CAROLINAAAAAAA
CAROLINAAAAAAA
CAROLINAAAAAAA
DE LA E.N.S.D.P
Edith Gaitán
La Palma (Cundinamarca)
2016
TABLA DE CONTENIDOS
5.3MARCO CONCEPTUAL
6. MARCO CONTEXTUAL
7. DISENO METODOLOGIA
8. TIPO DE INVESTIGACION
9. TECNICAS O INSTRUMENTO
10.1 CRONOGRAMA
10.2 ACTIVIDADES
12. ESTADISTICAS
12.1 ANEXOS
12.2 BIBLIOGRAFIA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Esa apatía a la lecto-escritura en los niños y niñas puede darse porque ellos no tienen una
buena guía que les oriente unos buenos hábitos de lectura y escritura en su vida diaria.
Para esto se realizaran diferentes actividades donde los niños y niñas interactúen y se
socialicen en un mundo donde no se vean las letras como una simple lectura si no de una
manera lúdica y divertida de aprender.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿Por qué el bajo interés de los estudiantes del grado 401 de primaria de la Escuela Normal
Superior Divina Providencia en los diferentes hábitos de la lectura y escritura?
PREGUNTAS ORIENTADORAS
¿De qué manera las actividades de lectura ayudan al aprendizaje de los niños y
niñas del grado 401?
Este trabajo se realizó por medio de una observación que implementamos, entendiendo las
dificultades que tienen los estudiantes en el proceso de lecto escritura, decidimos realizar
una encuesta que se aplicó con el grado cursante 401 en la escuela normal superior divina
providencia donde se puede evidenciar las falencias que tienen los niños y niñas hacia la
lectura y escritura ya que este curso está en un nivel medio, se nota la problemática y es
necesario trabajar en el grupo tanto individual como colectivo para que de esta manera los
niños y niñas se motiven y refuercen sus falencias hacia la lectura y escritura.
Para motivar el interés de los estudiantes hacia la lectura, se realizara una serie de
actividades en las cuales se les explicara e inculcara el amor por la misma, la aplicación de
esta será m mediante lecturas dirigidas en grupo, lecturas individuales acompañadas y en
casa para así mejorar las habilidades de lectura, capacidad de interpretación y que los niños
y niñas se interesen y retomen el ámbito de la lectura el cual es muy importante para el
diario vivir.
JUSTIFICACION
Este proyecto se realiza con el fin de crear hábitos de lectura en los niños y niñas del grado
401 contribuyendo de esta forma al desarrollo de las habilidades comunicativas. Este
proyecto debe ser integral, funcional, útil y práctico y no artificial y memorístico ya que se
realiza por inercia. Tiene el propósito de estimular en los estudiantes el amor por la lectura
y la importancia de promover de forma novedosa por esto se realizara a través dela
aplicación de estrategias lúdicas como talleres de lectura cuentos leídos, análisis de la
lectura por medio de representaciones teatrales que fomenten la imaginación en los niños y
niñas.
Fortalecer hábitos de lectura por medio de actividades artísticas en los niños y niñas del
grado 401 de la escuela Normal Superior Divina Providencia
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Motivar a los estudiantes del grado 401 de la Escuela Normal Superior Divina
Providencia a la lectura y escritura de obras literarias como alternativa de
aprovechamiento del tiempo libre.
Resaltar el trabajo realizado con los niños y niñas durante las diferentes prácticas y
analizar la importancia de la lectura y la escritura.
MARCO REFERENCIAL
MARCO LEGAL
TITULO I.
DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
TITULO II.
DE LOS DERECHOS, LAS GARANTIAS Y LOS DEBERES
CAPITULO I.
DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
ARTICULO 20
Articulo21
Objetivos específicos de la educación de la básica primaria
c. Desarrolla las habilidades comunicativas básicas para leer como comprender, escribir,
escuchar y hablar expresarse correctamente en la lengua castellana y también en la lengua
materna.
OBJETIVO
Planificar y destinar una estrategia para apoyar la literatura una mina de sueños de la cual
se han de desprender las enseñanzas para desarrollar un espíritu creador en niños y niñas
de segundo grado de básica primaria de la sede educativa rural mosqueada sur, usando la
literatura como herramienta pedagógica de aprendizaje.
