Estudio Morfo-Pedologico de La Amazonia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

. . • , 'O.

·'O ... ... .. . ..


. •••••• . ..• ..
..'O . .• • • • . ."

MI NISTERIO DE AGRICULTURA y GANADERIA


PROGRAMA NACIONAL DE REGIONALIZACION AG RARIA
PRONAREG - Ecuador

...
·.. . .. .. ..
· .. . ... . . ..
.. .. .
· .... . ... .
~

.
.. . .
••• t ••

.. .
'. •

· ••• 1 .
.

PROBLEMATICA DEL MANEJO


INTEGRAL V ESTUDIO
MOR FO - PE DOLOGICO
DE LA REGION
AMAZONICA ECUATORIANA

OFFICE DE LA RECHERCHE SCIENTI FIQUE


ET TECHNIQUE OUTRE -MER
ACUERDO MAG-ORSTOM
OR5TOM -Francia

..
. . .

QUITO - 1980

• REPUBLICA DEL ECUADOR' REPUBLIQUE FRANCAISE


MINISTERIO DE AGRICULTURA OFFICE DE RECHERCHE SCIENTIFIQUE
y GANADERIA ET TECHNIQUE OUTRE-MER
PROGRAMA NACIONAL DE MISSION ORSTOM A QUITO
• REGIONALIZACION AGRARIA O.R.S.T.O.M.

• LA PROBLEt~TICA DEL MANEJO INTEGRAL


y EL ESTUDIO ·MORFo-PEDOLOGICO DE LA
REGION AMAZONICA ECUATORIANA


.
Dr. M. SOURDAT
E. CUSTODE

• Marzo de 1980



REPUBLICA VEL ECUAVOR

• PROGRA~~ NACIONAL VE REGIONALIZACION AGRARIA


PRONAREG

• Dr. Antonio Andrade Fajardo


MINISTID DE AGRICULTURA y GANADERIA

Ing. Bolivar Lupera.Icaza


SUBSECRETARIO DE AGRICULTURA y GANADERIA

• Ing. Baldemar Alava Alava


DIRECTOR EJECUTIVO PRONAREG

Ing. Miguel Otero


SUBDlRECTOR PRONAREG

• Ing. Vicente Abarca Villegas


JEFE DEL DEPARTAMENTO DE
INVESTIGACIONES EDAFOLOGICAS

Edmundo Custode
EDAFOLOGO

• Jaime Miranda R.
JEFE DE CARTOGRAFIA Y PUBLICACIONES

Luis Miranda L.
TRABAJOS DE IMPRENTA

• Alfredo Munoz
FOTOGRAMETRISTA

Miguel Benitez
CARl'OGRAFO

• Fernanda Bermeo S.
SECRETARIA

Judith carrillo S.
TRADUCTORA


REPUBLIQUE FRANCAISE
OFFICE VE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE
• ET TECHNIQUE OUTRE-MER

Francois Vicariot
CHEF DE MISSION

• Michel Sourdat
PEDOLOGUE



LA PRODLEMATICA DEL MANEJO INTEGRAL
• Y, EL ESTUDro MORFo-PEDOLOGICO DE LA
REGION AMAZONICA ECUATORIANA


INTRODUCCION:

la Regi6n Amaz6niea Eeuato~ana (R.A.E.), los responsables deI aprovech~



En

miento afrontan una problematica muy particular.

Nuestra intervenci6n en el campa morfo-pedo16gico se ha adaptado a esta pr~

blematica con el fin principal de responder'a las necesidades inmediatas de

• los planificadores.
informe.
Por eso consagraremos a la misma la primera parte del

En cuanto a los resultados, es su impacto, el que permite evaluarlos. Esto

• consta en la polftica
. de manejo integ~ que el Instituto Nacional de Coloni
zaci6n de la R.A.E. (I.N.C.R.A.E.) se propane realizar.
~

• LA PROBLEMATICA

La R.A.E. sufre una crisis aguda de "desarrollo". Un breve recuento dè situa


ciones hist6ricas y generales nos permitira recordar sus orrgenes y las condi
ciones de improvisaci6n anarquica en las cuales se desarrolla.

• Lfmites geograficos de la R.A.E.

La RAE esta limitada rro arriba, por la divisoria de aguas Pacifico-Atlântico.

• Rro abajo, una demarcaci6n convencional, IPnotoeolo de Rto de Janei~o),


al Ecuador de un territorio de 181.000 Km2 Y deI acceso directo al Amazonas por
privô

10 que es objeto de reinvindicaciones permanentes.

Este conflicto fronterizo animado por la presencia de yacimientos petroleros


• da a la "colonizaciôn" de la RAE un aspecte geo-politico.

El territorio, efectivamente gobernado por el Ecuador, se compone actualmente


de las siguientes superficies:



..... 2.-


Provinci a del Napo 52.371
Provincia del Pastaza 30.268
• Provincia de Morona Santiago 26.118
Provincia de Zamora Chinchipe 9.598

118.000 Km2 ,


Los ecosistemas de la alta Amazon!a X el problema eoologico

En toda la extension de la RAB, las precipitaciones son elevadas (de 2000 a

• 5.500 rran) y estân bien repartidàs exc~pto al Sur donde existe una pequefia es
tacion seca (menos de A meses).

