
➢Ventajas:
✓ Es relevante para los activos que se deterioran por cuestión
del tiempo y no por el uso.
✓ Se aplica ampliamente en la práctica debido a su simplicidad.
➢Desventajas:
✓ Se asume que la utilidad económica del activo es la misma
cada año.
✓ Se asume que los gastos de reparaciones y mantenimiento
son en esencia iguales en cada período.
Método unidades de producción:
➢Ventajas:
✓ Permite reflejar el patrón por el cual los beneficios
económicos son consumidos por la empresa.
✓ Es relevante para los activos que se deterioran en función del
uso y no del tiempo.
➢Desventajas:
✓ A veces es difícil estimar las unidades de producción o el
tiempo de servicio totales.
Deterioro del valor:
Para determinar si una partida de activo fijo ha
perdido valor, la entidad aplicará la NIC 36.
El importe en libros de una partida de activo fijo se dará
de baja:
✓ Cuando la entidad se desapropie del mismo, o
✓ Cuando no se espere obtener beneficios económicos
futuros por su uso o desapropiación.
La pérdida o ganancia al dar de baja una partida de activo
fijo no se clasificará como ingresos de operación.
Objetivos
Evitar que su valor contable exceda
su valor recuperable.
NIC 36
Cuando excede se rige que se reconozca la
perdida por desvalorización.
Alcance
APLICA EN LA CONTABILIZACIÓN DEL DETERIORO DEL VALOR DE TODOS LOS
ACTIVOS, EXCEPTO EN:
1) Inventarios (NIC 2)
2) Activos surgidos de los contratos de construcción (NIIF 15)
3) Activos procedentes de retribuciones a los empleados (NIC 19)
4) Activos financieros que se encuentren incluidos en el alcance de la NIIF 9
5) Propiedades de inversión que se valoren según su valor razonable (NIC 40)
6) Activos biológicos relacionados con la actividad agrícola, que se valoren según
su valor razonable menos los costos estimados en el punto de venta (NIC 41)
7) Activos no corrientes clasificados como mantenidos para la venta de acuerdo
con la NIIF 5.
Definiciones
❑ Mercado activo es un mercado en el que se dan las siguientes condiciones:
a) Las partidas negociadas en el mercado son homogéneas
b) Normalmente se pueden encontrar compradores y vendedores en cualquier
momento
c) Los precios están disponibles al público.
❑ Importe en libros: Es el importe por el que se reconoce un activo, una vez
deducidas la depreciación o amortización y las pérdidas por deterioro del
valor acumuladas.
❑ Unidad generadora de efectivo: Es el grupo identificable de activos más
pequeño, que genera entradas de efectivo a favor de la entidad,
independiente de las generadas por otros activos.
Definiciones
❑ Pérdida por deterioro del valor es la cantidad en que excede el importe en
libros de un activo o unidad generadora de efectivo a su importe recuperable.
❑ Importe recuperable de un activo o de una unidad generadora de efectivo es el
mayor entre su valor razonable menos los costos de venta y su valor en uso.
❑ Valor de uso es el valor presente de los flujos futuros de efectivo estimados
que se espera obtener de un activo o unidad generadora de efectivo.
DETERIORO DE VALOR
VALOR
RAZONABLE VALOR DE
MENOS
COSTOS DE
USO
VENTAS
MAYOR
IMPORTE EN ES MAYOR IMPORTE
LIBROS QUE RECUPERABLE
EXISTE DETERIORO
Determinación del deterioro
Primera Situación Segunda Situación
Mayor Menor
que que
Efecto Efecto
Determinación del deterioro
Importe Recuperable
El mayor entre su valor razonable menos los costos de disposición y su valor en uso
Ejemplo:
S/
Valor en libros de activo fijo 500,000
Importe recuperable
- Valor razonable 400,000
- Valor en uso 450,000 (mayor)
Deterioro de un activo fijo
- Valor en libros 500,000
- Importe recuperable 450,000
(valor en uso)
Perdida por deterioro 50,000
Identificación
Indicios de desvalorización
Si existe algún indicio de que el valor del activo puede haberse
deteriorado, la empresa considerará como mínimo las fuentes de
información siguientes:
• Fuente externa
• Fuente interna
A) Fuente externa
• Disminución considerable del valor de mercado
• Cambios desfavorables para la empresa:
-Tecnológicos
-Comerciales
-Económicos
-Legales
•Incremento de las tasas de interés ocasionando una reducción en la
tasa de descuento.
• Valor contable de los activos netos mayor que valor de mercado de
capitales.
Ejemplos de indicios de deterioro
Indicio: El valor de mercado del activo ha disminuido
significativamente respecto a lo esperado por el paso del tiempo o
por su uso normal.