METODOLOGIA
Motivar y fomentar el uso de los libros como herramienta de aprendizaje en los alumnos y
padres de familia de la sede para mejorar las capacidades lecto-escritura. Evaluar los
resultados de cada uno de los talleres registrados en el diario de campo y mirar avances, a
la investigación de consulta demás trabajos realizados como relación a la implementación
de la lectura.
APORTES
OBJETIVO
Introducir a los chicos a la literatura a través de los diferentes canales del arte, ello implica
el estímulo de la imaginación, la creatividad, y a partir de allí, la creación de la historia
propias mediante las herramientas con que ellos se sientan más identificados teatro música,
dibujo o cualquier otra en la que el chico vea su camino más afín para la expresión de lo
interior a lo exterior.
METODOLOGIA
APORTES
El arte es un método pedagógico por el cual se les puede enseñar a los estudiantes para que
así su conocimiento sea más significativo.
HUMANIDADES SECCION DE EDUCACION
OBJETIVO
Investigar e interpretar sobre software, videos radio y televisión como herramientas para
estimular el habito, por la literatura infantil.
METODOLOGIA
APORTES
Incentivar a los niños y niñas por medio de metodologías artísticas una mejor enseñanza y
aprendizaje que construyen ellos, interés por la lectura.
MARCO CONCEPTUAL
Categorías
LECTURA
Es importante insistir en la forma de leer que se da durante la primera infancia uno a uno, el
contacto entre varias niñas y niños que ojean un mismo libro tengan la posibilidad de elegir
un cuento.
Además es recomendable que se fortalezca la posibilidad de generar vínculos con los libros
para un mejor aprendizaje de la lectura por medio del arte.
A partir de la literatura y relacionándola con as otras artes para trabajar lo literario que se
establecen lenguajes artísticos.
FAMILIAR
A su vez se reconoce que el vínculo y la literatura y otros lenguajes artísticos han influido
notablemente en la escritura literaria dando lugar desde varias perspectivas y propuestas
estéticas que vinculan a la literatura desde el propio lenguaje literario.
Se considera que un texto es el sentido amplió del concepto y no solo entendido en los
aspectos lingüísticos y artísticos
CONOCIMIENTO
De una u otra manera nos brindan conocimiento significativos que nutren día a día a los
niños y niñas el amor por la lectura aplicando también su parte artística para que así
retomen el hábito de la lectura.
EDUCACION
Este espacio ritual de comunicación atreves de la voz adulta es un espacio ´mágico tanto
como de los niños y de las niñas entre si.es una gran base que forma y equilibra la
educación, dé manera formal y estructural en el desempeño de cada estudiante.
El entusiasmo o el interés esperado y por eso es necesario atender a las reacciones de las
niñas y los niños con una actitud reflexible que permita interactuar con ellas y ellos
descifrarlos, contenerlos, e interesarlos por la lectura.
LENGUAJE
La literatura y el arte, aparte de ser una autentica y alta creación poética, que representa una
parte importante de la expresión cultural del lenguaje estético y pensamiento.
Un espacio ameno para los niños se evidencio como alternativa variable a partir de ese
momento, proponer el proyecto pedagógico, el cual se trabaja a partir del cuento infantil
como el género literario con el propósito de emoción e interés por la lectura rescatar el uso
del diccionario como herramienta fundamental en este propósito.
General:
DATOS INSTITUCIONALES
TELEFONO: 8505360
CORREO:[email protected]
Normalista
NATURALEZA: Oficial
CARÁCTER: Mixto
CALENDARIO: “A”
JORNADA: Mañana
NIVELES: Preescolar
Básica primaria
Básica secundaria
Media vocacional
Ciclo complementario
RESEÑA HISTORICA
En el año de 1956, la Palma acaba de vivir una época de violencia, cuyos resultados fueron
catastróficos para la comunidad: destrucción de viviendas, cultivos, centros educativos y
pérdidas de vidas humanas.
Este año la diócesis nombro párroco al reverendo padre Matías Irazábal (fallecido) de la
comunidad de los padres pasionistas quien tuvo la visión de la comunidad y el anhelo de
dar cultural moral a los humildes hogares palmeros.