.
Las temperaturas medias anuales estanzonificadas por la altitud a 10 largo
de la v~rtiente Andina (de menas de 110 a 23°C). Estas son superiores a 23°C
• en la hoxa amazonica propiamente dicha, es decir bajo los 600 m. de altitud:

La vegatacion natural es selvâtica, con variantes adaptadas en aspecial a las


diferentes altitudes y a la calidad del drenaje.

• El aspecto exuberante y las dimensiones impresionantes de los ecosistemas ama


zonicos les dan apariencia de gran estabilidad. Hasta se ha llegado a crear
mitos sobre la inmensidad de la selva amazonica y su fecundidad. En realidad,

• se trata de nociones de carâcter relativo y enganoso, lamentablemente usadas


a fin de justificar una explotacion indiscriminada~

Los ecosistemas amazonicos funcionan en circuitos cerrados X se muestran extr~

madamente vulnerables; cuando se destruye uno de los elementos de cualquiera


• de ellos, se rompe el circuito X se inestabiliza el conjunto. Por eso, un
desbroce abusivo del espacio selvâtico amazonico llegaa desgastes irrevers!
bles del recurso natural que podr!an amenazar el ambiente ecuatoriano en su
conjunto.
• Por otra parte, se debe considerar que la estricta conservacion de dicho recUr
so no entrega de inmediato beneficios satisfactorios. As! se enfrentran los
conservacionistas a los.desarrollistas seglin se de énfasis al impulso econom!

• co 0 a los requerimientos ecologicos.


real y temible.
Para unos, el peligro eco16gico es mux
Para otros, el misrno serta hipotétioo y superable.



••.. 3.-


El e1emento humano;de1 prob1erna eco10gico

La actitud de los hombres.con respecta a los ecosistemas presenta aspectos


• técnicos y culturales.

No hace mucho, los nativos estaban diseminados, en pequefios grupos sobre


vastos territorios y separados del mundo exterior. Viv!an de caza, pcsca,

• reco1eccion de a1gunos cultives itinerantes y no dispon!an sino de instrumen


tos rudim~ntarios. ExtraJ:an poco y no exportaban nada.

Sus técnicas, sus necesidades y sus aœbiciones estaban ajustadas a los l!mi

• tes y a las limitaciones de1 universo ,~{..e.ve6:tJt..e..

Al contrario, los colonos irnportan exigcncias y técnicas forâneas y no pr~

pias al medio. Sus ambiciones, los medios de que disponen y los intercam
bios que mantienen con el exterior les 11eva a romper los equi1ibrios nat~

• ra1es a fin de obtener y exportar mas bienes de los que la natura1eza puede
norma1mente generar.

Tanto el comportamiento de los nativos tiende a integrarse a los ecosistemas

• como la actitud co10nizadora tiende a transformarxos desde el exterior.

Pues la irrupcion foranea amenaza a los ecosistemas y a los hativos. Los unos
desprecian 1p que los otros respe~an y destruyen 10 que los otros necesitan

• para sobrevivir. A este conf~icto latente no hay otras soluciones que una
estricta segregacion 0 una hipotética 'sîntesis de las culturas, segun moda
1idades técnicas y éticas que es muy de1icado definir.

• La expansion de la colonizacion

La "co10nizacion"no habîa tenido el caracter agresivo que conocemos sino des


de hace unos 20 anos. Esta expansion resulta de la union de dos hechos: el
descubrimiento de1 petro1eo y la crisis demografica agrîco1a enotra provi~

• ciao

La indus tria petrolera es activa solo desde hace dos décadas. Emplea un peE..
sona1 especia1izado y poco dafia la natura1eza, pero a menudo, par rupturas de

• tuber!as 0 limpiezas de pozos, arrojan petro1eo a los rios.

-
Sus enfrentamien



.... 4.-


tos con los nativos se han reducido a incidentes locales. Sin embargo, el

• petroleo es 10 que ha hecho volver al pais hacia la RAE.


petrolera ha abierto vias a la colonizacion.
La infraestructura

Ademas, la explosion demografica y la crisis agr1cola que acosaban a las otras

• provincias han sacado a los campesinos marginados y les ha precipitado hacia


los espacios orientales.

Fracaso y posible reordenamiento de la "colonizacion espontanea"


• Los colonos se han esparcido en cualquier lugar donde la infraestructura vial
aûn la mas rudimimentaria les da acceso (rios, caminos 0 trochas), sin cons!
deracion de malos 0 buenos suelos. Desprovistos de capacidad técnica adapt~

• da al medio y de recursos economicos, han debido sobrevivir en base a produ~


tos primarios de lé!: naturaleza (principalmente madera) de tal manera que estos
son explotados ~ pérdida y precozmente destruidos.

• Par la falta de una infraestructura ~omercial, parte de la produccion


ce a nivel de subsistencia familiar a menos que sea acaparada par algunos pr!
perman~

vilegiados que especulan sobre la indigencia de los demas. La "vocacion p~

cuaria de la RAE" siendo proclamada por la opinion pUblica y sostenida par d!