• Ejemplo 1: Buses a petróleo diésel por la aparición de los buses a gas natural
Indicio: Cambios significativos con un efecto adverso sobre la
empresa, referentes al entorno legal, económico, tecnológico o
mercado en los que esta opera.
• Ejemplo 1: Una máquina cuyo fabricante ha quebrado y existen grandes
dificultades para conseguir repuestos.
• Ejemplo 2: Baja de volumen de ventas de los productos fabricados por la máquina
utilizada en el proceso “A” por haber aparecido un competidor con un menor
precio.
Indicios de desvalorización
B) Fuente interna
• Obsolescencia o daño físico del activo
• Rendimiento económico menor al previsto
• Cambios ocurridos o ocurrirán sobre la forma de
utilización del activo:
- Que esté ocioso
- Plan de discontinuidad en la actividad que participa
• Ejemplo 1: Una máquina que fabrica las partes componentes de las denominadas
“máquinas de escribir”, ante la aparición de las computadoras personales, se
abandonará su uso en fecha próxima
• Ejemplo 2: Un transbordador usado para cruzar el lago y que se espera que pueda
ser utilizado por 50 años; de pronto se ve sustituido por una vía y un tren eléctrico
que cruza el lago a través de un puente. Trayecto que es más rápido y más barato,
ocasionando la disminución del uso del transbordador
Indicio: Durante el periodo han tenido lugar cambios
significativos en el alcance o manera en que se usa o se espera
usar un determinado activo, que afectarán desfavorablemente a
la empresa.
• Ejemplo 1: Empresa pesquera mantiene una planta de congelamiento, después de
cuatro años, aun en los cajones que envío el proveedor. No la ha instalado a la
fecha porque considera que aumente sustancialmente la carga eléctrica.
Postergación que incide desfavorablemente en el volumen esperado de
producción de pescado congelado.
Modelos de negocio
Mantenidos
Mantenidos
para cobrar y Otros
para cobrar
vender
Únicamente A VR con efecto en
A VR con efecto en
Tipo de flujos de
pagos del Al costo resultados
otros resultados
capital e amortizado
integrales (FVTOCI)
integrales (FVTPL)
intereses
efectivo
A VR con efecto en A VR con efecto en A VR con efecto en
Otros resultados integrales resultados integrales resultados
(FVTPL) (FVTPL) integrales (FVTPL)
Inversiones en instrumentos de patrimonio
A VR con efecto en A VR con efecto en
resultados integrales otros resultados
(FVTPL) integrales (FVTOCI)
Nota: Se ha eliminado la excepción de medir las
inversiones en instrumentos de patrimonio no
cotizados en bolsa al costo.
Permanece en gran medida sin variaciones con respecto
a la NIC 39
Al costo • Cuentas por pagar comerciales
• Obligaciones financieras
amortizado
• Otros préstamos por pagar
• Permutas de tasas de interés (Interest Rate Swaps)
• Contratos a término en moneda extranjera (contratos
A VR con forward)
efecto en • Opciones sobre moneda extranjera (opciones)
resultados • Contratos a término de productos básicos (contratos forward
(FVTPL) de commodity)
• Opciones de productos básicos (commodity options)
•El riesgo crediticio no se ha incrementado significativamente
desde su reconocimiento inicial.
Etapa 1 •Se reconoce las pérdidas crediticias esperadas en los próximos
12 meses.
•Se reconocen intereses brutos.
•El riesgo crediticio se ha incrementado significativamente desde
su reconocimiento inicial.
Etapa 2 •Se reconoce las pérdidas crediticias esperadas durante su tiempo
de vida (durante toda la vida del activo).
•Se reconoce intereses brutos.
•Activos financieros con deterioro crediticio (cuando se
Etapa 3
empieza a registrar deterioro s/NIC 39).
•Se reconoce las pérdidas crediticias esperadas
durante su tiempo de vida.
•Se reconoce intereses netos (valor bruto menos
estimación por pérdida).
Modelo simplificado:
Cuentas por cobrar comerciales y activos contractuales con menos de un año de
vencimiento.
Se reconoce pérdidas crediticias esperadas durante su tiempo de vida.
No se espera hasta que la cuenta por cobrar esté vencida para reconocer una estimación.
Porcentajes previsionales para reflejar las condiciones crediticias actuales y proyectadas.
Opción de aplicar ya sea el modelo de 3 etapas o el modelo simplificado para:
Cuentas por cobrar comerciales y activos contractuales con más de un año de
vencimiento.
Cuentas por cobrar procedentes de acuerdos de arrendamiento.
Opción contable de aplicar modelo diferente (simplificado o de las 3 etapas) para las
cuentas por cobrar comerciales, los activos contractuales y los arrendamientos por cobrar
(se puede optar por un modelo diferente por categoría).
MARIO ALFARO EN MODO NIIF