El día 27 de marzo de 19956, el padre Irazábal vio cristalizarse sus deseos y junto con las
hermanas: Máyela Hartman, presentación Montañez, Constancia Blassing, Silvia Gómez y
la hermana Claudia Orther, dieron vida a un pequeño plantel, que ese día abrió sus puertas a
140 alumnos.
Poco a ´poco se nombraron las profesoras dirigidas por la madre Máyela quien se hizo
cargo de la rectoría.
Al año siguiente la madre Gabriela Turizo ocupo la rectoría y durante 20 años fue el artífice
del progreso de la normal.
En 1957 fueron aprobados los estudios que otorgan el título de normalista rural a las
egresadas de este centro y para 1960 el pequeño centro daba sus primeros frutos: entrego a
la comunidad 12 maestras rurales, maestra de un esfuerzo sincero y abnegado.
En 1976 asumió la rectoría del plantel la hermana María Teresa Arias, quien impulso el
progreso de la Normal.
El 27 de marzo de 1981 la pequeña llama que prendió el padre Matías se convirtió en una
antorcha, al celebrar sus 25 años de servicio a la comunidad.
En 1984 la Normal es dirigida por la hermana Margarita María Santa, quien continúo con
gran empeño y dedicación la labor iniciada por sus antecesoras.
En 1994 la Normal cuenta con una nueva rectora, la hermana Sobella María Pinto
Manjarrez.
Fue fundado el municipio el 19 de noviembre de 1561, siendo alcalde el señor Don Antonia
De Toledo. Posee 58 veredas, la población total es de 25.000 habitantes de acuerdo con el
último censo.
En respuesta a las últimas exigencias del MEN, la Normal ha adelantado algunas gestiones
tales como:
PLANTA FISICA
2 salones (pre-escolar)
9 salones (primaria)
12 salones (secundaria)
MISIÓN
VISIÓN
FILOSOFIA INSTITUCIONAL
Respecto a las vías de comunicación puede decirse que el municipio posee vías carreteables
que lo comunican con Santafé de Bogotá, Yacopi, Caparrapi, utica y la peña. Son carreteras
sin pavimentar y en época de invierno presenta derrumbes que algunas veces incomunican
al municipio. Gran número de veredas que comunican el casco urbano por vías
carreteables. Los caminos, veredales facilitan la comunicación de unas veredas con otras
donde le medio de transporte son únicamente los animales como el caballo.
MAPA:
DESCRIPCION SOCIO-ECONOMICA
SÍMBOLOS INSTITUCIONALES
Himno
CORO
E.N.S.D.P
De virtud saturemos el alma
MARCO LEGAL
CARACTERIZACIÓN BÁSICA PRIMARIA.
El grado Pre-escolar A del año 2016 se encuentra integrado por 15 estudiantes, 11 niños y 4
niñas edades promedio 4 a 5 años. Académicamente es un buen grupo, la mayoría
sobresale, siendo cumplidores, respetuosos y sobre todo acatan órdenes. Se nota la
distracción, hiperactividad, falta de atención y escucha en los siguientes estudiantes:
En el proceso de adaptación fue un poco difícil para el estudiante Estiven Alejandro Poveda
Mendigaño ya que es muy apegado a su madre, al inicio de las actividades propuestas es un
poco alejado de sus compañeros y al ir observando lo realizado el siente gran interés por
integrarse y trabajar lo propuesto para la clase.
También evidenciamos por medio de la observación y participación, que el niño Juan David
Rodríguez Miranda es muy tímido, no se integra con sus compañeros y no habla en el
transcurso del horario escolar.
El niño Ángel Alejandro Urrea Castañeda es muy voluntarioso, se enoja si lo que él dice
no se hace.
Durante las clases se evidencio que 4 niños son zurdos y los otros escriben con su mano
derecha. La mayoría de los estudiantes tienen un buen comportamiento y relación entre los
mismos.
Con los niños mencionados se seguirá un proceso de apoyo y acompañamiento con ayuda
de la familia y la docente Mary Vargas para lograr un cambio y mejoramiento en todo su
proceso con el fin de mejorar su calidad de vida.
-Buena disposición
-Buena escucha
-Buena convivencia
-Respeto
-Responsabilidad
Se logró evidenciar que la estudiante Maira Alejandra Gutiérrez tiene problemas al acatar
las órdenes dadas por las docentes, es distraída y el ritmo de aprendizaje es más lento,
Sebastián Camilo Mahecha Rico es distraído y por lo tanto necesita acompañamiento
constante para desarrollar las actividades propuestas en la jornada escolar.