• versos organismos oficiales, hace que los esfuerzos de los colonos han tendido
sobre todo a la extension de los pastos, sin conside"racion de la aptitud de los
suelos ni de las repercusiones ecologicas. Siendo todo fracazo inmediatamente
compensado par nuevos desbroces, continua adelante la savanizacion de la Amazo
,
• nJ.a.

Pronto se ha hecho conciencia en algunos que los recursos naturalcs estan en


via de destruccion, los ecosistemas inestabilizados y la produccion calamitosa.
Los calonos no estan satisfechos mientras que los indigenas se ven amenazados
• en su supervivencia fisica y cultural.

Esta migracion repentina que el go~ie~no habia fomentado porque ofrecia una
solucion aparente a los problemas deI momento no habia sido pIanificada ni en

• cuadrada debido a la falta de estudios previos y de un organo administrativo


competente. Sin embargo, en ausencia de documentos, doctrinas 0 experiment~

ciones de re ferencia , una comprobacion objetiva era imposible y ninguna solu


cion racional podia ser impuesta.


• ... . 5.-

• En estas condiciones, acuerdos particulares firmados en Enero de 1976, encar


garon a PRONAREG y a la ORSTOM* la evaluacién deI recurso renovable de la
ME. Después, la Ley de Diciembre de 1977 que creé el Il1tditui:.o Nae-i.onai. de
• Colonizaci6n de la RAE, (INCRAE), encargô a esta nueva entidad la respansabi
lidad entera con miras a un desarrollo integral. As! la actividad de
PRONAREG/ORSTOM ha tenido un significado nuevo y concreto desde que se pudo
colaborar en la accién deI INCRAE.


Los problemas inmediatos deI manejo integral

Los objetivos regionales son v~rios. Estos' despiertan intereses y susceptib!

• lidades antagénicas, son continuos en el espacio y se superponen en el tiempo.

Preservar el capital biolégico y la estabilidad de los ecosistemas ••• ASe9l!


rar la supervivencia f1sica y cultural de las comunidades ind!genas ••• Recibir

• a los colonos y elevar su nivel de vida.. •


~
sistemas de produccion estables •••
Concebir, experimentar y
Desarrollar la
__ ~
econ~a..•
divulga~

Garantizar la
1 .

seguridad de las fronteras ••• Asegurar la conexiôn entre la "col onizacién es


pontânea" en la que hay que corregir-los errores, y la "colonizaciôn raciona1"

• en la que se debe definir los primeros principios.

La conciliaciôn armoniosa de esos Objetivos contradictorios es el objeto de1


manejo integhal concentado, cuya realizacién incumbe ahora par Ley al INCRAE.

• Entre los documentos indispensables para la concepciôn de tal manejo, primera


es necesario una presentacién simple y sintética de la realidad morfopedolégica.
Un cn terio rige su realizaciôn: la. uJtgenc..i.a.


LA r.mTODOLOGIA DEJJ ESTUDIO MORFo-PEOOLOGlCO DE LA RAE

• Principios directivos:

Para controlar una situaciôn evidentemente evolutiva y respander al criterio


de urgencia, una informacién sumaria pero actual, y actualizable en cualquier

• * La ORSTOM interviene en el Ecuador coma asesor deI Ministerio de Agricultura


y Ganader!a (MAG), en el Programa Nacional de Regionalizacién Agraria (PRONA
REG) dependiente deI mismo.



.... 6.-

• momento, es mas ûtil que una informacién detallada y precisa, pero tardîa.

Todos los factores, tanto socio-econémicos como fîsicos, de una degradacién


o de un restablecimiento de la situacion" son interdependientes. En. una
regién donde todo esta por descubrirse y donde los especialistas intervienen
• con exceso de prudencia, no hay que despreciar ni una observacién posible;
tanto su produccién como su interpretacién excluye una individualidad disc.!.
plinaria: Por esta razén no consideramos como objetivo ningûn sistema ni
referencia metodolégica.

La documentacién de bases

El ûnico fondo topografico disponible, hasta el ana pasado, era una carta a
• 1:1.000.000 editada por el Instituto Geografico Militar.

La cobertura fotografica es el documento fundamental. Oesgraciadamente no


esta completa ni es de igual calidad en todas partes. Los juegos que dis~

• nemos estan a divers as escalas, siendo la mas corriente la de 1:60.000.

Existe una carta geolôgica a 1:1000.000 pero esta es insuficien'te en 10 que


se refiere a las formaciones superficiales.

• El trabajo de oficina:

La fotointerpretacion se efectua mediante estereoscopio WILD de platina mévil.

• Los fotomosaicos son ensarnblados, copiados y luego reducidos mediante XEROX.


En seguida se efectûa una restitucién con pantôgrafo éptico sobre los fondos
deI L G.M.

Disponiendo a veces de fotografîas mejores que las que han sido utilizadas
• inicialmente para la, fabricacién de los fondos, los corregimos
conservando el cuadro planimetrico.
0 completamos
Recientemente se pudo disponer de im!
genes Landsat que permiten el mejoramiento de la planimetr!a. La escala adoE
tada para difusién final de las cartas provinciales es 1:500.000 pero disp~

• nemos de documentos de trabajo en escalas intermedias.


• .... 7.-


El trabajo de campo

El acceso al terreno es dificil. Solo la margen occidental de la RAB y

• la zona petrolera disponen de una red vial.


RAB
La parte
solo puede ser alcanzada por la red fluvial, por avion
mas extensa de la
0 a pie.

Los reconocimientos deI terreno tienen como propésito esencial verificar y

• completar los datos de la fotointerpretacion, para justificar las


ciones.
extrapol~

Asi hemos reconocido, par J.o menos una vez, cada uno de los pr.inc;!;.
pales tipos de paisaje.

Es difîcil hacer calicatas pero hacemos barrenaciones detalladas hasta 2 m•


• de profundidad. El nGmero de muestras esta limitado par el peso, para poder
cargarlas a hombros, evacuarlas en avionetas y expedirlas a Francia •

• El trabajo de Laboratorio

Los laboratorios de la ORSTOM (BONDY), nos ofrecen una confiabilidad constànte


y cuenta con equipos especiales. Los pedidos de determinaciones estan limit,!
dos a las exigencias de la caracter~zacion taxonomica y deI potencial de ferti
• lidad 0 toxicidad eventual.

Criterios de la cartografîa morfo-pedologica

• Nuestros estudios tienden a distinguir directa 0 indirectamente 3 elementos


primordiales de los paisajes: relieve, suelo y drenaje.'

El relieve puede ser directamente calificado por observacion estereoscopica

• de fotos aéreas, a pesar de que esté disim~lado por la vegetacion; de igual ma


ra el drenaje. Los suelos son conocidos solo en el campo, pero existe una
correlacion muy confiable entre ellos y la morfologîa, 10 que permite las ex
trapolaciones.

• Leyendas y clasificaciones

En nuestras cartas solo separamos Io que ha podido ser separado en la fotos


después de verificaciones de campo, es decir "paisajes". El manejo propuesto

• toma en cuenta los paisajes (relieve + drenaje + suelo) y no une de esos ele
mentos por separado. Son estos elementos los analizados a nivel de las leye~

das •



.... 8.-


En la escala 1:500.000, se puede admitir que las unidades edafo16gicas coinci
den con las unidades fisiolégicas, pero no se trata de unidades taxonémicas
• puras. El uso deI USVA Soil Tax.onomy cs impuesto por el COl'lve.ru.o MAG/OR..<;TOM.
Este presenta la ventaja de conceptualizar en términos breves la naturaleza
y potencialidad de los suelos.


LOS RESULTAOOS TECNICOS: GEOESTRUCTURAS y PEDOGENESIS DE LA RAE

• La vertiente oriental de la Cordillera Oriental

La Amazonîa incluye esta vertiente, a pesar de que su parte alta se une por
algunos tramos a la Sierra. Esta baja en grados segun una pcndiente media
de 6/100. Las pendientes reales son mucho mas fuertes y cortadas por acciden
• tes abruptos.

El substrato esta formado principalmente por esquistos sericiticos y areniscas,


atravesados y localmente recubiertos por granitos 0 por emisiones volcanicas.

• Entre los paralelos 1°N y 3°S, el conjunto esta casi uniformente recubierto
por una capa de uno 0 algunos metros de cenizas todavîa su~ltas sobre las cua
les estan desarrollados los suelos. Siendo las precipitaciones y la saturaci6n

• atmosférica muy fuertes (hasta 5.000 mm. de lluvia), se trata de suelos limo-
alofânicos, profundos y sueltos, ricos en materia organica en la superficie,
sobresaturados de agua y completamente lixiviados (Hif~ande.pt6 de la USDA Soil
Taxonomy) •

• Al Sur deI paralelo 3° S, los suelos estan desarrollados a menudo sobre substra
tos y son mas diversificados pero generalmente mas erosionados.

• Las cordilleras secundarias

Paralelamente a la Cordillera Oriental, se extiende una serie de relieves de


altitud inferior a 2.500 m. (salvo 10 que se refiere a los conos volcanicos

• deI Zumaco y del Pan de Azucar, cercanos a 4.000 m.) Estos corresponden a es
tructuras sedimentarias disturbadas par movimientos tecténicos.


• .... 9.-


Muy accidetandos en el conjunto, estos tienen partes estructurales planas y
accesibles. Se encuentran a menudo formas karsticas.

• Estas cordilleras estân parcialmente cubiertas por cenizas.


igualmente hy~ndepto 0
Los suelos son
suelos diversos, generalmente muy erosionados.

• Conos de deyeccion, estructuras tabulares y relieves derivados

Un enorme cono de deyeccion ocupa la parte central deI piedemonte andino.


Este involucra algunas generaciones de depositos. Su continuidad ha sido rota

• transversalmente por la tectonica, y una erosion radial 10 ha disectado.


relieves testigos se despliegan en abanico hacia el Este-Sur.
Los
Este, en forma
de mesas con barrancos, 0 de relieves derivados.