Nicol Julieta Martínez Mesa, Sara juliana Sotelo Antivar, Juan Esteban Mahecha, Laura
Camila Poveda Gaitán y Sara Julia Díaz Ramírez, son estudiantes que presentan un nivel
sobresaliente en el grupo puesto que acatan las ordenes de las docentes, aprenden con
facilidad los ejercicios dados, son compañeristas, utilizan el tiempo que se requiere en las
diferentes actividades.
Dayra Michel León Murillo, Juan José Cepeda, Juan Sebastián Crespo presentan buena
disposición al realizar las diferentes actividades pero buscan la manera de hablar con sus
compañeros interrumpiendo la explicación del docente.
Johan Stiven Brausin es un niño muy inteligente pero presenta la dificultad de acatar
órdenes, se pone de mal genio si no se hace lo que él dice.
Juan Camilo Moreno Villamil es un niño agresivo, no acata las órdenes dadas y es muy
altanero a la hora de responder, se tiene que tratar con mucho amor, es muy inteligente.
Daniel Jiménez Gaitán es un niño egoísta, acata las órdenes de las docentes.
Los alumnos del grado 101 de la escuela normal superior divina providencia de la palma
Cundinamarca están divididos entre niños y niñas los cuales estos tienen las edades de 5 a 8
años de edad, es un grupo conformado por 21 estudiantes.
En este grupo se pudo evidenciar que son niños con capacidades de buen aprendizaje, hay
desatención pero a la vez los niños responden frente a las actividades que se pide, algunos
son agresivos pero esto no implica que el niño aprenda, es un grado muy unido, el cariño y
la convivencia es muy bueno ya que ellos entienden cuando algo algo está mal y cuando
ellos hacen algo muy bueno, es un grupo donde podemos trabajar en plena armonía ya que
son niños que se dejan hablar.
Es un grupo muy creativo y que se esfuerzan por aprender y crear nuevas ideas, son activos
e inculcan el respeto entre ellos y son niños de grandes dotes y de una muy buena actitud
laboral y crea.
El grado 102 de la escuela normal superior divina providencia de la palma Cundinamarca
cuenta con 20 estudiantes: 10 niños y10 niñas, entre la edad de 5 y 7 años
aproximadamente. El grupo se encuentra en un nivel socio económico según la
información recogida en estrato 1 en el silben,
Su núcleo familiar lo conforman familias mono parietales, parietales y con sus abuelos lo
que nos permite deducir que algunos niños presentan dificultades en su debido a esta
variedad de convivencia en el hogar.
Se ha observado que la convivencia en el aula ha estado afectada por algunos niños y niñas
que diariamente agreden a sus compañeros con palabras groseras, pellizcos, empujones,
juegos bruscos, mal genio, intolerancia aspectos que dificultan el trabajo porque constante
mente se interrumpe el proceso de enseñanza por arreglar situaciones de convivencia en el
aula.
En el grado 201 de la escuela Normal Superior Divina Providencia este grado está
conformado por 22 estudiantes de los cuales 11 son niños y 11 son niñas que oscilan
entre edades de 7 a 10 años con nivel socioeconómico medio. Los estudiantes están
organizados por filas y en pupitres de a dos, se rotan los niños de lugar semana por
semana, el aula cuenta con los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades
pedagógicas.
Fortalezas: existen niños muy atentos, juiciosos, ordenados, escriben y leen bien y tienen
buenos hábitos con vivenciales.
Debilidades: existen niños que tiene dificultad para seguir indicaciones, el reglón no
sabe los números y no saben leer.
Es necesario plantear actividades que generen entusiasmo, y gusto por la lectura y los
números, también es importante el acompañamiento de los padres en el proceso de
aprendizaje en el que se encuentran los niños.
En el grado202 de la Escuela Normal Superior Divina Providencia
En este año lectivo, está conformado por 22 estudiantes de los cuales 17 son niñas y 5 son
niños oscilan entre los 6 –a 9 años de edad todos pertenecen a un nivel socioeconómico
medio
El año se inició con una serie de actividades de refuerzo e integración y ejercicios con el
abecedario, combinaciones pequeñas escritos seriados.