Rio dLriba (regiones de PUYO, PALORA, MACAS), se observan espesores grandes de


• conglomerados de cantos rodados y arenas, de origen volcanico. Las capas su
,-
periores de'estos han sido profundamente meteorizadas, y modeladas en pequenas
1

colinas. Ademas, una capa de cenizas cubre el conjunto de tal mane ra que los
suelos son HydJr.a.nde.pto.
• Rio abajo, conglomerados similares se encuentran en especial en la parte sur
deI abanico detr!tico (en CANGAIME y TAISHA por ejemplo), mientras que en su
parte norte (TIWAENO, TZAPINO, GABARO, ZOIrnOS) se observan areniscas verdosas,

• ricas tarnbién en minerales volcanicos (g~auwacka6). Meteorizacion y disecciôn


'superficiales de las mesas son variables, produciendo modeladosquebrados u on
dulados segGn los casos.

• El material volcanico (sea conglomerados, grauwackas


cionar a suelos muy profundos, arcillosos y lixiviados: U»b~n~lOX.
0 arenas), tiende a evol~

Sinem
bargo, estan asociados con otros menos evolucionados y profundos, con satura
cion de bases mas alta: OUC. VY.6:tJz.opep:tA y también .typic EutJLopepto. El rasgo

• comGn de todos es el color pardb.

El mar de colinas orientales

• En la hoya Amazonicapropiamente dicha, 0 sea entre 600 y 240 m. de altitud


se extienden conjuntos de colinas convexo-concavas, niveladas en sus cumbres.
Cada conjunto se deriva de tma estructura sedimentaria subhorizontal muy anti
gua, de ahi el aspecte general de peniplanicie. r~ pendiente general no es si

• no de 0,1/100, pero cada colina presenta laderas hasta 50%.


• .... 10.-

• La meteorizacion h~ afectado estos sedimentos en mas de 25 m. Sin embargo,


los suelos han sido recientemente rejuvenecidos. Estos son rojos, poco pr~

fundos, arcillosos, compactos y muy lixiviados (OXA'.e VY.6.fJt.Ope.p.:thJ.


Llanuras de esparcimiento y terrazas aluviales

Existen en la RAE varias llanuras de esparcimiento que resultan de las divag~

• ciones de la red fluvial antigua.


. Las de mayor importancia son las de SHUSHU
FINDI, LORETO Y HUASHlTO (Napo) , y la de HUASAGA (Morona). Son muy extensas,
bas tante homogeneas y generalmente bien drenadas.

• Estas llanuras son compuestas por materiales de origen volcanico en su mayorfa:


limas estratificados con arenas y cantos rodados, sobre la primitiva platafo~

ma arcillosa que fue arasada. Los suelos son bastante profundos, sueltos y
. VY.6tnandept6, , VltJt.and~pt6.
generalmente muy fertiles: Eutnopept6,

• Existen tambien gran nUmero de terrazas aluviales asociadas a la red fluv+al


actual, pero son disperBas. Los depositos son potencialmente muy fertiles pe
ra su explotacion es limitada par el peligro de inundaciones y el mal drenaje

• (suelos con caracter aquleJ.

Los pantanos

• Las partes r!o abajo de la RAB estan ocupadas par zonas pantanosas en las
que los diversos aspectos se explican por la evolucion paleogeografica.

En las cuencas de los rfos que acarrean mucha sedimento, los valles antigu~

mente socavados estân ahora rellenos par estos, as! coma la base de los maci
• zos colinarios vecinos, anteriormente arrasada.
nes subsisten detras de los diques riberefios.
Sin embargo, vastas
Estas estan parcialmente
depresi~

rell~

nas par decantacion de arcilla y acumulacion de residuos orgânicos(TJt.opaeuept6


o TJt.O po 6lb MD t6 1•
• En las pequefias cuencas donde el caudal solido es escaso, corren aguas carg~

das de materia orgânica, agua.6 negJt.a.6, las que ocupan valles largos y profundos
donde se desarrollan bosques acuaticos de interes cient1fico y turîsti~o desta
• cable.

Los materiales que forman los diques aluviales y los que forman el fondo de
las depresiones son potencialmente muy fertiles, bajo reserva de ohras costa

• sas para drenarlos.



•.•• 11 .-


Fertilidad y aptitudes de los diversos suelos de la RAE

• Los suelos cuya naturaleza y extension geografica acabamos de describir, pr~

sentan aptitudes radicalmente diferentes en funcion de su profundidad, de sus


cualidades fisicas y deI potencial de fertilidad 0 de toxicidad que revelan

• los analisis quimicos sin perjuicio de los criterios de situacion y modelado.

Los mejores son los de las llanuras de esparcimientos y terrazas aluviales.


Ademas de sus buenas caracteristicas flsicas es suficiente indicar que la ~uma

de. bah'?/,} in.te./lc.aniJ,iab.le6 alcanza 20 me.q/l00 g. con una .taza de. f.,aXuJlaU6n com
• prendida entre 20 y 80%. Es decir que podria sostener una productividad de
tipo intensivo y que no se debera contentar con el uso extensivo actual.

Los suelos mas malos son aquellos de colinas, poco profundos y compactos: .la

• f.,uma de. ba6e..6 inte.Jz.c.o.rrb..<.a.b.l~

ta.6a de ~atu.Jta.c.i6n inferior al 5%.


es generalmente inferior a 0.5 me.q/l00 g. con
Ademas su contenido de a.-f.wni.nio inteJz.c.am
biab.le. t6xi.c.o es escesivamente alto. Es ilusorio contar con una produccion
agricola ni pecuaria sostenida en estas condiciones.

• Por estas razones no se debe hablar mas en términos generales de los suelos
de la RAE ni tratar de sus pretentidas vocaciones sin precisar a cuales suelos
se refiere. Su aprovechamiento ha de ser subordinado a la realidad deI terre
no.

LOS RESULTAOOS PRACTlCOS: ESQUEf.1A DE UN MANEJO INTEGRAL DE LA RAE

• El manejo debe conciliar los objetivos nacionales con la realidad fisica con
miras a distribuir divers os proyectos en funcion de las caracteristicas morfo
logicas y pedologicas deI espacio disponible y en aplicacion de algunas ideas
directivas simples.
• - En primer lugar, hay que delimitar y proteger las zonas cuyo interés bio-eco
logico parece prioritario mientras que su potencial agropecuario se puede
considerar como bajo 0 nulo. Se trata en especial de la vertiente andina y

• de gran parte de las cordilleras secundariasj también de las lagunas y de sus


cuencas vertientes.


ECUATORIANA
• REGION
MAP A
AMAZONICA
MOR FO:- EDA FOLO GICO EsaU EMA TICO
o 1 100 K ....
"~
~ ...

/--r-
",-

I--~"~
c== ---
• ~--~
,

~_---.o..\o
'>

...1- -


~
1
,--
1
LEY END A

• ~ CORDILLERAS - bosqu es prote e tores


- parqu es nacio nales

-•
MESAS DISECTADAS - bosqu es prote e
tores y produ ctores - reserv as
de vida silve stre
• ---
COLINAS - bosqu es produ ctores 0
pro tee tores - reserv as de vida
---
silve stre

-
ZONAS PANTANOSAS y TERRAZAS _
cultiv os previ o drena je donde
• sea posib le

ZONAS PLANAS CON SUELOS MUY POBRES


0 ° 0 ° 0 ° 0 0 °0°
°00 00 °00
000 0 0 °0 0 0 y E='RAGILES - cultiv os previ o recu
perac iôn, 0 prote cciôn


., 0 0 0 0

....
.............. ZONAS PLANAS Y FERTI LES - todos
• ......... .....
.........
......... .....
......... .....
......... .....
......... .....
los cultiv os, posib lemen te inten
sivos

BASE A ESTUD IOS DE PRON AREG ORST OM


EN
y DE PRED ESUR -SCET

EN LA PROV INCIA OE ZAMO RA -CHII' ICH/P E



.... 12.-


- Igualmente, hay que linderar y poner bajo proteccion legal los territorios

• necesarios para la supervivencia fi.sica y cultural de aqllellos natives que


siguen dedicandose a la v(da ,~.{.el'e/~,tJr..e, en especial cuando se trata de
zonas cuyo potencial no perrnitir1a ningun aprovechamiento a nivel e.c.cm6mLco,
mientras que es suficiente para la vida .6.<..tVeA:tJr.e. Es el casa de gran pa.!:

•• te de las zonas 'colinadas, tabulares 0 semi-pantanosas que tienen al mismo


tiempo un papel de reserva bio-ecologica y forestal.

- Son las zonas dotadas de potencialidad agricola real, con exclusion de otras,

• que pueden ser dedicadas al desarrollo agro-silvo-pastoril, 0

y con el propOsito de llegar a un nivel de produccion de tipo intensivo.


agro-industrial

- Las demas zonas colinadas y tabulares pueden ser devuel tas a una ind'lstria

• forestal sostenida, bajo control estatal, asegurando al mismo tiempo su


pel ecologico. La utilizacion de los pantanos sera sin duda aplazada en ra
p~

zon de las inversiones que requiere.

• Por supuesto se trata de un esquema simple y en la practica, el INCRAE que


reda los errores del "espontaneismo" debera ajustar sus necesidades a la rea
h~

lidad irreversible deI mismo. Sin embargo, no hay futuro ecologico ni socio-
economico para la RAE fuera de estos principios.' Lo que comprob6 la modifi

• cacion dada por el


cion
MAG a ciertas directrices' anteriores despues de la public~
de nuestros primeros documentos, y el impulso dado por el INCRAE a su
poli.tica de manejo integral, en base a nuestro esquema, a partir del ano 1978.