En el desarrollo de estas actividades los niños demostraron gran entusiasmo por las
actividades planteadas.
Los niños se caracterizan por ser muy amables, compañeritas, tiernos es un grupo en el
cual se trabaja con motivación aunque no se puede decir que todos los estudiantes trabajan
igual hay unos niños que trabajan muy despacio y dificultan el rendimiento normal de la
clase, en el aula de clase se encuentra la estudiante Geidy rodríguez la cual tiene un
problema de necesidades educativas.
Todos los niños viven en zona urbana la mayoría del curso vive con su mama y su papa hay
3 niños que viven por sus abuelos de la cual la gran mayoría fueron afectados por la
violencia por los cual debieron hacer desplazamientos
El grado 302 de la Escuela Normal Superior Divina Providencia está conformado por 21
estudiantes delos cuales 13 son niñas y 8 niños que oscilan entre edades de 7 a 9 años y se
encuentran en un nivel socioeconómico medio. Son niños tiernos amorosos, compañeritas,
la mayoría de los niños viven con uno de sus padres; también se presentan debilidades en la
lectura, escritura e interpretación de textos y análisis; son activos en matemáticas. Por tal
razón es necesario plantear estrategias las cuales fortalezcan estas debilidades y las
conviertan en fortalezas.
.En la Escuela Normal Superior Divina Providencia en el grado 401 se evidencia que hay
11 niños y 9 niñas la mayoría de ellos viven en el casco urbano, el estrato social está en el
nivel 1y 2 del sisven, entre la edad de 9 a 10 años aproximadamente,. El grupo se encuentra
en un nivel socio económico según la información recogida en el sisven.
Su núcleo familiar lo conforman familiares mono parietales ,4 niños viven con sus padres 9
con la mama1 con el papa y 4 con los abuelos hay 12 niños desplazados.
Se ha observado que la convivencia en el aula ha estado afectada por algunos niños y niñas
que diariamente agreden a sus compañeros con palabras groseras y les falta mejorar en su
convivencia.
El grado 501 de la Escuela Normal Superior Divina Providencia de la básica primaria está
conformado por 36 estudiantes; 21 hombres y 14 mujeres que oscilan entre las edades de 8
y 11 años.
Es de destacar que la gran mayoría son estudiantes que han estudiado desde el preescolar en
la institución y solo 4 de ellos son nuevos y provienen de diferentes sitios como Bogotá, El
Peñón y Yacopi.
Al realizar el diagnóstico del curso se tuvieron las encuestas los siguientes aspectos:
ASPECTO ACADEMICO:
Ellos son:
Los demás trabajan bien pero en algunos, falta mayor compromiso y atención que con
ayuda de los padres y docente superaremos estas falencias.
El estudiante Gaitán Bustos David Alejandro es un estudiante que comprende con facilidad
pero no le agrada escribir, hay que estar en constante supervisión para que trabaje de
manera correcta, ya que se distrae con facilidad y no presta atención en clase. Como plan de
apoyo al proceso académico, David se integra al acompañamiento diario de lunes a viernes
de 1:30 a 3:30 con los estudiantes que prestan el servicio social en la institución para que lo
orienten en las diferentes actividades de refuerzo, la retroalimentación en lectura y
escritura con la supervisión de coordinación, docente y padres de familia quienes autorizan
para que reciba esa ayuda y logre superar al máximo dicha situación.
ASPECTO DISCIPLINARIO:
Se les hacen llamados de atención por no respetar la palabra del compañero ya que quieren
hablar todos al tiempo, comer chicle en el aula y estar fuera de su lugar asignado por lo cual
en la primera asamblea de padres se hizo el compromiso de acompañarlos en su formación
para mejorar estos aspectos con actividades que generen un ambiente sano y agradable a
través del dialogo.
En la Escuela Normal Superior Divina Providencia en el grado 401 se evidencia que hay 11
niños y 9 niñas la mayoría de ellos viven en el casco urbano, el estrato social está en el
nivel 1y 2 del sisven, entre la edad de 9 a 10 años aproximadamente,. El grupo se encuentra
en un nivel socio económico según la información recogida en el sisven.
Su núcleo familiar lo conforman familiares mono parietales ,4 niños viven con sus padres 9
con la mama1 con el papa y 4 con los abuelos hay 12 niños desplazados.