• RESULTADOS CONEXOS: PROBLEMAS PARTICULARES DEL APROVECHAMIENTO

El inventario de suelos ha demostrado la extrema desigualdad de sus l~tenci~

• lidades agropecllarias y ha dejado ver algunos errores mayores del


mo" que merecen mancionarse.
"espontanei~



...• 13.-

• La ocupaci6n desconsiderada de malos suelos y del peligroso espejismo de la


ganaderia

Entre las tierras que los colonos han ocupado desconsideradamente, algunas
tienen una calidad tal que su explotaci6n lleva al fracaso. Seria grave el
• relativizar esta afirmaci6n y creer "que podria arreglarse". Peligroso igual
mente imaginar que en lugar de cultivos podria desarrollarse la ganaderia.
En realidad, hay que temer la destrucci6n irreversible del capital bio-eco16
gico de esas zonas y la desesperaci6n de los usuarios.
• La ganaderia aparece coma un mita peligroso que anima las esperanzas de los
colonos y de algunos organismos, principalm~nte de credito. Ciertamente, no
se negarâ que esta tenga su justificaci6n a nivel de subsistencia familiar

• dentro de un sistema agro-silvo-pastoral en el que las modalidades son objeto


de experimentaci6n positiva. Ademas, en la delidada fase pionera de las ex
plotaciones, la ganaderia ofrece la~ mejores oportunidades de subsistencia,
pero no se puede fomentar la generalizaci6n de las practicas actuales sin ten

• der hacia una savanizaci6n extremadamente perjudicial.

Hay que saber que, sobre las tierras malas, la ganaderia coma ya 10 hemos dl
cho no tiene ningun parvenir serio, y sobre las buenas tierras, constituye una

• mala politica econ6mica cuya rentabilidad a mediano plazo sera muy inferior a
la que podria esperarse con los cultivos.

El problema capital de la superficie de los lotes de colonizaci6n


• Uno de los objetivos primordiales de la colonizaci6n fue la rehabilitaci6n
econ6mica y social de los emigrantes que la falta de tierra habia marginado en
sus lugares de origen.

• Para llevar a buenos fines esta politica, hubiese sido adecuado definir clara
mente el nivel de vida al cual se dcsea llevar a los colonos, y luego evaluar
las superficies minimas indispensables teniendo en cuenta las potencialidades

• diversas de los suelos a distribuir.



.... 14.-

• Ofrecer mucho es hacer pasar demagôgicamente a los emigrantes de una situ~

ciôn marginal a una de privilegio. Ofrecer poco es trasladar la miseria.


,
Las bases de tal evaluaciôn ,desgraciadamente ten!an defecto en su orîgen.

• As!, se ha fijado arbitrariamente en 50 Ha. la superficie de lote standar sin


considerar el potencial deI suelo. Las consecuencias de una prâctica as!
son numerosas y nefastas.

- Para los marginales, la perspectiva de obtener 50 Ha. es muy atractiva.


• Esta suscita espejismos y especulaciôn.

- La saturacion de las buenas tierras estâ'mâs cercana cuando los lotes son
mâs grandes. A mediano plazo nacerân conflictos cuando se establezca un
• nGmero fijo de beneficiarios.

El acceso a la propiedad de superficies iguales y pagadas al mismo precio


conducirâ a unos a la holgura y a otros a la ruina segûn la fortuna les ha
• ya deparado buenos 0 malos suelos~

- Por ultimo y quizâ es 10 mâs importante que el feliz beneficiario de un buen


lote pueda vivir con poco gasto en una relativa comèdidad y no sienta la n~

• cesidad de maximizar su produccion. Ahora bien, siendo escasas las buenas


tierras, no se deberâ tolerar su sub-utilizacion con métodos extensivos.

Unos justifican la extension de los lotes par la necesidad de âreas en decanso


• en la finca. En realidad, la reconstituciôn de los suelos es una prâctica i~

dispensable en la agricultura extenhiva pero no es posible darse el lujo de


tal prâctica donde se dispone ya de suelos excelentes. Solo los métodos inten
~ivo~ son generadores de progreso y responden a las exigenaias de la coyontura,
• a pesar de las inversiortes costosas que demandan •



•..• 15.-


La identificaci6n de los territorios indigenas

• El interés de los estudios morfo-pedo16gicos no se limita a la econom1a.


Se refiere también a la sociologia practica.

En efecto, nuestros estudios han revelado que cada uno de los territorios
• ind!genas esta caracterizado por un paisaje que condiciona la manera de ca
zar, pescar, defenderse y ubicar su vivienda. La identidad de los paisajes
puede escapar a la observaci6n hecha a ras deI suelo, pero se la ve claramen
te por la fotointerpretaci6n y comprueba los'datos etno-socio16gicos.
• Es un hecho deI cual no se podria hacer abstracci6n en la eventualidad de in
tercambio de territorios que pueda hacerse a iniciativa de los indigenas 0 a
iniciativa de la administraci6n para resolver algÛn conflicto de interés.

• Cambiar el paisaje de un grupo ser!a una forma de aculturacion.

• ESTRATEGIA DEL MANEJO INTEGRAL CONC~RTADO

Partimos de la problematica deI manejo. Concluimos evocando la reciente orien


taci6n deI mismo, obra deI INCRAE.

• Metodologia deI diagn6stico

A partir de Noviembre de 1978, el INCRAE se dedic6 a evaluar los recursos, plan


tear los problemas e identificar los criterios con vista a delinear una polf
tica de manejo integral de la ME, en el e6p.UU:tu. de. Jte.6poY1l.>abilidad c.ompa1l.t:f.
• da que fue definido por su Director Ejecutivo. Esto se realizé a través de
una serie de "seminarios" en los cuales se escucharon representantes de todas
las entidades comprometidas en el desarrollo de la regi6n. As! se obtuvieron

• recomendaciones, y se esboz6 una politica que excluye tanto el autoritarismo


como la demagogia.

El primer seminario se reunié en LIMONCOCHA y trat6 de los sistemas ecolégicos


y alternativas de produccién. LQs siguientes fueron dedicados a la problemati

• ca agro-pastoral, y a la problematica
cos y For fin a los geo-poHticoso
. socio-cultural,
. a los problemas econ6mi
--
PRON/\REG/ORSTOM participé en todos .



.... 16.-

• La estrategia deI manejo

Del seminario de Limoncocha se sacaron conclusiones coherentes que benefician


por la unanimidad de los redactores y por el aval deI INCRAE (INCRAE, publ.
No. 5). Se puede definir asf:

• - El seminario constata la originalidad, el valor economico, el roI ecolagico


y la vulnerabilidad de los ecosistemas amazanicos. Advierte su inestabiliza
cian que resulta de la colonizacian.

• - Observa que el hecho colonial existe y que no podra encerrarse en un conser


vacionismo estéril. Sin embargo expresa que el nivel actual de los conocimie~

tos y de los técnicos no permita garantizar un desarrollo excento de riesgos.

• - En estas condiciones, la parte mas grande de 10 que no ha sido ni desbrozado


ni contaminado hasta la presente, debe ser preservado. Las lotizacione~ y
desbroces indispensables nodeberanafectar sine solo a las tierras objetiv~

mente aptas para la agricultura. Los esfuerzos cientificos, técnicos, a~

• nistrativos y financieros deberan tender a concebir y divulgar los sistemas


de produccian estables similares a los ecosistemas naturales, y a recuperar
bajo forma estable los sistemas anteriormente destruidos; la explotacién f~ .
restaI sera privilegiada. Los indigenas seran asociados al acondicionamien

• to de la RAE en consideracién .de valores propios de su cultura y de sus téc


nicas.

Valorizando esta declaracién, el INCRAE pruebasu pleno conocimiento de las di

• ficultades globales deI manejo. En esta optica, el espfritu "pionero" deja de


ser reducido a sus valores agresivos. El espiritu cientifico deja de ser
uncomplejo de superioridad frente a los obstaculos que la naturaleza opone
a las ambiciones econémicas inmediatas. El desarrollo no se concibe como una

• explotacion agotante deI recurso.


me al esquema ya propuesto.
Una estrategia de manejo se perfila, confor

Este no seria un sueno si el inventario morfo-pedolégico noexistiria, 10 que


justifica la rapidez de nuestra gestion técnica y la prioridad que hemos dado
• a la U1l.ge.nci.a.



... . 17.-


CONCLUSIONES
• La alta Amazonîa era hasta hace poco una de las ultimas :tùVIJl.Ct6 -inc.6gn-Ua.6
del globo. Hubiese sido emocionante estudiar y planificar su desarrollo
cuando era todav!a "virgen" pero, lquién se habrîa preocupado en los anos

• 50, quién
actual ?
h~iere presentido la inminencia y la gravedad de la situaciôn

No se puede ahora sino lamentar el retrazo de la planificacion en relaciôn

• al desarrollo espontaneo 0 recuperar el tiempo perdido.


sagra PRONAREG/ORSTOM.
Es a 10 que se con

Afrontando una situacion de urgencia, hemos adoptado una metodologîa de urge~

cia, no excenta de aproximaciôn 0 incluso de posibles errores, sine lucida y


• responsable. Parece que. los resultados adquiridos se traducen mucho mas en
las medidas tomadas recientemente en vista de un manejo integral.

Sin embargo, una pregunta queda planteada: lconvenfa violar ese santuario de

• la naturaleza que fue la RAE,. mientras que otras regiones ecuatorianas son
dotadas de potencialidades agrîcolas superiores y que su explotaciôn podrîa
producir mas, con menores gastos y riesgos ?

• Expertos internacionales como DUMONT y ROTHEMBERG que visi taron el Ecuador re


cientem~nte piensan que no, y es suficiente que los 40 expertos reunidos en
\

Limoncocha hayan evocado la alternativa en sus recomendaciones*.

La respuesta quedara suspendida tanto tiempo, hasta que una prioridad no sea

• definida ni rnotivada a escala nacional, para el desarrollo de una u otra de


las regiones de las que el PRONAREG y la ORSTOM terminen el inventario.


* INCRAE, Publicaciôn 004: acta qe conclusiones y recomendaciones emanada
del primer seminario sobre manejo de sistemas eco16gicos y alternativas de
• producciôn agro-silvo-pastoril. Parrafo 5.1.3.

También podría gustarte