Se ha observado que la convivencia en el aula ha estado afectada por algunos niños y niñas
que diariamente agreden a sus compañeros con palabras groseras y les falta mejorar en su
convivencia.
MARCO TEORICO
Lo que el ser humano hace gracias al lenguaje, consiste en relacionar un contenido una
forma, una palabra un dibujo una caracterización corporal.
Fue el positivo mediante el cual se busca que el hombre dejara de creer ciegamente.
OVIDEO DECROLY
Asociación
Historia (tiempo)
Geografía
Expresión
Música
Dibujo
Lengua
Observación
Astronomía
Exploración del espacio
FEDERICO FROEBEL
Este pedagogo alemán desarrollo un método muy importante a nivel mundial y que aún es
aplicado en muchas de las instituciones de enseñanza ya que facilita el aprendizaje de la
información. Este método es el método del juego, él lo aplico para el jardín de infancia
buscando estimular la actividad infantil desde la más temprana edad, desarrollando sus
habilidades psicomotoras afectivas y sociales.
Desarrollo importantes documentos para su método juego gimnástico y cantos que facilitan
el aprendizaje charlas poesía canto y dramatización.
JOHN DEWEY
El método de John Dewey fue la teoría psicosocial, la cual también llamo pedagogía
instrumentalista este consiste en aprender haciendo aprender bajo la bajo la práctica y
conforme al tiempo obtener cada vez mejores resultados porque dicen que la practica hace
al maestro.
DISEÑO METODOLOGICO
TIPO DE INVESTIGACION
construcción colectiva de saberes entre los diferentes actores de un territorio con el fin de
TECNICAS O INSTRUENTOS
ENCUESTA CERRADA
En estas los encuestados deben elegir para responder una de las opciones que se presentan
en un listado que formularon los investigadores. Esta manera de encuestar da como
resultado respuestas más fáciles de cuantificar y de carácter uniforme. El problema que
pueden presentar estas encuestas es que no se tenga en el listado una opción que coincida
con la respuesta que se quiera dar, por esto lo ideal es siempre agregar la opción
1
LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PART ICIPATIVA (IAP)
OSERVACION
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD # 1
OBJETIVO:
ACTIVIDAD
Se realizara una encuesta a todos los estudiantes del grado 401 donde
encontraran preguntas relacionadas con la lecto-escritura. (anexo # 1)
se les llevara una lectura sobre “el elefante del circo” con la cual harán un
dibujo el cual ira plasmado en un mural (anexo # 2).
Se le pidiera a uno de los estudiantes que lea “todos tenemos grietas” con
esta lectura los niños deben hacer una reflexión (anexo # 3)
Se sacaran los estudiantes al patio cubierto para socializar lo de la clase
ACTIVIDAD # 2
ETAPA EXPLORATORIA
Película “intensamente”
Nos dirigimos a ver la película a ver la película con los niños en la biblioteca,
después de ver la película se realizaran grupos de tres donde los niños dramatizaran
la parte de la película de más les llamo la atención.
ETAPA DE ACLARACION
ETAPA DE APLICACIÓN
Se realizara un dibujo de un libro, en un pliego de papel bon donde cada niño pasara
a escribir porque creen que es importante leer
Los maestros en formación realizarán una dramatización de una historia contada
por ellos PARA LA CASA
ANEXOS
ANEXOS DE LA ACTIVIDAD # 1
ANEXO #1
ENCUESTA
Subraye del siguiente listado las personas que en su núcleo familiar le gusta la lectura
-papa
-mama
-hermanos
-abuelos
-ninguno
-todos
-si
-no
-algunas vez
-siempre
-nunca
De los siguientes enunciados subraye los que no le permiten el gusto por la lectura?
-Da pereza
-noticias
-programas deportivos
-esclava blanca
-anónima
ANEXO # 2
EL ELEFANTE DEL CIRCO
Cuando yo era chico me encantaban los circos y lo que más me gustaba
de los circos eran los animales. También a mí, como a otros, después me
enteré que me llamaba la atención el elefante. Durante la función la
enorme bestia hacia despliegue de su peso tamaño y fuerza
descomunal...pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver
al escenario el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que
aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin
embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas
enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y
poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de
cuajo con su propia fuerza, podría con facilidad arrancar la estaca y huir.